ESQUEMAS (3)DE plan de practicas 2013.doc

10
PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA MODULO III: “CLINICA SURGERY CENTER” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución : IESTP “Eleazar Guzmán Barrón” 1.2. Carrera Profesional : Enfermería Técnica 1.3. Semestre : 2013 - II 1.4. Módulo Profesional : Módulo III SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA 1.5. N° de horas : 150 horas 1.6. Centro de Prácticas : CLINICA “SURGERY CENTER” 1.7. Dirección del Centro de Prácticas: ……………………………………….. 1.8. Supervisor de la empresa : ………………………………………… 1.9. Supervisor del I.E.S.T.P “EGB” : ………………………………………… 1.10. Fecha de inicio : …….................................................. Fecha de Término : …….................................................. 1.11. Horario de práctica : …….................................................. 1.12. Apellidos y nombres del practicante: …….................................................. 1.13. Dirección, teléfono del practicante: …….................................................. II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad,

Transcript of ESQUEMAS (3)DE plan de practicas 2013.doc

Page 1: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA

MODULO III: “CLINICA SURGERY CENTER”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución : IESTP “Eleazar Guzmán Barrón”

1.2. Carrera Profesional : Enfermería Técnica

1.3. Semestre : 2013 - II

1.4. Módulo Profesional : Módulo III

SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA

1.5. N° de horas : 150 horas

1.6. Centro de Prácticas : CLINICA “SURGERY CENTER”

1.7. Dirección del Centro de Prácticas: ………………………………………..

1.8. Supervisor de la empresa : …………………………………………

1.9. Supervisor del I.E.S.T.P “EGB” : …………………………………………

1.10. Fecha de inicio : ……..................................................

Fecha de Término : ……..................................................

1.11. Horario de práctica : ……..................................................

1.12. Apellidos y nombres del practicante: ……..................................................

1.13. Dirección, teléfono del practicante: ……..................................................

II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. FUNDAMENTACIÓN:

Considerando a Enfermería Técnica como una profesión dinámica y su práctica cambia constantemente, es una de las profesiones de asistencia, con una tradición larga y honorable de servicios a la humanidad, por ello se persiste en una buena formación de sus futuros profesionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, El INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÙBLICO “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN” prepara a los estudiantes de enfermería para brindar cuidados de enfermería especializados a los diferentes grupos etáreos y de acuerdo a las necesidades actuales de la sociedad como medicina física y rehabilitación, salud mental, atención en salud materna, atención al niño y adolescente, medicina tradicional entre otros según el planteamiento del plan curricular de la carrera.

Page 2: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

IV.- CAPACIDADES TERMINALES:

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades, según nivel de competencia.

V. ACTIVIDADES A REALIZAR.

CAPACIDAD TERMINAL ACTIVIDADES

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades, según nivel de competencia

Describe las enfermedades más frecuentes de diversas especialidades médicas.

Manipula correctamente los equipos, instrumental e insumos utilizados en diversas especialidades.

Asiste al profesional de diversas especialidades de salud en los procedimientos especiales, según su competencia.

Realizar cuidados básicos relacionados a patologías quirúrgicas, según su nivel de competencia.

Reconoce y diferencia equipos y materiales utilizados en las diferentes áreas de centro quirúrgico.

Ejecuta actividades en el pre, intra y post operatorio, de acuerdo a indicaciones.

Aplica cuidados básicos de enfermería al usuario quirúrgico, con responsabilidad.

Realizar técnicas de higiene, comodidad y confort del usuario y su entorno, de acuerdo al grado de dependencia.

Mantiene la unidad del usuario en condiciones óptimas favoreciendo la comodidad y confort.

Utiliza dispositivos de seguridad en la atención, transporte y traslado del usuario, según protocolo.

Realiza técnicas de comodidad y confort requeridos por el usuario, de acuerdo a normas establecidas.

Atiende oportunamente las necesidades de eliminación del usuario.

VI. SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION

Estará a cargo del docente:………………………………………………………… quien es el encargado de la supervisión y monitoreo de la práctica pre-profesional.

El estudiante será supervisado y monitoreado una vez al mes.

Al final de su práctica la empresa o institución emitirá una constancia o certificado de prácticas por duplicado y una ficha de evaluación de la empresa por triplicado.

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

Al final de su práctica el estudiante presentará a un informe de acuerdo al esquema oficial dentro de 30 días de concluida su práctica pre-profesional.

--------------------------------------------- --------------------------------------

DOCENTE SUPERVISOR PRACTICANTE

Page 3: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA

MODULO III: “HOSPITAL II ESSALUD”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución : IESTP “Eleazar Guzmán Barrón”

1.2. Carrera Profesional : Enfermería Técnica

1.3. Semestre : 2013 - II

1.4. Módulo Profesional : Módulo III

SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA

1.5. N° de horas : 150 horas

1.6. Centro de Prácticas : HOSPITAL II - ESSALUD

1.7. Dirección del Centro de Prácticas : ………………………………………..

1.8. Supervisor de la empresa : …………………………………………

1.9. Supervisor del I.E.S.T.P “EGB” : …………………………………………

1.10. Fecha de inicio : ……..................................................

Fecha de Término : ……..................................................

1.14. Horario de práctica : ……..................................................

1.15. Apellidos y nombres del practicante: ……..................................................

1.16. Dirección, teléfono del practicante: ……..................................................

II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. FUNDAMENTACIÓN:

Considerando a Enfermería Técnica como una profesión dinámica y su práctica cambia constantemente, es una de las profesiones de asistencia, con una tradición larga y honorable de servicios a la humanidad, por ello se persiste en una buena formación de sus futuros profesionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, El INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÙBLICO “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN” prepara a los estudiantes de enfermería para brindar cuidados de enfermería especializados a los diferentes grupos etáreos y de acuerdo a las necesidades actuales de la sociedad como medicina física y rehabilitación, salud mental, atención en salud materna, atención al niño y adolescente, medicina tradicional entre otros según el planteamiento del plan curricular de la carrera.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES:

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades, según nivel de competencia.

Page 4: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

Apoyar en la atención del usuario con discapacidad física, según protocolos.

Asistir en la ejecución de procedimientos invasivos y no invasivos del usuario, según protocolos

Realizar en la administración de medicamentos por diversas vías, según protocolo

V. ACTIVIDADES A REALIZAR.

CAPACIDAD TERMINAL ACTIVIDADES

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades, según nivel de competencia

Describe las enfermedades más frecuentes de diversas especialidades médicas.

Manipula correctamente los equipos, instrumental e insumos utilizados en diversas especialidades.

Asiste al profesional de diversas especialidades de salud en los procedimientos especiales, según su competencia.

Realiza actividades de comodidad y confort al usuario.

Apoyar en la atención del usuario con discapacidad física, según protocolos.

Clasifica equipos y materiales para la atención del usuario con discapacidad física.

Participa en la evaluación y fisioterapia del usuario cuidando su integridad.

Aplica técnicas para obtener la colaboración del usuario en su recuperación y rehabilitación física.

Brindar atención de salud al niño y adolescente, según protocolos establecidos.

Participa en la atención mediata e inmediata del recién nacido, según protocolos.

Participa en actividades de apoyo en la evaluación, tratamiento y procedimientos especiales del niño y adolescente, con responsabilidad.

Realiza técnicas de estimulación temprana en el niño, en forma apropiada.

Aplica cuidados de higiene confort y alimentación al niño y adolescente, en casos especiales.

Asistir en la ejecución de procedimientos invasivos y no invasivos del usuario, según protocolos.

Realiza la preparación psicológica, física y traslado del usuario sometido a procedimientos no invasivos

Participa correctamente en la ejecución de procedimientos no invasivos del usuario.

Realiza la preparación psicológica, física y traslado del usuario sometido a procedimientos invasivos.

Participa correctamente en la ejecución de procedimientos invasivos del usuario.Realizar en la administración de medicamentos por diversas vías, según protocolo.

Describe los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los medicamentos.

Describe correctamente los medicamentos, de acuerdo a su forma de presentación y acción farmacológica.

Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía no parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro.

Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro (correctos).

VI. SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION

Estará a cargo del docente:………………………………………………………… quien es el encargado de la supervisión y monitoreo de la práctica pre-profesional.

El estudiante será supervisado y monitoreado una vez al mes.

Al final de su práctica la empresa o institución emitirá una constancia o certificado de prácticas por duplicado y una ficha de evaluación de la empresa por triplicado.

Page 5: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

Al final de su práctica el estudiante presentará a un informe de acuerdo al esquema oficial dentro de 30 días de concluida su práctica pre-profesional.

-------------------------------------------- --------------------------------------

DOCENTE SUPERVISOR PRACTICANTE

PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA

MODULO III: ASILO “MOSQUERA PAUCAR” - HUARAZ

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución : IESTP “Eleazar Guzmán Barrón”

1.2. Carrera Profesional : Enfermería Técnica

1.3. Semestre : 2013 - II

1.4. Módulo Profesional : Módulo III

SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA

1.5. N° de horas : 150 horas

1.6. Centro de Prácticas : ASILO “MOSQUERA PAUCAR”

1.7. Dirección del Centro de Prácticas: ………………………………………..

1.8. Supervisor de la empresa : …………………………………………

1.9. Supervisor del I.E.S.T.P “EGB” : …………………………………………

1.10. Fecha de inicio : ……..................................................

Fecha de Término : ……..................................................

1.17. Horario de práctica : ……..................................................

1.18. Apellidos y nombres del practicante: ……..................................................

1.19. Dirección, teléfono del practicante: ……..................................................

II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. FUNDAMENTACIÓN:

Considerando a Enfermería Técnica como una profesión dinámica y su práctica cambia constantemente, es una de las profesiones de asistencia, con una tradición larga y honorable de servicios a la humanidad, por ello se persiste en una buena formación de sus futuros profesionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, El INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÙBLICO “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”

Page 6: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

prepara a los estudiantes de enfermería para brindar cuidados de enfermería especializados a los diferentes grupos etáreos y de acuerdo a las necesidades actuales de la sociedad como medicina física y rehabilitación, salud mental, atención en salud materna, atención al niño y adolescente, salud del adulto mayor, medicina tradicional entre otros según el planteamiento del plan curricular de la carrera.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES:

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades, según nivel de competencia.

Apoyar en la atención del usuario con discapacidad física, según protocolos.

Asistir en la ejecución de procedimientos invasivos y no invasivos del usuario, según protocolos.

Realizar en la administración de medicamentos por diversas vías, según protocolo.

Realizar técnicas de higiene, comodidad y confort del usuario y su entorno, de acuerdo al grado de dependencia

V. ACTIVIDADES A REALIZAR.

CAPACIDAD TERMINAL ACTIVIDADESRealizar actividades asistenciales de enfermería en el adulto mayor, según protocolos.

Participa en acciones de autocuidado basados en las teorías. Atiende problemas de salud del adulto mayor, de acuerdo a

necesidades.

Apoyar en la atención del usuario con discapacidad física, según protocolos.

Clasifica equipos y materiales para la atención del usuario con discapacidad física.

Participa en la evaluación y fisioterapia del usuario cuidando su integridad.

Aplica técnicas para obtener la colaboración del usuario en su recuperación y rehabilitación física.

Asistir en la ejecución de procedimientos invasivos y no invasivos del usuario, según protocolos.

Realiza la preparación psicológica, física y traslado del usuario sometido a procedimientos no invasivos

Participa correctamente en la ejecución de procedimientos no invasivos del usuario.

Realiza la preparación psicológica, física y traslado del usuario sometido a procedimientos invasivos.

Participa correctamente en la ejecución de procedimientos invasivos del usuario.

Realizar en la administración de medicamentos por diversas vías, según protocolo.

Describe los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los medicamentos.

Describe correctamente los medicamentos, de acuerdo a su forma de presentación y acción farmacológica.

Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía no parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro.

Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro (correctos).

Realizar técnicas de higiene, comodidad y confort del usuario y su entorno, de acuerdo al grado de dependencia.

Mantiene la unidad del usuario en condiciones óptimas favoreciendo la comodidad y confort.

Utiliza dispositivos de seguridad en la atención, transporte y traslado del usuario, según protocolo.

Realiza técnicas de comodidad y confort requeridos por el usuario, de acuerdo a normas establecidas.

Atiende oportunamente las necesidades de eliminación del usuario.

Page 7: ESQUEMAS  (3)DE plan de practicas  2013.doc

VI. SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION

Estará a cargo del docente:………………………………………………………… quien es el encargado de la supervisión y monitoreo de la práctica pre-profesional.

El estudiante será supervisado y monitoreado una vez al mes.

Al final de su práctica la empresa o institución emitirá una constancia o certificado de prácticas por duplicado y una ficha de evaluación de la empresa por triplicado.

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

Al final de su práctica el estudiante presentará a un informe de acuerdo al esquema oficial dentro de 30 días de concluida su práctica pre-profesional.

-------------------------------------------- --------------------------------------

DOCENTE SUPERVISOR PRACTICANTE