Esqueleto_y_Articulaciones

10
3/30/2009 1 Esqueleto y Articulaciones INPE 4005L Lab. de Fisiología Veterinaria Introducción o Osteología: n Estudio de los huesos que componen el esqueleto del cuerpo. o El esqueleto es un amarzón de estructuras duras que sostiene y protege los tejidos suaves del animal. o Los huesos son estructuras vivas : n Tienen vasos sanguíneos n Tienen vasos linfáticos n Tienen nervios n Pueden enfermarse n Pueden repararse n Se ajustan a cambios en estrés Introducción o Funciones de los huesos: n Proveen protección n Dan rigidez n Dan forma al cuerpo n Actuan como palanca n Almacenan minerales n Forman los elementos celulares de la sangre El Esqueleto o Se divide en dos partes: - Axial - Apendicular Esqueleto Axial o Incluye: - cabeza - vertebras de la columna vertebral - costillas - esternón o La cabeza consiste de dos partes: - cerebro - cordón espinal Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Transcript of Esqueleto_y_Articulaciones

Page 1: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

1

Esqueleto y Articulaciones

INPE 4005L

Lab. de Fisiología Veterinaria

Introducción

o Osteología:n Estudio de los huesos que componen el esqueleto del

cuerpo.

o El esqueleto es un amarzón de estructuras duras que sostiene y protege los tejidos suaves del animal.

o Los huesos son estructuras vivas :n Tienen vasos sanguíneosn Tienen vasos linfáticos n Tienen nerviosn Pueden enfermarsen Pueden repararse n Se ajustan a cambios en estrés

Introducción

o Funciones de los huesos:

n Proveen protección

n Dan rigidez

n Dan forma al cuerpo

n Actuan como palanca

n Almacenan minerales

n Forman los elementos celulares de la sangre

El Esqueleto

oSe divide en dos partes:

- Axial

- Apendicular

Esqueleto Axial

o Incluye:

- cabeza

- vertebras de la columna vertebral

- costillas

- esternón

o La cabeza consiste de dos partes:

- cerebro

- cordón espinal

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 2: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

2

Esqueleto Axial

o Las vértebras son huesos no pareados que forman una cadena o columna desde el cráneo hasta el extremo final de la cola.

o Se dividen en 5 regiones:

- cervicales

- torácicas

- lumbares

- sacrales

- coccigeales

Esqueleto Axial

o Las costillas son clasificadas en:

- Esternales (costillas verdaderas): conectan

directamente al esternón por medio de

cartílagos costales.

- Aesternales (costillas falsas)

- Costillas flotantes: son los más caudales y

su extremo ventral esta libre de agarre.

Esqueleto Apendicular

o Se adhiere al esqueleto axial por medio de ligamentos y huesos.

o El esqueleto apendicular incluye el apéndice pectoral (pata delantera) y el apéndice pélvico (pata trasera).

o El pectoral no tiene agarre de articulación con el esqueleto axial. Lo sostiene un cinturón de músculo.

o El pélvico articula con el esqueleto axial por medio de la pélvis.

Esqueleto Apendicular

o Huesos de la pata delantera o pectoral:

- Escápula

- Húmero

- Radio

- Ulna

- Carpo

- Metacarpo

- Falanges (1, 2 y 3)

Huesos de la pata delantera

Humero

Radio

Ulna

Escápula

Carpo

Antebrazo

Metacarpo

Falanges

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 3: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

3

Esqueleto Apendicular

oHuesos de la pata trasera o pélvica

- Pelvis (Ilión, Isquión, Pubis y Acetábulo)

- Fémur

- Patela

- Tibia

- Fíbula

- Tarso

- Metatarso

- Falanges (1, 2 y 3)

Huesos de la pata trasera

Femur

Patela

TibiaFíbula

Tarsos

Metatarsos

Falanges

Huesos de la pata trasera

Pelvis

Diferencia entre Patas

Caballo

CerdoVaca

Cerdo

Partes del Hueso

o Epífisis: se refiere al final de un hueso largo; el extremo más cercano al cuerpo es la epífisis proximal y el extremo más alejado es la epífisis distal.

o Diafisis: es el pasaje cilíndrico que se encuentra entre las dos epífisis de los huesos largos.

o Metafisis: es el área ensanchada adyacente a la epífisis. Es generalmente la parte más ancha de los huesos largos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 4: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

4

Partes del Hueso

o Periosteon Densa membrana de fibras blancas que cubre la

superficie de un hueso excepto donde existe cartilago articular.

n Membrana esencial para la supervivencia de las células del hueso y la formación de este, dicho proceso de formación continúa a través de la vida.

o Endosteon Una fina membrana epitelial, alineando la cavidad

medular de los huesos largos.

Partes del Hueso

oMédula

n Sustancia esponjosa que ocupa la cavidad medular.

n Está rodea por endosteo

pMedula ósea roja

n Órgano formador de la sangre.

n Revestida de vasos sanguíneos y células.

n Mayor presencia en animales jóvenes.

n Conocida como tejido mieloide.

n Manufactura de las células rojas de sangre.

Partes del Hueso

n Médula ósea amarilla

pPrincipalmente localizada en la diáfisis.

pTejido adiposo.

pNo forma sangre.

n Médula ósea blanca

pGrasa dura

n Médula ósea gelatinosa

pMayor presencia en animales viejos

Tipos de Hueso

o Hueso compacto o duron Es la capa dura que cubre la mayoria de los

huesos.

n Formación de tejido óseo más denso y más fuerte.

o Hueso esponjoson Esta compuesto de espículas arregladas formando

una superficie porosa.

n Interior de esta porción ósea está compuesto por trabécula.

n Delgadas espiculas de la matriz del tejido óseo que ha sido calcificado y reforzado por la deposición de sales de Ca.

oHueso primarion Hueso en proceso de formación.

n Se lleva acabo en la medula ósea posee un lugar color anaranjado que es la matriz proteica que esta en formación.

oPlato Epifisialn Donde empieza la osificación.

n Desaparece después de terminar el crecimiento.(23 años en seres humanos)

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 5: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

5

Grupos de Celulares del Hueso

o Osteoblastos

n Células productoras de hueso.

n Forman la matriz de colágeno.

n Se pueden dividir y seguir produciendo colágeno.

Grupos de Celulares del Hueso

o Osteocitos

n Es un osteoblasto que ha sido atrapado en la matriz del hueso.

n Se encuentran en pequeños espacios (lagunas) entre las laminas concéntricas que forman el Sistema Haversiano.

n El hueso maduro consiste de osteocitos rodeados de una matrix intercelular compuesta de material osteoide calcificado.

Grupos de Celulares del Hueso

oOsteoclastos

n Células multinucleadas en el hueso.

n Intervienen en el rompimiento del hueso para la liberación de Ca necesario en otras partes del cuerpo.

n Se comen el hueso poniendo el Ca atrapado en la matriz, libre.

oOsteogénesis

n Proceso de la formación de huesos.

oHueso

n Se forma por la conversión del cartílago en tejido óseo, formado por el osteoblasto, es vascular y tiene nervios.

Proceso de Osificación

o El hueso se va formando por la acción de los osteoblastos de los vasos sanguíneos. Se deposita el Ca y el P en forma de fosfato sobre la matriz proteica.

o Zona de crecimiento:

n Germinal

n Proliferación

n Palisada

Proceso de Osificación

o Zona de transformación del cartílago:

n Procedimiento de hipertrofia (células crecen

en tamaño).

n Secreta alcalina fosfatasa, provoca

mineralización condrocítica.

n Calcificación (en la lacuna, interior de la matrix).

n Degeneración

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 6: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

6

Proceso de Osificación

o Zona de osificación:n O. heteroplástica: el hueso se forma fuera del

esqueleto. Desarrollo anormal, no debe ocurrir.

n O. endocondrial o endocartilaginosa: el cartílago es mineralizado y eventualmente reemplazado por el tejido óseo. Es común observar este proceso durante la fase fetal.

n O. intermembranosa: el hueso es pre-formado por una matriz fibrosa, luego es calcificado. Ocurre en huesos membranosos, principalmente en los huesos planos.

Sistema Haversiano

n La unidad básica del hueso compacto es llamado osteón, consiste de cilindros de hueso calcificados.

n Estos cilindros son capas concéntricas de hueso conocidas como lamelas.

n Lamelas y canales que contienen vasos sanguíneos , nervios y tejido conectivo suelto.

Sistema Haversiano (cont)

n Los osteones proveen una gran fortaleza para resistir la fuerzas de compresión en los huesos largos.

n Las lamelas estan arregladas como una especie de “sorbetos” expandidos por el interior del hueso.

Sistema Haversiano

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 7: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

7

Canales Centrales

o También Haversianos

n Canales longitudinales que contienen los vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos.

n Nutrientes y productos de desecho pueden pasar a través y por los vasos sanguíneos en los canales.

pProceso normales de trasporte intracelular en cada osteocito.

pSobre las uniones de cada osteocito.

pPosible vía de fluido en los tejidos en los finos espacios de los osteocito y sus lacunas circundantes.

Canales Centrales

oRamificaciones llamadas canales perforados

n No están encerrados por lamelas concéntricas.

n Lamelas contienen las lagunas o pequeños espacios que actúan como albergue de los osteocitos o células del hueso.

Reparación de Fracturas

o La fractura ocurre cuando se rompe la continuidad del hueso y o articulación (dislocación).

oSi los extremos del hueso roto están aproximados se repara la fractura formando hueso nuevo.

o La reparación se inicia con la formación de un coágulo de sangre.

Reparación de Fractura

o Luego ocurre la invasión de tejido conectivo y capilares y se forma Tejido de Granulación (fibroblastos).

o Invasión de osteoblastos del periosteo forma un callo que forma un puente en la fractura.

oEventualmente el callo se osifica y luego se remodela.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 8: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

8

Tipos de Fracturas Algunos estados de la reparación de fracturas

Articulaciones

oUna unión entre huesos que permite grados diferentes de movilidad.

oSinartrosis – articulación inmóvil.

oAnfiartrosis – articulación ligeramente móviles.

oDiartrosis – articulaciones francamente móviles.

Articulaciones (2)

o Las articulaciones pueden ocurrir en un hueso en las partes externas que se identifican como:

oCabeza – extremo esférico de un hueso.

oCóndilo – masa articular cilíndrica.

o Tróclea –masa articular en forma de polea.

o Faceta – superficie articular plana.

Clasificación de Articulaciones

o Fibrosas – no contienen cavidades en común. Huesos unidos por tejido conectivo.

oCartilaginosas – no hay cavidades den común. Huesos unidos por cartílago

oSinoviales (Diartrosis) – contienen cavidades en común.

Articulaciones Fibrosas

oSindesmosis – tejido fibroso permite ligero movimiento.

oSutura – conjunción entre huesos del cráneo unidos por tejido fibroso.

oGonfosis – articulación de los dientes con los alveolos de la mandíbula y los maxilares

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 9: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

9

Articulaciones Fibrosas

Sutura Gonfosis

Articulaciones Cartilaginosas

oSincondrosis – articulaciones inmóviles cuyo medio de unión es el cartílago.

oSínfisis – articulaciones unidas por discos chatos de fibrocartílago.

oSinostosis – se une por tejido óseo.

Articulaciones Cartilaginosas

Sincondrosis Sínfisis

Articulaciones Sinoviales

oSuperficies articulares – capas de tejido óseo compacto frente a otras iguales.

oCartílago Articular – capa de cartílago hialino que cubre la superficie articular.

Articulaciones Sinoviales

o Cápsula articular: consiste de dos capas:

n Membrana sinovial: es la capa interna. Es una capa delicada de tejido conectivo especializado que se extiende desde los bordes de los cartílagos articulares de los huesos adyacentes pero no cubre el cartílago articular. Esta membrana secreta el fluido sinovial el cual lubrica la articulación.

n Membrana fibrosa: es la capa superficial. Es una capa fibrosa fuerte adyacente a la membrana sinovial.

o Ligamentos - bandas de tejido conectivo entre huesos. Pueden ser intracapsulares o extracapsulares.

Articulaciones Sinoviales

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 10: Esqueleto_y_Articulaciones

3/30/2009

10

Tipos de Movimientos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.