Espacios de Vivienda en Grecia

18
ESPACIOS DE VIVIENDA EN GRECIA Durante el siglo VIII a.C se desarrolló la ciudad-estado griega o polis: la unidad social y política que caracteriza a la sociedad griega. El terreno montañoso de Grecia y sus limitados llanos y valles fomentó la formación de múltiples estados pequeños en lugar de unos pocos de mayor tamaño. Cada ciudad-estado se componía de un centro urbano amurallado, o ciudad, rodeado de tierras de labrantío. Aunque cada ciudad tuvo su forma peculiar de gobierno, la participación ciudadana en los procedimientos legales y políticos engendró el sentido de la comunidad. URBANISMO La disposición de la gran mayoría de las ciudades griegas está determinada por la topografía del lugar donde se asentaban. En la mayoría de ellas encontramos determinados elementos significativos como son la acrópolis, el ágora y las murallas. Los suelos eran de barro, posteriormente cubiertos con mosaicos. Para evitar incendios el fuego era encendido en la calle, aunque no era muy frecuente la existencia de braseros ni chimeneas debido a la carencia de leña y la falta de conductos de ventilación en los hogares. La idea de lujo en la casa clásica se funda en consideraciones más detalladas. Los mosaicos que embellecían los pisos de los departamentos principales se conservan en excelente estado. El estuco era liso y de buena calidad. La acrópolis era el lugar sagrado, situado generalmente sobre una colina, sirviendo como espacio de reunión para 1

description

Espacios de Vivienda en Grecia

Transcript of Espacios de Vivienda en Grecia

Page 1: Espacios de Vivienda en Grecia

ESPACIOS DE VIVIENDA EN GRECIA

Durante el siglo VIII a.C se desarrolló la ciudad-estado griega o polis: la unidad social y política que caracteriza a la sociedad griega.

El terreno montañoso de Grecia y sus limitados llanos y valles fomentó la formación de múltiples estados pequeños en lugar de unos pocos de mayor tamaño.

Cada ciudad-estado se componía de un centro urbano amurallado, o ciudad, rodeado de tierras de labrantío. Aunque cada ciudad tuvo su forma peculiar de gobierno, la participación ciudadana en los procedimientos legales y políticos engendró el sentido de la comunidad.

URBANISMO

La disposición de la gran mayoría de las ciudades griegas está determinada por la topografía del lugar donde se asentaban. En la mayoría de ellas encontramos determinados elementos significativos como son la acrópolis, el ágora y las murallas.

Los suelos eran de barro, posteriormente cubiertos con mosaicos. Para evitar incendios el fuego era encendido en la calle, aunque no era muy frecuente la existencia de braseros ni chimeneas debido a la carencia de leña y la falta de conductos de ventilación en los hogares.

La idea de lujo en la casa clásica se funda en consideraciones más detalladas. Los mosaicos que embellecían los pisos de los departamentos principales se conservan en excelente estado.

El estuco era liso y de buena calidad. La acrópolis era el lugar sagrado, situado generalmente sobre una colina,

sirviendo como espacio de reunión para discutir problemas políticos, desarrollar la vida social, o un refugio en caso de ataque enemigo.

El ágora era el centro de la ciudadana y allí se desarrollaban las actividades políticas y económicas.

La disposición de la ciudad fue planeada deliberadamente. Esto a partir de la ciudad de Mileto, considerada como ejemplo y excepción al caos urbanístico antes presentado, en donde el arquitecto Hipodamo desarrolló una traza cuadriculada.

1

Page 2: Espacios de Vivienda en Grecia

LA VIVIENDA EN GRECIA

La mayoría de población habitaba en casas modestas, construidas con materiales perecederos por lo que apenas conservamos testimonios arqueológicos

Estaba organizada alrededor de un patio el cual servía de punto de partida para el acceso a las diferentes habitaciones que apenas tenían ventanas de esto decimos que era una arquitectura introvertida.

Los techos eran planos y en numerosas ocasiones sirvieron para levantar sobre ellos una segunda planta que sobresalía por el eje de la calle.

Adaptándose hábilmente al terreno. Su unidad básica es la ínsula, manzana regular entre cuatro calles.

La construcción de barrios residenciales carecen de equipamientos colectivos, mercados edificios públicos, jardines, y tierras cultivables.

Son unidades de viviendas cerradas al exterior, generalmente con patio interior.

VASILIKI

El sitio incluye viviendas, mucha cerámica conocida como cerámica Vasiliki, con formas anatólicas y un patio pavimentado.

Del período Minoico Inicial se han encontrado dos alas en ángulo de un edificio que se ha llamado Casa de la Colina, en donde sa ha podido vislumbrar una especie de palacete, con pequeño patio interior que sería un prototipo de los palacios minoicos posteriores.

2

Page 3: Espacios de Vivienda en Grecia

GRUPO DE VIVIENDAS EN TILSOS

La mayoría de casas en Grecia estaban agrupadas, o también se podría decir que seguía la continuidad una después de la otra .

En Grecia las casas son casi todas de color claro, como el blanco y el azul. Se hace para que en las casas no haga tanto calor como en el exterior. Las casas suelen ser grandes para que quepa más gente.

CASAS GRIEGAS EN LA ACTUALIDAD.

3

Page 4: Espacios de Vivienda en Grecia

Casas griegas en la isla

4

Page 5: Espacios de Vivienda en Grecia

Casa típica en santorini grecia

LA CASA GRIEGA

Los griegos construyen sus casas normalmente de adobe con una distribución organizada en torno a un patio central interior que servía para dar luz y airear las habitaciones dispuestas alrededor de éste espacio. Ya en época helenística, los grupos más ricos decoraron sus casas con materiales nobles, pinturas en estuco, mosaicos, etc. Estas se parecían a los palacios homéricos, y comprendían tres partes:

Una entrada que guardaba un portero, El departamento de hombres, cuyas salas y cámaras daban a un patio

rodeado de un pórtico Y por último, el departamento de mujeres, que daba a un jardín

5

Page 6: Espacios de Vivienda en Grecia

Las casas ordinarias se componían de un piso bajo con dos piezas muy pequeñas, y de un piso alto, al que se subía por una escalera exterior. La parte inferior estaba abierta en la roca y las paredes eran de madera, de ladrillos o de argamasa. En el interior de las viviendas, las paredes estaban blanqueadas con cal; no había chimeneas. Podemos distinguir dos espacios en las viviendas griegas. Uno público, en el piso bajo donde encontramos la sala de visitas y el comedor que están en las partes más accesibles de la casa. Y uno privado, donde se encuentran las habitaciones de los hombres (andron) y la zona al fondo, reservada a las mujeres (gineceo) en torno a un jardín privado.

6

Page 7: Espacios de Vivienda en Grecia

knossos

7

Las columnas de Cnosos son características de la cultura minoica. Estas columnas de sección circular eran hechas de madera de ciprés -a diferencia de las posteriores columnas griegas de piedra- y tenían la base ligeramente más delgada que su tope, dando la impresión de tener más altura (éntasis). Esta técnica también impedía que, una vez instaladas, la madera vuelva a a brotar. Fue la primera vez que  las columnas eran colocadas encima de otras a fin de distribuir mejor las cargas de las vigas horizontales (una técnica inventada por los minoicos y que se emplea hasta

Page 8: Espacios de Vivienda en Grecia

8

Page 9: Espacios de Vivienda en Grecia

Megarón

9

el megarón estaba constituido esencialmente por una estancia cerrada, de planta rectangular, precedida de un doble pórtico con el exterior abierto a un patio para subrayar su monumentalidad y enfatizar compositivamente la fachada; la estancia principal del megarón, que podía proyectarse de dos pisos, disponía de una hoguera en el centro bordeada con cuatro columnas que soportaban el techo, en el que se abría un lucernario cubierto para la iluminación del interior y la salida de humos. El trono quedaba generalmente situado en la pared de la derecha, según centraba, frente al hogar.

Page 10: Espacios de Vivienda en Grecia

10

Page 11: Espacios de Vivienda en Grecia

Tirinto

11

Amurallada con mampostería ciclópea Palacio de cascote recubierto con buena calizaTrama ortogonal en torno al megarón2 partes:Una para el pueblo llanoOtra para el palacio con obstáculos para el acceso1 único acceso en el Este Acceso a través de un fuerte eje, que crea un movimiento hacia un muro ciego

Page 12: Espacios de Vivienda en Grecia

Dimini

12

donde todas las viviendas son prácticamente iguales, o en Jericó  Sin embargo, en otros poblados alguna vivienda destaca por su singular tamaño. Es el caso del poblado de Dímini (Grecia) que, situado en lo alto de un cerro y protegido por cinco círculos concéntricos de murallas, presenta en lo más alto un edificio mucho más grande que los restantes

Page 13: Espacios de Vivienda en Grecia

Termon

13

Sobre una base de piedra que estaba

compuesta por sillares irregulares de forma más

o menos cuadrangular que se

denomina ESTEREOBATO, se colocaba un

elemento nivelador (eunciterio) seguido por una

plataforma escalonada (crepidomos). En este

momento comienzan las diferencias en función,

esencialmente, de las columnas. Diferenciamos

tres órdenes de columnas:

   el dórico

   el jónico

   el corintio

Page 14: Espacios de Vivienda en Grecia

troya II

14

El megarón se utilizaba como Cámara de ConsejoPorche posterior al que no se puede acceder desde el interior ? separar el muro de ladrillos secados al sol de la lluvia

Page 15: Espacios de Vivienda en Grecia

Jericó

15

Los arqueólogos han descubierto los restos de una torre,cocina, comedores, cisternas y acueductos, así como también el “Scriptorium”, donde se considera que fueron escritos losRollos del Mar Muerto.

Page 16: Espacios de Vivienda en Grecia

CASA DE PRIENE

Por lo común las manzanas se hallaban divididas en cuatro terrenos para casas de 24m x 18m.

Se entra a la casa por un pequeño porche situado en la esquina sudeste, a través de un extenso vestíbulo, que da, a su vez, a un ante patio abierto.

La habitación principal mira al sur y se abre a una galería; las diversas habitaciones se agrupan en los lados restantes del patio. La sala recuerda al megarón.

El patio de la casa mide aproximadamente 9m x 9m y constituye una diminuta réplica del ágora.

A juzgar por las normas de la época y por el hecho de que la gente debía pasar una buena parte de su tiempo de ocio en reuniones y entrenamiento público, la casa debe haber estado bien adaptada para su finalidad.

16

Page 17: Espacios de Vivienda en Grecia

CONCLUSIONES:

La arquitectura griega aportó, no sólo en la actualidad, sino, a lo largo de los siglos los conceptos de proporción y estética que hoy conocemos. Su alcance no sólo llega a la mera construcción, sino a la planificación de ciudades y sitios públicos. Los griegos fueron los primeros en crear a gran escala sitios públicos para las reuniones y el comercio. La construcción no sólo se limitó a edificios religiosos sino que abarcó las ágoras (sitios de comercio y de intercambio de ideas), los gimnasios, las termas, las pistas atléticas y escenarios para debatir.Las nociones estéticas de Grecia son tan valederas hoy en día que incluso influyó dos corrientes estéticas: el renacimiento y el neoclásico.Los griegos también aportaron las nociones de forma y proporción a la arquitectura.

17