ESP GawacWin Man Uso

99
SALIR 11. CARGAS 11.1 Cargas Sobre el Terraplén 11.1 Cargas Sobre el Terraplén 11.2 Cargas sobre el muro 11.2 Cargas sobre el muro 11.3 Acción Sísmica 11.3 Acción Sísmica 12.1 Ejecutar todos los análisis 12.1 Ejecutar todos los análisis 12.2 Verificación contra el deslizamiento 12.2 Verificación contra el deslizamiento 12.3 Verificación contra el vuelco 12.3 Verificación contra el vuelco 12.4 Presiones en la fundación 12.4 Presiones en la fundación 12.5 Presiones internas 12.5 Presiones internas 12.6 Estabilidad global 12.6 Estabilidad global 12.7 Informe 12.7 Informe 12. ANÁLISIS 13. OPÇÕES 13.1 Unidades 13.1 Unidades 13.2 Idioma 13.2 Idioma 13.3 Opciones de análisis 13.3 Opciones de análisis 8.1 Características de los materiales 8.1 Características de los materiales 8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones 8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones 8.3 Malla y diámetro del alambre 8.3 Malla y diámetro del alambre 8.4 Geotextil bajo la base 8.4 Geotextil bajo la base 8.5 Datos Generales sobre el Muro 8.5 Datos Generales sobre el Muro 8.6 Inclinación del muro 8.6 Inclinación del muro 8.7 Peso específico de la piedra 8.7 Peso específico de la piedra 8.8 Porosidad de los gaviones 8.8 Porosidad de los gaviones 8.9 Geotextil en el terraplén 8.9 Geotextil en el terraplén 8. DATOS SOBRE EL MURO 9. TERRAPLÉN 9.1 Datos sobre el Terraplén 9.1 Datos sobre el Terraplén 9.2 Datos sobre las Camadas del Terraplén 9.2 Datos sobre las Camadas del Terraplén 9.3 Material de relleno 9.3 Material de relleno 9.4 Peso propio de la estructura en gaviones 9.4 Peso propio de la estructura en gaviones 9.5 Superficie Freática 9.5 Superficie Freática 10. FUNDACIÓN 10.1 Datos sobre la Fundación 10.1 Datos sobre la Fundación 10.2 Datos sobre las Camadas de 10.2 Datos sobre las Camadas de la Fundación la Fundación 7. VISIÓN GENERAL 14. EXHIBIR 15. BARRA DE HERRAMIENTAS 16. UTILIZANDO EL MOUSE 17. ARCHIVOS 18. EJEMPLOS 20. BIBLIOGRAFIA PARTE II- MANUAL DEL USUARIO PARTE II- MANUAL DEL USUARIO 19. MACCAFERRI EN EL MUNDO 1

description

---

Transcript of ESP GawacWin Man Uso

SALIR

11. CARGAS

11.1 Cargas Sobre el Terraplén11.1 Cargas Sobre el Terraplén

11.2 Cargas sobre el muro11.2 Cargas sobre el muro

11.3 Acción Sísmica11.3 Acción Sísmica

12.1 Ejecutar todos los análisis12.1 Ejecutar todos los análisis

12.2 Verificación contra el deslizamiento12.2 Verificación contra el deslizamiento

12.3 Verificación contra el vuelco12.3 Verificación contra el vuelco

12.4 Presiones en la fundación12.4 Presiones en la fundación

12.5 Presiones internas12.5 Presiones internas

12.6 Estabilidad global12.6 Estabilidad global

12.7 Informe12.7 Informe

12. ANÁLISIS

13. OPÇÕES

13.1 Unidades13.1 Unidades

13.2 Idioma13.2 Idioma

13.3 Opciones de análisis13.3 Opciones de análisis

8.1 Características de los materiales8.1 Características de los materiales

8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones

8.3 Malla y diámetro del alambre8.3 Malla y diámetro del alambre

8.4 Geotextil bajo la base8.4 Geotextil bajo la base

8.5 Datos Generales sobre el Muro8.5 Datos Generales sobre el Muro

8.6 Inclinación del muro8.6 Inclinación del muro

8.7 Peso específico de la piedra8.7 Peso específico de la piedra

8.8 Porosidad de los gaviones8.8 Porosidad de los gaviones

8.9 Geotextil en el terraplén8.9 Geotextil en el terraplén

8. DATOS SOBRE EL MURO

9. TERRAPLÉN

9.1 Datos sobre el Terraplén9.1 Datos sobre el Terraplén

9.2 Datos sobre las Camadas del Terraplén 9.2 Datos sobre las Camadas del Terraplén

9.3 Material de relleno9.3 Material de relleno

9.4 Peso propio de la estructura en gaviones9.4 Peso propio de la estructura en gaviones

9.5 Superficie Freática9.5 Superficie Freática

10. FUNDACIÓN

10.1 Datos sobre la Fundación10.1 Datos sobre la Fundación

10.2 Datos sobre las Camadas de 10.2 Datos sobre las Camadas de la Fundaciónla Fundación

7. VISIÓN GENERAL

14. EXHIBIR

15. BARRA DE HERRAMIENTAS

16. UTILIZANDO EL MOUSE

17. ARCHIVOS

18. EJEMPLOS

20. BIBLIOGRAFIA

PARTE II- MANUAL DEL USUARIOPARTE II- MANUAL DEL USUARIO

19. MACCAFERRI EN EL MUNDO

1

2

GawacWinGawacWin ®

El programa GawacWin 1.0 es un sistema de análisis de estabilidad de muros de contención de gaviones sujetos a las más diversas situaciones. Es una herramienta poderosa de auxilio al proyectista de estructuras de contención.

Los métodos utilizados en los cálculos hacen referencia al "Equilibrio Límite", las teorías de Rankine, Coulomb, Meyerhof, Hansen y Bishop (optimizado a través del algoritmo minimizador Simplex) para la verificación de la estabilidad global del conjunto suelo/estructura.

El programa lleva en consideración las características mecánicas de los gaviones, producidos por el Grupo MACCAFERRI; los resultados de los cálculos y análisis no serán reales en el caso de la utilización de otros tipos de materiales.

La primer hipótesis de cálculo adoptada por el programa es la que considera el problema con una configuración plana. Por lo tanto son necesarias solamente las dimensiones del problema en el plano de la sección. Esta hipótesis es comúnmente adoptada en geotecnía, a tal punto que pocas veces se hace referencia a ella. Obviamente un análisis tridimensional sería más preciso, del punto de vista de la representación de la realidad. Por otro lado este tipo de análisis envuelve un aumento en la complejidad de los cálculos, exige mayor cantidad de datos precisos además del aumento en la demanda computacional. Otro factor que debe ser resaltado es que el análisis plano es más pesimista que una análisis tridimensional, conduciendo al usuario a resultados del lado de la seguridad. Para utilizar el programa el usuario necesita apenas proveer los datos del problema y accionar los comandos de análisis. Al final de este proceso el programa presenta un informe con los datos del problema y los resultados de este análisis.

A la medida que el usuario provee los datos, la ventana principal del programa presenta una visión de la geometría del problema. Esta visión puede ser ampliada, disminuida o desplazada utilizando los comandos del menú visualizar o los comandos de la barra de herramientas.

El usuario tiene todavía la opción de corregir el diseño presentado en la ventana principal, como en un programa de CAD, utilizando el mouse para alterar la geometría.

El sistema de ayuda del programa puede ser activado a través de la opción Ayuda del menú principal. Se puede también presionar la tecla F1 para esta finalidad en cualquier momento durante la utilización del programa.

Finalizando es necesario esclarecer que las teorías anteriormente descriptas tienen limitaciones cuanto a su uso en algunas situaciones especiales (como todas las teorías). Siendo así, aún si el programa es capaz de lidiar con una gran variedad de situaciones que pueden ocurrir en la práctica, en algunos casos, debido tales limitaciones, tal vez sean necesarias comparaciones y análisis complementarios. En estas situaciones solicitamos que los usuarios contacten a MACCAFERRI informando el problema observado, de esta forma será posible considerar tales observaciones en el desenvolvimiento de las nuevas versiones del programa.

7. Visión General

3

GawacWinGawacWin ®

Los datos referentes a las características geométricas del muro de gaviones y del material de que es constituido son provistos en las ventanas de datos accionadas por las opciones del submenú "muro" del menú principal del programa. Estas opciones son:

Para las obras de contención, generalmente son utilizados gaviones tipo caja. En casos donde la estructura esté parcial o totalmente sumergida, o también donde esté apoyada sobre suelos de baja capacidad de soporte, son también utilizados los gaviones tipo saco en las camadas inferiores.

8.1 Características de los materiales

GAVIONES ( estructuras metálicas )

En las dos últimas opciones se pregunta al usuario el número de la camada que desea modificar o remover.La camada número 1 es la camada de base del muro.

En las dos últimas opciones se pregunta al usuario el número de la camada que desea modificar o remover.La camada número 1 es la camada de base del muro.

8. Datos sobre el muro

4

GawacWinGawacWin ®

Los gaviones caja son elementos en forma de prisma rectangular, subdivididos internamente en células, mediante la inserción de diafragmas durante el proceso de fabricación. Las dimensiones standard de los gaviones caja son detalladas en la siguiente tabla:

Sus dimensiones standard son presentadas en la siguiente tabla.

Los gaviones saco son elementos de forma cilíndrica formados a partir de un único panel de malla que normalmente es llenado antes de su colocación en obra.

GAVIONES SACO

8. Datos sobre el muro

Largo (m) Ancho (m) Altura (m) Volumen (m3) Diafragmas (cant.)

1.50 1.00 0.50 0.75 -2.00 1.00 0.50 1.00 13.00 1.00 0.50 1.50 24.00 1.00 0.50 2.00 35.00 1.50 0.50 3.75 4

1.50 1.00 1.00 1.50 -2.00 1.00 1.00 2.00 13.00 1.00 1.00 3.00 24.00 1.00 1.00 4.00 35.00 1.50 1.00 7.50 4

Gaviones Caja com Diafragma

Diafragma

continúe

5

GawacWinGawacWin ®

Los gaviones caja y saco son fabricados con paneles de red metálica en malla hexagonal de doble torsión , 8 x 10 (ABNT 10.514), confeccionados a partir de alambres de acero de bajo tenor de carbono (ABNT 8964).

Los alambres utilizados para la fabricación de los gaviones caja son revestidos con la aleación GALMAC(*) = zinc / 5% aluminio - (ASTM 856 e ABNT 8964), con masa mínima de 240 g/m2 de superficie de alambre. Los alambres también podrán recibir un revestimiento suplemental en PVC (ABNT 10.514), obtenido por extrusión y con espesor mínimo de 0,4mm.

Para la fabricación de gaviones saco solamente son utilizados alambres revestidos con GALMAC + PVC, pues estos elementos son siempre utilizados en contacto con ambientes químicamente agresivos.

Los gaviones caja y saco son fabricados con paneles de red metálica en malla hexagonal de doble torsión , 8 x 10 (ABNT 10.514), confeccionados a partir de alambres de acero de bajo tenor de carbono (ABNT 8964).

Los alambres utilizados para la fabricación de los gaviones caja son revestidos con la aleación GALMAC(*) = zinc / 5% aluminio - (ASTM 856 e ABNT 8964), con masa mínima de 240 g/m2 de superficie de alambre. Los alambres también podrán recibir un revestimiento suplemental en PVC (ABNT 10.514), obtenido por extrusión y con espesor mínimo de 0,4mm.

Para la fabricación de gaviones saco solamente son utilizados alambres revestidos con GALMAC + PVC, pues estos elementos son siempre utilizados en contacto con ambientes químicamente agresivos.

Sus dimensiones standard son presentadas en la siguiente tabla.

GAVIONES SACO

8. Datos sobre el muro

Largo (m) Diametro (m) Volumen (m3)

2.00 0.65 0.663.00 0.65 1.004.00 0.65 1.335.00 0.65 1.66

Gaviones Saco

Dimensiones

6

GawacWinGawacWin ®

8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones

Las dimensiones de cada camada de gaviones serán insertadas a través del menú Muro en el item General en la carpeta que vemos abajo:

8. Datos sobre el muro

continúe

7

GawacWinGawacWin ®

Ancho: Dimensión horizontal de la camada de gaviones (sin considerar la inclinación del muro).Altura: Dimensión vertical de la camada de gaviones (sin considerar la inclinación del muro).Desplazamiento: Distancia horizontal (sin considerar la inclinación del muro) entre la cara izquierda de la camada de gaviones y

la cara izquierda de la base.

Las dimensiones a ser especificadas en los campos son:

8.2 Dimensiones de las camadas de gaviones

8. Datos sobre el muro

8

GawacWinGawacWin ®

Los gaviones caja y saco son fabricados con paños de red metálica en malla hexagonal de doble torsión, tipo 8 x 10 (ABNT 10.514), confeccionados a partir de alambres de acero de bajo tenor de carbono (ABNT 8964).

Los alambres utilizados para la fabricación de los gaviones caja y saco son revestidos con la liga GALMAC = zinc / 5% aluminio –(ASTM 856 e ABNT 8964), con masa mínima de 240 g/m2 de superficie de alambre. Los alambres también podrán recibir un revestimiento suplemental en PVC (ABNT 10.514), obtenido por extrusión y con espesor mínimo de 0,4mm.

Para la fabricación de gaviones saco solamente son utilizados alambres revestidos con GALMAC + PVC, pues estos elementos son siempre utilizados en contacto con ambientes químicamente agresivos.

Los gaviones caja y saco son fabricados con paños de red metálica en malla hexagonal de doble torsión, tipo 8 x 10 (ABNT 10.514), confeccionados a partir de alambres de acero de bajo tenor de carbono (ABNT 8964).

Los alambres utilizados para la fabricación de los gaviones caja y saco son revestidos con la liga GALMAC = zinc / 5% aluminio –(ASTM 856 e ABNT 8964), con masa mínima de 240 g/m2 de superficie de alambre. Los alambres también podrán recibir un revestimiento suplemental en PVC (ABNT 10.514), obtenido por extrusión y con espesor mínimo de 0,4mm.

Para la fabricación de gaviones saco solamente son utilizados alambres revestidos con GALMAC + PVC, pues estos elementos son siempre utilizados en contacto con ambientes químicamente agresivos.

Indica el tipo de la malla y el diámetro del alambre utilizadoen la fabricación de los gaviones. El usuario debe escoger entre los tipos standard producido por la MACCAFERRI presentados en el campo de edición. Las teclas <Up> y <Down> muestran los tipos disponibles.

Indica el tipo de la malla y el diámetro del alambre utilizadoen la fabricación de los gaviones. El usuario debe escoger entre los tipos standard producido por la MACCAFERRI presentados en el campo de edición. Las teclas <Up> y <Down> muestran los tipos disponibles.

8.3 Malla y diámetro del alambre

8. Datos sobre el muro

9

GawacWinGawacWin ®

La selección de este campo, indica que hay una camada de geotextil entre la base del muro y el suelo de fundación. En este caso debe ser especificada una reducción en la fricción, en porcentaje. En general esta reducción es considerada como 10%.

La selección de este campo, indica que hay una camada de geotextil entre la base del muro y el suelo de fundación. En este caso debe ser especificada una reducción en la fricción, en porcentaje. En general esta reducción es considerada como 10%.

8.4 Geotextil bajo la base

8. Datos sobre el muro

10

GawacWinGawacWin ®

La ventana de edición de los Datos Generales sobre el Muro está compuesta por dos páginas.

a) Página "General"

La ventana de edición de los Datos Generales sobre el Muro está compuesta por dos páginas.

a) Página "General"

8.5 Datos Generales sobre el Muro

En la página "General" son insertadospor el usuario los datos de:

Inclinación del muroPeso específico de las piedrasPorosidadGeotextil en el terraplénGeotextil bajo la baseMalla y diámetro del alambreAmbiente agresivo

En la página "General" son insertadospor el usuario los datos de:

Inclinación del muroPeso específico de las piedrasPorosidadGeotextil en el terraplénGeotextil bajo la baseMalla y diámetro del alambreAmbiente agresivo

8. Datos sobre el muro

continúe

11

GawacWinGawacWin ®

Ancho: Dimensión horizontal de la camada de gaviones (sin considerar la inclinación del muro).Altura: Dimensión vertical de la camada de gaviones (sin considerar la inclinación del muro).Desplazamiento:`Distancia horizontal (sin considerar la inclinación del muro) entre la cara izquierda de la camada de gaviones y la cara izquierda de la camada que forma la base de la estructura.

8.5 Datos Generales sobre el Muro

En la página "Camadas" son insertadas por el usuario las dimensiones y posiciones de cada una de las camadas de gaviones del muro. Estas dimensiones son:

En la página "Camadas" son insertadas por el usuario las dimensiones y posiciones de cada una de las camadas de gaviones del muro. Estas dimensiones son:

b) Página ”Camadas"

8. Datos sobre el muro

continúe

12

GawacWinGawacWin ®

Observaciones :

Debido a los standard comerciales de fabricación de los Gaviones las camadas deberán presentar largos múltiplos de 0,5 m.

Debido a la interacción gráfica implementada en esta versión del programa GawacWin las alteraciones arriba descriptas podrán ser hechas directamente a través de los comandos clicar y arrastrar utilizando el mouse.

--------Para adicionar una camada en el tope del muro. -------------Para inserir una camada después de aquella donde se encuentra el cursor. -------------Para retirar la camada donde se encuentra el cursor. ------------------Para modificar la camada seleccionada.-------------------Para editar todas las camadas del muro.

Estos datos son editados en una tabla de edición. Inicialmente aparece apenas la primera línea de la tabla, correspondiente a las dimensiones de la base. Para mudar de campo basta presionar la tecla ENTER. Al alcanzar la última columna de cada línea, al teclear ENTER aparece, automáticamente, una nueva camada de gaviones.

Además de esto, se puede utilizar el botón derecho del mouse, después de seleccionada una camada existente, para abrir un menú de pantalla con los comandos:

8.5 Datos Generales sobre el Muro

8. Datos sobre el muro

13

GawacWinGawacWin ®

Observaciones :Las hipótesis adoptadas permiten una inclinación máxima de 17º.Debido a la interacción gráfica implementada en esta versión del programa GawacWin las alteraciones arriba descriptas podrán ser hechas directamente a través de los comandos clicar y arrastrar utilizando el mouse.

8.6 Inclinación del muro

Inclinación del muro Inclinación del muro

Para alterar la inclinación del muro, mueva el “grip” circular en la dirección deseada.

Indica la inclinación, en grados, del muro de gaviones. Debe ser siempre positiva. Normalmente este valor es establecido entre 0 y 10 grados.

8. Datos sobre el muro

14

GawacWinGawacWin ®

8.7 Peso específico de la piedraIndica el valor del peso específico, en la unidad corriente, del material que compone las piedras utilizadas para rellenar los gaviones (Material de relleno).

8.8 Porosidad de los gavionesIndica el valor de la porosidad, en porcentaje, del material que rellena los gaviones. La porosidad es definida como el volumen de vacíos del material dividido por su volumen total. El GawacWin utiliza este valor para calcular el Peso propio de la estructura en gaviones.

8.9 Geotextil en el terraplénLa selección de este campo indica que hay una camada de geotextil entre el muro y el terraplén. En este caso debe ser especificada una reducción en la fricción, en porcentaje. En general esta reducción es considerada como 10%.

8. Datos sobre el muro

15

GawacWinGawacWin ®

Las opciones del submenú "Terraplén" son utilizadas para proveer los datos sobre el macizo del suelo contenido por el muro. Son necesarios datos de la geometría y de las características físicas y de resistencia del suelo. Es posible analizar macizos compuestos por más de un tipo de suelo dispuestos en camadas no necesariamente paralelas. Es posible, también, especificar una superficie freática en el interior del macizo, causando un aumento del empuje debido a la percolación del agua. Las opciones del submenú son:

9. Terraplén

16

GawacWinGawacWin ®

Los datos generales sobre el terraplén están separados en dos grupos:

Superficie Superior

En este grupo son indicadas las características geométricas de la superficie superior del macizo a la derecha del muro de gaviones:

Inclinación del primer trecho: Indica la inclinación, en grados, de la primera porción de la superficie superior del terraplén.Largo del primer trecho: Indica el largo horizontal de la primera porción de la superficie superior del terraplén.Inclinación del segundo trecho: Indica la inclinación, en grados, de la porción restante de la superficie superior del terraplén.

9.1 Datos sobre el Terraplén

9. Terraplén

continúe

17

GawacWinGawacWin ®

Propiedades del SueloEn este grupo son proveídos los datos del suelo principal que compone el macizo. Si el macizo fuera constituido por camadas de suelos diferentes, estas son las propiedades del suelo que forma la superficie superior. Los datos a ser insertados son:

Peso específico: Es el peso específico del suelo inmediatamente abajo de la interface especificada;Ángulo de fricción: Es el valor del ángulo de fricción interno del suelo de la camada adiccional;Cohesión: Es la cohesión del suelo inmediatamente abajo de la interface especificada.

9.1 Datos sobre el Terraplén

9. Terraplén

18

GawacWinGawacWin ®

9.2 Datos sobre las Camadas del Terraplén

Los datos sobre las camadas del terraplén están separados en dos grupos:

Geometría de la camada

En este grupo son indicadas las características geométricas de la Superficie Superior de la camada, que son:

Altura inicial: Indica la altura de la intersección de la superficie superior de la camada con la estructura de contención. Esta altura es tomada en relación al ángulo inferior izquierdo de la base del muro. En caso se provea un valor negativo, la camada iniciará en el rincón inferior derecho de la base.

Inclinación: Indica la inclinación, en grados, de la superficie superior de la camada.

Altura inicial: Indica la altura de la intersección de la superficie superior de la camada con la estructura de contención. Esta altura es tomada en relación al ángulo inferior izquierdo de la base del muro. En caso se provea un valor negativo, la camada iniciará en el rincón inferior derecho de la base.

Inclinación: Indica la inclinación, en grados, de la superficie superior de la camada.

Propiedades del suelo

En este grupo son provistas las características del suelo que componen la camada:

Peso específico: Es el peso específico del suelo inmediatamente abajo de la interface especificada;

Ángulo de fricción: Es el valor del ángulo de fricción interno del suelo de la camada adiccional;

Cohesión: Es la cohesión del suelo inmediatamente abajo de la interface especificada.

9. Terraplén

19

GawacWinGawacWin ®

Para el relleno de los gaviones pueden ser utilizados materiales pétreos o no, desde que su peso y características satisfagan las exigencias estáticas, funcionales y de durabilidad de la estructura.

Los materiales mas usados son aquellos provenientes de cantera (piedra, piedra partida, piedra laja, etc.) o de cauces de ríos (canto rodado).Por obvias razones se debe preferir materiales de mayor peso específico y evitar materiales friables, solubles o porosos, sobre todo en regiones muy frías.

La tabla siguiente presenta los pesos específicos indicativos para diversos tipos de rocas.

La granulometría del material debe situarse entre una y dos veces la dimensión "D" de la malla de la red, al fin de evitar la fuga del material y garantizar el mayor peso específico posible de la estructura.

La granulometría del material debe situarse entre una y dos veces la dimensión "D" de la malla de la red, al fin de evitar la fuga del material y garantizar el mayor peso específico posible de la estructura.

9.3 Material de relleno

9. Terraplén

Tipo de Roca Peso Específico (t/m3)

Basalto 2.9

Granito 2.6

Caliza compacta 2.6

Traquita 2.5

Arenisca 2.3

Caliza tiérna 2.2

Toba 1.7

20

GawacWinGawacWin ®

Cuanto al peso propio de la estructura en gaviones, este es calculado con base en la sección del muro y en el peso especifico del Material de relleno.

Donde: g es el peso específico de los gaviones, p es el peso específico de las piedras que llenan los gaviones (Material de relleno) y es la porosidad (índice de vacíos).

El peso propio de la estructura en gaviones puede variar dependiendo del tipo de material de relleno y/o de la situación de trabajo. Cuando la estructura está parcialmente sumergida, se utiliza el peso específico sumergido en el cálculo del peso propio de la estructura. Este peso específico es utilizado apenas para la parte del muro que se encuentra abajo del nivel del agua y vale:

Donde: g es el peso específico de los gaviones, g sat es el peso específico saturado de los gaviones, a es el peso específico del agua,p es el peso específico de las piedras que rellenan los gaviones (Material de relleno) y es la porosidad ( índice de vacios ).

9.4 Peso propio de la estructura en gaviones

9. Terraplén

21

GawacWinGawacWin ®

Puede ser especificada una superficie freática en el interior del terraplén a la derecha del muro de contención. Esta superficie tanto puede ser horizontal, indicando una capa freática, como puede ser curva, indicando el flujo del agua en la dirección del muro. En este caso la superficie freática es aproximada a tres segmentos rectos, el último de ellos horizontal. Así son insertados por el usuario:

Puede ser especificada una superficie freática en el interior del terraplén a la derecha del muro de contención. Esta superficie tanto puede ser horizontal, indicando una capa freática, como puede ser curva, indicando el flujo del agua en la dirección del muro. En este caso la superficie freática es aproximada a tres segmentos rectos, el último de ellos horizontal. Así son insertados por el usuario:

Altura inicial: Es la altura, en relación con el ángulo inferior izquierdo de la base, del punto inicial de la superficie freática junto al muro.

Inclinación del primer trecho: Indica la inclinación, en grados, del primer segmento recto de la freática.Largo del primer trecho: Indica el largo del primer segmento recto.Inclinación del segundo trecho: Indica la inclinación en grados, del segundo segmento recto de la freática.Largo del segundo trecho: Indica el largo del segundo segmento recto de la freática.

Altura inicial: Es la altura, en relación con el ángulo inferior izquierdo de la base, del punto inicial de la superficie freática junto al muro.

Inclinación del primer trecho: Indica la inclinación, en grados, del primer segmento recto de la freática.Largo del primer trecho: Indica el largo del primer segmento recto.Inclinación del segundo trecho: Indica la inclinación en grados, del segundo segmento recto de la freática.Largo del segundo trecho: Indica el largo del segundo segmento recto de la freática.

9.5 Superficie Freática

9. Terraplén

El programa trazará un tercer trecho que se extenderá indefinidamente a la derecha y empezará de donde el segundo trecho termina. Si la presencia de la superficie freática no es considerada, el campo de datos anterior no debe ser rellenado.

El programa trazará un tercer trecho que se extenderá indefinidamente a la derecha y empezará de donde el segundo trecho termina. Si la presencia de la superficie freática no es considerada, el campo de datos anterior no debe ser rellenado.

22

GawacWinGawacWin ®

El submenú Fundación contiene opciones que accionan ventanas de datos para especificar las características de la fundación de la estructuray del suelo al frente del muro. La fundación puede ser compuesta por camadas horizontales de suelos diferentes. Se puede también especificar la posición del nivel del agua en la fundación. Las opciones del submenú son:

10.1 Datos sobre la Fundación

Los datos generales sobre la fundación están separados en tres grupos:

Superficie Superior

En este grupo son indicadas las características geométricas de la superficie superior del suelo a la izquierda del muro de gaviones:

Altura inicial (profundidad): Indica la altura de la intersección de la superficie superior del suelo a la izquierda con la estructura de contención. Esta altura es tomada en relación con el ángulo inferior izquierdo de la base del muro.

Largo horizontal: Indica el largo de la plataforma horizontal (berma) que se extiende hacia la izquierda del muro. Puede ser nulo.Inclinación: Indica la inclinación, en grados, de la superficie superior a la izquierda de la plataforma (berma).

Los datos generales sobre la fundación están separados en tres grupos:

Superficie Superior

En este grupo son indicadas las características geométricas de la superficie superior del suelo a la izquierda del muro de gaviones:

Altura inicial (profundidad): Indica la altura de la intersección de la superficie superior del suelo a la izquierda con la estructura de contención. Esta altura es tomada en relación con el ángulo inferior izquierdo de la base del muro.

Largo horizontal: Indica el largo de la plataforma horizontal (berma) que se extiende hacia la izquierda del muro. Puede ser nulo.Inclinación: Indica la inclinación, en grados, de la superficie superior a la izquierda de la plataforma (berma).

10. Fundación

continúe

23

GawacWinGawacWin ®

10.1 Datos sobre la Fundación

Propiedades del Suelo

En este grupo son indicados los datos del suelo principal abajo de la superficie sobre la cual el muro está apoyado. Si el macizo fuera constituido por camadas de suelos diferentes, estas son las propiedades del suelo situado inmediatamente abajo de la superficie superior, los datos necesarios son:

Datos Adicionales

Máxima presión admisible: Indica el valor de la máxima presión vertical soportada por el suelo de fundación del muro. Si no fuera indicada por el usuario, será calculada por el programa con base en las características del suelo anteriormente proveídas.

Altura del nível del agua: Indica la presencia del agua a la izquierda del muro hasta la altura indicada. Esta altura es tomada en relación al ángulo inferior izquierdo de la base. Este valor puede ser negativo, indicando en este caso la profundidad de la capa freática abajo del muro.

Datos Adicionales

Máxima presión admisible: Indica el valor de la máxima presión vertical soportada por el suelo de fundación del muro. Si no fuera indicada por el usuario, será calculada por el programa con base en las características del suelo anteriormente proveídas.

Altura del nível del agua: Indica la presencia del agua a la izquierda del muro hasta la altura indicada. Esta altura es tomada en relación al ángulo inferior izquierdo de la base. Este valor puede ser negativo, indicando en este caso la profundidad de la capa freática abajo del muro.

Peso específico: Es el peso específico del suelo inmediatamente abajo de la base de la estructura;

Ángulo de fricción:Es el valor del ángulo de fricción interno del suelo de fundación;

Cohesión: Es la cohesión del suelo de fundación de la plataforma (berma).

Peso específico: Es el peso específico del suelo inmediatamente abajo de la base de la estructura;

Ángulo de fricción:Es el valor del ángulo de fricción interno del suelo de fundación;

Cohesión: Es la cohesión del suelo de fundación de la plataforma (berma).

10. Fundación

24

GawacWinGawacWin ®

Los datos sobre las camadas de la fundación están separados en dos grupos:

Geometría de la camada

En este grupo son indicadas las características geométricas de la superficie superior de la camada:Altura inicial (profundidad): Indica la profundidad de la superficie superior de la camada. Esta es tomada en relación al extremo inferior izquierdo de la base del muro.

10.2 Datos sobre las Camadas de la Fundación

Propiedades del Suelo

En este grupo son indicadas las características del suelo que compone la camada:

Peso específico: Es el peso específico del suelo que compone la camadaadicional;

Ángulo de fricción: Es el valor del ángulo de fricción interno del suelo que componela camada adicional;

Cohesión: Es la cohesión del suelo que compone la camada adicional.

10. Fundación

25

GawacWinGawacWin ®

Muchas veces ocurren sobrecargas sobre el suelo atrás del muro o sobre la estructura. Estas sobrecargas son originadas por varias fuentes tales como obras construidas sobre el macizo, tráfico de vehículos, etc. y provocan un aumento en el valor del empuje.

El caso más simple de sobrecarga es la carga uniforme distribuida sobre el macizo. En el análisis con el método del equilibrio límite, debe ser adicionada, al peso del prisma de suelo formado por la superficie de ruptura, la porción de la carga distribuida que se encuentra sobre ella.

El programa permite la consideración de cargas externas aplicadas sobre el terraplén y/o sobre el muro, actuando en la dirección vertical. Estas cargas tanto pueden ser distribuidas como pueden ser constituidas por líneas de carga paralelas a la estructura de contención. Además de estas cargas externas pueden también ser especificadas acciones sísmicas en la forma de tasas de aceleración actuando en la dirección horizontal y vertical. Los datos de estas cargas son proveídas en ventanas de datos accionadas por las opciones del submenú Cargas del menú principal.

Estas opciones son:

11. Cargas

26

GawacWinGawacWin ®

Pueden ser especificadas cargas verticales externas aplicadas sobre la superficie superior del macizo. Estas cargas aumentan el valor delempuje actuante sobre la estructura de contención. Estas cargas pueden ser de dos tipos:

Cargas Uniformes

Son cargas distribuidas uniformemente sobre el terraplén. Pueden ser especificadas cargas diferentes para cada trecho de la superficie:

Carga sobre el primer trecho: Indica el valor de la carga aplicada sobre el primero trecho de la superficie del terraplén.Carga sobre el segundo trecho: Indica el valor da carga aplicada sobre el segundo trecho de la superficie del terraplén.

11.1 Cargas Sobre el Terraplén

11. Cargas

continúe

27

GawacWinGawacWin ®

Líneas de Carga

Son líneas de carga concentrada paralelas al muro de contención y aplicadas sobre el macizo a una cierta distancia del muro. Se puede especificar hasta tres diferentes líneas de carga sobre el terraplén.Para cada una de ellas se debe indicar:

Valor de la carga: Indica el valor de la intensidad de la carga aplicada por unidad de largo.

Distancia: Indica la distancia horizontal entre el punto de aplicación de la línea de carga y el tope del muro.

11.1 Cargas Sobre el Terraplén

11. Cargas

28

GawacWinGawacWin ®

Pueden ser especificadas cargas verticales externas aplicadas sobre la superficie superior del muro de gaviones. Estas cargas pueden ser de dos tipos:

11.2 Cargas sobre el muro

Línea de Carga

Es una línea de carga vertical concentrada paralela al muro de contencióny aplicada sobre este a una cierta distancia del borde del muro. Se debe indicar:

Valor de la carga: Valor de la intensidad de la carga aplicada por unidad de largo.

Distancia: Distancia horizontal entre el punto de aplicación de la línea de carga y el borde derecho del tope del muro.

Carga Uniforme

Es una carga distribuida uniformemente sobre el muro. Debe ser especificada:

Carga: indica el valor de la carga aplicada.

Carga Uniforme

Es una carga distribuida uniformemente sobre el muro. Debe ser especificada:

Carga: indica el valor de la carga aplicada.

11. Cargas

29

GawacWinGawacWin ®

Durante un fenómeno sísmico, el empujo activo puede sufrir un incremento debido a las aceleraciones Horizontal y Vertical del suelo. Estas aceleraciones provocan el aparecimiento de fuerzas inerciales en las direcciones vertical y horizontal que deben ser consideradas en el equilibrio de fuerzas.

Estas aceleraciones normalmente son expresadas en relación a la aceleración de gravedad g y son funciones del riesgo sísmico local. Así las fuerzas de inercia serán calculadas como parcelas del peso del prisma de suelo P como vemos a seguir:

Donde: Ch e Cv son las relaciones de aceleración en las direcciones horizontal y vertical.

El programa permite que sea especificada, por el usuario, la acción de fenómenos sísmicos sobre el conjunto suelo/estructura. Esta acción es indicada a través de coeficientes de aceleración horizontal y vertical. Estos coeficientes representan valores que deben ser multiplicados por la aceleración de gravedad y aplicados tanto al suelo cuanto a los gaviones. Los valores de los coeficientes de aceleración generalmente son impuestos por códigos y normas locales y dependen del riesgo sísmico local.

11.3 Acción Sísmica

11. Cargas

30

GawacWinGawacWin ®

Para efectuar los análisis de estabilidad externa e interna de la estructura son utilizadas las opciones del submenú "Análisis" del menú rincipal. Pueden realizarse análisis de estabilidad contra el deslizamiento a lo largo de la fundación, contra el vuelco de la estructura, contra la ruptura del suelo de fundación, contra la ruptura de las superficies entre los gaviones y contra la ruptura global a lo largo de una superficie que contorne el muro. Así, este submenú presenta las siguientes opciones:

Al escoger la opción Todas del menú de análisis el programa GawacWin ejecuta en secuencia los análisis de deslizamiento, vuelco, presiones en la fundación, secciones internas y estabilidad global. Al final de este análisis es solicitado al usuario el nombre del proyecto y luego es mostrado el informe final.

Este comando también puede ser activado a través de la barra de herramientas.

12.1 Ejecutar todos los análisis

12. Análisis

31

GawacWinGawacWin ®

Uno de los análisis de estabilidad ejecutados por el GawacWin es la verificación de la estabilidad contra el deslizamiento de la estructura de contención a lo largo de la base bajo la acción de los empujes ejercidos por el macizo atrás del muro.

Antes de iniciar el análisis, el programa hace una verificación general en los datos ingresados. En caso que exista algún error en estos datos es mostrado un aviso al usuario indicando la causa del error. En seguida son determinados:

el valor, la dirección y el punto de aplicación del empujo activo actuante.la posición de la superficie de aplicación del empujo activo.el valor, la dirección y el punto de aplicación del empujo pasivo disponible.el peso propio de la estructura y las cargas aplicadas sobre ella.las fuerzas de reacción (normal y tangencial) bajo la base.la resistencia disponible a lo largo de la base.

El valor del coeficiente de seguridad contra el deslizamiento es por lo tanto determinado como la relación entre el valor de la resistencia disponible y el valor de la resistencia movilizada contra el deslizamiento. La resistencia disponible es tomada como la suma de las resistencias a lo largo de la base y la componente del empuje pasivo en la dirección del deslizamiento. La resistencia movilizada contra el deslizamiento, a su vez, es dada por la componente del empuje pasivo en la dirección del deslizamiento.

12.2 Verificación contra el deslizamiento

12. Análisis

32

GawacWinGawacWin ®

El análisis de la estabilidad contra el vuelco es realizado por el programa a partir de las mismas determinaciones iniciales hechas en la verificación contra el deslizamiento. Adicionalmente son determinados:

• momentos de los componentes horizontal y vertical del empujo activo.• momento del empujo pasivo.• momento del peso propio de la estructura.• momento de las demás cargas externas aplicadas sobre la estructura.

Los momentos son determinados en relación con el ángulo inferior izquierdo de la base del muro.Este es el fulcro del vuelco y es adoptado como origen del sistema de coordenadas. El coeficientede seguridad contra el vuelco es calculado como la relación entre el momento resistente total y el momento total de vuelco. El momento de vuelco es tomado como el momento de lacomponente horizontal del empuje activo actuante, entretanto que el momento resistente es tomado como la suma de los otros momentos calculados.El programa, después de chequear los datos suministrados, calcula los empujes Activo y Pasivo.Con estes datos el programa realiza el equilibrio de momentos de las fuerzas que actuan sobreel muro y presenta los resultados de los cálculo automaticamente a travez de una ventana en lapantalla. Las informaciones presentadas son:

Momento Activo (volcador):valor del momento que actua en contra la estabilidad, tomado con referencia al fulcro de la estructura;

Momento Resistente (estabilizante):suma de los momentos generados por el empuje pasivo, peso de la estructura y posibles cargas que actuan sobre el muro;

Factor de seguridad:el valor del coeficiente de seguridad contra el vuelco de la estructura.

12.3 Verificación contra el vuelco

12. Análisis

33

GawacWinGawacWin ®

El valor de las presiones actuantes en la fundación debeser comparado con la máxima presión admisible. Después de realizados todos los análisis el programa presentará una ventana donde se podrá visualisar:

Lado izquierdo - Tensión en el extremo externo:El valor de la tensión Normal actuando en el límite externo (izquierdo) de base de la estructura;Lado derecho - Tensión en el extremo interno:El valor de la tensión Normal actuando en el límite interno (derecho) de base de la estructura;Máxima presión aceptable:La máxima presión Normal que el suelo de fundación puede soportar.

El programa mostrará el mismo valor suministrado por el usuário. En caso que esta no sea indicada por el usuario, será determinada por el programa. En esta determinación son utilizados los datos del suelo de fundación. En caso que exista más de una camada de suelo en la fundación, son utilizados apenas los datos de la camada superficial. Cabe al usuario verificar esta presión admisible para las demás camadas si estas presentaren resistencia inferior.

El programa GawacWin determina las presiones normales aplicadas por el muro de gaviones en la fundación. Para esto utiliza las determinaciones de fuerzas hechas en el análisis contra el deslizamiento y los momentos calculados en el análisis contra el vuelco . Es calculado el punto de aplicación de la fuerza normal actuante en la base del muro y luego es determinada una distribución de presiones lineales que tengan como resultante el valor de la fuerza normal determinada y centro de gravedad coincidente con el punto de aplicaciones de esta fuerza normal. En caso que esta determinación resulte en tracción en una de las extremidades de la base el cálculo es hecho utilizando una porción reducida de la base. En este caso el usuario es avisado que NO toda la base está siendo utilizada.

El programa GawacWin determina las presiones normales aplicadas por el muro de gaviones en la fundación. Para esto utiliza las determinaciones de fuerzas hechas en el análisis contra el deslizamiento y los momentos calculados en el análisis contra el vuelco . Es calculado el punto de aplicación de la fuerza normal actuante en la base del muro y luego es determinada una distribución de presiones lineales que tengan como resultante el valor de la fuerza normal determinada y centro de gravedad coincidente con el punto de aplicaciones de esta fuerza normal. En caso que esta determinación resulte en tracción en una de las extremidades de la base el cálculo es hecho utilizando una porción reducida de la base. En este caso el usuario es avisado que NO toda la base está siendo utilizada.

12.4 Presiones en la fundación

12. Análisis

34

GawacWinGawacWin ®

En el análisis de las presiones internas son determinadas las tensiones actuantes en la interfase entre las camadas de gaviones del muro. En este análisis es utilizado un proceso similar al análisis de Presiones en la fundación, apenas considerándose la porción del muro situada arriba de la sección que está siendo analizada.

En el análisis de las presiones internas son determinadas las tensiones actuantes en la interfase entre las camadas de gaviones del muro. En este análisis es utilizado un proceso similar al análisis de Presiones en la fundación, apenas considerándose la porción del muro situada arriba de la sección que está siendo analizada.

Cuando se acciona esta opción del Menú de análisis, el programa GawacWin muestra al usuario una ventana solicitando que este indique las secciones a ser analizadas. El análisis es ejecutado para cada una de las secciones indicadas y son mostrados los resultados de las tensiones normal y tangencial máximas actuantes en la interfase y los valores admisibles para estas tensiones.

Después de realizados todos los análisis el programa presentará una ventana donde se podrá visualisar:

12.5 Presiones internas

Altura: Altura total considerada por el programa para el cálculo del empuje activo que actua sobre la camada analisada;

Fuerza Normal: Es el valor de la fuerza normal que actua sobre la camada de gaviones analizada;Fuerza Tangencial: Es el valor de la fuerza tangencial que actua sobre la camada de gaviones analizada;Momento Total: Suma de los momentos del empuje activo, del peso de la estructura y de las sobre cargasque actuan sobre

el muro;Máx. tensión Normal: Tensión normal máxima que actua sobre la camada de gaviones analisada;Aceptable: Es el valor de la tensión normal aceptable para la camada de gaviones analisada;Máx. tensión de tracción: Valor de la tensión de tracción máxima que actua sobre la camada de gaviones analisada;Aceptable: Es el valor de la tensión de tracción máxima aceptable para la camada de gaviones analisada.

12. Análisis

35

GawacWinGawacWin ®

En la análisis de la estabilidad global es verificada la ruptura a lo largo de una superficie circular en el interior del macizo que contorna el muro de gaviones. Esta superficie de ruptura atraviesa, de esta forma, tanto el suelo a la derecha de la estructura como el suelo de fundación y el macizo a la izquierda del muro. Cuando esta opción del Menú de análisis es accionada, el programa GawacWin muestra una ventana de datos donde el usuario debe indicar:

Distancia a la izquierda (L1): Es la distancia horizontal entre el muro y el punto de cruce del arco de ruptura con la superficie superior del suelo a la izquierda del muro.

Distancia abajo (L2): Es la distancia vertical entre el extremo inferior derecho de la base y el arco de ruptura.Distancia a la derecha (L3): Es la distancia horizontal entre el tope del muro y el punto de cruce del arco de ruptura con la superficie

superior del terraplén a la derecha de la estructura.Búsqueda automática: Al seleccionar esta opción, el programa buscará el arco más crítico partiendo del arco inicial indicado por

el usuario.Máx. prof. del arco: Indica la máxima profundidad que los arcos pesquisados por el programa pueden alcanzar. Este valor puede

ser dejado en blanco, indicando que no hay un límite de profundidad para la búsqueda automática.

12.6 Estabilidad global

El cálculo del coeficiente de seguridad asociado a la superficie de ruptura es hecho por el Método de Bishop Simplificado. La busqueda del arco más crítico, cuando es seleccionada la búsqueda automática, es hecha por el Método Simplex. Los resultados del análisis presentados a los usuarios incluyen el coeficiente de seguridad contra la ruptura, la posición del centro y el radio del arco a que este coeficiente de seguridad se refiere y el número de arcos analizados.

12. Análisiscontinúe

36

GawacWinGawacWin ®

12.6 Estabilidad global

12. Análisis

Siguiendose a la entrada completa de los datos, apriete el botón de OK para ejecutar los análisis de estabilidad global. Si la búsqueda automática fuera seleccionada, el programa analizará todas las superfícies de falla y las presentará en la pantalla. Si el usuario desea interrumpir esta búsqueda es necesario accionar el botón CANCELAR. Al final de los análisis de estabilidad, el programa proporcionará los siguientes datos al usuario:

Centro del arco X: Coordinada X del centro del circulo de falla para el cual el programa hizo el calculo del coeficiente de seguridad;Centro del arco Y: Coordinada Y del centro del circulo de falla para el cual el programa hizo el calculo del coeficiente de seguridad;Radio: Radio de la superfície de falla;Factor de seguridad: El coeficiente de seguridad contra la ruptura global.

37

GawacWinGawacWin ®

12.7 Informe

El usuario puede solicitar al programa la emisión de un informe que contiene los datos del muro y los resultados de los análisis realizados. Para esto se debe accionar la opción Informe del menú Análisis. El programa solicita, por lo tanto, el nombre del proyecto que constará en el membrete del informe.

Nombre del proyecto: Es un campo alfanumérico donde el usuario puede digitar el mombre del proyecto. El mombre del proyecto puede ser formado por al máximo 30 letras y será impreso en el Informe final.

El informe emitido puede ser Completo o Resumido conforme el escogido en el menú de Opciones de análisis. Este es presentado en pantalla, una página de cada vez. El botón Siguiente muestra la página siguiente, el botón interior muestra la página anterior y el botón Imprimir acciona el diálogo de impresión donde se puede seleccionar la impresora y las páginas a ser impresas.

12. Análisis

38

GawacWinGawacWin ®

El submenú Opciones posibilita al usuario escoger algunos parámetros globales de funcionamiento general del programa. Estas opciones son:

El programa GawacWin 1.0 reconoce tres sistemas de unidades diferentes. Estos sistemas pueden ser seleccionados por el usuario en cualquier momento durante la utilización del programa. Para la selección del sistema de unidad corriente utilice el menú Opciones/Unidad. La tabla siguiente muestra las dimensiones utilizadas por el programa en cada sistema de unidades.

El programa GawacWin 1.0 puede ser configurado para expresar sus mensajes en seis idiomas diferentes. Esta configuración puede ser efectuada por el usuario a cualquier momento utilizando la opción "Idioma" del menú "Opciones".Los Idiomas son:

El programa GawacWin 1.0 puede ser configurado para expresar sus mensajes en seis idiomas diferentes. Esta configuración puede ser efectuada por el usuario a cualquier momento utilizando la opción "Idioma" del menú "Opciones".Los Idiomas son:

13.1 Unidades

13.2 Idioma

13. Opciones

Sistema Largo Fuerza Tension Peso específico

Technical m tf/m tf/m2 tf/m3

International m kN/m kPa kN/m3

Imperial ft. lb/ft lb/ft2 lb/ft3

39

GawacWinGawacWin ®

La ventana de opciones de análisis es accionada por la opción "Análisis" del menú "Opciones". Se puede especificar la forma como el programa ejecute los análisis segundo algunas opciones:

Mostrar superficies de rotura: Cuando este ítem está seleccionado, las superficies de ruptura que son analizadas por el programa son muestradas en la pantalla. Esto deja el análisis más lento.

Considerar grietas de tracción: Cuando esta opción está activada, el cálculo del empuje activo es hecho considerando la ocurrencia de fisuras de tracción llenas con agua cuando el suelo detrás del muro es cohesivo. Esta consideración aumenta el valor del empuje y por lo tanto deja el análisis más conservador y del lado de la seguridad, siendo así recomendado.

Reducción en el empuje pasivo: Indica el valor de la reducción, en porcentaje, del empuje pasivo disponible en la análisis de deslizamiento. Cuando se desea despreciar el empuje pasivo se especifica 100%.

Informe: El programa emite un informe de las análisis realizadas. Se puede escoger entre el informe Completo (5 pgs.) y el Resumido (3 pgs.).

13.3 Opciones de análisis

13. Opciones

40

GawacWinGawacWin ®

El submenú Exhibir presenta varias opciones para la visualización del problema analizado. Se puede desplazar el diseño vertical y horizontalmente; aumentar o diminuir la escala y modificar el tamaño de la ventana de visualización. Son presentadas en este submenú las siguientes opciones:

Teclas de atajo}Aumentar escalaDiminuir escalaDesplazar a la izquierdaDesplazar a la derechaDesplazar arribaDesplazar abajo

14. Exhibir

41

GawacWinGawacWin ®

Abrir archivo del disco

Gravar archivo en el disco

Aumentar la escala del diseño

Diminuir la escala del diseño

Desplazar el diseño hacia la izquierda

Desplazar el diseño hacia la derecha

Desplazar el diseño hacia arriba

Desplazar el diseño hacia bajo

Ejecutar todos las análisis

Luego abajo del menú principal del programa, en la pantalla principal, es presentada una barra de herramientas con botones que accionan los comandos más utilizados. Para accionar estos comandos basta presionar el botón izquierdo del mouse cuando el cursor esté sobre el botón. Estos botones son:

15. Barra de herramientas

42

GawacWinGawacWin ®

El usuario del programa GawacWin tiene la opción de utilizar el mouse en la edición de la geometría del problema, interactuando con los elementos gráficos del diseño presentado en la pantalla. Para esto basta posicionar el puntero del mouse sobre el elemento que se desea alterar y presionar el botón izquierdo. Esto hace con que el elemento sea "seleccionado", apareciendo entonces pequeños símbolos gráficos llamados "grips" sobre este. Al mismo tiempo aparecen en la parte izquierda de la barra de herramientas los datos sobre la geometría del elemento seleccionado. Para proceder entonces a la alteración pretendida "se arrastran" estos grips hacia la posición deseada. Los números que aparecen en la barra de herramientas son alterados automáticamente reflejando la alteración hecha. Se puede también presionar dos veces en secuencia rápida el botón izquierdo del mouse cuando el cursor esté sobre un elemento gráfico del diseño. Esto hace que sea accionada la ventana de datos respectiva.

Cuando una camada del muro esté seleccionada, el presionar el botón derecho del mouse hace surgir unmenú en pantalla con las opciones:

Adicionar camada: para adicionar una nueva camada de gaviones en el topo del muro Insertar camada: para insertar una nueva camada arriba de la camada seleccionada Excluir camada: para retirar la camada de gaviones seleccionada Modificar camada: para modificar las dimensiones de la camada seleccionada Editar camadas: para accionar la tela de datos generales del muro

Las tres primeras opciones pueden también ser accionadas cuando una camada de gaviones esté seleccionada presionando las teclas [Ins], [Shift]+[Ins] y [Del], respectivamente.

Las teclas [Ins] y [Del] también accionan comandos equivalentes cuando las camadas del terraplén o de la fundación estuvieran seleccionadas.El comando clicar y arrastrar también está disponible para estos elementos.

La tecla [Del] puede también ser utilizada cuando la superficie freática o el nivel del agua esté seleccionado. En este caso el elemento es excluido.

16. Utilizando el mouse

43

GawacWinGawacWin ®

Los comandos para la manipulación de archivos en el disco, bien como para la impresión del diseño presentado en lapantalla, son accionados por las opciones del submenú Archivos. Estas opciones son:

•Para iniciar un nuevo muro de gaviones para análisis.•Para cargar un archivo de datos del disco.•Para grabar los datos actuales en un archivo en el disco.•Para grabar los datos en un nuevo archivo en el disco.

•Para grabar el diseño del muro que aparece en la tela. Pueden ser escogidos los formatos: AutoCad-DXF, Windows Meta File (.wmf), Windows Enhanced Meta File (.emf) e Windows Bitmap (.bmp).

•Para imprimir el diseño del muro que aparece en la pantalla.•Para terminar la ejecución del programa GawacWin.

17. Archivos

Escoja el ejemplo querido

Escoja el ejemplo querido

18. Ejemplos

12

3

4

5

67

44

Ejemplo - 1

18. Ejemplos

45

46

18. Ejemplos

Ejemplo - 2

47

48

18. Ejemplos

Ejemplo - 3

49

50

18. Ejemplos

Ejemplo - 4

51

52

18. Ejemplos

Ejemplo - 5

53

54

18. Ejemplos

Ejemplo - 6

55

56

18. Ejemplos

Ejemplo - 7

57

58

59

GawacWinGawacWin ®

MACCAFERRI DE BOLIVIA LTDACalle Socabaya # 240 "Edificio Handal"Piso 11 – Oficina 1101Casilla 8701La Paz – Bolivia Tel.: (591-2) 342226Fax: (591-2) 342226

MACCAFERRI DE PERU S.A.C.Predio Las Salinas – Lote C12 – 2 altura Km. 33Autopista Lima – PucusanaLima 16 – Perú

MACCAFERRI PTY, LTD.91 – 93 Silverwater Road – P.O. Box 6283Silverwater – Sydney – NSW 2128AUSTRALIATel: (61) (2) 96483800Fax: (61) (2) 96483803e-mail: [email protected]

MACCAFERRI LTD.7400 The QuorumOxford Busines Park-NorthGarsington Road / Oxford OX4 2JZENGLANDTel: (44) (1865) 770555Fax: (44) (1865) 774550e-mail: [email protected]

MACCAFERRI THAILAND :e-mail: [email protected]

MACCAFERRI DO BRASIL LTDA.Rodovia Dom Gabriel Paulino Bueno Couto, Km66CEP 13201-970 Jundiaí – São Paulo – BRASILTel: (55) (11) 73925222Fax: (55) (11) 73923272email: [email protected]

OFFICINE MACCAFERRI SPAVia Agresti, 6P.O. Box 396 40123 ItalyTel: (051) 6436000Fax: (051) 236507Telex: 51049 GABION ICable: Gabionmacemail: [email protected]

MACCAFERRI DE ARGENTINA S.A.Guemes 3201621- Benavides–Buenos Aires–ARGENTINATel: (54) (327) 52030 / 57522 / 57523Fax: (54) (327) 55394email: [email protected]

MACCAFERRI DE CENTRO AMÉRICA LTDASan Rafael de Escazú- Centro Comercial Plaza del Valle, local #3Apdo. Postal 670 – 1007 Centro ColónSan José – Costa RicaTel.: (506) 2895564/65Fax: (506) 2895464e-mail: [email protected]

continua

19. Maccaferri en el Mundo

60

GawacWinGawacWin ®

MACCAFERRI GABIONS CISUl.Melnikova D.7 K.38103009 Moscow – RUSSIATel: (7) (095) 275.0914Fax: (7) (095) 274.6740e-mail: [email protected]

MACCAFERRI GABIONS OF CANADA LTD515 Waydom Drive, R.R.1Ayr, Ontario – NOB 1EO – CANADATel: (1) (519) 623-9990Fax: (1) (519) 623-1309e-mail: [email protected]

MACCAFERRI GABIONS INC.10303 Governor Lane BlvdWilliamsport – MD 21795-3116 – U.S.A.Tel: (1) (301) 223-6910Fax: (1) (301) 223-6134e-mail: [email protected]

MACCAFERRI GABIONS INC.3650 Seaport BlvdWest Sacramento – CA 95691 – 3400 – U.S.A.Tel: (1) (916) 371-5805Fax: (1) (916) 371-0764e-mail: [email protected]

MACCAFERRI MALAYSIA :No. 1102D, Level 11, Tower D, Uptown 5,5 Jalan SS 21/39, Damansara Uptown,47400 Petaling Jaya,Selangor Darul Ehsan, Malaysia.Tel (60-3) 460 7071Fax (60-3) 460 7073e-mail: [email protected]

OFFICINE MACCAFERRI S.p.A.Representative Office1408, Maker Chambers VNariman PointMumbai – 400021INDIATel.: (91)(22) 2854669/2041924Fax: (91)(22) 2853427e-mail: [email protected]

MACCAFERRI GABIONS (NEPAL) PVT.LTDG.P.O. Box 12565, Bhatbhteni,KathmanduNEPALTel: (977)(1) 414271Fax: (977)(1) 414271e-mail: [email protected]

MACCAFERRI GABIONS OF INDONESIA P.T.Wisma Bonauli #401Jl.T.B. Simatupang Kav. 1512430- Jakarta SelatanINDONESIATel.: (62) (21) 750.6555Fax: (62) (21) 750.6553e-mail [email protected]

MACCAFERRI GABIONS NEW ZEALAND LTD.3, Goodman PlaceP.O. BOX 12-536Penrose – Auckland, 5NEW ZEALANDAuckland ChristchurchTel: (64)(9) 6346495 Tel: (64)(3) 3495600Fax: (64)(9) 6346492 Fax: (64)(3) 3495004e-mail: [email protected]

19. Maccaferri en el Mundo

61

GawacWinGawacWin ®

[1] Barros, P. L. A., Análise e dimensionamento de Muros de Arrimo de Gabiões. Relatório técnico. 1992.

[2] Barros, P. L. A., Empuxo exercido por maciço não homogêneo sobre muros de arrimo. INFOGEO 94-Simpósio sobre Aplicação da Informatica em Geotecnia. São Paulo, 1994.

[3] Bishop, A. W., The use of the slip circle in the stability analysis of slopes, Géotechnique, 5 (1) 7-17,1955.

[4] Nguyen, V. U., Determination of critical slope failure surfaces, Journal of Geotecnichal Engineering, -ASCE, 111 (2) 238-50, ,1985.

[5] Seed, H. B. \& Whitman, R. V., Design of earth retaining structures for dynamic loads, ASCE Spec.Conf. lateral Stresses in the Ground and Design of Earth Retaining Structures, pp 103-47, 1970.

[6] Bousinnesq, M. J., Application de potentiels à l'ètude de l'èquilibre et du movvement des solideselastiques, Gautithier-Villars, Paris, 1885:

[7] Bowles, J. E., Foundation analysis and design, third edition, McGraw-Hill, 1982.

[8] Fellenius, W., Erdstatiche Berechmungen, W. Ernst und Sohn, Berlin, 1927

[9] Kèzdi, A., Lateral earth pressure, Foundation engineering handbook, eds: Winterkorn, H. F. & Fang H.Y., Van Nostrand Reinhold, New York, pp 197-220, 1975.

[10] Terzaghi, K., Anchored Bulkheads, Transactions ASCE, V. 119, pp 1243-324, 1955.

[11] Terzaghi, K., & Peck, R. B., Soil mechanics in engineering practice, second edition, John Wiley &Sons, New York, 1967.

[12] Wu, T. H. Retaining walls, Foundation Engineering handbook, eds: Winterkorn, H. F. & Fang, H. Y.,Van Nostrand Reinhold, New York, pp 402-17, 1975.

[13] Bowles, J. E., Analitical and Computer Methods in Foundation Engineering, McGraw-Hill, p.258-290, New York, 1974.

20. Bibliografia

61

Pulse el botón derecho del mouseSeleccione la opción Print

Seleccione la impresora

Ajuste las propiedades de la impresora

Seleccione las páginas para imprimir

Imprimir todas las páginas

Imprimir un o más páginas Indique el número de copias

RETORNAR

IMPRESIÓNIMPRESIÓN