Esp curioso

download Esp curioso

of 4

Transcript of Esp curioso

  • 8/18/2019 Esp curioso

    1/4

    Como pintor, Alberto Savinio estuvo próximo al mundo de su

    genial hermano, inspirador del surrealismo, pero desarrolló un

    estilo propio

    11 MAR 2016 - 16:36 CET

    Así, con este aire de invocación homérica, Contad, hombres, vuestra historia

    (Acantilado), tituló Alberto Savinio, seudónimo razonable de quien se llamaba

    Andrea de Chirico (Atenas, 1891-Roma, 1952), un libro singular de biografías,

    cuyo patrón común consiste en que los por él invocados-evocados son todos

    artistas de los géneros más diversos. Tres años menor que el célebre pintor

    Giorgio de Chirico (1888-1978), su hermano, como éste también Savinio sededicó a la pintura, pero, en su caso, con brillantes incursiones en la música y

    la literatura. Con un estilo tragicómico, “entre la ópera y la opereta”, Savinio

    EXTRAVÍOS ›

    FRANCISCO CALVO SERRALLER

    'La ciudad de las promesas', de Alberto Savinio.

    oso | Babelia | EL PA S http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/08/babelia/1457437703_422...

    4 14.3.2016 0:07

  • 8/18/2019 Esp curioso

    2/4

    desgrana, en efecto, un ramillete de personajes históricos contemporáneos,

    salvo Stradivarius y Nostradamus, entre los que se encuentran poetas,

    novelistas, músicos, bailarines, artistas plásticos, un torero y un astrólogo-

    profeta.

    Como pintor, Savinio estuvo próximo al mundo de su genial hermano,

    inspirador del surrealismo, cuando este movimiento crucial del siglo XX

    estaba fraguándose, pero desarrolló un estilo propio que acabó por calificarse

    como “metafísico”, con no pocas notas románticas de estirpe germánica,

    puestas, no obstante, al servicio de un imaginario heleno de ensoñación

    clásica. En este mismo venero, Savinio compuso su multifacética obra, en la

    que se entremezclan lo onírico con una cierta inclinación por lo absurdo,

    moteada por un humor socarrón ante la desmesura y lo grotesco del

    atribulado ser humano rampante, cuando campa por los respetos de su

    alocada interioridad, sin atender a razones.

    En este sentido, es muy interesante, dentro del grupo de los artistas y

    lunáticos efigiados en el libro que comentamos, lo que escribió Savinio del

    pintor suizogermánico Arnold Böcklin (1827-1901) y del escultor napolitano

    Vincenzo Gemito (1852-1929), dos formidables artistas condenados al

    ostracismo por la crítica vulgar de vanguardia. Es cierto que el primero ha

    gozado, durante las últimas décadas, de una cierta reivindicación, pero el

    segundo, conocido en su época como il pazzo, el “loco”, porque a decir verdad

    estaba como una cabra y era un “caprichoso”, todo apunta a que ha de esperar

    no se sabe cuánto para obtener el debido reconocimiento. Son los gajes de lo

    que el sabio Juan de Mairena decía, en la pluma de Antonio Machado, de los

    creadores verdaderamente originales: que rescataban el legado de su

    momento histórico para inmortalizarlo, una pretensión que consume varias

    generaciones.

    Böcklin, autor de ese trío de obras impresionantes: La isla de los muertos,

     Autorretrato con la muerte y El ermitaño violinista, pasó la mayor parte de su

    vida en Italia soñando con ínsulas melancólicas, a pesar de su sensual

    glotonería rubensiana, punteada con ávidos faunos, volátiles tritones y

    peligrosas sirenas en busca de engullir carne fresca de mortales. Savinio

    oso | Babelia | EL PA S http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/08/babelia/1457437703_422...

    4 14.3.2016 0:07

  • 8/18/2019 Esp curioso

    3/4

    Y ADEMÁS...

    CONTENIDO PATROCINADO

    "¿Reconoce este

    correo al rey?"

    Urdangarin no tenía

    (HUFFINGTONPOST)

    El PP quiere que

    Albert Rivera pague

    caro haber publicado

    (HUFFINGTONPOST)

    La imitación perfecta

    e los movimientos de

    Ken y Jin - PC

    (MERISTATION)

    “Me he divorciado y 

    siento que he perdido

    el tiempo”

    (CADENA DIAL)

    Desarrolló un estilopropio que acabó porcalificarse como“metafísico”, con nopocas notas románticasde estirpe germánica

    comprendió esa paradoja con sus agudos espéculos de admirador de la

    fatalidad del destino y develador de arquetipos. Reconoció estos estigmas

    intempestivos en el voluptuoso animal que era el pintor germánico, pero

    también en el agudo dibujante y modelador napolitano, cuyos refinados

    matices, siempre en pos de los sutiles pliegues de la veleidosa existencia, no

    parecen saciarse. Ante estos dos extremos se pasma Savinio, que, un pocosuspirando, no pudo poner mejor coda al arte que la siguiente: “¡Es curioso!

    Los más grandes artistas suelen ser del tipo creador, y a mayor genialidad del

    artista, más fácilmente pueden ser vulgarizadas, tergiversadas y ridiculizadas,

    más que él mismo, su obra y su esencia”.

    Pintores · Pintura · Escritores · Artes plásticas · Literatura · Gente · Cultura · Arte · Sociedad

    ARCHIVADO EN:

    oso | Babelia | EL PA S http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/08/babelia/1457437703_422...

    4 14.3.2016 0:07

  • 8/18/2019 Esp curioso

    4/4

    recomendado por 

      L.

    ad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

    (TECNOBITT. - UNBIT DETECNOLOGÍADIARIA)

    oso | Babelia | EL PA S http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/08/babelia/1457437703_422...

    4 14 3 2016 0 07