ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y...

67
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA LOS INICIOS DE LA EDUCACIÓN BIBLIOTECARIA: PROPUESTA DE TALLERES PARA EL USO DE LA COLECCIÓN “LIBROS DEL RINCÓN” EN LA ESCUELA PRIMARIA T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA P R E S E N T A : KARINA ITZEL BARRERA DELGADO ASESOR: Mtra. Katya Butrón Yáñez Profr. Nahúm Pérez Paz MÉXICO, D. F. 2005

Transcript of ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y...

Page 1: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

LOS INICIOS DE LA EDUCACIÓN BIBLIOTECARIA:

PROPUESTA DE TALLERES PARA EL USO DE LA

COLECCIÓN “LIBROS DEL RINCÓN” EN LA

ESCUELA PRIMARIA

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E

L I C E N C I A D O E N B I B L I O T E C O N O M Í A

P R E S E N T A :

K A R I N A I T Z E L B A R R E R A D E L G A D O

A S E S O R : M t r a . K a t y a B u t r ó n Y á ñ e z P r o f r . N a h ú m P é r e z P a z

MÉXICO, D. F. 2005

Page 2: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

1

A DIOS

POR DARME LA CAPACIDAD DE SOÑAR

CON LA POSOBILIDAD DE CONVERTIR

MIS SUEÑOS EN REALIDAD

A SERGIO Y PATY Por su apoyo incondicional de principio a fin

A MIS PAPAS Por enseñarme a descubrir que detrás de una montaña hay otra por escalar

Page 3: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

2

Tabla de contenido Pág. Prefacio -------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------- 5 CAPITULO 1 LA BIBLIOTECA ESCOLAR ----------------------------------------------------------------------- 7 1.1 Biblioteca escolar --------------------------------------------------------------------------------- 9 1.1.1 Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------------- 11 1.1.2 Funciones y actividades -------------------------------------------------------------------- 12 1.2 Bibliotecas de aula: Principios de organización y funcionamiento ------------------- 13 1.2.1 ¿Qué es una Biblioteca de Aula? ----------------------------------------------------------- 13 1.2.2 Relación con el proceso enseñanza-aprendizaje ------------------------------------ 15 1.2.3 Instalaciones ----------------------------------------------------------------------------------- 15 1.2.4 Personal ---------------------------------------------------------------------------------------- 16 1.2.5 Colección---------------------------------------------------------------------------------------- 17 1.2.6 Organización técnica------------------------------------------------------------------------- 18 1.2.7 Servicios ---------------------------------------------------------------------------------------- 20 CAPITULO 2 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA --------------------------------------------------------21 2.1 El Programa Nacional de Lectura ------------------------------------------------------------ 22 2.1.1 Antecedentes del Programa Nacional de Lectura ------------------------------------ 23 2.2 Las Bibliotecas de Aula del Programa Nacional de Lectura --------------------------- 24 2.3 Objetivos del Programa Nacional de Lectura---------------------------------------------- 26 2.4 Líneas estratégicas del Programa Nacional de Lectura --------------------------------- 28 2.5 Metas del Programa Nacional de Lectura --------------------------------------------------- 30 2.6 Estrategias del Programa Nacional de Lectura para la formación de

colecciones en escuelas primarias------------------------------------------------------------ 31 CAPITULO III IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PROPUESTA DE TALLERES PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL USO DE LA COLECCIÓN “LIBROS DEL RINCÓN” EN LA ESCUELA PRIMARIA------------------------------------ 35 3.1 Talleres a profesores ----------------------------------------------------------------------------- 37 3.1.1 Taller de catalogación descriptiva de materiales monográficos aplicada

a los libros del rincón ------------------------------------------------------------------------ 37 3.1.2 Taller de Clasificación ----------------------------------------------------------------------- 41 3.1.3 Taller de Procesos Menores --------------------------------------------------------------- 44 3.2 Talleres a alumnos ------------------------------------------------------------------------------ 46 3.2.1 Formación de usuarios ---------------------------------------------------------------------- 46 3.2.2 Taller para el fomento a la lectura -------------------------------------------------------- 48 3.3 Talleres a profesores, alumnos y administrativos -------------------------------------- 52 3.3.1 Taller de préstamo de materiales ------------------------------------------------------- 52 3.4 Propuesta de políticas de préstamo -------------------------------------------------------- 55 Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------- 58 Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------------------- 59 Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 61

Page 4: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

3

PREFACIO El Programa Nacional de Lectura en la educación básica en México, se comenzó a implementar en el ciclo escolar 2003 – 2004; el acervo de este programa es una continuidad de la serie “Libros del Rincón” llamándose ahora “Libros del Rincón: nuevas series” y se encuentra dividido en cuatro categorías. En la actualidad cada una de las escuelas primarias del país cuenta con los Libros del Rincón: nuevas series, careciendo de un control en su organización, su uso y su préstamo.

En varias escuelas primarias del país, el material se ha colocado en estantes cerrados bajo llave para prevenir la pérdida del mismo, la consecuencia de lo anterior es, que los alumnos no acceden a los libros para su lectura y no se llevan a cabo situaciones comunicativas incluidas en los planes y programas de estudio de 1º a 6º año de primaria de la materia de Español.

El propósito central del Programa Nacional de Lectura, es que los alumnos se formen como lectores y adquieran el hábito a la lectura, reflexionando sobre el significado de lo que leen, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios.

Para lo anterior, este trabajo propone la creación de talleres en las escuelas primarias para lograr vincular el trabajo de la materia de español en los seis grados de primaria con esta colección, para así, fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por otro lado, los talleres pretenden ser el medio de un inicio de educación bibliotecológica para estudiantes y docentes.

Se propone también, cursos o talleres que permitan a los profesores llevar un control del material bibliográfico de la biblioteca de aula incluyendo el préstamo a domicilio a docentes y alumnos bajo reglamentos. Esta propuesta está basada principalmente en el manifiesto de la UNESCO/IFLA, ya que este manifiesto nos dice que la biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento y, este manifiesto plantea que, la misión de una biblioteca escolar es la de ofrecer servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permitan a todos los miembros de la comunidad escolar forjarse un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información, mencionando también que, el personal de la biblioteca debe ayudar a utilizar los libros y otras fuentes de información.

Page 5: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

4

Además de lo anterior, este proyecto se fundamenta en el manifiesto de la UNESCO porque declara que se ha demostrado que, cuando los bibliotecarios y los docentes cooperan, los alumnos logran alcanzar niveles más altos en conocimientos básicos, lectura y aprendizaje, y porque los objetivos de una biblioteca escolar son: inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y fuera del conjunto de la comunidad escolar. Se ha demostrado que la existencia de bibliotecas escolares y la realización de actividades de formación de usuarios, permiten a los alumnos una correcta utilización de los recursos y la adquisición de habilidades en la búsqueda y recuperación de la información, desafortunadamente las bibliotecas escolares de México cuentan con escasos espacios, presupuestos y mobiliario, además de una falta de personal especializado en el área de biblioteconomía. Esa especialización es muy importante, sobre todo en lo relativo a la formación de los escolares que necesitan de actividades que los acerquen a la biblioteca como lo proponen los programas de estudio, enseñándoles a acceder a los documentos, a utilizar las obras de referencia, obras literarias y, a buscar y recuperar información. Es esta una de las razones por la que en este trabajo se propone la implementación de talleres a profesores para que reciban una formación bibliotecológica, y de esta manera controlen y organicen el material que integra el Programa Nacional de Lectura y por medio del préstamo a docentes y alumnos se logre una vinculación del trabajo de la materia de español con la colección Libros del Rincón: nuevas series. Además de lo anterior, la creación de talleres para los alumnos de la primaria Emiliano Zapata, permitirá la formación de nuevos lectores y el aprovechamiento de la colección Libros del Rincón: nuevas series y permitirán a los usuarios conocer mejor el funcionamiento, los servicios y los recursos de las bibliotecas.

Page 6: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

5

INTRODUCCION La Secretaría de Educación Pública puso en marcha el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Normal (PNL) en el marco de la estrategia nacional "Hacia un País de Lectores". El PNL propone distintas acciones en el ámbito escolar, entre ellas, el fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica, que comprenden los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria. Los libros seleccionados para conformar las bibliotecas de aula se editan como parte de la colección Libros del Rincón que, desde sus inicios en 1986, ha contribuido a la formación de lectores desde las escuelas. Con el fin de invitar y orientar tanto a alumnos como profesores a que aprovechen mejor los acervos, los Libros del Rincón se han organizado en cinco series, según las competencias lectoras: Al sol solito, Pasos de luna, Astrolabio, Espejo de Urania y Cometas convidados. Las cuatro primeras se encuentran asociadas a cuatro grandes momentos del desarrollo lector: los más pequeños, los que empiezan a leer, los que leen con fluidez y los lectores autónomos. La última, está destinada a ediciones especiales e incluye textos para distintas edades y habilidades lectoras. La colección de Libros del Rincón está organizada en dos géneros: literario e informativo; dentro del primero existen distintas categorías tales como: Ciencias físico-químicas, Ciencias biológicas, Ciencias de la salud y el deporte, Matemáticas, Tecnología, Biografías, Historia, cultura y sociedad, Ciencias de la tierra y el espacio, Artes y los oficios, Juegos, actividades y experimentos, Diccionarios, Enciclopedias y atlas. Para el caso del género literario, las categorías son: Narrativa de aventuras y de viajes, Narrativa de ciencia ficción, Narrativa de humor, Narrativa de misterio y de terror, Narrativa policíaca, Narrativa contemporánea: (a) universal, (b) latinoamericana y (c) mexicana, Narrativa histórica, Narrativa clásica, Diarios, crónicas y reportajes, Mitos y leyendas, Poesía de autor, Poesía popular y Teatro. Desde el 2000 a la fecha se han producido alrededor de 753 títulos en Biblioteca de Aula; la diversidad de los acervos, enmarcada en un equilibrio fundamental de obras literarias e informativas, posibilita la heterogeneidad de caminos para acceder al libro y la lectura y abre las posibilidades de formación y expresión libre e integral al individuo.

Page 7: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

6

La colección Libros del Rincón, es utilizada en las escuelas primarias con muy poco éxito, es decir, en muy pocas escuelas del país se han conformado las bibliotecas de aula que el PNL desea y son muy pocos los maestros que utilizan los Libros del Rincón para fomentar la lectura y para enseñar el funcionamiento de las bibliotecas; por ésta razón se propone la creación de talleres que permitan a los profesores fomentar el uso de las bibliotecas así como fomentar la lectura logrando a su vez la organización y la formación de las bibliotecas de aula trayendo como resultado el inicio de una educación bibliotecaria en los alumnos de educación básica nivel primaria. Es importante mencionar en un principio qué es una biblioteca escolar y a qué se le llama biblioteca de aula; el primer capítulo de esta tesina desarrolla ambos conceptos ya que ambas son un espacio de encuentro por contener información de todo ámbito apoyando a su vez el proceso de enseñanza – aprendizaje. El capitulo desarrolla brevemente las funciones que tiene una biblioteca de aula mencionando la forma en que debe ser organizada toda su colección para así poder brindar sus servicios. Considerando cada uno de los puntos que describe el capítulo uno, es necesario conocer de qué manera se están conformando las bibliotecas de aula en nuestro país, por ésta razón el capítulo dos explica que el Programa Nacional de Lectura (PNL) es uno de los principales proyectos en México enfocado en el fomento a la lectura utilizando como estrategia principal la creación de bibliotecas de aula. El capítulo dos menciona el origen que tiene el PNL sin hacer a un lado sus propósitos, sus metas, sus objetivos y sus estrategias; es en este capítulo donde vamos a encontrar los distintos títulos que se han editado como parte de la colección Libros del Rincón ya que el PNL decidió que esta colección forme parte de las bibliotecas de aula. La finalidad de esta tesina es la creación de talleres para la organización de los Libros del Rincón y la conformación de las bibliotecas de aula como lo indica el PNL; esta propuesta es mencionada en el capítulo tres; los talleres son dirigidos específicamente a los profesores y alumnos de las escuelas básicas nivel primaria del país teniendo como objetivo principal que los alumnos y profesores aprovechen los distintos títulos de los libros del rincón y se comience a educar a los alumnos desde una temprana edad al uso y funcionamiento de cualquier biblioteca. Además de los talleres, dentro del capítulo tres se proponen unas políticas de préstamo, para que los profesores frente a grupo presten los materiales a domicilio sin temor de extraviar los materiales. La necesidad de implementar talleres para la organización de los libros del rincón, surge por el método de observación que se aplico en algunas escuelas primarias del país, por lo tanto los resultados fueron los mismos; los talleres que en el capítulo tres se mencionan, se proponen para cualquier escuela primaria del país; es decir, es una propuesta extensiva para evitar que estas colecciones y cualquier otra sea guardada en un estante bajo llave sin ser aprovechados sus contenidos.

Page 8: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

7

CAPÍTULO 1 La Biblioteca Escolar

Page 9: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

8

1. LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La biblioteca sirve para conservar el conocimiento, difundirlo y transmitirlo, para ello, la biblioteca selecciona, adquiere, organiza, almacena, promueve, presta e incluso descarta materiales bibliográficos, audiovisuales, etc. Los tipos de colecciones bibliográficas son tan variados como pueden serlo sus fines y su público.

La mayoría de los países disponen de una amplia tipología de bibliotecas, (nacionales, universitarias, escolares, etc.), en general, todas ellas están vinculadas a escala nacional a través de asociaciones profesionales, acuerdos de préstamo y otros programas de cooperación e intercambio, en muchas ocasiones extensivos a otros estados. Cada biblioteca cumple, en una forma distinta al propósito de conservar, difundir y transmitir el conocimiento.

Dentro de los distintos tipos de bibliotecas que existen se encuentran las bibliotecas escolares de las que habláremos en el presente capítulo, este tipo de biblioteca tiene el propósito de apoyar los planes y programas de estudio de la institución a la que pertenece. Ésta biblioteca incluye desde la que está al servicio de la escuela primaria, hasta la que cumple con los requerimientos de los estudiantes al nivel de la preparatoria.

Las bibliotecas escolares, al igual que todas, tienen una gran importancia como instrumento de trabajo, estudio e investigación, organiza materiales y los pone a disposición de una comunidad educativa; permite el fomento de la lectura, fomenta la creatividad, facilita la recreación, apoya a los docentes en su capacitación y les ofrece la información necesaria para la toma de decisiones en el aula. A lo largo de éste capítulo conoceremos los objetivos primordiales de las bibliotecas escolares, sus funciones y su organización abarcando con gran extensión a las bibliotecas de aula, ya que son un punto importante para el desarrollo de la tesina en general, y por ser estas ultimas un puente por el cual los profesores comenzarán a impartir una educación bibliotecológica a los alumnos de nivel primaria.

Page 10: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

9

1.1 BIBLIOTECA ESCOLAR

Hablar de biblioteca es hablar de información y de conocimiento. Las bibliotecas con el tiempo han ido cambiando paulatinamente su carácter; en el transcurso del siglo XVI se tenía la costumbre medieval de colocar los libros sobre pupitres y poco a poco se fue generalizando la idea de dar a la biblioteca la forma de una sala con estantería a lo largo de las paredes, donde los libros se acomodaban en tablas.

En los últimos veinte años, a nivel mundial la historia de las bibliotecas registra diversos aspectos positivos que han propiciado la consolidación de una técnica bibliotecológica altamente desarrollada; esto ha permitido innovaciones en lo relativo a la organización, equipo, construcción de locales, catalogación y clasificación de los libros.

Cabe destacar que en nuestro país, José Vasconcelos desarrolló una importante labor en pro de la educación mexicana y le dio gran impulso a las bibliotecas concibiendo un vasto plan para la organización de bibliotecas, desde la más sencilla que debía ser reducida, hasta la más completa, la Biblioteca Nacional.1

Gracias a los aspectos positivos que han tenido las bibliotecas; organizaciones, institutos y bibliotecarios a nivel mundial se han encargado de difundir a la biblioteca como un ente cultural, como un lugar agradable, se han preocupado por definir a la biblioteca como el lugar lleno de aprendizaje.

En la actualidad las bibliotecas escolares juegan un papel importante en la educación como apoyo a las actividades de docencia, difusión e investigación,2 para tener un ejemplo claro de esto citamos la definición de biblioteca escolar que da el manifiesto de la UNESCO/IFLA; la versión del mes de marzo de 1999 define a la biblioteca escolar de la siguiente manera:

Se entiende por biblioteca escolar aquella que tiene por objeto convertirse en un instrumento de apoyo para el personal docente, al tiempo que ayuda a los alumnos en las tareas de aprendizaje. La biblioteca escolar ha de considerarse como un centro orientado a la educación, constituido por una diversa tipología de materiales, en cualquier soporte, todos ellos al servicio de la comunidad escolar, y que permite la igualdad educativa de todos los estudiantes.3

1 Granados Xolalpa, Eleazar. Manual de información básica en bibliotecología. México : UNAM, 1995 p. 12 2 Leticia Zúñiga Cortes. Guía de desarrollo de colecciones. México : SEP : ENBA, 1994 p. 11 3 Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la biblioteca escolar [WEB en línea] <http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html>

Page 11: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

10

La definición anterior indica que la biblioteca escolar debe ser usada en la vida diaria

en las escuelas, tanto por los alumnos como por los profesores, en todos los tiempos (lectivo y no lectivo).

Hay que añadir que la biblioteca escolar apoya en todo momento al proceso de enseñanza-aprendizaje y en la obtención del conocimiento, ya que esto se construye a través de la investigación, de la búsqueda de información, del cotejo de fuentes y de la "apropiación" de la información para la autoformación. Además, dentro de este proceso, no puede quedar excluida la lectura literaria ya que ésta pone en contacto con otras épocas, mundos, realidades, gente, ofreciendo así una amplitud de perspectivas, de miras difícilmente imaginable sin ella, además de contribuir al entretenimiento y deleite personal o colectivo.4

La biblioteca escolar es un servicio que ofrecen las escuelas de educación primaria, secundaria y preparatoria, ponen a disposición de los alumnos los recursos documentales que posee. Debe tratarse de un lugar dinámico, que proporcione la información de manera activa a sus usuarios y que les facilite y complete el aprendizaje. Es, ante todo, un lugar de encuentro y comunicación en el que se realizan tareas bibliotecarias y pedagógicas atendiendo a las demandas y necesidades de los usuarios.

La biblioteca escolar es una institución del sistema social que organiza materiales bibliográficos y los pone a disposición de una comunidad educativa. Constituye parte integral del sistema educativo y comparte sus objetivos, metas y fines.

La biblioteca escolar permite el fomento de la lectura, fomenta la creatividad y brinda apoyo a los docentes en su capacitación ayudándolos a la toma de decisiones dentro del salón de clases. Trabaja también con los padres de familia y otros agentes de la comunidad.

4 Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias [WEB en línea] <http://www.educastur.princast.es/recursos/biblioteca/>

Page 12: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

11

1.1.1 Objetivos

El objetivo fundamental de una biblioteca escolar es contribuir al aprendizaje de los alumnos que pertenecen a la institución. Para cumplir su objetivo, la biblioteca debe ser una parte totalmente integrada en la escuela, con capacidad de responder a las necesidades de los estudiantes y con el apoyo del personal docente.

Los objetivos de la biblioteca escolar deben ser iguales a los propósitos que tenga la institución a la que pertenece, y los más comunes son:

• Contribuir a lograr los objetivos de la institución que forme parte. • Apoyar los planes y programas de la escuela, ofreciendo materiales para responder a

las necesidades de estudio y consulta de los alumnos dentro y fuera del aula y auxiliarlos con sus tareas.

• Participar en el desarrollo, enriquecimiento y reorientación del programa escolar. • Colaborar con los profesores en su proceso de actualización profesional. • Apoyar al trabajo docente. • Lograr que los alumnos y docentes recurran a la biblioteca para ampliar y actualizar

sus conocimientos. • Fomentar el hábito de la lectura. • Formar y desarrollar en el niño y docentes habilidades y destrezas de búsqueda. • Enseñar a los usuarios el uso de los materiales y los servicios que ofrece la biblioteca

para convertirlo en usuario permanente. • Preparar a los alumnos para desenvolverse en otras bibliotecas.

Para cumplir estas funciones, la biblioteca escolar debe formular políticas y crear

servicios, seleccionar y adquirir materiales, facilitar el acceso material e intelectual a las fuentes de información adecuadas, proporcionar recursos didácticos y emplear a personal capacitado.5

5 Ídem

Page 13: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

12

1.1.2 Funciones y actividades La biblioteca presenta cuatro funciones primordiales que son:

• La formación de colecciones • La organización de la colección. • Los servicios de información y, • La administración de la biblioteca en general.

La biblioteca escolar realiza distintas actividades enfocadas a cada una de sus funciones.

A continuación se mencionan algunas funciones básicas con algunas actividades que se llevan a cabo con el docente frente a grupo:

FUNCIONES ACTIVIDADES En relación a la lectura.

• Contribuye a la formación de lectores

críticos y creativos. • Contribuye al programa de enseñanza

de lecto-escritura.

• Círculo de lectores con

aplicaciones de dinámicas. • Club de narradores. • La hora del cuento. • Lecturas en voz alta. • Lecturas comentadas. • Conferencias. • Representaciones teatrales.

En relación con la búsqueda de información.

• Capacitar al alumno y maestro en la

técnica para la búsqueda de la información.

• Elaboración de guías de lectura. • Asesoría para realizar las tareas. • Taller para el conocimiento y

empleo de la biblioteca dirigido a profesores.

• Dinámicas de educación de usuarios dirigida a los alumnos.

En relación con la recreación.

• Ofrece la posibilidad de integrar el

elemento recreativo a las actividades escolares.

• Ofrece actividades recreativas para el uso del tiempo libre.

• Taller de pintura. • Elaboración de trabajos anuales. • Representación de teatro guiñol por

los alumnos. • Representaciones teatrales.

En relación con la comunidad.

• Desarrollar actividades de proyección cultural, hacia la comunidad.

• Promoción de la biblioteca. • Asociación de ex – alumnos. • Conferencias. • Establecer relación con las

instituciones de la comunidad.

Page 14: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

13

1.2 BIBLIOTECAS DE AULA

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Se considera que el buen funcionamiento de la biblioteca escolar depende de tres elementos fundamentales:

a) Calidad y organización de la colección. b) Calidad de los servicios y c) Calidad profesional del personal.

Las características de las bibliotecas escolares varían dependiendo del número de

alumnos, los grados escolares, el personal y los recursos materiales y financieros, es decir, de sus limitaciones y sus posibilidades. Es por esta razón que nos encontramos con algunos tipos de bibliotecas, los más conocidos son: biblioteca de aula, biblioteca circulante, biblioteca rotativa o caja viajera y por último la biblioteca de plantel o base.

A partir de este punto, nos enfocaremos a las bibliotecas de aula, ya que en el transcurso de los dos últimos años, en México se implementó un programa de bibliotecas de aula con la finalidad de instalar estas bibliotecas en cada una de las escuelas primarias de todo el país. 1.2.1 ¿Qué es una Biblioteca de aula?

Las bibliotecas de aula están constituidas por un conjunto de libros, revistas y otros materiales impresos apropiados para los alumnos de un grado y puestos permanentemente a su alcance. Las bibliotecas de aula son dinámicas, están diseñadas para ser usadas diariamente. Se usan para consultas breves, para lecturas personales y para lecturas domiciliarias. Permiten que todos los alumnos puedan leer un libro semanal o al menos contar con un material de lectura personal para cada semana durante todo el período escolar. 6

La biblioteca de aula es una colección bibliográfica dispuesta en salón de clases, bajo la administración del profesor frente a grupo para que sea usada como una herramienta didáctica en la práctica docente cotidiana.

6 Bourneuf, D.; Paré, A. Pedagogía y lectura: animación de un rincón de lectura. Bogotá: CERLAL, Kapelusz, 1984 p. 36

Page 15: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

14

Ventajas de la Biblioteca de aula Las bibliotecas de aula tienen las siguientes ventajas:

• Proporcionan una base de apoyo para que el profesor frente a grupo enriquezca la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.

• Estimulan la comprensión de la lectura y favorecen el desarrollo lector. • Ponen a disposición de alumnos un conjunto variado de materiales que les permiten

disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel. • Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que

contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo. • Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos con una gran cantidad de palabras y

estructuras lingüísticas. • Dado que los libros de las bibliotecas de aula son predominantemente literarios,

permiten que los alumnos se familiaricen progresivamente con diversos tipos de géneros y con diversos autores y vayan aprendiendo a enriquecer su mundo con los descubrimientos que entrega la literatura.7

7 Ídem p. 39

Page 16: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

15

1.2.2 Relación con el proceso enseñanza-aprendizaje. Enseñar: Mostrar, exponer una cosa para que sea apreciada. Enseñar significa guiar las experiencias del aprendizaje y una de las principales finalidades de la enseñanza actual consiste en la preparación del autoaprendizaje. Aprender: adquirir conocimiento de una cosa por medio del estudio, ejercicio o experiencia.

Aprender es el proceso de prepararse para hacer frente a nuevas situaciones.

La biblioteca escolar, así como la biblioteca de aula son un factor importante en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El alumno no debe limitarse a una sola fuente de información, si no que debe recurrir a otras más para que su investigación sea con mejor calidad, es decir, la biblioteca pretende que el educando tenga la oportunidad de desarrollar la capacidad de investigación.

La biblioteca de aula como participante directa de éste proceso, cumple tres funciones básicas:

• Apoyo al desarrollo curricular. • Desarrollo y fomento de hábitos por la lectura. • Promoción del desarrollo a la comunidad.

La biblioteca de aula debe propiciar y ofrecer materiales y actividades que ayuden al

desarrollo cultural de la comunidad.

1.2.3 Instalaciones Los materiales de lectura deben estar puestos permanentemente al alcance de los alumnos. La biblioteca de aula debe estar ubicada dentro de los salones de clase, debe procurarse que se encuentre en un lugar que sea accesible y controlable para los alumnos, el librero debe ser sencillo y con colores alegres, deberá ser de tamaño regular y apropiado para la estatura de los niños. Es conveniente que los libros estén disponibles para ser prestados a domicilio.

Page 17: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

16

1.2.4 Personal Funciones de los alumnos dentro de una biblioteca de aula Los alumnos y alumnas deben ser parte de su manejo y mantención.

La biblioteca de aula debe incorporar a los alumnos a su manejo y mantención; en cada grado pueden existir "bibliotecarios", que se responsabilicen por una semana del manejo de la biblioteca, realizando actividades como las siguientes:

• Guardar los libros en su lugar después que han sido usados; • Preocuparse de que no se pierdan libros; • Dar cuenta de los libros que se encuentran estropeados y requieren ser repuestos; • Recomendar nuevas adquisiciones o mayor número de los ejemplares más

solicitados.8 Funciones del bibliotecario escolar (Docente frente a grupo) • Dar a conocer el reglamento de la biblioteca de aula. • Comunicar y hacer circular la información. • Ofrecer recursos y oportunidades para el aprendizaje. • Analizar la situación y las necesidades de su biblioteca de aula. • Participar en la capacitación de los alumnos en el uso de fuentes de información. • Promocionar la lectura como medio de entretenimiento y de ocio.

8 Allende, F. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile : Andrés Bello, 1989 p. 31

Page 18: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

17

1.2.5 Colección

La colección de la biblioteca de aula debe estar conformada por libros, revistas, periódicos, material informativo, material audiovisual, materiales electrónicos, material auditivo, entre otros, Libros

Los libros son las piezas más importantes en los fondos de la biblioteca de aula y se les define como obras monográficas con información permanente. Los libros que conforman la colección de la biblioteca de aula responden a la gran mayoría de las necesidades bibliográficas de los alumnos.

Los libros seleccionados para una biblioteca de aula deben ser físicamente atrayentes. Desde el punto de vista de sus contenidos deben ser variados. Su grado de dificultad

debe ser diverso para brindar oportunidades a los buenos lectores, a los lectores típicos y a los lectores con problemas. Los libros deben cubrir una variedad de géneros y áreas temáticas.

Por ejemplo: tradiciones orales, selección de poemas y canciones, cuentos y leyendas tradicionales, relatos realistas, cuentos de animales, cuentos fantásticos, relatos relacionados con la protección del ambiente, relatos relacionados con el cuidado de la salud, relatos sobre derechos y deberes, biografías, novelas, teatro escolar, libros informativos y científicos sobre el mundo natural y social, libros de arte. Revistas

Las revistas, que pueden conseguirse fácilmente, deben incorporarse a las bibliotecas de aula para satisfacer ciertas necesidades específicas de lectura de los alumnos, es preferible que las revistas cuenten con: - lecturas breves para ocupar espacios de tiempo libre; - lecturas entretenidas y fáciles que proporcionen información que se necesita para resolver determinadas situaciones de aprendizaje o de la vida diaria. Periódicos

Los periódicos constituyen un excelente medio informativo que familiariza al lector con distintos tipos de textos: noticias de actualidad, crónicas, opiniones, entrevistas, etc.

También satisfacen distintas necesidades informativas y recreativas a través de sus distintas secciones: noticias de actualidad nacional o internacional, vida social, deportes, avisos oportunos, comerciales, tiras cómicas.

Por último, los contenidos de los periódicos sirven de modelo de escritura periodística.

Page 19: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

18

Libros de referencia

Los libros de referencia o de consulta tales como atlas, diccionarios, enciclopedias,

anuarios, almanaques y otros son componentes necesarios para que los alumnos realicen investigaciones temáticas, respondan cuestionarios, hagan consultas, encuentren respuestas a sus propias preguntas e indagaciones. 1.2.6 Organización técnica

La organización técnica de los materiales permite ofrecer un servicio a los alumnos, profesores, padres de familia y directivos de la escuela en su totalidad.

Para que las bibliotecas de aula puedan apoyar eficazmente al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, es conveniente que: - sean objeto de algún tipo de clasificación; - contengan distintos tipos de registros; - se renueven, incrementen y se enriquezcan constantemente; - sean objeto de un continuo proceso de mantención. Elementos básicos para la organización de una colección.

a) Registro: Su finalidad es registrar las obras que se encuentran dentro de la biblioteca y aquellas que van ingresando con el tiempo para llevar un control del material. Lo anterior permite saber el número de obras que se poseen, la fecha en que llegaron los libros y cual es su procedencia. Los datos que deben registrar son:

I. Fecha de ingreso. II. Número de registro de entrada. III. Autor. IV. Título. V. Pie de imprenta.

VI. Volumen. VII. Numero de páginas.

VIII. Procedencia (compra, canje, donación) b) Sellado: Todo el material deberá sellarse para identificar el material como parte de

la biblioteca. Se recomienda que defina el número de páginas en que irá el sello para una uniformidad del material.

Page 20: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

19

c) Catalogación: Consiste en hacer la descripción física del material para

identificarlo. Se anotan las características de la obra en una tarjeta y se coloca en el catálogo que va da dar servicio al público. La catalogación descriptiva debe ser con base a las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2ª edición.

d) Catálogo: Sirve para conocer la existencia y ubicación de cada libro que contiene

la biblioteca. Existen dos tipos de catálogo: el manual y el automatizado. a) El catálogo manual está formado por fichas de cartulina blanca de medida

normalizada 12.5 x 7.5 que representan los libros de la colección. b) El catálogo automatizado es una base de datos para poner a disposición de los

usuarios el acervo de la biblioteca. e) Encabezamiento de materia: Es aquel término que da a conocer el tema que

trata la obra y se escribe en la parte inferior de la tarjeta principal.

f) Clasificación: Implica agrupar los libros y su contenido, ordenándolos de acuerdo con un sistema de clasificación.

g) Signatura topográfica: Se utiliza la signatura topográfica constituida por dos

elementos:

I. La clasificación: que determina la materia que contiene el libro. II. El cuter de autor: que está constituido por la inicial del apellido y

la del título basándose en las normas establecidas para dicho fin.

La signatura topográfica es una etiqueta que se adhiere al lomo del libro. Se prepara el bolsillo o esquinero y la ficha de préstamo y se pega en la contratapa, deben contener por escrito la signatura topográfica, el nombre del autor y el título del libro.9

9 Granados Xolalpa, Eleazar. Manual de información básica en bibliotecología. México : UNAM, 1995 p. 120

Page 21: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

20

1.2.7 Servicios

Considerando la situación actual de las bibliotecas de aula, es el docente frente a grupo quien debe proporcionar los servicios y actuar como bibliotecario, por lo que debe:

• Dar a conocer el reglamento de la biblioteca de aula. • Comunicar y hacer circular la información. • Ofrecer recursos y oportunidades para el aprendizaje. • Analizar la situación y las necesidades de su biblioteca de aula. • Participar en la capacitación de los alumnos en el uso de fuentes de información. • Promocionar la lectura como medio de entretenimiento y de ocio. • Relacionarse con el exterior para favorecer el intercambio de información.

Los servicios de una biblioteca representan el conjunto de actividades que se realizan

para poner a disposición de los usuarios todos los recursos documentales de la misma. No hay que olvidar que la biblioteca de aula es esencial para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y de la educación en general.

Los padres de familia, lo alumnos y los profesores deben estar involucrados en los servicios bibliotecarios escolares.

El profesor debe generar actividades que promuevan el desarrollo de la comunidad y que permitan la participación individual y colectiva de la misma.

Los servicios que debe ofrecer este tipo de bibliotecas son:

• Servicio de lectura en aula. • Orientación bibliotecaria y lectora. • Préstamo. • La hora del cuento. • Proyecciones y audiciones. • Otras actividades. La biblioteca puede organizar actividades de extensión

cultural, como exposiciones de libros, lecturas comentadas de prensa, cuenta cuentos, etc.

Page 22: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

21

CAPITULO 2 Programa Nacional de Lectura

Page 23: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

22

2. PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Si hablamos de lectura, también hablamos de una verdad que aunque muy fría es muy real en el hecho de que México, como país es uno de los más bajos en cuanto al porcentaje que de lectura se realiza. En los últimos años se ha agudizado la conciencia de que los niveles de lectura en México son muy inferiores a los que exige el desarrollo del país y a los que supondría el nivel de alfabetización alcanzado. Elevar los niveles de lectura de libros, indispensable para la formación de lectores capaces, es hoy una tarea inaplazable, por tal motivo en las últimas décadas el gobierno ha impulsado diversos programas para fortalecer las prácticas lectoras desde la temprana edad vinculados con las instituciones educativas y las culturales para alcanzar su objetivo.

En nuestro país se esta llevando a cabo un nuevo proyecto con la finalidad de fomentar la lectura en escuelas de nivel preescolar, en escuelas primarias y en escuelas secundarias; es importante que el hábito por la lectura se comience a adquirir desde muy temprana edad y más importante es, que este hábito no se pierda con el pasar de los años; por esta razón el nuevo proyecto conocido como Programa Nacional de Lectura para la educación Básica y Normal (PNL) marca varias estrategias para conformar acervos en escuelas de educación básica con el objetivo de que los estudiantes sean lectores autónomos.

El PNL es un programa preocupado por fomentar la lectura desde temprana edad, para obtener un mayor éxito este programa ha buscado varias estrategias que apoyen y ayuden a cumplir sus metas, el presente capítulo hace mención de cada uno de sus objetivos y explica cómo ha llevado a cabo sus estrategias planteadas para lograr sus metas. Como se mencionó anteriormente, el PNL tiene interés en formar lectores autónomos y en formar colecciones dentro de los salones de clases, es por esto que crea el Programa de Bibliotecas de Aula (PBA) encargado de instalar las bibliotecas de aula en los salones de clase de todas las escuelas primarias de la República mexicana; dentro de éste capítulo hay un punto que abarca información relacionada con el funcionamiento y objetivos que tiene el Programa de Bibliotecas de Aula mencionando también de qué manera se esta llevando a cabo la selección de los materiales.

Este informe, en específico el presente capítulo, habla del PNL y del PBA, ya que el PBA es el responsable de conformar las bibliotecas de aula mientras que el PNL es el encargado de monitorear que se usen los materiales que conforman a estas bibliotecas como fortalecimiento de la enseñanza lectora en la escuela.

Page 24: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

23

2.1 El Programa Nacional De Lectura

En toda la República Mexicana se puso en marcha el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Normal 2001-2006 (PNL), impulsado por la SEP. El objetivo central de éste programa es, “fomentar que los estudiantes sean lectores autónomos, capaces de seleccionar sus lecturas, comprender distintos textos y escribir con fluidez y voz propia.”10 A este programa se le adjudican propósitos múltiples como son: brindar mayor acceso y distribución de libros de alta calidad, generar conocimiento y valoración de la diversidad étnica, lingüística y cultural del país, apoyar la formación de mediadores de lectura y fortalecer las bibliotecas escolares y de aula.

Una de las finalidades más importantes que tiene dicho programa y que se estará mencionando a lo largo de esta tesina, es el formar bibliotecas de aula, es decir, conformar acervos bibliográficos en cada salón de clases sin olvidar que cada uno de los materiales deberá estar disponible para los alumnos, padres de familia y docentes. 2.1.1 Antecedentes del Programa Nacional de Lectura

Es de gran importancia mencionar que una de las primeras iniciativas que respondió a la necesidad de abastecer las aulas con libros distintos a los textos gratuitos fue el Programa Rincones de Lectura creado en el año de 1986 el cual trajo consigo la colección de Libros del Rincón que estuvo bajo la coordinación de la Unidad de Publicaciones Educativas de la SEP. Ahora podemos decir que el PNL es una continuidad del Programa Rincones de Lectura, ya que los materiales que se distribuyen en los salones de clase pertenecen a la colección Libros del Rincón pero ahora con nuevas series que son: Al Sol Solito, Pasos de la Luna, Astrolabio, Espejo de Urania y Cometas Convidados.

Como ámbito de organización, el antecedente inmediato del nuevo Programa Nacional de Lectura es el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en la Educación Básica (PRONALEES), iniciado en 1995 con la finalidad de que los niños en primaria adquirieran la competencia básica de leer y escribir en el curso de los primeros dos grados de este nivel, que de tercero a sexto consolidaran y ejercitaran las competencias de lectura y escritura y que, en secundaria, se intensificara dicho ejercicio. Dicho programa tenía también propósitos de alfabetización de poblaciones definidas. La operación del PRONALEES dio lugar a coordinaciones estatales del programa dependientes de la autoridad de educación pública en los estados.

10 SEP. Boletín No. 57. 12/03/02

Page 25: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

24

El propósito de fomentar la lectura por parte de los maestros tiene también

antecedentes importantes, principalmente el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP), acordado entre la SEP y el SNTE en 1994. Como parte del PRONAP se estableció la Biblioteca para la Actualización del Magisterio, la Biblioteca del Normalista, así como más de 300 centros de maestros, cuyo acervo bibliotecario superaba en el 2001 los seis mil volúmenes. 11

Con lo anterior podemos darnos cuenta que en nuestro país se han llevado a cabo varios

proyectos para el fomento a la lectura, ahora el nuevo proyecto es el PNL que trae consigo objetivos claros, estrategias y metas para lograr el hábito por la lectura en toda la República Mexicana. 2.2 Las Bibliotecas de Aula del Programa Nacional de Lectura

Las bibliotecas de aula son acervos bibliográficos localizados en contenedores dentro de los salones de clase; cuentan con distintos títulos adecuados a la edad y grado académico de los alumnos.

Es tan fuerte el interés que el PNL tiene por fomentar la lectura y por formar lectores autónomos que decide formar un programa encargado de conformar las colecciones adecuadas para cada grado escolar que apoye y ayude a fomentar la lectura.

En el 2002 nace el Programa de Bibliotecas de Aula, el cual tiene por objetivo favorecer el conocimiento de carácter intercultural, así como la diversidad de nuestro país, a través de 33 títulos bilingües, en español y lenguas indígenas.12

El Programa de Bibliotecas de Aula es el encargado de instalar las bibliotecas de aula en los salones de clase de las escuelas primarias de todo el país, pertenece al Programa Nacional de Lectura (PNL), impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).

Con el fin de avanzar en la construcción de un país de lectores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone un especial énfasis en el fortalecimiento del vínculo con el Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de que la escuela sea un espacio que propicie e impulse el gusto y el placer por la lectura, es decir; desarrollar en los alumnos de la educación básica nivel primaria las habilidades comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir; para favorecer la adquisición y el desarrollo pleno de esas habilidades.

11 Boletín SEP. 08/04/02 12 Boletín 297, SEP 21-nov-2002

Page 26: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

25

Una de las principales acciones a seguir es la instalación de bibliotecas de aula en

todo el país con un acervo conformado por 27 títulos por grado, es decir, 270 títulos para preescolar, primaria y secundaria. Se deben distribuir cerca de 14 millones de libros, para así formar cerca de 700 mil “bibliotecas de aula”, es decir de acervos bibliográficos disponibles en el salón de clases para uso de los estudiantes.

Una de las metas del PNL es formar con recursos federales y estatales 720,000 bibliotecas de aula para las escuelas primarias con colecciones que se entregarán a lo largo del periodo 2002 al 2006.

Además de lo anterior, el PNL menciona que se van a conformar las colecciones bibliográficas destinadas a las bibliotecas escolares y de aula atendiendo a las necesidades e intereses que se identifiquen mediante estudios del uso de materiales entre los distintos grupos de la educación básica ampliando la riqueza cultural mexicana.13 Para esto, especialistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabajan en la selección de los textos que conformarán las bibliotecas de aula que se crearán en escuelas de educación básica de todo el país.

Lo anterior significa que el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Normal impulsado por la Secretaría de Educación Pública es el encargado de monitorear que los materiales se usen como fortalecimiento de la enseñanza lectora en la escuela.

Las colecciones destinadas a las bibliotecas de aula pertenecen a las nuevas series de la colección Libros del Rincón las cuales toman en cuenta el desarrollo lector de los niños y adolescentes. Cada una de las series pertenecientes a Libros del Rincón brinda una variedad de géneros, temas y autores con el fin de que los alumnos se aproximen a la lectura y la practiquen desde diversas perspectivas.

13 http://lectura.dgmme.sep.gob.mx/documentos/pnl/html/pnl.html

Page 27: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

26

2.3 Objetivos del Programa Nacional De Lectura

El Programa Nacional de Lectura tiene cuatro objetivos que abarcan la difusión de la cultura y la promoción del libro; dos de los cuatro objetivos planteados por el programa son:

1. Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas.

El Programa Nacional de Cultura menciona que el desarrollo de un país puede

medirse por el número y la calidad de sus lectores, así como por la infraestructura que sostiene a la lectura y la escritura; por lo anterior se ha marcado como estrategia primordial el instalar bibliotecas de aula en todo el país con un acervo conformado por 27 títulos por grado, es decir, 270 títulos para preescolar, primaria y secundaria.

Analizando los objetivos que plantea el PNL podemos darnos cuenta que al realizarse la implementación de las bibliotecas de aula con un acervo para cada grado se estaría cumpliendo con el objetivo del PNL arriba mencionado; más sin embargo, este objetivo nos dice que desea satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas; pues bien, para lograr este apartado el profesor con el alumno debe aprovechar cada uno de los materiales distribuidos para satisfacer estas necesidades y fomentar el hábito por la lectura.

Cuando el PNL Hacia un País de Lectores se puso en marcha, se realizó la primera selección de libros y el Secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, aseguró que la selección de los acervos de las bibliotecas de aula significó el inicio de un proceso que va a ser mejorado a partir de las críticas surgidas y aclaró que cada año se sumará una cantidad similar de títulos a fin de enriquecer dichos acervos” 14

Los libros propuestos para los acervos de las bibliotecas de aula fueron escogidos tras una preselección realizada por la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, que encabeza Lorenzo Gómez Morín, con el apoyo de la Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil y del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, perteneciente a la UNESCO.

14 Paz y García Márquez podrían ser incluidos el próximo año: Reyes Tamez en El sur Acapulco 14 de agosto de 2002

Page 28: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

27

Dichas instancias eligieron 699 títulos entre un total de 6 mil 500 propuestos por

diversas editoriales convocadas por la SEP con el propósito de integrar un acervo bibliográfico que busca fomentar el acercamiento lúdico de los niños y adolescentes a la lectura”.15

2. Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversos

mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotores culturales), tanto a nivel estatal, como nacional e internacional.

Dentro del país existen escuelas primarias en las que los profesores frente a grupo no

hacen un espacio ni físico ni de tiempo para fomentar la lectura y para trabajar con las colecciones que el PNL está otorgando a las escuelas primarias.

Estas colecciones se tienen guardadas en estantes bajo llave, por lo tanto, el material no es prestado a los alumnos para evitar su pérdida; esto significa que no se cumple con el objetivo, ya que no existe una interacción por parte de los maestros con los padres de familia, ni mucho menos con los bibliotecarios para el fomento de la lectura.

El Programa Nacional de Lectura impulsado por la SEP es una buena iniciativa para fomentar la lectura, hay que considerar que, para que este programa destinado a promover la lectura tenga éxito, se deben unificar esfuerzos de la familia, la escuela, la industria editorial, las nuevas tecnologías, así como de la sociedad en general. También hay que mencionar que surge la necesidad de una capacitación y actualización de maestros, bibliotecarios, y asesores técnicos para promocionar la lectura y formar lectores. No obstante, si no se cuenta con un buen sistema nacional de educación con métodos de enseñanza participativos que despierten en los estudiantes el interés por la lectura, de nada servirá invertir recursos financieros para la compra de libros, computadores y acceso a Internet; es conveniente hacer una inversión en la formación de lectores que utilicen estos recursos.

15 ídem

Page 29: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

28

2.4 Líneas estratégicas del programa nacional de lectura

Este Programa Nacional de Lectura tiene establecidas cuatro líneas estratégicas: Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza, Fortalecimiento de bibliotecas y acervos, Formación de recursos humanos y Generación y difusión de la información

I. Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

• Revisión permanente de planes y programas para la educación básica y normal con referencia particular al desarrollo de las competencias comunicativas y a los contenidos y estrategias necesarias para la formación de lectores.

• Desarrollo de estándares de logro de competencias comunicativas para cada grado y nivel educativo.

• Actualización y producción de materiales educativos para alumnos y maestros, de acuerdo con la revisión de los planes y programas de estudio, así como de los estándares que se definan.

• Mayor especificidad en la actualización de maestros y equipos técnicos estatales para promover que los alumnos desarrollen plenamente sus competencias comunicativas.

• Conformación de redes para la comunicación, asesoría y desarrollo de proyectos colaborativos entre maestros.

• Mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la cultura escrita y la formación de lectores.

En lo que corresponde a la línea estratégica Fortalecimiento curricular y mejoramiento de

las prácticas de enseñanza, las acciones que se están llevando a cabo en el ámbito nacional entrelazan la construcción y reconstrucción de los propósitos de la educación primaria, el perfil de egreso de los alumnos y también de las prácticas de enseñanza de los docentes; esto se está llevando a cabo en distintos estados de la República, en escuelas muestra en donde se realiza un diagnóstico para conocer las necesidades y fortalezas del nivel en general; fundamentando el cambio de la currícula para el ciclo escolar próximo, en donde el aspecto de la lectura es considerado ampliamente.

Page 30: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

29

II. Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica y normal.

• Establecimiento y consolidación de bibliotecas escolares y de aula. • Actualización del personal de las bibliotecas para que promuevan la lectura de los

libros que conforman sus acervos. • Diversificación y fortalecimiento de los acervos bibliográficos mediante la selección,

producción y distribución de materiales de diversos formatos, géneros, temas y autores dirigidos a:

o Alumnos de educación básica o Maestros de educación básica en servicio o Maestros y estudiantes de educación normal

• Conformación de redes para la comunicación, asesoría y desarrollo de proyectos

colaborativos entre bibliotecarios. • Mejoramiento del espacio físico de las bibliotecas.

Bajo la línea estratégica de Fortalecimiento de bibliotecas y acervos, se han distribuido

bibliotecas escolares y bibliotecas de aula a todos las escuelas primarias del país. Con base a las bibliotecas de aula, se debe mencionar que las colecciones que llegan a

las aulas representan una oportunidad inapreciable de lectura de profundidad, ya que las series de los Libros del Rincón abarcan temas informativos y temas literarios. III. Formación y actualización de recursos humanos para la formación de lectores.

• Diseño de políticas de capacitación diferenciadas para profesores, directivos, equipos técnicos y bibliotecarios en estrecha colaboración con autoridades estatales y municipales.

• Fortalecimiento del papel de los centros de maestros como espacios para enriquecer y diversificar la experiencia lectora de los maestros, y para apoyarlos a consolidarse como lectores sistemáticos.

• Empleo de la Red Edusat y la Red Escolar y otros medios electrónicos y audiovisuales para ampliar el alcance de la capacitación.

• Producción de materiales de apoyo para la capacitación.

A lo largo de cada ciclo escolar, el PNL lleva a cabo talleres de actualización los cuales van dirigidos al personal docente y directivos, tanto en planteles públicos como privados.

Y en este ciclo escolar se implementará un Seminario sobre el Programa Nacional de Lectura con la asistencia de los apoyos técnico pedagógicos de cada uno de los sectores y zonas escolares del nivel; teniendo el propósito de involucrar y comprometer a las mismas para difundir y asesorar al personal docente y directivo del nivel.

Page 31: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

30

IV. Generación y difusión de información sobre conductas lectoras.

• Generar, sistematizar y difundir información que permita orientar la toma de decisiones, el diseño de políticas y la rendición de cuentas.

• Establecer vínculos con aquellas instituciones y organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, que desarrollen proyectos, programas, investigaciones y actividades relacionadas con el fortalecimiento de la lengua escrita y la formación de lectores.

• Integración de redes para intercambiar experiencias, establecer formas de colaboración, desarrollar acciones comunes para promover y mejorar la cultura escrita y la formación de lectores en las escuelas de educación básica y normal.

• Estimular la integración de la comunidad escolar en los proyectos de fomento a la lectura.

• Aprovechar los diversos medios y las nuevas tecnologías para la realización de campañas masivas que sensibilicen e inviten a la reflexión sobre el valor de la lectura en la vida cotidiana.

• Difundir permanentemente las acciones del Programa entre todos los sectores de la población.

Y por último en la línea estratégica de Generación y difusión de la información, por parte

del PNL se han venido efectuando diversas actividades de difusión, entre ellas está la elaboración y distribución de carteles, trípticos y posters alusivos al mismo, a todas las escuelas primarias.

2.5 Metas

La meta principal del PNL es el Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza contemplando los siguientes puntos:

• Revisar permanentemente los programas de enseñanza y desarrollar estándares y perfiles de egreso de cada nivel en las competencias comunicativas.

• Actualizar los materiales educativos para alumnos y maestros de acuerdo con la meta anterior.

• Mejorar los resultados de las competencias comunicativas en los estudiantes de la educación básica.

• Crear y desarrollar redes para la reflexión sobre el desarrollo de habilidades comunicativas entre maestros de los estados.

Page 32: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

31

2.6 Estrategias del Programa Nacional De Lectura para la formación de colecciones en escuelas primarias

La colección Libros del Rincón, desde su inicio a mediados de los años ochenta, ha contribuido de manera significativa a la promoción de la lectura en la escuela.

Esta colección representó en aquel entonces un importante esfuerzo editorial, que puso a disposición de los alumnos de primaria libros de calidad para estimular la formación de lectores desde la escuela pública en nuestro país.

Con el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Normal, los Libros del Rincón amplían y profundizan sus propósitos y alcances. Todos los alumnos de educación básica reciben ahora Libros del Rincón, según las competencias lectoras que se espera desarrollen en preescolar, primaria y secundaria.

Los acervos bibliográficos del PNL (biblioteca de aula y biblioteca escolar) representan un proyecto de formación de lectores que ofrece opciones de lectura individual y colectiva, no sólo complementaria sino distinta de las que se encuentran en los libros de texto. Las colecciones de los dos acervos se complementan, la colección escolar, por su tamaño, ofrece a los lectores oportunidades de ampliar su universo de contacto con materiales escritos de los mismos géneros y categorías que se encuentran en las aulas. Los libros enciclopédicos y en general las obras de referencia se encontrarán solamente en las colecciones escolares para su consulta. Se trata de un proyecto en el que la comunidad escolar habrá de concebir los acervos no como un conjunto de bienes que se reciben en custodia, sino como una invitación al ejercicio de múltiples lecturas dentro y fuera del aula y de la escuela, y como una guía del tipo de publicaciones que los alumnos pueden encontrar en distintos ambientes extraescolares, de ahí que la selección, producción y distribución de los Libros del Rincón presentes en los tres niveles de la educación básica, incorporen la mayor diversidad posible de géneros, formatos, temas y autores.

Esta diversidad, enmarcada en un equilibrio fundamental de obras literarias y de carácter informativo, responde a los diferentes intereses, necesidades, gustos e inclinaciones de lectura de los alumnos, con ello se posibilita también, la heterogeneidad de caminos para acceder al libro y la lectura. Abrir las opciones de lectura a uno u otro género, a una u otra categoría, tema o autor, es ampliar las posibilidades de formación y expresión libre e integral del individuo.

A continuación se enumeran únicamente las colecciones del PNL que integra la educación básica nivel primaria, ya que, en esta tesina se proponen talleres para el uso de la colección Libros del Rincón en las escuelas primarias a nivel nacional, ya que es en éste periodo donde los planes y programas de estudio de la SEP proponen a los docentes frente a grupo iniciar en los alumnos una educación bibliotecaria.

Page 33: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

32

Libros del Rincón “Hacia un País de Lectores”

La colección Libros del Rincón de la estrategia rectora “Hacia un País de Lectores” del Programa Nacional de Lectura cuenta con cinco series que toman en cuenta el desarrollo lector de los niños y los adolescentes del nivel de la educación básica. Cada serie brinda una variedad de géneros, temas, autores y formatos, con el fin de que los alumnos puedan aproximarse a la lectura y practicarla desde diversas perspectivas. Son sus colecciones: El Sol Solito

Esta serie ofrece historias sobre situaciones y personajes cotidianos, susceptibles de ser leídas en voz alta para que los niños escuchen o bien para que ellos manipulen los libros por sí mismos libremente y se inicien en la lectura. Los textos se encuentran en prosa o verso, con especial atención a la sonoridad de las palabras, y unidos armónicamente con la ilustración.

Esta serie cuenta con 19 títulos. (Ver anexo 1) Los libros de esta serie:

• Tienen estructuras donde predomina la acción sobre la descripción, donde se repiten secuencias y establecen patrones sonoros, como las retahílas y los trabalenguas.

• Incorporan números, abecedarios, palabras sueltas, colores y formas. • Se basan en algunos casos únicamente en la interpretación de imágenes. • Tienen partes móviles o ventanas que dan pie a diversas posibilidades de interacción

y manipulación.

Page 34: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

33

Pasos de luna

En esta serie se reúnen narraciones y poemas que impulsan a los niños a leer por sí mismos. Se atiende no sólo a las cualidades sonoras de las palabras sino al sentido de la lengua. Los textos están profusamente ilustrados y abordan tanto experiencias cotidianas como situaciones fantásticas que le permiten a los lectores sentirse identificados con las vivencias de los personajes.

Esta serie cuenta con 17 títulos (ver anexo 2) Los libros de esta serie:

• Tienen estructuras donde predomina la acción sobre la descripción, donde se repiten secuencias, patrones sonoros y se establecen juegos de sentido.

• Procuran satisfacer inquietudes así como proponer nuevas preguntas. • Tienen secuencias narrativas lineales o reiterativas e incorporan diálogos. • Se basan en algunos casos únicamente en la interpretación de imágenes.

Astrolabio

La serie esta conformada por libros con estructuras y contenidos de mayor complejidad que propician la elección de temas, géneros, autores y formatos. Los relatos están basados tanto en al ámbito de la fantasía como en el de la realidad, con mayor presencia de los viajes, las aventuras, las situaciones problemáticas, los grupos de amigos y los personajes independientes. La selección de las obras, ya sea poéticas o narrativas, está dirigida a propiciar que la lectura sea asumida como algo personalmente significativo.

Esta serie cuenta con 19 títulos (ver anexo 3) Los libros de esta serie:

• Tienen secuencias narrativas lineales cuya extensión puede variar de lo muy breve a lo extenso.

• Procuran interesar a los alumnos en temas científicos, de las humanidades y el arte. • Se basan en algunos casos únicamente en la interpretación de imágenes. • Exploran la sonoridad de las palabras: poemas en verso.

Page 35: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

34

Espejo de Urania

Con las obras de esta serie se busca estimular la reflexión entre los adolescentes con temas que les sean cercanos, inquietantes o controvertidos y que aborden la realidad, las tradiciones, la historia, la fantasía y la ciencia ficción. Los libros son un apoyo para revisar problemas y actitudes que se presentan con frecuencia en este momento vital, de modo que puedan ser asumidos con humor, empatía y generosidad.

Esta serie cuenta con 32 títulos (ver anexo 4) Los libros de esta serie:

• Tienen secuencias narrativas lineales, en espiral y retrospectivas. • Procuran interesar a los adolescentes en los campos del conocimiento científico, las

humanidades, el arte, así como en las profesiones ligadas a diversas disciplinas. • Presentan narraciones gráficas en algunos casos. • Exploran la sonoridad, el sentido y la organización de las palabras: poemas en verso y

prosa. Cometas convidados

En esta serie se reunirán libros que representen para los alumnos ante todo una experiencia sensible frente a los formatos y las características materiales de una edición, de modo que puedan apreciar otros aspectos de la cultura del libro que no implican sólo al autor y al ilustrador sino a los diseñadores, impresores, encuadernadores y editores de manera destacada. Las obras editadas bajo esta serie serán representativas, a su vez, de los autores nacionales y extranjeros considerados fundamentales en el desarrollo de la cultura escrita.

Esta serie cuenta con un título. (Ver anexo 5)

Page 36: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

35

CAPÍTULO 3 Implementación del Proyecto

Page 37: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

36

3. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

PROPUESTA DE TALLERES PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL USO DE LA COLECCIÓN “LIBROS DEL RINCÓN” EN LA ESCUELA PRIMARIA.

El Programa Nacional de Lectura tiene un enorme interés en fomentar la lectura a los alumnos de la educación básica y una de las estrategias que ha empleado para cumplir su objetivo es conformar bibliotecas de aula otorgando material bibliográfico a cada una de las escuelas para que los profesores frente a grupo fomenten la lectura.

Dentro de las distintas colecciones que el PNL envía a estas escuelas se encuentra la colección “Libros del Rincón” la cual cuenta con cinco series que toman en cuenta el desarrollo lector de los niños y los adolescentes del nivel de la educación básica. Cada serie brinda una variedad de géneros, temas, autores y formatos, con el fin de que los alumnos puedan aproximarse a la lectura y practicarla desde diversas perspectivas.

El presente capítulo hace la propuesta de talleres dirigidos a los profesores y a los alumnos con la finalidad de organizar la colección Libros del Rincón formando a su vez bibliotecas de aula que permitan a los alumnos, profesores, directivos y padres de familia hacer uso de los distintos títulos que ofrece dicha colección; los talleres que a continuación se proponen, además de organizar la colección y fomentar su uso, pretenden también iniciar con una educación bibliotecaria desde muy temprana edad.

Al implementar talleres como los que a continuación se proponen quedaran conformadas las bibliotecas de aula como lo indican los nuevos programas existentes en nuestro país y serán un apoyo para los profesores en el proceso enseñanza-aprendizaje con base en el conocimiento, el manejo y el funcionamiento de las bibliotecas y de esta manera los alumnos se familiarizarán con las bibliotecas y tendrán un mejor desenvolvimiento dentro de ellas por saber cómo están organizadas y de qué manera se realiza una búsqueda de información.

Page 38: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

37

3.1 TALLERES A PROFESORES

Se comienza con la propuesta de talleres a profesores, ya que son ellos un ente importante para fomentar la lectura, para iniciar con una educación bibliotecaria y para que apoyen de manera significativa al PNL. Se reconoce que los libros de texto gratuitos contienen lecturas que el alumno puede y debe leer para acceder al contenido de aprendizaje que se quiere abordar en las sesiones con sus profesores; pero, es necesario que los docentes y los alumnos conozcan y utilicen los libros del Rincón para ampliar mucho más los aprendizajes que se generan en las clases; ya que la gran variedad de lecturas con que se cuenta permitirá a los estudiantes y profesores desarrollar el hábito por una lectura placentera y gustosa aparte de que estará cumpliendo cabalmente con el Currículum de Educación Primaria Se tiene interés por:

• Concienciar al maestro para que le de más importancia al uso de los libros del Rincón. • Despertar la curiosidad en los alumnos de cada grado y grupo para que utilicen los

libros del Rincón. • Que el maestro y los alumnos de cada grado y grupo utilicen los libros del Rincón para

desarrollar los contenidos programáticos de una manera sistemática. 3.1.1 TALLER DE CATALOGACIÓN DESCRIPTIVA DE MATERIALES MONOGRAFICOS

APLICADA A LOS LIBROS DEL RINCON. Catalogación descriptiva. La catalogación es una de las tareas que se realizan en toda biblioteca para poder facilitar el almacenamiento y la recuperación de los materiales que existen en la misma en el menor tiempo posible. Es de gran importancia que los profesores aprendan a realizar una catalogación descriptiva de los materiales monográficos para que así logren catalogar la colección Libros del Rincón y otros materiales existentes en su biblioteca de aula permitiendo con esto una rápida recuperación de los mismos. Definición: La catalogación es el proceso mediante el cual se transcriben los elementos de un material documental en fichas, siguiendo un orden determinado, con el fin de que tanto el personal de una biblioteca como sus usuarios los identifiquen con facilidad por medio del catálogo.

Page 39: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

38

Importancia: La catalogación constituye una de las tareas más importantes que se realizan en las bibliotecas; requiere de gran cuidado para describir detalladamente los rasgos característicos del material bibliográfico tales como: autor, título, lugar de edición, etc., así como definir todas las posibles formas a través de las cuales el usuario puede buscar un material, ya que cuanto mejor se ejecute el trabajo, mayor beneficio obtendrá el usuario de los materiales. Objetivo: El objetivo de la catalogación es describir desde el punto de vista intrínseco y extrínseco un impreso cualquiera, así como sistematizar el conjunto bibliográfico para darle unidad y coherencia tomando en cuenta que el usuario debe conocer el autor, título o tema del material que necesita. Además, por medio de la catalogación se puede mostrar lo que la biblioteca posee sobre un determinado autor y tema o temas relacionados. 16

TALLER DE CATALOGACION DESCRIPTIVA:

El taller de catalogación descriptiva de materiales monográficos, específicamente trabajando con los Libros del Rincón, es de carácter presencial y sus contenidos están organizados en 5 sesiones y tiene una duración de 10 horas; está dirigido a profesores y directivos de la educación básica nivel primaria. OBJETIVO GENERAL:

• Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para que puedan comprender el objetivo del registro y organización de los materiales que proporciona el Programa Nacional de Lectura: Libros del Rincón.

• Brindar los conocimientos de las técnicas que deben ser aplicadas para el registro y organización de los materiales que conforman las bibliotecas de aula.

• Capacitarlos en el manejo de las normas de catalogación contenidas en las AACR2 y ponerlos en contacto con un formato para el registro de la información bibliográfica.

16 Granados Xolalpa, Eleazar “Manual de información básica en bibliotecología” México : UNAM, 1995 p.55-56

Page 40: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

39

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Por medio de un taller de catalogación descriptiva, los profesores y directivos sean capaces de:

• Reconocer la estructura de la ficha catalográfica. • Comprender el área del título y de la mención de responsabilidad. • Identificar el área de la edición. • Entender el área de publicación, distribución, etc. • Reconocer el área de la descripción física. • Comprender el área de la serie. • Entender el área de las notas. • Identificar el área del número estándar.

DIRIGE: Persona especializada en la catalogación descriptiva de materiales monográficos (Bibliotecario) CONTENIDOS:

El desarrollo del taller se planteará sobre supuestos prácticos. A lo largo del mismo, los profesores llevarán a cabo prácticas de catalogación en 1º y 2º nivel utilizando los datos más relevantes.

En cuanto a los contenidos teóricos, se aplicarán en cada sesión de forma práctica. El participante puede sugerir la inclusión de aquellos temas relacionados con el programa que sean de su interés. Estos pueden ser insertados en el temario, de acuerdo con el resto del grupo y en función de las limitaciones de equipamiento y tiempo. (Ejemplos: Ver anexo 6) SESION 1:

• Concepto y finalidad del registro y organización de los materiales informativos. • Los procesos técnicos: Definición, finalidad e importancia. • Catálogos: Definición, funciones, fichas, características.

SESION 2:

• La catalogación: Principios generales y objetivos. • La normalización: necesidad e importancia. Reglas de Catalogación Angloamericanas

2ª edición. • Elementos constitutivos del libro: Estructura del libro. Elementos de la portada. Cuerpo

de la obra. Accesorios del libro.

Page 41: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

40

SESION 3:

• Catalogación descriptiva: Las Anglo –American Cataloging Rules 2nd ed. (AACR2): características y estructura. Organización de la descripción. Niveles. Estudio de las áreas de descripción bibliográfica: elementos y orden. (Título y mención de responsabilidad, Edición, Lugar de publicación, Descripción física, Serie, Notas, ISBN). Análisis de los casos más frecuentes y las soluciones correspondientes.

SESION 4:

• Identificación y determinación del autor: Regla básica. • Encabezamientos de autores personales.

SESION 5:

• Formatos para el registro de información bibliográfica: características. Registro, campo, subcampo.

PRACTICAS La práctica de catalogación se aplicará en forma real, es decir, se trabajará con los materiales que conforman la colección Libros del Rincón. HORAS: 10 LUGAR: Salones de clases

Page 42: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

41

3.1.2 TALLER DE CLASIFICACIÓN Clasificación

Al igual que la catalogación, la clasificación es una actividad básica que se realiza en todas las bibliotecas para poder integrar los materiales a la colección y ser consultados con facilidad en el mínimo de tiempo; la clasificación es una función especializada ya que se necesita del conocimiento y manejo del sistema de clasificación que la biblioteca haya elegido.

Existen distintos sistemas de clasificación, en nuestro país los sistemas de clasificación que más se utilizan son el Sistema de clasificación decimal Dewey y el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC), ambos sistemas de clasificación son nemotécnicos y van de lo general a lo particular. Definición: Clasificar: Dividir u ordenar por clases o temas. Clasificar los materiales bibliográficos es el arte de asignar a los libros un lugar exacto, en el cual los distintos asuntos del saber o la descripción de la vida humana en sus varios aspectos, están agrupados de acuerdo a sus semejanzas y relacionados unos con otros. Objetivo: Ordenar y agrupar el material de la biblioteca debidamente, con el fin de que sea localizado con rapidez. Importancia: Radica en que si cada material ocupa un lugar diferente en los estantes, y en la biblioteca no se realizara la clasificación, se utilizaría mucho tiempo para localizar las colecciones y en ocasiones se perdería la información por no tener los elementos necesarios para su localización.

Para lograr que los alumnos se familiaricen con las bibliotecas, aquí se propone que en las bibliotecas de aula se implemente el sistema de clasificación decimal Dewey, ya que este sistema se usa con más frecuencia en las bibliotecas escolares y públicas.

Este sistema como su nombre lo indica, utiliza la numeración decimal y divide el conocimiento humano en diez grandes clases que, a su vez, se subdividen en diez grupos, y estos en otros diez, cada uno de los cuales puede ser subdividido por decimales y así sucesivamente en la medida que requiera la materia; este sistema es el mas usado en las bibliotecas de nuestro país y por lo tanto, el más conocido por los usuarios; es de fácil manejo y consulta.

Page 43: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

42

TALLER DE CLASIFICACION:

El taller de clasificación de materiales monográficos, específicamente trabajando con los Libros del Rincón, es de carácter presencial y sus contenidos están organizados en 5 sesiones y tiene una duración de 10 horas; está dirigido a profesores y directivos de la educación básica nivel primaria. OBJETIVO GENERAL:

• Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios del Sistema de Clasificación Decimal Dewey para que puedan comprender el objetivo del ordenamiento y almacenamiento de los materiales que proporciona el Programa Nacional de Lectura: Libros del Rincón.

• Facilitar las técnicas que deben ser aplicadas para asignar un número de clasificación a cada uno de los materiales que conforman las bibliotecas de aula.

• Capacitarlos en el manejo de las tablas y esquemas que conforman al Sistema Decimal Dewey.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Por medio de un taller de clasificación, los profesores y directivos:

• Identificarán la Clasificación Decimal Dewey que le corresponda según el asunto que

trata el libro • Ordenarán y agruparán el material que otorga el Programa Nacional de Lectura de

acuerdo al número de Clasificación Decimal Dewey. • Tendrán conceptos básicos sobre la Clasificación Decimal Dewey. • Manejarán adecuadamente el esquema del Sistema de Clasificación Decimal Dewey,

las tablas auxiliares y el índice DIRIGE: Persona especializada en el sistema de clasificación decimal dewey. (Bibliotecario) CONTENIDOS:

El desarrollo del taller se planteará sobre supuestos prácticos. A lo largo del mismo, los profesores llevarán a cabo prácticas de clasificación aplicada a la colección Libros del Rincón. En cuanto a los contenidos teóricos, se aplicarán en cada sesión de forma práctica. El participante puede sugerir la inclusión de aquellos temas relacionados con el programa que sean de su interés. Estos pueden ser insertados en el temario, de acuerdo con el resto del grupo y en función de las limitaciones de equipamiento y tiempo.

Page 44: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

43

SESION 1: Principios generales

• La clasificación en general • La clasificación bibliográfica • El Sistema de Clasificación Decimal Dewey

SESION 2: Estructura de la Clasificación Decimal Dewey

• Clases principales • Divisiones • Secciones

SESION 3:

• Análisis de una obra para asignar el número de clasificación o Portada o Tabla de contenido o Prologo

SESION 4: Manejo de tablas auxiliares e índice

• Subdivisiones comunes • Regiones geográficas • Subdivisiones de cada literatura • Subdivisiones de cada lengua • Manejo de índice

SESION 5: Número de Cutter.

• Tabla de Cutter editada por la Biblioteca del Congreso • Asignación del Número de Cutter.

Page 45: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

44

PRACTICAS La práctica de clasificación se aplicará en forma real, es decir, se trabajará con los materiales que conforman la colección Libros del Rincón. HORAS: 10 LUGAR: Salones de clases 3.1.3 TALLER DE PROCESOS MENORES

Los procesos menores también conocidos como preparación física del libro, agrupan los trabajos rutinarios que implican preparar los materiales para el servicio buscando uniformidad, estética y haciendo accesibles las colecciones tanto al personal como a los usuarios. Para el desarrollo de esta rutina, se requiere habilidad manual, conocimiento de las partes del libro, y de los componentes de las demás colecciones. TALLER DE PROCESOS MENORES

El taller de procesos menores a materiales monográficos, específicamente a los Libros del Rincón, es de carácter presencial y sus contenidos están organizados en una sesión y tiene una duración de 3 horas; está dirigido a profesores y directivos de la educación básica nivel primaria. OBJETIVO GENERAL:

• El personal capacitado será capaz de realizar los procesos menores a cada uno de los materiales que conforman la biblioteca de aula con la finalidad de intercalarlos en estantería para ponerlos a disposición de sus usuarios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Los profesores y directivos tendrán conceptos básicos sobre los procesos menores. • Identificarán cada una de las rutinas que se llevan a cabo en el proceso menor del

libro. • Por medio de un taller de procesos menores, los profesores y directivos serán

capaces de preparar físicamente los libros del rincón con la finalidad de hacer accesible la colección para su uso.

Page 46: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

45

DIRIGE: Persona especializada en la catalogación descriptiva de materiales monográficos (Bibliotecario) CONTENIDOS:

El desarrollo del taller se planteará sobre supuestos prácticos. A lo largo del mismo, los profesores procesarán físicamente la colección libros del rincón. En cuanto a los contenidos teóricos, se aplicarán en cada sesión de forma práctica. El participante puede sugerir la inclusión de aquellos temas relacionados con el programa que sean de su interés. Estos pueden ser insertados en el temario, de acuerdo con el resto del grupo y en función de las limitaciones de equipamiento y tiempo. SESION 1:

• Concepto y finalidad de procesos menores. • Revisión de los materiales (paginación completa, encuadernación en perfecto orden,

etc.) • Marcación de la obra como propiedad de la escuela primaria. • Esquineros • Tarjetas de préstamo • Papeleta de vencimiento • Etiquetas con el respectivo número de clasificación • Intercalado de la colección.

PRACTICAS Las prácticas de procesos menores se aplicarán en forma real, es decir, se trabajará con los materiales que conforman la colección Libros del Rincón. HORAS: 3 LUGAR: Salones de clases

Page 47: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

46

3.2 TALLERES A ALUMNOS

La propuesta de talleres a los alumnos de la educación básica nivel primaria tiene como objetivo principal comenzar con una educación bibliotecológica desde una edad temprana; con éstos talleres los alumnos lograrán familiarizarse con el uso y manejo de las bibliotecas y aprovecharán la colección Libros del Rincón que el Programa Nacional de Lectura otorga a cada una de las escuelas primarias.

3.2.1 FORMACIÓN DE USUARIOS

La existencia de bibliotecas escolares así como de bibliotecas de aula y la realización de actividades de formación de usuarios permite a los alumnos una correcta utilización de los recursos y la adquisición de habilidades en la búsqueda y recuperación de la información. Pero es importante que exista una especialización en lo relativo a la formación de los escolares que necesitan de actividades y programas que les acerquen a la biblioteca, enseñándoles a acceder a los documentos, a utilizar las obras de referencia, literarias, y a buscar y recuperar información. Los profesores frente a grupo son los responsables de las bibliotecas de aula y es de gran valor que reciban una formación por medio de cursos específicos, normalmente, sobre formación de usuarios con el único objetivo de poder dotar a los alumnos de ciertas habilidades en el manejo de los recursos de una biblioteca de forma autónoma. Usuario: Una definición común de usuario es el “individuo que utiliza los servicios de una biblioteca, así como su colección”17. Formación de usuarios: La formación de usuarios debe ser entendida como un conjunto de actividades o actuaciones de carácter pedagógico, que pretende conseguir la máxima utilización de las posibilidades informativas de la biblioteca. No hay que considerar estas actividades como una actividad puntual, sino que deberían convertirse en un servicio bibliotecario de carácter permanente. Objetivo: Como objetivos básicos, la formación de usuarios pretende ayudar a que los alumnos adquieran conocimientos básicos sobre el funcionamiento y organización de las bibliotecas.

17 Hernández Aguilar, David. Anteproyecto de un programa piloto de educación de usuarios en bibliotecas públicas del Estado de Tamaulipas. México : El autor, 1988 p. 8

Page 48: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

47

TALLER DE FORMACION DE USUARIOS

El taller de formación de usuarios es de carácter presencial y sus contenidos están organizados en 2 sesiones y tiene una duración de 6 horas; está dirigido a profesores, directivos, alumnos y padres de familia de la educación básica nivel primaria. OBJETIVO GENERAL:

• Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos acerca del funcionamiento y organización de una biblioteca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Que los profesores, directivos, alumnos y padres de familia:

• Conozcan la función de los catálogos y aprendan a localizar en ellos los documentos a

partir de un título, un autor o, si existe un catálogo de materias, un tema. • Aprendan a utilizar la signatura topográfica para identificar un libro en el catálogo y

localizarlo en la biblioteca. • Saber localizar los documentos a partir de las indicaciones de los catálogos. • Conozcan distintas estrategias para la recuperación de información.

DIRIGE: Persona especializada en el área. (Bibliotecario) CONTENIDOS: El desarrollo del taller se planteará sobre supuestos prácticos. A lo largo del mismo, los participantes del taller llevarán a cabo prácticas que les permita conocer el funcionamiento de las bibliotecas. SESION 1:

• Organización de las bibliotecas • Tipos de obras que componen a una biblioteca • Importancia de clasificar los materiales y de mantener normas de organización en la

biblioteca.

Page 49: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

48

SESION 2:

• Funcionamiento de los catálogos. • Localización de documentos por autor, título y/o tema en los catálogos. • Identificación de la signatura topográfica en los catálogos. • Localización de materiales dentro de la biblioteca por medio del uso de los catálogos. • Búsqueda y recuperación de información.

PRACTICAS Las prácticas de formación de usuarios se aplicarán en forma real, es decir, se trabajará con los materiales que conforman la colección Libros del Rincón. HORAS: 6 LUGAR: Salones de clases

3.2.2 TALLER PARA EL FOMENTO A LA LECTURA

El fomento a la lectura es una tarea tanto de los padres de familia, de los profesores y de los bibliotecarios. La lectura es una “actividad plena exclusivamente humana. Compete a las bibliotecas facilitar la realización de dicha actividad, con el objeto de que cada libro de su acervo llegue a las manos del destinatario adecuado y tome un lugar en su vida cotidiana”.18

En este sentido la labor de un bibliotecario o bien, de un profesor frente a grupo

responsable de su biblioteca de aula, es ayudar al usuario a disfrutar de los textos y guiarlo hacia nuevos conocimientos útiles brindando el mejor servicio posible mediante el desarrollo de actividades específicas encaminadas a promover la lectura y la convivencia de los usuarios. Es importante mencionar que la lectura cumple tres funciones: a) recreativa (disfrutar y gozar de un texto) b) Informativa (obtener datos, noticia, etc.), y c) formativa (crear opinión y propiciar la reflexión)

18 Una semana en la biblioteca pública : manual de apoyo. México : Dirección General de Bibliotecas, 1994 p.13

Page 50: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

49

Actividades para el fomento a la lectura dentro de las bibliotecas de aula trabajando con la colección Libros del Rincón

1. Círculo de lectura Objetivo: Provocar el gusto por la lectura en alumnos de educación primaria por medio de análisis de textos literarios de diversos temas – específicamente del género narrativo- a partir de una experiencia de lectura grupal. Colección: Libros del rincón, serie: Pasos de Luna Descripción: El círculo de lectura es una actividad de lectura compartida de textos breves o fragmentos. Para llevarlo a cabo se siguen los siguientes pasos:

Elegir de la serie Pasos de Luna un título que consideren de interés y que sea ameno. Buscar datos del autor y de la obra.

Disponer en el horario elegido de un espacio del salón de clases y/o biblioteca de aula y acomodar las sillas en forma de círculo.

Preparar el mayor número posible de ejemplares (auxiliarse de fotocopias) para que todos los alumnos siga la lectura con la vista.

Una vez reunido el grupo favorecer un ambiente amigable. Presentar la obra que se va a leer y se hacen comentarios sobre el autor. Libremente los participantes se turna para leer en voz alta el cuento por

fragmentos. Una vez concluida la lectura, el profesor hace algunas preguntas con el fin de

motivar a los participantes a expresar su opinión sobre el cuento: qué les pareció, qué piensan sobre los personajes y el desarrollo de las acciones, etc.

Finalmente se propone alguna fecha para volver a realizar la actividad y se agradece su participación.

Acciones a realizar:

a) Utilizar distintas estrategias para difundir la actividad. b) Localizar en el acervo por lo menos tres autores cuyas obras o

fragmentos de ellas puedan ser leídos en círculos de lectura. c) Programar los círculos de lectura que se vayan a realizar durante el

ciclo escolar. Los círculos de lectura estimulan en los alumnos el gusto por leer obras de diferentes temas y géneros.

Page 51: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

50

2. Juegos de investigación Objetivo: Estimular la curiosidad de los niños para que busquen información sobre diversos temas en los libros y desarrollen así su capacidad crítica frente a la lectura a través de varias alternativas que les permitan adquirir nuevos conocimientos. Colección: Libros del rincón, serie: Astrolabio y Espejo de Urania Descripción: Los juegos de investigación consisten en la presentación de diversas interrogantes en torno de los temas que llaman la atención de los niños. A partir de estas interrogantes se guía a los niños para que localicen y analicen la información que al respecto se encuentre en los libros y finalmente se organiza al grupo para que presente o aplique la información recabada en alguna actividad complementaria. Es conveniente que antes de realizar esta actividad, el profesor consulte temas que correspondan realmente al interés de los niños, o bien que se presenten temas de manera que les resulten atractivos. Esta actividad permite al profesor implementar distintas clases de juegos para que la investigación resulte amena. El profesor puede aplicar crucigramas, presentar textos incompletos, recurrir a preguntas llamativas, integrar una tómbola, etc. Es indispensable que para que exista un buen desarrollo en los juegos de investigación se muestre a los niños la organización de su biblioteca de aula, el uso del catálogo, de qué manera se localiza un libro en estantería, etc. Así paulatinamente, en varias sesiones de investigación, los niños se irán ejercitando en el uso cada vez más autónomo de la biblioteca. Acciones a realizar:

a) Utilizar distintas estrategias para motivar entre los alumnos el desarrollo de esta actividad.

b) Programar los juegos de investigación que se vayan a realizar durante el ciclo escolar.

Los juegos de investigación constituyen una forma amena y divertida de promover la lectura informativa entre los niños. Mediante esta actividad se estimula la capacidad crítica y creativa, propia de la infancia, y se ofrecen alternativas para que los niños encuentren respuesta a muchas de las preguntas que se hacen con respecto a un sin fin de temas.

Page 52: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

51

3. Periódico mural Objetivo: Ofrecer un medio de comunicación visual que sea atractivo y ameno, y que aparezca de manera regular para fomentar en los niños el interés por la lectura de todo tipo, así como brindar una información útil para escuela primaria. Colección: Libros del rincón. (Colección en su totalidad) Descripción: El periódico mural es un recurso gráfico en cuya elaboración participan los profesores, directivos, padres de familia y alumnos. Se puede estructurar en diferentes secciones, por ejemplo, sucesos de actualidad, festividades y lo más recomendable brindar información sobre la colección Libros del Rincón. Para realizar un periódico con base a la colección libros del rincón, se puede difundir en el todas las actividades que ofrecen los profesores por medio de las bibliotecas de aula, hacer una breve explicación de cómo funcionan las bibliotecas, o bien, incluir reseñas de los libros del rincón de sus distintas series, en especial obras recreativas como novelas, poesías y cuentos que atraigan el interés de los alumnos y docentes por la lectura. Acciones a realizar:

a) Utilizar distintas estrategias para motivar entre los alumnos la realización de un periódico mural.

b) Elegir junto con los alumnos, los colores y tipo de letra que se van a utilizar.

c) Planear con los alumnos algunos trazos, e imágenes que van a ayudar a ilustrar el periódico mural.

El periódico mural es un medio permanente de difusión de las bibliotecas de aula y

para exponer cualquier tipo de información que sea de interés para los alumnos. Se debe procurar que la presentación física del periódico mural sea atractiva y no se debe olvidar que la participación de los alumnos propicia un divertido e interesante trabajo grupal que los induce a la lectura y a la investigación.

Page 53: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

52

3.3 TALLERES A PROFESORES, ALUMNOS Y ADMINISTRATIVOS

Es de gran importancia que los profesores, los administrativos y los alumnos conozcan

los tipos de préstamo que existen en las bibliotecas, al impartir estos talleres tanto a profesores como alumnos, se logrará que ambos participen de forma real en el uso y manejo de la colección que conforma su biblioteca de aula. 3.3.1 TALLER DE PRÉSTAMO DE MATERIALES

Una de las tareas más importantes que lleva a cabo una biblioteca es la difusión del material que ella aloja; aparte de ponerlo en circulación la biblioteca tendrá a su vez el servicio denominado “Préstamo”. Dentro de las bibliotecas de aula este servicio comprende dos formas: el préstamo interno y el préstamo externo. Préstamo Interno: Se considera como préstamo interno a la consulta que se realice dentro de la biblioteca, en este caso dentro de la biblioteca de aula o bien dentro del salón de clases. Dentro de la biblioteca, el usuario mediante el uso del catálogo encontrará información y verá la localización del material en la estantería; pudiendo tomarlo por su propia cuenta respetando el reglamento que rija la biblioteca. Préstamo externo: Este tipo de préstamo involucra que el material salga de la biblioteca para ser consultado en forma externa. Una vez que el usuario haya localizado el material que desea que se le preste llenará una solicitud de préstamo en la que proporcionará sus datos, clasificación del libro, título de la obra y autor.

En los dos casos de préstamo su funcionamiento y sanciones se verán dependientes a las políticas que cada biblioteca establezca para ese fin.

Page 54: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

53

TALLER DE PRÉSTAMO DE MATERIALES

El taller de préstamo de materiales tanto interno como externo, específicamente trabajando con los Libros del Rincón, es de carácter presencial y sus contenidos están organizados en 1 sesión con duración de 2 hora; está dirigido a profesores y directivos de la educación básica nivel primaria. OBJETIVO GENERAL:

• Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios relacionados con el préstamo a domicilio de materiales monográficos para que logren poner en circulación la colección Libros del Rincón y se aprovechen los contenidos de estos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Por medio de un taller de préstamo se logrará:

• Poner en circulación la colección libros del rincón en su totalidad. • Fomentar el uso de dichos materiales. • Fomentar la lectura.

DIRIGE: Persona especializada el servicio de préstamo de materiales. (Bibliotecario) CONTENIDOS:

El desarrollo del taller se planteará sobre supuestos prácticos. A lo largo del mismo, los profesores llevarán a cabo prácticas de préstamo a domicilio aplicadas a la colección Libros del Rincón.

En cuanto a los contenidos teóricos, se aplicarán en cada sesión de forma práctica. El participante puede sugerir la inclusión de aquellos temas relacionados con el programa que sean de su interés. Estos pueden ser insertados en el temario, de acuerdo con el resto del grupo y en función de las limitaciones de equipamiento y tiempo. SESION 1:

• Concepto y finalidad de préstamo • Préstamo interno • Préstamo externo

Page 55: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

54

PRACTICAS La práctica préstamo se aplicará en forma real, es decir, se trabajará con los materiales que conforman la colección Libros del Rincón. HORAS: 1 LUGAR: Salones de clases

Page 56: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

55

3.4 PROPUESTA DE POLÍTICAS DE PRÉSTAMO Políticas Generales

• Las escuelas primarias ofrecen material bibliográfico que puede ser utilizado por todos los alumnos, profesores y padres de familia.

• El usuario puede consultar los libros dispuestos en cada salón de clases siempre y

cuando llene la papeleta de préstamo y proporcione su credencial.

• Al inicio del ciclo escolar se asignará a un profesor de grupo para que sea el encargado de realizar los préstamos y devoluciones, así como a un alumno por grupo.

• El usuario que desee solicitar un libro para préstamo deberá dirigirse con el profesor

de grupo o con el alumno designado y proporcionará su credencial escolar para poder tramitar el préstamo.

• La Biblioteca de aula ofrece a los alumnos, profesores y padres de familia servicios de

circulación y préstamos de material dentro y fuera de la institución.

• El préstamo es personal; el usuario es el único responsable por los materiales retirados a su nombre.

• Los préstamos y devoluciones deberán realizarse con el docente de grupo o con un

alumno elegido como comisionado para dicha actividad.

• Los materiales que fueron utilizados dentro de la biblioteca de aula, deberán colocarse en el lugar designado por el profesor.

Page 57: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

56

Préstamo a domicilio para alumnos

• El máximo número de préstamos es de 3 libros por alumno. • El material se prestará por 8 días hábiles. • El alumno dejará su credencial de estudiante cada vez que solicite un libro. • El alumno deberá entregar el material a más tardar el día de su vencimiento, de no

hacerlo, perderá temporalmente el derecho de préstamo hasta que regularice su situación.

• Si después de 45 días de vencimiento, el libro no ha sido devuelto, el padre de familia

se hará responsable de reponer el material no devuelto; por lo que al inicio del ciclo escolar los padres de familia firmarán una carta de enterados.

• El horario de préstamo es de lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 hrs.

a 18:00 hrs. Préstamo para profesores y directivos

• El máximo número de préstamos es de 5 libros por profesor. • El material se prestará por 15 días hábiles. • El profesor dejará su credencial de Servidor Público cada vez que solicite un libro. • El profesor deberá entregar el libro a más tardar el día de su vencimiento, de no

hacerlo, perderá temporalmente el derecho de préstamo hasta que regularice su situación.

• Si después de 90 días de vencimiento, el libro no ha sido devuelto, el profesor se hará

responsable de reponer el material no devuelto. • El horario de préstamo es de lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 hrs.

a 18: 00 hrs.

Page 58: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

57

Préstamo para padres de familia

• El máximo número de préstamos es de 3 libros por padre de familia. • El material se prestará por 8 días hábiles. • El padre de familia dejará su credencial de elector cada vez que solicite un libro. • El padre de familia deberá entregar el libro personalmente a más tardar el día de su

vencimiento, de no hacerlo, perderá temporalmente el derecho de préstamo hasta que regularice su situación.

• Si después de 45 días de vencimiento, el libro no ha sido devuelto, el padre de familia

se hará responsable de reponer el material no devuelto; por lo que al inicio del ciclo escolar los padres de familia firmarán una carta de enterados.

• El horario de préstamo es de lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 hrs.

a 18: 00 hrs.

Préstamo interno (Aula) Para realizar el préstamo dentro del aula el alumno:

• Llenará una papeleta de préstamo • Proporcionará su credencial de estudiante • El profesor anotará en la respectiva papeleta la hora en que esta realizando el

préstamo así como la hora en que el material deberá ser devuelto. • El alumno deberá entregar el libro a la hora de su vencimiento, de no hacerlo, perderá

temporalmente el derecho de préstamo hasta que regularice su situación.

Page 59: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

58

CONCLUSIONES

• La creación de las bibliotecas de aula en las escuelas de nivel básico es un paso decisivo para terminar con la pobreza de recursos con que se trabajaba tradicionalmente en las escuelas gratuitas del país. Al fomentar el uso de los libros del rincón los alumnos aprenderán desde muy temprana edad lo qué es una biblioteca en su totalidad y automáticamente se convertirán en lectores autónomos.

• Las bibliotecas de aula son algo más que la entrega de una colección de materiales

impresos; son un poderoso estímulo para que la misma comunidad escolar se encargue de enriquecer el núcleo inicial recibido y dinamice y mejore la educación que se imparte en ella.

• Las bibliotecas de aula estimulan la comprensión de la lectura y por ende favorecen el

desarrollo lector.

• La existencia de las bibliotecas de aula promueven el fomento al hábito de la lectura por el hecho de tener los materiales organizados dentro del mismo salón de clases y proporcionan a los alumnos una inclinación por el estudio y la investigación de forma autónoma.

• Dentro de las bibliotecas de aula, los profesores frente a grupo son los que actúan

como bibliotecarios escolares y son ellos el puente por el cual los alumnos comenzarán a utilizar cada uno de los recursos existentes en su biblioteca

• Las bibliotecas de aula dan dinamismo a las actividades del aula, ya que permiten:

Consulta rápida de materiales. Lecturas personalizadas. Utilización de un mayor número de materiales.

• La creación de los distintos talleres propuestos en esta tesina, desarrollarán una conciencia bibliotecaria en los profesores, en los alumnos y en los mismos padres de familia por estar en contacto directo día con día con su biblioteca de aula.

Page 60: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

59

BIBLIOGRAFIA:

• ARELLANO, Alberto. Guía para la formación de usuarios de la información. México : SEP, Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica, 1994. 102 p.

• ARGUINZÓNIZ, Ma. de la Luz. Guía de la biblioteca. México, Trillas, 1995 • BOURNEUF, D.; Paré, A. Pedagogía y lectura: animación de un rincón de lectura.

Bogotá: CERLAL, Kapelusz, 1984

• Curso básico de bibliotecas escolares : Manual de capacitación. Lima : Unidad de tecnología bibliotecaria, 1983.

• DAVIES, Ruth. La biblioteca escolar, propulsora de la educación. Buenos Aires :

Bowquer, 1974.

• DOUGLAS, Mary. Manual del profesor bibliotecario. Traducción de María Teresa Chávez. México : Reverte, 1960

• EVANS, A. J. Educación y formación de usuarios de la información científica y técnica

: Guía del unisist para los profesores. París : UNESCO, 198-

• GARRIDO, Felipe. Cómo leer (mejor) en voz alta. México. Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, A.C. 1997.

• GARRIDO, Felipe. El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y

formación de lectores. México. Ariel Practicum, 1999.

• GÓMEZ PALACIO, Margarita et al. La lectura en la escuela. México, SEP, 1997. (Biblioteca para la actualización del maestro).

• GRANADOS XOLALPA, Eleazar. Manual de información básica en bibliotecología.

México : UNAM, 1995

• GREY AKERS, Susan. Catalogación sencilla para bibliotecas. México : Pax-México, 1972

• HERNÁNDEZ AGUILAR, David. Anteproyecto de un programa piloto de educación de

usuarios en bibliotecas públicas del Estado de Tamaulipas. México : El autor, 1988

• MANRIQUE De Lara, Juana. Bibliotecas escolares y literatura infantil. 1ª ed. México : SEP, Departamento de Bibliotecas, 1947

Page 61: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

60

• MÉXICO. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan y programas de estudio :

educación básica : primaria. 1ª ed. México : SEP, 1993. • MORENO, Manuel. Organización de la biblioteca escolar. 1ª ed. México : Progreso,

1977

• “Paz y García Márquez podrían ser incluidos el próximo año: Reyes Tamez” en El sur Acapulco 14 de agosto de 2002

• SEP. Boletín No. 57. 12/03/02 • Una semana en la biblioteca pública : manual de apoyo. México : Dirección General de

Bibliotecas, 1994 • ZÚÑIGA CORTES, Leticia. Guía de desarrollo de colecciones. México : SEP : ENBA,

1994

Enlaces:

http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html http://www.educastur.princast.es/recursos/biblioteca/ http://lectura.dgmme.sep.gob.mx/documentos/pnl/html/pnl.html http://www.conaculta.gob.mx/programa/166.html

Page 62: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

61

Anexos

Page 63: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

62

ANEXO 1 Títulos de la serie El Sol Solito Esta serie cuenta con 19 títulos y son:

TITULO EDITORIAL Sapo y sepo son amigos Alfaguara Sapo y Sepo, un año entero Alfaguara El castillo del rey Sisebuto Alfaguara También los insectos son perfectos Cidcli A moverse FCE Adivina quién soy FCE El libro del osito FCE Gato tiene sueño FCE Hay un ratón en la casa FCE La bota de Lalo FCE Los colores de Élmer FCE Manuela color canela FCE Me gustan los libros FCE Perro tiene sed FCE Un día con Élmer FCE Amarillo Fundación Juan Rulfo Chigüiro y el lápiz Norma Martes peludo Norma Sapito y Sapón Tané

Page 64: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

63

ANEXO 2 Títulos de la serie Pasos de luna Esta serie cuenta con 17 títulos y son:

TITULO EDITORIAL Donde viven los monstruos Altea Elmer Altea El cordoncito Cidcli La quisicosa : Adivinanza tradicionales para niños

Cidcli

Mi abuelita tiene ruedas Cidcli Catarro a la pimienta Ediciones SM La fuerza de la gacela Ediciones SM Valentín se parece a… Ediciones SM Intercambio cultural FCE La historia de Sputnik y David FCE La peor señora del mundo FCE La silla fantástica FCE Lentes ¿quién los necesita? FCE Voces en el parque FCE Ah pajarita, si yo pudiera Norma Solomán Norma Un buen coro Norma

Page 65: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

64

ANEXO 3 Títulos de la serie Astrolabio Esta serie cuenta con 19 títulos y son:

TITULO EDITORIAL Narraciones de niños y niñas indígenas SEP Los huracanes ADN editores Gregorio y el mar Alfaguara Los derechos de los niños… Alfaguara Caperucita roja … Anaya Óyeme con los ojos Anaya Cuentos de piratas…. Cidcli La luna Cidcli Paleta de diez colores Cidcli El cuaderno de Pancha ADN editores Doña Josefa … Ediciones tecolote A golpe de calcetín FCE El tomboctú FCE Hijos de la primavera … FCE Juan Cuauhtli … FCE La casa imaginaria FCE La fórmula del doctor … FCE Las montañas … FCE Contaminación ADN editores

Page 66: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

65

ANEXO 4 Títulos de la serie Espejo de Urania Esta serie cuenta con 32 títulos y son:

TITULO EDITORIAL Cuentos cuánticos ADN editores La casa química ADN editores Relatos de ciencia ADN editores Cuentos de ciencia ficción Antología Relatos vertiginosos Antología El misterio … Bruño 17 narradoras latinoamericanas Cidcli La oveja negra … Era El almogávar Ediciones SM El club de … Ediciones SM El fuego … Ediciones SM Huesos de … Ediciones SM Los días y los dioses … Tecolote El ladrón FCE En la oscuridad FCE Hermano en la tierra FCE La abuela tejedora FCE Los misterios del señor FCE Los muchachos no … FCE Un pacto … FCE Amor y dolor … Fundación Juan Rulfo Jelou y Gudbai o las lluvias de otoño Fundación Juan Rulfo Jorge y Gloria Fundación Juan Rulfo El alquimista … Paracelso El artífice … Pangea El descubridor … Pangea El viajero … Pangea A mi padre Planeta Cantos a la madre Planeta Diario … Planeta El placer de soñar Planeta Te quiero… Planeta

Page 67: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF filevida promoviendo los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y ... de humor, Narrativa de misterio y de terror, ... universal,

ANEXO 5 Título de la serie Cometas Convidados

TITULO EDITORIAL Los misterios del señor … EFE Anexo 6 Ejemplos TALLER DE CATALOGACION DESCRIPTIVA

Baty, Gastón El arte teatral / por Gastón Baty y René Chavence ; tr. de Juan José Arreola. – 3ª. ed. -- México : Fondo de Cultura Económica, 1965 279 p. : il. – (Breviarios ; 45) ISBN 84-339-1403-0 Bibliografía: p. 273-279 Traducción del título original de Vie de I´art Teatral, des origines a nos Jours.

66