Entrega urbano ambiental

7
DOSSIER ARQUITECTURA- PROYECTO UBICAR JUAN ESTEBAN OSORIO ESPINOSA NATALIA GIL IZQUIERDO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO - COMPONENTE URBANO AMBIENTAL

description

 

Transcript of Entrega urbano ambiental

Page 1: Entrega urbano ambiental

DOSSIER ARQUITECTURA- PROYECTO UBICAR JUAN ESTEBAN OSORIO ESPINOSA

NATALIA GIL IZQUIERDO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO - COMPONENTE URBANO AMBIENTAL

Page 2: Entrega urbano ambiental

CONTENIDO

1. PLIEGO #1: • Línea de vida- árbol genealógico- cartografía vivienda y espacio percibido.

2. PLIEGO #2: • Diseño acción participativa con sus respectivas explicaciones.

3. PLIEGO #3: • Diagnostico- controversia-vivienda progresiva.

4. PLIEGO #4 Y #5 • Anexos.

Page 3: Entrega urbano ambiental

INGRID VIVIA EN

SUBA

INRID CONOCE A JHON

2001 2003

CASA SEMI CONSTRUIDA

INGRID SE MUDA A

ALTOS DE LA FLORIDA

CASA CONSTRUIDA TOTALMENTE

2005

JHON VIENE DE SANTANDER

NACE VALENTINA

2009

INGRID Y JHON SE VAN A VIVIR

JUNTOS

SOACHA

2010

NACE SANTIAGO

2011

NACE CLOE 2014

ARBOL GENEALOGICO

JHON 27 AÑOS

PADRES DE JHON PADRES DE INGRID

INGRID 27 AÑOS

FUTURO BOGOTA

VALENTINA 5 AÑOS

SANTIAGO 3 AÑOS

CLOE 1 MES

NIVEL ALTO DE PERMANENCIA NIVEL BAJO DE PERMANENCIA NIVEL MEDIO DE PERMANENCIA

AREA SOCIAL BAÑO COCINA

LAVANDERIA CUARTO NIÑOS CUARTO PPAL

ALMACEN

CARTOGRAFIA DE LA VIVIENDA

ACTORES

ESPACIO PERCIBIDO

RECORRIDO MADRE RECORRIDO NIÑOS

Page 4: Entrega urbano ambiental

DISEÑO ACCION PARTICIPATIVA

ACTORES

VALENTINA LA CUAL TIENE CINCO AÑOS CUMPLIO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL EJERCICIO REALIZADO DEBIDO A QUE FUE ELLA QUIEN MAS PARTICIPO EN LA ACCION, AYUDANDONOS A IDENTIFICAR LOS LUGARES QUE MAS LE GUSTABAN A SU HERMANO Y A ELLA, ASI MISMO ELABORANDO EL MOBILIARIO QUE EN ESOS ESPACIO SE ENCUENTRA.

SANTIAGO TIENE TRES AÑOS Y A SU MODO AYUDO UN POCO EN ESTE EJERCICIO, SU APORTE FUE MAS VERBAL QUE ARTISTICO DEBIDO A QUE POR SU EDAD NO SABIA MANIPULAR MUY BIEN LOS MATERIALES CON LOS CUALES REALIZAMOS EL EJERCICIO, ADICIONAL A ESTO DECIDIO HACER UN DIBUJO EMPLEANDO LOS COLORES QUE MAS LE GUSTABAN, ASI MISMO TRATO DE PONERLOS EN LA MISMA MAQUETA EN EL LUGAR QUE A EL MAS LE GUSTABA.

• EL OBJETIVO DEL EJERCICIO ERA DETERMINAR DE ACUERDO A LOS ACTORES Y AL ANALISIS QUE SE HARIA SOBRE LA MAQUETA SI CAMBIARIAN ALGO DE SU CASA, SI HARIAN ALGUNA REFORMA O CAMBIARIAN ALGUN ESPACIO O LA MISMA DISTRIBUCION DE ESTA.

• DESPUES DE TODO EL ANALISIS TODOS LOS ACTORES PRESENTES COINCIDIERON EN LA MISMA RESPUESTA, EN LA CUAL NO QUERIAN CAMBIAR NADA DE SU VIVIENDA, PERO COMO ARQUITECTOS IDENTIFICAMOS UNA SERIE DE PROBLEMAS LOA CUALES ASI ESTEN ELLOS COMODOS DEBEMOS SOLUCIONARLOS, PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, POR LO QUE SU FORMA DE PERCEPCION DEL ESPACIO ESTA ERRADA, AUN ASI CIERTOS ACTORES COMO LA MADRE MANIFESTARON LA NECESIDAD DE UN ESPACIO PARA COMER.

ESTE LUGAR FUE ESCOGIDO NO POR GUSTO SINO POR LA CONSTANTE PERMANENCIA DE LA MADRE EN EL, POR CUESTIONES DE HIGIENE, YA QUE FRECUENTEMENTE TIENE QUE ESTAR LIMPIANDO.

DENTRO DE LA POCA PARTICIPACION QUE TUVO LA MADRE DENTRO DEL EJERCICIO PUDIMOS OBTENER QUE LA COCINA ERA UN LUGAR IMPORTANTE PARA ELLA, YA QUE LE GUSTABA PERMANECER AHÍ COCINANDO.

AMBOS NIÑOS COINCIDIERON EN QUE SU CUARTO ES EL LUGAR FAVORITO Y DE MAYOR PERMANENCIA, YA QUE ES AHÍ DONDE JUEGAN Y PRACTICAMENTE RALIZAN TODAS SUS ACTIVIDADES EN EL.

EJER

CIC

IO A

CC

ION

PA

RTI

CIP

ATI

VA

Page 5: Entrega urbano ambiental

SIN ILUMINACIÓN NATURAL POCA ILUMINACIÓN NATURAL MUCHA ILUMINACIÓN NATURAL

RED DE AGUAS Y AGUAS LLUVIAS

PROBLEMA DE HUMEDAD TANQUES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

ILUMINACIÓN

DIAGNOSTICO - PROBLEMATICAS TENIENDO EL DIAGNOSTICO DE LA VIVIENDA SE PROCEDE A COMPARAR LOS DATOS OBTENIDOS CON LOS RESULTADOS DE LA ACCION PARTICIPATIVA.

COMO RESULTADO DE LA COMPARACION DE LOS DATOS PODEMOS VER QUE NOS ENFRENTAMOS A UNA CONTROVERSIA EN CUANTO A LAS PROBLEMATICAS DE LA VIVIENDA Y LA FORMA EN COMO LOS ACTORES LA PERCIBEN, ES DECIR, LOS LUGARES EN LOS CUALES ENCONTRAMOS PROBLEMAS SON AQUELLOS QUE A LOS ACTORES MAS LES GUSTA O EN LOS CUALES MAS PERMANECEN, HE AHÍ EL CUESTIONAMIENTO POR SI ESTE ESPACIO DEBE VERSE MODIFICADO Y ES ENTONCES QUE ENTENDEMOS QUE ELLOS NO LO HAN CAMBIADO PORQUE NO SABEN LO QUE SE SENTIRIA AL MOMENTO DE CAMBIAR EL LUGAR Y ESTAS SON LAS HERRAMIENTAS QUE LE VAMOS A PROPORCIONAR PARA ABRIR SU MENTE A NUEVOS POSIBLES CAMBIOS.

SE PRESENTA UNA CONTROVERSIA ENTRE LO QUE ELLOS PLANTEAN Y EL ANALISIS QUE SE HACE, YA QUE ELLOS NO DETECTAN PROBLEMAS QUE SON EVIDENTES, PUESTO QUE PARA LA FAMILIA NO ES TAN NOTORIO Y NO LOS AFECTA DIRECTAMENTE, MUY POSIBLEMENTE POR LA COSTUMBRE DE VERLO, NO HAN HECHO NADA POR SOLUCIONAR DICHOS PROBLEMAS.

CONTROVERSIA ENTRE EL DIAGNOSTICO Y LA FAMILIA

VIVIENDA PROGRESIVA

PARA LA VIVIENDA PROGRESIVA PROPONEMOS EN LA PRIMER PLANTA ESPACIOS DEDICADOS AL ARRIENDO Y EN LA SEGUNDA PLANTA ESTARA UBICADA LA FAMILIA Y ESTE SERA TOTALMENTE PRIVADO, ESTE SEGUNDO NIVEL CUENTA CON TODOS LOS ESPACIOS Y SERVICIOS NECESARIOS PARA LA COMODIDAD DE LA FAMILIA, ES DECIR, ESTA NO TENDRA QUE BAJAR AL PRIMER NIVEL SINO SOLO PARA COBRAR, YA QUE TODO LO TENDRAN EN SU SEGUNDA PLANTA. ESTA PROPUESTA SE HIZO BASADA CON EL FIN DE AYUDAR ECONOMICAMENTE A LA FAMILIA.

Page 6: Entrega urbano ambiental

ANEXOS

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA VIVIENDA

Page 7: Entrega urbano ambiental

ANEXOS

VIVIENDA PROGRESIVA- ANALISIS CASOS #5 Y #10