Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de...

19
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI

Transcript of Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de...

Page 1: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Enfoque Económico

del Nuevo Sistema

Tributario en Uruguay

Ec. Hugo VallarinoSubdirector General de la DGI

Page 2: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Economía – Sociedad Sistema Tributario

Estructura productiva(inversión, competitividad)

Estructura distributiva

Empleo(mercado laboral,

Informalidad,Seg. Social)

Equidad

SociedadSistema

tributario

Page 3: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Mercado

de bienes

de consumo

Mercado de capitales

Mercado

de bienes

de capital

Mercado de factores

1

8

76

4

3

2

9

Renta familiar

Beneficios retenidos

Nómina

Pago de factores

Depreciación

Entradas Brutas

Ahorro de la empresa

Inversión

Beneficios

Salarios

10

Dividendos

Consumo Ahorro familiar

Empresas

Familias

Puntos de impacto de los impuestos

ESTADO

Page 4: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Cuatro principios básicos de un sistema tributario:

Eficiencia

Equidad

Flexibilidad

Suficiencia

Page 5: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

69,8 70,6 71,268,6

71,073,4

76,277,6 78,6

83,2

48,5 48,3 49,450,8

54,856,8

59,257,6

63,6

47,6

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

DGI / Ingresos GC DGI / Ingresos SPNF

Importancia de la recaudación de la DGI en los ingresos del Gobierno Central (GC) y del Sector Público No Financiero

(SPNF)

Page 6: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Objetivos e instrumentos del NST

1. Eficiencia 2. Equidad

1.2.2 IVA

1.2 Racionalización

2.1 IRPF

1.2.1 Sistema de imposición a la renta integrado

Levantamiento de exoneraciones

Disminución de alícuotas

3. Estímulo a la inversión y al empleo

1.1 Eliminación de impuestos

1.1 Simplificación 3.1 IRAE

3.2 Tasa de aporte

patronal uniforme

(7,5%)

IRAE: empresas

IRPF: personas

IRNR: no residentes

Page 7: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

19,3218,45 18,1718,91

19,71

0,00 0,461,54

19,32

2006 2007 2008

Evolución de la presión impositiva* como % del PIB

*Recaudación DGI + Recaudación IRP (en 2006 y 2007)

Efectiva

En ausencia de cambios normativos

Renuncia fiscal

Page 8: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

100,07) Total Bruto (suma de (1) a (6))

0,46) Imp. derogados e ingresos no tributarios

1,15) Otros impuestos (b)

0,24) Impuestos de control (a)

1,0 ITP

5,5 IP

6,53) Impuestos a la propiedad0,8 IRNR

0,5 IASS

11,5 IRPF

0,7 IMEBA

13,9 IRIC / IRAE

27,52) Impuestos a la renta

9,1 IMESI

55,2 IVA

64,31) Impuestos al consumo

Participación en %Impuestos

(a) Incluye: ICOSA

(b) Incluye: adicionales IMEBA, IIEA (seguros), ISAFI, FIS, Detracciones a la exportación

Racionalización de la estructura impositiva. Recaudación de la DGI en 2008

El 98,3% de la recaudación corresponde al sistema

consumo – renta – propiedad

El resto corresponde a impuestos que en su mayoría está previsto que

desaparezcan según la Ley 18.083 (ISAFI, IIEA, FIS)

Page 9: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Impuestos Recaudación Pérdidas GananciasRecaudación potencial bajo

el STA

Diferencia (en %) STA v.s.

NST

IVA 67.570 5.022 1.261 71.332 5,6%IMESI 11.153 256 0 11.408 2,3%IRIC - IRAE 17.109 3.096 828 19.377 13,3%IP 6.686 2 0 6.688 0,0%IRPF 14.065 0 14.065 0 -100,0%IASS 642 0 642 0 -100,0%IRNR 1.026 0 1.026 0 -100,0%Derogados (14 impuestos, incluye IRP) 171 17.662 0 17.833 10313,8%A ser derogados 705 0 0 705 0,0%Impuestos de baja recaudación 3.413 0 0 3.413 0,0%TOTAL 122.540 26.038 17.823 130.756 6,70%Pérdida neta 8.216

Detalle de la recaudación por impuesto en 2008Pérdidas y ganancias de recaudación vinculadas a la implementación del Nuevo Sistema Tributario

CIFRAS EN MILLONES DE PESOS A PRECIOS PROMEDIO DE 2008

Resultados observados: renuncia fiscal

La recaudación potencial bajo el STA surgió de una simulación que consistió en estimar cuánto se hubiera recaudado en 2008 bajo las normas tributarias previas al NST.

Page 10: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Tipo de impuestos

Antes de la Reforma

Después de la Reforma (2008)

Indirectos 70,9% 66,5%

Directos 29,1% 33,5%

Un objetivo: la equidad tributaria

Un instrumento: mayor participación de los impuestos directos

Esta alteración en la composición relativa de la recaudación tuvo considerables consecuencias en la distribución de la carga tributaria entre las personas físicas.

Page 11: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

0% 798.317 71,5% 4.772 0,00% 0,0%10% 109.079 9,8% 14.807 1,36% 0,1364 3,2%15% 101.839 9,1% 21.584 4,12% 0,2748 13,1%20% 100.139 9,0% 41.297 9,89% 0,4943 59,3%22% 5.629 0,5% 116.017 15,46% 0,7029 14,6%25% 1.185 0,1% 289.668 19,63% 0,7850 9,8%

TOTAL 1.116.188 100,0% 11.427 100,0%Fuente: elaborado con base en los registros de la DGI

IRPF: personas con ingresos provenientes únicamente del trabajo en relación de dependencia

Tasa marginal alcanzada

Cantidad de personas

Porcentaje de personas

Ingreso nominal mensual promedio

Tasa efectiva IRPF

Tasa efectiva / tasa marginal

Distribución de la recaudación

Resultados observados: cambios en la imposición a la renta de personas físicas. Un análisis parcial.

Page 12: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

0% 71,5% 4.772 0,00% 0,0% 2,18% 13,7%10% 9,8% 14.807 1,36% 3,2% 5,51% 14,8%15% 9,1% 21.584 4,12% 13,1% 5,72% 20,9%20% 9,0% 41.297 9,89% 59,3% 5,89% 40,6%22% 0,5% 116.017 15,46% 14,6% 5,96% 6,5%25% 0,1% 289.668 19,63% 9,8% 5,99% 3,4%

Fuente: elaborado con base en los registros de la DGI

Personas con ingresos provenientes únicamente del trabajo en relación de dependencia. ¿Cuánto hubieran pagado de IRP en comparación con lo que efectivamente pagaron de IRPF?

Tasa marginal

alcanzada en IRPF

Porcentaje de personas

Ingreso nominal mensual promedio

Resultados con IRPFResultados que se hubieran

obtenido con IRP

Tasa efectiva IRPF

Distribución de la

recaudación

Tasa efectiva IRP

Distribución de la recaudación

Resultados observados: cambios en la imposición a la renta de personas físicas. Un análisis parcial.

Page 13: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Resultados observados: cambios en la imposición general al consumo

Renuncia fiscal por cambios en la imposición general al consumo. Año 2008

Valores en millones de pesos uruguayos a precios promedio de 2008

ConceptoValor de la

renuncia fiscal

Valor atribuible a beneficio de los

hogares por mayor poder adquisitivo

Porcentaje de atribución

Reforma del IVA 3.761 2.071 55,1%Eliminación del COFIS 4.007 709 17,7%Total 7.768 2.780 35,8%Porcentaje de la recaudación 2008 6,3% 2,3%Fuente: elaboración propia con base en datos de DGI, ENGIH 05-06, CCNN series base 2005.

Page 14: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Resultados observados: cambios en la imposición general al consumo

Valores (en millones de

pesos)Distribución

1 152 5% 1,24%2 181 7% 0,90%3 197 7% 0,82%4 216 8% 0,77%5 233 8% 0,72%6 254 9% 0,68%7 273 10% 0,66%8 355 13% 0,68%9 362 13% 0,53%10 555 20% 0,46%

Total 2.780 100% 0,64%Fuente: elaboración propia con base en datos de DGI, ENGIH 05-06, CCNN series base 2005.

Distribución entre los hogares del beneficio por menor imposición general al consumo

Deciles de hogares

ordenados por ingreso per

cápita

Beneficios por cambios en IVA y eliminación de COFIS

Beneficio / Ingreso

Page 15: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

% d

el i

ng

res

o

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Deciles de hogares ordenados por ingreso per cápita

Distribución entre los hogares del beneficio por menor imposición al consumo

Page 16: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Resultados observados: consolidado de cambios en la imposición al consumo y a la renta de las personas físicas

1 1,24% 0,64% 1,88%2 0,90% 1,07% 1,97%3 0,82% 1,03% 1,85%4 0,77% 0,91% 1,68%5 0,72% 0,65% 1,37%6 0,68% 0,30% 0,99%7 0,66% -0,09% 0,57%8 0,68% -0,95% -0,27%9 0,53% -2,22% -1,68%

10 0,46% -3,46% -3,01%*Análisis parcial: solamente considera IRPF sobre ingresos en relación de dependencia

Fuente: elaboración propia con base en datos de DGI, ENGIH 05-06, ECH 2008.

Cambios en la carga tributaria como porcentaje del ingreso

Deciles de hogares

ordenados por ingreso per

cápita

Cambios en la imposición al

consumo

Sustitución de IRP por IRPF*

Consolidado

Page 17: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

-3,50-3,00-2,50-2,00-1,50-1,00-0,500,000,501,001,502,00

% d

el in

gre

so

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Deciles de hogares ordenados por ingreso per cápita

Cambios en la distribución de la carga tributaria entre los hogares (imposición al consumo y a la renta de las personas físicas)

Page 18: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

Un desafío para la Administración Tributaria…

Contribuyentes administrados por la DGI en 2008

Contribuyentes “tradicionales” (empresas): 290.000

Total de personas físicas informadas (IRPF – II): 1.773.000

Contribuyentes de IRPF - II: 506.000

Declaraciones presentadas en lo que va de 2009: 84.000

Monto de saldos a cobrar por DGI (IRPF-II): US$ 15 millones

Monto de créditos a devolver por DGI (IRPF-II): US$ 13 millones

Page 19: Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.

MUCHAS GRACIAS