ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

44
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

description

DESCRIBE DE UNA MANERA AMPLIA LA PATOLOGIA POR REFLUJO.

Transcript of ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Page 1: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ENFERMEDAD PORREFLUJO

GASTROESOFÁGICO

Page 2: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Definición

“Presencia de contenido gástrico y / o duodenal en el esófago que no es precedido de vómito y / o eructos”

Page 3: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Introducción

o Eventos aislados de reflujo gastroesofágico se consideran fisiológicos

o El reflujo se vuelve patológico cuando

este se hace persistente, frecuente o duradero

Page 4: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Clasificación.

RGE

o RGE fisiológico

o ERGE reflujo gastroesofágico erosivo

o ERNE reflujo gastroesofágico No erosivo

Page 5: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Definición.

ERNE = Enfermedad por reflujo No erosiva endoscópicamente negativa

o Aquella en la que el paciente con ERGE, endoscópicamente no tiene lesiones visibles en la mucosa esofágica (erosión o ulceración) ni esófago de Barret.

o Pero tiene síntomas y se demuestra por pH

Page 6: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiología.

Episodios de reflujo normal:

o frecuentes durante y después de las comidas.

o duración <5 sego excepcionalmente >10 sego Sin presentación nocturna.

Page 7: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Componentes antirreflujo.

o Barrera “anatómica” antirreflujo.o Aclaramiento esofágico,

o aclaramiento de volumen. o aclaramiento residual.

o Barrera fisiológica, o preepiteliales.o epiteliales.o postepiteliales.

Page 8: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Barrera “anatómica” anti reflujo.

E.E.I. Diafragma. Ligamento

freno-esofágico.

Diafragma

Ligamentofreno-esofágico

EEI

Page 9: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Aclaramiento esofágico. ( Clearance )

o La capacidad del esófago para eliminar el material refluido o retenido.

o Tiene dos fases.o aclaramiento de volumen.o aclaramiento residual.

Page 10: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fase de aclaramiento de volumen,o Capacidad de expulsar prácticamente todo el

contenido esofágico, mediante peristalsis y gravedad.

Fase de aclaramiento del ácido residual,o se neutraliza el ácido presente en el pequeño

remanente que queda de la fase anterior mediante HCOO3 ( saliva ).

Aclaramiento esofágico.

Page 11: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Barreara fisiológica

HCO3-HCO3

-

HCO3-HCO3

-

HCO3- Na+ K+H+ Na+

HCO3- H+

H+

pH 2

pH 3

HCO3-

H+ H+

Capa moco H+ H+

NutrientesO2

defensaPre epitelial

defensaepitelial

defensaPost epitelial

Page 12: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiología.

oFactores preepiteliales

oFactores epiteliales

oFactores postepiteliales

oCapa de moco.oBicarbonato.

oCambios estructurales en la membrana celular por intercambio ionico..

o Transporte de oxigeno y nutrientes.

oArrastre y dilución de H+.

mediante HCO3.( saliva )

Barrera esofágica.

Page 13: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Factores defensivos

o EEI COMPETENTE (15 mmhg)

o Aclaramiento esofágico

o Barrera mucosa (factores epiteliales)

Page 14: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología

Disfuncióndel EEI

Hipotoníabasal

Relajacionestransitorias

Incompetencia de la barrera antireflujo

Reflujo patológico

Falla de Factores anatómicos

Factoresdefensivos

Factoresagresivo

s

H+ pepsina

enz.pan.

bilisaclaramiento

barreramucosa

no ERGE ERGE

sin esofagitis con esofagitis

Page 15: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología.

Normal. ERGE.

Aclaramiento de volumen. (fase 1)Peristálsis.

Ondas normales. Ausentes o débiles.

Aclaramiento residual.Salivación. normal, disminuye

en el sueño y edad. O ausente.

Tiempo total(fase 1 + fase 2). 2-3 minutos 4-5 minutos

Barrera esofágica.

Page 16: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología

Agente Mecanismo Implicación en la ERGE

Ácido

DirectoQuemadura

Agentes lesivos principales, participan en el 90% de la ERGE.

Pepsina

DirectoProteólisis

Bilis

DirectoAcción detergente

IndirectoAumenta la retrodifusión H+ Limitada capacidad lesiva en

ausencia de ácido.

TripsinaDirectoProteólisis

Factores lesivos.

Page 17: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Factores agresivos

opH DE MATERIAL REFLUIDO o ÁCIDO = ph < 4o ALCALINO = ph > 7o Mixto

o# de episodios de reflujooDuración del episodio de reflujo

Page 18: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología

FACTORES COADYUVANTES.

oVaciamiento gástrico lento.oRelajaciones transitorias.oSustancias que modifican la presión del EEI.

Page 19: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología.

H+

pepsina

bilis,enzimas

pancreáticas

< peristaltismo< salivación

distensión

Hernia hiatal

Aumento delasRT del EEI

Page 20: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología. Hernia hiatal.

vaciamientodisminuido

reflujoprecoz

alteración de losmecanorreceptores

desplazamientodel ligamento

frenoesofágico

alteracióndel diafragma

EEIintratorácico

¿reservoriode ácido?

Hernia hiatal NO ES SINÓNIMO de ERGEHernia hiatal NO ES SINÓNIMO de ERGE

Page 21: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Fisiopatología

Aumentan la presión Disminuyen la presión

HormonasGastrina

Motilina

Colescistoquinina

Estrógenos/progesterona

Glucagón

Somastotatina

Secretina

Péptidos

Bombesina

L-encefalina

Sustancia P

Péptido inhibidor gástrico

PIV

Neuropéptido Y

Fármacos

Alfa-adrenérgicos

Antiácidos

Metoclopramida

Domperidona

Prostaglandinas F2

Beta-adrenérgicos

Antagonistas del calcio

Barbitúricos

Diazepam

Dopamina

Teofilina

Alimentos Proteínas

Grasa

Chocolate

Alcohol

Page 22: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Manifestaciones clínicas.

TIPICASoPirosisoRegurgitación

oDolor retroesternaloDisfagiaoOdinofagia

Page 23: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Manifestaciones extra esofágicas.

o Torácicos.o Tos crónica,o Bronquitis.o Asma.o Absceso pulmonar.o Dolor precordial.

o Otros.o Sensibilidad dentalo Gingivitis

o ORL.o Laringoespasmo.o Disfonía.o Tos persistente.o Dolor faríngeo.o Otitis media.

Page 24: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

CLASIFICACIONES

Page 25: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

SAVARY-MILLER

Page 26: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

LOS ANGELES

Page 27: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ERGE grado A

Según Lundell 1999, publicado con autorización de profesores G Tytgat y J Dent

Una (o más) erosiones de la mucosa, no mayor a 5 mm que no se extiende entre las crestas de dos pliegues

Page 28: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ERGE grado B

Una (o más) erosiones de la mucosa mayor de 5 mm que no se extiende entre las crestas de dos pliegues

Page 29: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ERGE grado C

Una (o más) erosiones continuas de la mucosa entre las crestas de dos o más pliegues mucosos, pero que involucran menos del 75% de la circunferencia

Page 30: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ERGE grado D

Una (o más) erosiones de la mucosa que involucra el 75% o más de la circunferencia esofágica

Page 31: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Complicaciones.

o Estenosis pépticao Esófago de Barrett

Page 32: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Estenosis péptica

Complicación de ERGE crónicaCausa disfagia de tipo mecánicoOpciones terapéuticas:

Dilataciones endoscópicasResección quirúrgica

Page 33: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Estenosis péptica

Gran hernia hiatalGran hernia hiatal

EstenosisEstenosis

DiafragmaDiafragma

Page 34: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Barrett definición

definición actualdefinición actual presencia de epitelio columnarpresencia de epitelio columnar longitud longitud

variable con metaplasia intestinal variable con metaplasia intestinal reemplazando el epitelio escamoso del reemplazando el epitelio escamoso del esófago distalesófago distal

segmento corto (< 3 cm.)  segmento corto (< 3 cm.)   segmento largo (>/= 3 cm.). segmento largo (>/= 3 cm.).

Page 35: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Barrett aspecto

Page 36: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Endoscopia de magnificación

Page 37: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Magnificación + Cromoendoscopia

Page 38: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

tratamiento

Page 39: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

tratamiento

Page 40: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

IBPs control síntomas ERGE

Estudio cruzado de 5 vías Miner y Katz.DDW 2003

* p = 0.0010† p≤ 0.0001 n = 34

Tiempo (horas) pH>4

11.5 †11.5 †

10.1 †10.1 †

11.8 †11.8 †

12.1*12.1*

15.015.0

0 5 10 15 20

Esomeprazol40 mg

Rabeprazol

20 mg

Omeprazol20 mg

Lansoprazol30 mg

Pantoprazol40 mg

Page 41: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Tratamiento descendente.

IBP a media dosis

Anti-H2 o IBPdosis baja

IBP a dosis normal

IBP a dosis doble

Disminuir hasta encontrar (sin endoscopía) el tratamiento efectivo más barato.

Page 42: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Tratamiento

Intervencionistao Debe ser decidido por especialistao Endoscópicoo Quirúrgico

Page 43: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

TX Endoscópico

ACEPTADOS POR LA FDA*

o GASTROPLASTIA ( HILL )o INYECCIÓN DE BIOPOLÍMERO EN EEIo FUNDUPLICATURA ENDOSCÓPICA

Page 44: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

TX Quirúrgico

FUNDUPLICATURAS.

NISSENBELSEY MARCK IVOTRAS ( HILL )