ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL...

109
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE TABAQUISMO EN CANARIAS 2012

Transcript of ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL...

Page 1: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

ENCUESTA DE OPINIÓN

SOBRE LA NORMATIVA DE TABAQUISMO EN CANARIAS

2012

Page 2: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

2

Encuesta de opinión Sobre la normativa de tabaquismo en Canarias. 2012 Edita Servicio de Promoción de la Salud Dirección General de Salud Pública Servicio Canario de la Salud Depósito Legal: TF 355 - 2013 Diseño, trabajo de campo y análisis realizado por:

Page 3: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 2. METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 6

2.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO .................................................................................................................... 7 2.2. TRABAJO DE CAMPO ........................................................................................................................... 9 2.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................................................................................................... 9 2.4. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ..................................................................................................... 11 2.5. ERROR MUESTRAL ............................................................................................................................. 12 2.6. CUESTIONARIO ................................................................................................................................... 13 2.7. PONDERACIÓN .................................................................................................................................... 13 2.8. TABULACIÓN DE LOS DATOS ........................................................................................................... 13

3. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ............................................................................................... 15 4. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE TABAQUISMO .............................. 26

4.1. CONSUMO DE TABACO EN LUGARES DE TRABAJO O ESTUDIO ................................................. 26 4.2. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA ............................................................................... 28

5. OPINIONES SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALMENTE MÁS RELEVANTES DE LA LEY ...... 32

5.1. GRADO DE ACUERDO CON ALGUNAS MEDIDAS ........................................................................... 32 5.2. GRADO DE ACUERDO CON LAS ZONAS DE FUMADORES ............................................................ 35 5.3. GRADO DE ACUERDO GENERAL CON LA NORMATIVA ACTUAL ................................................. 36

6. PERCEPCIÓN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY ...... 41

6.1. EN QUÉ MEDIDA SE RESPETA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR ........................................................ 41 6.2. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ................... 43 6.3. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE EN SU

TRABAJO O ESTUDIO ......................................................................................................................... 47 6.4. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE EN SU

CASA..................................................................................................................................................... 49 6.5. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA NO LABORABLE EN

SU CASA ............................................................................................................................................... 51 6.6. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LA ASISTENCIA A BARES RESTAURANTES Y

OTROS LUGARES DE OCIO ............................................................................................................... 54 6.7. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL TIEMPO QUE PERMANECE EN BARES

RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO .............................................................................. 58 6.8. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LOS FUMADORES .......................................................... 62 6.9. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL GASTO EN TABACO ................................................. 64 6.10. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL CONSUMO EN LOS DETERMINADOS LUGARES .. 65

7. OPINIÓN SOBRE ALGUNAS PROPUESTAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 70

7.1. PROPUESTAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO .......................................................... 70 7.2. FINANCIACIÓN DE FÁRMACOS PARA DEJAR DE FUMAR ............................................................. 73

8. ESTILOS DE VIDA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD ..................................... 76

8.1. EDAD MEDIA A LA QUE COMENZÓ A FUMAR ................................................................................. 76 8.2. TIPO DE TABACO Y CANTIDAD DIARIA ............................................................................................ 78 8.3. FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE TABACO EN FUMADORES NO DIARIOS .............................. 80 8.4. INTENTOS DE DEJAR DE FUMAR ...................................................................................................... 81 8.5. PLANTEAMIENTO DE DEJAR DE FUMAR ......................................................................................... 82 8.6. FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ...................................................... 83 8.7. NÚMERO DE COPAS DE ALCOHOL DURANTE UNA SEMANA ....................................................... 85 8.8. ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN CASA ................................. 87 8.9. REALIZA HABITUALMENTE ACTIVIDAD FÍSICA EN SU TIEMPO LIBRE ........................................ 88 8.10. FORMA FÍSICA PERCIBIDA ............................................................................................................... 90 8.11. NÚMERO DE HORAS QUE DUERME AL DÍA ..................................................................................... 92 8.12. CONSUMO DE ALIMENTOS ................................................................................................................ 93 8.13. PERCEPCIÓN DE RIESGO .................................................................................................................. 99

ANEXO I: CUESTIONARIO............................................................................................................... 102

Page 4: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

1. INTRODUCCIÓN

Page 5: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

5

1. INTRODUCCIÓN

La Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias 2012 es una

operación estadística llevada a cabo por la Dirección General de Salud Pública del Servicio

Canario de la Salud del Gobierno de Canarias que tiene por finalidad indagar en las

opiniones de la población canaria sobre el tabaquismo y su marco legislativo actual. Este

marci legislativo está representado por la Ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas

sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la

publicidad de los productos del tabaco, modificada por la Ley 42/2010 de 30 de diciembre.

En particular, los focos de interés de la Encuesta se resumen en:

• Nivel de conocimiento de la normativa sobre tabaquismo

• Opiniones sobre los aspectos más socialmente relevantes de la Ley

• Percepción de los cambios producidos tras la aprobación de la Ley

• Opinión sobre algunas propuestas derivadas de la aplicación de la Ley

• Hábitos de consumo de tabaco

• Percepción de riesgos para la salud

• Cuestionario simplificado sobre estilo de vida

En el presente informe se detalla la metodología empleada, se describe la muestra en

base a variables demográficas, se realiza un análisis detallado de los resultados obtenidos

y se incorpora, como anexo, el cuestionario.

<índice>

Page 6: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

6

2. METODOLOGÍA

Page 7: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

7

2. METODOLOGÍA 2. 1 Población de estudio

La población o universo de estudio está compuesta por los adultos, mayores de 18

años, residentes en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Las cifras de población adulta que forma el universo se han obtenido del Instituto

Canario de Estadística, de su explotación y difusión del fichero del Padrón Municipal

continuo de Canarias para el año 2011.

A semejanza de la Encuesta de Salud de Canarias 2009, la Encuesta de Opinión

sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias 2012 ha sido diseñada para aportar

información sobre unidades territoriales inferiores a la isla, pero superiores a los municipios,

al menos en las islas de mayor población. Por ello se ha utilizado una división territorial en

comarcas, que se define de la siguiente manera:

• Lanzarote • Fuerteventura • GC-Área Metropolitana: Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida,

Telde. • GC-Noroeste: Firgas, Teror, Valleseco, Vega de San Mateo, Valsequillo, Agaete,

Gáldar, Moya, Santa María de Guía, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Tejeda. • GC-Sureste: Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía

de Tirajana • TF-Área Metropolitana: El Rosario, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de

Tenerife, Tegueste • TF-Norte: El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa

Úrsula, Tacoronte, Buenavista del Norte, El Tanque, Garachico, Los Silos, La Guancha, Icod de los Vinos, San Juan de la Rambla, La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz.

• TF-Sur: Adeje, Arona, Guía de Isora, Santiago del Teide, Arafo, Candelaria, Güímar, Arico, Fasnia, Granadilla de Abona, San Miguel, Vilaflor.

• La Gomera • La Palma • El Hierro

Page 8: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

8

La población se compone de 1.751.059 adultos (18 o más años), cuya distribución, de

acuerdo con la definición de comarcas, figura en la Tabla 1.

TABLA 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA POR COMARCA

Población % Lanzarote 114.574 6,54% Fuerteventura 83.389 4,76% GC - Área Metropolitana 444.704 25,40% GC - Noroeste 87.947 5,02% GC - Sureste 164.316 9,38% TF - Área Metropolitana 336.599 19,22% TF - Norte 191.645 10,94% TF - Sur 225.623 12,88% La Gomera 19.761 1,13% La Palma 73.226 4,18% El Hierro 9.275 0,53%

TOTAL 1.751.059 100%

FUENTE: Padrón municipal de habitantes 2011 elaborado por el INE ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la población por sexo y edad, para

los tramos de edad utilizados en el estudio:

TABLA 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA POR SEXO Y EDAD

Población %

Hombres

18 a 29 años 166.483 9,51% 30 a 44 años 297.113 16,97% 45 a 64 años 273.559 15,62% 65 y más años 131.528 7,51%

Mujeres

18 a 29 años 165.711 9,46% 30 a 44 años 283.962 16,22% 45 a 64 años 270.768 15,46% 65 y más años 161.935 9,25%

TOTAL 1.751.059 100%

FUENTE: Padrón municipal de habitantes 2011 elaborado por el INE ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

Page 9: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

9

En relación a la prevalencia del consumo de tabaco en la población de estudio, se

muestran a continuación los resultados de la Encuesta de Salud de Canarias 2009.

TABLA 3 POBLACIÓN ADULTA POR SEXO, EDAD Y HÁBITO TABÁQUICO

Fumador Ex fumador No fumador

Hombres

16 a 29 años 28,10 % 3,67 % 68,23 % 30 a 44 años 40,64 % 13,10 % 46,26 % 45 a 64 años 36,10 % 30,42 % 33,48 % 65 y más años 17,27 % 50,98 % 31,75 %

TOTAL 33,16 % 21,59 % 45,25 %

Mujeres

16 a 29 años 27,04 % 5,82 % 67,14 % 30 a 44 años 30,93 % 12,39 % 56,68 % 45 a 64 años 24,96 % 14,17 % 60,87 % 65 y más años 4,59 % 6,14 % 89,26 %

TOTAL 23,75 % 10,39 % 65,86 %

FUENTE: Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y Servicio Canario de la Salud (SCS) ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

2. 2 Trabajo de campo

El trabajo de campo fue realizado entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2012

por la empresa Servicios Estadísticos de Canarias, responsable también del análisis y la

tabulación de la Encuesta.

2. 3 Tamaño de la muestra

Para la elaboración de este estudio se han realizado un total de 3.607 entrevistas a

adultos residentes. La distribución de la muestra por comarca, sexo y edad, se muestra en

las siguientes tablas:

TABLA 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR SEXO Y EDAD

Muestra %

Hombres

18 a 29 años 298 8,26% 30 a 44 años 517 14,33% 45 a 64 años 581 16,11% 65 y más años 293 8,12%

Mujeres

18 a 29 años 330 9,15% 30 a 44 años 611 16,94% 45 a 64 años 603 16,72% 65 y más años 374 10,37%

TOTAL 3.607 100% FUENTE: Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias, 2012 ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

Page 10: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

10

TABLA 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR COMARCA

Muestra % Lanzarote 306 8,48% Fuerteventura 284 7,87% GC - Área Metropolitana 507 14,06% GC - Noroeste 279 7,73% GC - Sureste 341 9,45% TF - Área Metropolitana 433 12,00% TF - Norte 342 9,48% TF - Sur 374 10,37% La Gomera 247 6,85% La Palma 272 7,54% El Hierro 222 6,15%

TOTAL 3.607 100%

FUENTE: Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias, 2012 ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

En la siguiente tabla se recoge la distribución final de la muestra según su hábito

tabáquico, que recordemos, es una variable utilizada en la construcción de las cuotas para

la selección final de los encuestados en cada vivienda.

TABLA 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR HÁBITO TABÁQUICO

Fumador

% Ex fumador

% No fumador

%

Hombres

18 a 29 años 22,1% 5,7% 72,1% 30 a 44 años 29,7% 16,4% 53,9% 45 a 64 años 34,0% 32,4% 33,6% 65 y más años 16,4% 50,9% 32,8%

Mujeres

18 a 29 años 22,7% 7,0% 70,3% 30 a 44 años 29,8% 13,3% 57,0% 45 a 64 años 24,9% 15,9% 59,2% 65 y más años 5,3% 7,2% 87,4%

TOTAL 24,7% 18,5% 56,8%

FUENTE: Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias, 2012 ELABORACIÓN: Servicios Estadísticos de Canarias

Page 11: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

11

2. 4 Procedimiento de muestreo

El procedimiento de muestreo usado es similar al que se utilizó en la Encuesta de

Salud de Canarias 2009, pero adaptándolo a las características de este proyecto. En

concreto, se elimina la última etapa de selección de un adulto en el hogar y se sustituye por

el diseño de cuotas según sexo, edad y hábito tabáquico, a partir de los datos de la citada

encuesta (ESC 2009).

El procedimiento de muestra usado, por tanto, es un muestreo bietápico estratificado

por comarcas, donde las secciones censales son las unidades de primera etapa, y las

viviendas familiares son las unidades de segunda etapa.

• Las secciones censales, unidades de primera etapa, son conglomerados sobre los

que realizamos una estratificación. El criterio de estratificación utilizado ha sido el

tamaño del municipio al que pertenece la sección censal, dentro de cada comarca:

o Estrato 1: Capital de isla o Estrato 2: Municipios con 10.000 habitantes o menos o Estrato 3: Municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes o Estrato 4: Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes o Estrato 5: Municipios con 50.000 habitantes ó más

• Dentro de cada comarca y estrato, aleatoriamente, se procedió a la selección de

secciones censales.

• La selección de los hogares (unidades de segunda etapa) se realizó a partir del listín

telefónico facilitado por la empresa DIRINFO SL, y que se corresponde con los datos

facilitados por los operadores telefónicos y que han sido suministrados por la

Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

• Una vez contactados los hogares, se escogió a los residentes colaboradores según

las cuotas preestablecidas por comarcas, sexo, edad y hábito tabáquico (estas cuotas

se establecieron a partir de los datos del Padrón y de la ESC 2009).

Page 12: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

12

2. 5 Error muestral

En la Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias 2012, para

el cálculo de los errores muestrales, se ha adoptado la hipótesis de máxima incertidumbre,

P=Q=0,5 y un 95,0% de nivel de confianza.

El error para el conjunto de la muestra es de ± 1,63%. En las siguientes tablas se

recoge el error muestral por comarcas y por sexos y grupos de edad.

TABLA 7 ERROR MUESTRAL POR COMARCA

Error Lanzarote ± 5,59 % Fuerteventura ± 5,81 % GC - Área Metropolitana ± 4,35 % GC - Noroeste ± 5,86 % GC - Sureste ± 5,30 % TF - Área Metropolitana ± 4,71 % TF - Norte ± 5,29 % TF - Sur ± 5,06 % La Gomera ± 6,20 % La Palma ± 5,93 % El Hierro ± 6,50 %

TOTAL ± 1,63 %

TABLA 8 ERROR MUESTRAL POR SEXOS Y EDAD

Error

Hombres

18 a 29 años ± 5,67 % 30 a 44 años ± 4,31 % 45 a 64 años ± 4,06 % 65 y más años ± 5,72 %

Mujeres

18 a 29 años ± 5,39 % 30 a 44 años ± 3,96 % 45 a 64 años ± 3,99 % 65 y más años ± 5,06 %

TOTAL ± 1,63 %

Page 13: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

13

2. 6 Cuestionario

El cuestionario utilizado fue diseñado por Servicios Estadísticos según las

indicaciones de los técnicos de la Dirección General de Salud Pública, y contando con su

supervisión y revisión. Consta de 44 preguntas, que agrupan 108 variables (ver Anexo I).

La técnica empleada en su aplicación fue la entrevista personal asistida por ordenador

o CATI (en sus siglas en inglés).

2. 7 Ponderación

Para realizar la ponderación de la muestra obtenida se ha utilizado la aplicación g-

Calib en su versión 2.0, desarrollada en el Instituto de Estadística de Bélgica. Se utilizaron

como fuentes de información auxiliar los datos sobre empleos y población por sexo y

grupos de edad, elaborados por el Instituto Canario de Estadística a partir del Padrón

Municipal continuo de habitantes de Canarias.

2. 8 Tabulación de los datos

En las tablas de la presente publicación, salvo las del Punto 3. Descripción de la

muestra, se han señalado con un asterisco aquellas estimaciones realizadas a partir de

menos de 10 casos muestrales.

<índice>

Page 14: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

3. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Page 15: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

15

8,5%

7,9% 31,2%

31,9%

7,5%

6,8%

6,2%

3. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

En este capítulo se presentan una serie de tablas y gráficos sobre las características

de la muestra de adultos encuestados, que amplían la información contenida en el apartado

"Tamaño de la muestra" del capítulo 2, Metodología. Para la elaboración de las mismas se

han utilizado las cifras reales de encuestados, sin emplear la ponderación elaborada para

las posteriores estimaciones sobre la población.

Las variables utilizadas para describir la muestra, además de comarca, sexo y grupos

de edad son: hábito tabáquico, nivel de estudios, relación con la actividad y nivel de

ingresos.

En el siguiente gráfico se puede observar el porcentaje total de encuestas realizadas

a los adultos en cada isla.

GRÁFICO 1.

DISTRIBUCIÓN POR ISLA DE LOS ADULTOS DE LA MUESTRA

Fuente: Elaboración propia

Page 16: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

16

En la siguiente tabla se recoge la distribución de los adultos encuestados (muestra)

por comarca, sexos y grupos de edad.

TABLA 9

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR COMARCA, SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Hombres Mujeres

18 a 29

30 a 44

45 a 64

65 y más

18 a 29

30 a 44

45 a 64

65 y más

18 a 29

30 a 44

45 a 64

65 y más

CANARIAS 628 1.129 1.183 667 298 518 580 293 330 611 603 374 17,4% 31,3% 32,8% 18,5% 17,6% 30,7% 34,3% 17,3% 17,2% 31,9% 31,4% 19,5%

Lanzarote 59 115 94 38 29 59 48 17 30 56 46 21 19,3% 37,6% 30,7% 12,4% 19,0% 38,6% 31,4% 11,1% 19,6% 36,6% 30,1% 13,7%

Fuerteventura 56 108 90 30 28 54 49 15 28 54 41 15 19,7% 38,0% 31,7% 10,6% 19,2% 37,0% 33,6% 10,3% 20,3% 39,1% 29,7% 10,9%

Gran Canaria 193 351 377 206 91 152 186 91 102 199 191 115 17,1% 31,1% 33,5% 18,3% 17,5% 29,2% 35,8% 17,5% 16,8% 32,8% 31,5% 18,9%

GC - Área Metropolitana

86 145 174 102 39 60 80 44 47 85 94 58 17,0% 28,6% 34,3% 20,1% 17,5% 26,9% 35,9% 19,7% 16,5% 29,9% 33,1% 20,4%

GC - Norte 44 85 92 58 22 38 46 25 22 47 46 33 15,8% 30,5% 33,0% 20,8% 16,8% 29,0% 35,1% 19,1% 14,9% 31,8% 31,1% 22,3%

GC - Sur 63 121 111 46 30 54 60 22 33 67 51 24 18,5% 35,5% 32,6% 13,5% 18,1% 32,5% 36,1% 13,3% 18,9% 38,3% 29,1% 13,7%

Tenerife 213 349 375 212 97 151 174 88 116 198 201 124 18,5% 30,4% 32,6% 18,5% 19,0% 29,6% 34,1% 17,3% 18,2% 31,0% 31,5% 19,4%

TF - Área Metropolitana

79 124 145 85 33 51 67 36 46 73 78 49 18,2% 28,6% 33,5% 19,6% 17,6% 27,3% 35,8% 19,3% 18,7% 29,7% 31,7% 19,9%

TF - Norte 58 104 114 66 27 50 54 27 31 54 60 39 17,0% 30,4% 33,3% 19,3% 17,1% 31,6% 34,2% 17,1% 16,8% 29,3% 32,6% 21,2%

TF - Sur 76 121 116 61 37 50 53 25 39 71 63 36 20,3% 32,4% 31,0% 16,3% 22,4% 30,3% 32,1% 15,2% 18,7% 34,0% 30,1% 17,2%

La Gomera 36 68 86 57 18 32 43 25 18 36 43 32 14,6% 27,5% 34,8% 23,1% 15,3% 27,1% 36,4% 21,2% 14,0% 27,9% 33,3% 24,8%

La Palma 41 77 89 65 21 38 43 30 20 39 46 35 15,1% 28,3% 32,7% 23,9% 15,9% 28,8% 32,6% 22,7% 14,3% 27,9% 32,9% 25,0%

El Hierro 30 61 72 59 14 32 37 27 16 29 35 32 13,5% 27,5% 32,4% 26,6% 12,7% 29,1% 33,6% 24,5% 14,3% 25,9% 31,3% 28,6%

Base: Total de unidades informantes

Page 17: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

17

A continuación, se muestra la distribución por sexos, grupos de edad y hábito tabáquico,

otra de las variables utilizadas en el diseño de cuotas.

TABLA 10

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR SEXOS, GRUPOS DE EDAD Y HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Fumador Exfumador No fumador

TOTAL

TOTAL 3.607 892 666 2.049 100,0% 24,7% 18,5% 56,8%

18 a 29 años 628 141 40 447 100,0% 22,5% 6,4% 71,2%

30 a 44 años 1.129 336 166 627 100,0% 29,8% 14,7% 55,5%

45 a 64 años 1.183 347 284 552 100,0% 29,3% 24,0% 46,7%

65 y más años

667 68 176 423 100,0% 10,2% 26,4% 63,4%

Hombres

TOTAL 1.689 465 439 785 100,0% 27,5% 26,0% 46,5%

18 a 29 años 298 66 17 215 100,0% 22,1% 5,7% 72,1%

30 a 44 años 518 154 85 279 100,0% 29,7% 16,4% 53,9%

45 a 64 años 580 197 188 195 100,0% 34,0% 32,4% 33,6%

65 y más años

293 48 149 96 100,0% 16,4% 50,9% 32,8%

Mujeres

TOTAL 1.918 427 227 1.264 100,0% 22,3% 11,8% 65,9%

18 a 29 años 330 75 23 232 100,0% 22,7% 7,0% 70,3%

30 a 44 años 611 182 81 348 100,0% 29,8% 13,3% 57,0%

45 a 64 años 603 150 96 357 100,0% 24,9% 15,9% 59,2%

65 y más años

374 20 27 327 100,0% 5,3% 7,2% 87,4%

Base: Total de unidades informantes

Page 18: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

18

En la siguiente tabla se presenta la distribución de los adultos encuestados (muestra)

por comarcas y hábito tabáquico. Recordemos que, buscando la correcta representación de

todos los perfiles de hábitos tabáquicos en la muestra, se definieron cuotas de fumadores,

exfumadores y no fumadores, por comarcas, sexos y grupos de edad.

TABLA 11

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR HÁBITO TABÁQUICO Y COMARCAS

TOTAL Fumador Exfumador No fumador

CANARIAS 3.607 892 666 2.049 100,0% 24,7% 18,5% 56,8%

Lanzarote 306 89 49 168 100,0% 29,1% 16,0% 54,9%

Fuerteventura 284 78 52 154 100,0% 27,5% 18,3% 54,2%

Gran Canaria 1.127 261 211 655 100,0% 23,2% 18,7% 58,1%

GC - Área Metropolitana 507 113 101 293 100,0% 22,3% 19,9% 57,8%

GC - Norte 279 65 51 163 100,0% 23,3% 18,3% 58,4%

GC - Sur 341 83 59 199 100,0% 24,3% 17,3% 58,4%

Tenerife 1.149 283 212 654 100,0% 24,6% 18,5% 56,9%

TF - Área Metropolitana 433 103 81 249 100,0% 23,8% 18,7% 57,5%

TF - Norte 342 85 63 194 100,0% 24,9% 18,4% 56,7%

TF - Sur 374 95 68 211 100,0% 25,4% 18,2% 56,4%

La Gomera 247 55 50 142 100,0% 22,3% 20,2% 57,5%

La Palma 272 72 49 151 100,0% 26,5% 18,0% 55,5%

El Hierro 222 54 43 125 100,0% 24,3% 19,4% 56,3%

Base: Total de unidades informantes

Page 19: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

19

A continuación se muestra la distribución de los adultos encuestados por sexos, grupos

de edad y nivel de estudios.

TABLA 12

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR NIVEL DE ESTUDIOS, SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Sin titulación

Titulación básica u

obligatoria

Enseñanzas de

bachillerato o FP

Enseñanzas universitarias Ns/Nc

TOTAL

TOTAL 3.607 651 888 1.259 762 47 100,0% 18,0% 24,6% 34,9% 21,1% 1,3%

18 a 29 628 21 159 319 127 2 100,0% 3,3% 25,3% 50,8% 20,2% 0,3%

30 a 44 año 1.129 66 277 477 298 11 100,0% 5,8% 24,5% 42,2% 26,4% 1,0%

45 a 64 1.183 239 325 371 232 16 100,0% 20,2% 27,5% 31,4% 19,6% 1,4%

65 y más 667 325 127 92 105 18 100,0% 48,7% 19,0% 13,8% 15,7% 2,7%

Hombres

TOTAL 1.689 268 408 625 374 14 100,0% 15,9% 24,2% 37,0% 22,1% 0,8%

18 a 29 298 14 89 149 46 0 100,0% 4,7% 29,9% 50,0% 15,4% 0,0%

30 a 44 año 518 28 128 225 132 5 100,0% 5,4% 24,7% 43,4% 25,5% 1,0%

45 a 64 580 106 141 204 125 4 100,0% 18,3% 24,3% 35,2% 21,6% 0,7%

65 y más 293 120 50 47 71 5 100,0% 41,0% 17,1% 16,0% 24,2% 1,7%

Mujeres

TOTAL 1.918 383 480 634 388 33 100,0% 20,0% 25,0% 33,1% 20,2% 1,7%

18 a 29 330 7 70 170 81 2 100,0% 2,1% 21,2% 51,5% 24,5% 0,6%

30 a 44 año 611 38 149 252 166 6 100,0% 6,2% 24,4% 41,2% 27,2% 1,0%

45 a 64 603 133 184 167 107 12 100,0% 22,1% 30,5% 27,7% 17,7% 2,0%

65 y más 374 205 77 45 34 13 100,0% 54,8% 20,6% 12,0% 9,1% 3,5%

Base: Total de unidades informantes

Page 20: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

20

Y a continuación, podemos analizar esta misma distribución de la muestra según nivel

de estudios, para cada una de las comarcas geográficas definidas.

TABLA 13

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR NIVEL DE ESTUDIOS Y COMARCAS

TOTAL Sin titulación

Titulación básica u

obligatoria

Enseñanzas de

bachillerato o FP

Enseñanzas universitarias Ns/Nc

CANARIAS 3.607 651 888 1.259 762 47 100,0% 18,0% 24,6% 34,9% 21,1% 1,3%

Lanzarote 306 75 51 112 62 6 100,0% 24,5% 16,7% 36,6% 20,3% 2,0%

Fuerteventura 284 45 83 105 45 6 100,0% 15,8% 29,2% 37,0% 15,8% 2,1%

Gran Canaria 1.127 192 274 393 258 10 100,0% 17,0% 24,3% 34,9% 22,9% 0,9%

GC - Área Metropolitana

507 83 95 197 128 4 100,0% 16,4% 18,7% 38,9% 25,2% 0,8%

GC - Norte 279 58 76 83 58 4 100,0% 20,8% 27,2% 29,7% 20,8% 1,4%

GC - Sur 341 51 103 113 72 2 100,0% 15,0% 30,2% 33,1% 21,1% 0,6%

Tenerife 1.149 166 285 410 272 16 100,0% 14,4% 24,8% 35,7% 23,7% 1,4%

TF - Área Metropolitana

433 62 75 171 122 3 100,0% 14,3% 17,3% 39,5% 28,2% 0,7%

TF - Norte 342 51 99 116 70 6 100,0% 14,9% 28,9% 33,9% 20,5% 1,8%

TF - Sur 374 53 111 123 80 7 100,0% 14,2% 29,7% 32,9% 21,4% 1,9%

La Gomera 247 61 58 81 45 2 100,0% 24,7% 23,5% 32,8% 18,2% 0,8%

La Palma 272 63 72 89 43 5 100,0% 23,2% 26,5% 32,7% 15,8% 1,8%

El Hierro 222 49 65 69 37 2 100,0% 22,1% 29,3% 31,1% 16,7% 0,9%

Base: Total de unidades informantes

Page 21: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

21

En las dos siguientes tablas se muestra la distribución de los encuestados según su

relación con su ocupación actual . En primer lugar, podemos ver la distribución por sexos y

por grupos de edad.

TABLA 14

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR SEXOS, GRUPOS DE EDAD Y RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD

TOTAL Ocupado/a Parado/a Jubilado/a o pensionista

Dedicado/a principalmente

a las tareas del hogar

Otra situación

TOTAL 3.607 1.473 845 706 337 246 100,0% 40,8% 23,4% 19,6% 9,3% 6,8%

Hombres 1.689 786 373 401 16 113 100,0% 46,5% 22,1% 23,7% 0,9% 6,7%

Mujeres 1.918 687 472 305 321 133 100,0% 35,8% 24,6% 15,9% 16,7% 6,9%

18 a 29 años 628 228 181 1 9 209 100,0% 36,3% 28,8% 0,2% 1,4% 33,3%

30 a 44 años 1.129 684 367 12 47 19 100,0% 60,6% 32,5% 1,1% 4,2% 1,7%

45 a 64 años 1.183 546 297 170 155 15 100,0% 46,2% 25,1% 14,4% 13,1% 1,3%

65 y más años 667 15 0 523 126 3 100,0% 2,2% 0,0% 78,4% 18,9% 0,4%

Base: Total de unidades informantes

Page 22: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

22

A continuación, la distribución de los adultos encuestados (muestra) por comarcas y

relación con la actividad.

TABLA 15

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR COMARCAS Y RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD

TOTAL Ocupado/a Parado/a Jubilado/a o pensionista

Dedicado/a principalmente a

las tareas del hogar

Otra situación

CANARIAS 3.607 1.473 845 706 337 246 100,0% 40,8% 23,4% 19,6% 9,3% 6,8%

Lanzarote 306 146 75 34 27 24 100,0% 47,7% 24,5% 11,1% 8,8% 7,8%

Fuerteventura 284 159 68 34 8 15 100,0% 56,0% 23,9% 12,0% 2,8% 5,3%

Gran Canaria 1.127 408 289 249 99 82 100,0% 36,2% 25,6% 22,1% 8,8% 7,3%

GC - Área Metropolitana

507 176 111 125 49 46 100,0% 34,7% 21,9% 24,7% 9,7% 9,1%

GC - Norte 279 89 79 61 33 17 100,0% 31,9% 28,3% 21,9% 11,8% 6,1%

GC - Sur 341 143 99 63 17 19 100,0% 41,9% 29,0% 18,5% 5,0% 5,6%

Tenerife 1.149 448 276 221 119 85 100,0% 39,0% 24,0% 19,2% 10,4% 7,4%

TF - Área Metropolitana

433 179 75 92 46 41 100,0% 41,3% 17,3% 21,2% 10,6% 9,5%

TF - Norte 342 119 98 60 45 20 100,0% 34,8% 28,7% 17,5% 13,2% 5,8%

TF - Sur 374 150 103 69 28 24 100,0% 40,1% 27,5% 18,4% 7,5% 6,4%

La Gomera 247 103 51 54 28 11 100,0% 41,7% 20,6% 21,9% 11,3% 4,5%

La Palma 272 107 49 63 33 20 100,0% 39,3% 18,0% 23,2% 12,1% 7,4%

El Hierro 222 102 37 51 23 9 100,0% 45,9% 16,7% 23,0% 10,4% 4,1%

Base: Total de unidades informantes

Page 23: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

23

Para completar el perfil de la muestra según el nivel de estudio y la actividad de los

encuestados, se incluye la siguiente tabla en la que se cruzan ambas variables, es decir, se

recoge la distribución de la muestra por nivel de estudios y relación con la actividad.

TABLA 16 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD

Y NIVEL DE ESTUDIOS

TOTAL Ocupado/a Parado/a Jubilado/a o pensionista

Dedicado/a principalmente a

las tareas del hogar

Otra situación

TOTAL 3.607 1.473 845 706 337 246 100,0% 40,8% 23,4% 19,6% 9,3% 6,8%

Sin titulación 651 113 92 301 135 10 100,0% 17,4% 14,1% 46,2% 20,7% 1,5%

Titulación básica u obligatoria

888 310 256 147 113 62 100,0% 34,9% 28,8% 16,6% 12,7% 7,0%

Enseñanzas de bachillerato o FP

1.259 614 327 110 64 144 100,0% 48,8% 26,0% 8,7% 5,1% 11,4%

Enseñanzas universitarias

762 425 153 133 21 30 100,0% 55,8% 20,1% 17,5% 2,8% 3,9%

Ns/Nc 47 11 17 15 4 0 100,0% 23,4% 36,2% 31,9% 8,5% 0,0%

Base: Total de unidades informantes

Page 24: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

24

En esta última tabla del apartado se presenta la distribución de los adultos encuestados

por comarcas y nivel de ingresos. No se incluye la distribución por sexo y edad porque se

refiere a los ingresos de la totalidad del hogar, no de la persona entrevistada.

TABLA 17 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR NIVEL DE INGRESOS Y COMARCAS

TOTAL Menos

de 500 € De 500 a 1.000 €

De 1.000 a 1.500 €

De 1.500 a 2.000 €

De 2.000 a 3.000 €

Más de 3.000 € Ns/Nc

CANARIAS 3.607 314 1.018 716 451 348 134 626 100,0% 8,7% 28,2% 19,9% 12,5% 9,6% 3,7% 17,4%

Lanzarote 306 32 67 54 37 30 9 77 100,0% 10,5% 21,9% 17,6% 12,1% 9,8% 2,9% 25,2%

Fuerteventura 284 18 66 51 40 32 24 53 100,0% 6,3% 23,2% 18,0% 14,1% 11,3% 8,5% 18,7%

Gran Canaria 1.127 88 326 194 131 104 45 239 100,0% 7,8% 28,9% 17,2% 11,6% 9,2% 4,0% 21,2%

GC - Área Metropolitana

507 36 148 84 55 54 25 105 100,0% 7,1% 29,2% 16,6% 10,8% 10,7% 4,9% 20,7%

GC - Norte 279 25 93 49 30 22 3 57 100,0% 9,0% 33,3% 17,6% 10,8% 7,9% 1,1% 20,4%

GC - Sur 341 27 85 61 46 28 17 77 100,0% 7,9% 24,9% 17,9% 13,5% 8,2% 5,0% 22,6%

Tenerife 1.149 109 331 238 148 116 42 165 100,0% 9,5% 28,8% 20,7% 12,9% 10,1% 3,7% 14,4%

TF - Área Metropolitana

433 33 108 87 55 67 21 62 100,0% 7,6% 24,9% 20,1% 12,7% 15,5% 4,8% 14,3%

TF - Norte 342 36 116 62 34 18 12 64 100,0% 10,5% 33,9% 18,1% 9,9% 5,3% 3,5% 18,7%

TF - Sur 374 40 107 89 59 31 9 39 100,0% 10,7% 28,6% 23,8% 15,8% 8,3% 2,4% 10,4%

La Gomera 247 30 71 57 29 31 4 25 100,0% 12,1% 28,7% 23,1% 11,7% 12,6% 1,6% 10,1%

La Palma 272 17 78 72 34 25 6 40 100,0% 6,3% 28,7% 26,5% 12,5% 9,2% 2,2% 14,7%

El Hierro 222 20 79 50 32 10 4 27 100,0% 9,0% 35,6% 22,5% 14,4% 4,5% 1,8% 12,2%

Base: Total de unidades informantes

<índice>

Page 25: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

4. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE TABAQUISMO

Page 26: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

4. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE TABAQUISMO

Este capítulo se centra en el nivel de conocimientos que tienen los adultos canarios

de la normativa sobre tabaquismo y en la exposición al humo en los lugares de estudio o

trabajo.

4.1. CONSUMO DE TABACO EN LUGARES DE TRABAJO O ESTUDIO En este apartado se analiza la exposición al humo de tabaco en los lugares de trabajo

o estudio, por parte de los residentes canarios, es decir, si trabajan o estudian en lugares

cerrados, y si se fuma en ellos.

4.1.1. Consumo de tabaco en lugares de trabajo o estudio por sexos o edad

Cómo se puede observar en la siguiente tabla, un 1,6% de la población adulta afirma

estudiar o trabajar en lugares cerrados en los que se fuma. Si tenemos en cuenta sólo a los

que trabajan o estudian en lugares cerrados, este porcentaje asciende hasta el 3,9%.

GRÁFICO 2.

EXPOSICIÓN AL TABACO ENTRE LOS QUE TRABAJAN/ESTUDIAN EN LUGAR CERRADO

Por sexos, las mujeres son las más expuestas al humo de tabaco en sus lugares de

estudio o trabajo, cuando estudian o trabajan en lugares cerrados, con un 4,1%, frente al

3,8% de los hombres.

Por grupos de edad, los más expuestos son los de 45 a 64 años, con un 5,2%, frente

al 4,3% de los de 18 a 29 años, y al 2,8% de los de 30 a 44 años.

Page 27: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

27

TABLA 18 EXPOSICIÓN AL TABACO EN TRABAJO/ESTUDIO POR SEXOS Y POR EDAD

TOTAL

Trabaja o estudia en un lugar cerrado y

no se fuma

Trabaja o estudia en un lugar

cerrado, pero se fuma

Trabaja o estudia al aire libre

Trabaja o estudia en su

domicilio, pero nadie

fuma

Trabaja o estudia en

su domicilio, y sí se fuma

TOTAL 1.751.059 676.099 27.659 137.224 26.863 7.800

100,0% 38,6% 1,6% 7,8% 1,5% 0,4%

Hombres 868.683 353.082 13.830 109.200 4.793 * 1.194

100,0% 40,6% 1,6% 12,6% 0,6% 0,1%

Mujeres 882.376 323.017 13.828 28.025 22.070 6.606

100,0% 36,6% 1,6% 3,2% 2,5% 0,7%

18 a 29 años 332.194 206.819 9.239 24.732 5.651 * 584

100,0% 62,3% 2,8% 7,4% 1,7% 0,2%

30 a 44 años 581.612 281.978 8.261 72.448 7.225 * 2.115

100,0% 48,5% 1,4% 12,5% 1,2% 0,4%

45 a 64 años 543.790 183.373 10.159 38.778 13.906 5.101

100,0% 33,7% 1,9% 7,1% 2,6% 0,9%

65 y más años 293.463 3.929 * 0 * 1.266 * 82 * 0

100,0% 1,3% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0%

Base: Total de la población

4.1.2. Consumo de tabaco en su lugar de trabajo o estudio por hábito tabáquico

Los resultados de la exposición al tabaco por hábito tabáquico son los siguientes:

TABLA 19 EXPOSICIÓN AL TABACO EN TRABAJO/ESTUDIO POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Trabaja o

estudia en un lugar cerrado y no se fuma

Trabaja o estudia en un lugar cerrado, pero se fuma

Trabaja o estudia al aire libre

Trabaja o estudia en su

domicilio, pero nadie

fuma

Trabaja o estudia en

su domicilio, y sí se fuma

TOTAL 1.751.059 676.099 27.659 137.224 26.863 7.800

100,0% 38,6% 1,6% 7,8% 1,5% 0,4%

Fumador 428.723 164.516 9.103 33.740 6.636 * 3.557

100,0% 38,4% 2,1% 7,9% 1,5% 0,8%

Ex fumador 322.333 102.718 5.365 24.740 * 2.980 * 1.479

100,0% 31,9% 1,7% 7,7% 0,9% 0,5%

No fumador 1.000.003 408.865 13.190 78.744 17.247 * 2.764

100,0% 40,9% 1,3% 7,9% 1,7% 0,3%

Base: Total de la población

Page 28: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

28

Para el total de la población el porcentaje de los que trabajan o estudian en lugares

cerrados en los que se fuma, es mayor entre los fumadores, con un 2,1%, que entre los

exfumadores, 1,7%, y los no fumadores, 1,3%.

En el siguiente gráfico, los porcentajes de exposición al tabaco se han calculado sobre

el total de los que trabajan en lugares cerrados o domicilios.

GRÁFICO 3.

EXPOSICIÓN AL TABACO ENTRE LOS QUE TRABAJAN/ESTUDIAN EN LUGAR CERRADO

4.2. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA

En este apartado se indaga en el conocimiento general de la población sobre la

normativa actual de tabaco, preguntando si está permitido o no fumar en distintos lugares

como bares y restaurantes cerrados, terrazas al aire libre de bares y restaurantes, en los

domicilios particulares, hospitales y centros sanitarios, centros escolares y en transportes

públicos colectivos.

Para facilitar la comprensión de las tablas de este apartado, sólo se muestran los

porcentajes de las respuestas correctas, es decir, las que coinciden con la normativa actual

de tabaco.

4.2.1. Conocimiento de la normativa por sexos y grupos de edad

En general, la población canaria conoce bien la legislación actual sobre tabaco, al

menos en lo que se refiere a los lugares en los que se puede o no se puede fumar.

Page 29: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

29

A la vista de los resultados, parece que la población está más informada sobre los

lugares en los que no se puede fumar, pues los porcentajes de acierto están por encima del

95%: 99,0% en centros escolares, 96,7% en bares y restaurantes cerrados, 99,3% en

hospitales y centros sanitarios y 98,8% en los transportes públicos y colectivos.

Sobre los lugares en los que sí se puede fumar, los porcentajes de acierto son

ligeramente menores, 89,3% en terrazas al aire libre de bares y restaurantes y 77,4% en los

domicilios particulares.

Los adultos de 65 años y más son los que menos conocen la ley, ya que los

porcentajes se diferencian del resto de grupos de edades, sobre todo en los domicilios

particulares que sólo un 57,6% dice que si se puede fumar.

TABLA 20

CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Hombres Mujeres 18 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

Bares y restaurantes cerrados No 1.693.621 842.230 851.391 323.228 569.593 524.520 276.279

96,7% 97,0% 96,5% 97,3% 97,9% 96,5% 94,1% Terrazas al aire libre de bares y restaurantes Sí 1.563.253 774.829 788.424 296.795 528.989 494.552 242.917

89,3% 89,2% 89,4% 89,3% 91,0% 90,9% 82,8% En los domicilios particulares Sí 1.355.359 687.164 668.195 296.822 488.036 401.601 168.901

77,4% 79,1% 75,7% 89,4% 83,9% 73,9% 57,6% Hospitales y centros sanitarios No 1.738.011 862.589 875.422 328.102 579.824 541.192 288.893

99,3% 99,3% 99,2% 98,8% 99,7% 99,5% 98,4%

Centros escolares No 1.733.386 862.341 871.045 328.481 577.274 539.400 288.231 99,0% 99,3% 98,7% 98,9% 99,3% 99,2% 98,2%

En los transportes públicos colectivos (guaguas, tranvía) No 1.730.445 859.129 871.315 329.197 576.547 537.975 286.725

98,8% 98,9% 98,7% 99,1% 99,1% 98,9% 97,7%

Base: Total de la población

4.2.2. Conocimiento de la normativa por hábito tabáquico

Al analizar este conocimiento de la normativa por parte de la población, en función de

su hábito tabáquico, observamos en la tabla que los fumadores son los que mejor conocen

la ley, para señalar correctamente tanto los lugares en los que está prohibido fumar como

aquellos en los que está permitido.

Page 30: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

30

TABLA 21 CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

Bares y restaurantes cerrados No 1.693.621 421.438 314.014 958.169 96,7% 98,3% 97,4% 95,8%

Terrazas al aire libre de bares y restaurantes Sí 1.563.253 403.467 283.935 875.851

89,3% 94,1% 88,1% 87,6%

En los domicilios particulares Sí 1.355.359 352.105 243.569 759.685 77,4% 82,1% 75,6% 76,0%

Hospitales y centros sanitarios No 1.738.011 426.943 318.846 992.222 99,3% 99,6% 98,9% 99,2%

Centros escolares No 1.733.386 426.091 318.328 988.967 99,0% 99,4% 98,8% 98,9%

En los transportes públicos colectivos (guaguas, tranvía) No 1.730.445 424.377 318.012 988.056

98,8% 99,0% 98,7% 98,8%

Base: Total de la población

Las mayores diferencias se aprecian en aquellos lugares en los que está permitido

fumar; en las terrazas al aire libre de bares y restaurantes y en los domicilios particular.

Cabe destacar que las diferencias detectadas son entre los fumadores y el resto de la

población, pues los exfumadores se equiparan en este caso, a los no fumadores, con

porcentajes de conocimiento muy similares.

<índice>

Page 31: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

5. OPINIONES SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALMENTE MÁS RELEVANTES DE LA LEY

Page 32: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

32

5. OPINIONES SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALMENTE MÁS RELEVANTES DE LA LEY

En este capítulo se analizan las opiniones de los adultos canarios sobre los aspectos

socialmente más relevantes de la legislación vigente, en cuanto a espacios libres de humo

en el trabajo, la limitación del consumo en lugares de ocio y la prohibición de la publicidad.

5.1. GRADO DE ACUERDO CON ALGUNAS MEDIDAS

En este apartado se describe algunas medidas de la actual normativa sobre tabaco,

como la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, en establecimientos cerrados de

hostelería, en bingos, casinos y salas de fiesta, en los recintos de centros sanitarios,

(aunque estén al aire libre), en los centros educativos y con la prohibición de cualquier tipo

de publicidad o patrocinio de marcas de tabaco. Para cada una de ellas se analiza el

porcentaje de los que están totalmente de acuerdo o de acuerdo con dichas medidas.

En las tablas de este apartado se analiza sólo las respuestas que están de acuerdo

con la legislación actual, para disminuir el tamaño de la tabla y facilitar su comprensión, es

decir, hablaremos de los que están totalmente de acuerdo o de acuerdo con las medidas.

5.1.1. Grado de acuerdo con algunas medidas por grupos de edad y por sexo

La medida menos popular es la de prohibir cualquier tipo de publicidad o patrocinio de

marcas de tabaco, pues el porcentaje de adultos de acuerdo con esta medida es de 66,1%

que, aunque mayoritario, es el menor de todos. Por grupos de edad, los adultos de 18 a 44

son los que están menos de acuerdo con esta medida, situándose por debajo del 63%.

Hay otra dos medidas, que generaron en su momento un importante debate social,

con una proporción muy elevada de acuerdo que son la prohibición de fumar en bingos,

casinos y salas de fiesta, con un 78,8%, y la prohibición de fumar en establecimientos

cerrados de hostelería, con un 88,2%.

Por otra parte la medida más popular o aceptada entre la población, es la prohibición

de fumar en los centros educativos, con la que están de acuerdo o muy de acuerdo el 98%

de la población.

Page 33: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

33

Otras dos medidas están por encima del 90% de apoyo popular, que son la

prohibición de fumar en los recintos de centros sanitarios, aunque estén al aire libre, con un

93,8%, y la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, con un 91,2%.

TABLA 22 GRADO DE ACUERDO CON ALGUNAS MEDIDAS POR GRUPOS DE EDAD

(de acuerdo o totalmente de acuerdo) TOTAL 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más

Prohibición de fumar en los lugares de trabajo 1.598.507 296.312 534.917 489.635 277.643

91,2% 89,2% 91,9% 90,0% 94,6% Prohibición de fumar en establecimientos cerrados de hostelería

1.542.901 291.256 517.314 470.178 264.153 88,2% 87,7% 89,0% 86,4% 90,0%

Prohibición de fumar en bingos, casinos y salas de fiesta

1.379.939 249.795 466.158 419.324 244.663 78,8% 75,2% 80,1% 77,1% 83,4%

Prohibición de cualquier tipo publicidad o patrocinio de marcas de tabaco

1.158.275 204.734 363.941 380.116 209.483 66,1% 61,6% 62,6% 69,9% 71,4%

Prohibición de fumar en los recintos de centros sanitarios, aunque estén al aire libre

1.643.537 310.343 549.070 503.315 280.809 93,8% 93,5% 94,4% 92,6% 95,7%

Prohibición de fumar en los centros educativos

1.715.336 324.431 571.443 530.208 289.252 98,0% 97,6% 98,2% 97,5% 98,6%

Base: Total de la población

A continuación, los mismos resultados por sexos:

TABLA 23

GRADO DE ACUERDO CON ALGUNAS MEDIDAS POR SEXOS

(Totalmente de acuerdo o de acuerdo) TOTAL Hombres Mujeres

Prohibición de fumar en los lugares de trabajo 1.598.507 787.053 811.453

91,2% 90,6% 92,0% Prohibición de fumar en establecimientos cerrados de hostelería

1.542.901 758.605 784.295 88,2% 87,3% 88,9%

Prohibición de fumar en bingos, casinos y salas de fiesta

1.379.939 676.435 703.504 78,8% 77,8% 79,7%

Prohibición de cualquier tipo publicidad o patrocinio de marcas de tabaco

1.158.275 565.751 592.524 66,1% 65,2% 67,1%

Prohibición de fumar en los recintos de centros sanitarios, aunque estén al aire libre

1.643.537 823.227 820.309 93,8% 94,7% 93,0%

Prohibición de fumar en los centros educativos

1.715.336 852.645 862.691 98,0% 98,2% 97,7%

Base: Total de la población

Page 34: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

34

Observamos en la tabla anterior que apenas existen diferencias entre la opinión de

hombres y mujeres, en lo que se refiere al grado de acuerdo con estas medidas.

5.1.2. Grado de acuerdo con algunas medidas por hábito tabáquico

Observamos en la tabla que todas las medidas analizadas de la legislación actual de

tabaco reciben menos apoyo por parte de los fumadores que del resto de la población,

salvo en el caso de la prohibición de fumar en centros educativos, dónde están todos los

grupos de acuerdo en un 98%. No obstante, la proporción de acuerdo entre los fumadores

es mayoritaria.

TABLA 24 GRADO DE ACUERDO CON ALGUNAS MEDIDAS POR HÁBITO TABÁQUICO

(Totalmente de acuerdo o de acuerdo) TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

Prohibición de fumar en los lugares de trabajo 1.598.507 353.061 295.621 949.825

91,2% 82,4% 91,7% 94,9% Prohibición de fumar en establecimientos cerrados de hostelería

1.542.901 331.825 279.648 931.428 88,2% 77,4% 86,8% 93,1%

Prohibición de fumar en bingos, casinos y salas de fiesta

1.379.939 280.315 249.763 849.861 78,8% 65,4% 77,5% 85,0%

Prohibición de cualquier tipo publicidad o patrocinio de marcas de tabaco

1.158.275 264.340 215.087 678.847 66,1% 61,7% 66,7% 67,9%

Prohibición de fumar en los recintos de centros sanitarios, aunque estén al aire libre

1.643.537 388.921 303.172 951.443 93,8% 90,8% 94,0% 95,1%

Prohibición de fumar en los centros educativos

1.715.336 419.317 315.215 980.803 98,0% 97,8% 97,8% 98,1%

Base: Total de la población

Las mayores diferencias de opinión se dan para las medidas de prohibición de fumar

en bingos, casinos y salas de fiesta (65,4% de acuerdo entre fumadores por el 85,0% entre

los no fumadores), y la prohibición de fumar en establecimientos cerrados de hostelería

(77,4% de acuerdo entre fumadores por el 93,1% entre los no fumadores).

Los exfumadores se sitúan, para la mayoría de las medidas, en un punto intermedio

entre fumadores y no fumadores.

Page 35: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

35

5.2. GRADO DE ACUERDO CON LAS ZONAS PARA FUMAR

En este apartado se detalla la posible instalación de zonas de fumadores en los

lugares de trabajo que no estén al aire libre, en los establecimientos de hostelería cerrados,

en bingos, casinos y salas de fiesta, en edificios y lugares públicos cerrados y en cines,

teatros y salas de exposiciones. Para cada una de ellas se analiza el porcentaje de los que

están totalmente de acuerdo o de acuerdo con dichas medidas.

5.2.1. Grado de acuerdo con las zonas para fumar por sexos y grupos de edad

La mayoría de los canarios no se muestran de acuerdo con la instalación de zonas

para fumar en ningún local o establecimiento de los señalados. Es decir, no se está de

acyerdo en regresar a la situación previa a la modificación de la Ley de 2010.

Las zonas de fumadores que menos apoyos han recibido son las de cines, teatros y

salas de exposiciones, con un 17,8%, y las de edificios y lugares públicos cerrados, 22,2%.

Por grupos de edades, los de 18 a 29 años son los que expresan mayor grado de

acuerdo con la instalación de zonas para fumar, en todos los lugares analizados, salvo en

cines, teatros y salas de exposiciones, en los que son los canarios de 30 a 44, con un

20,4%, los que muestran más apoyo. En general, el grado de acuerdo con las zonas de

fumadores disminuye con la edad.

TABLA 25

GRADO DE ACUERDO CON LAS ZONAS PARA FUMAR POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

(Totalmente de acuerdo o de acuerdo) TOTAL Hombres Mujeres 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más

En los lugares de trabajo que no estén al aire libre

659.077 335.157 323.920 142.923 227.287 197.438 91.430

37,6% 38,6% 36,7% 43,0% 39,1% 36,3% 31,2%

En los establecimientos de hostelería cerrados

722.385 381.471 340.914 145.953 244.116 222.533 109.782

41,3% 43,9% 38,6% 43,9% 42,0% 40,9% 37,4%

En bingos, casinos y salas de fiesta

756.926 391.926 365.000 170.505 263.530 222.884 100.008

43,2% 45,1% 41,4% 51,3% 45,3% 41,0% 34,1%

En edificios y lugares públicos cerrados

389.213 194.260 194.953 85.043 136.923 115.356 51.891

22,2% 22,4% 22,1% 25,6% 23,5% 21,2% 17,7%

En cines, teatros y salas de exposiciones

312.172 156.313 155.860 58.014 118.908 90.396 44.854

17,8% 18,0% 17,7% 17,5% 20,4% 16,6% 15,3%

Base: Total de la población

Page 36: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

36

Por sexos, no se aprecian grandes diferencias entre hombres y mujeres, salvo quizá

en el caso de los establecimientos de hostelería cerrados. En todos los casos, los hombres

muestran mayor grado de apoyo.

5.2.2. Grado de acuerdo con las zonas para fumar por hábito tabáquico

En lo que se refiere a la instalación de zonas de fumadores, observamos en la tabla

que la población fumadora es la que expresa mayor grado de acuerdo con todos los lugares

analizados De hecho, más de la mitad de los fumadores canarios están de acuerdo con la

instalación en bingos casinos y salas de fiesta, 56,1% en establecimientos de hostelería

cerrados, 55,5% y en lugares de trabajo que no estén al aire libre, 50,6%. Sin embargo,

tanto los exfumadores como los no fumadores no se muestran de acuerdo en volver a

permitir la instalación de las zonas para fumar.

TABLA 26 GRADO DE ACUERDO CON LAS ZONAS PARA FUMAR POR HÁBITO TABÁQUICO

(Totalmente de acuerdo o de acuerdo) TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

En los lugares de trabajo que no estén al aire libre

659.077 216.888 115.409 326.780 37,6% 50,6% 35,8% 32,7%

En los establecimientos de hostelería cerrados

722.385 238.054 134.072 350.259 41,3% 55,5% 41,6% 35,0%

En bingos, casinos y salas de fiesta 756.926 240.582 141.256 375.088 43,2% 56,1% 43,8% 37,5%

En edificios y lugares públicos cerrados

389.213 121.723 70.289 197.201 22,2% 28,4% 21,8% 19,7%

En cines, teatros y salas de exposiciones

312.172 98.070 56.405 157.698 17,8% 22,9% 17,5% 15,8%

Base: Total de la población

5.3. GRADO DE ACUERDO GENERAL CON LA NORMATIVA ACTUAL En este apartado se quiere conocer el grado de acuerdo general de los canarios con

la normativa actual sobre tabaquismo.

5.3.1. Grado de acuerdo general con la normativa actual por sexos y grupos de edad

Se observa en la tabla que la mitad de los canarios, un 53,6%, está de acuerdo con la

normativa actual sobre tabaco y que, además, uno de cada tres, 32,9%, está totalmente de

Page 37: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

37

acuerdo con la legislación. En total, el 86,5% de la población adulta respalda o está de

acuerdo con la actual normativa sobre tabaco.

También observamos en la tabla que el mayor apoyo a la normativa actual, con un

porcentaje acumulado del 91,4%, se da entre los canarios de 65 o más años. En el grupo

de adultos de 45 a 64 años es donde recibe menos apoyos, aunque con un porcentaje

acumulado del 83,4%. No se aprecian apenas diferencias entre hombres y mujeres.

TABLA 27

GRADO DE ACUERDO GENERAL CON LA NORMATIVA ACTUAL POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Totalmente en

desacuerdo En

desacuerdo De

acuerdo Totalmente de acuerdo Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 34.592 179.894 939.117 576.140 21.316 100,0% 2,0% 10,3% 53,6% 32,9% 1,2%

Hombres 868.683 14.236 94.348 479.662 269.144 11.293 100,0% 1,6% 10,9% 55,2% 31,0% 1,3%

Mujeres 882.376 20.356 85.545 459.456 306.996 10.023 100,0% 2,3% 9,7% 52,1% 34,8% 1,1%

18 a 29 años 332.194 5.407 41.260 189.471 92.515 3.542 100,0% 1,6% 12,4% 57,0% 27,8% 1,1%

30 a 44 años 581.612 11.753 53.847 326.620 184.863 4.530 100,0% 2,0% 9,3% 56,2% 31,8% 0,8%

45 a 64 años 543.790 12.661 69.054 276.848 176.602 8.625 100,0% 2,3% 12,7% 50,9% 32,5% 1,6%

65 y más años 293.463 4.772 15.733 146.179 122.160 4.620 100,0% 1,6% 5,4% 49,8% 41,6% 1,6%

Base: Total de la población 5.3.2. Grado de acuerdo general con la normativa actual por hábito tabáquico

En la que respecta a la opinión de los canarios según su relación con el tabaco, casi

tres de cada cuatro fumadores, el 71,6%, está de acuerdo o totalmente de acuerdo con la

legislación actual sobre tabaquismo. Es el porcentaje más bajo de todos los grupos: entre

los exfumadores el porcentaje acumulado de apoyo a la legislación es del 87,1%, y del

92,8% entre los no fumadores.

Page 38: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

38

TABLA 28 GRADO DE ACUERDO GENERAL CON LA NORMATIVA ACTUAL POR HÁBITO

TABÁQUICO

TOTAL Totalmente en

desacuerdo En

desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 34.592 179.894 939.117 576.140 21.316 100,0% 2,0% 10,3% 53,6% 32,9% 1,2%

Fumador 428.723 18.800 96.412 224.744 82.288 6.479 100,0% 4,4% 22,5% 52,4% 19,2% 1,5%

Ex fumador 322.333 5.285 33.387 177.863 102.736 3.063 100,0% 1,6% 10,4% 55,2% 31,9% 1,0%

No fumador 1.000.003 10.507 50.095 536.510 391.116 11.775 100,0% 1,1% 5,0% 53,7% 39,1% 1,2%

Base: Total de la población 5.3.3. Grado de acuerdo general con la normativa actual por comarcas

Al analizar el grado de acuerdo general a la legislación actual del tabaco por

comarcas, volvemos a tomar como referencia el porcentaje acumulado de los que están de

acuerdo y los que están totalmente de acuerdo. Con este punto de partida, y teniendo en

cuenta que este porcentaje acumulado para el total de la población es del 86,5%,

descubrimos que las dos comarcas en las que la legislación recibe más apoyo, las únicas

por encima del 90%, son las de Gran Canaria Norte, 90,3%, y Gran Canaria Sur, 90,1%.

En el extremo contrario, la comarca en la que la legislación ha recibido menos apoyo,

la única por debajo del 80%, es La Palma, con un porcentaje acumulado del 77,8%.

Page 39: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaquismo. Canarias 2012

39

TABLA 29 GRADO DE ACUERDO GENERAL CON LA NORMATIVA ACTUAL POR COMARCAS

TOTAL Totalmente en

desacuerdo En

desacuerdo De

acuerdo Totalmente de acuerdo Ns/Nc

CANARIAS 1.751.059 34.592 179.894 939.117 576.140 21.316 100,0% 2,0% 10,3% 53,6% 32,9% 1,2%

Lanzarote 114.574 5.161 10.912 58.412 37.785 2.304 100,0% 4,5% 9,5% 51,0% 33,0% 2,0%

Fuerteventura 83.389 * 1.418 8.103 52.078 19.794 1.996 100,0% 1,7% 9,7% 62,5% 23,7% 2,4%

Gran Canaria 696.967 16.324 48.485 363.716 262.806 5.636 100,0% 2,3% 7,0% 52,2% 37,7% 0,8%

GC - Área Metropolitana

444.704 11.947 30.155 248.547 150.379 3.676 100,0% 2,7% 6,8% 55,9% 33,8% 0,8%

GC - Norte 87.947 * 1.607 6.900 40.526 38.914 0 100,0% 1,8% 7,8% 46,1% 44,2% 0,0%

GC - Sur 164.316 * 2.770 11.431 74.643 73.513 1.960 100,0% 1,7% 7,0% 45,4% 44,7% 1,2%

Tenerife 753.867 10.409 97.642 403.453 234.513 7.849 100,0% 1,4% 13,0% 53,5% 31,1% 1,0%

TF - Área Metropolitana

336.599 * 5.302 49.859 162.448 114.701 4.288 100,0% 1,6% 14,8% 48,3% 34,1% 1,3%

TF - Norte 191.645 * 641 18.423 105.536 65.367 1.680 100,0% 0,3% 9,6% 55,1% 34,1% 0,9%

TF - Sur 225.623 * 4.467 29.360 135.469 54.445 1.882 100,0% 2,0% 13,0% 60,0% 24,1% 0,8%

La Gomera 19.761 * 313 1.326 11.535 6.199 387 100,0% 1,6% 6,7% 58,4% 31,4% 2,0%

La Palma 73.226 * 833 12.474 44.992 12.028 2.898 100,0% 1,1% 17,0% 61,4% 16,4% 4,0%

El Hierro 9.275 * 133 951 4.931 3.014 247 100,0% 1,4% 10,3% 53,2% 32,5% 2,7%

Base: Total de la población <índice>

Page 40: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

6. PERCEPCIÓN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY 42/2010

Page 41: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

41

6. PERCEPCIÓN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY 42/2010

A la hora de analizar este tema se ha optado por preguntar a los canarios por el grado

de cumplimiento de la misma, por el consumo en determinados lugares públicos, por el

bienestar en el trabajo y en el ocio y por los hábitos de consumo en bares, restaurantes y

lugares de ocio.

6.1. EN QUÉ MEDIDA SE RESPETA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR

En este apartado se analiza, teniendo en cuenta únicamente la experiencia personal

de cada uno, en qué medida cree que se está respetando la normativa que no permite

fumar en lugares como restaurantes, bares y cafeterías, bares de copas, pubs y discotecas,

en centros de trabajo o de estudios, en parques infantiles, en los centros docentes y en

hospitales y centros sanitarios.

Estas preguntas se podían responder en la escala: nada, poco, bastante o mucho.

Para facilitar la comprensión de las tablas, sólo se han incluido los porcentajes de los que

opina que la prohibición de fumar se respeta “bastante o totalmente”.

6.1.1. En qué medida se respeta la prohibición de fumar por sexos y grupos de edad

Según la opinión de los canarios, los lugares donde más se respeta la prohibición de

fumar son: el centro de trabajo (90,2%), y el centro de estudios (89,2%). Le siguen, con

más de un 70% de población que dice que la prohibición se respeta “bastante o totalmente”,

los hospitales y centros sanitarios (78,6%), los restaurantes (77,4%) y los bares y cafeterías

(72,9%). El último lugar lo ocupan los centros docentes (64,6%).

En el extremo contrario, el de los lugares en los que menos se respeta la prohibición,

con menos de un 40% de respuestas que afirman que la prohibición se respeta “bastante o

totalmente”, son los bares de copas, pubs y discotecas (36,7%), y los parques infantiles

(30,6%).

Page 42: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

42

TABLA 30 EN QUÉ MEDIDA SE RESPETA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR

POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

(bastante o totalmente) TOTAL Hombres Mujeres 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más

En restaurantes 1.354.446 705.784 648.662 259.497 475.830 438.096 181.023 77,4% 81,2% 73,5% 78,1% 81,8% 80,6% 61,7%

En bares y cafeterías 1.275.730 664.007 611.724 223.813 453.753 421.697 176.467 72,9% 76,4% 69,3% 67,4% 78,0% 77,5% 60,1%

En bares de copas, pubs y discotecas

643.324 346.788 296.537 151.248 278.434 179.637 34.004 36,7% 39,9% 33,6% 45,5% 47,9% 33,0% 11,6%

En parques infantiles 536.531 273.550 262.981 98.846 203.122 163.585 70.978 30,6% 31,5% 29,8% 29,8% 34,9% 30,1% 24,2%

En los centros docentes

1.130.540 568.287 562.253 235.512 406.356 355.247 133.424 64,6% 65,4% 63,7% 70,9% 69,9% 65,3% 45,5%

En hospitales y centros sanitarios

1.375.487 704.942 670.544 270.794 450.404 424.507 229.782 78,6% 81,2% 76,0% 81,5% 77,4% 78,1% 78,3%

Base: Total de la población (bastante o totalmente) TOTAL Hombres Mujeres 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más

En su centro de trabajo

686.263 382.158 304.105 139.642 317.096 224.247 5.278 90,2% 90,1% 90,3% 89,7% 89,0% 92,0% 100,0%

En su centro de estudios

393.734 202.245 191.489 159.131 138.510 93.540 * 2.553 89,2% 92,1% 86,4% 86,2% 90,3% 92,9% 100,0%

Base: Total de la población que ha respondido

Se aprecian diferencias entre la opinión de hombres y mujeres para algunos de los

lugares analizados, y siempre son los hombres los que opinan, en mayor porcentaje, que se

respeta “bastante o totalmente” la prohibición. Por ejemplo, en el caso de los restaurantes,

se observa un porcentaje de respuesta del 81,2% entre los hombres, por el 73,5% entre las

mujeres.

Por grupos de edad, también se observan diferencias en las que, generalmente, los

que perciben un mayor respeto de la legislación vigente son los canarios de 30 a 44, y los

que menos, los adultos de 65 o más.

(Resultados del programa de inspecciones. Canarias 2013)

6.1.2. En qué medida se respetan la prohibición de fumar por hábito tabáquico

En todos los lugares en los que se ha evaluado el grado de cumplimiento de la actual

normativa, los fumadores son los que perciben un mayor grado de cumplimiento de la

prohibición de fumar (suma de respuestas “bastante y totalmente”).

Page 43: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

43

La mayor diferencia se observa en el caso de los “bares de copas, pubs y discotecas”,

donde el 50,1% de los fumadores percibe que se respeta la normativa, por el 33,6% de los

exfumadores y el 32,0% de los no fumadores.

TABLA 31 EN QUÉ MEDIDA SE RESPETAN LA PROHIBICIÓN DE FUMAR

POR HÁBITO TABÁQUICO

(bastante o totalmente) TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

En restaurantes 1.354.446 385.656 253.144 715.646 77,4% 90,0% 78,5% 71,6%

En bares y cafeterías 1.275.730 375.983 240.775 658.972 72,9% 87,7% 74,7% 65,9%

En bares de copas, pubs y discotecas 643.324 214.657 108.438 320.230 36,7% 50,1% 33,6% 32,0%

En parques infantiles 536.531 154.904 95.913 285.713 30,6% 36,1% 29,8% 28,6%

En los centros docentes 1.130.540 309.837 202.732 617.971 64,6% 72,3% 62,9% 61,8%

En hospitales y centros sanitarios 1.375.487 357.464 253.568 764.455 78,6% 83,4% 78,7% 76,4%

Base: Total de la población

(bastante o totalmente) TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

En su centro de trabajo 686.263 180.142 118.958 387.163 90,2% 91,0% 90,5% 89,7%

En su centro de estudios 393.734 89.334 55.550 248.850 89,2% 92,3% 88,9% 88,3%

Base: Total de la población que estudia o trabaja

Destacar que los porcentajes de los exfumadores están siempre entre los de los

fumadores y los de los no fumadores, aunque más cerca de éstos últimos.

6.2. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES

En este apartado se analiza la opinión de los canarios, teniendo en cuenta su

experiencia personal, acerca del efecto de la nueva normativa sobre el consumo de los

fumadores, es decir, si ahora fuman más, igual o menos tabaco que antes.

Page 44: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

44

6.2.1. Efecto de la nueva normativa sobre el consumo de los fumadores por sexos y grupos de edad

De manera general, para el total de la población, cabe destacar que dos de cada

cinco canarios, el 39,3%, opina que ahora se consume menos tabaco que antes, por los

efectos de la nueva normativa. Apenas un 9,1% considera que ahora el consumo es mayor,

por este mismo motivo.

TABLA 32

EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Más tabaco

que antes Igual Menos tabaco que antes Ns/Nc

TOTAL

TOTAL 1.751.059 159.208 844.299 687.248 60.305 100,0% 9,1% 48,2% 39,2% 3,4%

18 a 29 años 332.194 34.141 170.479 115.313 12.261 100,0% 10,3% 51,3% 34,7% 3,7%

30 a 44 años 581.612 45.554 302.713 218.458 14.887 100,0% 7,8% 52,0% 37,6% 2,6%

45 a 64 años 543.790 50.679 234.336 239.837 18.937 100,0% 9,3% 43,1% 44,1% 3,5%

65 y más años 293.463 28.833 136.771 113.640 14.219 100,0% 9,8% 46,6% 38,7% 4,8%

Hombres

TOTAL 868.683 69.054 407.013 366.638 25.978 100,0% 7,9% 46,9% 42,2% 3,0%

18 a 29 años 166.483 14.070 85.902 62.201 4.310 100,0% 8,5% 51,6% 37,4% 2,6%

30 a 44 años 297.650 20.897 151.182 117.440 8.132 100,0% 7,0% 50,8% 39,5% 2,7%

45 a 64 años 273.022 22.878 115.431 127.427 7.286 100,0% 8,4% 42,3% 46,7% 2,7%

65 y más años 131.528 11.209 54.499 59.571 6.249 100,0% 8,5% 41,4% 45,3% 4,8%

Mujeres

TOTAL 882.376 90.153 437.286 320.610 34.327 100,0% 10,2% 49,6% 36,3% 3,9%

18 a 29 años 165.711 20.071 84.577 53.112 7.951 100,0% 12,1% 51,0% 32,1% 4,8%

30 a 44 años 283.962 24.657 151.531 101.018 6.755 100,0% 8,7% 53,4% 35,6% 2,4%

45 a 64 años 270.768 27.801 118.906 112.411 11.651 100,0% 10,3% 43,9% 41,5% 4,3%

65 y más años 161.935 17.624 82.272 54.068 7.970 100,0% 10,9% 50,8% 33,4% 4,9%

Base: Total de la población

Page 45: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

45

Por sexos, se aprecian algunas diferencias, aunque la opinión general sobre el efecto

de la nueva normativa sobre el consumo de los fumadores es la misma para ambos sexos.

Por ejemplo, los hombres perciben una mayor disminución en el consumo actual de los

fumadores (42,2% frente a 36,3% respectivamente).

Por grupos de edad, los jóvenes de 18 a 29 son los que perciben una menor influencia

de la norma en el consumo de tabaco, el 10, 3% piensa que el consumo es ahora mayor,

por el 34,7% que opina que ahora es menor.

6.2.2. Efecto de la nueva normativa sobre el consumo de los fumadores por hábito

tabáquico Más de un tercio de los fumadores (35,5%) opina que ahora se consume menos

tabaco que antes, por casi un 40% de los que no fuman actualmente.

TABLA 33 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO

DE LOS FUMADORES POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Más tabaco

que antes Igual Menos tabaco que antes Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 159.208 844.299 687.248 60.305 100,0% 9,1% 48,2% 39,2% 3,4%

Fumador 428.723 49.560 215.285 152.170 11.708 100,0% 11,6% 50,2% 35,5% 2,7%

Ex fumador 322.333 28.537 142.198 140.939 10.660 100,0% 8,9% 44,1% 43,7% 3,3%

No fumador 1.000.003 81.111 486.817 394.138 37.937 100,0% 8,1% 48,7% 39,4% 3,8%

Base: Total de la población

6.2.3. Efecto de la nueva normativa sobre el consumo de los fumadores por comarcas

Por comarcas, se percibe una mayor influencia de la normativa sobre el consumo, con

más de un 40% de población que considera que ahora se consume menos tabaco que

antes, en El Hierro, 44,0%, Tenerife, 43,2% y La Palma, 41,9%.

Las comarcas con mayor porcentaje de personas que opinan que ahora se consume

más tabaco que antes, por encima del 10%, son La Gomera con un 12,1%, Tenerife Norte,

11,2% y Gran Canaria Norte, 10,7%.

Page 46: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

46

TABLA 34

EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES POR COMARCAS

TOTAL Más tabaco que antes Igual

Menos tabaco que

antes Ns/Nc

CANARIAS 1.751.059 159.208 844.299 687.248 60.305 100,0% 9,1% 48,2% 39,2% 3,4%

Lanzarote 114.574 10.184 57.493 42.071 4.826 100,0% 8,9% 50,2% 36,7% 4,2%

Fuerteventura 83.389 5.061 38.391 29.568 10.369 100,0% 6,1% 46,0% 35,5% 12,4%

Gran Canaria 696.967 65.320 362.762 248.289 20.595 100,0% 9,4% 52,0% 35,6% 3,0%

GC - Área Metropolitana 444.704 43.971 224.560 160.450 15.723 100,0% 9,9% 50,5% 36,1% 3,5%

GC - Norte 87.947 9.380 46.678 28.314 3.575 100,0% 10,7% 53,1% 32,2% 4,1%

GC - Sur 164.316 11.969 91.524 59.526 1.297 100,0% 7,3% 55,7% 36,2% 0,8%

Tenerife 753.867 71.211 339.819 325.645 17.192 100,0% 9,4% 45,1% 43,2% 2,3%

TF - Área Metropolitana 336.599 31.230 150.425 142.579 12.366 100,0% 9,3% 44,7% 42,4% 3,7%

TF - Norte 191.645 21.409 85.194 82.771 2.270 100,0% 11,2% 44,5% 43,2% 1,2%

TF - Sur 225.623 18.573 104.200 100.294 2.556 100,0% 8,2% 46,2% 44,5% 1,1%

La Gomera 19.761 2.381 10.283 6.943 * 154 100,0% 12,1% 52,0% 35,1% 0,8%

La Palma 73.226 4.557 30.930 30.650 7.089 100,0% 6,2% 42,2% 41,9% 9,7%

El Hierro 9.275 493 4.621 4.082 * 79 100,0% 5,3% 49,8% 44,0% 0,9%

Base: Total de la población

Page 47: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

47

6.3. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE EN SU TRABAJO O ESTUDIO

En este apartado se estudia el bienestar en el trabajo o lugar de estudio. Para ello se

preguntó el número de minutos que alguien fumó en su presencia, tanto en el trabajo, como

en su lugar de estudios, el último día laborable.

6.3.1. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su

lugar de trabajo o estudio, por sexos y grupos de edad

A continuación se detalla el número medio de minutos que alguien ha fumado en su

presencia, el último día laborable, en su lugar de trabajo o estudios, desglosado por grupos

de edad y sexos.

TABLA 35

TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE EN SU TRABAJO O ESTUDIO POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

Nº medio de minutos TOTAL Hombres Mujeres

TOTAL 11,3 13,5 8,7 18 a 29 años 9,4 11,8 6,9 30 a 44 años 13,1 14,8 10,7 45 a 64 años 10,9 13,2 7,7 65 y más años 0,1 0,0 *0,2

Base: Total de la población

Se observa en la tabla que los hombres están más expuestos que las mujeres, en sus

lugares de trabajo o estudio, al humo de tabaco, pues su media es de 13,5 minutos en el

último día laborable, por los 8,7 minutos de las mujeres. Estas diferencias se repiten en

todos los grupos de edad. La población de 30 a 44 años es la que está expuesta mayor

número de minutos, 13,1 frente a los 11,3 del total.

6.3.2. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su lugar de trabajo o estudio, por hábito tabáquico

En el siguiente gráfico se detalla el número medio de minutos que alguien ha fumado

en su presencia, el último día laborable, en su lugar de trabajo o estudio, desglosado por

hábito tabáquico.

Page 48: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

48

GRÁFICO 4. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA

LABORABLE EN SU TRABAJO O ESTUDIO POR HÁBITO TABÁQUICO

Base: Total de la población

Son los fumadores los que, con una media de 18,3 minutos, más tiempo se exponen

al humo del tabaco en sus lugares de trabajo o estudio. Le siguen los exfumadores con

13,5 minutos de media, y por último, los no fumadores con una media de 7,8 minutos.

6.3.3. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su

trabajo o estudio por comarcas Los datos se muestran en la siguiente tabla:

TABLA 36 TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA

LABORABLE EN SU TRABAJO O ESTUDIO POR COMARCAS

Nº MEDIO DE MINUTOS CANARIAS 11,3 Lanzarote 9,1 Fuerteventura 10,9 Gran Canaria 8,9 GC - Área Metropolitana 9,9 GC - Norte 5,0 GC - Sur 7,9 Tenerife 13,8 TF - Área Metropolitana 5,2 TF - Norte 15,0 TF - Sur 27,3 La Gomera 5,4 La Palma 14,0 El Hierro 4,6

Base: Total de la población

Page 49: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

49

La comarca en la que más minutos se exponen al humo de tabaco en el lugar de

trabajo o de estudios es, con diferencia, Tenerife Sur, con una media de 27,3 minutos. Le

siguen, con medias superiores al total de Canarias, Tenerife Norte (15,0 minutos) y La

Palma (14,0 minutos).

Por el contrario, la comarca donde la media de minutos es más baja es El Hierro (4,6

minutos). Le siguen Gran Canaria Norte con 5,0 minutos, Tenerife Área Metropolitana con

5,2 minutos y La Gomera con 5,4, todas ellas por debajo de 6 minutos.

6.4. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE EN SU CASA

En este apartado se estudia la exposición al humo en el hogar. Para ello se preguntó

el número de minutos que alguien fumó en su presencia en su casa, el último día laborable.

6.4.1. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su

casa por sexo y grupos de edad

Se observa que en casa la exposición al humo de tabaco es superior a la de los

lugares de trabajo o estudio, con una media de 15,2 minutos frente a los 11,3.

TABLA 37 TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA

LABORABLE EN SU CASA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

Nº medio de minutos TOTAL Hombres Mujeres TOTAL 15,2 12,7 17,6

18 a 29 años 28,4 25,3 31,4 30 a 44 años 13,1 11,2 15,2 45 a 64 años 14,6 10,7 18,5 65 y más años 5,4 4,4 6,2

Base: Total de la población

Por sexo, al contrario que en los lugares de trabajo o estudio, las mujeres están más

expuestas que los hombres, presentando medias superiores para todas las edades. Por

ejemplo, en el grupo de 45 a 64 años, ellas están expuestas una media de 18,5 minutos,

por los 10,7 minutos de ellos.

Page 50: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

50

Por grupos de edad, los más expuestos son los jóvenes de 18 a 29 años, con una

media de 28,4 minutos, por los 5,4 de la población de 65 o más años..

6.4.2. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su casa por hábito tabáquico

En el siguiente gráfico se detalla el número medio de minutos que alguien ha fumado

en su presencia, el último día laborable, en su casa por hábito tabáquico.

GRÁFICO 5. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA

LABORABLE EN SU CASA POR HÁBITO TABÁQUICO

Base: Total de la población

Los fumadores son los que, con una media de minutos de 36,1, más tiempo se están

expuestos al humo del tabaco en su casa en día laborable. Le siguen los exfumadores, con

10,4 minutos de media. Los no fumadores están expuestos en su hogar el último día

laborable una media de 7,8 minutos.

6.4.3. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día laborable en su

casa por comarcas

En la siguiente tabla se refleja el número medio de minutos que alguien ha fumado en

su presencia, el último día laborable en su casa, por comarcas.

La comarca en la que más minutos están expuestos al humo de tabaco en casa el

último día laborable es La Palma, con una media de 28,5. Le siguen, por encima de la

media de Canarias, Tenerife Área Metropolitana con 24,6 minutos, y Tenerife Sur con 16,5

minutos.

Page 51: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

51

TABLA 38 TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA

LABORABLE EN SU CASA POR COMARCAS

Nº MEDIO DE MINUTOS

CANARIAS 15,2 Lanzarote 13,1 Fuerteventura 13,3 Gran Canaria 10,3 GC - Área Metropolitana 11,6 GC - Norte 5,1 GC - Sur 9,8 Tenerife 19,2 TF - Área Metropolitana 24,6 TF - Norte 12,7 TF - Sur 16,5 La Gomera 6,6 La Palma 28,5 El Hierro 5,8

Base: Total de la población La comarca donde están menos expuestos al humo de tabaco es Gran Canaria Norte

con 5,1 minutos de media. Le siguen El Hierro con 5,8 minutos y La Gomera con 6,6

minutos, las únicas otras comarcas por debajo de 9 minutos.

6.5. TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA NO LABORABLE EN SU CASA

En este apartado se analiza la exposición al humo en días festivos. Para ello se

preguntó el número de minutos que alguien fumó en su presencia en su casa el último día

no laborable.

6.5.1. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día no laborable en

su casa por sexo y grupos de edad

A continuación se detalla el número medio de minutos que alguien ha fumado en su

presencia, el último día no laborable en su hogar, por grupos de edad y sexos.

Page 52: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

52

TABLA 39 TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA NO

LABORABLE EN SU CASA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

Nº medio de minutos TOTAL Hombres Mujeres

TOTAL 18,4 15,8 21,0 18 a 29 años 35,8 33,2 38,4 30 a 44 años 15,5 12,5 18,6 45 a 64 años 17,9 14,9 20,9 65 y más años 5,9 3,7 7,6

Base: Total de la población Se observa que para el total de la población, en casa el último día no laborable, han

estado expuestos al humo de tabaco una media de 18,4 minutos por los 15,2 minutos del

último día laborable.

Por sexos, las mujeres están expuestas al humo de tabaco mayor número de minutos

que los hombres, para todos los grupos de edad.

Por grupo de edad, los jóvenes de 18 a 29 años están expuestos al humo de tabaco

el doble de minutos, de media, que el siguiente grupo, que es el de 45 a 64 años, pues son

35,8 minutos de media de los primeros frente a los 17,9 minutos de los segundos.

6.5.2. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día no laborable en

su casa por hábito tabáquico En el siguiente gráfico se detalla el número medio de minutos que alguien ha fumado

en su presencia, el último día no laborable en su casa, por hábito tabáquico.

GRÁFICO 6.

TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA NO LABORABLE EN SU CASA POR HÁBITO TABÁQUICO

Base: Total de la población

Page 53: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

53

Los fumadores son los que, con una media de 42,2 minutos, más tiempo se exponen

al humo del tabaco en el hogar en día festivo. Esta media es superior a la del último día

laborable, que era de 36,1 minutos. Le siguen los exfumadores con 13,3 minutos. Los no

fumadores dicen estar expuestos al humo de tabaco una media de 10,1 minutos.

6.5.3. Tiempo que ha fumado alguien en su presencia el último día no laborable en

su casa por comarcas

En la siguiente tabla se refleja el número medio de minutos que alguien ha fumado en

su presencia, el último día no laborable en su casa, por comarcas.

TABLA 40

TIEMPO QUE HA FUMADO ALGUIEN EN SU PRESENCIA EL ÚLTIMO DÍA NO LABORABLE EN SU CASA POR COMARCAS

Nº MEDIO DE MINUTOS

CANARIAS 18,4 Lanzarote 15,1 Fuerteventura 12,8 Gran Canaria 13,2 GC - Área Metropolitana 14,4 GC - Norte 5,9 GC - Sur 13,8 Tenerife 23,2 TF - Área Metropolitana 27,6 TF - Norte 16,9 TF - Sur 21,9 La Gomera 10,3 La Palma 34,9 El Hierro 7,8

Base: Total de la población

La comarca en la que más minutos están expuestos al humo de tabaco, en casa el

último día no laborable, es La Palma con una media de 34,9 minutos. Le siguen, por encima

de la media de Canarias, Tenerife Área Metropolitana, con 27,6 minutos, y Tenerife Sur con

21,9 minutos.

La comarca donde esta exposición es menor es Gran Canaria Norte, con una media

de 5,1 minutos. Le sigue El Hierro, con una media de 7,8 minutos. Son las únicas por

debajo de 10 minutos.

Page 54: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

54

6.6. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LA ASISTENCIA A BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO

En este apartado se pregunta sobre la influencia de la actual normativa en los hábitos

de consumo en bares, restaurantes y lugares de ocio.

6.6.1. Efecto de la nueva normativa sobre la asistencia a bares restaurantes y otros lugares de ocio, por sexos y grupos de edad

Para analizar este punto se preguntó a los canarios en qué medida la actual normativa

sobre el tabaco ha modificado su asistencia a bares, restaurantes y otros lugares de ocio.

Se preguntó si ahora acuden menos, igual o más que antes de la ley.

Observamos que la gran mayoría de los canarios acude a bares, restaurantes y otros

lugares de ocio igual que antes de la ley, 78,4%. El porcentaje de los que ahora acuden con

mayor frecuencia es un 10,6%, y el de los que acuden menos es 9,0%.

Por grupos de edad, los que acuden ahora más que antes de la ley, son los de 30 a

44 años, con un 13,5%. Por sexos no se aprecian diferencias.

Page 55: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

55

TABLA 41

EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LA ASISTENCIA A BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Acudo menos que antes de

la ley

Acudo igual que

antes de la ley

Acudo más que antes de

la ley Ns/Nc

TOTAL

TOTAL 1.751.059 156.983 1.371.976 185.565 36.534 100,0% 9,0% 78,4% 10,6% 2,1%

18 a 29 años 332.194 30.278 260.172 41.643 101 100,0% 9,1% 78,3% 12,5% 0,0%

30 a 44 años 581.612 55.074 443.415 78.743 4.380 100,0% 9,5% 76,2% 13,5% 0,8%

45 a 64 años 543.790 56.450 420.591 53.291 13.457 100,0% 10,4% 77,3% 9,8% 2,5%

65 y más años 293.463 15.180 247.798 11.889 18.596 100,0% 5,2% 84,4% 4,1% 6,3%

Hombres

TOTAL 868.683 81.337 681.824 91.780 13.742 100,0% 9,4% 78,5% 10,6% 1,6%

18 a 29 años 166.483 19.440 127.189 19.799 55 100,0% 11,7% 76,4% 11,9% 0,0%

30 a 44 años 297.650 25.041 235.460 35.546 1.604 100,0% 8,4% 79,1% 11,9% 0,5%

45 a 64 años 273.022 29.254 207.612 29.827 6.328 100,0% 10,7% 76,0% 10,9% 2,3%

65 y más años 131.528 7.602 111.564 6.607 5.755 100,0% 5,8% 84,8% 5,0% 4,4%

Mujeres

TOTAL 882.376 75.646 690.152 93.786 22.793 100,0% 8,6% 78,2% 10,6% 2,6%

18 a 29 años 165.711 10.838 132.983 21.844 46 100,0% 6,5% 80,3% 13,2% 0,0%

30 a 44 años 283.962 30.033 207.956 43.197 2.776 100,0% 10,6% 73,2% 15,2% 1,0%

45 a 64 años 270.768 27.196 212.979 23.464 7.129 100,0% 10,0% 78,7% 8,7% 2,6%

65 y más años 161.935 7.578 136.234 5.281 12.841 100,0% 4,7% 84,1% 3,3% 7,9%

Base: Total de la población

Page 56: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

56

6.6.2. Efecto de la nueva normativa sobre la asistencia a bares restaurantes y otros

lugares de ocio por hábito tabáquico La siguiente tabla se especifica en qué medida la actual normativa sobre el tabaco ha

modificado su asistencia a bares, restaurantes y otros lugares de ocio, por hábito tabáquico.

TABLA 42

EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LA ASISTENCIA A BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Acudo menos que

antes de la ley Acudo igual que antes de la ley

Acudo más que antes de la ley Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 156.983 1.371.976 185.565 36.534 100,0% 9,0% 78,4% 10,6% 2,1%

Fumador 428.723 106.139 308.962 7.878 5.745 100,0% 24,8% 72,1% 1,8% 1,3%

Ex fumador 322.333 15.370 264.574 36.603 5.787 100,0% 4,8% 82,1% 11,4% 1,8%

No fumador 1.000.003 35.474 798.441 141.085 25.003 100,0% 3,5% 79,8% 14,1% 2,5%

Base: Total de la población

Observamos en la tabla que la mayoría de la población no ha variado sus hábitos por

la normativa actual. Esto también se cumple en el grupo de fumadores, con un 72,1% que

no ha variado en sus hábitos de asistencia a estos locales. Entre los fumadores, un 24,8%

acude ahora menos que antes a los bares, restaurantes y otros lugares de ocio, y el

porcentaje de los que ahora acude más es del 1,8%. Entre los no fumadores los

porcentajes son a la inversa, un 3,5% acude ahora menos que antes, mientras que un

14,1% acude ahora con mayor frecuencia. La diferencia estimada neta en referencia a la

población total es que acuden menos 156.983 personas y acuden más 177.688.

6.6.3. Efecto de la nueva normativa sobre la asistencia a bares restaurantes y otros

lugares de ocio por comarcas

Por comarcas, se observa que Lanzarote es la comarca donde se acude a los bares,

restaurantes y otros lugares de ocio con menos frecuencia que antes de la ley (12,0%). Le

siguen, por encima de la media de Canarias, Tenerife con 10,9%, y La Palma, con 10,0%.

Page 57: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

57

TABLA 43 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LA ASISTENCIA A BARES

RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR COMARCAS

TOTAL Acudo menos que antes de la

ley

Acudo igual que

antes de la ley

Acudo más que antes de la ley

Ns/Nc

CANARIAS 1.751.059 156.983 1.371.976 185.565 36.534 100,0% 9,0% 78,4% 10,6% 2,1%

Lanzarote 114.574 13.757 86.891 10.633 3.292 100,0% 12,0% 75,8% 9,3% 2,9%

Fuerteventura 83.389 5.679 67.351 7.981 2.378 100,0% 6,8% 80,8% 9,6% 2,9%

Gran Canaria 696.967 46.165 560.120 79.902 10.781 100,0% 6,6% 80,4% 11,5% 1,5%

GC - Área Metropolitana 444.704 26.002 363.035 49.381 6.287 100,0% 5,8% 81,6% 11,1% 1,4%

GC - Norte 87.947 7.078 66.672 11.923 2.274 100,0% 8,0% 75,8% 13,6% 2,6%

GC - Sur 164.316 13.085 130.413 18.598 2.220 100,0% 8,0% 79,4% 11,3% 1,4%

Tenerife 753.867 82.107 575.278 78.467 18.015 100,0% 10,9% 76,3% 10,4% 2,4%

TF - Área Metropolitana 336.599 37.471 253.770 36.857 8.501 100,0% 11,1% 75,4% 10,9% 2,5%

TF - Norte 191.645 19.584 145.543 19.238 7.280 100,0% 10,2% 75,9% 10,0% 3,8%

TF - Sur 225.623 25.051 175.965 22.372 2.235 100,0% 11,1% 78,0% 9,9% 1,0%

La Gomera 19.761 1.130 16.324 1.475 832 100,0% 5,7% 82,6% 7,5% 4,2%

La Palma 73.226 7.350 58.974 6.118 784 100,0% 10,0% 80,5% 8,4% 1,1%

El Hierro 9.275 796 7.038 989 452 100,0% 8,6% 75,9% 10,7% 4,9%

Base: Total de la población

En el extremo contrario, los que ahora acuden más que antes de la actual normativa,

están las comarcas de Gran Canaria donde, en global, un 11,5% de la población acude a

bares, restaurantes y otros lugares de ocio, más que antes de la ley.

Page 58: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

58

6.7. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL TIEMPO QUE PERMANECE EN BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO

En este apartado nos fijamos en si la actual normativa sobre tabaco ha influido en el

tiempo que la población permanece en estos lugares, independientemente de la frecuencia

con la que acuden, es decir, si ahora permanece más tiempo, el mismo tiempo o incluso

más tiempo que antes de la ley.

6.7.1. Efecto de la nueva normativa sobre el tiempo que permanece en bares

restaurantes y otros lugares de ocio, por sexos y grupos de edad

Los datos del total de la población nos indican que más de la mitad de los canarios, el

64,2%, afirma permanecer ahora el mismo tiempo que antes de la ley. El porcentaje de los

que se han visto influenciados por la ley, de tal manera que ahora permanecen más tiempo

en bares, restaurantes y otros lugares de ocio, es del 22,1%, es decir, uno de cada cinco.

Por grupos de edad, los de 18 a 29 años son los que presentan el mayor porcentaje

de cambio, con la entrada en vigor de la nueva ley, al acudir ahora más que antes, en un

28,8%.

No se aprecian diferencias relevantes en los totales para hombres y mujeres.

TABLA 44 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL TIEMPO QUE PERMANECE EN

BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL

Ahora permanezco

menos tiempo que antes de la

ley

Ahora permanezco

el mismo tiempo que antes de la

ley

Ahora permanezco incluso más tiempo que antes de la

ley

Ns/Nc

TOTAL

TOTAL 1.751.059 200.351 1.124.168 387.256 39.285 100,0% 11,4% 64,2% 22,1% 2,2%

18 a 29 años 332.194 36.023 200.527 95.543 101 100,0% 10,8% 60,4% 28,8% 0,0%

30 a 44 años 581.612 82.210 345.664 149.157 4.582 100,0% 14,1% 59,4% 25,6% 0,8%

45 a 64 años 543.790 67.737 353.222 107.960 14.869 100,0% 12,5% 65,0% 19,9% 2,7%

65 y más años 293.463 14.381 224.754 34.595 19.733 100,0% 4,9% 76,6% 11,8% 6,7%

Page 59: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

59

Hombres

TOTAL 868.683 94.824 577.649 182.733 13.476 100,0% 10,9% 66,5% 21,0% 1,6%

18 a 29 años 166.483 16.710 107.618 42.099 55 100,0% 10,0% 64,6% 25,3% 0,0%

30 a 44 años 297.650 37.521 188.011 71.505 613 100,0% 12,6% 63,2% 24,0% 0,2%

45 a 64 años 273.022 32.862 180.752 52.672 6.735 100,0% 12,0% 66,2% 19,3% 2,5%

65 y más años 131.528 7.730 101.267 16.457 6.073 100,0% 5,9% 77,0% 12,5% 4,6%

Mujeres

TOTAL 882.376 105.526 546.518 204.522 25.809 100,0% 12,0% 61,9% 23,2% 2,9%

18 a 29 años 165.711 19.313 92.908 53.444 46 100,0% 11,7% 56,1% 32,3% 0,0%

30 a 44 años 283.962 44.688 157.653 77.652 3.969 100,0% 15,7% 55,5% 27,3% 1,4%

45 a 64 años 270.768 34.875 172.470 55.288 8.135 100,0% 12,9% 63,7% 20,4% 3,0%

65 y más años 161.935 6.650 123.487 18.138 13.660 100,0% 4,1% 76,3% 11,2% 8,4%

Base: Total de la población 6.7.2. Efecto de la nueva normativa sobre el tiempo que permanece en bares

restaurantes y otros lugares de ocio, por hábito tabáquico

Por hábito tabáquico se concluye que los fumadores permanecen menos tiempo en

bares, restaurantes y otros lugares de ocio, que antes de la ley en un 35,4%, uno de cada

tres, mientras que este porcentaje, entre los no fumadores, desciende hasta el 3,2%. Para

los exfumadores es de 5,2%.

También observamos en la tabla que apenas un 4,1% de los fumadores acude ahora

más que antes de la entrada en vigor de la ley, a los lugares de ocio, mientras que este

porcentaje, entre los no fumadores, asciende hasta el 29,8%. Para los exfumadores, es del

22,2%.

Page 60: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

60

TABLA 45 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL TIEMPO QUE PERMANECE EN

BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Ahora permanezco

menos tiempo que antes de la ley

Ahora permanezco el mismo tiempo que antes de la ley

Ahora permanezco incluso más

tiempo que antes de la ley

Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 200.351 1.124.168 387.256 39.285 100,0% 11,4% 64,2% 22,1% 2,2%

Fumador 428.723 151.932 253.723 17.395 5.673 100,0% 35,4% 59,2% 4,1% 1,3%

Ex fumador 322.333 16.847 226.992 71.607 6.887 100,0% 5,2% 70,4% 22,2% 2,1%

No fumador 1.000.003 31.571 643.453 298.253 26.726 100,0% 3,2% 64,3% 29,8% 2,7%

Base: Total de la población

6.7.3. Efecto de la nueva normativa sobre el tiempo que permanece en bares restaurantes y otros lugares de ocio, por comarcas

Las comarcas en las que la población permanece (en mayor proporción) ahora incluso

más tiempo que antes de la ley, en bares restaurantes y otros lugares de ocio, son La

Palma y Lanzarote (28,1% y 28,0%, respectivamente).

Por el contrario, la comarca que presenta mayor porcentaje de población que ahora

acude menos que antes, a este tipo de establecimientos, es Tenerife Sur, con un 17,5%.

Page 61: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

61

TABLA 46 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL TIEMPO QUE PERMANECE EN

BARES RESTAURANTES Y OTROS LUGARES DE OCIO POR COMARCAS

TOTAL

Ahora permanezco

menos tiempo que antes de la

ley

Ahora permanezco

el mismo tiempo que antes de la

ley

Ahora permanezco incluso más tiempo que antes de la

ley

Ns/Nc

CANARIAS 1.751.059 200.351 1.124.168 387.256 39.285 100,0% 11,4% 64,2% 22,1% 2,2%

Lanzarote 114.574 16.101 63.073 32.125 3.276 100,0% 14,1% 55,0% 28,0% 2,9%

Fuerteventura 83.389 9.580 56.861 14.570 2.378 100,0% 11,5% 68,2% 17,5% 2,9%

Gran Canaria 696.967 54.091 478.472 150.828 13.576 100,0% 7,8% 68,7% 21,6% 1,9%

GC - Área Metropolitana 444.704 29.328 323.603 83.792 7.981 100,0% 6,6% 72,8% 18,8% 1,8%

GC - Norte 87.947 6.259 55.423 23.367 2.898 100,0% 7,1% 63,0% 26,6% 3,3%

GC - Sur 164.316 18.504 99.446 43.669 2.696 100,0% 11,3% 60,5% 26,6% 1,6%

Tenerife 753.867 107.283 464.313 164.551 17.719 100,0% 14,2% 61,6% 21,8% 2,4%

TF - Área Metropolitana 336.599 45.677 206.747 76.437 7.738 100,0% 13,6% 61,4% 22,7% 2,3%

TF - Norte 191.645 22.198 121.504 40.726 7.217 100,0% 11,6% 63,4% 21,3% 3,8%

TF - Sur 225.623 39.408 136.062 47.389 2.764 100,0% 17,5% 60,3% 21,0% 1,2%

La Gomera 19.761 1.531 14.156 3.241 832 100,0% 7,7% 71,6% 16,4% 4,2%

La Palma 73.226 10.645 40.959 20.570 1.052 100,0% 14,5% 55,9% 28,1% 1,4%

El Hierro 9.275 1.119 6.333 1.370 452 100,0% 12,1% 68,3% 14,8% 4,9%

Base: Total de la población

Page 62: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

62

6.8. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LOS FUMADORES

En este bloque se tiene en cuenta sólo a la población canaria que fuma ahora y que

fumaba antes de enero de 2011, fecha de entrada en vigor de la nueva legislación. Se les

preguntó por el efecto que ha tenido la actual normativa del tabaco sobre ellos, es decir, si

ahora fuman mucho menos, algo menos, los mismo o incluso más que antes de la ley.

6.8.1. Efecto de la nueva normativa en los fumadores por sexo y grupos de edad

En general, algo más de la mitad de los canarios que fumaban antes de la entrada en

vigor de la nueva legislación, un 58,9%, sigue fumando más o menos lo mismo que antes.

Además, un 11,4% considera que ahora fuma mucho menos que antes de la ley, y otro

21,5%, que ahora fuma algo menos. Si sumamos estos dos últimos, obtenemos que 32,9%

de los fumadores en enero de 2011, fuman ahora menos que antes de la ley, es decir, uno

de cada tres. El porcentaje de los que ahora fuma más que antes es del 7,6%.

TABLA 47 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LOS FUMADORES

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL

Ahora fumo mucho

menos que antes de la

ley

Ahora fumo algo menos que antes de

la ley

Fumo más o menos lo mismo que antes de la

ley

Ahora fumo incluso más que antes de

la ley

Ns/Nc

TOTAL 428.723 48.891 92.254 252.332 32.634 2.611 100,0% 11,4% 21,5% 58,9% 7,6% 0,6%

Hombres 230.404 28.954 47.829 136.012 16.190 1.418 100,0% 12,6% 20,8% 59,0% 7,0% 0,6%

Mujeres 198.320 19.938 44.425 116.320 16.443 1.194 100,0% 10,1% 22,4% 58,7% 8,3% 0,6%

18 a 29 años 71.554 6.562 14.651 42.450 7.891 0 100,0% 9,2% 20,5% 59,3% 11,0% 0,0%

30 a 44 años 165.779 20.975 33.072 96.530 13.733 1.469 100,0% 12,7% 19,9% 58,2% 8,3% 0,9%

45 a 64 años 160.018 18.696 35.195 95.026 9.959 1.143 100,0% 11,7% 22,0% 59,4% 6,2% 0,7%

65 y más años 31.373 * 2.658 9.337 18.326 * 1.051 0 100,0% 8,5% 29,8% 58,4% 3,4% 0,0%

Base: Total de fumadores antes de enero 2011

Page 63: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

63

Por sexos no se observan grandes diferencias entre hombres y mujeres, y por grupos

de edad vemos que los de 65 y más años, en conjunto, suman un 38,3% que ahora fuman

mucho menos o algo menos que antes de la ley. 6.8.2. Efecto de la nueva normativa en los fumadores por comarcas

Por comarcas, aquellas en las que mayor porcentaje de fumadores fuma ahora menos

que antes de la ley, son La Gomera, con un 46,1%, y Tenerife Norte, con un 44,7%.

Page 64: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

64

TABLA 48 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LOS FUMADORES POR COMARCAS

TOTAL Ahora fumo

mucho menos que antes de la

ley

Ahora fumo algo menos

que antes de la ley

Fumo más o menos lo

mismo que antes de la ley

Ahora fumo incluso más que antes de

la ley

Ns/Nc

CANARIAS 428.723 48.891 92.254 252.332 32.634 2.611 100,0% 11,4% 21,5% 58,9% 7,6% 0,6%

Lanzarote 33.412 3.788 7.041 19.510 * 2.696 377 100,0% 11,3% 21,1% 58,4% 8,1% 1,1%

Fuerteventura 23.167 * 1.204 4.620 15.839 * 1.505 0 100,0% 5,2% 19,9% 68,4% 6,5% 0,0%

Gran Canaria 160.145 14.007 33.881 100.187 10.876 1.194 100,0% 8,7% 21,2% 62,6% 6,8% 0,7%

GC - Área Metropolitana

100.016 * 8.069 22.820 60.292 * 8.069 766 100,0% 8,1% 22,8% 60,3% 8,1% 0,8%

GC - Norte 20.593 * 2.525 5.300 11.723 * 1.045 0 100,0% 12,3% 25,7% 56,9% 5,1% 0,0%

GC - Sur 39.536 * 3.413 5.762 28.171 * 1.762 428 100,0% 8,6% 14,6% 71,3% 4,5% 1,1%

Tenerife 185.803 27.251 39.906 101.814 15.791 1.041 100,0% 14,7% 21,5% 54,8% 8,5% 0,6%

TF - Área Metropolitana

80.090 8.506 20.922 39.058 10.564 1.041 100,0% 10,6% 26,1% 48,8% 13,2% 1,3%

TF - Norte 47.471 10.597 10.611 25.227 * 1.036 0 100,0% 22,3% 22,4% 53,1% 2,2% 0,0%

TF - Sur 58.242 8.148 8.373 37.528 * 4.192 0 100,0% 14,0% 14,4% 64,4% 7,2% 0,0%

La Gomera 4.418 799 1.236 2.064 * 319 0 100,0% 18,1% 28,0% 46,7% 7,2% 0,0%

La Palma 19.509 * 1.699 4.908 11.552 * 1.350 0 100,0% 8,7% 25,2% 59,2% 6,9% 0,0%

El Hierro 2.269 * 142 663 1.368 * 96 0 100,0% 6,3% 29,2% 60,3% 4,2% 0,0%

Base: Total de fumadores antes de enero 2011 6.9. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL GASTO EN TABACO

Para elaborar los datos de este apartado, de nuevo sólo se ha preguntado a los que

fuman actualmente y ya fumaban antes de enero de 2011. Se indagó en el efecto que ha

tenido la nueva normativa en su gasto de tabaco, esto es, si ahora gastan mucho menos,

algo menos, lo mismo o incluso más, que antes de la ley.

Page 65: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

65

6.9.1. Efecto de la nueva normativa en el gasto en tabaco por sexo y grupos de edad

Para el total de los fumadores que ya fumaban en enero de 2011, la mitad, el 55,8%,

gasta más o menos los mismo ahora que antes de la ley. El porcentaje de los que gastan

menos o mucho menos es del 33,0%, uno de cada tres. El porcentaje de los que ahora

gasta incluso más que antes de la crisis es del 10,0%.

TABLA 49 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL GASTO EN TABACO

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Ahora gasto en tabaco mucho

menos que antes de la ley

Ahora gasto en tabaco

algo menos que antes de

la ley

Ahora gasto en tabaco más o

menos lo mismo que

antes de la ley

Ahora gasto en tabaco

incluso más que antes de

la ley

Ns/Nc

TOTAL 428.723 50.283 91.226 239.078 42.886 5.250 100,0% 11,7% 21,3% 55,8% 10,0% 1,2%

Hombres 230.404 30.308 48.733 126.943 20.838 3.580 100,0% 13,2% 21,2% 55,1% 9,0% 1,6%

Mujeres 198.320 19.975 42.493 112.135 22.048 1.670 100,0% 10,1% 21,4% 56,5% 11,1% 0,8%

18 a 29 71.554 5.839 15.047 39.332 11.014 322 100,0% 8,2% 21,0% 55,0% 15,4% 0,4%

30 a 44 165.779 19.413 35.555 94.087 14.424 2.300 100,0% 11,7% 21,4% 56,8% 8,7% 1,4%

45 a 64 160.018 21.204 34.643 88.884 13.667 1.619 100,0% 13,3% 21,6% 55,5% 8,5% 1,0%

65 y más 31.373 * 3.827 5.981 16.774 * 3.781 1.010 100,0% 12,2% 19,1% 53,5% 12,1% 3,2%

Base: Total de fumadores antes de enero 2011

No se aprecian diferencias relevantes entre hombres y mujeres. Por grupos de edad,

los de 45 a 64 años son los que presentan el porcentaje más alto de reducción en el gasto,

con un 34,9%.

6.10. EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL HÁBITO DE FUMAR EN DETERMINADOS LUGARES

Para finalizar este punto se preguntaba a los que fuman ahora, y fumaban antes de

enero de 2011, cuál es el efecto que ha causado la nueva normativa en su hábito de fumar

en distintos lugares.

Page 66: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

66

6.10.1. Efecto de la nueva normativa en el hábito de fumar en diferentes lugares, por sexos y grupos de edad

Para el total de los fumadores que ya fumaban en enero de 2011, el lugar en el que

han reducido en mayor proporción el consumo de tabaco, es en bares y cafeterías, con un

73,8%. Le siguen los parques públicos donde hay niños, con un 64,7%. Son los únicos

lugares en los que se supera el 50%.

Por el contrario, los lugares en los que se ha dejado de fumar en menor proporción

son el exterior del centro de trabajo/estudios, donde ahora fuman menos que antes de la ley

un 17,1% de los fumadores, la vía pública, con un 19,2%, su casa, con un 20,6%, y el

interior del centro de trabajo/estudios, con un porcentaje del 37,2%.

Por sexo, las diferencias más apreciables se dan en el interior del centro de trabajo,

donde las mujeres fuman menos que antes de la nueva normativa en un 40,4%, por el

34,5% de los hombres. Por grupos de edades destaca que en el interior del centro de trabajo/estudios fuman

menos que antes de la ley un 52,7% de los que tienen 18 a 29 años, mientras que los de 30

a 44 fuman menos un 38,5% y los de 45 a 64 un 35,4%, por tanto los más jóvenes son los

que han reducido en mayor proporción su hábito de fumar, en los centros de trabajo.

En cuanto a los lugares en los que ahora fuman más, destaca la vía pública donde los

canarios de 18 a 29 años afirman, en un 28,4%, fumar ahora más que antes.

TABLA 50 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL HÁBITO DE FUMAR EN DIFERENTES

LUGARES POR SEXO

TOTAL Hombres Mujeres

En bares y cafeterías

Fumo menos que antes 316.231 169.852 146.379 73,8% 73,7% 73,8%

Fumo igual que antes 102.941 57.274 45.667 24,0% 24,9% 23,0%

Fumo más que antes * 3.587 * 85 * 3.502 0,8% 0,0% 1,8%

Ns/Nc 5.964 3.193 2.771 1,4% 1,4% 1,4%

En el interior del centro de trabajo/estudios

Fumo menos que antes 159.584 79.467 80.117 37,2% 34,5% 40,4%

Fumo igual que antes 55.100 30.148 24.952 12,9% 13,1% 12,6%

Fumo más que antes * 0 * 0 * 0 0,0% 0,0% 0,0%

Page 67: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

67

TOTAL Hombres Mujeres

Ns/Nc 214.039 120.788 93.251 49,9% 52,4% 47,0%

En el exterior del centro de trabajo/estudios

Fumo menos que antes 73.187 38.010 35.176 17,1% 16,5% 17,7%

Fumo igual que antes 97.302 52.005 45.298 22,7% 22,6% 22,8%

Fumo más que antes 44.195 19.601 24.594 10,3% 8,5% 12,4%

Ns/Nc 214.039 120.788 93.251 49,9% 52,4% 47,0%

En su casa

Fumo menos que antes 88.185 50.400 37.786 20,6% 21,9% 19,1%

Fumo igual que antes 295.720 159.218 136.502 69,0% 69,1% 68,8%

Fumo más que antes 39.830 18.206 21.624 9,3% 7,9% 10,9%

Ns/Nc 4.988 2.580 2.408 1,2% 1,1% 1,2%

En la vía pública

Fumo menos que antes 82.472 40.465 42.007 19,2% 17,6% 21,2%

Fumo igual que antes 240.886 130.612 110.274 56,2% 56,7% 55,6%

Fumo más que antes 100.378 56.747 43.631 23,4% 24,6% 22,0%

Ns/Nc 4.988 2.580 2.408 1,2% 1,1% 1,2%

En parques públicos, donde hay niños

Fumo menos que antes 277.400 145.604 131.796 64,7% 63,2% 66,5%

Fumo igual que antes 145.373 82.219 63.154 33,9% 35,7% 31,8%

Fumo más que antes * 673 * 0 * 673 0,2% 0,0% 0,3%

Ns/Nc 5.277 2.580 2.697 1,2% 1,1% 1,4%

Base: Total de fumadores antes de enero 2011

Page 68: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

68

TABLA 51 EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN EL HÁBITO DE FUMAR EN DIFERENTES

LUGARES POR GRUPOS DE EDAD TOTAL 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más

En bares y cafeterías

Fumo menos que antes 316.231 50.102 121.741 123.133 21.254 73,8% 70,0% 73,4% 76,9% 67,7%

Fumo igual que antes 102.941 18.748 39.059 35.015 10.119 24,0% 26,2% 23,6% 21,9% 32,3%

Fumo más que antes * 3.587 * 2.393 * 831 * 363 * 0 0,8% 3,3% 0,5% 0,2% 0,0%

Ns/Nc 5.964 311 4.147 1.506 0 1,4% 0,4% 2,5% 0,9% 0,0%

En el interior del centro de trabajo/estudios

Fumo menos que antes 159.584 37.721 63.872 56.720 * 1272 37,2% 52,7% 38,5% 35,4% 4,1%

Fumo igual que antes 55.100 11.241 28.301 15.008 * 550 12,9% 15,7% 17,1% 9,4% 1,8%

Fumo más que antes * 0 * 0 * 0 * 0 * 0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Ns/Nc 214.039 22.592 73.606 88.289 29.551 49,9% 31,6% 44,4% 55,2% 94,2%

En el exterior del centro de trabajo/estudios

Fumo menos que antes 73.187 16.933 26.586 29.079 * 589 17,1% 23,7% 16,0% 18,2% 1,9%

Fumo igual que antes 97.302 20.597 47.822 27.907 * 976 22,7% 28,8% 28,8% 17,4% 3,1%

Fumo más que antes 44.195 11.431 17.764 14.742 * 257 10,3% 16,0% 10,7% 9,2% 0,8%

Ns/Nc 214.039 22.592 73.606 88.289 29.551 49,9% 31,6% 44,4% 55,2% 94,2%

En su casa

Fumo menos que antes 88.185 13.538 33.404 31.556 9.687 20,6% 18,9% 20,2% 19,7% 30,9%

Fumo igual que antes 295.720 47.538 116.469 112.088 19.626 69,0% 66,4% 70,3% 70,0% 62,6%

Fumo más que antes 39.830 10.168 12.371 15.231 * 2.060 9,3% 14,2% 7,5% 9,5% 6,6%

Ns/Nc 4.988 311 3.534 1.143 0 1,2% 0,4% 2,1% 0,7% 0,0%

En la vía pública

Fumo menos que antes 82.472 10.201 29.368 35.243 7.659 19,2% 14,3% 17,7% 22,0% 24,4%

Fumo igual que antes 240.886 40.719 95.814 85.301 19.052 56,2% 56,9% 57,8% 53,3% 60,7%

Fumo más que antes 100.378 20.323 37.062 38.330 4.662 23,4% 28,4% 22,4% 24,0% 14,9%

Ns/Nc 4.988 311 3.534 1.143 0 1,2% 0,4% 2,1% 0,7% 0,0%

En parques públicos, donde hay niños

Fumo menos que antes 277.400 51.871 103.855 105.193 16.481 64,7% 72,5% 62,6% 65,7% 52,5%

Fumo igual que antes 145.373 19.372 58.100 53.048 14.853 33,9% 27,1% 35,0% 33,2% 47,3%

Fumo más que antes * 673 * 0 * 0 * 634 * 39 0,2% 0,0% 0,0% 0,4% 0,1%

Ns/Nc 5.277 311 3.823 1.143 0 1,2% 0,4% 2,3% 0,7% 0,0%

Base: Total de fumadores antes de enero 2011

Page 69: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

7. OPINIÓN SOBRE ALGUNAS PROPUESTAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY

Page 70: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

70

7. OPINIÓN SOBRE ALGUNAS PROPUESTAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY

En el presente capítulo se analiza las opiniones sobre algunas propuestas derivadas

de la aplicación de la ley como la venta restringida a determinados lugares en Canarias, el

consumo en determinados espacios al aire libre, el refuerzo de los programas de

prevención y promoción de una vida sin tabaco y la financiación de fármacos para dejar de

fumar.

7.1. PROPUESTAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO

En este apartado se describe algunas propuestas para reducir el consumo de tabaco

como son: que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda comprar en

establecimientos especializados, que se prohíba totalmente fumar en determinados

espacios al aire libre con gran afluencia de personas, como campos de fútbol o conciertos

al aire libre, que se aumenten los medios para desarrollar programas dirigidos a la

prevención del consumo de tabaco en jóvenes, que se aumenten los medios para los

programas de promoción de una vida sin tabaco en adultos, que se aumente el precio del

tabaco (sobre todo para prevenir el inicio del consumo en jóvenes). Para cada una de esas

propuestas se han unificado el porcentaje de los que están de acuerdo o totalmente de

acuerdo y el de los que están en desacuerdo o totalmente en desacuerdo.

7.1.1. Propuestas para reducir el consumo de tabaco por sexo y grupos de edad

De todas las propuestas para reducir el consumo de tabaco con las que más están de

acuerdo o totalmente de acuerdo los canarios son con que se aumenten los medios para

desarrollar programas dirigidos a la prevención del consumo de tabaco en jóvenes, 93,8%,

y con que se aumenten los medios para los programas de promoción de una vida sin

tabaco en adultos, 90,6%.

En el extremo contrario, las propuestas con las que están en desacuerdo o totalmente

en desacuerdo, en mayor proporción, aunque todas por debajo del 40% del total, son que

se aumente el precio del tabaco 39,7%, que se prohíba fumar en determinados espacios al

aire libre con gran afluencia de personas, como campos de fútbol o conciertos al aire libre,

con un 38,4%, y que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda comprar

en establecimientos especializados, con un 34,9%.

Page 71: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

71

TABLA 52 PROPUESTAS PARA REDUCIR EL CONSUMO POR GRUPOS DE EDAD

TOTAL 18 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más Que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda comprar en establecimientos especializados (como los estancos)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

611.233 127.207 216.418 183.841 83.767 34,9% 38,3% 37,2% 33,8% 28,5%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.053.776 198.429 339.561 330.343 185.444 60,2% 59,7% 58,4% 60,7% 63,2%

Que se prohíba totalmente fumar en determinados espacios al aire libre con gran afluencia de personas, como campos de fútbol o conciertos al aire libre

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

672.828 135.863 206.873 215.497 114.595 38,4% 40,9% 35,6% 39,6% 39,0%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.008.425 188.217 359.384 301.607 159.218 57,6% 56,7% 61,8% 55,5% 54,3%

Que se aumenten los medios para desarrollar programas dirigidos a la prevención del consumo de tabaco en jóvenes

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

85.880 13.944 29.344 26.793 15.798 4,9% 4,2% 5,0% 4,9% 5,4%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.643.254 314.417 546.241 510.000 272.596 93,8% 94,6% 93,9% 93,8% 92,9%

Que se aumenten los medios para los programas de promoción de una vida sin tabaco en adultos

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

139.482 27.571 44.397 44.595 22.920 8,0% 8,3% 7,6% 8,2% 7,8%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.586.879 300.525 531.763 489.354 265.237 90,6% 90,5% 91,4% 90,0% 90,4%

Que se aumente el precio del tabaco (sobre todo para prevenir el inicio del consumo en jóvenes)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

694.567 151.643 253.206 204.152 85.565 39,7% 45,6% 43,5% 37,5% 29,2%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

919.449 165.258 282.554 288.197 183.440 52,5% 49,7% 48,6% 53,0% 62,5%

Base: Total de la población

Por grupos de edad, no se aprecian diferencias relevantes, salvo en la propuesta de

aumentar el precio del tabaco (sobre todo para prevenir el inicio del consumo en jóvenes)

en la que los adultos de 65 años y más, están de acuerdo o totalmente de acuerdo en un

62,5%, frente al 48,6% de los de 30 a 44 años.

En la siguiente tabla, se recoge la opinión de los canarios respecto a estas mismas

propuestas, por sexos. Tampoco se aprecian diferencias relevantes entre hombres y

mujeres, salvo quizá en que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda

comprar en establecimientos especializados. Con respecto a esta propuesta las mujeres

están de acuerdo o totalmente de acuerdo en un 62,8% frente al 57,6% de los hombres.

Page 72: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

72

TABLA 53 PROPUESTAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO POR SEXO

TOTAL Hombres Mujeres

Que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda comprar en establecimientos especializados (como los estancos)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

611.233 329.079 282.154 34,9% 37,9% 32,0%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.053.776 500.058 553.719 60,2% 57,6% 62,8%

Que se prohíba totalmente fumar en determinados espacios al aire libre con gran afluencia de personas, como campos de fútbol o conciertos al aire libre

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

672.828 345.834 326.993 38,4% 39,8% 37,1%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.008.425 494.244 514.181 57,6% 56,9% 58,3%

Que se aumenten los medios para desarrollar programas dirigidos a la prevención del consumo de tabaco en jóvenes

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

85.880 47.647 38.233 4,9% 5,5% 4,3%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.643.254 810.554 832.700 93,8% 93,3% 94,4%

Que se aumenten los medios para los programas de promoción de una vida sin tabaco en adultos

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

139.482 78.463 61.019 8,0% 9,0% 6,9%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.586.879 779.903 806.976 90,6% 89,8% 91,5%

Que se aumente el precio del tabaco (sobre todo para prevenir el inicio del consumo en jóvenes)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

694.567 351.829 342.737 39,7% 40,5% 38,8%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

919.449 452.896 466.553 52,5% 52,1% 52,9%

Base: Total de la población

7.1.2. Propuestas para reducir el consumo de tabaco por hábito tabáquico

En la siguiente tabla se observa que el 70% de los fumadores está totalmente en

desacuerdo o en desacuerdo con que se aumente el precio del tabaco (sobre todo para

prevenir el inicio del consumo en jóvenes), por el 35,6% de los exfumadores y el 27,9% de

los no fumadores.

En otras dos propuestas más, el porcentaje de rechazo entre los fumadores supera el

50%, que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, 53,6%, y que se prohíba totalmente

fumar en determinados espacios al aire libre con gran afluencia de personas, 52,8%.

En general, todos los colectivos están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que se

aumenten los medios para desarrollar programas dirigidos a la prevención del consumo de

tabaco en jóvenes y con que se aumenten los medios para los programas de promoción de

una vida sin tabaco en adultos.

Page 73: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

73

TABLA 55 PROPUESTAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO

POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Fumador Ex fumador

No fumador

Que se reduzcan los puntos de venta de tabaco, y sólo se pueda comprar en establecimientos especializados (como los estancos)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

611.233 229.927 111.453 269.853 34,9% 53,6% 34,6% 27,0%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.053.776 189.324 194.851 669.601 60,2% 44,2% 60,5% 67,0%

Que se prohíba totalmente fumar en determinados espacios al aire libre con gran afluencia de personas, como campos de fútbol o conciertos al aire libre

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

672.828 226.180 135.648 310.999 38,4% 52,8% 42,1% 31,1%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.008.425 186.881 173.213 648.331 57,6% 43,6% 53,7% 64,8%

Que se aumenten los medios para desarrollar programas dirigidos a la prevención del consumo de tabaco en jóvenes

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

85.880 23.839 19.467 42.574 4,9% 5,6% 6,0% 4,3%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.643.254 399.554 299.016 944.683 93,8% 93,2% 92,8% 94,5%

Que se aumenten los medios para los programas de promoción de una vida sin tabaco en adultos

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

139.482 39.812 29.981 69.689 8,0% 9,3% 9,3% 7,0%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

1.586.879 383.759 288.695 914.425 90,6% 89,5% 89,6% 91,4%

Que se aumente el precio del tabaco (sobre todo para prevenir el inicio del consumo en jóvenes)

Totalmente en desacuerdo o en desacuerdo

694.567 301.013 114.736 278.818 39,7% 70,2% 35,6% 27,9%

De acuerdo o totalmente de acuerdo

919.449 115.551 177.231 626.668 52,5% 27,0% 55,0% 62,7%

Base: Total de la población

7.2. FINANCIACIÓN DE FÁRMACOS PARA DEJAR DE FUMAR

En este apartado se pregunta por la posibilidad de que los tratamientos

farmacológicos para ayudar para dejar de fumar estuvieran cubiertos por el Sistema

Nacional de Salud, como ocurre con otros medicamentos.

7.2.1. Financiación de fármacos para dejar de fumar por sexo y grupos de edad

Algo más de la mitad de los canarios (el 63,8%) considera que los fármacos o ayudas

para dejar de fumar deberían estar cubiertos parcial (42,7%) o íntegramente (21,1%), por el

Sistema Nacional de la Salud, frente a un 31,7% que considera que no deberían estarlo.

Por sexos, se observa en la tabla que las mujeres consideran que estos tratamientos

deberían estar cubiertos en un porcentaje mayor que los hombres, 69,1% frente a 58,3%.

Page 74: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

74

TABLA 56 FINANCIACIÓN DE FÁRMACOS PARA DEJAR DE FUMAR

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL

No, no deberían estar

cubiertos

Sí, deberían estar cubiertos

parcialmente

Sí, deberían estar cubiertos

íntegramente Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 555.154 748.170 368.890 78.844 100,0% 31,7% 42,7% 21,1% 4,5%

Hombres 868.683 320.512 332.212 174.840 41.119 100,0% 36,9% 38,2% 20,1% 4,7%

Mujeres 882.376 234.643 415.958 194.050 37.724 100,0% 26,6% 47,1% 22,0% 4,3%

18 a 29 332.194 120.181 150.680 52.061 9.271 100,0% 36,2% 45,4% 15,7% 2,8%

30 a 44 581.612 190.171 251.159 119.600 20.681 100,0% 32,7% 43,2% 20,6% 3,6%

45 a 64 543.790 152.462 226.750 138.584 25.994 100,0% 28,0% 41,7% 25,5% 4,8%

65 y más 293.463 92.340 119.581 58.645 22.898 100,0% 31,5% 40,7% 20,0% 7,8%

Base: Total de la población

7.2.2. Financiación de fármacos para dejar de fumar por hábito tabáquico TABLA 57

FINANCIACIÓN DE FÁRMACOS PARA DEJAR DE FUMAR. POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL No, no

deberían estar cubiertos

Sí, deberían estar cubiertos

parcialmente

Sí, deberían estar cubiertos íntegramente

Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 555.154 748.170 368.890 78.844 100,0% 31,7% 42,7% 21,1% 4,5%

Fumador 428.723 101.237 178.974 132.371 16.141 100,0% 23,6% 41,7% 30,9% 3,8%

Ex fumador 322.333 108.410 129.355 67.160 17.408 100,0% 33,6% 40,1% 20,8% 5,4%

No fumador 1.000.003 345.508 439.841 169.359 45.295 100,0% 34,6% 44,0% 16,9% 4,5%

Base: Total de la población

Se observa que casi tres de cada cuatro fumadores (72,6%) considera que este tipo

de tratamientos para ayudar a dejar de fumar deberían estar cubiertos como cualquier otro

medicamento o cubiertos íntegramente por el Sistema Nacional de Salud.

Entre los exfumadores y los no fumadores este porcentaje es menor en ambos grupos

(60,9%).

<índice>

Page 75: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

8. ESTILOS DE VIDA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD

Page 76: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

76

8. ESTILOS DE VIDA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD En este capítulo se analiza los estilos de vida y percepción de riesgos para la salud.

8.1. EDAD MEDIA A LA QUE COMENZÓ A FUMAR

En este apartado se especifica la edad media a la que comenzaron a fumar, aunque

actualmente no fumen.

8.1.1. Edad media a la que empezó a fumar por sexo y grupos de edad

Se observa en la tabla que la edad media de inicio en el consumo de tabaco está en 17,3

años, para el total de la población. Es algo más alta en mujeres, 17,8 años, que en hombres,

17,0.

TABLA 58 EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO DE TABACO

Edad media TOTAL Hombres Mujeres TOTAL 17,3 17,0 17,8

18 a 29 años 16,1 15,9 16,3

30 a 44 años 17,6 17,5 17,7

45 a 64 años 17,3 17,0 17,8

65 y más años 17,7 16,8 21,7

Base: Total de los que han fumado alguna vez

Como observamos en el siguiente gráfico, el único grupo con una media por debajo de

los 16 años es el de los hombres de 18 a 29, con una media de 15,9 años, en el inicio de

consumo de tabaco.

GRÁFICO 7. EDAD MEDIA A LA QUE EMPEZÓ A FUMAR

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

Base: Total de los que han fumado alguna vez

Page 77: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

77

La edad de inicio en el consumo de tabaco el ligeramente superior en las mujeres en los

primeros grupos de edad. A partir del grupo de 45 a 64 años la diferencia se hace algo mayor

(17,8 años frente a 17,0) y, finalmente, en el grupo de 65 o más años, es donde se detecta la

mayor diferencia, 21,7 años frente a 16,8 años.

8.1.2. Edad media a la que empezó a fumar por hábito tabáquico

En el gráfico 8 se muestra la edad media de inicio en el consumo de tabaco teniendo en

cuenta el hábito tabáquico. Los exfumadores tienen una edad de inicio inferior, 16,8 años, que

los fumadores, 17,7 años.

GRÁFICO 8.

EDAD MEDIA A LA QUE EMPEZÓ A FUMAR POR HÁBITO TABÁQUICO

Base: Total de los que han fumado alguna vez

8.1.3. Edad media a la que empezó a fumar por comarcas

La edad media de inicio en el consumo de tabaco, para el total de fumadores y

exfumadores en Canarias, es de 17,3 años.

Por encima de esta media nos encontramos las comarcas de Fuerteventura, con la media

de edad más alta, 17,9 años, Tenerife Área Metropolitana, con 17,8 años, y Tenerife Norte y

Sur, con 17,7 años.

En el extremo contrario, el de las comarcas con la edad media más baja de inicio en el

consumo de tabaco, nos encontramos con Gran Canaria Sur con 16,4 años y Gran Canaria

Norte, con 16,5 años.

El detalle de todas las comarcas se recoge en la siguiente tabla:

Page 78: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

78

TABLA 59

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO POR COMARCAS

MEDIA DE EDAD CANARIAS 17,3 Lanzarote 16,8 Fuerteventura 17,9 Gran Canaria 16,8 GC - Área Metropolitana 17,0 GC - Norte 16,5 GC - Sur 16,4 Tenerife 17,8 TF - Área Metropolitana 17,8 TF - Norte 17,7 TF - Sur 17,7 La Gomera 16,9 La Palma 17,3 El Hierro 17,4

Base: Total los que han fumado alguna vez

8.2. TIPO DE TABACO Y CANTIDAD DIARIA

En este apartado vamos a estudiar, para la población que fuman a diario, el tipo de

tabaco que fuma y la cantidad diaria. Se analizan por separado los cigarrillos del resto de tipos

de tabaco.

8.2.1. Consumo de cigarrillos por sexo y grupos de edad

En el siguiente gráfico se observa que los hombres consumen una media diaria mayor de

cigarrillos que las mujeres (17,1 y 15,6, respectivamente).

Esta tendencia se mantiene en todos los grupos, salvo el de 65 y más años, donde son

las mujeres las que, con una media diaria de 20,8 cigarrillos, superan a los hombres, que

tienen una media de 16,6 cigarrillos al día. Hay que tener en cuenta que el dato poblacional se

extrajo de una muestra de 16 mujeres mayores de 65 años que consumen diariamente

cigarrillos.

Page 79: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

79

GRÁFICO 9. CONSUMO DE CIGARRILLOS POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

Base: Total de los que fuman diariamente

8.2.2. Consumo de cigarrillos por comarcas

El consumo diario medio de cigarrillos de la población fumadora en Canarias está en 16,4

unidades. Por encima de este valor, las comarcas con las medias más altas son El Hierro, con

18,6 cigarrillos de media, y Gran Canaria Área Metropolitana, con 18,0. Por el contrario, las

comarcas con las medias de cigarrillos diarios más bajas son Tenerife Norte con 13,3 y Gran

Canaria Norte con 14,0.

TABLA 60

CONSUMO DE CIGARRILLOS POR COMARCAS

CONSUMO MEDIO

CANARIAS 16,4 Lanzarote 16,3 Fuerteventura 16,7 Gran Canaria 17,0 GC - Área Metropolitana 18,0 GC - Norte 14,0 GC - Sur 16,1 Tenerife 15,7 TF - Área Metropolitana 16,2 TF - Norte 13,3 TF - Sur 16,9 La Gomera 16,3 La Palma 16,1 El Hierro 18,6

Base: Total de los que fuman diariamente

Page 80: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

80

8.2.3. Otros tipos de tabaco y cantidad diaria por sexo o grupos de edad

En este apartado se analiza el consumo medio diario de otros tipos de tabaco, salvo

cigarrillos, por sexos y grupo de edad. En particular, se indagó sobre el consumo diario de

puros, puritos, tabaco en pipa, tabaco de liar, y otros (pipas de agua, etc.)

TABLA 61

OTROS TIPOS DE TABACO Y CANTIDAD DIARIA POR SEXO O GRUPOS DE EDAD

Consumo medio Puros Puritos Pipa Tabaco de liar

Otros (pipas de agua, etc.)

TOTAL 4.914 6.540 * 1.444 21.257 * 725 3,2 5,8 2,0 7,7 2,4

Hombres 4.843 6.540 * 1.444 12.441 * 725 3,2 5,8 2,0 7,6 2,4

Mujeres * 71 * 0 * 0 8.816 * 0 1,0 -- -- 7,8 --

18 a 29 años * 0 * 0 * 0 6.667 * 725 -- -- -- 6,6 2,4

30 a 44 años * 284 * 897 * 0 8.242 * 0 1,0 2,6 -- 8,7 --

45 a 64 años * 996 4.882 * 0 5.883 * 0 1,2 6,9 -- 7,7 --

65 y más años * 3.634 * 760 * 1444 * 465 * 0 3,9 2,3 2,0 3,0 --

Base: Total de los que fuman diariamente y fuman estos tipos de tabaco

Respecto al resto de tipos de tabaco analizados, la media diaria más alta la presentan los

que fuman tabaco de liar, con una media diaria de 7,7 cigarrillos. Los fumadores que fuman

puritos tienen la siguiente media más alta, pues consumen 5,8 puritos diarios de media. La

media más baja la tienen los fumadores de puros con 3,2 unidades al día. El resto de tipos de

tabaco tienen tamaños muestrales inferiores a 10.

8.3. FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE TABACO EN FUMADORES NO DIARIOS

En este apartado se estudia con qué frecuencia suelen consumir tabaco las personas que

fuman, pero que no lo hacen a diario.

8.3.1. Frecuencia en el consumo de tabaco de fumadores no diarios por sexo o grupos de edad

En la siguiente tabla podemos ver en global que el 42,0% de los fumadores no diarios,

dos de cada cinco, fuman al menos tres o cuatro veces por semana. Le siguen, con un 38,3%,

los que fuman una o dos veces por semana y, por último, con un 17,6%, los que fuman menos

de una vez a la semana.

Page 81: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

81

Por sexo, donde se produce una mayor diferencia es en los que consumen menos de una

vez a la semana, los hombres con un 19,5%, y las mujeres con 14,8%.

TABLA 62

FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE TABACO EN FUMADORES NO DIARIOS POR SEXOS O GRUPOS DE EDAD

TOTAL Al menos tres

o cuatro veces por semana

Una o dos veces por semana

Menos de una vez a la semana

Ns/Nc

TOTAL 54.235 22.789 20.769 9.548 1.129 100,0% 42,0% 38,3% 17,6% 2,1%

Hombres 32.463 14.000 12.132 6.331 0 100,0% 43,1% 37,4% 19,5% 0,0%

Mujeres 21.772 8.790 8.637 * 3.217 1.129 100,0% 40,4% 39,7% 14,8% 5,2%

18 a 29 años 10.432 * 3.721 * 3.848 * 2.863 0 100,0% 35,7% 36,9% 27,4% 0,0%

30 a 44 años 20.888 9.727 9.008 * 2.153 0 100,0% 46,6% 43,1% 10,3% 0,0%

45 a 64 años 17.406 6.027 6.758 * 3.492 1.129 100,0% 34,6% 38,8% 20,1% 6,5%

65 y más años 5.510 * 3.315 * 1.154 * 1.040 0 100,0% 60,2% 21,0% 18,9% 0,0%

Base: Total de los que no fuman diariamente

8.4. INTENTO DE DEJAR DE FUMAR

En este apartado se analiza, para todos los fumadores si han intentado dejar de fumar en

alguna ocasión y si se han planteado dejar de fumar a corto o medio plazo.

8.4.1. Intento de dejar de fumar por sexo o grupos de edad

Cabe destacar que un 26,9% de los fumadores actuales no ha intentado nunca dejar de

fumar, mientras que un 29,8% lo ha intentado en tres o más ocasiones. Los porcentajes de

completan con el 42,5% que ha intentado dejar de fumar en menos de tres ocasiones.

Por sexos no se aprecian diferencias relevantes entre hombres y mujeres, aunque se

puede destacar que el 74,4% de las mujeres fumadoras ha intentado dejarlo en alguna

ocasión, por el 70,3% de los hombres.

Page 82: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

82

TABLA 63 INTENTO DE DEJAR DE FUMAR POR SEXO O GRUPOS DE EDAD

TOTAL No, nunca lo

ha intentado Sí, en menos de tres ocasiones

Sí, en tres o más

ocasiones Ns/Nc

TOTAL 428.723 115.419 182.023 127.583 3.699 100,0% 26,9% 42,5% 29,8% 0,9%

Hombres 230.404 65.462 91.206 70.802 2.933 100,0% 28,4% 39,6% 30,7% 1,3%

Mujeres 198.320 49.956 90.817 56.780 766 100,0% 25,2% 45,8% 28,6% 0,4%

18 a 29 años 71.554 16.955 39.444 14.512 643 100,0% 23,7% 55,1% 20,3% 0,9%

30 a 44 años 165.779 50.374 70.488 43.701 1.215 100,0% 30,4% 42,5% 26,4% 0,7%

45 a 64 años 160.018 40.036 59.633 58.507 1.841 100,0% 25,0% 37,3% 36,6% 1,2%

65 y más años 31.373 8.053 12.458 10.862 0 100,0% 25,7% 39,7% 34,6% 0,0%

Base: Total de fumadores

Por grupos de edad, el porcentaje más alto de los que nunca han intentado dejar de

fumar, con un 30,4%, es de los de 30 a 44 años; el porcentaje más bajo, 23,7%, es de los

fumadores de 18 a 29 años..

8.5. PLANTEAMIENTO DE DEJAR DE FUMAR

En el apartado anterior se analizaba, para todos los fumadores, si habían intentado dejar

de fumar en alguna ocasión. Ahora se les pregunta si se lo han planteado para un futuro

próximo.

8.5.1. Planteamiento de dejar de fumar por sexo o edad

Observamos, en la siguiente tabla, que el 43,3% de los fumadores actuales no se ha

planteado dejar de fumar. El 42,2% sí se lo ha planteado, pero sin concretar un fecha. Ambos

grupos suponen un 85,5% del total de fumadores. El 12,8% de los fumadores se plantean dejar

de fumar en los siguientes seis meses.

No se aprecian diferencias relevantes entre hombres y mujeres.

Page 83: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

83

Por grupos de edad, los que menos se plantean dejar de fumar son los de 65 o más

años, con un 48,5%, casi la mitad, seguidos por los fumadores de 45 a 64 años, 46,9%.

TABLA 64 PLANTEAMIENTO DE DEJAR DE FUMAR POR SEXO O EDAD

TOTAL Sí, en el próximo

mes

Sí, en los próximos

seis meses

Sí, pero no tengo fecha

prevista

No me lo he

planteado Otros Ns/Nc

TOTAL 428.723 39.540 15.271 180.905 185.681 * 4.164 3.162 100,0% 9,2% 3,6% 42,2% 43,3% 1,0% 0,7%

Hombres 230.404 25.209 6.105 92.785 102.607 * 1.777 1.921 100,0% 10,9% 2,6% 40,3% 44,5% 0,8% 0,8%

Mujeres 198.320 14.331 9.166 88.120 83.074 * 2.387 1.242 100,0% 7,2% 4,6% 44,4% 41,9% 1,2% 0,6%

18 a 29 71.554 4.994 5.010 33.966 26.622 * 641 322 100,0% 7,0% 7,0% 47,5% 37,2% 0,9% 0,4%

30 a 44 165.779 13.569 * 4.930 76.086 68.798 * 797 1.599 100,0% 8,2% 3,0% 45,9% 41,5% 0,5% 1,0%

45 a 64 160.018 18.844 5.013 58.198 75.034 * 1.687 1.242 100,0% 11,8% 3,1% 36,4% 46,9% 1,1% 0,8%

65 y más 31.373 * 2.134 * 318 12.655 15.227 * 1.039 0 100,0% 6,8% 1,0% 40,3% 48,5% 3,3% 0,0%

Base: Total de fumadores 8.6. FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

En el análisis de este apartado volvemos a incluir a toda la población de Canarias para

evaluar la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas.

8.6.1. Frecuencia en el consumo de bebidas alcohólicas por sexo y grupos de edad

Se observa que en general un 40,1% de la población residente canaria mayor de edad no

consume alcohol y que un 5,9% lo consume diariamente.

Por sexos, se aprecia una gran diferencia entre las pautas de consumo de mujeres y

hombre, pues un 52,0% de las primeras no bebe nunca frente al 27,9% de los hombres. Y un

10,1% de los hombres consume bebidas alcohólicas diariamente, por el 1,7% de las mujeres.

Page 84: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

84

TABLA 65 FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Diariamente Entre 4 y 6 días

a la semana

Entre 2 y 3 días

a la semana

Un día a la

semana

Entre uno y

tres días al mes

Menos de una vez al mes

Nunca Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 102.489 21.029 152.126 228.572 280.501 251.029 701.603 13.710 100,0% 5,9% 1,2% 8,7% 13,1% 16,0% 14,3% 40,1% 0,8%

Hombres 868.683 87.329 15.940 113.591 140.835 160.785 103.069 242.484 4.649 100,0% 10,1% 1,8% 13,1% 16,2% 18,5% 11,9% 27,9% 0,5%

Mujeres 882.376 15.160 5.089 38.535 87.737 119.716 147.960 459.119 9.061 100,0% 1,7% 0,6% 4,4% 9,9% 13,6% 16,8% 52,0% 1,0%

18 a 29 332.194 * 1.346 * 1.453 35.932 52.275 89.070 59.818 91.888 412 100,0% 0,4% 0,4% 10,8% 15,7% 26,8% 18,0% 27,7% 0,1%

30 a 44 581.612 15.017 * 4.145 51.518 79.192 107.761 92.355 227.613 4.013 100,0% 2,6% 0,7% 8,9% 13,6% 18,5% 15,9% 39,1% 0,7%

45 a 64 543.790 48.394 8.712 48.472 71.531 63.527 68.257 228.657 6.240 100,0% 8,9% 1,6% 8,9% 13,2% 11,7% 12,6% 42,0% 1,1%

65 y más 293.463 37.733 6.720 16.204 25.575 20.143 30.599 153.445 3.045 100,0% 12,9% 2,3% 5,5% 8,7% 6,9% 10,4% 52,3% 1,0%

Base: Total de la población Por grupos de edad, los de 65 y más años son los que presentan el mayor porcentaje de

consumo diario, 12,9%, y el mayor porcentaje de los que nunca consumen, 52,3%.

8.6.2. Frecuencia en el consumo de bebidas alcohólicas por hábito tabáquico

TABLA 66

FRECUENCIA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Diariamente Entre 4 y 6 días

a la semana

Entre 2 y 3 días a

la semana

Un día a la

semana

Entre uno y

tres días al mes

Menos de una vez al mes

Nunca Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 102.489 21.029 152.126 228.572 280.501 251.029 701.603 13.710 100,0% 5,9% 1,2% 8,7% 13,1% 16,0% 14,3% 40,1% 0,8%

Fumador 428.723 33.263 * 5.530 43.432 61.001 77.970 59.068 146.730 1.729 100,0% 7,8% 1,3% 10,1% 14,2% 18,2% 13,8% 34,2% 0,4%

Ex fumador

322.333 35.824 6.929 34.241 56.287 42.519 35.909 106.027 4.598 100,0% 11,1% 2,1% 10,6% 17,5% 13,2% 11,1% 32,9% 1,4%

No fumador

1.000.003 33.402 8.570 74.453 111.285 160.013 156.052 448.845 7.383 100,0% 3,3% 0,9% 7,4% 11,1% 16,0% 15,6% 44,9% 0,7%

Base: Total de la población

Page 85: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

85

Si analizamos estos mismos datos por hábito tabáquico, descubrimos que son los

exfumadores los que tienen el porcentaje más alto de consumo diario de bebidas alcohólicas

(11,1%).

Por el contrario, los no fumadores son los que tienen el porcentaje más alto de los que

nunca consumen ese tipo de bebidas (44,9%).

8.7. NÚMERO DE COPAS DE ALCOHOL DURANTE UNA SEMANA En este apartado se estudia, para las personas que consumen bebidas alcohólicas al

menos un día a la semana, cual es el número de copas de alcohol de media que consumen

durante una semana.

8.7.1. Número de copas de alcohol durante una semana por sexo y grupos de edad

Observamos en la tabla que, la media de cervezas consumidas durante una semana por

aquellos que beben bebidas alcohólicas, al menos semanalmente, es de 2,4, la más alta de

todas las bebidas. Le sigue muy de cerca el “vino, cava, licores afrutados”, con 2,1 copas de

media por semana.

NÚMERO DE COPAS DE ALCOHOL DURANTE UNA SEMANA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

CONSUMO MEDIO Cerveza Vino, cava, licores afrutados

Coñac, whisky, ginebra, ron, combinados

TOTAL 504.217 504.217 504.217 2,4 2,1 0,9

Hombres 357.696 357.696 357.696 2,7 2,3 0,9

Mujeres 146.521 146.521 146.521 1,5 1,6 0,8

18 a 29 años 91.005 91.005 91.005 2,3 0,6 2,7

30 a 44 años 149.872 149.872 149.872 2,7 1,5 0,6

45 a 64 años 177.109 177.109 177.109 2,7 2,4 0,3

65 y más años 86.231 86.231 86.231 1,2 3,8 0,6

Base: población que consume alcohol semanalmente

Por grupo de edad, se obtiene que los de 30 a 44 años y los de 45 a 64 son los que más

cerveza consumen con una media de 2,7. Los que más consumen vino, cava y licores

Page 86: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

86

afrutados son los de 65 y más años con una media de 3,8. Las bebidas espirituosas y

combinados son en mayor parte consumidas por los jóvenes de 18 a 29 años con una media

semanal de 2,7.

Las medias de consumo de bebidas alcohólicas son mayores en los hombres que en las

mujeres, salvo para bebidas espirituosas, en la que apenas existen diferencias.

8.7.2. Número de copas de alcohol durante una semana, por hábito tabáquico

En este caso, se analiza la misma información sobre el número medio de copas

consumidas durante una semana, por hábito tabáquico.

TABLA 67

NÚMERO DE COPAS DE ALCOHOL DURANTE UNA SEMANA POR HÁBITO TABÁQUICO

Cerveza Vino, cava, licores afrutados

Coñac, whisky, ginebra, ron, combinados

TOTAL 504.217 504.217 504.217 2,4 2,1 0,9

Fumador 143.227 143.227 143.227 3,0 2,3 1,0

Exfumador 133.281 133.281 133.281 2,7 2,5 0,6

No fumador 227.710 227.710 227.710 1,8 1,6 0,9

Base: Total de la población

Observamos en la tabla que la media más alta de consumo semanal es la de os

fumadores y la cerveza, con una media de 3,0 copas semanales. Le siguen los exfumadores

con una media de 2,7 para el mismo tipo de bebida, la cerveza.

Los fumadores tienen la media más alta de consumo semanal en bebidas espirituosas y

combinados, con 1,0 a la semana, por los 0,9 de los no fumadores y los 0,6 de los

exfumadores.

Page 87: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

87

8.8. ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN CASA

Dentro del capítulo sobre estilos de vida, este apartado analiza la actividad física que

realiza la población canaria habitualmente, ya sea en su trabajo, estudio o labores de casa.

8.8.1. Actividad física que realiza en el trabajo, estudio o labores de casa por sexo y

grupos de edad

Observamos en la tabla que la mitad de los canarios adultos, un 51,3%, “anda bastante

pero no realiza ningún esfuerzo vigoroso” cuando ejecuta las labores relacionadas con su

trabajo, estudio o del hogar. Además, un 30,9% está “básicamente sentado y anda poco”. El

porcentaje de población que en el trabajo, estudio o en el hogar “anda y hace esfuerzos

vigorosos frecuentemente y/o mucha actividad” es del 16,4%.

TABLA 68 ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O LABORES DEL

HOGAR POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Está

básicamente sentado y anda poco

Anda bastante pero no realiza

ningún esfuerzo vigoroso

Anda y hace esfuerzos vigorosos

frecuentemente

Frecuentemente hace esfuerzos vigorosos y de

mucha actividad Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 541.945 898.570 252.418 34.210 23.916 100,0% 30,9% 51,3% 14,4% 2,0% 1,4%

Hombres 868.683 298.858 388.730 146.220 23.124 11.751 100,0% 34,4% 44,7% 16,8% 2,7% 1,4%

Mujeres 882.376 243.087 509.840 106.198 11.086 12.165 100,0% 27,5% 57,8% 12,0% 1,3% 1,4%

18 a 29 332.194 145.129 125.437 52.375 7.841 1.412 100,0% 43,7% 37,8% 15,8% 2,4% 0,4%

30 a 44 581.612 157.346 285.838 114.777 15.519 8.133 100,0% 27,1% 49,1% 19,7% 2,7% 1,4%

45 a 64 543.790 142.440 309.160 71.934 10.532 9.725 100,0% 26,2% 56,9% 13,2% 1,9% 1,8%

65 y más 293.463 97.031 178.136 13.331 * 318 4.647 100,0% 33,1% 60,7% 4,5% 0,1% 1,6%

Base: Total de la población

Por sexos, los hombres “están básicamente sentados y andan poco” en un porcentaje

más alto que las mujeres, 34,4% frente a 27,5%, pero ellas les superan en la categoría “anda

bastante pero no realiza ningún esfuerzo vigoroso”, 57,8% frente a 44,7%. En global, sumando

las dos categorías, ellas están por encima, 85,3% frente a 79,1% de los hombres.

Page 88: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

88

Por grupos de edad, los que están básicamente sentados y andan poco, en mayor

proporción, son los de jóvenes de 18 a 29 años, con un 43,7%, y los que menos, los adultos de

45 a 64 años, con un 26,2%.

8.8.2. Actividad física que realiza en el trabajo, estudio o labores de casa por hábito

tabáquico

Observamos en la tabla los mismos resultados sobre actividad física habitual en las

labores de trabajo, estudio o del hogar, pero por hábito tabáquico.

TABLA 69

ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O LABORES DE CASA POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Está

básicamente sentado y anda poco

Anda bastante pero no realiza

ningún esfuerzo vigoroso

Anda y hace esfuerzos vigorosos

frecuentemente

Frecuentemente hace esfuerzos vigorosos y de

mucha actividad Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 541.945 898.570 252.418 34.210 23.916 100,0% 30,9% 51,3% 14,4% 2,0% 1,4%

Fumador 428.723 126.563 209.063 75.444 14.604 * 3049 100,0% 29,5% 48,8% 17,6% 3,4% 0,7%

Ex fumador 322.333 97.629 168.214 44.507 * 2218 9.766 100,0% 30,3% 52,2% 13,8% 0,7% 3,0%

No fumador 1.000.003 317.754 521.293 132.467 17.388 11.102 100,0% 31,8% 52,1% 13,2% 1,7% 1,1%

Base: Total de la población

Al sumar las dos primeras categorías, las más sedentarias, observamos que el grupo con

mayor proporción es el de los no fumadores, con un 83,9%. Le siguen los exfumadores, con un

82,5%, y finalmente, algo menos sedentarios en sus labores de trabajo, estudio o del hogar,

están los fumadores, con un porcentaje acumulado del 78,3%

8.9. REALIZA HABITUALMENTE ACTIVIDAD FÍSICA EN SU TIEMPO LIBRE

En este caso se analiza la actividad física que realizan los canarios en su tiempo libre, ya

sea caminar, practicar algún deporte, gimnasia, u otros.

Page 89: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

89

8.9.1. Realiza habitualmente actividad física en su tiempo libre, por sexos y grupos de edad

Observamos en la tabla que cuatro de cada cinco canarios, el 79,4%, afirma realizar

habitualmente en su tiempo libre alguna actividad física como caminar, hacer algún deporte,

gimnasia, etc.

TABLA 70 REALIZA HABITUALMENTE ACTIVIDAD FÍSICA EN SU TIEMPO LIBRE

POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Sí No Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 1.390.261 343.574 17.223 100,0% 79,4% 19,6% 1,0%

Hombres 868.683 717.233 146.766 4.684 100,0% 82,6% 16,9% 0,5%

Mujeres 882.376 673.029 196.808 12.539 100,0% 76,3% 22,3% 1,4%

18 a 29 años 332.194 277.862 53.140 * 1.192 100,0% 83,6% 16,0% 0,4%

30 a 44 años 581.612 455.346 119.637 6.629 100,0% 78,3% 20,6% 1,1%

45 a 64 años 543.790 422.987 113.924 6.879 100,0% 77,8% 21,0% 1,3%

65 y más años 293.463 234.067 56.873 * 2.523 100,0% 79,8% 19,4% 0,9%

Base: Total de la población

Por sexos, los hombres están ligeramente por encima de la media, con un porcentaje del

82,6%, mientras que las mujeres están por debajo con un76,3%.

Los más jóvenes, de 18 a 29 años, son los que más actividad física realizan, con un

83,6%. Y los que menos los de 45 a 64 años, con un 77,8%.

8.9.2. Realiza habitualmente actividad física en su tiempo libre por hábito tabáquico

Por hábito tabáquico, son los fumadores los que en su tiempo libre realizan ejercicios

físicos en menor proporción, con un 71,2%, al contrario de lo que ocurría con el ejercicio físico

en las labores relacionadas con el trabajo, el estudio o el hogar.

Page 90: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

90

TABLA 71 REALIZA HABITUALMENTE ACTIVIDAD FÍSICA EN SU TIEMPO LIBRE

POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Sí No Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 1.390.261 343.574 17.223 100,0% 79,4% 19,6% 1,0%

Fumador 428.723 305.430 120.571 * 2722 100,0% 71,2% 28,1% 0,6%

Exfumador 322.333 265.763 51.937 * 4633 100,0% 82,4% 16,1% 1,4%

No fumador 1.000.003 819.068 171.066 9.869 100,0% 81,9% 17,1% 1,0%

Base: Total de la población

El porcentaje de los que realizan actividad física habitualmente, en su tiempo libre, entre

exfumadores y no fumadores está en torno al 82% (82,4% y 81,9% respectivamente).

8.10. FORMA FÍSICA PERCIBIDA

Para finalizar el bloque de actividad física, se pidió a la población que clasificara su

estado de forma física en una escala de: muy buena, buena, normal, mala o muy mala.

8.10.1. Forma física percibida por sexo y grupos de edad

Observamos en la tabla que el 43,3% de la población considera que su forma física es

buena (35,2%) o muy buena (8,1%). El porcentaje acumulado de los que considera que su

forma física actual es mala o muy mala, es del 10,4%.

Por sexos, los hombres consideran que su forma física es buena o muy buena en un

47,8%, frente al 39,0% de las mujeres.

Por grupos de edad, y sumando las respuestas de la población que valora su forma física

como muy buena o buena y los que la consideran mala o muy mala, el grupo de 65 o más años

es el que presenta el porcentaje más alto en ambos casos. Un 49,5% de este grupo de

población considera que su forma física es buena o muy buena, y un 14,2% opina que es mala

o muy mala.

Page 91: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

91

TABLA 72 FORMA FÍSICA PERCIBIDA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Muy buena Buena Normal Mala Muy

mala Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 142.044 616.996 795.302 163.473 19.593 13.650 100,0% 8,1% 35,2% 45,4% 9,3% 1,1% 0,8%

Hombres 868.683 89.226 325.622 372.563 70.283 6.368 4.621 100,0% 10,3% 37,5% 42,9% 8,1% 0,7% 0,5%

Mujeres 882.376 52.818 291.374 422.739 93.191 13.225 9.029 100,0% 6,0% 33,0% 47,9% 10,6% 1,5% 1,0%

18 a 29 años 332.194 30.910 127.152 151.004 19.868 * 2.848 412 100,0% 9,3% 38,3% 45,5% 6,0% 0,9% 0,1%

30 a 44 años 581.612 41.591 187.906 296.252 45.328 6.486 4.050 100,0% 7,2% 32,3% 50,9% 7,8% 1,1% 0,7%

45 a 64 años 543.790 41.114 185.022 244.379 59.948 7.023 6.304 100,0% 7,6% 34,0% 44,9% 11,0% 1,3% 1,2%

65 y más años 293.463 28.429 116.916 103.668 38.329 * 3.236 2.885 100,0% 9,7% 39,8% 35,3% 13,1% 1,1% 1,0%

Base: Total de la población

8.10.2. Forma física percibida por hábito tabáquico

Los fumadores tienen, en general, una peor forma física percibida, con 16,2% de

respuestas “mala o muy mala”, por el 9,6% de los exfumadores y el 8,3% de los no fumadores.

También presentan porcentajes más bajos de estados de forma buenos o muy buenos, con un

37,4% frente al 45,4% y el 45,2% de exfumadores y no fumadores.

TABLA 73

FORMA FÍSICA PERCIBIDA POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Muy buena Buena Normal Mala Muy mala Ns/Nc

TOTAL 1.751.059 142.044 616.996 795.302 163.473 19.593 13.650 100,0% 8,1% 35,2% 45,4% 9,3% 1,1% 0,8%

Fumador 428.723 26.009 134.383 196.662 60.626 8.816 * 2227 100,0% 6,1% 31,3% 45,9% 14,1% 2,1% 0,5%

Ex fumador 322.333 31.821 114.365 140.920 27.108 * 4015 * 4104 100,0% 9,9% 35,5% 43,7% 8,4% 1,2% 1,3%

No fumador 1.000.003 84.213 368.247 457.721 75.739 6.762 7.320 100,0% 8,4% 36,8% 45,8% 7,6% 0,7% 0,7%

Base: Total de la población

Page 92: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

92

8.11. NÚMERO DE HORAS QUE DUERME AL DÍA

En este apartado se contabiliza el número medio de horas que duerme una persona

adulta al día, incluyendo las horas de siesta.

8.11.1. Número de horas que duerme al día por sexo y grupos de edad

A la vista de los resultados de la tabla, se concluye que la población canaria mayor de

edad, duerme una media de 7,3 horas al día, incluyendo las horas de siesta.

TABLA 74 NÚMERO DE HORAS QUE DUERME AL DÍA POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Hombres Mujeres

TOTAL 7,3 7,4 7,3 18 a 29 años 7,8 7,9 7,8 30 a 44 años 7,4 7,3 7,4 45 a 64 años 7,1 7,2 7,0 65 y más años 7,1 7,3 6,9

Base: Total de la población

Por sexos no se aprecian diferencias entre hombres y mujeres, pero por grupos de edad

se observa que los que más duermen de media, 7,8 horas, son los jóvenes de 18 a 29 años.

Por el contrario, los que menos duermen son los de 45 o más años, con una media de 7,1

horas.

8.11.2. Número de horas que duerme al día por hábito tabáquico

No se observan diferencias relevantes en la población por hábito tabáquico, respecto al

número medio de horas que duermen al día, incluidas las siestas.

TABLA 75

NÚMERO DE HORAS QUE DUERME AL DÍA POR HÁBITO TABÁQUICO

Nº MEDIO DE HORAS

TOTAL 7,3 Fumador 7,4 Ex fumador 7,2 No fumador 7,3

Base: Total de la población

Page 93: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

93

8.12. CONSUMO DE ALIMENTOS

En este apartado se analizan los hábitos alimenticios de los adultos canarios. Para la

presentación de las tablas sólo se han utilizado las opciones de respuesta “todos los días” y

“nunca o casi nunca”. Las categorías de respuesta completas incluían también: tres o más

veces por semana, una o dos veces por semana y menos de una vez a la semana.

Se preguntó a la población sobre la frecuencia de consumo para los siguientes grupos de

alimentos:

Verduras y otras hortalizas Fruta fresca (entera o en zumos) Productos lácteos (leche, yogurt, queso…) Pan, cereales, gofio Pasta, arroz, papas Legumbres (lentejas, judías, …) Pescado Carne Huevos Dulces (galletas, mermeladas, bollería industrial) Refrescos con azúcar o con gas Embutidos Comida rápida (pizzas, hamburguesas, …) Snacks salados (papa fritas, ganchitos, galletas saladas, millos)

8.12.1. Consumo de alimentos por sexos y grupos de edad

Se observa en la tabla que los adultos de 65 y más años consumen verduras y otras

hortalizas todos los días en un 36,9%, y fruta fresca en un 81,4%, los porcentajes más alto

comparado con los otros grupos de edad.

También son los canarios de este grupo de edad, los que tienen más alto porcentaje en

“nunca o casi nunca” para consumir productos como snacks salados, 81,3%, comida rápida,

79,3%, y refrescos con azúcar o con gas, 67,9%. Estos porcentajes descienden

considerablemente a medida que desciende la edad.

Page 94: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

94

TABLA 76 CONSUMO DE ALIMENTOS POR GRUPOS DE EDAD

TOTAL 18 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

Verduras y otras hortalizas

Todos los días 568.660 95.187 191.268 174.046 108.158 32,5% 28,7% 32,9% 32,0% 36,9%

Nunca o casi nunca 20.684 8.210 5.710 5.213 * 1.551 1,2% 2,5% 1,0% 1,0% 0,5%

Fruta fresca (entera o en zumos)

Todos los días 1.129.870 165.486 341.862 383.711 238.810

64,5% 49,8% 58,8% 70,6% 81,4%

Nunca o casi nunca 36.184 9.806 14.844 9.930 * 1.604 2,1% 3,0% 2,6% 1,8% 0,5%

Productos lácteos (leche, yogurt,

queso…)

Todos los días 1.343.149 229.263 466.623 415.172 232.092

76,7% 69,0% 80,2% 76,3% 79,1%

Nunca o casi nunca 60.089 11.142 16.154 19.138 13.656 3,4% 3,4% 2,8% 3,5% 4,7%

Pan, cereales, gofio Todos los días

1.275.842 225.409 418.034 410.291 222.108 72,9% 67,9% 71,9% 75,5% 75,7%

Nunca o casi nunca 41.628 9.713 16.176 12.605 * 3.133 2,4% 2,9% 2,8% 2,3% 1,1%

Pasta, arroz, papas Todos los días

206.611 41.107 61.214 68.474 35.816 11,8% 12,4% 10,5% 12,6% 12,2%

Nunca o casi nunca 9.568 * 2.163 * 2.685 * 3.913 * 807 0,5% 0,7% 0,5% 0,7% 0,3%

Legumbres (lentejas, judías, …)

Todos los días 38.528 * 4783 13.622 9.444 10.679 2,2% 1,4% 2,3% 1,7% 3,6%

Nunca o casi nunca 59.828 20.193 16.218 18.177 5.241 3,4% 6,1% 2,8% 3,3% 1,8%

Pescado Todos los días

21.813 * 4.714 5.842 6.718 * 4.539 1,2% 1,4% 1,0% 1,2% 1,5%

Nunca o casi nunca 78.227 31.828 22.547 19.208 4.643 4,5% 9,6% 3,9% 3,5% 1,6%

Carne Todos los días

39.622 12.020 16.594 8.638 * 2.370 2,3% 3,6% 2,9% 1,6% 0,8%

Nunca o casi nunca 44.701 9.172 13.120 14.594 7.815 2,6% 2,8% 2,3% 2,7% 2,7%

Huevos Todos los días

39.789 12.434 14.629 10.299 * 2.427 2,3% 3,7% 2,5% 1,9% 0,8%

Nunca o casi nunca 54.183 7.529 18.056 17.442 11.157 3,1% 2,3% 3,1% 3,2% 3,8%

Dulces (galletas, mermeladas, bollería

industrial)

Todos los días 251.830 61.267 89.520 64.168 36.876 14,4% 18,4% 15,4% 11,8% 12,6%

Nunca o casi nunca 404.746 52.172 111.752 145.513 95.308 23,1% 15,7% 19,2% 26,8% 32,5%

Page 95: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

95

TOTAL 18 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

Refrescos con azúcar o con gas

Todos los días 196.970 56.491 94.000 41.458 5.022 11,2% 17,0% 16,2% 7,6% 1,7%

Nunca o casi nunca 856.006 117.416 233.584 305.715 199.290 48,9% 35,3% 40,2% 56,2% 67,9%

Embutidos Todos los días

389.599 113.933 148.198 100.874 26.593 22,2% 34,3% 25,5% 18,6% 9,1%

Nunca o casi nunca 200.041 29.750 48.554 66.488 55.249 11,4% 9,0% 8,3% 12,2% 18,8%

Comida rápida (pizzas, hamburguesas, …)

Todos los días * 3.215 * 1.934 * 42 * 1.239 * 0

0,2% 0,6% 0,0% 0,2% 0,0%

Nunca o casi nunca 785.979 63.209 177.642 312.527 232.601 44,9% 19,0% 30,5% 57,5% 79,3%

Snacks salados (papa fritas, galletas saladas)

Todos los días 19.558 8.571 6.743 * 3.552 * 692 1,1% 2,6% 1,2% 0,7% 0,2%

Nunca o casi nunca 1.018.840 124.755 281.238 374.191 238.655

58,2% 37,6% 48,4% 68,8% 81,3%

Base: Total de la población

Por sexos, se observa en la siguiente tabla que las mujeres consumen verduras y otras

hortalizas todos los días en un 37,4%, frente al 27,5% de los hombres, y fruta fresca en un

68,7% frente al 60,3% de los hombres. También son las mujeres, las que tienen más alto

porcentaje en “nunca o casi nunca” al consumir productos como comida rápida, 47,1%, y

refrescos con azúcar o con gas, 53,5%.

Page 96: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

96

TABLA 77 CONSUMO DE ALIMENTOS POR SEXOS

TOTAL Hombres Mujeres

Verduras y otras hortalizas Todos los días

568.660 238.933 329.726 32,5% 27,5% 37,4%

Nunca o casi nunca 20.684 9.720 10.964 1,2% 1,1% 1,2%

Fruta fresca (entera o en zumos)

Todos los días 1.129.870 523.538 606.332

64,5% 60,3% 68,7%

Nunca o casi nunca 36.184 21.175 15.009 2,1% 2,4% 1,7%

Productos lácteos (leche, yogurt, queso…)

Todos los días 1.343.149 640.799 702.350

76,7% 73,8% 79,6%

Nunca o casi nunca 60.089 33.956 26.133 3,4% 3,9% 3,0%

Pan, cereales, gofio Todos los días

1.275.842 629.441 646.401 72,9% 72,5% 73,3%

Nunca o casi nunca 41.628 25.724 15.904 2,4% 3,0% 1,8%

Pasta, arroz, papas Todos los días

206.611 105.504 101.107 11,8% 12,1% 11,5%

Nunca o casi nunca 9.568 * 3.870 5.697 0,5% 0,4% 0,6%

Legumbres (lentejas, judías, …) Todos los días

38.528 17.956 20.572 2,2% 2,1% 2,3%

Nunca o casi nunca 59.828 20.635 39.193 3,4% 2,4% 4,4%

Pescado Todos los días

21.813 10.355 11.458 1,2% 1,2% 1,3%

Nunca o casi nunca 78.227 41.636 36.591 4,5% 4,8% 4,1%

Carne Todos los días

39.622 22.618 17.004 2,3% 2,6% 1,9%

Nunca o casi nunca 44.701 19.880 24.821 2,6% 2,3% 2,8%

Huevos Todos los días

39.789 21.068 18.721 2,3% 2,4% 2,1%

Nunca o casi nunca 54.183 28.901 25.282 3,1% 3,3% 2,9%

Dulces (galletas, mermeladas, bollería industrial)

Todos los días 251.830 118.782 133.048 14,4% 13,7% 15,1%

Nunca o casi nunca 404.746 210.258 194.488 23,1% 24,2% 22,0%

Page 97: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

97

TOTAL Hombres Mujeres

Refrescos con azúcar o con gas Todos los días

196.970 120.879 76.092 11,2% 13,9% 8,6%

Nunca o casi nunca 856.006 383.552 472.454 48,9% 44,2% 53,5%

Embutidos Todos los días

389.599 194.042 195.556 22,2% 22,3% 22,2%

Nunca o casi nunca 200.041 104.177 95.864 11,4% 12,0% 10,9%

Comida rápida (pizzas, hamburguesas, …)

Todos los días * 3.215 * 1.347 * 1.868

0,2% 0,2% 0,2%

Nunca o casi nunca 785.979 370.399 415.580 44,9% 42,6% 47,1%

Snacks salados (papa fritas, galletas saladas)

Todos los días 19.558 9.496 10.062 1,1% 1,1% 1,1%

Nunca o casi nunca 1.018.840 509.993 508.847

58,2% 58,7% 57,7%

Base: Total de la población

8.12.2. Consumo de alimentos por hábito tabáquico

Se observa en la tabla que los fumadores consumen refrescos con azúcar o con gas

todos los días en un 17,8%, y embutidos en un 27,9%, los porcentajes más alto comparado con

los otros grupos.

Page 98: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

98

TABLA 78 CONSUMO DE ALIMENTOS POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

Verduras y otras hortalizas

Todos los días 568.660 136.932 102.583 329.144 32,5% 31,9% 31,8% 32,9%

Nunca o casi nunca

20.684 6.977 * 4.429 9.278 1,2% 1,6% 1,4% 0,9%

Fruta fresca (entera o en zumos)

Todos los días 1.129.870 227.603 217.474 684.792

64,5% 53,1% 67,5% 68,5% Nunca o casi nunca

36.184 16.643 * 4.027 15.515 2,1% 3,9% 1,2% 1,6%

Productos lácteos (leche, yogurt, queso…)

Todos los días 1.343.149 318.308 248.230 776.611

76,7% 74,2% 77,0% 77,7% Nunca o casi nunca

60.089 20.183 12.395 27.511 3,4% 4,7% 3,8% 2,8%

Pan, cereales, gofio Todos los días

1.275.842 312.281 238.275 725.286 72,9% 72,8% 73,9% 72,5%

Nunca o casi nunca

41.628 13.155 8.903 19.570 2,4% 3,1% 2,8% 2,0%

Pasta, arroz, papas Todos los días

206.611 66.253 37.623 102.735 11,8% 15,5% 11,7% 10,3%

Nunca o casi nunca

9.568 * 2.411 * 1.567 5.589 0,5% 0,6% 0,5% 0,6%

Legumbres (lentejas, judías, …)

Todos los días 38.528 12.313 6.033 20.182 2,2% 2,9% 1,9% 2,0%

Nunca o casi nunca

59.828 20.292 10.160 29.375 3,4% 4,7% 3,2% 2,9%

Pescado Todos los días

21.813 7.447 * 2.989 11.377 1,2% 1,7% 0,9% 1,1%

Nunca o casi nunca

78.227 19.749 9.586 48.891 4,5% 4,6% 3,0% 4,9%

Carne Todos los días

39.622 14.853 7.243 17.526 2,3% 3,5% 2,2% 1,8%

Nunca o casi nunca

44.701 10.668 9.238 24.795 2,6% 2,5% 2,9% 2,5%

Huevos Todos los días

39.789 14.387 8.270 17.132 2,3% 3,4% 2,6% 1,7%

Nunca o casi nunca

54.183 15.631 8.254 30.298 3,1% 3,6% 2,6% 3,0%

Dulces (galletas, mermeladas, bollería

industrial)

Todos los días 251.830 61.815 44.138 145.877 14,4% 14,4% 13,7% 14,6%

Nunca o casi nunca

404.746 109.356 83.148 212.241 23,1% 25,5% 25,8% 21,2%

Page 99: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

99

TOTAL Fumador Ex fumador No fumador

Refrescos con azúcar o con gas

Todos los días 196.970 76.408 31.884 88.678 11,2% 17,8% 9,9% 8,9%

Nunca o casi nunca

856.006 177.171 171.535 507.299 48,9% 41,3% 53,2% 50,7%

Embutidos Todos los días

389.599 119.650 61.080 208.869 22,2% 27,9% 18,9% 20,9%

Nunca o casi nunca

200.041 37.755 42.627 119.658 11,4% 8,8% 13,2% 12,0%

Comida rápida (pizzas, hamburguesas, …)

Todos los días * 3.215 * 1.592 * 543 * 1.080

0,2% 0,4% 0,2% 0,1% Nunca o casi nunca

785.979 172.605 175.267 438.107 44,9% 40,3% 54,4% 43,8%

Snacks salados (papa fritas, galletas saladas)

Todos los días 19.558 5.247 * 4.873 9.437 1,1% 1,2% 1,5% 0,9%

Nunca o casi nunca

1.018.840 232.583 204.986 581.270 58,2% 54,3% 63,6% 58,1%

Base: Total de la población

8.13. PERCEPCIÓN DE RIESGO

En este último apartado, se analiza la opinión de los canarios sobre las siguientes

afirmaciones: el tabaco de liar es menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla, respirar

humo ambiental de tabaco perjudica gravemente la salud, los hijos de padres que fuman en el

hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias y la industria del tabaco

informa con exactitud de la composición de los productos que comercializa y de los riesgos de

su consumo.

8.13.1. Percepción de riesgo por sexo y grupos de edad

La percepción de riesgos por grupos de edad se diferencia en que los jóvenes de 18 a 29

años son los que más están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que el tabaco

de liar es menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla (44,2%), con la afirmación de los

hijos de padres que fuman en el hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades

respiratorias (93,0%), y con la afirmación de que la industria del tabaco informa con exactitud

de la composición de los productos que comercializa y de los riesgos de su consumo (36,3%).

Page 100: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

100

TABLA 79 PERCEPCIÓN DE RIESGO POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL 18 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

El tabaco de liar es menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla

Muy de acuerdo o de acuerdo

604.361 146.924 203.318 166.657 87.462 34,5% 44,2% 35,0% 30,6% 29,8%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

510.453 106.859 199.017 154.051 50.526 29,2% 32,2% 34,2% 28,3% 17,2%

Respirar humo ambiental de tabaco perjudica gravemente la salud

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.672.198 324.423 568.394 507.244 272.137 95,5% 97,7% 97,7% 93,3% 92,7%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

39.898 * 4.147 5.136 19.463 11.153 2,3% 1,2% 0,9% 3,6% 3,8%

Los hijos de padres que fuman en el hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.552.365 308.767 530.853 473.887 238.858 88,7% 92,9% 91,3% 87,1% 81,4%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

94.543 15.077 24.778 34.334 20.354 5,4% 4,5% 4,3% 6,3% 6,9%

La industria del tabaco informa con exactitud de la composición de los productos que comercializa y de los riesgos de su consumo

Muy de acuerdo o de acuerdo

522.296 120.476 163.117 155.918 82.786 29,8% 36,3% 28,0% 28,7% 28,2%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

1.080.730 197.177 382.776 342.558 158.219 61,7% 59,4% 65,8% 63,0% 53,9%

Base: Total de la población

En la percepción de riesgos por sexos, no se aprecian diferencias destacables.

TABLA 80 PERCEPCIÓN DE RIESGO POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL Hombres Mujeres

El tabaco de liar es menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla

Muy de acuerdo o de acuerdo

604.361 302.132 302.229

34,5% 34,8% 34,3%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

510.453 297.270 213.183

29,2% 34,2% 24,2%

Respirar humo ambiental de tabaco perjudica gravemente la salud

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.672.198 824.940 847.258

95,5% 95,0% 96,0%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

39.898 24.867 15.031

2,3% 2,9% 1,7%

Los hijos de padres que fuman en el hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.552.365 776.568 775.798

88,7% 89,4% 87,9%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

94.543 37.139 57.403

5,4% 4,3% 6,5%

La industria del tabaco informa con exactitud de la composición de los productos que comercializa y de los riesgos de su consumo

Muy de acuerdo o de acuerdo

522.296 238.084 284.212

29,8% 27,4% 32,2%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

1.080.730 572.207 508.523

61,7% 65,9% 57,6% Base: Total de la población

Page 101: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

101

8.13.2. Percepción de riesgo por hábito tabáquico

En la percepción de riesgos por hábito tabáquico observamos que los fumadores son los

que más están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que el tabaco de liar es

menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla, 40,6%. Y los no fumadores con la afirmación

de los hijos de padres que fuman en el hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades

respiratorias, 91,1%.

TABLA 81 PERCEPCIÓN DE RIESGO POR HÁBITO TABÁQUICO

TOTAL Fumador Ex fumador

No fumador

El tabaco de liar es menos dañino que el de los cigarrillos en cajetilla

Muy de acuerdo o de acuerdo

604.361 174.098 103.555 326.709 34,5% 40,6% 32,1% 32,7%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

510.453 128.863 109.736 271.854 29,2% 30,1% 34,0% 27,2%

Respirar humo ambiental de tabaco perjudica gravemente la salud

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.672.198 400.305 303.829 968.065 95,5% 93,4% 94,3% 96,8%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

39.898 16.108 11.339 12.451 2,3% 3,8% 3,5% 1,2%

Los hijos de padres que fuman en el hogar tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias

Muy de acuerdo o de acuerdo

1.552.365 358.525 282.818 911.023 88,7% 83,6% 87,7% 91,1%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

94.543 43.638 17.851 33.053 5,4% 10,2% 5,5% 3,3%

La industria del tabaco informa con exactitud de la composición de los productos que comercializa y de los riesgos de su consumo

Muy de acuerdo o de acuerdo

522.296 126.296 86.945 309.055 29,8% 29,5% 27,0% 30,9%

Poco de acuerdo o nada de acuerdo

1.080.730 282.457 214.497 583.777 61,7% 65,9% 66,5% 58,4%

Base: Total de la población

Page 102: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

102

ANEXO I: Cuestionario

Page 103: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

103

Page 104: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

104

Page 105: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

105

Page 106: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

106

Page 107: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

107

Page 108: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

108

Page 109: ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE …€¦ · EFECTO DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE LOS FUMADORES ... ACTIVIDAD FÍSICA QUE REALIZA EN EL TRABAJO, ESTUDIO O EN

Encuesta de Opinión. Normativa Tabaco. Canarias 2012

109