· Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una...

40
Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 1 www.nuevajusticianuevaagendaurbana.org Encuentro internacional UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

Transcript of  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una...

Page 1:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

1

www.nuevajusticianuevaagendaurbana.org

Encuentro internacional

UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

Page 2:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

2

CONTENIDOS

Antecedentes

Introducción

Communiqué

El encuentro, de un vistazo

14, 15 y 16 de septiembre / Desarrollo del encuentro internacional

1 4 S E P T I E M B R E

4

5

10

12

13

Conferencia de apertura. Saskia Sassen “¿De quién es la ciudad?” 14

1 5 S E P T I E M B R E

Sesiones temáticas

Sesión 1 · Equidad y los constructores” de la ciudad

Sesión 2 · Diversidad y convivencia

Sesión 3 · Gobernanza y sensibilización

Sesión 4 · Liderazgo político hacia una ciudad justa: contribuciones para una Nueva Agenda Urbana

16

17

20

23

26

Page 3:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

3

D E S C U B R E M Á S E N :

www.nuevajusticianuevaagendaurbana.org

1 6 S E P T I E M B R E

Eventos paralelos

1 · Madrid 2017. Nuevo Modelo Urbano

2 · Ciudad y Justicia: un diálogo necesario

3 · Pensar y vivir en Madrid

29

29

32

34

Imag

en ©

Pab

lo C

ueva

Jun

ghan

ns

Page 4:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

4

A N T E C E D E N T E S

El escenario actual, marcado por la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, representa una oportunidad para revalorar la dimensión urbana del desarrollo y revisar la Agenda Urbana Mundial desde una perspectiva orientada al futuro.

Las autoridades locales y los socios de la Agenda Urbana tienen la oportunidad de colocar los desafíos urbanos al más alto nivel de sus prioridades apoyando la generación de conocimiento, participando en las discusiones y apoyando la formulación de una Nueva Agenda Urbana en el marco de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Habitat III 1.

En este sentido, el 11 de enero de 2016 la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

-ONU-Habitat- y Secretario General de Habitat III, Joan Clos, firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de responder de una manera eficaz a las oportunidades y los desafíos de la urbanización con el fin de transformar las ciudades en centros inclusivos de crecimiento dinámico económico, progreso social y sostenibilidad ambiental.

De manera posterior, y en el marco del proceso de debate sobre la Nueva Agenda Urbana y su futura implementación, esta colaboración se ha concretado en un Convenio apoyado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que tiene como objetivo apoyarse mutuamente en actividades de debate, gestión del conocimiento, apoyo a la innovación y facilitación de soluciones relacionadas con la promoción del desarrollo urbano sostenible.

Líneas estratégicas:

1. Promoción, generación e intercambio de conocimiento.

2. Intercambio de experiencias y fortalecimiento de las alianzas y redes en torno a la formulación, desarrollo e implementación de políticas urbanas sostenibles.

3. Participación efectiva, incidencia y difusión del proceso de discusión, sensibilización e implementación de la Nueva Agenda Urbana y su debate a escala local/nacional/global.

1http://www.habitat3.org

4

Page 5:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

5

Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente que la forma en que se distribuyen los recursos y se crea valor - valor de uso o de cambio, valor de la propiedad o aglomeración, valor físico o simbólico - tiene un efecto decisivo sobre la equidad y la igualdad de las sociedades urbanas.

Sin embargo, la ciudad contemporánea muestra las múltiples facetas de una desigualdad que dificulta el acceso a las oportunidades para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida o desplegar totalmente sus habilidades. La confrontación con la desigualdad y la inequidad es justamente uno de los principales retos de la Nueva Agenda Urbana y, por tanto, la noción de justicia como principio rector de la acción pública debe ocupar un lugar central en ella. La incesante producción y distribución de los recursos y las oportunidades en el seno de la ciudad deberían articularse así, bajo los términos del concepto de justicia.

La larga tradición de debate filosófico y ético sobre la justicia encontró en el contexto urbano, y en particular en el seno de las ciudades, el campo abonado para llevarla a cabo.

Desde los conceptos fundamentales de los filósofos griegos y las teorías del contrato social, hasta las formulaciones de Rawls y, más recientemente, de Lefebvre, Harvey, Soja, Marion Young, Marcuse y Fainstein, entre otros, han tratado de responder de qué manera hacer/construir ciudades más justas desde definiciones múltiples, incluso a veces divergentes, de justicia. Desde sus textos, han reclamado políticas urbanas con un fuerte contenido distributivo y han promovido la participación en los procesos de desarrollo urbano, como un antídoto contra las desigualdades urbanas asumidas como una dimensión estructural del propio desarrollo de la ciudad, producido y reproducido una y otra vez.

Desigualdades no sólo relacionadas con deficiencias en la vivienda y el entorno, sino también en la calidad de vida, en las condiciones de seguridad e integridad personal, en la inversión de capital público y privado en el territorio o en los costes de la movilidad cotidiana. Desigualdades e injusticias producidas por numerosos mecanismos que pueden ser genéricos y abstractos o tan concretos como los marcos jurídicos o los planes de inversión relativos al desarrollo urbano en una ciudad.

I N T R O D U C C I Ó NEl encuentro internacional “Una nueva Justicia para la Nueva Agenda Urbana” tiene como objetivo promover el debate, generar e intercambiar conocimientos sobre la relación entre la justicia espacial y la ciudad para que sus conclusiones sirvan de aporte al proceso de discusión y futura implementación de la Nueva Agenda Urbana que será aprobada en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III.

Page 6:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

6

Esto explica la proliferación de algunas ideas recurrentes en lo que se ha llamado el nuevo paradigma urbano: el “Derecho a la Ciudad”, la “Justicia Espacial” y/o, la “Ciudad para todos”; y que evocan la urgencia de aplicar la política y la ética del bien común a lo que entendemos como Ciudad.

A pesar de los compromisos globales adoptados por los Estados miembros y otros actores clave desde la Primera y Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda (Habitat I y Habitat II1), el modelo de desarrollo urbano actual no ha sabido responder en su totalidad a los problemas de pobreza urbana y exclusión social que se dan en muchas ciudades.

De hecho, la mayoría de los procesos y estructuras de planificación, reglamentación y financiación vigentes aún se presentan cómo elementos “neutrales” ante estas situaciones, sin una reflexión sobre las implicaciones de los mismos ante las evidencias de ciudades excluyentes y segregadas.

Dado que actualmente, más de la mitad de la población mundial vive ya en zonas urbanas y se prevé casi 7.000 millones de personas habitando en pueblos y ciudades en 20502, HABITAT III

ofrece una oportunidad única para que la Nueva Agenda Urbana amplíe las perspectivas de los derechos humanos en su aplicación a las ciudades y los asentamientos humanos, propiciando un cambio en el patrón urbano predominante con el fin de minimizar las injusticias socio-espaciales, mejorar la equidad, la inclusión socio-espacial, la participación política y una vida digna para todos los habitantes3.

Para discutir sobre estas cuestiones, el encuentro propone unas Sesiones de Debate en torno a tres temas estrechamente relacionados.

1 · EQUIDAD Y LOS “CONSTRUCTORES” DE LA CIUDAD:

¿Quién construye la ciudad? ¿Planificadores, promotores, jueces o ciudadanos?

¿Quiénes son los agentes urbanizadores? ¿Para quién construyen las ciudades? ¿Quién establece las reglas entre ellos? ¿Cómo se solventan los conflictos? ¿Hasta qué punto las leyes y las normativas contribuyen a construir una ciudad justa? ¿Quiénes han de aplicar esas leyes?

Una de las funciones más importantes de los gobiernos locales -para algunos expertos

1Celebradas en 1976 y 1996 en Vancouver (Canadá) y Estambul (Turquía) respectivamente.2ONU HABITAT. Informe Mundial de las Ciudades 2016. “Urbanization and Development: Emerging future”. http://wcr.unhabitat.org/3Habitat III Policy Paper, to the Cities and Cities for all, February 2016

Page 7:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

7

incluso, la más importante- es su capacidad para regular muchos aspectos de la creación de la ciudad y sus formas espaciales. La autoridad pública tiene un papel decisivo en la construcción de una ciudad más justa debido, especialmente, a sus facultades de regulación; incluso más que por sus capacidades de ejecución o implementación.

Esta relación entre la justicia y la planificación urbana y el desarrollo se ha tratado con frecuencia desde un punto de vista exclusivamente teórico. De hecho, muchos de los aspectos que configuran la forma urbana como la geometría del trazado, el diseño y el tamaño del espacio público, la relevancia de la red peatonal, las densidades y coeficientes de uso, etc., no se resuelven desde la iniciativa privada. Por el contrario, estos aspectos vienen estipulados por un reglamento y una legislación urbana que se pretende racional y neutral en el planteamiento de objetivos colectivos e integrales.

Sin embargo, en múltiples ocasiones estos contenidos normativos son motivo de conflicto, cuya resolución en fallos dictados por la justicia reglada puede desembocar en (in)justicias espaciales. En general, la pobre articulación de las leyes y de las normativas urbanísticas en los países emergentes y en vías de desarrollo, genera importantes tensiones entre aquellos grupos que representan distintos intereses en cualquier proceso urbano. Esta situación se hace todavía más presente en las ciudades y urbes de tamaño mediano y pequeño donde la capacidad técnica instalada en las administraciones públicas suele estar limitada para la gestión de estas cuestiones.

Frente a la constatación de las debilidades de algunos marcos jurídicos y reglamentos urbano, son necesarios nuevos enfoques para que las reglas del juego de la construcción de la ciudad sean más comprensibles,

aplicables y justas. Estos enfoques deben estar basados en la evidencia, ser relevantes localmente y estar diseñados para ser funcionalmente eficaces y sensibles a las necesidades de las personas, tanto individual como colectivamente.

Una legislación urbana eficaz es fundamental para el logro del Objetivo 11 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 20304, así como para alcanzar otros objetivos de los compromisos globales. El potencial de la urbanización para generar prosperidad y contribuir al desarrollo de la población urbana depende, entre otros factores, de la calidad y la transparencia de sus normas y reglamentos.

El impacto de la legislación es de especial relevancia: a través de sus efectos, se pueden establecer marcos significativos para el desarrollo sostenible o acentuar las desigualdades y la exclusión. Si es necesario un marco legislativo que proporcione un marco de normas de mediación y equilibre los intereses públicos y privados en el desarrollo de la ciudad, su aplicación e interpretación será aún más crítica a la hora de contribuir a la creación de una ciudad justa.

Esta sesión explora de qué manera las normas urbanísticas y los marcos legales pueden o no contribuir a una ciudad justa, analiza algunas experiencias de las tensiones derivadas de su aplicación y profundiza en cómo crear un marco estable y previsible tanto para la acción del sector público como del privado, garantizando al mismo tiempo la inclusión de los intereses de los grupos vulnerables.

Aunque se centra esencialmente en el sistema formal, también se analizan otros contextos en los que se incluyen sistemas de justicia alternativa y sus experiencias en resolución de conflictos.

PREGUNTAS CLAVE

DE LA SESIÓN 1

¿Cómo se flexibiliza la norma, adecuándose a cada situación específica en aras de una ciudad más justa, sin caer en la arbitrariedad y el “laissez faire”?

¿Recae sólo en las administraciones públicas la responsabilidad de promover una ciudad más justa desde la equidad? ¿Cómo atraer el interés del sector privado por estas cuestiones?

¿De qué manera introducir aspectos de corresponsabilidad entre los operadores/agentes urbanos? ¿Hace falta más regulación, más información/conocimiento, más recursos, más transparencia, más participación?

¿Cuáles son los ingredientes indispensables de un marco regulador o un sistema judicial para contribuir a una ciudad más justa? ¿Cuáles son los principios y los criterios que debería contemplar?

4Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Page 8:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

8

2 · DIVERSIDAD Y CONVIVENCIA:

¿Quién determina el bien común en una sociedad heterogénea y dinámica? ¿Cuál es el papel del espacio público en la construcción de convivencia?

El concepto de Derecho a la Ciudad, construido a partir de derechos humanos reconocidos internacionalmente, considera a las ciudades bienes comunes en sí mismos que prevén el respeto y la protección de los derechos humanos para todos.

Vivimos en un contexto de urbanización global que se caracteriza por la movilidad migratoria, en el que las ubicaciones estáticas del siglo pasado han dado paso a una sociedad fluida, al tiempo que implica nuevos retos, especialmente en lo que respecta a las nuevas formas de convivencia y de respeto a la diversidad. Las ciudades ya no son espacios habitados por comunidades homogéneas. Son cada vez más y más heterogéneas. Lugares en los que se crea riqueza y a la vez donde constantemente surgen conflictos por los recursos, por el poder y la representación y por las oportunidades.

La democracia y la equidad viven en un constante desafío en la ciudad contemporánea si pensamos en las decisiones tomadas por las minorías que imponen formas de vida a otros grupos, o por las mayorías que excluyen a grupos vulnerables.

Son diversos los puntos de fractura social que anidan en nuestras ciudades: desde los relacionados con la violencia política, hasta aquellos relacionados con condiciones de género, antecedentes culturales, étnicos o sociales. En la misma medida en que se ahonda esta brecha, las ciudades tienden al desequilibrio geográfico, acumulando los problemas en sus zonas más desfavorecidas. Estas fracturas dejan una impronta también en el diseño y la conformación física de la ciudad, lo que se refleja en espacios públicos crecientemente degradados, insalubres y edificaciones envejecidas

Sin embargo, las ciudades han demostrado ser al mismo tiempo los espacios donde pueden desplegarse las condiciones para favorecer la convivencia perdida.

La construcción de un marco de convivencia no es un producto o resultado no intencional. La conformación y planificación de las ciudades responde a las políticas desarrolladas desde la administración, y pueden, por tanto, favorecer este marco creando un urbanismo continuo e integrado, equilibrando usos y aprovechamientos o favorecer las dinámicas de segregación. Es el resultado de esfuerzos persistentes y a largo plazo que requieren la concurrencia de políticas públicas y de una sociedad civil activa y movilizada.

En muchas ciudades, las entidades locales o comunidades de base han desarrollado soluciones creativas y experiencias positivas para hacer frente a este tipo de conflictos, restableciendo la convivencia y reconociendo, al mismo tiempo, la diversidad.

En esta sesión se intenta ir un paso más allá del significado tradicional de participación o creación de consenso. Se articula a partir de experiencias donde las ciudades buscan y encuentran formas de restaurar la convivencia como base principal de la vida de la urbe. La idea es conocer diferentes ejemplos aplicados que permitan explorar tendencias comunes en sus procedimientos.

3 · GOBERNANZA Y SENSIBILIZACIÓN:

¿Cómo acercarse a la justicia desde el ejercicio de los derechos locales y la gestión pública?

Tradicionalmente, el concepto de justicia ha estado asociado a la construcción de las naciones y Estados. Sin embargo, la convivencia se construye en un nivel más local y cercano al ciudadano. La calidad, la accesibilidad y la proximidad de los servicios judiciales para la población tienen un valor determinante en la vida

PREGUNTAS CLAVE

DE LA SESIÓN 2

¿Quién determina el bien común en una sociedad heterogénea y dinámica cuando las legislaciones, las políticas y la gestión todavía se muestran estáticas?

¿Tiene sentido seguir hablando de población flotante y población residente dadas las dinámicas actuales? ¿Quiénes son los vecinos de toda la vida? ¿Cómo planteamos la representatividad en una sociedad tan heterogénea en los procesos de participación?

¿Dónde empieza y dónde acaba la segregación espacial forzada? ¿Existe una segregación espacial voluntaria, deseada? ¿Debe tolerarse o por el contrario debe evitarse desde políticas públicas de vivienda u otras alternativas?

¿Cuál es el papel del espacio público en la construcción de convivencia? ¿Debe reconocer la diversidad y adaptarse en distintas formas o por el contrario debe optar por construir un lenguaje común? ¿Cuál es el rol del espacio privado?

Page 9:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

9

de las personas.

La descentralización, junto a una mejor integración y coordinación entre los niveles administrativos, permiten, en la mayoría de los casos, que las políticas urbanas reconozcan la especificidad de las diferentes realidades que confluyen en la ciudad.

En esta cuestión hay implícita una discusión sobre la relación no neutral que se establece entre la escala física, territorial, y cualquier hecho social y por tanto urbano. Es decir, hay un carácter mutiescalar en la producción de las (in)justicias espaciales sobre la que es necesario reflexionar: los hechos sociales no se distribuyen de manera uniforme en el espacio. Para ofrecer servicios legales a nivel local es necesario tener en cuenta, no sólo la coordinación y los procesos de los diferentes niveles de los tribunales ordinarios, sino también las particularidades de los conflictos urbanos. Estos pueden ser susceptibles o no de promover y utilizar medios alternativos para resolver conflictos que permitan un ejercicio más próximo, rápido y económico en su gestión.

Estos debates están vinculados a la idea de gestión de la convivencia cotidiana, de la vida diaria en

el espacio urbano. Ejercicios de sensibilización, descentralización y resolución de conflictos más cercanos podrían contribuir por un lado a resoluciones más rápidas, menos costosas en término de consumo de recursos y más equitativas, ya que las comunidades más vulnerables y desfavorecidas podrían acceder de manera más fácil a ella y, por otro lado, a crear una nueva cultura de convivencia en el seno de las ciudades.

No es intención de la justicia de proximidad cuestionar las estructuras existentes sino introducir mecanismos más cercanos al lugar en el que se produce el conflicto fruto de la convivencia diaria para evitar judicializar en exceso la vida cotidiana o la vida urbana.

En esta sesión se presentan casos y ejemplos de sistemas que resuelven en una escala más próxima los conflictos urbanos; cómo interactúan con la justicia en otros niveles y cómo la especificidad se tiene en cuenta en el ejercicio de la ley.

PREGUNTAS CLAVE

DE LA SESIÓN 3

¿La impartición de la justicia se basa en el principio de igualdad frente a la ley, pero hasta qué punto dicha igualdad no lleva a la arbitrariedad; y por el contrario la diversidad puede ser menos arbitraria?

¿Cómo sensibilizar a la justicia desde el ejercicio de los derechos locales y la gestión pública?

¿Qué importancia tienen las estructuras “informales” y las instituciones?

¿Puede la noción de justicia de proximidad contribuir a una gestión más dinámica de los conflictos, acorde a los tiempos actuales, y contribuir a informar modificaciones o revisiones de marcos jurídicos existentes?

¿La justicia de proximidad es un instrumento de gestión de conflictos, va o puede ir “más allá”? ¿Es necesario y por qué reforzar su legitimidad? ¿En qué estructura institucional se circunscribirían sus mecanismos? ¿Dónde están sus límites?

Page 10:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

10

El Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos Humanos, ONU-Habitat, organizó en Madrid del 14 al 15 de septiembre de 2016 el encuentro internacional “Una nueva Justicia para la Nueva Agenda Urbana”.

El evento, que contó con más de treinta participantes de diferentes áreas de conocimiento y más de doscientos cincuenta asistentes, sirvió de aporte para las discusiones y debates en torno a la preparación de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible –Habitat III- y la aprobación de la Nueva Agenda Urbana.

Communiqué - Encuentro Internacional

UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

14-16 septiembre, Madrid

Este documento recoge las principales conclusiones del Encuentro y también servirá de insumo para el “Networking event” con el título “Justicia para reconstruir la ciudad juntos” que el Ayuntamiento de Madrid organiza el 18 de octubre en el marco de Habitat III en Quito, Ecuador.

Durante las diferentes sesiones se ha reflexionado sobre la relevancia de la dimensión del espacio urbano en el camino para alcanzar la justicia social y sobre los niveles y mecanismos que producen (in)justicias espaciales, es decir, sobre los efectos de las intervenciones urbanas en la equidad, la diversidad y la gobernanza urbana.

Se reconoce la profunda articulación ente la justicia y el derecho a la ciudad, entendido como el disfrute pleno y universal de la ciudad como un macro bien público, en la que se pueda vivir dignamente, reconocerse como parte de ella, y donde se ejerza el derecho al trabajo, salud, educación, vivienda, participación democrática, identidad, convivencia, sentido de pertenencia, acceso a la información.

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

10

Page 11:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

11

FORTALECER EL ENFOQUE DE UNA NUEVA JUSTICIAPARA UNA NUEVA CIUDADDel conjunto de discusiones realizadas a lo largo del Encuentro, se pueden extraer los siguientes mensajes clave y conclusiones:

• La Justicia como valor esencial de la ciudad. La justicia debe ser un valor fundamental que oriente la gestión de las ciudades y una herramienta para lograr equidad en las ciudades. La justicia tiene una doble dimensión; por un lado, es un valor sustantivo que organiza una distribución equitativa de bienes y recursos, materiales y simbólicos, espaciales y de reconocimiento que genera la ciudad; y, por otro, es un instrumento social cuya impartición permite subsanar las inequidades que se producen en la vida urbana, generar convivencia y democracia.

• El papel del hecho espacial. El Derecho a la ciudad es la posibilidad de construir una ciudad en la que se pueda vivir dignamente, reconocerse como parte de ella, y donde se posibilite la distribución equitativa de diferentes tipos de recursos: de trabajo, de salud, de educación, de vivienda, de recursos simbólicos: participación, acceso a la información, entre otros”.

• El fortalecimiento del bien común. En la producción de la ciudad concurren un conjunto de actores: el sector privado, el Estado, y la ciudadanía. Esa concurrencia puede ser asimétrica. En muchas ciudades, el interés privado o determinados fallos judiciales se imponen sobre las administraciones locales o los ciudadanos. Las aceleradas transformaciones en la propiedad inmobiliaria de los centros en muchas de nuestras ciudades, trastoca el interés sustancial de la vivienda como valor de uso y lo convierte en instrumento financiero, distante del interés del ciudadano. Es necesario fortalecer la participación y vigilancia ciudadana y los mecanismos que permitan la priorización del interés general. Estos enfoques deben estar basados en la evidencia, ser relevantes localmente y estar diseñados para ser funcionalmente eficaces y sensibles a las necesidades de las personas, tanto individual como colectivamente.

• La importancia de una nueva normativa urbana. En la medida en que la ciudad, su historia y su forma de construcción concreta es una expresión de tensiones e intereses, es fundamental que

el concepto de justicia atraviese la producción de normas e intervenciones bajo la idea de interés general. Una normativa urbana eficaz, de calidad y transparente, es una pieza clave para guiar procesos de urbanización que contribuyan positivamente al desarrollo de la justicia. Particularmente importante es la necesidad de innovar y cualificar los tradicionales mecanismos de la planificación urbana, por nuevos instrumentos que recojan la participación de los ciudadanos y se orienten a la consecución del bien común.

• Se debe construir convivencia y preservar la diversidad. La construcción de un marco de convivencia es el resultado de esfuerzos persistentes y a largo plazo que requieren la concurrencia de políticas públicas y de una sociedad civil activa y movilizada. La riqueza de la diversidad urbana tiene el riesgo de convertirse en conflicto permanente si no se construyen marcos adecuados de convivencia y tolerancia. En un mundo de alta movilidad y de desarrollos de formas culturales diversas, la construcción de la convivencia es un desafío central. En este sentido nos comprometemos a redoblar los esfuerzos por hacer de nuestras ciudades, lugares de convivencia, tolerancia y respeto. En dicha construcción de marcos de convivencia, la calidad, la accesibilidad y la proximidad de los servicios judiciales para la población tienen un valor determinante en la vida de las personas.

• La justicia cercana. Una justicia cercana está vinculada a la idea de gestión de la convivencia cotidiana, de la vida diaria en el espacio urbano, no cuestiona las estructuras existentes sino que se demuestra útil para evitar judicializar en exceso la vida cotidiana o la vida urbana. Debe propenderse a que todas las personas que viven en la ciudad tengan acceso a los servicios de justicia de una manera ágil, oportuna, con calidad y calidez. Promover el dialogo y el respeto entre ciudadanos, y a la vez adecuar las instituciones para lograr cercanía con la población. Los conflictos de convivencia vecinal, de relaciones interpersonales deben ser tratados de manera que su resolución no suponga enormes costos económicos, emocionales y personales. Es necesario explorar mecanismos complementarios que reconozcan las distintas escalas de los conflictos urbanos y territoriales bajo el concepto de una justicia cercana que permite introducir mecanismos de mediación por parte de los gobiernos locales.

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

11

Page 12:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

12

P a b e l l ó n d e l o s J a r d i n e s d e C e c i l i o R o d r í g u e z , P a r q u e d e E l R e t i r o 1 4 / S E P T

CONFERENCIA DE APERTURA: Saskia Sassen: “¿De quién es la ciudad?”

A n f i t e a t r o G a b r i e l a M i s t r a l - C a s a d e A m é r i c a1 5 / S E P T

Bienvenida y presentación

SESIÓN 1 - Equidad y los “constructores” de la ciudad

SESIÓN 2 - Convivencia y diversidad

SESIÓN 3 - Gobernanza y sensibilización

Diálogo: “Liderazgo político hacia una ciudad justa: “Contribuciones hacia la Nueva Agenda Urbana”

S a l a s P r i m e r a P l a n t a - C a s a d e A m é r i c a1 6 / S E P T

SESIONES PARALELAS

• SALA GARCILASO: “Madrid 2017. Nuevo modelo urbano”

• SALA CAMOENS: “Pensar y vivir en Madrid”

• BIBLIOTECA ROA BASTOS: “Ciudad y justicia, un diálogo necesario”

EL ENCUENTRO, DE UN VISTAZO

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

12

Page 13:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

13

1 4 , 1 5 Y 1 6 D E S E P T I E M B R E

D E S A R R O L L O D E L E N C U E N T R O I N T E R N A C I O N A L

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

13

Page 14:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

14

La conferencia inaugural del Encuentro fue impartida por Saskia Sassen, profesora de sociología de la Cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, Nueva York. La doctora Sassen, entre otros reconocimientos, fue galardonada en 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y es autora de numerosos libros, entre los que destacan “La ciudad global” y “Territorio, Autoridad y Derechos”, ambos traducidos al español. Su nuevo libro es “Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global” (Ed. Katz 2015).

Tras la presentación del Encuentro Internacional a cargo de Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la Oficina de ONU-Habitat en España, José Manuel Calvo, concejal delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, presentó y moderó el debate posterior a la ponencia. En su presentación, José Manuel Calvo, haciendo alusión a la pregunta central de la conferencia: ¿de quién es la ciudad? (o ¿de quién debería ser la ciudad?), afirmó que “la ciudad debe ser de los ciudadanos, y para ello los políticos han de anteponer el interés general a los intereses crematísticos de las empresas, entendiendo siempre que la ciudad es un lugar de conflicto en donde se contraponen voluntades e intereses diversos”. Por ello, expuso la necesidad de abrir el debate en lo que se entiende por “modelo urbano” y la forma de planificar la ciudad, considerando que “el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es a día de hoy una herramienta anticuada, ya que ofrece una foto fija de los usos del suelo y de propiedades de suelo”.

Por último, José Manuel Calvo planteó la necesidad de “recuperar el gobierno de la ciudad, entendido como el elemento que debe planificar globalmente la urbe. Una planificación que deberá articularse bajo la tutela y control de la administración pública y no guiado por intereses comerciales”.

A continuación, Saskia Sassen centró su exposición apoyándose en datos de su investigación -“Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global” -basada en el análisis de los procesos de compra-venta de terreno en las cien principales ciudades del mundo.

Comenzó la ponencia ofreciendo el dato de cómo entre dos y tres millones de pequeños agricultores están perdiendo en la actualidad sus tierras debido a la compra indiscriminada por parte de grandes empresas y que tiene como resultado importantes impactos sociales y ambientales. Impacto social producto de la expulsión de los agricultores que terminan viviendo en los “slums” de las grandes ciudades e impacto ambiental producto de la sobreexplotación de las riquezas del terreno adquirido. Según los datos aportados por Sassen, “El interés de las grandes empresas al comprar los terrenos es, en la mayoría de las ocasiones, la extracción del agua subterránea existente, desarrollando prácticas extractivas extremas que secan el territorio y provocan la perdida de fertilidad de los terrenos”.

Esta lógica extractiva es la que utilizó la ponente para explicar el actual fenómeno de apropiación de terrenos urbanos que se está produciendo a escala global a través de la compra de edificios, respondiendo sólo a una función de utilidad financiera y “provocando un fenómeno en donde la ciudad se ha convertido en objeto de compra por parte de los inversores. Por ejemplo, el gobierno de Singapur está comprando importantes espacios y edificios en la ciudad de Detroit”.

1 4 S E P T I E M B R E

C O N F E R E N C I A D E A P E R T U R A

¿DE QUIÉN ES LA CIUDAD?Por Saskia Sassen

“Hoy, la ciudad compleja es una zona fronteriza estratégica que empodera a aquellos que no tienen poder, a los desfavorecidos, los forasteros y las minorías discriminadas. En estas ciudades pueden ganar una presencia que de otra manera no tendrían.

Ganar conciencia de ellos mismos puede empoderarles y permitirles resolver sus diferencias de origen, religión y fenotipo entre los diversos grupos sin voz, sean inmigrantes o locales, pues la ciudad nos puede convertir a todos en sujetos urbanos.

La segunda característica de la importancia estratégica de la ciudad de hoy es la de cambiar y perfilar nuevos órdenes sociales. La ciudad puede reunir múltiples y muy diversos conflictos, engendrando un movimiento más grande e inclusivo hacia un nuevo orden normativo”.

14

Page 15:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

15

Según Sassen, esta situación de compra de edificios en las ciudades (la “compra de la ciudad” a través de sus edificios), se inició tras la crisis de 2008 y comenzó a ser intensa desde hace tres o cuatro años, de forma que entre 2013 y 2014 alcanzó la cifra de más de 600.000 millones de dólares, siendo el coste de la propiedad mínima de cinco millones de dólares.

Esta cantidad se incrementó en el periodo 2014-2015 llegando a alcanzar la cifra de un trillón de dólares (trillón americano). “Si bien esta política de compra de edificios y terrenos en las grandes ciudades no es nueva, en la actualidad el elemento diferenciador es el hecho de que las adquisiciones se realizan sobre edificios que no se usan, lo que responde más a una inversión del excedente de capital existente. De esta forma, estamos ante una nueva situación donde el capital vuelve a ser invertido en bienes raíces frente a la especulación financiera que ha regido hasta la fecha”.

La preocupación que subyace en esta nueva dinámica de compra venta de terreno urbano es que la ciudad que, en palabras de Sassen “es uno de los pocos espacios en que «los sin poder» pueden hacer una historia, una economía, una política”, está cambiando radicalmente. En este sentido, también explicó cómo la ciudad a lo largo de la historia ha sufrido episodios más o menos similares y cómo las ciudades han sobrevivido a los “ataques” de las grandes empresas; es decir, cómo el espacio urbano tiene la capacidad de sobrevivir a los ataques de los intereses de grandes poderes formales. Por ello, definió la ciudad como “un espacio complejo pero incompleto, siendo esta característica de incompleto lo que le aporta la capacidad de sobrevivir, a diferencia de las grandes empresas que no sobreviven porque, aun siendo complejas como las ciudades, son ecosistemas cerrados”.

Sassen también expuso interesantes datos de compra de terrenos y edificios en las cien ciudades principales del mundo que representan el 10% de la población mundial, el 30% del PIB y el 76% de la compra de propiedades. Londres es el caso más alarmante, pero también se aprecia cómo en ciudades españolas como Madrid o Barcelona se está produciendo el mismo fenómeno, hasta el punto de encontrarlas entre las 25 ciudades donde mayor compra de terreno y edificios se está produciendo. Otro aspecto alarmante de este fenómeno es el hecho de que el 54% de estas compras se hace a través de empresas pantalla.

Pero ¿por qué son importantes todos estos datos? ¿Qué conclusiones podemos sacar de ellos? Las ideas fuerza que subyacen en la exposición de la doctora Sassen se podrían resumir del siguiente modo:

• La ciudad tiene su propia acción que nos transforma en determinados momentos en sujetos urbanos de la rutina cotidiana.

• La ciudad puede desestabilizar el modelo original.

• La ciudad es un espacio donde “los sin poder” pueden crear un espacio, una cultura, una economía.

• La ciudad es un espacio mucho más activo de lo que nosotros somos capaces de ver. Tiene su propio lenguaje que aún no hemos logrado entender.

• Los datos expuestos nos muestran cómo estamos asistiendo a la destrucción o al intento de destrucción del espacio urbano a través de la comercialización de los edificios y el nuevo mercado de vivienda creado por las grandes corporaciones.

P E R F I L D E L A P O N E N T E

S a S k i a S a S S e n

Profesora de sociología de la Cátedra Robert S. Lynd en la

Universidad de Columbia. Autora de varios libros, como La ciudad global y Territorio, Autoridad y Derechos. Su último libro es “Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global”. Cuenta con numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013.

Vídeo con la conferencia completa disponible en www.nuevajusticianuevaagendaurbana.org

15

Page 16:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

16

1 5 S E P T I E M B R E

SESIONES TEMÁTICAS

La presentación del encuentro estuvo a cargo de Santiago Miralles, director general de Casa de América; Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la Oficina de ONU-Habitat en España, y José Manuel Calvo, concejal delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Carmen Sánchez-Miranda señaló el significado y la importancia de la próxima conferencia Habitat III que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre. “La Asamblea General de las Naciones Unidas convoca cada 20 años esta Conferencia HABITAT, con el fin de discutir, tomar resoluciones y establecer compromisos hacia una agenda urbana sostenible a nivel global”. También recordó cómo la conferencia es el evento más importante de las Naciones Unidas en materia de desarrollo urbano, “pues tiene como objetivo asegurar el compromiso político mundial por el desarrollo urbano sostenible e identificar los nuevos desafíos urbanos para el establecimiento y generación de una Nueva Agenda Urbana del siglo XXI”.

Para contribuir a generar y enriquecer la posición de la ciudad de Madrid en la Conferencia Habitat III, este encuentro

internacional tuvo como objetivo analizar y debatir sobre el derecho que genera la ciudad y cómo convertir los derechos de la ciudad en un marco jurídico, según contextualizó la propia jefa de la oficina de ONU-Habitat en España.

José Manuel Calvo, concejal delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, señaló “la falta de debate y reflexión que ha habido hasta la fecha en torno a la ciudad de Madrid, justamente en uno de los periodos de mayor expansión y construcción en la ciudad”. Recordó cómo, con el fin de cambiar esa dinámica, en mayo de 2016, y como paso previo a este encuentro internacional, el Ayuntamiento ya desarrolló tres jornadas con expertos, organizaciones sociales y el mundo académico sobre instrumentos de planificación, regeneración urbana y movilidad sostenible. De dichas jornadas temáticas surgieron tres informes editados y de libre consulta1. José Manuel Calvo finalizó su intervención recordando que “Madrid tendrá un papel destacado en Habitat III, donde llevará y explicará su modelo de ciudad”.

Durante las diferentes sesiones que se desarrollaron a lo largo del día 15 de septiembre en la Casa de América de Madrid se realizaron una serie de reflexiones sobre la relevancia de la dimensión del espacio urbano en el camino para alcanzar la justicia social y sobre los niveles y mecanismos que producen (in)justicias espaciales; es decir, sobre los efectos de las intervenciones urbanas en la equidad, la diversidad y la gobernanza urbana. De manera complementaria, se exploraron las experiencias que contribuyen a hacer de las ciudades espacios colectivos más justos, sostenibles, inclusivos, seguros y resilientes.

1Los informes de dichas jornadas pueden consultarse online y descargarse en www.nuevajusticianuevaagendaurbana.org/#gestion-conocimiento

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

16

Page 17:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

17

Previo al desarrollo de la mesa de debate, Álvaro Ardura, profesor asociado en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la ETSAM de la UPM, expuso el Estudio de caso: “Vivienda social, derecho o especulación. El caso de la venta de vivienda protegida en Madrid”. En su exposición, Ardura dejó patente a través de los datos de su investigación cómo la ciudad de Madrid ha ido vaciándose de vivienda social, sufriendo además lo que llegó a denominar como un “atentado a la vivienda social que ha supuesto la venta de la poca vivienda de este tipo existente a fondos de inversión, conocidos como Fondos Buitre, a un precio inferior al 50% de su precio de mercado y produciendo una expulsión de los ciudadanos más vulnerables”.

En su opinión, esta situación donde no se genera vivienda social o es destruida, “es fruto de un modelo que ha producido como resultado la imposible emancipación de

los jóvenes, dificultando así el emprendimiento”. Para Ardura este escenario debería ser revertido, iniciando una política de enfoque sistémico que suponga la promoción de nuevos pisos en alquiler, nuevas formas de acceso, incorporación del parque vacío al parque de alquiler y la integración de la regeneración urbana y la política de vivienda.

A lo largo de la primera sesión se debatió sobre la forma en que las normas urbanísticas y los marcos legales pueden o no contribuir a una ciudad justa. A lo largo del debate, se analizaron experiencias donde en ocasiones la aplicación del marco legal ha derivado en la generación de tensiones entre el sector público, el privado y los derechos ciudadanos. También se analizaron otros contextos en los que se incluyen sistemas de justicia alternativa y sus experiencias en resolución de conflictos.

EQUIDAD Y LOS “CONSTRUCTORES” DE LA CIUDAD¿Quién construye la ciudad? ¿Planificadores, promotores, jueces o ciudadanos?

S E S I Ó N

01

J o a n S u b i r a t sCatedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Ciencias Económicas por la misma universidad. Especializado en temas de gobernanza, gestión pública y en el análisis de políticas públicas y exclusión social. Ha sido profesor visitante en las universidades de Roma-La Sapienza, University of California-Berkeley, New York University y UNAM en México.

S a s k i a S a s s e nProfesora de sociología de la Cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia. Autora de varios libros, como La ciudad global y Territorio, Autoridad y Derechos. Su último libro es “Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global”. Cuenta con numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013.

R a c h e l l e A l t e r m a nProfesora del Technion-Israel Institute of Technology y del Instituto Neaman para la Investigación de la Política Nacional. Es presidenta fundadora de la Asociación Académica Internacional de Planificación, Legislación y Derechos de Propiedad, y miembro honorario de la Asociación de Escuelas Europeas de Planificación. Ha publicado ocho libros y más de 200 artículos y reportes académicos.

Á l v a r o S e v i l l aProfesor en la Universidad Politécnica de Madrid, miembro del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM). Ha sido profesor visitante en la Graduate School of Design en la Harvard University durante las primaveras de 2013 y 2014, y jefe de redacción y uno de los editores de la revista Urban.

J o s é M a n u e l C a l v oConcejal delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid e investigador en esta universidad. Ha desempeñado labores de apoyo a la docencia en la ETS Arquitectura de Madrid y ha sido investigador invitado en el “Institute of Technology in Architecture” de la universidad ETH Zurich.

El debate fue moderado por Augusto Barrera, profesor de FLACSO y ex alcalde de Quito, Ecuador.

E S T U D I O D E C A S O

“Vivienda social, derecho o especulación. El caso de la venta de viviendas protegida en Madrid”. Álvaro Ardura, Profesor Asociado, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Page 18:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

18

El debate se produjo a través de las preguntas que el moderador planteó a los ponentes. En la primera ronda se les preguntó su opinión sobre cuáles son los mecanismos que están produciendo desigualdades en la ciudad y si la responsabilidad de promover una ciudad más justa desde la equidad recae sólo en las administraciones públicas.

Saskia Sassen afirmó que “se está produciendo un fenómeno de extracción de valor producto de los intereses financieros a través de la inversión en activos inmobiliarios”, mientras que Álvaro Sevilla consideró que “las desigualdades son producto del capitalismo y su acción sobre el espacio, por lo que una actuación sobre éste, aun manteniéndonos en el sistema capitalista, podría reducir las desigualdades, aunque también es cierto que nunca llegará a eliminarlas”. Por otro lado, apuntó que si hablamos de justicia “no debemos circunscribirnos a los límites administrativos, no podemos pensar en una justicia espacial. Hay que trabajar en un marco más amplio al de los límites administrativos de la ciudad y, por supuesto, en unos marcos regulatorios que integren la participación ciudadana”.

Rachelle Alterman aportó una visión sobre los fundamentos del derecho en la ciudad como base para entender la lucha contra las desigualdades: “tras analizar un gran número de constituciones nacionales, encuentro como elemento común de muchas de ellas la referencia al derecho a la vivienda. Pero ninguna hace referencia a la calidad de la vivienda. Además, tampoco veo una plasmación o implementación de este derecho en la realidad, quedándose más como una anhelo que como el desarrollo de un verdadero derecho de los ciudadanos”.

Por su parte, José Manuel Calvo, partiendo de la base de que vivimos en sociedades altamente reguladas, consideró el sistema neoliberal como el principal culpable de las desigualdades en la ciudad. “En nuestro país, desde los años 50 se renunció a la vivienda como un derecho y se comenzó la generación de la venta de vivienda como un elemento del desarrollo de la ciudad. Esta situación nos ha llevado al estado actual donde una ciudad como Madrid tiene menos del 1% de vivienda pública. Y este proceso de ‘entregar’ la política de vivienda al mercado ha sido el generador de grandes desigualdades”.

Joan Subirats, apuntó los siguientes elementos como generadores de desigualdad:

• La ubicación de las infraestructuras como vertederos, incineradoras, tanatorios, hospitales y otras infraestructuras que se sitúan en zonas más deprimidas abundando en las desigualdades, además de producir una expulsión hacia la periferia.

• La movilidad y la accesibilidad son también factores generadores de desigualdad en la ciudad.

• El tipo de vivienda. A medida que baja la calidad de la vivienda, se produce una repercusión directa en reducción de la calidad de vida y de la esperanza de vida.

• El acceso a materiales y alimentos en las diferentes zonas de la ciudad también es un factor fundamental en la generación de desigualdad.

• El efecto que generan las acciones de la administración pública para mejorar la ciudad y las condiciones de vida, en ocasiones producen efectos de gentrificación que acaban perjudicando a quienes se pretende proteger produciendo su expulsión.

Page 19:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

19

Otro de los aspectos abordados en esta primera sesión de debate se refirió a quiénes son los principales actores de la ciudad para la agenda de la justicia y de qué manera se pueden introducir aspectos de corresponsabilidad entre los operadores/agentes urbanos. ¿Hace falta más regulación, más información/conocimiento, más recursos, más transparencia, más participación?

Saskia Sassen apuntó la necesidad de que el gobierno juegue un papel esencial, aunque tiene que estar apoyado por otros actores como medios de comunicación, ciudadanos, etc., si bien los políticos deben asumir responsabilidades y actuar. “La ciudad es uno de los pocos espacios donde los sin poder pueden hacerse escuchar, pueden ser actores políticos, pueden hacer una reclamación. Hay que proteger y desarrollar los sistemas de participación ciudadana, hay que proteger la verdadera ciudad, porque es un espacio estratégico”, señaló Sassen.

Para Álvaro Sevilla la ciudad es una construcción colectiva donde el ciudadano es clave. De los ciudadanos depende la puesta en marcha de la acciones de los instrumentos creados. Por otro lado, se tendrá que resolver el conflicto de intereses que se produce de manera sistemática en las ciudades. Para ello, Ardura expuso la necesidad de desarrollar acciones de pedagogía que deberán desarrollarse mediante la alianza con los movimientos sociales, la prensa responsable y las propias instituciones, de tal forma que los actores económicos entrarán por sí solos y se mejorará así la calidad de vida y la justicia en la ciudad.

Es esta misma línea Rachelle Alterman destacó el papel de los académicos y denunció que no se habla de vivienda en ningún epígrafe del gran marco europeo de I+D+i que supone el programa Horizonte 2020. “Esta carencia de financiación europea para la investigación en vivienda es un duro hándicap que se debería resolver para la construcción de las nueva ciudades”.

Para José Manuel Calvo, “nos encontramos en una situación en la que se enfrentan los intereses económicos y los intereses ciudadanos, al igual que los intereses económicos frente a los intereses ambientales”. Y es en este punto donde aparece el papel del gobierno y su obligación de crear tejido social y espacio de discusión y de participación.

En su intervención, Joan Subirats dejó claro que “los constructores no construyen la ciudad, construyen edificios”. Con esta afirmación quiso exponer la necesidad de desarrollar una corresponsabilidad: “dado que el mercado no se interesa por la construcción de diversidad y complejidad, habrán de ser los gobiernos los que intervengan en este sentido”. Subirats también sacó a debate el efecto y la incidencia de nuevos modelos de negocio como Airbnb, modelos que bajo la falsa apariencia de promover una economía colaborativa realmente están desarrollando un nuevo modelo de mercado. “Este modelo está produciendo un aumento del precio del alquiler y un aumento de la compra de vivienda con el objetivo de alquilarla en este nuevo mercado mucho más lucrativo”, puntualizó el catedrático, quien también destacó como prioridad recuperar la ciudad y la defensa de lo público implicando en los procesos a los ciudadanos.

Page 20:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

20

M a r i o C o r e aArquitecto y Urbanista de Rosario, Argentina, y fundador de Mario Corea Arquitectura, un estudio que orienta su labor al diseño y construcción de vivienda pública y diseño urbano. Es fundador y director académico de LA(H)B www.lahbcn.com.

C a r l o s G i m é n e zCatedrático de Antropología Social, director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social y del Programa “Migración y Multiculturalidad” de la UAM. Doctor en Filosofía y Letras y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Autor, coautor y editor de numerosos libros, como “Inmigrantes Extranjeros en la Comunidad de Madrid”.

W e n d y P u l l a nProfesora de Historia y Filosofía de la Arquitectura en la Universidad de Cambridge. Es investigadora principal de “Conflictos en las ciudades y el Estado Cuestionado”. Dirigió el fondo ESRC: “Conflicto en las ciudades: Arquitectura y Orden Urbano en el Jerusalén Dividido”.

Previo al desarrollo de esta sesión de debate, Roger Quiroga, asesor estratégico de la Alcaldía de La Paz, Bolivia, expuso el Estudio de caso: “Barrios de verdad: una política pública que respeta a las sociedades heterogéneas y su dinámica”. En su exposición, Quiroga explicó el programa desarrollado en la ciudad de La Paz para generar espacio de calidad en las zonas más marginales de la ciudad. El programa se ha desarrollado de forma participativa desde las juntas vecinales y ha sido aplicado tanto en el espacio público como en las viviendas de cien barrios de la ciudad, mejorando significativamente la calidad de vida en dichos barrios.

De esta forma, se ha intervenido a fecha de hoy en un tercio del total de los barrios de la ciudad. Tal como expuso el ponente, si bien las acciones realizadas son fundamentalmente ingenieriles, la metodología del programa ha permitido a los vecinos actuar libremente y proponer y construir sus barrios de acuerdo a sus preferencias. De esta manera, los técnicos municipales únicamente actúan orientando y ayudando a los vecinos en aspectos técnicos y trámites administrativos. Este programa, añadió Roger Quiroga, “se desarrolla con carácter anual y de forma integral, de manera que se

realizan de una vez todas las medidas que se precisan en un barrio. Una vez que se han terminado, se comienzan las siguientes acciones en otro barrio”.

Tras la presentación de este caso de la ciudad de La Paz, el debate giró en torno al significado tradicional de participación o creación de consenso, articulándose a partir de experiencias donde las ciudades han buscado

DIVERSIDAD Y CONVIVENCIA¿Quién determina el bien común en una sociedad heterogénea y dinámica? ¿Cuál es el papel del espacio público en la construcción de convivencia?

S E S I Ó N

02

El debate fue moderado por Mauricio Valiente, tercer teniente de alcalde y concejal presidente del Distrito de Chamartín, Madrid.

E S T U D I O D E C A S O

“Barrios de Verdad: Una política pública que respeta a las sociedades heterogéneas y su dinámica”. Roger Quiroga, Asesor Estratégico de la Alcaldía de La Paz, Bolivia.

Page 21:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

21

y encontrado formas de restaurar la convivencia como base principal de la vida en la ciudad.

Carlos Giménez expuso su posición respecto a los derechos de los ciudadanos desde lo micro. De esta forma, analizando este concepto desde los barrios, el profesor Giménez cree que “nos enfrentamos a un gran reto producto en gran medida de la globalización, porque hace que la movilidad de las personas aumente y a la vez crezca también la diversidad de las ciudades. Este reto hace que la ciudad responda al reto de cómo gestionar la diversidad manteniendo la calidad de vida de los ciudadanos”. Hasta la fecha, según expuso este catedrático en antropología social, las propuestas o los sistemas hasta ahora desarrollados no han dado respuesta a este problema. “Ni la propuesta francesa asimilativa, ni la multiculturalidad británica han sabido responder al reto. Por ello, debemos buscar nuevas formas, hacen falta ideas diferentes”.

Giménez consideró que hay que definir la idea de convivencia, “ya que es un término bien distinto del de coexistencia, que es el que hemos venido desarrollando hasta la fecha. En las ciudades actualmente se da mucha coexistencia pero poca convivencia. Es decir, nos toleramos, pero cada uno en su sitio sin relacionarse, sin convivir”.

Giménez insistió en que se ha de trabajar en Convivencia Ciudadana Multicultural, “lo cual nos lleva a plantear y responder a la pregunta: ¿es posible hablar de convivencia si no existen unos derechos ciudadanos para todos independientemente de donde uno venga? En mi opinión, no”.

Según indicó el profesor, también se debe crear un marco e intereses comunes para que todas las culturas coincidentes puedan convivir y sentirse cómodas y con calidad de vida. “El proceso que deberá seguirse para alcanzar este fin pasa por trabajar desde lo micro, desde los barrios, fomentando la interacción comunitaria”.

Giménez insistió en que se tiene que revitalizar el concepto de ciudadanía desde el punto de vista social, trabajando en lo común desde los barrios, con una mezcla de intervención comunitaria e intermediación, entendiendo intervención comunitaria como la actuación conjunta de los representantes políticos, los profesionales y los ciudadanos. “El resultado es la construcción de espacios improbables”.

Carlos Giménez también manifestó sus opiniones sobre otros aspectos como el poder municipal. En este sentido, y a juicio del ponente, es necesaria una nueva institucionalidad, una nueva política pública urbana que combine las culturas urbanas pero sin olvidar lo común. Para Giménez se trataría de una política que potencie identidades urbanas y democráticas y, para ello, se deben generar verdaderos espacios públicos. “Sin la existencia de un espacio público de participación y de calidad no se conseguirán estas identidades urbanas. Igualmente, habría que perseguir las desigualdades, pero siempre teniendo en cuenta que la participación es la única forma viable de gestionar la conflictividad”, señaló Carlos Giménez.

A lo largo de sus intervenciones en la sesión de debate, Wendy Pullan ofreció una visión práctica como arquitecta, centrando su enfoque en cómo la construcción desde el punto de vista físico es esencial para la resolución de conflictos y para abundar en la convivencia. “Todas las ciudades tienen conflictos, por lo que tenemos que comprenderlos y conocerlos para poder enfrentarnos a ellos como única forma de gestionarlos”. En opinión de la profesora Pullan, una ciudad ha de ser diversa para ser ciudad, y desde la acción del arquitecto en la construcción del espacio público “se debe ser consciente de que estos espacios públicos son más duraderos que las personas, que van cambiando su función a lo largo del tiempo dependiendo de las diferentes culturas que se dan en la ciudad. Es necesario debatir hasta qué punto la identidad de la ciudad está por encima de la identidad individual”, concluyó Pullan, quien también destacó la importancia de la pluriculturalidad de las ciudades y cómo estas no han

Page 22:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

22

sido capaces de entender los procesos de inmigración y desarrollo.

En esta línea, la profesora manifestó que “las ciudades reciben inmigrantes desde siempre. Sin embargo, no hemos entendido esta dinámica y no hemos diseñado las ciudades como espacios de llegada de esta inmigración. Hay que mejorar el conocimiento y entendimiento de esta dinámica desarrollando estudios que aborden el tema”.

Mario Corea, al igual que Carlos Giménez, enfocó su intervención en el paso desde la ciudad total hacia los barrios. Partiendo del axioma admitido de manera general de que la ciudad es reflejo de la sociedad y por tanto de la lucha social, el panelista expuso los diferentes problemas con que nos enfrentamos en la actualidad. “El primer problema que se encuentra en la ciudad es el centro. Es un área pequeña donde se concentran todos los servicios bien planificados y desde donde comienza la creación de la ciudad difusa. Por ello, lo primero que se debe hacer es romper la centralidad y crear una ciudad multicéntrica. La creación de diferentes centros en la ciudad producirá un acercamiento de las instituciones y, en definitiva, de la ciudad al ciudadano”, comentó Mario Corea.

Partiendo de esta base, Corea aseguró que aumentaría la convivencia del ciudadano con el poder político, generando un equilibrio en cada una de las centralidades. Por otro lado, señaló que las actuaciones en las ciudades han de comenzar por la mejora del espacio público. “Antes de iniciar las mejoras en las viviendas, se debe actuar sobre el espacio público, ya que la actuación sobre el espacio público fomenta de manera más significativa los procesos de convivencia en la ciudad y de resolución de conflictos”.

El arquitecto y urbanista argentino, reflexionó acerca de la conveniencia de desarrollar acciones de compactación antes de expandir las ciudades: “es decir, se debe usar al

máximo el suelo que ya se encuentra urbanizado antes de generar nuevos desarrollos”.

Mario Corea insistió en que en el momento en que se produzcan nuevos desarrollos, habrá que hacerlo con la idea de generar una ciudad de ciudades, creando identidad en cada una de ellas.

Los asistentes también aportaron opiniones, preguntas y reflexiones a esta sesión de debate. Una de las cuestiones más relevantes que se plantearon fue que nos movemos en el ámbito de lo urbano con tres derechos diferentes: el derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y el derecho al territorio, aspectos que presentan un ámbito de convergencia pero que están en conflicto entre ellos.

También hubo opiniones sobre la necesidad de pasar de la reflexión teórica a un escenario más práctico, por ejemplo en el caso de las cooperativas de viviendas, y en torno a la necesidad de ver la vivienda no sólo como un espacio que se habita, sino también como un “hogar”.

Otros participantes apuntaron el hecho de que la convivencia y la diversidad sólo son posibles desde la ciudad compacta, porque la ciudad sólo se construye desde las relaciones sociales. Sin embargo, desde las últimas décadas se han construido ciudades difusas que no generan cohesión social ni conflicto. En este contexto se habló de reivindicar la ciudad mediterránea, densa y compacta.

La construcción social, en opinión de otros participantes, es incompatible con las políticas neoliberales que han dominado en las últimas décadas el diseño y crecimiento de las ciudades, donde entre otros elementos, también es necesario un sistema de movilidad que permita la accesibilidad para toda la ciudadanía.

Page 23:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

23

GOBERNANZA Y SENSIBILIZACIÓN¿Cómo acercarse a la justicia desde el ejercicio de los derechos locales y la gestión pública?

S E S I Ó N

03

Previo al desarrollo de esta mesa de debate, David Martín, sargento de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, expuso el Estudio de caso “Policía Comunitaria para la ciudad de Madrid. El caso concreto de la unidad de Gestión de la Diversidad en el Ayuntamiento de Madrid”.

David Martín explicó el trabajo de esta Unidad como una experiencia innovadora y vanguardista, explicando su método de actuación para la resolución de conflictos que se basa en cuatro ejes: conocimiento mutuo; hechos de intolerancia; sensibilización y capacitación, y apoyo y seguimiento de las víctimas. Su función, que se centra en la defensa de los derechos y libertades así como en la protección de la seguridad ciudadana, se enfoca desde el conocimiento y la perspectiva de la multiculturalidad y

la diversidad madrileña. Por tanto, evita el procedimiento monolítico de actuación de la policía en la resolución de conflictos e intenta enfocarlo en función de las diversas sensibilidades y culturas madrileñas.

Martín también centró su participación en esta sesión en exponer el papel de la policía. En este sentido, el ponente configura la acción policial como una entidad que ha de adelantarse a los problemas, no resolverlos una vez que ya han ocurrido. Para ello, su acción comienza con el análisis de las situaciones en la ciudad a fin de implementar medidas que faciliten la resolución de conflictos. En este sentido, también expuso la necesidad de implementar una fuerte acción de educación desde las escuelas como la mejor forma para eliminar racismos, machismos y prejuicios en general. Así pues, la solución no está sólo en la acción policial, sino que ha de producirse desde una acción multidisciplinar.

Tras la presentación del estudio de caso, comenzó la tercera sesión de debate, cuya finalidad era presentar ejemplos y responder a una serie de aspectos sobre la resolución de conflictos en escalas menores.

Pablo Aguilar enfocó su presentación en la necesidad de generar nuevas herramientas del derecho urbano. Interpretó la situación actual como un momento en donde los sueños, emociones y problemas están caminando ajenos al derecho, “lo que se convierte en una oportunidad

P a b l o A g u i l a rPresidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística (CNJUR) Internacional. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho con un Master en Estudios y Gestión de la Ciudad en la Universidad Iberoamericana Golfo Centro. Cuenta con una amplia experiencia en derecho urbano, derecho ambiental y derecho de la propiedad. Fue creador de la Radiografía Integral de Derecho Urbanístico Integral (RIDUR).

A u g u s t o B a r r e r aCoordinador del Centro de Investigación de Política Pública y Territorio (CITEFLACSO). Ha sido Concejal de Quito (2007-2009) y Alcalde de Quito (2009-2014). También ha sido Copresidente de la UCCI y de CGLU. Es médico de formación y posee un doctorado en Sociología y Ciencias Políticas, así como dos Master en Estudios Contemporáneos de América Latina y en Ciencias Políticas.

El debate fue moderado por Robert Lewis-Lettington, coordinador del Área de Legislación, Suelo y Gobernanza de ONU-Habitat.

D a v i d M a r t í nSargento de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Martín ha realizado toda su carrera en Fuenlabrada, donde lleva como agente casi 20 años. Llegó a ser el cabo y el sargento más joven de la Comunidad de Madrid.

E S T U D I O D E C A S O

“Policía Comunitaria para la ciudad de Madrid. El caso concreto de la Unidad de Gestión de la Diversidad”. David Martín, Sargento de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal, Ayuntamiento de Madrid.

Page 24:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

24

para el desarrollo de un nuevo derecho urbano”. En este sentido, denunció lo poco que se refleja la justicia en la Nueva Agenda Urbana, “hasta el punto de que la palabra justicia no aparece a lo largo de todo el texto. Tan solo se cita en una ocasión (“Ciudades Justas”) en el apartado destinado al derecho a la ciudad”.

Según Pablo Aguilar, “el principal problema de la nueva Agenda Urbana es que la falta de acción vinculante implica que se aplicará el derecho específico de cada región, y por tanto no se producirá la aplicación de derechos iguales en todos los lugares”. En este sentido, Aguilar insistió en que nos encontramos ante la aplicación de derechos difusos y que, por ello, “están sometidos a la interpretación de autoridades y ciudadanos, lo que nos lleva a otro problema que es la existencia de leyes que no garantizan derechos. Esto nos genera un problema grave que acaban sufriendo los ciudadanos. Es muy importante la participación del poder judicial, de los jueces, como generadores de un nuevo derecho urbanístico basado en las personas”.

En relación a la criminalización del espacio público en referencia a la Ley de Seguridad Ciudadana española, Aguilar cree que la mayor oportunidad que ofrece la Nueva Agenda Urbana está representada en los artículos 9, 10, 11 y 12 que implican un enfoque centrado en las personas. Esto plantea un nuevo paradigma jurídico que se explica porque:

• Los ciudadanos somos la ciudad. Somos los ciudadanos los que hacemos la ciudad.

• El nuevo paradigma es el de los derechos, no el de la Ley.

• El espacio público se conceptualiza desde otro punto de vista. Es un espacio de todos, no de la autoridad, y nos obliga a replantearlo como propiedad de todos, no sólo por el derecho a disfrutarlo, sino por la misma propiedad del espacio. Por tanto, estamos asistiendo a un nuevo planteamiento, al desarrollo de nuevos derechos de los ciudadanos.

• La ordenación urbana ha de estar basada en los derechos del ciudadano.

Augusto Barrera expuso esquemáticamente algunos aspectos esenciales en el debate. El primero de ellos fue que debemos ponernos en perspectiva; es decir, analizar el por qué se producen las desigualdades. Éstas, a juicio de Barrera, se producen por la concurrencia y persistencia de tres factores: desigualdad económica, asimetría en las posibilidades de acceso a bienes públicos (justicia, escuelas, salud, etc.) y una desigual capacidad en el hábitat inmediato: el barrio.

Barrera afirmó que “si queremos replantearnos el conflicto de la justicia y la ciudad tenemos que considerar que la ciudad no es una página

en blanco, sino que es un producto multigeneracional, de forma que una intervención urbana es reparadora del pasado y constructora del futuro”.

Asimismo, señaló que hay que tener en cuenta esta desigualad en el acceso a recursos, que no sólo tiene que ver con lo estrictamente material, sino que está fuertemente ligada a las distintas correlaciones de poder de la ciudad, así como a la generación de una realidad identitaria, “lo que nos lleva a la necesidad de trabajar en el empoderamiento de los ciudadanos”.

Para Augusto Barrera esto también nos conduce a la obligación de resolver o actuar en tres dimensiones o conflictos fundamentales: regularización de la propiedad del suelo, problemas de conflictividad vecinal y la actuación en los mecanismos de socialización, en problemas de convivencia. “Hay que reivindicar la necesidad de trabajar en la generación del derecho a la ciudad, y en este sentido la creación y articulación de servicios de resolución de conflictos de proximidad similares al presentado en esta misma sesión por David Martín son esenciales”, dijo el exalcalde de Quito, quien recordó como un ejemplo concreto los centros integrales de justicia y apoyo a las víctimas en Perú, creados mediante un amplio proceso participativo.

Barrera también abordó cuestiones sobre los nuevos liderazgos, exponiendo la necesidad de construirlos bajo un nuevo paradigma urbano. “Los nuevos liderazgos han de internalizar el desarrollo en el marco de una ciudad

Page 25:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

25

no motorizada, más ecológica y libre de especulaciones financieras. Para ello se ha de incidir en contar con ciudadanos educados en un nuevo paradigma de vida. Se deberá construir una masa crítica que empuje en esa dirección, siendo conscientes de que no se conseguirá en el corto plazo, sino que el cambio se producirá en el largo plazo”, concluyó el ponente.

Joan Clos, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Secretario General de HABITAT III, participó en la ronda de comentarios de la sesión de debate. A lo largo de su intervención, y partiendo de la base de que HABITAT III ha de crear un cambio de paradigma, expuso la existencia del conflicto existente en la urbanización de las ciudades entre el poder del dinero y la ciudadanía y, por tanto, la necesidad de abrir el debate y el diálogo para poder solventarlo.

Según Joan Clos, “para poder cambiar el paradigma y hablar de generación de derechos en la ciudad debemos atrevernos a hablar del dinero en la ciudad. Si no hablamos del dinero en la ciudad no acabaremos hablando del derecho. Así pues, se tendrá que establecer la negociación y/o consenso entre economía y ciudadanía, porque será la única forma de garantizar los derechos de los ciudadanos”.

Por otro lado, dentro de los problemas básicos identificados en las ciudades (seguridad, empleo, movilidad…), Joan Clos manifestó que ONU-Habitat ha identificado una preocupante pérdida de espacio público, una reducción del espacio dotado para las calles y plazas e infraestructuras como producto de la economía neoliberal, “llegando al caso de que la calle, que representa de forma media el 30% de la ciudad, en algunas zonas ha pasado a ocupar un porcentaje mucho menor, incluso del 12% en

determinadas ciudades africanas”. Frente a este problema, y en opinión de Clos, las soluciones tecnocráticas no resuelven la situación, “porque ésta hay que acometerla desde la creación de un marco jurídico que garantice la creación de espacio público”.

“Este desarrollo normativo, que se ha realizado en muchos países europeos, genera valor. Aplicando estos marcos normativos, la inversión pública en infraestructuras y espacio público genera valor privado que, paradójicamente, no es compartido con la administración pública y la ciudadanía. El valor urbano se crea por el diseño de un marco jurídico, generando valor tanto público como urbano”. Para Joan Clos, el planeamiento urbano, además de ser una herramienta de diseño, también es una herramienta de creación de valor. “Por lo tanto, es una herramienta necesaria aunque, ha de ser revisada y evolucionada para que trabaje realmente en favor de la construcción de la ciudad y no de los intereses de unos pocos”, comentó el Director Ejecutivo de ONU-Habitat.

Joan Clos también dejó otros apuntes para cerrar su intervención, como que el diseño financiero de la ciudad también genera valor y no ha de ser demonizado por sistema, que la especulación se puede combatir mediante el desarrollo jurídico de la urbanización y, finalmente, que la actuación jurídica es esencial para el desarrollo de las ciudades, incluso por encima de las actuaciones de los arquitectos y los ingenieros.

Tras el final de la sesión se generó un debate variado en ideas y visiones. Por ejemplo, se propusieron discusiones sobre el conflicto generado por el proyecto de policía comunitaria en la ciudad de Madrid, la construcción de nuevos liderazgos en la ciudad o la liberalización del espacio público y su regulación.

Page 26:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

26

LIDERAZGO POLÍTICO HACIA UNA CIUDAD JUSTA: CONTRIBUCIONES PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

S E S I Ó N

04

L u i s R e v i l l aAlcalde de La Paz, Bolivia, y copresidente de UCCI. Su gestión se ha caracterizado por la ejecución en su ciudad del Programa Barrios y Comunidades de Verdad. Ha implementado el nuevo Sistema de Transporte Municipal La Paz Bus en sus tres primeras líneas. Los Programas de Educación y Cultura Ciudadana son también una prioridad en el ejercicio de su cargo.

M a n u e l a C a r m e n aAlcaldesa de Madrid. Con anterioridad a su llegada a la alcaldía desempeñó una larga carrera como jurista y juez durante la que ha sido vocal del Consejo General del Poder Judicial y delegada para el País Vasco, jueza decana de Madrid y jueza de Vigilancia Penitenciaria. Ha representado a España en el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas contra las Detenciones Arbitrarias.

M a r i o A n í b a l F e r r e i r oAlcalde de la Municipalidad de Asunción, Paraguay. Bajo la consigna “Vamos a ordenar Asunción” ganó las elecciones a la alcaldía de la ciudad el 15 de noviembre de 2015. Fue candidato por la agrupación Avanza País a la Presidencia de la República en 2013.

J o a n C l o sDirector Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Secretario General de HABITAT III. Licenciado en Medicina. Posee una extensa experiencia política a nivel nacional e internacional. Fue alcalde de Barcelona entre 1997-2006, así como ministro de Industria, Turismo y Comercio, y embajador de España en Turquía y Azerbaiyán.

En la sesión de clausura del encuentro se desarrolló un diálogo sobre la importancia de las políticas públicas para logar que las ciudades sean espacios más justos, inclusivos y sostenibles.

La exposición de Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, se basó en la resolución de una serie de cuestiones sobre la gestión municipal y la actuación de los alcaldes. “En primer lugar, y dado que debemos liderar la ciudad hacia una política justa, lo primero que planteo es ¿qué es una política justa?” En este sentido, la alcaldesa considera que

liderar una ciudad hacia una política justa ha de basarse en una redistribución de la riqueza, porque de otra forma es impensable instaurar justicia en la ciudad.

Manuela Carmena cuestionó cómo se puede conseguir esta política justa. En este sentido, expuso la necesidad de cambiar la visión actual del poder vertical que es anacrónico con la realidad actual: “una ciudad compleja, no se puede planificar y liderar desde arriba, debemos fomentar y articular la participación ciudadana. De igual forma la justicia en la ciudad ha de nacer de la

El debate fue moderado por Josep Roig, secretario general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

Page 27:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

27

participación, y el liderazgo político debe encargarse de la búsqueda de lugares comunes a toda la ciudadanía en un continuo proceso de diálogo y resolución de conflictos”.

¿Desde dónde surge el liderazgo? ¿de dónde nace o nacerá el nuevo derecho a las ciudades? se preguntó Manuela Carmena, respondiendo que “el liderazgo debe partir desde el interés de todos por el nacimiento y creación de un nuevo derecho a la ciudad y del ciudadano”.

La Alcaldesa de Madrid concluyó preguntándose si vivimos “una época donde el municipalismo no tiene el 100% del poder, ya que por encima de éste tenemos el poder Judicial. Por ejemplo, en numerosas ocasiones hemos visto cómo el Tribunal Superior de Justicia, a través de sus sentencias administrativas, ha interferido en los procesos de planificación y construcción de la ciudad. Por ello, hemos de preguntarnos si es compatible el liderazgo municipal subyugado a las decisiones del derecho administrativo”.

En todo caso, Manuela Carmena reconocía que la política local es concertar, “pero no con la ley encima de la mesa, ya que la ley no es un instrumento de concertación. Todo lo contrario, la ley es rígida y por tanto antagónica a la concertación. Estamos en un momento en que hay que ir hacia una concertación nueva, con una legislación más elástica y a la vez totalmente transparente”.

En esta última sesión Joan Clos, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Secretario General de HABITAT III, expuso cómo la Nueva Agenda Urbana recoge el derecho a la ciudad y la regulación en el gobierno de la ciudad. La nueva Agenda Urbana, según expone Clos, “es el inicio de un proceso. Partimos de un buen documento que se aprobará en la cumbre de Quito, pero a partir de ese momento empieza el reto. El papel de Naciones Unidas no conduce a tratados internacionales, y por tanto dependerá de la voluntad de los gobiernos la aplicación e implementación de la Nueva Agenda Urbana. Nosotros sólo emitimos recomendaciones, son los gobiernos los que han de actuar”.

Para el Director Ejecutivo de ONU-Habitat “en la Nueva Agenda Urbana se expone la ciudad como una acción humana, es decir sociológica, y por tanto regulada mediante leyes. Si hacemos una revisión histórica de las ciudades y su crecimiento veremos que se han construido mediante instrumentos democráticos de planeación, bien sea por democracia directa o representativa. La Nueva Agenda Urbana presenta la innovación de introducir la necesidad de que la justicia local sea regulada por ley”.

Joan Clos finalizó su exposición, concluyendo que desde ONU-Habitat se está trabajando en asentar el principio de que la ciudad es una creación humana, y por lo tanto es una creación política que se debe regular por ley y la función de la justicia es imprescindible: “si lo que pretendemos es cambiar la forma de urbanizar la ciudad en el mundo, sólo lo podremos conseguir promulgando leyes que estén al servicio de la ciudad y de los ciudadanos”.

Joan Clos también señaló que incluso cuando nos encontramos en un momento de desprestigio de la política, se debe reivindicar ésta como un instrumento necesario, y en especial la política local. No obstante, hay que ser conscientes de que se deben implantar instrumentos que eviten la corrupción, como son la transparencia y la auditoría.

Mario Aníbal Ferreiro, Alcalde de la Municipalidad de Asunción, Paraguay, centró su intervención en las actuaciones que ha realizado desde la alcaldía de su ciudad y cómo en la actualidad están haciendo cambios en la ordenación jurídica y en la planificación. Para exponer un ejemplo concreto sobre la dificultad de gestionar la ciudad, atender a las demandas de los ciudadanos y, a su vez, cumplir la ley, Aníbal Ferreiro explico cómo su primer desafío en la alcaldía fue permitir la construcción de una urbanización social, todo un reto que se encontró con problemas legales y sociales porque dicho proyecto estaba en una zona de protección ambiental.

“Esto provocó un dilema: invadir un espacio de especial riqueza natural o suspender la construcción de vivienda social”. Mientras que la sociedad civil prefería la construcción de las viviendas, el alcalde de Asunción reconoció que no se debería perder el valor natural de la zona, por lo cual finalmente sólo se desarrolló una cuarta parte del proyecto de edificación y en una zona sin protección ambiental. “En Asunción están comenzando a aparecer focos de especulación inmobiliaria, pero la realidad más urgente es la construcción de una ciudad diferente donde hoy tenemos graves carencias de servicios públicos, producto del caos jurídico que ha reinado históricamente en la ciudad”, señaló Mario Aníbal Ferreiro. Para poner algunos ejemplos de cómo se trabaja este tema en Asunción, su alcalde mencionó el programa “Asunción te incluye” para la integración de los ciudadanos más marginados y el trabajo que se está haciendo para desarrollar unos presupuestos participativos.

Luis Revilla, Alcalde de La Paz, afirmó que “una ciudad justa se construye con transparencia y control social,

Page 28:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

28

gestionando la distribución de los recursos y teniendo en cuenta las necesidades de todos. Es esencial convencer a todos los estamentos y gobiernos con incidencia en el desarrollo de la ciudad de la necesidad de actuar primero atajando las graves carencias y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, y luego, si se quiere, invirtiendo en proyectos estrella”.

Tomando esta referencia, Revilla reconoce que el actual problema en La Paz es que “resulta más fácil que se apoye un proyecto estrella con grandes inversiones que pequeños proyectos más ligados al desarrollo sostenible de la ciudad y a la inclusión social, unas inversiones necesarias pero que no brillan tanto”.

Pero ¿quiénes son los actores clave o responsables de esto? se preguntó el ponente. A su juicio, “estamos hablando principalmente de convencer a la ciudadanía, pero también a los líderes locales y comunitarios actuando en procesos de gestión transparente. Además, el sector privado ha de ser regulado e involucrado en la creación de la ciudad y de la calidad de vida. Y por supuesto, los funcionarios y autoridades, quienes han de tener una actitud transparente y ejemplar, libre de toda corrupción”.

El Alcalde de La Paz también expuso algunos ejemplos de intervenciones integradas desarrolladas en su ciudad a través del programa “Barrios”, expuesto con anterioridad por Roger Quiroga en la segunda sesión de esta jornada. “Mediante este programa ya hemos intervenido en 88 barrios a través de un modelo participativo y global que resuelve todas las carencias del barrio, tanto en vivienda como en espacio urbano. A esto se suma también el programa de mejora de la movilidad de los ciudadanos que ha tenido una importante repercusión en la calidad de vida y el acceso a los servicios en las zonas más marginales de la ciudad”, puntualizó Luis Revilla.

Finalizadas las intervenciones de los ponentes, el posterior debate dejó algunas conclusiones destacadas:

• Existe una necesidad de desarrollar los nuevos derechos de la ciudad y los ciudadanos.

• El principal esfuerzo del gobierno local ha de ser la lucha contra las desigualdades.

• Es necesaria una gran dosis de transparencia como herramienta para luchar contra la corrupción.

• Hacen falta procesos de transparencia que garanticen acciones urbanísticas concertadas y participadas.

• La potenciación del tejido y de la participación social es el motor del cambio.

El final de las intervenciones de los ponentes dio paso a las cuestiones planteadas desde el público, donde aparecieron aspectos ligados al ámbito jurídico. “Los tiempos de la vida no son los tiempos de los tribunales”, dijo un asistente, quien también aludió al hecho de que actualmente los constructores hacen edificios, pero sin pensar en la ciudad como unidad. “La base de muchos de los problemas urbanísticos en España y en general la base de la mala legislación en España es producto de la dilación de las sentencias”, señaló otro participante.

Otras cuestiones que vinieron a enriquecer el debate se referían a que la ciudad ha de ser “derecho de vivir, el derecho a la belleza”. La ciudad es un lugar de “ser, no de estar”. La ciudad es un lugar donde construir entre todos de forma inclusiva pensando desde lo global y no desde lo micro, sino desde lo macro, en respuesta a lo que identifica la Nueva Agenda Urbana en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 sobre comunidades sostenibles y resilientes.

Algunos participantes denunciaron cómo el derecho al espacio público es vago y no está bien definido, mientras que el derecho a la propiedad privada está perfectamente delimitado. Otros apuntaron en diferente aspectos sobre las principales necesidades urbanas: el desarrollo de los nuevos derechos de la ciudad y los ciudadanos; la tarea del gobierno local de luchar contra las desigualdades como primer objetivo; la necesidad de una gran dosis de transparencia como herramienta para luchar contra la corrupción y de procesos de transparencia que garanticen acciones urbanística concertadas, así como la potenciación del tejido y de la participación social como motor del cambio.

Page 29:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

29

1 6 S E P T I E M B R E

D E S A R R O L L O D E L A J O R N A D A

La sesión organizada por el Ayuntamiento de Madrid se desarrolló en torno a la exposición y debate de las conclusiones extraídas en las jornadas de trabajo realizadas en el mes de mayo sobre los temas: “Instrumentos de Planificación para una Nueva Agenda Urbana”; “Regeneración Urbana” y “Movilidad Urbana Sostenible y Espacio Público”.

EVENTOS PARALELOS

Organizado por:

desarrollo urbano sostenible

MADRID 2017. NUEVO MODELO URBANO1·

Agustín Aja inició su intervención resaltando muy favorablemente la mejora de la proyección internacional del Ayuntamiento de Madrid con la participación en la Cumbre de Quito y desarrolló su reflexión en torno a “los principios que deben guiar los instrumentos de la Nueva Agenda Urbana, y no tanto sobre los instrumentos en sí mismos, que dependen de los contextos jurídicos coyunturales de cada ciudad y cada nación”.

Consideró que hace falta reflexionar sobre el pasado para construir alternativas y también prestar atención a procesos que están dándose en la actualidad diferenciados respecto a períodos anteriores:

• El papel del centro de las ciudades como espacio urbano de acumulación y objetivo principal para agentes inversores externos.

• El consumo creciente de recursos que no se puede mantener y urge detener.

• La deslocalización de las redes urbanas debido a la internacionalización y los medios de comunicación.

Asimismo, diferenció la existencia de dos tipos de urbanismo: “el “urbanismo defensivo”, que considera al ciudadano como consumidor y al planeamiento

I N S T R U M E N T O S D E P L A N I F I C A C I Ó N PA R A U N A N U E VA A G E N D A U R B A N A

Agustín Hernández Aja. Arquitecto Urbanista Director del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM UPM y del Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S).

E V E N T O

Page 30:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

30

Isabela Velázquez destacó la importancia de que Madrid se sume al debate de Habitat III. Frente a la preparación de la Agenda Urbana de Estambul (1996) -en la que todos los conceptos que aparecieron eran nuevos y la agenda fue una sorpresa con temas que nunca antes habían sido tratados- Velázquez valora que la Nueva Agenda Urbana es menos novedosa en los conceptos, pero aporta una mayor madurez en los marcos de actuación. “Sabemos lo que hay que hacer: centrar el campo de actuación de los gobiernos locales en las ciudades consolidadas, conseguir diversidad, mezcla de usos y poner el foco en las personas. Lo que se necesita son intervenciones integrales pero no intervenciones de emergencia, donde la mejor herramienta es una participación genuina y real atendiendo a las necesidades de la población”.

Isabela Velázquez manifestó que hay consenso en torno a actuar sobre la ciudad existente, reduciendo la huella ecológica y favoreciendo la participación de la población. También señaló la necesidad de poner el foco en personas

sin poder y de entender que lo público es de todos y no de la administración pública, que “lo común es el espacio público y los equipamientos, la identidad cultural y el sentido del lugar. El reto es el ritmo de actuación, el cómo hacerlo y las metodologías a emplear”.

Para Isabela Velázquez, la Nueva Agenda Urbana debe registrar las siguientes cuestiones indispensables:

• Desarrollar planes locales, planes de barrio.

• Cambiar las formas de hacer: formar técnicos que trabajen para y con las personas.

• Crear visiones integradas con mesas y equipos de trabajo que incorporen el rol de los vecinos.

• Concebir equipamientos útiles, abiertos a la ciudad y complejos.

R E G E N E R A C I Ó N U R B A N A

Isabela Velázquez. Arquitecta-Urbanista y Consultora de GEA 21. Miembro del grupo preparatorio de Habitat II y del Comité de Buenas Prácticas España.

como instrumento para recuperar plusvalías, frente al “urbanismo integral” donde el ciudadano es un actor y la participación cobra la máxima importancia en forma de autogestión de espacios y servicios”.

Las propuestas o principios de este nuevo urbanismo integral serían:

• La necesidad de “desmonetarizar” el urbanismo. Eliminar el valor expectante que genera el planeamiento, incluso cuando este no se ejecuta.

• La disociación entre la ordenación territorial y la ordenación urbana.

• La internacionalización de la huella ecológica, ya que se trata de un tema político de alcance global.

• La protección de los ciclos ecológicos, frente a la preservación de piezas concretas del territorio.

• La necesidad de recuperar y rehabilitar el espacio urbanizado.

• La consideración de los ciudadanos con necesidades distintas: el habitante y el inversor.

• La oportunidad de intervenir en el mercado para reducir la desigualdad territorial.

Page 31:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

31

La visión que aportó Jose Luis Cañavate desde la movilidad urbana es que “se siguen repitiendo los conceptos y las necesidades de intervención, y solo se ha ejecutado un 20% de lo que se planteaba hace ya 20 años. Debe recuperarse el discurso para pasar el testigo a nuevas generaciones y enfatizarlo, planteando objetivos con contundencia como la ciudad sin coches”.

Según el experto, hace falta pensar en estos términos:

• Lo peatonal es prioritario, lo motorizado secundario

• La intermodalidad, el viaje combinado

• La accesibilidad antes que la movilidad

• La capacidad ambiental

• El barrio es la escala

• La calle es el espacio urbano

Para Jose Luis Cañavate, urge un cambio de modelo. “La ciudad tiene un tamaño: hay que crear unidades caminables y gestionables, entendiendo la ciudad como agrupación de pequeños espacios”. El experto sintetizó una propuesta en varios puntos

• Decrecer funcionalmente

• Revisar instrumentos, crear otro perfil de profesionales

• Trabajar desde dentro de la organizaciones, huir del consultor externo internacional

• No perder energía y conocimiento de las universidades

• Plan y proyecto deben ir de la mano

• Descubrir la calle, solo hace falta el 30% de la ciudad para los coches

Asimismo, Cañavate abogó por un Programa 10-20-30: “Solo un 10% de la población apoya la política favorable al automóvil, sólo un 20% de lo que se propone se hace realidad y sólo un 30% del espacio es necesario para el automóvil”.

Los participantes en el debate aportaron algunos temas nuevos a los planteados por los ponentes y la mayor parte de ellos se reafirmaron desde el consenso:

• Se ha avanzado en identificación de problemas, pero se ha hecho poco.

• Existe urgencia social y ambiental.

• Faltan metodologías y coordinación. Las formas de trabajo son importantes.

• Hay una reivindicación del planeamiento frente al neoliberalismo, según se recoge también en el borrador de la Nueva Agenda Urbana de Habitat III.

• Se debe recuperar algo de radicalidad en la reivindicación frente a décadas anteriores. Hay que dar prioridad a las necesidades de la ciudadanía y reducir las desigualdades. Un 85% de la riqueza se concentra en el 8% de la población.

• Hay alguna intervención que pide suavizar el discurso de la “ciudad sin coches”.

• Hay que construir una potente narrativa social, construir temporalidades con horizontes más amplios que los 4 años de una legislatura.

• Se destaca la importancia de la grabación fiscal al patrimonio como mecanismo de reparto de la riqueza.

• Se plantea la propiedad del suelo como dificultad y condicionante del urbanismo.

• En el municipio de Madrid en este año de legislatura se ha avanzado en una política urbana que defiende lo público y el interés general, se ha mejorado también la solidaridad pero falta un relato de futuro. Este proyecto nuevo debe arrancar desde los barrios y a la vez tener perspectiva de Madrid como región. La gobernanza implica tener políticas tanto de largo como a corto plazo.

• En el borrador de la Agenda de Habitat III no se habla de ciudad informal. Se cifra en 1.500 millones el número de habitantes en asentamientos informales pero no se habla de ellos. En Madrid, la población de la Cañada Real estaría en esa situación.

• Hay cambios que afectan dramáticamente a los ciudadanos como la precariedad de las condiciones de vida de la población y los profundos cambios socioeconómicos y políticos que reivindican nuevas formas de democracia.

Cerró la sesión José Manuel Calvo del Olmo, concejal del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, que resaltó cómo las

M O V I L I D A D U R B A N A S O S T E N I B L E Y E S PA C I O P Ú B L I C O

Jose Luis Cañavate, Ingeniero Urbanista y Experto en Movilidad Sostenible, Fundador del Grupo Car Free Cities de la Comisión Europea.

Page 32:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

32

jornadas de mayo, el encuentro internacional “Una Nueva Justicia para la Nueva Agenda Urbana” y la Conferencia Internacional de Quito, Habitat III, son “iniciativas que desde lo local a lo global, están contribuyendo a crear un nuevo relato desde bases colectivas”.

José Manuel Calvo resumió que, en el primer año de gobierno de la actual corporación municipal de Madrid, se han reformulado operaciones urbanísticas “para frenar la pérdida de lo público que han supuesto el fin de la Operación Chamartín, o la reconducción de planes y proyectos como Mahou-Vicente Calderón, el Complejo de Canalejas o el Paseo de la Dirección”.

Calvo concluyó señalando que el proyecto de futuro es iniciar un nuevo relato para la ciudad como es el Plan MAD-RE, un Plan Estratégico de Regeneración Urbana y un Plan de Movilidad y Espacio Público. “Este relato debe supone un nuevo modelo de ciudad que se plasme en políticas y acciones concretas”.

Organizado por:

CIUDAD Y JUSTICIA,UN DIALOGO NECESARIO2·

E V E N T O

Evento organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB).

M O D E R A D O R A

Rita Maestre Fernández. Secretaria general de (UCCI) .

P A R T I C I P A N T E S

• Luis Revilla. Copresidente UCCI y alcalde de La Paz, (Bolivia).

• Mario Ferreiro. Intendente de Asunción, (Paraguay).

• Arkel Benítez. Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB).

• Juan Ignacio Siles. Director de la Conferencia Iberoamericana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

• Ana García Huerta. ONU Habitat, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

• Johannes Krassnitzer. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD).

• Itziar Ruiz Giménez. Profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Plan de Derechos Humanos de la Ciudad de Madrid.

• José Arley Muñoz. Director de Política Pública, Paz e Inclusión. Alcaldía de Medellín.

“Una cosa no es justa por estar en la ley,debe estar en la ley por ser justa”.

Montesquieu

Page 33:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

33

Participaron como público y aportaron su visión en el debate abierto 35 personas representantes de gobiernos locales y otras instituciones públicas, centros de investigación, universidad y expertos en la materia.

Antonio Zurita Contreras, Director General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), resumió el desarrollo y las conclusiones de la sesión mediante el siguiente relato:

Las ciudades crecen de forma acelerada concentrando progresivamente la mayor parte de la población mundial. Este fenómeno se produce en todas las latitudes del planeta, siendo las ciudades los escenarios elegidos por la población en la búsqueda de mejores condiciones de vida y de progreso. Pero al mismo tiempo, las ciudades se convierten en escenario de violencias de diverso tipo y de la especulación financiera generando graves problemas de convivencia y exclusión.

Otra realidad es que la ciudad sufre problemas gestados a miles de kilómetros de distancia y sus soluciones, en ocasiones, son regladas en latitudes similares.

La Nueva Agenda Urbana que se aprobará de la cumbre HABITAT III; la Nueva Agenda de 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la vigente y clásica agenda de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se cruzan en las ciudades donde se batirán las principales batallas a través de la localización de los objetivos y metas planteados en estas agendas.

Las ciudades son los territorios donde la gente, la ciudadanía, mejor se puede empoderar estableciendo una relación estrecha e intensa con las instituciones más cercanas, los gobiernos locales, a partir de prácticas de democracia participativa.

Los gobiernos locales asumen competencias de forma progresiva en todo el mundo. El fenómeno de la descentralización se extiende, y el rol creciente de estos gobiernos locales es reconocido en instancias internacionales como algo incuestionable para el desarrollo humano sostenible. Aun así, los gobiernos de los estados nacionales no acaban de asumir que este fenómeno de la descentralización es una oportunidad. La gobernanza multinivel es una necesidad, y a la par, necesita dotarse de herramientas prácticas y eficientes de coordinación y complementariedad. En esta línea, es necesaria una fuerte alianza entre la ciudadanía y sus gobiernos

locales para apoyar la consolidación de estos procesos de descentralización dotando con recursos la transferencia de competencias.

La ley, los marcos jurídicos, necesitan adaptarse a este fenómeno de urbanización y de descentralización administrativa. Tanto las leyes de ámbito nacional e internacional, como los nuevos marcos jurídicos que los gobiernos locales pueden generar en el uso de sus competencias. En este sentido la aprobación de leyes como la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) en España significa un paso regresivo que genera frustración y freno en un proceso que históricamente será imparable. La capacidad de los gobiernos locales para legislar a partir de sus juntas, plenos o asambleas municipales de representantes electos, merece un desarrollo innovador y audaz que colabore en la construcción de marcos jurídicos adecuados a estos nuevos contextos. En este sentido, son oportunidades ya contrastadas los planes de ordenamiento urbano, los planes estratégicos participativos, eficaces y eficientes, con el desarrollo de herramientas de gestión, en línea con la Nueva Agenda Urbana.

C O N S T R U I R J U S T I C I A E S C O N S T R U I R PA Z

El concepto de seguridad es un concepto transversal. La seguridad es la garantía que deben tener todos los ciudadanos para que su vida y su seguridad física, psicológica y sexual sean protegidas. Las instituciones deben ser instrumentos que ayuden a garantizar, proteger y cuidar la seguridad de su ciudadanía para vivir, trabajar y transitar. Asimismo, deben ser instrumentos que ayuden a garantizar el acceso a las condiciones básicas de vida, asistiendo a las personas que no pueden cuidarse a sí mismas.

Page 34:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

34

Los gobiernos locales deben promover espacios intermedios de mediación que eviten la judicialización de todos los conflictos de convivencia ciudadana. Al mismo tiempo deben crear servicios de orientación y apoyo para asesorar a la ciudadanía en la defensa de sus derechos. Las instituciones locales deben acompañar a la ciudadanía ante otras instancias en la defensa de sus derechos.

Los gobiernos locales merecen ser respetados en su capacidad para gestionar competencias y recursos y deben hacerlo con transparencia y honestidad manifiesta para consolidar ese respeto. En este sentido es necesario invertir en el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales en la formación de sus líderes políticos, en la capacitación de sus cuadros técnicos, en la formulación de las herramientas jurídicas adecuadas, en su labor de diagnóstico del territorio, todo ello, para poder desarrollar mejor su capacidad para proteger el desarrollo humanos sostenible y la inclusión social de su ciudadanía.

Es necesario construir una nueva justicia para una nueva ciudad, y la alianza entre profesionales de la judicatura y profesionales de la gestión pública, junto con la participación ciudadana, es una oportunidad para conseguirlo.

La relación entre Ciudad y Justicia abordada en este evento es un tema relativamente nuevo que requiere especial atención para definir tanto en su concepto más amplio como en las temáticas específicas que se desprenden y que este tema engloba. Para ello, es conveniente invertir en investigación, formación y divulgación, así como en la experimentación de buenas prácticas que puedan ser compartibles.

Porque la construcción del Derecho a la Ciudad requiere la construcción de una ciudad de Derechos.

Organizado por:

PENSAR Y VIVIREN MADRID3·

E V E N T O

desarrollo urbano sostenible

Reflexión colectiva desde los ámbitos de la academia y la sociedad civil acerca de la importancia de la presencia de estas dos esferas en la elaboración de pensamiento y de prácticas de participación ciudadana en torno a los procesos urbanísticos.

La sesión organizada por el Ayuntamiento de Madrid se desarrolló sobre la Evaluación de la Operación Estructurante del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM 97) del 97 “Estrategia de Desarrollo del Sureste”.

P A R T I C I P A N T E S

• Margarita Barañano, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

• Marta Domínguez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM

• Andrés Walliser, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM

• Eduardo Mangada, Club Debates Urbanos

• Félix Arias, Club Debates Urbanos

• Vicente Pérez, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid

• Miguel Álvarez, Colectivo Nación Rotonda

• Pablo Velasco, Plataforma del Sureste libre y Sostenible, Ecologistas en Acción y Asociación de Vecinos de Vallecas y de Vicálvaro

• Isabel Rodríguez Cavo, Secretarías de Políticas Locales y de Desarrollo Territorial de Comisiones Obreras (CC.OO.)

• Raúl Cordero, Secretarías de Políticas Locales y de Desarrollo Territorial de CC.OO.

• Javier Lucio de la Torre, Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT

• Raquel Rodríguez, Instituto por la Democracia y el Municipalismo y Profesora de la ETSAM

• Pablo Carralero Ortiz, Director del Gabinete del Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid

• Raquel del Río Machín, Asesora del Gabinete del Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid

Page 35:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

35

Tras la presentación del evento a cargo de Raquel del Río, que explicó la elección del tema del Sureste de Madrid como elemento de debate “por ser uno de los conflictos más destacado a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Madrid dada su magnitud en metros cuadrados, número de viviendas previstas y por el impacto económico que supone con millones de euros gastados y por gastar”, estas fueron algunas de las reflexiones de los participantes en la sesión:

Eduardo Mangada. Club de Debates Urbanos.

El representante de este colectivo manifestó que cualquier solución urbana está muy judicializada y que habría que hacer una reflexión global y ofertar un intento de propuesta de solución para cada uno de los ámbitos.

Para Mangada, la opción sería concentrar en aquellos puntos que tienen infraestructuras y accesibilidad territorial -de ámbito no solo municipal sino regional- el máximo de densidad, y descalificar o recalificar el resto como suelo agrícola o suelo a reverdecer, estableciendo la concentración como principio de estrategia.

Mangada habló de reinventar el Convenio Urbanístico desde la fuerza política y legítima del Ayuntamiento forzando a los promotores a llegar a acuerdos.

“Además, se trataría de aprovechar la accesibilidad a través del transporte público, y allí cabe concentrar e incluso intensificar la edificabilidad, defendiendo la ciudad mediterránea, compacta y densa”.

Félix Arias. Club de Debates Urbanos.

Arias señaló que existen viviendas vacantes, y que “la ciudad debe crecer por relleno de lo existente o por transformación y rehabilitación de las viviendas ya construidas, por lo que no hacen falta nuevos ensanches”.

Para Félix Arias, en el suelo vacante en el que aún no se ha desarrollado nada, habría que plantear una alternativa potente con un sistema basado en la recuperación de los sistemas naturales y potenciarlos. Igualmente, planteó dar una solución a la Cañada Real, “que hace de borde, utilizando parte del suelo de estos ámbitos del Sureste para realojos”.

Miguel Álvarez. Colectivo Nación Rotonda.

Álvarez señaló que la ciudad de Madrid es una unidad funcional, no un límite administrativo, que podría llegar desde Toledo a Segovia, “por lo que las viviendas que se proponen

vienen a competir con las existentes, no solo en Madrid sino también en otros municipios”.

Miguel Álvarez señaló que otro punto importante es la movilidad que se produce por acceso al trabajo. “Cabría preguntarse ¿Cuáles son las infraestructuras y las alternativas de transporte en el arco sureste? la respuesta es ninguna. La capacidad de las autopistas no permite su funcionamiento”.

El representante del colectivo Nación Rotonda señaló que en la ciudad no caben más coches por espacio y por estrategia y recordó que los Objetivos de Plan de Movilidad prevén una reducción de tráfico un 25% para 2020.

Para Álvarez, la alternativa realista sería tratar las radiales y convertirlas en autopistas de autobuses. “Requiere el valor político de reconvertir las autopistas para mover autobuses, no coches. Reconvertir ejes de infraestructura viaria en grandes ejes de transporte colectivo de personas y no construir más líneas de metro”.

Vicente Pérez. Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

El representante de la Federación planteó que la necesidad de estos nuevos desarrollos es muy cuestionable. “En Madrid hay 160.000 viviendas vacías, hay suelo calificado para 200.000 viviendas, es decir suelo suficiente para atender las necesidades de vivienda”.

Insistió en que, utilizando razones urbanísticas, lo lógico sería que estos ámbitos no se desarrollaran. También señaló que habría que trabajar en una reforma de la Ley del Suelo que plantee la reversibilidad del planeamiento en determinados ámbitos. “En supuestos excepcionales, habría que plantear la posibilidad de suspensión del planeamiento sin indemnización y contemplar la concentración como mal menor”.

Page 36:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

36

Pablo Velasco. Plataforma del Sureste libre y Sostenible, Ecologistas en Acción y Asociación de Vecinos de Vallecas y de Vicálvaro.

Desde el punto de vista vecinal, Vicente Pérez apuntó varias preocupaciones: la presencia de la incineradora, la concentración de Viviendas de Integración Social, la Cañada Real y la conservación de los patrimonios históricos, naturales y botánicos.

En nombre del colectivo que representa pidió que no se firmase el Convenio con los Berrocales; realizar una auditoría de todos estos procesos; reformular los desarrollos del sureste y tramitar la Modificación Puntual del Plan General, que reclasifique los ámbitos que no se van a transformar y modifique la ordenación del resto.

Marta Domínguez. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM.

En 2003 se hizo el último estudio de demanda de vivienda y durante su participación Marta Domínguez planteó la necesidad de su renovación. Asimismo, señaló el aumento del número de viviendas aunque la población no aumenta.

Domínguez apuntó que “la ciudad se hace con simbolismo y señas de identidad y habría que trabajar en un relato para que la gente del sur se sienta orgullosa”.

Margarita Barañano. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM.

Para Baraño, Madrid, es la ciudad donde más ha crecido la segregación social y señaló que no debería haber excesiva concentración de vivienda social, planteando hacer un estudio de la demanda de vivienda.

“Se debería crear centralidad, con comercio de pequeñas dimensiones, equipamientos de proximidad que encaje con los potenciales habitantes, jóvenes y niños, facilitando la conciliación desde una perspectiva de género”.

Para Margarita Barañano se trataría de recrear una nueva identidad, un espacio natural y patrimonial, creando apego.

Andrés Walliser. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM.

Este experto señaló que para consolidarse como tejido urbano, para crear ciudad, estos desarrollos necesitan un énfasis en la dotación.

Apuntó también que la presión del capital global sobre las ciudades genera presión hacia la periferia y los precios en el centro se disparan. Para Walliser, “habrá un movimiento centrífugo hacia esas nuevas periferias, aunque estén sobredimensionadas en su capacidad”.

Raúl Cordero. Secretaría de Políticas Locales y de Desarrollo Territorial de CC.OO.

Cordero expresó que los costes económicos para poner en marcha estos desarrollos o los gastos fijos en el tiempo una vez desarrollados estos barrios (gastos de prestación de servicio público y mantenimiento de dotaciones) son para siempre. Señalo, igualmente, que “hay que echar cuentas y evaluar la sostenibilidad económica para comprobar si no es mayor ese coste, que el de decidir no desarrollarlos y asumir los gastos de las indemnizaciones”.

Continuó expresando que hay que dar un tratamiento diferenciado para cada ámbito y “hay que ver quiénes son

Page 37:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

37

los que tienen derechos adquiridos: no es lo mismo un grupo de cooperativistas que una entidad bancaria. No tienen el mismo valor unos que otros y hay que catalogar pormenorizadamente donde están esos intereses”.

Francisco Javier Lucio de la Torre. Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT.

Lucio de la Torre trató de analizar cuáles son las necesidades reales que existen e insistió en la necesidad de plantear una fórmula para que haya más viviendas en régimen de alquiler, buscando potenciar el alquiler subvencionado.

Raquel Rodríguez. Instituto por la Democracia y el Municipalismo y Profesora ETSAM.

Rodríguez recordó que los propietarios también tienen deberes, además de derechos y que hay que buscar

mecanismos para equilibrar ambas posturas. “Eso permitirá clasificar y cuantificar económicamente qué significa revertir”.

También propuso rescatar las alternativas a valorar, soportadas mediante una auditoría interna para que se revise el proceso entero, incluyendo incluso los costes ambientales.

“¿Deben primar los derechos adquiridos sobre lo que queremos conseguir?”, preguntó, y propuso que “igual compensa perder el miedo jurídico a indemnizar”.

Asimismo, señaló que la caída de los demandantes de viviendas de protección, se ha producido porque estos demandantes no tienen acceso al crédito.

Tras lo anteriormente expuesto, se abrió un segundo turno de palabra para encontrar un consenso sobre algunas cuestiones, sobre las que de forma resumida se transmitieron los siguientes mensajes:

1. Analizar el coste de estos desarrollos para la ciudad. Si no es deseable, hagámoslo imposible.

Para tomar una decisión, hay que dimensionar cuánto costaría la alternativa de sacar la especulación del centro del problema y poner en el centro a la ciudad, valorando cuánto cuesta el hecho de que no haya proceso.

Hay que cuantificar el mal menor. Los desequilibrios afectan al presupuesto municipal y regional.

En un mercado oligopólico del suelo, el propietario decide dónde se construye y cuándo. Los propietarios de suelo van consolidando derechos y para reconducirlo hace falta política. Para explorar otros caminos hace falta un liderazgo político fuerte.

2. Minimizar al máximo el desarrollo y tener valentía a la hora de negociar las zonas a desarrollar.

Si existen derechos hay que diferenciar bien de quién son y el tipo de negociación que hay que tener en cada uno de ellos.

Para desmontar esta operación, se planteó hacer un mapeo de intereses. Al hacer este mapeo, se verá que el 40% de los terrenos están en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), el “Banco Malo”, con gran parte de empresas quebradas.

Mediante la Ley del Suelo o su modificación, se debería plantear la reversibilidad del planeamiento con suspensión sin indemnización, por causas excepcionales. Resulta inapropiado que la ciudad tenga que indemnizar a instituciones financieras, SAREB e inversores, que son los grandes propietarios de suelo.

3. Es prioritario hacer un estudio de demanda de vivienda y potenciar el mercado de vivienda pública de alquiler.

Se trabaja con datos antiguos: el Estudio de Movilidad no se realiza desde 2004 y el Censo de población y vivienda es de 2011. Estos Datos son muy importantes al menos a nivel de la Comunidad, para ver la posibilidad o no de los desarrollos.

Tiene que haber un tanto por ciento de vivienda tasada, fuera de precio de mercado, y políticamente tasada por la accesibilidad económica de las clases medias.

No hay justicia social si no hay una parte de vivienda que esté políticamente tasada y para que esto exista debe haber una política de suelo tasado capaz de soportar esas viviendas.

En estos desarrollos previstos las promociones son de vivienda de protección en venta, y con promotores privados. No hay operadores que estén cambiando su visión de pasar a promover viviendas en alquiler.

Hay capacidad de modificar los sistemas de mercado para transformar las viviendas de compra a alquiler. Los mercados tienen capacidad de reinventarse y va a suceder. También tienen capacidad de transformarse para ocuparse de esa demanda. No se ha visto el cambio enfocado al alquiler, pero sucederá.

D E B A T E

Page 38:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

38

Hace seis ó siete años la ocupación de vivienda en propiedad era del 83% y ahora es de un 78%.

Los nuevos hogares van a pasar a demandar el alquiler en zonas consolidadas, no se convierten en demanda de nuevas viviendas.

El alquiler tiene que tener un coste asequible que corresponda a menos del 30% de los ingresos familiares. Hay un problema grave de financiación de la construcción de vivienda para alquilar con graves costes diferidos.

Hay que buscar apoyo político para esta operación. Hay que retomar un discurso político, potenciar y reconvertir hacia la política de alquiler y buscar alternativas, como el alquiler subvencionado.

Es muy importante la reestructuración de las periferias intermedias que pueden alojar demanda insatisfecha de alquiler.

4. Territorio y medio ambiente: Concentrar espacialmente el desarrollo.

En el espacio que se pueda liberar de estos PAUs hay que hacer una propuesta en positivo y potenciar los recursos naturales.

5. Movilidad.

En materia de movilidad se plantea dejar la R-3 solo para autobuses y las demás autovías con carril bus pero a costa de reducir coches.

En el cierre de la sesión, Pablo Carralero, director del Gabinete del Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, anuncio que, “a la vista del éxito de la convocatoria y del rico debate, trabajaremos para que este tipo de reuniones se convoquen de una manera periódica y dándole forma jurídica concreta como un Consejo Sectorial o cualquier otro organismo, que se pueda reconocer como tal, y aborde de una forma sistemática los temas que han aparecido en este debate: viviendas de protección, movilidad y otras muchas cuestiones”.

Page 39:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

39

QUITO · 17-20 OCTUBRE 2016

III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y

Desarrollo Sostenible

www.habitat3.org

Page 40:  · Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA 5 Si la ciudad es una estructura entendida como un macro bien público construido durante siglos, es evidente

Encuentro Internacional: UNA NUEVA JUSTICIA PARA LA NUEVA AGENDA URBANA

40

Programa de las Naciones Unidaspara los Asentamientos HumanosONU Habitat

ONU Habitat Oficina en EspañaPaseo de la Castellana 67 – 28071Madrid – España

Tel: (+34) 91 597 83 [email protected]

www.facebook.com/UNHABITATwww.twitter.com/UNHABITATwww.youtube.com/user/unhabitatglobal

Ayuntamiento de MadridÁrea de Gobierno de Desarrollo

Urbano Sostenible

Calle Ribera del Sena, 21 (Edificio Apot)

28042 MADRID

Madrid – España

Tel: (+34) 91 588 36 44

[email protected]

www.madrid.es

www.twitter.com/MADRID