En Tierra de Hombres

4
FICHAS VIDEOGRÁFICAS

Transcript of En Tierra de Hombres

Page 1: En Tierra de Hombres

FICHAS VIDEOGRÁFICAS

Page 2: En Tierra de Hombres

EN TIERRA DE HOMBRES FICHA TÉCNICA

Título original: North Country Género: Drama Dirección: Niki Caro Guión: Michael Seitzman Producción: Warner Sogefilms Duración: 126 min Nacionalidad: Estados Unidos Año de Producción: 2005 Web Oficial: http://northcountrymovie.warnerbros.com/Reparto: Charlize Theron (Josey Aimes), Elle Peterson (Karen Aimes), Thomas Curtis (Sammy Aimes), Frances McDormand (Glory), Sean Bean (Kyle), Woody Harrelson (Bill White), Jeremy Renner (Bobby Sharp), Richard Jenkins (Hank Aimes), Sissy Spacek (Alice Aimes), James Cada (Don Pearson), Rusty Schwimmer (Big Betty), LindaEmond (Leslie Conlin), Michelle Monaghan (Sherry), Brad William Henke (Lattavansky), Jillian Armenante (Peg)

SINOPSIS Esta película está basada en hechos reales sucedidos en las minas de hierro de Minessota, Estados Unidos. Después de fracasar su matrimonio, Josey Aimes decide regresar al pueblo de sus padres para reiniciar su vida, para ello necesitará un trabajo que le permita ser independiente y mantener a sus dos hijos. Los problemas se le presentarán a Josey cuando encuentre que la única alternativa de trabajo bien remunerado sea en las minas de hierro, donde tradicionalmente solo han trabajado los hombres del pueblo, dado que el trabajo es muy duro y en pésimas condiciones. Las costumbres en el pueblo son muy tradiciones y no están acostumbrados a los cambios. Son épocas difíciles y los mineros ven a las mujeres como competidoras por el poco empleo que existe. Los hombres imponen sus reglas y las mujeres, si quieren trabajar, las han de aceptar. Rebelarse en contra de las ideas y criterios convencionalmente aceptados (en la mina, el pueblo y hasta en su familia), le costará a Josey

Page 3: En Tierra de Hombres

someterse a situaciones indignas y sufrir atentados físicos, además de ser cuestionada públicamente por su vida personal y familiar. OBJETIVOS

• Reflexionar sobre la discriminación por razón de sexo. • Analizar la diferencia entre lo que se ha considerado tradicionalmente

trabajos puramente de mujeres y de hombres. • Describir las condiciones que favorecen el acoso en el trabajo. • Determinar los problemas que sufre una persona que ha sufrido un

acoso.

CUESTIONES 1. ¿Existe alguna normativa en España que proteja especial y

concretamente los casos de acoso en el trabajo? 2. El trabajo que las mujeres realizan en casa, ¿está bien valorado?, ¿qué

sabes de la relación laboral especial de trabajadores al servicio del hogar familiar?, ¿gozan de las mismas condiciones que un trabajador en el régimen general?, ¿existen trabajos de hombres y de mujeres?

3. ¿Qué derechos de los trabajadores se están vulnerando en esta

película? 4. ¿Cumple el empresario las medidas de seguridad e higiene en la

empresa?

5. Para poder trabajar Josey Aimes en la empresa debe pasar una revisión médica que «oficialmente» permite saber si las mujeres son capaces de trabajar en la mina, ¿es esto legal? Y si el reconocimiento médico lo pasaran también los hombres, ¿sería legal?

6. Glory se convierte en un fuerte apoyo para Josey. El primer día de

trabajo le dice, ¿qué eres?, ¿vaquera o vaquero? Josey contesta que vaquera, sin embargo Glory le dice aquí tiene que ser vaquero, ¿por qué?

7. Durante todo el tiempo que está trabajando en la mina, ella y sus

compañeras están continuamente sufriendo acoso, ¿qué formas de acoso detectas en la película? La empresa lo justifica diciendo que son bromas y que a las mujeres les falta «sentido de humor» y que además «ellas se lo han buscado», ¿crees que es correcta la manera de actuar de los trabajadores y los directivos de la empresa?, ¿por qué nadie dice nada?

Page 4: En Tierra de Hombres

8. ¿En qué otras situaciones la dirección de la empresa hace caso omiso

de las agresiones que sufren las mujeres?

9. A la entrada de la mina hay un letrero que pone Think safety «protégete». ¿Qué relación tiene este letrero con lo que se ha dicho en la reunión del sindicato de establecer un código de respeto hacia todos los compañeros y de no «chivar»?

10. Comenta la reunión de Josey con los altos cargos de la empresa.

¿Qué te parece?

11. En la reunión de todos los trabajadores de la empresa, no dejan hablar a Josey y la incriminan varias veces hasta que por fin su padre decide salir en su ayuda, ¿por qué no lo había hecho antes cuando trabajaba en la mina? ¿qué argumentos utiliza para que todos escuchen a sus hijas? Coméntalos.

12. El abogado defensor de la empresa es una mujer, ¿por qué crees que

actúa con tanta dureza ante el caso que se está juzgando?

13. Durante el juicio se oyen varias frases, coméntalas: a. El abogado de Josey dice:«¿qué se puede hacer cuando los que

tienen todo el poder hacen daño a los que no tienen nada?» ¿A quién se refiere cuando dice «todos los que tienen el poder» y quiénes son los que no tienen nada?

b. «Los hombres siempre van al límite, es la mujer quien dice hasta

donde se puede llegar, así ha sido siempre», ¿por qué es siempre la mujer la responsable?

14. ¿Por qué durante el juicio se insiste tanto en conocer el nombre del

padre del hijo mayor de Josey?