¡EN PIE DE GUERRA!

16
No.132 Jueves 11 de Junio de 2015 www.centronline.mx $5.00 M.N. PIDEN EXPULSIÓN DE MORALES QUE CHAPULINES NO VUELVAN Serpientes y Escaleras 7 <Salvador García S.> Causa y Efecto 5 <José Antonio de la Vega> Columna 11 <Juan Carlos Lastiri> Opinión 3 Bajo reserva ¡EN PIE DE GUERRA! Con una sonrisa en el rostro tras salir del penal de San Miguel, el profesor Miguel Guerra con más compromisos sociales que los que había asumido hasta el pasado lu- nes, cuando fue detenido. “La prisión sólo ha servido para hacer mayor mi compromiso”, el también secretario General del Comité Democrático Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de cruzar la puerta del Centro de Rea- daptación Social (Cereso). Entre ovaciones de decenas de in- tegrantes de organizaciones sociales que lo esperan tras pagar una fianza de 127 mil pesos, Miguel Guerra narró que durante su encierro tuvo la opor- tunidad de saludar a Rubén Sarabia Sánchez (a) Simitrio. “Hice allí mismo el compromiso de que el magisterio seguirá luchando por su libertad y por la de su muchacho (Rubén Sarabia Reyna), además de preservar la liber- tad de Rita Amador (su esposa)”. Guerra se dijo contento de la so- lidaridad que las organizaciones so- ciales mostraron desde su captura y hasta su liberación, pero también de los mismos presos que –confesó-, le brindaron comida y un espacio limpio. Dijo que la estancia de poco más de 36 horas sirvió para que el men- saje de la lucha social llegara hasta custodios y funcionarios. “Expliqué a los que querían escuchar y a los que no, que la lucha magisterial no debía ser criminalizada. No hablé de otra cosa que no fuera la exigencia de justicia y lo emergente que era la organización (sic)”. Miguel Guerra abandonó el penal alrededor de las 8:00 de la noche, con la convicción de que no ha co- metido ninguna falta ni delito, por lo que se reservó su derecho a decla- rar bajo la asesoría de su abogado. “Dejo la cárcel con la convicción de que no he cometido ningún delito, me acusan por el ataque a las vías de comunicación durante una mar- cha, pero no ocasionamos ningún destrozo, hacíamos valer nuestro derecho a la manifestación”, dijo. Foto: Especial 3 Foto: Agencia Enfoque Foto: Agencia Enfoque 5 4 <Kara Castillo> @karacastillo9

description

11 DE JUNIO

Transcript of ¡EN PIE DE GUERRA!

  • No.132 Jueves 11 de Junio de 2015 www.centronline.mx $5.00 M.N.

    PIDEN EXPULSIN DE MORALES QUE CHAPULINES NO VUELVAN

    Serpientes y Escaleras

    7

    Causa y Efecto

    5

    Columna

    11

    Opinin

    3

    Bajo reserva

    EN PIE DE GUERRA!

    Con una sonrisa en el rostro tras salir del penal de San Miguel, el profesor Miguel Guerra con ms compromisos sociales que los que haba asumido hasta el pasado lu-nes, cuando fue detenido.

    La prisin slo ha servido para hacer mayor mi compromiso, el tambin secretario General del Comit Democrtico Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores

    de la Educacin (SNTE), luego de cruzar la puerta del Centro de Rea-daptacin Social (Cereso).

    Entre ovaciones de decenas de in-tegrantes de organizaciones sociales que lo esperan tras pagar una fianza de 127 mil pesos, Miguel Guerra narr que durante su encierro tuvo la opor-tunidad de saludar a Rubn Sarabia Snchez (a) Simitrio. Hice all mismo el compromiso de que el magisterio

    seguir luchando por su libertad y por la de su muchacho (Rubn Sarabia Reyna), adems de preservar la liber-tad de Rita Amador (su esposa).

    Guerra se dijo contento de la so-lidaridad que las organizaciones so-ciales mostraron desde su captura y hasta su liberacin, pero tambin de los mismos presos que confes-, le brindaron comida y un espacio limpio.

    Dijo que la estancia de poco ms

    de 36 horas sirvi para que el men-saje de la lucha social llegara hasta custodios y funcionarios. Expliqu a los que queran escuchar y a los que no, que la lucha magisterial no deba ser criminalizada. No habl de otra cosa que no fuera la exigencia de justicia y lo emergente que era la organizacin (sic).

    Miguel Guerra abandon el penal alrededor de las 8:00 de la noche,

    con la conviccin de que no ha co-metido ninguna falta ni delito, por lo que se reserv su derecho a decla-rar bajo la asesora de su abogado. Dejo la crcel con la conviccin de que no he cometido ningn delito, me acusan por el ataque a las vas de comunicacin durante una mar-cha, pero no ocasionamos ningn destrozo, hacamos valer nuestro derecho a la manifestacin, dijo.

    Foto: Especial 3

    Foto: Agencia Enfoque Foto: Agencia Enfoque5 4

    @karacastillo9

  • Jueves 11 de Junio de 2015EDITORIAL

    www.centronline.mx 2

    Centro Online

    Centro Online

    [email protected]

    (222) 232.76.85

    @centrolinemx

    Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso.Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

    Publicacin diaria editada por:Iberoamericana de Medios S.A. de C.V.Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000Impresin:Reproduccines GrficasAvanzadas S.A. de C.V.Colonia, Volcanes, Puebla, Pue.Licitud de ttulo y de contenido otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Goberna-cin en trmite.Reserva al uso exclusivo a ttulo de Centro otorgada por la Direccin General de Dere-chos de Autor en trmite bajo el nmero de ingreso 04-2014-1024091055400-01.Prohibida su reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, por cual-quier medio, sin permiso expreso de los editores.

    www.centronline.mx

    Compra

    $15,13

    $17,27

    $19,600

    $0.124

    Venta

    $15,73

    $17,68

    $23,000

    $0.128

    Divisas Clima

    Puebla

    LluviosoJueves

    25C | F

    Felipe Ponce Mecinas

    Gerardo Moctezuma

    Isaac Javier Heredia

    Anglica Gonzlez

    Jonathan Gid Rosete

    Anglica Patio Alejandro CamachoCarlos AndreuAda Xanat LpezVctor GutirrezKara CastilloKapo Kaposki

    Karel del ngelAgencia Enfoque

    CENTROGRAFA

    Santoral

    Instrucciones para leer

    nuestros cdigos QR

    1. Desde tu smartphone accede al

    sitio de descarga de aplicaciones de t

    u

    dispositivo.

    2. Si buscas QR encontrars ciento

    s

    de lectores gratuitos.

    3. Lee la nota completa en nuestro

    portal con slo deslizar tu smartphon

    e

    sobre el QR de la noticia.

    Popocatpetl presenta 78 exhalaciones en 24 horas

    @centrolinemx

    La maana del mircoles, a las 07:00 horas, se registr una fumarola de 1.5 kilmetros de altura con ceniza

    El equipo de las Leonas Negras de la U de G enfrent a sus similares las Pumitas de la UNAM, en la fase final del torneo de la Liga Mayor Femenil de futbol, que se disput en la cancha del deportivo Los Olivos en la ciudad de Puebla.

    Bernab Alicia Mximo Paris Paula Remberto Rosa Bardn Esteban Ignacio

    Los saldos y agravios de la jornada elec-toral dejaron mal parada a la clase pol-tica evidenciando no slo el nivel de las negociaciones en el crculo rojo, sino tam-bin la falta de lmites de algunos grupos para conservar el poder o formar parte de ste.

    En este contexto, las grabaciones de audios y videos imprimieron un sello es-pecial al proceso, destacando el desen-cuentro entre los ex dirigentes del Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM) Juan Carlos Natale y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Morales Mar-tnez, por la disputa en el distrito 8 con cabecera en Ciudad Serdn.

    Memorable ser tambin el video presentado por el candidato del distri-to 14, Jorge Estefan Chidiac, en el que fue evidenciado el director del peridico Cambio, Arturo Rueda, cuando intentaba extorsionarlo con 10 millones de pesos al candidato para no difundir otro audio en el que se escuchaba la forma en que el prista cabilde su candidatura.

    Las campaas tambin dejaron una fuerte divisin entre los panistas de cepa y los recin afiliados, mostrando que las ideologas son completamente distintas entre unos y otros, al grado de convertir la campaa en una tribuna para arreba-tarse el control de la insignia blanquiazul.

    Lo realmente lamentable y que sienta un precedente grave para futuras cam-paas polticas es la muerte de Salvador Mndez en Chignahuapan y de Pablo Gar-ca en el municipio de Libres.

    Por si fuera poco, el acarreo, compra de votos, rias, uso de cuerpos de seguridad y movilizacin de grupos violentos, convier-ten a los procesos electorales en una de las etapas ms tensas por la que ha atravesado Puebla al menos en la ltima dcada.

    Por ello, a partir de las elecciones 2015 los procesos en la entidad tendrn que ser cada vez ms cuidados y con ma-yores garantas, a fin de que la democra-cia sea la protagonista y no la soberbia de algunos, tal como lo vivimos en esta jornada histrica.

    Saldos y agravios de las elecciones

    El volcn Popocatpetl tuvo 78 exhalaciones en las ltimas 24 horas de muy baja intensi-dad, acompaadas por emisiones de vapor de agua, gas y ceniza, inform el Centro Nacional de Prevencin de Desastres (Ce-napred).

    El organismo de la Secretara de Gober-nacin (Segob) detall, en su ms reciente reporte, que las condiciones de nubosidad permitieron observar el crter de manera continua y las exhalaciones ms importantes ocurrieron la vspera a las 17:19, 18:49 y a las 19:45 horas.

    En tanto, la maana del mircoles, a las 07:00 horas, se registr una fumarola de 1.5 kilmetros de altura con ceniza; otras

    dos ms importantes ocurrieron a las 08:23 y 10:04 horas, todas con direccin oeste.

    Indic que adems se registraron cinco minutos de tremor armnico de baja amplitud y este mircoles a las 09:58 horas se present un evento volcanotectnico con magnitud 1.6.

    Relat que a lo largo de la noche se apreci ligera incandescencia sobre el crter que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones.

    Foto: Especial

  • Jueves 11 de Junio de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 3

    Bajo reserva

    www.eluniversal.com.mx

    D1D2D3D4D5D6D7D8D9D10D11D12D13D14D15D16D17

    HuauchinangoZacatlnTeziutlnZacapoaxtlaSan Martn TexmelucanPueblaTepeacaCiudad SerdnPuebla San Pedro CholulaPueblaPuebla AtlixcoIzcar de MatamorosTehuacnAjalpan

    20015818116413534714016437033050342011398199108

    398361342346392431338372402360232270concluido406291377

    Un total de 3 mil 965 paquetes electorales en los 16 distritos de Puebla, fueron abiertos para realizar el conteo de voto por voto, siendo slo en el distrito 11 con cabecera en Puebla, donde se abrirn en su totalidad los 503.

    Durante la apertura de la sesin del Con-sejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el mircoles, el consejero presidente Luis Zamora Cobin inform que salvo el distri-to 11 de Puebla, en el resto de los distritos, slo se realizar un recuento parcial y total, ya que existen supuestos legales que as lo permiten.

    Al corte de las 18:00 horas del primer da de recuento de paquetes electorales, se infor-m que se tena un avance del 79 por ciento, ya que tanto en paquetes de voto por voto, como en el recuento de actas, se logr avanzar de manera importante.

    De hecho, en este primer avance se infor-m que de los 7 mil 90 paquetes, se lograron ratificar un total de 5 mil 639, por lo que para este jueves a las 11:00 de la maana, ya se ha-brn entregado varias constancias de mayora.

    El consejero presidente inform que el prin-cipal punto por el cual en el distrito 11 se de-ber reabrir la totalidad de paquetes, es que el nmero de votos nulos es mayor a la diferencia que existe entre el primero y segundo lugar. En este distrito de Puebla es donde ms lento se ha realizado el conteo, ya que slo se llevaba un avance del 27.24 por ciento.

    Hay que sealar que este es el nico distri-to donde se realiz el recuento voto por voto en todos los paquetes electorales, derivado de la diferencia mnima entre la candidata del PAN y del PRI.

    Detall que el plazo para hacer el cmputo de manera constante es de 24 hasta 48 horas, pero puede ser menos. Hay que destacar que los distritos en los que se abrir el mayor n-mero de voto son los distritos de la capital: 6, 9, 11 y 12.

    INE abrir 51 % de paquetes electorales @angiepatino01

    Paquetes a revisarCabecera Distritos

    Recuento general

    Diego entre el pleito Caldern-Madero Si ve que El Jefe Diego Fernndez de Cevallos anda muy silencioso en el pleito que se avecina entre calderonistas y ma-deristas en el PAN, es porque anda tra-tando de hacer algo para que el partido no se vaya a pique con tanta zarandeada, nos comentan. No es por nada, pero el Jefe Diego observa que las aguas es-tn muy revueltas en el partido por los resultados electorales del 7 de junio, nos dicen. Y no es para menos, si en la pelea estn el ex presidente Felipe Caldern y el actual dirigente Gustavo Madero, en un round que se ha vivido en tiempos pasados, en aquellos como cuando el candidato calderonista Roberto Gil Zuarth perdi en diciembre de 2010 la contien-da por la presidencia del partido frente al chihuahuense. La pelea es de pronstico reservado, pero de que va a correr san-gre azul, va a correr, nos alertan.

    El afilador tricolor Los afiladores de navajas encontraron trabajo en el PRI, porque algunos li-derazgos buscan ajustar cuentas con cuadros tricolores que no estuvieron a la altura para apoyar a la candidata del PRI a la gubernatura de Nuevo Len. Nos cuentan que hubo pristas que no movieron un dedo para respaldar a Ivonne lvarez, quien sucumbi en las urnas ante El Bronco. El propio coordinador de los senadores pristas, y principal impulsor de las aspiracio-nes de doa Ivonne, el yucateco Emilio Gamboa, anunci este mircoles que se har una evaluacin de los negati-vos que generaron adems los escn-dalos de la familia del gobernador Ro-drigo Medina al partido y a la senadora con licencia. El afilador!

    Las cuentas de don Rogelio Rogelio Ortega, gobernador interino de Guerrero, anda de lo ms despreo-cupado ante la debacle perredista en la entidad, la estrepitosa derrota de Beatriz Mojica. Sin embargo, est tra-tando de apagar incendios para que el edificio de gobierno no se lo entre-guen tan quemado al prista Hctor Astudillo, vencedor de la eleccin del domingo, nos explican. Por lo pronto, hoy prev reunirse nuevamente con Nestora Salgado, la lder comunitaria presa en el penal de Tepepan, en la ciudad de Mxico. Eso s, don Rogelio se comprometi a entregar un Guerre-ro en buen estado de salud, pero tal parece que el paciente no ha salido de terapia intensiva.

    El crculo vicioso de la CNTE La amenaza de la Seccin 22 de la Coor-dinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, que encabeza Rubn Nez Ginez, de traer a las calles de la ciudad de Mxico a 50 mil maestros para reali-zar protestas en aras de que el gobierno federal suspenda la evaluacin magiste-rial, no se cumpli. Sin embargo, bast la presencia de la dcima parte de maes-tros para trastornar la vialidad y la vida laboral y comercial de la zona centro de la ciudad. En cambio, el nmero de los afectados por las protestas de la CNTE puede ser diez, o ms veces, mayor al de los 50 mil que haban amagado con desplazar a la capital. El problema, nos hacen ver, es que la frmula ha sido exi-tosa para los lderes de la Coordinadora. Vienen, bloquean las calles, desquician la ciudad, reciben beneficios y regresan a sus comunidades. Habr alguien ca-paz de romper este crculo vicioso de lderes magisteriales?

    Con una sonrisa en el rostro tras salir del penal de San Miguel, el profesor Miguel Guerra dijo tener ms compromisos sociales que los que haba asumido hasta el pasado lunes, cuando fue detenido.

    La prisin slo ha servido para hacer mayor mi compromiso, expres el tambin secretario General del Comit Democrtico Nacional del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educacin (SNTE), luego de cruzar la puerta del Centro de Readaptacin Social (Cereso).

    Entre ovaciones de decenas de integran-tes de organizaciones sociales que lo esperan tras pagar una fianza de 127 mil pesos, Miguel Guerra narr que durante su encierro tuvo la oportunidad de saludar a Rubn Sarabia Snchez (a) Simitrio. Hice all mismo el com-promiso de que el magisterio seguir luchan-do por su libertad y por la de su muchacho (Rubn Sarabia Reyna), adems de preservar la libertad de Rita Amador (su esposa).

    Guerra se dijo contento de la solidaridad que las organizaciones sociales mostraron desde su captura y hasta su liberacin, pero tambin de los mismos presos quienes con-fes-, le brindaron comida y un espacio limpio.

    Dijo que la estancia de poco ms de 36 horas sirvi para que el mensaje de la lucha social llegara hasta custodios y funcionarios. Expliqu a los que queran escuchar y a los que no, que la lucha magisterial no deba ser criminalizada. No habl de otra cosa que no fuera la exigencia de justicia y lo emer-gente que era la organizacin (sic).

    Miguel Guerra abandon el penal al-rededor de las 8:00 de la noche, con la conviccin de que no ha cometido ninguna falta ni delito, por lo que se reserv su derecho a declarar bajo la asesora de su

    Miguel Guerra abandona la crcel tras pagar fianzaMi compromiso ahora es mayor con los presos, afirma el dirigente magisterial @karacastillo9

    abogado. Dejo la crcel con la conviccin de que no he cometido ningn delito, me acusan por el ataque a las vas de comuni-cacin durante una marcha, pero no oca-sionamos ningn destrozo, hacamos valer nuestro derecho a la manifestacin, dijo.

    Seguir movilizndoseMiguel Guerra fue detenido el lunes pasa-do en la ciudad de Puebla, luego de brin-dar una rueda de prensa en la que anunci que reactivara las movilizaciones magiste-riales en la entidad.

    Su aprehensin se dio en cumplimiento del proceso penal 59/2015 fundamentado en una protesta realizada sobre la autopista M-xico-Puebla en septiembre de 2013. En aque-lla ocasin participaron mil 500 profesores.

    De acuerdo con lo explicado por sus abogados, la orden de aprehensin se

    emiti por una denuncia que interpuso el entonces secretario General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas.

    Guerra explic que el administrador hizo un recuento por pagos que no ingre-saron a las casetas durante el tiempo que dur la movilizacin, lo que constituy una prdida y dao de 127 mil pesos.

    El profesor lament tambin las con-diciones infrahumanas en que viven los presos en el Cereso de San Miguel: Agre-gar que las condiciones de los presos son infrahumanas, de alimentacin, descanso, movilidad, son condiciones dursimas. El hacinamiento y la mugre son increbles, finaliz antes de partir junto con familiares y amigos que se mantuvieron en protesta los ltimos das afuera de la Procuradura General de Justicia (PGJ) para exigir su liberacin.

    Foto: Kara Castillo

  • Jueves 11 de Junio de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 4

    Los ex candidatos a diputados federales que no hayan obtenido un porcentaje de votos para ser vencedores, no deben re-gresar a sus puestos de administradores pblicos, sentenci el presidente del Con-sejo de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano.

    De esta manera, mantuvo la postura del organismo presentada antes del inicio de campaas, cuando denunciaron que los candidatos chapulines no deban apro-vechar su situacin para postularse por un puesto mejor y, en caso de no ganar, regresar a su antiguo cargo.

    El empresario asegur que por decen-cia, los polticos no deberan regresar a sus antiguos trabajos, pues a pesar de que la ley no les impide tomar esa decisin, no deberan optar por ese camino por una cuestin moral.

    Rechazo ciudadanoEl presidente del COE asegur que el men-saje de la ciudadana fue bien claro hacia la clase poltica, donde mostr un rechazo claro hacia las decisiones que se han to-mado entorno a medidas como el agua, el transporte y la seguridad, por lo que los electores aprovecharon el proceso para manifestar un referndum de contrariedad.

    Por otro lado, solicit a los candida-tos electos a dar a conocer cmo cumpli-

    Pide COE que chapulinesno regresen a sus cargosNo es por cuestin legal, sino moral, asegura dirigente empresarial

    @carlosxap

    rn sus promesas de campaa, as como comprometerse a impulsar reformas que generen certidumbre y den rumbo a la

    economa en los temas fiscal, de pensio-nes, jubilaciones y de promocin del mer-cado interno.

    Foto: Agencia Enfoque

    En los primeros 6 meses del ao, en Puebla se registraron 153 incendios forestales, lo cual ocasion afectaciones a mil 830 hect-reas de bosques y pastizales de la entidad.

    Las principales causas de los incendios se relacionan con actividades agropecuarias, fogatas, fumadores y los intencionales, que son para cambiar los usos de suelo para la construccin de fraccionamientos.

    Para combatir los incendios, la Comisin Nacional Forestal (Conafor) en Puebla pre-sent el equipo especializado para el comba-te de incendios que est compuesto por 12 camionetas, 2 camiones de redilas, un carro motobomba, 4 motobombas porttiles, un remolque y 29 brigadistas.

    En el evento, el gerente estatal de dicha dependencia, Humberto Aguilar Viveros, pre-cis que derivado de los 153 incendios fo-restales, los municipios con mayor nmero de quemas son Tlahuapan con 21 incendios; Tepatlaxco de Hidalgo con 15 incendios; y Tlachichuca con 14 incendios, entre otros, que van de los ocho a los cinco incendios.

    A la fecha tenemos 153 incendios fo-restales con una afectacin de 1 mil 830 hectreas. Quiero decirles que este ao estamos mejor preparados, el gobierno del estado tiene brigadas totalmente distribui-das en toda la entidad y nosotros hemos capacitado a ms de mil brigadistas, quie-nes se encuentran en la Sierra Negra y que evidentemente nos han ayudado a proteger esa zona, inform.

    Aunado a ello, mencion que a la fecha slo se registran un promedio de cuatro in-cendios en la Sierra Negra y Sierra Noro-riental.

    Nos hemos dado a la tarea de sumar a los productores y a los municipios porque indudablemente el gobierno no puede solo, explic Aguilar Viveros.

    Precis que en 2014, se contabilizaron 333 incendios con una afectacin de casi 5 mil hectreas, mientras que en 2013 se registraron aproximadamente 511 incendios con una afectacin de poco ms de 10 mil hectreas.

    Suma Puebla 153 incendios forestales en el presente aoHan sido consumidas ms de mil 830 hectreas de bosque

    @alecafierro

    @alecafierro

    @alecafierro

    Foto: Agencia Enfoque

    An faltan 90 municipios de la entidad por recibir pantallas digitales, lo que representa un total de 425 mil personas, explic Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en Puebla.

    De acuerdo con el funcionario federal, a Puebla capital le tocan 121 mil 669 aparatos electrnicos, los cuales se tienen destinados para las zonas de mayor marginacin.

    El delegado explic que las pantallas se dejarn de entregar el prximo viernes, cuando se estima haber dado todos los equi-pos.

    El representante de la Sedesol inform adems que faltan 90 municipios por entre-gar pantallas del gobierno federal, debido al apagn analgico.

    Vega Rayet explic que son 425 mil pan-tallas las que se entregarn en todo el esta-do de Puebla en la primera etapa, mismas que se tiene que dar antes de que concluya el ao.

    Todas las personas que sean beneficia-rias de los programas de desarrollo social como Liconsa, estancias infantiles, 65 y ms, Prospera, entre otros, se les entregar su pantalla, confirm el funcionario.

    El delegado de la Sedesol precis que los requisitos para entrega de pantallas son: Credencial del INE, pasaporte o identifica-cin con fotografa, acta de nacimiento, y en caso de que las personas no puedan acudir por los aparatos, deben entregar una carta poder a la persona que los va a representar.

    Faltan en Puebla 90 municipios por recibir pantallas digitalesUn total de son 425 mil pantallas se entregarn en todo el estado

    Foto: Agencia Enfoque

    Derivado de supuestas amenazas, Antorcha Campesina procedi legalmente contra Ara-cely Celestino Rosas, presidenta municipal de Coyomeapan y Delfino Hernndez Her-nndez, alcalde de Eloxochitln.

    La lder en el estado de la agrupacin, Soraya Crdova Morn, denunci agresiones y amenazas de muerte que sufrieron seis integrantes del equipo de campaa de Edi-th Villa Trujillo, diputada federal electa por el distrito 16 de Puebla, con cabecera en Ajalpan, y observadores electorales que se encontraban en el municipio de Eloxochitln.

    La antorchista responsabiliz a los edi-les ya que asegur, fue gente cercana a los funcionarios quienes agredieron fsicamente a los operadores electorales.

    Los presidentes municipales de Coyomea-pan y Eloxolitln, Aracely Celestino Rosas y Del-fino Hernndez Hernndez, respectivamente, se sienten dueos de la Sierra Negra. Solicita-mos al gobierno del Estado y a la Procuradura, la destitucin de los alcaldes, sentenci.

    Por lo anterior, Soraya Crdova Morn, solicitar ante el gobierno de Puebla y el Congreso del Estado la destitucin de Celes-tino Rosas y Hernndez Hernndez.

    Incluso, adelant que asistir a la Co-misin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para denunciar ante la instancia federal las irregularidades y agresiones que sufrieron sus compaeros adheridos al par-tido PRI-Verde Ecologista.

    Procede Antorcha contra ediles de la Sierra NegraAsistirn a la CNDH para denunciar ante instancia federal irregularidades y agresiones

  • Jueves 11 de Junio de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 5

    Causa y Efecto

    Nadie hizo la chamba al interior del Partido del Trabajo en la en-tidad poblana.

    Datos oficiales del Instituto Nacional Electoral se habla que el tristemente clebre PT tiene apenas una votacin de 45 mil 906 sufragios, lo que represen-ta un 2. 71 % obtenido en toda la entidad poblana.

    Lo que habla que Mariano Hernndez Reyes diputado lo-cale, Zeferino Martnez, regidor en el ayuntamiento de Puebla, tienen el riesgo de perder su trabajo, es decir, siempre han vivido de ese instituto poltico. No saben hacer otra cosa, ms que vivir de las prerrogativas que les canaliza el INE.

    Todo mundo tiene conoci-miento que a nivel nacional, el maestro Alberto Anaya, una de sus figuras fuertes, se de-dic solo administrar al partido como una empresa y no ver-daderamente como un partido poltico. Anaya cobij y cobija a los suyos, muy pocos por cierto.

    -Hasta el momento en que escribo esta columna el PT est en el limbo, no sabe si deja de existir o se va de plano a llorar junto con el Partido Humanista su desaparicin-

    De irse el Partido del Tra-bajo, solo ser una camarilla de polticos que los que se queran sin chamba para brindarla al mejor postor y lo peor, tendran que emigrar a un partido como Movimiento de Regeneracin Nacional en donde solo sern uno ms y ya no capitanes como lo eran este partido rojo.

    Personajes como Mariano Hernndez Reyes y Zeferino Martnez tendrn someterse con los lderes de MORENA en Puebla.

    No causara ningn extrao, cuando sabemos que de perder su registro, su lder nacional, Alberto Anaya, hara lo mismo, correr a los brazos de Andrs Manuel Lpez Obrador.

    Ahora bien, si se salva, Mariano Hernndez Reyes y Zeferino Martnez, tendrn que trabajar el doble para ahora s, tener la mnima estructura y co-menzar a salvar el barco para el prximo proceso electoral.

    Todos sabemos que ambos personajes polticos petistas no tienen ms all de 10 gentes, mismas que mantienen con las prerrogativas del partido.

    Alberto Anaya sabe que de perder el registro del partido, tendr que decir adis a todas y cada una de las prerrogativas que alcanzan por ah de los 300 millones de pesos anuales.

    Ni hablar, ahora as a re-flexionar Mariano, Zeferino y el propio Alberto.

    Partido del Trabajo en riesgo de desaparecer

    Para la regidora del PRI, Karina Romero Al-cal, la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional debe analizar la expulsin de Fernando Morales Martnez de las filas del partido tricolor.

    Esto, luego de darse a conocer el au-dio en el que Fernando Morales Martnez, todava integrante del PRI y subsecretario de Asuntos Polticos del gobierno del esta-do, amenaza al diputado del Partido Verde, Juan Carlos Natale, para que apoyara al candidato del PAN por el Distrito 8.

    En entrevista, la regidora del PRI des-tac que deber ser la dirigencia estatal y el CEN, quienes comiencen a valorar la expulsin de Fernando Morales de las filas del partido tricolor, por tratar de perjudicar al organismo poltico en el pasado proceso.

    Indic que desde el momento en el que Morales Martnez decidi trabajar para el gobierno del estado, ste dej de ser inte-grante del PRI de manera instantnea, por lo que duda que regrese como miembro de su partido.

    l (Fernando Morales) de por s est trabajando con el gobierno del estado, ya no es parte del Partido Revolucionario Institucional, ya lo sabamos y yo creo que tampoco regresar a las filas despus de incorporarse al estado y mucho menos des-pus del audio que se dio a conocer, afirm Romero Alcal.

    La regidora revel que hasta donde se ha tratado el tema en el partido tricolor, lo ms seguro es que se proceda a la expul-sin porque los pristas opinan que esa es la mejor medida que se puede tomar en este momento.

    La regidora del PRI asever que en el tricolor no hay cabida para los integrantes que busquen perjudicar al partido, por lo que dijo- se deben tomar las medidas ne-cesarias.

    Pide hija de Blanca Alcalexpulsar del PRI a MoralesNo hay cabida para los integrantes que busquen perjudicar al partido, acusa

    @alecafierro

    Dirigente del PVEM pide a Natale pro-ceder por amenazasEl lder del PVEM en Puebla, Juan Pablo Kuri Carballo, pidi a su antecesor, Juan Carlos Natale, elaborar la denuncia en contra del subsecretario Fernando Morales Martnez, para proceder en su contra, pues asegur a l no le corresponde intervenir en el tema.

    A travs de una grabacin difundida en los medios de comunicacin, Fernando Mo-rales le exige a Juan Carlos Natale, diputado y anterior presidente del PVEM, operar a fa-vor de la candidata del PAN a la diputacin federal del distrito 8 y traicionar la alianza, situacin que el tricolor calific de desvo de recursos, pues trabaja en el gobierno del estado.

    Esa es una declaracin que valdra la pena revisar. No es un tema que tengamos confirmado. Sin entrar en tema de dimes y diretes, hoy estamos enfocados en confirmar el ltimo triunfo, seal.

    Kuri Carballo, dej abierta la posibilidad de revisar el tema posteriormente, pero por

    el momento asegur que estn concentra-dos en los resultados que dejaron en el es-tado de Puebla las pasadas elecciones del 7 de junio.

    Es un asunto que tiene que revisar el dirigente anterior, Juan Carlos Natale, ya que el audio tiene que ver con la ex diri-gencia del partido, por lo que vale la pena que l lo revise. En este momento el partido Verde Ecologista est enfocado en confirmar el triunfo de Graciela Palomares, extern.

    De igual modo, se le cuestion si tras los resultado su partido est listo para partici-par slo, a lo que respondi que seguirn abiertos a las alianzas ya que su meta es replicar la victoria.

    Seguiremos trabajando en fortalecer las estructuras como lo hemos haciendo. Creo que tuvimos un gran ao, ya cumplimos un ao en la dirigencia y los resultados son muy buenos, son ms de 80 mil votos verdes y se-guiremos trabajando como siempre abiertos a las alianzas, tuvimos una buena alianza y el objetivo es replicar los triunfos, concluy.

    Foto: Agencia Enfoque

    De los 63 aspirantes a integrar el nuevo Or-ganismo Pblico Local Electoral (OPLE) un total de 21 interesados fueron rechazados por el Instituto Nacional Electoral (INE) por no cumplir con los requisitos mnimos de la convocatoria.

    De acuerdo con el documento publicado en el portal del INE, entre los principales

    problemas a los que se enfrentaron son: es-tar de baja en la Lista Nominal, no contar con el ttulo profesional y ser integrantes de un partido poltico.

    Destaca que de la lista de 21 rechazados que se public, dos de los casos se tratan de actuales militantes del Partido Accin Nacional (PAN), a pesar de que entre los

    Intentan panistas integrarse al nuevo OPLE en PueblaUn total de 21 interesados fueron rechazados por el Instituto Nacional Electoral

    @angiepatino01

    requisitos de acuerdo al artculo 100 de la Ley General de Instituciones y Procedimien-tos Electorales (Legipe) se seala que: h) No desempear ni haber desempeado car-go de direccin nacional, estatal o municipal en algn partido poltico en los cuatro aos anteriores a la designacin.

    El documento no seala nombres, sin embargo, de acuerdo a los datos publica-dos, los folios 100089421 y 100115721 se refieren a candidatos que hasta su regis-tro, fueron el primero Miembro del Comit Directivo del PAN 2012-2015 y el segundo Consejero Nacional del PAN 2013- 2014.

    A diferencia de ellos, los cuatro conseje-ros locales del Instituto Electoral del Estado (IEE) Olga Lazcano Ponce, Fidencio Aguilar Vquez, Jos Luis Martnez Lpez y Dalhel Lara Gmez, aprobaron esta primera etapa, por lo que el prximo 27 de junio se presen-tarn en el Tecnolgico de Monterrey.

    Al respecto, la aspirante y consejera local Olga Lazcano Ponce, inform que se encuentra lista para presentar este examen de conocimientos, donde se demostrar la capacidad con la que cuentan en la materia.

    En cuanto a los rechazados por ser inte-grantes de Accin Nacional, Lazcano Ponce garantiz que se trata de un proceso to-talmente transparente y que los requisitos estaban al conocimiento de los interesados.

    Creo que el procedimiento es muy claro y transparente desde que se emite la con-vocatoria se establecen los diferentes pasos y requisitos a seguir y creo que las perso-nas que han ido aprobando, es por que cumplen con los requisitos y las personas que no, no los cumplieron simplemente, indic.

    Foto: Agencia Enfoque

  • Jueves 11 de Junio de 2015MUNICIPIOS

    www.centronline.mx 6

    Tepeaca, Pue.- Parque vehicular que consis-te en seis nuevas patrullas adquiridas con recursos del Subsemun, fueron entregadas este mircoles por el presidente municipal David Huerta Ruiz, como parte de los feste-jos del Da Mundial de la Educacin Vial. Las unidades servirn para reforzar las tareas de seguridad y vigilancia, estamos enfocando nuestro trabajo en mejorar las condiciones en la que los ciudadanos conviven como sociedad y que mejor que garantizar su integridad con estas unidades, puntualiz.

    De la misma forma se realizaron acti-vidades ldicas con alumnos de seis pre-escolares y un desfile por las principales avenidas para ensearle a los menores las medidas para sostener una sana conviven-cia entre conductores, transentes y ciclis-tas, de tal manera que se disminuyan los accidentes en las calles.

    En la inauguracin el titular de la Di-reccin de Seguridad Pblica y Vialidad Municipal, Vctor Manuel Velzquez Verga-ra, detall que la finalidad de este tipo de actividades es para reducir los accidentes de trnsito, como consecuencia de la falta de informacin o una cultura de respeto por los diferentes usuarios de las zonas comunes.

    Asimismo expuso que todos los das a travs del rea de Prevencin del Delito, se

    Entrega David Huerta nuevas patrullas para TepeacaDurante festejo del Da Mundial de la Educacin Vial, el edil refrend su compromiso de trabajar por ofrecer una ciudad ms segura @centrolinemx

    imparten plticas provisoras para los alum-nos de las diferentes instituciones educati-vas; se les habla de violencia en el noviaz-go, acoso escolar, maltrato hacia la mujer, medidas para evitar el robo en la calle o negocio y qu hacer en caso de ser vctima de cualquier delito.

    Durante las actividades a los menores se les mostr los diversos sealamientos viales, las medidas de seguridad durante la conduc-cin y el respeto por los lugares destinados a las personas con alguna discapacidad, adems hicieron un recorrido por una mini ciudad en donde pusieron en prctica lo aprendido.

    Foto: Especial

    San Andrs Cholula, Pue.- Aumentos de ms del 10 por ciento recibirn a partir del prximo 15 de junio policas municipales de San Andrs, anunci el presidente municipal Leoncio Paisano Arias, durante una reunin con elementos activos de la Secretara de Seguridad Pblica y Vialidad.

    El muncipe resalt que el incremento se efectuar gracias a las reuniones que se han venido desarrollando en coordinacin con los regidores de la comuna, donde se logr el consenso para reconocer su trabajo. Conseguimos homologar sus remuneracio-nes econmicas, el cual se ejercer con un importe superior a los 2.6 millones de pesos anual; este Ayuntamiento quiere reconocer la labor que estn realizando en beneficio de los sanandreseos.

    De la misma manera inform que el au-mento salarial se ejecutar con la coparticipa-cin que este Gobierno aporta al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

    El incremento que se aplicar de acuer-do al cargo que actualmente desempean y ser retoractivo al mes de enero. El elemento que est registrado en nmina como polica y que perciba 7 mil 500 cobrar 8 mil 280.86, polica tercero recibe un incremento de 8 mil 857.68 a 9 mil 761.83, polica segundo de 10 mil 425.00 a 11 mil 492.38, polica primero de 12 mil 288.18 a 13 mil 569.03.

    Paisano Arias solicit a los elementos conducirse con profesionalismo, rectitud y responsabilidad ante el cargo que desempe-an, as como prevenir, proteger y servir de manera correcta a los ciudadanos.

    Anuncia Leo Paisano aumento salarial a policas municipalesLos recursos sern aplicables a partir del 15 de junio y sern retroactivos al mes de enero @centrolinemx

    Foto: Especial

    San Pedro Cholula, Pue.- Con la consigna de trabajar de manera coordinada para realizar proyectos, obras y programas a favor de las familias cholultecas, el presidente municipal Jos Juan Espinosa Torres entreg partici-paciones a los 13 presidentes auxiliares de su demarcacin.

    En el evento realizado el mircoles, el edil destac que tras concluir la jornada electoral todos los programas exitosos que ha empleado el Ayuntamiento volvern a reactivarse con el propsito de seguir cons-truyendo junto con los presidentes auxiliares y los cholultecas, una Ciudad de Bien.

    Destac que desde el inicio del actual gobierno municipal se trabaja en coordina-cin con los presidentes auxiliares ya que son los funcionarios ms cercanos a la gen-te, por eso en San Pedro Cholula hay un ambiente de respeto y unin con los ediles auxiliares y no de persecucin como sucede

    Entrega Jos Juan recursos para Juntas AuxiliaresPresidente de Cholula pide a ediles trabajar de manera coordinada @centrolinemx

    en otras partes del Estado, donde incluso algunos alcaldes estn encarcelados.

    Acompaado por el secretario general del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, Espinosa Torres acept la invitacin de los ediles auxiliares para acudir a partir de la prxima semana a sus respectivos informes de labores correspondientes a su primer ao de gestin.

    As, el lunes 15 de junio rendir su in-forme Moiss Daniel Martnez de San Ma-tas Cocoyotla; el 16 de junio Paulino Azcatl Vitervo, de Santa Mara Acuexcomac; el 17 de junio lo har Horacio Tula Cinto de San Juan Tlautla y el viernes 19 de junio harn lo correspondiente los presidentes de San Francisco Cuapan y San Sebastin Tepal-catepec, Jos Ramrez Rosas y ngel Cinto Tehuitzil, respectivamente.

    El lunes 22 de junio presentarn su informe ante sus habitantes Prspero To-chimani Surez y Juventino Prez Tepoz de San Gregorio Zacapechpan y San Cristbal Tepontla, respectivamente; Jos Aureliano Huelitl de San Cosme Texintla presentar sus avances del primer ao de gobierno el martes 23 de junio; y un da despus, el 24 de junio, lo har Miguel ngel Camargo Huitzil de San Diego Cuachayotla; el sbado 27 de junio harn lo propio los ediles de San Agustn Calvario y Manantiales, Salvador Tochimani Tochimani y Benjamn Crdenas Cruz, respectivamente.

    Finalmente el domingo 28 de junio dar su informe el presidente Ricardo Petlachi Mndez de Santa Brbara Almoloya y el martes 30 de junio el edil de Santiago Mo-moxpan, Ernesto Vega y Castilla.

    Foto: Especial

    Quecholac, Pue.- Hombres y mujeres de diversos municipios participaron en los IV Juegos Distritales Deportivos y Culturales del Adulto Mayor, inaugurado por el presi-dente municipal Nstor Camarillo Medina, destacando categoras como canto, grupos musicales, baile regional, poesa, declama-cin, coro, domin, manualidades y msica con instrumento.

    A este evento promovido por el DIF estatal acudieron cientos de participantes, provenientes de los municipios de Cua-piaxtla de Madero, General Felipe nge-les, Los Reyes de Jurez, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco, Tlanepantla, To-chtepec y Xochitln Todos Santos.

    Los abuelitos participan en los sistemas DIF de cada municipio realizando activida-des en las casas del abue, y se realiza este evento para mostrar los avances y activida-des aprendidas.

    Al respecto, Camarillo Medina consider gratificante ver como muchos de los abue-litos quienes en algn momento pensaron que lo mejor de su vida haba pasado, hoy los volvamos a ver sonrientes, cantando, bailando, declamando con un espritu joven.

    Inaugura Nstor Camarillo Juegos del Adulto MayorEl alcalde de Quecholac destac la participacin de los habitantes de la regin

    @centrolinemx

  • Jueves 11 de Junio de 2015ECONOMA

    www.centronline.mx 7

    Serpientes y Escaleras

    / [email protected]

    Golpe de timn en el GDF?

    Con el objetivo de promocionar el patrimonio turstico y gastronmico con el que cuenta Puebla, la Cmara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimenta-dos (Canirac), present el Festival del Mole Poblano, donde se mostrarn distintas va-riedades de este alimento tpico del estado.

    El presidente del organismo, Jair Rivelino Aguilar Cabrera, anunci que dicho encuen-tro se llevar a cabo el prximo domingo 15 de junio, localizndose en el Parque de El Carmen, en la ciudad de Puebla, donde se tiene la intencin de reunir a ms de 3 mil personas, ya que est pensado para quie-nes quieran disfrutar de una exitosa jornada gastronmica en la capital del estado.

    De esta manera, el dirigente restauran-tero aadi que se pretende continuar con la preservacin de la tradicin culinaria que existe en la entidad, adems de destacar un plato tpico poblano, as como la posibilidad de probar las distintas variedades del mismo que existen, las cuales cambian segn quien lo elabore, donde se fabrique, ingredientes utilizados, entre otras.

    Presentan Festival del Mole PoblanoSe llevar a cabo el domingo 15 de junio en el Parque de El Carmen

    @carlosxap

    Para esta jornada, Aguilar Cabrera infor-m que, entre los municipios del estado que participarn, se encuentran Zacatln, Pahuat-ln, Tlatlauquitepec, Xicotepec, San Andrs Cholula, Tetela, Amozoc, Atoyatempan,

    Huejotzingo, Puebla, Texmelucan, Tehuacn, Xochitln de Vicente Surez, San Gregorio Atzompa, Atlixco, Huaquechula, Tochimilco y Atempan, quienes propondrn sus varie-dades de este platillo tpico poblano.

    Desde el prximo 4 de agosto, Copa Airli-nes iniciar las operaciones del vuelo Pue-bla Panam, el cual tendr una frecuencia de cuatro veces semanales, con un precio

    Inicia en agosto vuelo Puebla PanamSer dirigido por Copa Airlines con precios inferiores a 400 pesos @carlosxap

    redondo que oscilar los 350 y 380 dlares.Tras anunciar que los das de vuelo

    sern martes, jueves, viernes y domingo, el gerente general de la aerolnea, Mauro Arredondo, inform que el vuelo permitir una conectividad con 74 destinos de pases sudamericanos, entre los que se incluyen Colombia, Per y Chile, entre otros.

    La clase de avin que se utilizar para este trayecto ser un Boing 737 100, que contar con una capacidad para 124 personas y que permitir, a quienes provengan de Panam, la posibilidad de aterrizar en Puebla, hacer un recorrido terrestre, para regreso partiendo ya sea desde Cancn o Villahermosa.

    De esta manera, el subsecretario de Desa-rrollo Turstico y Capacitacin de la Secretara de Turismo, Irving Mayett Mucio, inform que

    con este nuevo vuelo se tiene la finalidad de incrementar el nmero de turistas que llegan a la ciudad de Puebla, buscando un aumento, concretamente, entre los colombianos.

    Finaliz explicando que, durante los ltimos aos, la cantidad de grupos provenien-tes del pas sudamericano se duplic, logrando aumentar la cifra de dos grupos semanales a cuatro, con un mximo en repetidas ocasiones de hasta seis grupos por semana.

    Foto: Especial

    Foto: Karel del Angel

    La Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros (Condusef) atendi 81 mil 325 reclamaciones de enero a abril de este ao, 9.4 por ciento ms que en igual periodo de 2014.

    El organismo informa que del total de reclamaciones, 50 mil 826 fueron para la banca comercial (62.5 por ciento), 10 mil 346 para las compaas aseguradoras (12.7 por ciento) y ocho mil 917 fueron para las sociedades de informacin crediticia o Burs de Crdito (11 por ciento).

    El resto correspondi a las Sociedades Financieras de Objeto Mltiple (Sofomes), a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y a las Entidades de Ahorro y Cr-dito Popular (Cajas de Ahorro y Sociedades Financieras Populares), entre otras, que en conjunto suman 13.8 por ciento de las re-clamaciones.

    Respecto al sector de los bancos, Bana-mex encabeza la lista con 16 mil 92 recla-mos, le sigue BBVA Bancomer (13 mil 096), Santander (cinco mil 114), Banorte (cuatro mil 525), Azteca (tres mil 438), HSBC (dos mil 419) y Scotiabank (mil 600), institucio-nes que concentraron 91 por ciento del total de las reclamaciones del sector.

    De las instituciones bancarias, las ni-cas que mostraron una disminucin en el nmero de las reclamaciones con respecto al primer cuatrimestre de 2014 fueron BBVA Bancomer, con mil 252, y HSBC, con 13.

    Crecen 9.4 % reclamos contra instituciones financierasSeis de cada 10 quejas se concentran en los bancos

    Quienes vieron a Miguel ngel Mancera, el lunes pasado, un da despus de las elecciones, cuentan que se le vea serio, pensativo. Y no es para menos. Los resul-tados para el PRD en la ciudad y la nueva mayora de Morena en la Asamblea Le-gislativa obligan al jefe de Gobierno a re-plantear la ruta de su administracin en la segunda mitad del sexenio y a realizar una necesaria y urgente reconformacin de su gabinete para enfrentar la nueva realidad poltica de la ciudad.

    Aunque las decisiones las tomar solo Mancera, en su crculo cercano se empieza a hablar ya de algunos movimientos que podran darse en las prximas semanas. Hctor Serrano, a quien le fall la opera-cin poltica y electoral en estos comicios, lo ven dejando la Secretara de Gobierno para irse a dirigir el PRD del DF, tras la

    debacle del perredismo en la ciudad. Y como nuevo secretario de Gobierno se

    menciona a Manuel Granados, actual lder perredista en la Asamblea, hombre cercano al jefe de Gobierno y quien viene de ne-gociar con todos los partidos en el rgano legislativo. Sin embargo, contra Granados, hay quienes argumentan su falta de expe-riencia y oficio poltico para encargarse de la operacin poltica desde la segunda posicin en importancia del GDF.

    Otro cambio que mencionan es el de Rosa Icela Rodrguez, secretaria de Desa-rrollo Social, a quien internamente en el equipo ven demasiado cercana a Andrs Manuel Lpez Obrador. Incluso hay quienes sugieren, dentro del equipo mancerista, que la operacin de los programas sociales del GDF pudo haber beneficiado a Morena en estas campaas.

    Como sea, Mancera tendr que ajustar a fondo su equipo despus del resultado del 7 de junio si no quiere que, como ya lo estn haciendo, los dirigentes del PRD le carguen

    el peso de la debacle en este 2015 y hasta la posibilidad de perder definitivamente la ciudad en el 2018.

    NOTAS INDISCRETASY hablando de secretarias de Desarrollo Social, a Rosario Robles le pueden criticar muchas cosas pero nunca que no ayude a sus amigos cuando la necesitan. Al menos eso hizo Rosario con un candidato, amigo suyo, al que ayud en su campaa y que resul-t triunfador el pasado domingo: Ricardo Monreal vila, flamante delegado electo de Cuauhtmoc por Morena. Pero la se-cretaria no lo hizo personalmente; utiliz a una persona de todas sus confianzas como enlace con su amigo. Roco Bolaos G-mez, colaboradora cercana y quien trabaja en la Secretara Privada de Robles con car-go de directora de rea, fue la encargada de reunirse en varias ocasiones, en priva-do, con Monreal para operar los apoyos a su campaa. Lo curioso es que Andrs Manuel Lpez Obrador no puede ver a Rosario desde que la hizo expulsar del PRD en 2004 tras los videoescndalos de Carlos Ahumada. Qu dir ahora Andrs Manuel?... Hace unos das le comentamos que en Los Pinos y en la cancillera anali-zan mandar a una embajadora a Washin-gton por primera vez en la historia de las relaciones diplomticas con Estados Uni-dos. La idea surgi luego de que Barack

    Obama propuso a Roberta Jacobson como nueva embajadora de su pas en Mxico. Y en los crculos diplomticos ya se oye el nombre de una mujer que podra ocupar la embajada ms importante de nuestro pas en el extranjero: la embajadora de Mxico en Turqua, Martha Brcena Co-qui, diplomtica de carrera con capacidad y prestigio. Tiene la trayectoria y experien-cia para ser embajadora en Washington. Brcena Coqui cambi en poco tiempo la relacin con Turqua y se encarg de or-ganizar dos visitas presidenciales: la del presidente Pea Nieto a la nacin turca en 2013 y la del presidente turco a Mxico en 2015. Es miembro del Servicio Exterior desde 1979 y ha ascendido en el escalafn hasta llegar al rango de ministro. Antes de Turqua fue embajadora en Dinamarca, Noruega e Islandia. Trabaj en el de-partamento de Trabajadores Migratorios y Cooperacin Fronteriza de la SRE y ha ocupado cargos en varios organismos de la ONU. Fue decana del Servicio Di-plomtico de 2011 a 2013. La decisin de nombrar a un nuevo embajador en Washington la tomar Pea Nieto a su regreso de Europa y en los crculos de la diplomacia se dice que si el presidente busca una mujer con cartas suficientes ah est Martha Barcena Capica de los dados. Serpiente.

    Foto: Agencia Enfoque

  • Jueves 11 de Junio de 2015LIFE STYLE

    www.centronline.mx 8

    La cantautora, actriz y bailarina Cubana-mexi-cana Karenka, es sin duda una de las muje-res ms sexys y mejor formadas del medio artstico; sta exorbitante rubia conquist a jvenes y grandes con su talento en Bailan-do por un Sueo, y aunque definitivamente se dedique a cantar y bailar, sin duda sus mejores atributos no estn en el escenario, sino del otro lado de la lente fotogrfica, y si lo dudan, basta con verla posar en las fotos para la revista H de este mes.

    La tambin modelo, luci un cuerpo es-pectacular en la sesin fotogrfica, donde con sexys atuendos y lencera fina, dej poco a la imaginacin.

    Por si alguno de ustedes le quedan ga-nas de saber ms de ella, les recomendamos busquen sus videos en youtubevern que como buena Cubana, sus atributos artsticos son incomparables.

    Karenka, diosa cubana sin igualLa hermosa rubia pos para reconocida revista de caballeros

    @moctezumager

    Con motivo de sus 45 aos de trayectoria Ricardo Gonzlez Cepilln ser distinguido con una estatua en un parque de diversio-nes de esta ciudad, adems de que se su-mar a la campaa Una sonrisa.

    En entrevista con Notimex, Cepilln platic sobre estos proyectos en los que se encuentra involucrado y con los cuales con-tina con los festejos por sus 45 aos de carrera artstica, donde ha logrado arrancar la sonrisa de millones de pequeos.

    El famoso payaso explic que se encuen-tra feliz de que por primera vez exista una figura en su honor en un lugar tan bonito como es Six Flags, donde miles de familias se divierten y toman como punto de con-vivencia.

    Es algo que me llena de gusto y emo-cin, porque es un lugar muy familiar, ade-ms esto se suma a los festejos por mi trayectoria, donde lo mismo he hecho tele-visin, circo, teatro y cine.

    Coment que la estatua podra develarse el prximo 15 de julio, estoy contento de que se reconozca mi trabajo con el pblico infantil.

    Comparti que en un principio se haba pensado en un busto, sin embargo el parque decidi que fuera una escultura completa, lo que le dio mucho gusto.

    Por otra parte, Cepilln se sumar a la campaa Una sonrisa que organiza el go-bierno del Distrito Federal, sin embargo de sta no dio detalles debido a que el bande-razo inicial ser este mircoles en el Teatro Metroplitan.

    Una sonrisa de los nios lo ms bello que hay en el planeta y que me hagan par-ticipe de esta campaa, me llena de gusto, explic el actor, quien tambin realiz una recopilacin de sus temas musicales para celebrar, as mismo lanzar un lbum con piezas inditas.

    Seal que el lbum que planea hablar sobre temas que ayuden a la educacin preescolar de los nios, siempre trato de hacer piezas que dejen alguna enseanza.

    Por ltimo, seal que no le han lle-gado propuestas para regresar a la tele-visin.

    Cepilln tendr estatua en un parque de diversionesCumple 45 aos de trayectoria artstica

    La pareja animada ms tierna de la cadena Fox y que ha cautivado a millones, se sepa-ra. As lo anunci su productor Al Jean, y no es como con Bart, un captulo de la casita del terror. Es un hecho.

    El productor de la serie animada, asegu-r que en el estreno, se descubrir despus de tantos aos que Homero padece narco-lepsia, lo que pone bajo mucha presin al matrimonio Homero y Marge se separan legalmente y Homero se enamora de su farmaceuta, cuya voz es prestada por Lena Dunham. Tendremos cameos de las otras chicas de Girls, confirm el productor.

    Lena Dunham es una actriz estadouni-dense y actualmente interpreta a Hannah Horvath en la serie Girls.

    Al Jean, tambin adelant el regreso del Puerco Araa de Homero, la participacin de Kate McKinnon, quien es famosa por parti-cipar en Saturday Night Live, as como la voz de la cantante Natalie Maines Pasdar.

    Muchos fans estn en espera de otro fil-me de Los Simpsons, pero al aparecer eso no suceder hasta dentro de unos aos, cuando termine la serie, y es que el produc-tor dijo que la pelcula pasada los absorbi por completo y dejaron de lado la serie.

    Los Simpson pronto llegarn al episodio nmero 625 y an tienen un contrato con Fox por dos aos ms. An no se sabe si el divorcio de Marge y Homero ser para siempre, pero por ahora es una triste noti-ca, para un amor que nos ha sorprendido y sacado miles de sonrisas.

    Homero y Marge Simpson se divorciarn!An no se sabe si la separacin de la pareja ms famosa ser para siempre

    @KapoKaposki

    Ninah, cantante y compositora mexicana independiente, quien ha figurado a nivel internacional con su participacin en Via del Mar 2014 y a lo largo de casi dos aos de trabajo promocional de su primer dis-co homnimo: Ninah, comienza una nueva etapa de su carrea musical.

    Debido al constante trabajo alrededor de las ciudades ms importantes de Mxi-co presentando su primer disco, produc-cin realizada por Memo Gil (Gian Marco,

    Ninah se presentar este viernes en PueblaOfrecer un concierto el prximo viernes 12 de junio, en Sala Forum @KapoKaposki

    Foto: Cortesa

    Foto: Canal FOX

    Foto: Especial

    Natalia Lafourcade, Man, etc.) donde se han escuchado tres sencillos en ms de 30 presentaciones en vivo, hoy Ninah quiere regresar algo de lo que su pblico poblano le ha dado.

    El prximo Viernes 12 de Junio, Ni-nah ofrecer un concierto en la ciudad de Puebla en Sala Forum, un espacio para cantautores independientes ubicado en la ciudad de Cholula, estar presentando un amplio repertorio de sus canciones entre las que se encuentra No Te Olvides De M, tema con el que represent a Mxi-co en el Festival Internacional de Via del Mar y Djame Ir, que consigui ms de 100 mil reproducciones en la primera se-mana de su lanzamiento a travs de redes sociales.

    Enrique Iglesias publica foto de su mano tras la cirugaEl cantante espaol va recuperando su salud poco a poco

    @KapoKaposkiFotos: Instagram

  • Jueves 11 de Junio de 2015DEPORTES

    www.centronline.mx 9

    De cara al Torneo Apertura 2015 que arrancar en julio prximo, el Puebla FC dio inicio a sus trabajos de pretempora-da con la consigna de que los futbolistas recuperen el nivel fsico para hacer fren-te a los compromisos de Recopa, Aper-tura 2015 y la Copa MX que tendrn que encarar.

    Al respecto, el preparador fsico del equipo camotero Adrin Rocamora, seal en entrevista que una de las prioridades del cuerpo tcnico poblano es formar un grupo de personas comprometidas con el club para buscar, en primera instancia, la integracin personal de cada jugador en el plantel y el acoplamiento en lo fsico.

    En general el jugador se adapta muy rpido, tiene esa particularidad que como van cambiando enseguida se adaptan, pero hay muchos trabajos y ejercicios que se hacen para que el grupo se vaya adaptando a los nuevos compaeros. Para que se vayan conociendo tenemos mu-chas actividades y trabajamos en pos para

    La Franja alista su pretemporada

    Recuperar el nivel fsico es la prioridad

    @AXanat83

    @AXanat83

    @AXanat83

    armar un buen grupo humano para des-pus trasladarlo a lo futbolstico, precis.

    Rocamora explic adems cmo van los trabajos de entrenamiento y prepara-cin de los jugadores poblanos.

    Esta primera semana es de adapta-cin, normalmente se hace trabajo aer-bico de baja intensidad; despus de los exmenes mdicos se pasa a la pretem-porada donde se tocan todas las cuali-dades fsicas, la resistencia, la potencia, fuerza y mucho trabajo con pelota.

    Ahora ya no son las pretemporadas largas de antes en las que tenan que co-rrer sino, utilizamos mucho trabajo mix-to, trabajo tcnico tctico para lo fsico y complementamos con ejercicio, ahond.

    Indic adems que en la pretempora-da es muy importante que los jugadores no pierdan la fineza con el baln.

    Si bien se hace mucho hincapi en las cualidades fsicas pero sin perder lo que es el dominio del trabajo. Saliendo de la pretemporada se busca la puesta a punto en la que se apuesta a lo tctico, a lo tcnico para que el jugador tenga una idea de lo que busca el entrenador para ser til para el equipo, finaliz el especialista.

    Esta primera semana es de adaptacin,

    normalmente se hace trabajo

    aerbico de baja intensidad; despus

    de los exmenes mdicos se pasa a la pretemporada donde

    se tocan todas las cualidades fsicas...

    La jaura universitaria sigue con los entre-namientos a marchas forzadas en la cancha del Estadio Universitario de la Buap, antes de partir a su pretemporada en la playa.

    En sesin matutina, los dirigidos por el tcnico argentino Ricardo Alfredo Valio, realizaron trabajos de velocidad, fuerza y espacio futbolstico.

    Al trmino del entrenamiento, el medio-campista licntropo Alan Cruz platic con los medios de comunicacin sobre la pre-temporada, los refuerzos, el ambiente en el equipo, entre otras cosas.

    Sobre el tema de la pretemporada, ya que estn a das de partir a una playa mexi-cana, coment que es fundamental para arrancar bien el torneo, esta etapa es la ms difcil, porque se empieza a tener la condi-cin fsica y todo el equipo est metido para tener la base de todo el torneo y arrancar fuerte.

    Adems, puntualiz que como jugador, de manera personal buscar seguir mante-niendo el nivel que lo ha caracterizado y por el cual fue llamado al cuadro titular el tor-neo pasado. Estoy contento y motivado por todo lo que me ha pasado, termin teniendo regularidad en el torneo, con ms; ahora

    Trabajan Lobos Buap a marchas forzadasPreparan su pretemporada en la playa

    tengo que trabajar igual que siempre, man-teniendo la intensidad con la mejor actitud para ganarme un lugar en el cuadro titular.

    Al draft de la liga de ascenso ser este jueves en Cancn, lugar en el cual se en-cuentra la gente del club universitario para elegir los jugadores que defendern la cami-seta lobezna a partir del prximo torneo.

    Al respecto, el mediocampista licntropo indic que los jugadores que se integren a la plantilla sern piezas claves para cumplir los objetivos que se tienen en el plantel.

    Ya conoceremos a los refuerzos y espe-ramos que vengan a aportar su granito de arena, porque este equipo est para ascen-der, confirm.

    Luego de que la rama de la Tercera Divisin Profesional diera a conocer la tabla de golea-dores de la temporada 2014-2015, se devel que Gibrn Zamudio, delantero de Chivas Los ngeles, se proclam como el mximo golea-dor del Grupo III con un total de 34 dianas, dos de ellas conseguidas en liguilla.

    Zamudio Garca coment al respecto: muy orgulloso de mi trabajo y del trabajo que me ayudaron mis compaeros para lograr esto ms que nada, el trabajo, el esfuerzo, la dedicacin que hice en todo el torneo, el esfuerzo de mi familia, de mis compaeros porque no solamente lo hice yo, sino fue gracias a mis compaeros que me pudieron ayudar en lo anmico, en lo futbolstico con pases, con palabras de ale-gra, cada vez que me equivocaba, cada vez que me salan bien las cosas, expres el ariete.

    Chivas Los ngeles tiene campen goleadorGibrn Zamudio es el monarca de las anotaciones de tercera divisin

    El ariete se convierte as en el tercer ju-gador de la escuadra rojiblanca poblana en levantarse con el ttulo de goleo, despus de Antonio Rivera (temporada 2011-2012) y Emmanuel Mndez (2013-2014); adems de ser una pieza clave en la campaa 2014-2015 donde las Chivas poblanas se colaron a la fase de 16vos. de final, posicionndose entre los 32 mejores equipos a nivel nacional.

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    Foto: Especial

  • Jueves 11 de Junio de 2015DEPORTES

    www.centronline.mx 10

    Comienzan los movimientos en la Juventus de Turn.

    La escuadra campeona del Calcio italiano anunci la contratacin del centrocampista alemn Sami Khedira por cuatro tempora-das.

    En comunicado oficial, el club turins seal que el contrato del jugador teutn abarca del 1 de julio de 2015 al 30 de junio 2019.

    Khedira termin en das pasados su con-trato con el Real Madrid, club para el que milit durante cinco temporadas.

    El oriundo de Stuttgart (Alemania) y campen del mundo con Alemania en el Mundial de Brasil 2014 tuvo un paso re-gular por la escuadra madrilea, en donde nicamente jug menos de 400 minutos en 13 partidos, consiguiendo una Uefa Cham-pions League, un Mundial de Clubes y una Supercopa Europea.

    As lo anunci de manera oficial la Vec-chia Signora del Calcio en su perfil oficial de Twitter: Khedira es bianconero. Alcanzado el acuerdo con el centrocampista alemn!.

    La Vieja Seora tendr una nueva caraEl ex-madridista Sami Khedira llega al equipo juventino

    @AXanat83

    Contrato con la Juventus de Turn:

    1 de Julio de 2015 al

    30 de junio 2019. Foto: Internet

    El delantero argentino y estrella del FC Bar-celona, Lionel Andrs Messi Cuccittini, ir a juicio por la acusacin que ejecut en su contra la Audiencia de Barcelona, por presuntos fraudes fiscales de 4.1 millones de euros contra Hacienda pblica, en los que tambin est acusado su padre Jorge Messi, quien supervisa adems sus activida-des econmicas.

    La Audiencia de Barcelona sostuvo la im-putacin al capitn de la Seleccin Argentina a pesar de que la Fiscala haba pedido el expediente del caso, toda vez que el padre del jugador blaugrana se declara como el nico culpable del caso, asumiendo toda la responsabilidad.

    La Hacienda de Espaa atribuye a am-bos un fraude con valor de los 4.1 millones de euros (4.6 millones de dlares) de las

    Lionel Messi ir a juicio por fraude fiscalEs acusado presuntamente por 3 delitos fiscales

    @AXanat83 declaraciones del IRPF (Impuesto sobre la Ren-ta de Personas Fsicas) correspondientes a los aos 2007, 2008 y 2009, ingresos derivados de los derechos de la imagen del 10 cul.

    El futbolista nacido en Rosario, Argenti-na, ha declarado que era ajeno a la gestin financiera y tributaria que conllevaba sus in-gresos. La acusacin argumenta que Messi Cuccittini y sus representantes crearon una estructura societaria con domicilios en para-sos fiscales a modo de que el dinero pudiera evadir al fisco; todos estos ingresos fueron realizados desde cuentas bancarias que re-siden en Suiza y Reino Unido que salan hacia otras radicadas en Belice y Uruguay.

    A pesar de que Lio y su padre pagaron 53 millones de euros a la Agencia Tributaria para poder regularizar su situacin y cubrir las cantidades defraudadas de los aos 2007 y 2009, no evitarn ir a juicio, a menos que se d un acuerdo extrajudicial de ambas partes.

    Foto: Internet

    Melissa Mercado, taekwondon de la UPAEP, se uni a la concentracin con la Seleccin Nacional Universitaria en el Centro de Alto Rendimiento en el estado de Nuevo Len.

    El representativo azteca estar partici-pando en la Universiada Mundial que se rea-lizar en Gwangju, Corea del 2 al 14 de julio.

    El combinado mexicano, que comanda el entrenador Fernando lvarez, ejercitar has-ta el prximo 30 de junio en tierras norteas y volar al da siguiente con destino a Corea.

    De los trabajos de entrenamiento, el Pro-fesor lvarez buscar afinar detalles en la tctica; al respecto, Mercado Luna coment que los entrenamientos son muy cansados, pero los estoy disfrutando mucho; tengo que aprender de ellos lo ms posible y creo

    Representante poblana de TKD en la SeleccinParticipar en la Universidad Mundial en Corea

    @AXanat83 que me estn ayudando para enfrentar de mejor manera la Universiada Mundial.

    La estudiante de la carrera de Ingeniera Industrial de la Universidad Popular Aut-noma del Estado de Puebla, dijo sentirse ya parte del combinado nacional con los en-trenamientos y aadi que las expectativas que tiene para la universidad son el dar las mejores peleas y quedar entre las mejores del mundo.

    La delegacin mexicana estar integrada por 145 estudiantes deportistas de diferen-tes instituciones del nivel superior -tanto p-blicas como privadas del pas-, en disciplinas como: atletismo, clavados, ftbol asociacin en ambas ramas (varonil y femenil), judo, bisbol, bsquetbol (varonil y femenil), vo-leibol de sala, tiro con arco, tenis, handball, taekwondo y golf.

    Foto: Boletn prensa deportes UPAEP

    Jueves 11 de Junio 18:30hrs.

    Chile vs. Ecuador

  • Jueves 11 de Junio de 2015NACIONAL

    www.centronline.mx 11

    Mxico refuerza vnculos para enfrentar desafos globales: EPNParticipa ejecutivo nacional en la II Cumbre del Celac con la Unin Europea

    Foto: Notimex

    En breve anunciarn paquetes de licitacin para nuevo aeropuertoSaldrn a partir de junio o julio; paquetes de obra sern por especialidad

    Superando los Objetivos del Milenio (ODM): Reconocimiento a Mxico

    Bruselas, Blgica.- Mxico refuerza sus vnculos internacionales para enfrentar los desafos globales de la actualidad, que son la agenda de desarrollo post 2015, cambio climtico y el combate a las drogas.

    Al participar en la II Cumbre de la Co-munidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) con la Unin Europea (UE), el presidente Enrique Pea Nieto destac que nos reunimos en Bruselas con los pa-ses de la Unin Europea para reforzar nues-tros vnculos y enfrentar juntos importantes desafos del mundo actual.

    Al participar en la Segunda Sesin Ple-naria de la Cumbre, el presidente de Mxico resalt que son esos tres desafos en los que la CELAC y la Unin Europea pueden y deben sumar esfuerzos.

    Sobre el combate a las drogas, el pre-sidente Pea Nieto expuso que la mejor forma de enfrentar ese problema mundial es la prevencin, no slo del consumo, sino de todos los daos sociales que produce el mercado ilcito de las drogas.

    Con prevencin, estamos reconstruyen-do y fortaleciendo el tejido social, la cohe-sin comunitaria y el sentido de pertenen-cia, destac el mandatario.

    Mxico continuar fomentando la coo-peracin internacional: respaldar la inicia-tiva para llevar a cabo el ao prximo una sesin especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar ese tema.

    Slo a travs de un debate amplio, abierto e incluyente ser posible evaluar los resultados obtenidos en las ltimas dcadas y, ms importante an, definir un enfoque integral para su atencin, asegur.

    Manifest su confianza en que la parti-cipacin de la Organizacin Mundial de la Salud y de la sociedad civil generarn un clima propicio para llevar a cabo un dilogo ms informado e incluyente sobre este reto.

    Asimismo, Pea Nieto advirti que cada vez son ms elevados los costos sociales del consumo y trfico de drogas.

    Respecto al segundo desafo, el presi-dente mexicano expres que para el pas el combate y la mitigacin de los efectos del cambio climtico es un compromiso de Estado, por lo que es preciso actuar en conjunto, con oportunidad y determinacin.

    Los costos de la inaccin podran re-presentar hasta 20 por ciento del Producto Mundial Bruto, 10 veces ms de lo que nos

    costara controlar nuestras emisiones de bixido de carbono, advirti el mandatario, y destac las acciones de Mxico en la ma-teria.

    En cuanto a la agenda post-desarrollo 2015, Pea Nieto asegur que Mxico traba-ja arduamente y de manera comprometida en cumplir los objetivos de Desarrollo del Mi-lenio adoptados en el ao 2000 y confi en que a finales de 2015 tendremos un nivel de cumplimiento de 84 por ciento.

    Reconoci los avances logrados a nivel mundial en cada uno de esos objetivos, pero indic que an hay retos importantes por superar.

    El presidente Pea enfatiz que el origen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio no slo debe mantenerse vigente, sino re-novarse y actualizarse tomando en cuenta los nuevos retos globales.

    Mxico asegur, impulsa la incorpora-cin de una medicin multidimensional de

    la pobreza y de una Perspectiva General de Inclusin Social y Econmica en la Agenda de Desarrollo Post 2015.

    Adems, se convoc a cinco talleres in-ternacionales para generar conciencia sobre la importancia de crear oportunidades de de-sarrollo, en particular para los grupos que vi-ven en mayores condiciones de marginacin, exclusin y vulnerabilidad.

    Estas propuestas de Mxico, aadi, es-tn incorporadas en el primer borrador del Documento Final de la Cumbre post 2015.

    Tras participar en dicha sesin de la Cumbre, el presidente Pea Nieto partici-p en la cena en honor de los dirigentes europeos y latinoamericanos asistentes a la Cumbre, a la que concurren representantes de 61 pases, adems de instituciones de la Unin Europea.

    El evento rene a un tercio de los miem-bros de las Naciones Unidas y a casi la mitad de los miembros del G-20.

    En las prximas semanas, la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) dar a conocer la estrategia de contratacin de los paquetes de obra del nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de Mxico, seal el titu-lar de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.

    En el marco del 50 aniversario de Ae-ropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el funcionario enfatiz que la idea es que sal-gan a finales de junio o principios de julio, tomando en cuenta las mejores prcticas internacionales y cmo se han hecho paque-tes en otros aeropuertos exitosos.

    Dijo que los paquetes de obra sern por especialidad y debido al gran nmero de trabajos que se tienen que realizar, se podran anunciar slo los ms importantes, con el fin de que las empresas interesadas en participar en el proceso de licitacin se preparen con tiempo.

    Ya ahora estn licitadas las calles de acceso y algunas cuestiones de trabajo de preparacin de terreno, pero lo que que-remos es hacer un anuncio que le permita a las empresas mexicanas prepararse con oportunidad, a efecto de participar en fe-chas prximas, argument.

    Ruiz Esparza destac que cada uno de los procedimientos de contratacin est sometido a un conjunto de medidas para garantizar el blindaje de la transparencia, por lo que se con-tar con la participacin de testigos sociales, en acompaamiento de la Secretara de la Funcin Pblica y del rgano interno del control.

    El proyecto ir ms all al contar por pri-mera vez con la asesora de la OCDE, a efecto de llevar a cabo las mejores prcticas inter-nacionales en estos procedimientos, as como la contratacin de despachos especializados, tcnicos y normativos que coadyuvarn en los procedimientos de licitacin, explic.

    El funcionario federal dijo adems que se evala la posibilidad de que exista parti-cipacin de capital privado en algunos ae-ropuertos de la red de ASA.

    Creo que tiene que ser un modelo como el actual, pero renovado, y estamos viendo cul es la mejor opcin. No se ha tomado una determinacin, esperemos que si se toma una determinacin sea en la segunda mitad de este ao y antes del ltimo trimestre, aadi.

    El ao 2015 apunta a ser bueno para nuestro pas en trminos alimentarios. Se ha publicado el ndice Global de Seguri-dad Alimentaria 2015 (GFSI por sus siglas en ingls), que fue creado durante el 2012 y se publica anualmente desde entonces. En este estudio la seguridad alimentaria es definida como el estado, en el cual las personas, en todo momento, tienen acceso fsico, social y econmico a sufi-ciente alimento nutritivo que empata con sus necesidades dietticas para una vida activa y saludable. El objetivo del ndice es evaluar la vulnerabilidad de los sistemas de alimentacin nacionales a travs de los componentes de la seguridad alimentaria que a saber son: el acceso, la disponi-bilidad y la calidad de los alimentos. Se observa que la seguridad alimentaria se ha mejorado en todas las regiones del

    mundo para el ltimo ao que reporta el ndice; se ve tambin que los pases con mayor ingreso per cpita del mundo si-guen siendo los que mejor posicin tienen en el ranking de 109 pases que compo-nen el estudio, pero algo importante es que, los avances en el tema de mejora han sido mayores para los pases de in-greso medio. Mxico ocupa el lugar 35 de 109 pases y tiene una puntuacin de 68.7 para el ltimo ao, en una escala de 1 a 100, y en los tres aos ha mejorado su calificacin en 3 puntos lo que le ha valido lograr mejor puntuacin que Brasil por ejemplo; incluso en referencia a Es-tados Unidos y Canad, primer y octavo lugar a nivel mundial, Mxico es el nico pas de Amrica del Norte que mejor su ndice. Gracias a estos nmeros nuestro pas se clasifica como uno de Buen Des-

    empeo en seguridad alimentaria dentro de las cuatro categoras que maneja el es-tudio y que son: Mejor, Bueno, Moderado y Necesidades de mejora. Tal parece que los resultados mostrados por el GFSI son respaldados por el desempeo en los ODM en materia alimentaria. Del 6 al 13 de ju-nio se lleva a cabo la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) que se celebra cada dos aos en su sede de Roma, Italia. La Conferencia es el ms alto rgano de gobierno de la FAO, en donde se renen los 197 pases miembros. Este ao se har el reconocimiento a los 72 pases, incluido Mxico, que alcanzaron la meta alimentaria del ODM1. Estos pa-ses son reconocidos ya que, de acuerdo con las estimaciones de la FAO, han sido capaces de reducir significativamente la subalimentacin en su poblacin, logrando as las metas sobre el hambre acordadas, ya sea en la Cumbre Mundial sobre la Ali-mentacin de 1996 o en la Declaracin del Milenio del ao 2000. El premio se basa en las estadsticas elaboradas por la FAO a partir de datos proporcionados por los pases miembros y otros organismos inter-nacionales. La FAO calcula el porcentaje

    de personas desnutridas en la poblacin en base al porcentaje de las que muestran -de forma regular en el curso del ao- ni-veles de consumo de caloras insuficientes para cubrir sus necesidades y poder llevar una vida sana y activa. Mxico ser reco-nocido entonces por sus avances en mate-ria de combate al hambre y todo apunta a que este esfuerzo es complementado en la mejora en el tema de la seguridad alimen-taria. El tema es de tal importancia que el Presidente Enrique Pea Nieto, participar el sbado 13 de junio por la maana en la Sesin Especial previa a la Clausura de la Conferencia. Si recordamos la Cruzada Nacional Contra el Hambre tambin ha logrado sus objetivos y avanza conforme a lo previsto para eliminar el flagelo del hambre en nuestro pas. Entonces no es tiempo de echar campanas al vuelo sino de sostener los esfuerzos que sin duda, y de acuerdo a los organismos internaciona-les, estn dando los resultados esperados y a los cuales el Gobierno de la Repblica se comprometi, a saber: terminar con el problema del hambre para las personas ms vulnerables de este pas y buscar la seguridad alimentaria para todos los mexi-canos.

  • Jueves 11 de Junio de 2015CULTURA

    www.centronline.mx 12

    Autoridades municipales en coordinacin con el Museo de Arte Carrillo Gil, inauguraron en la Galera de Arte del Palacio Municipal, la expo-sicin Ukiyo-e. Imgenes del mundo flotante, seleccin de 73 estampas japonesas, la cual inspira la produccin visual de nueve artistas japoneses y mexicanos invitados, quienes dialo-gan visual y conceptualmente con la coleccin.

    Las estampas japonesas son un gnero de grabados realizados mediante xilografa o tcnica de grabado en madera, produ-cidos en Japn entre los siglos XVII y XX, el tema original de los ukiyo-e era la vida de la ciudad, particularmente actividades y escenas de lugares de entretenimiento. En la seleccin a cargo de Paula Duar-te, curadora del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), se basa en un eje temtico dividido en cuatro ncleos: Bellas muje-res, Teatro kabuki, Guerreros (conocidos como musha) y Costumbres y tradiciones del periodo Meiji de Japn.

    Durante la rueda de prensa, Vania Ro-jas, directora del Museo de Arte Carrillo Gil, adems de destacar la importancia de la vinculacin con el Instituto de Arte y Cultura de Puebla para traer la exposicin, resalt que se encuentran programadas di-versas actividades para el pblico infantil con el fin de poder acercarnos de dis-tintas formas a la cultura japonesa y, en ese sentido no solamente insertar proyec-tos expositivos, sino trabajar en dilogo, por eso se incluye en esta exhibicin un proyecto de modelo educativo, donde los fines de semana se impartirn talleres de visitas guiadas, bajo los conceptos de me-diacin y trabajo con guas.

    El pblico podr ser parte de los talleres de furoshiki (envoltura japonesa), origami, hanko (sello japons) y de leyendas de la cultura nipona, con el objetivo de acercar a los asistentes al lenguaje, tradiciones y costumbres del pas del sol naciente.

    Abre Puebla puertas al arte japonsPresentan exposicin Ukiyo-e. Imgenes del mundo flotante, en Galera del Palacio Municipal

    Ukiyo-e. Imgenes del mundo flotan-te abre sus puertas al pblico poblano, incluso al de todo el sureste del pas, pues ante las caractersticas de las estampas que pertenecen a una de las colecciones ms grandes de Latinoamrica, cada una debe ser resguardada para su conserva-cin por un periodo de cuatro a cinco aos

    y slo ser expuesta por un tiempo deter-minado.

    La exposicin se encontrar abierta del 12 de junio al 6 de agosto de 2015, destacando los viernes como das de entrada libre, ya que de jueves a sbado habr una cuota de recuperacin de 10 pesos, adems de que se coordinarn visitas guiadas gratuitas.

    El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presentar este prximo 13 de junio, la exposicin fotogrfica Los ferrocarriles mexicanos vistos desde la

    cmara de Lorenzo Becerril 1880-1890, cuya curadura est a cargo de Fernando Aguayo y Lilia Martnez.

    La fotografa fue uno de los medios

    Anuncian exposicin sobre los ferrocarriles mexicanosLa integran 33 fotografas tomadas por el Lorenzo Becerril durante el siglo XIX

    @centrolinemx

    Foto: Especial

    de comunicacin que ms se usaron para dar a conocer al ferrocarril en su etapa de expansin en Mxico. Muy por encima de otras imgenes, la fotografa acompa- la extensin y consolidacin de este maravilloso sistema de transporte captu-rando momentos precisos de su puesta en funcionamiento por medio de placas realizadas por diversos fotgrafos.

    Esta exposicin es el resultado de una propuesta para recuperar, sistematizar y mostrar el valioso trabajo realizado por el fotgrafo mexicano Lorenzo Becerril durante el siglo XIX, quien gener re-gistros que muestran y rescatan aspec-tos valiosos de varias lneas ferroviarias del pas, que hoy son parte fundamental del patrimonio ferroviario y fotogrfico; dichas imgenes fueron incorporadas en sus famosas series del lbum mexicano, y hoy forman parte de esta exposicin.

    Berrecil es reconocido por crear las llamadas vistas mexicanas y que son nicas en su gnero, mostrando la arqui-tectura, paisajes y vistas de las ciudades del pas. Este autor gener registros que bien vistos demuestran lo provinciano de su visin, pues simplemente rescatan aspectos muy humanos del ferrocarril en el siglo XIX.

    Este sbado 13 de junio a las 13:00 horas, se llevar a cabo la inauguracin de esta nueva exposicin, la cual estar hasta mediados del mes de agosto, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la 11 norte 1005, Centro Histrico de la Ciudad de Puebla.

    Foto: Especial

    El Consejo Nacional para la Cultura y las Ar-tes y el gobierno de Coahuila, a travs de su Instituto de Cultura, record que contina vigente la tercera convocatoria del Premio Internacional Manuel Acua de Poesa en Lengua Espaola, la cual cierra el da 16 de junio del presente.

    En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el subdirector de Fomento a la Lectura de la Secretara de Cultura de Coahuila, Salvador lvarez, co-ment que a pesar de ser un premio joven, se ha consolidado entre los ms atractivos para la creacin potica, tomando en cuenta tambin su estmulo econmico es de los ms altos en lengua espaola.

    El Premio Internacional Manuel Acua de Poesa en Lengua Espaola otorga un incentivo de 100 mil dlares, adems de la publicacin de la obra y un diploma. Se pue-de participar con un libro de poemas indito, de entre 60 y 90 cuartillas, el cual debe ser enviado a la Secretara de Cultura del Esta-do de Coahuila.

    La convocatoria que abri el da en que se realiz la ceremonia de premiacin del certamen anterior, en noviembre del ao pa-sado, permanece vigente durante el primer semestre de 2015 para cerrar el prximo 16 de junio.

    Por lo general se solicitan dos engargo-lados del poemario, un disco que contenga el archivo digital y la plica con sobre cerra-do, donde se resguarda la identidad del par-ticipante. Las obras concursantes debern ser firmadas con seudnimo.

    Esta es una convocatoria generosa e incluyente, dentro de sus primeras clusu-las habla de que podrn participar todos los poetas sin importar su lugar de residencia, siempre y cuando enven su obra en las ca-ractersticas requeridas y en idioma caste-llano, apunt Salvador lvarez.

    Este ao se espera una participacin similar a la registrada en las dos ediciones anteriores, que permita posicionar el pre-mio y a la iniciativa. En la primera edicin de este premio se recibieron 712 trabajos, mientras que en la segunda edicin parti-ciparon 609 personas de 24 pases. En esa ocasin se recort la convocatoria un mes para dar ms tiempo a que los jurados pu-dieran dictaminar.

    Para esta tercera edicin se mantendr el mismo nivel de excelencia en la seleccin de los jurados finales, pues en las ediciones pasadas el jurado final estuvo integrado por personajes importantes de la poesa, en el caso de la primera edicin colaboraron es-critores de la talla de Rodolfo Hinostroza, de Per; o del maestro Eduardo Lizalde, de Mxico.

    Al encontrarse en la recta final del cie-rre de esta convocatoria, Salvador lvarez hizo un llamado a los interesados, a todos los poetas, a la gente que hace creacin potica, a participar en este esfuerzo a que enven sus trabajos y tengan plena seguri-dad que es una iniciativa orientada a darle importancia capital a la poesa, adems de generar, entorno a este gnero literario, un movimiento que impacte y permee en el de-sarrollo de prcticas lectoras de poesa, as como en el desarrollo cultural no slo de los mexicanos, sino de todos los que hablamos espaol.

    Convocan a Premio Internacional Acua de PoesaOtorga un incentivo de 100 mil dlares, adems de la publicacin de la obra y un diploma

    @centrolinemx

  • Jueves 11 de Junio de 2015EDUCACIN

    13

    El rector de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (Buap), Alfonso Esparza Ortiz, expres su rechazo a la detencin de estudiante universitarios, la cual consider sin sustento, lo anterior, en alusin a los alumnos de dicha casa de estudios, quienes fueron asegurados el pasado viernes por cuerpos de seguridad poblanos.

    Cabe recordar que hasta siete jvenes fueron acusados de ser los culpables de pro-vocar el estallido de artefactos explosivos en un paradero de la Red Urbana de Transporte Articulado, as como en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y de la Secretara de Economa.

    En rueda de medios, el rector de la Buap fij el posicionamiento de la institucin, en-cabezada por el rector y respaldada por di-rectores de unidades acadmicas, as como por funcionarios de primer nivel y estudian-tes, quienes condenaron cualquier acto de intromisin, as como tambin la toma de instalaciones ocurrida el pasado viernes en Ciudad Universitaria.

    Tambin aprovech para denunciar y volver a rechazar acciones como la su-frida el pasado mes de febrero, cuando se desaloj de manera violenta a un gru-po de estudiantes de la Buap, quienes

    Condena BUAP detencin sin sustento de estudiantesExigi que se realicen detenciones slo si hay pruebas irrefutables

    @carlosxap

    realizaban una huelga de hambre en el z-calo de ciudad; tambin exigi respues-tas sobre la investigacin del asesinato de Samuel Malpica.

    De esta manera, Esparza Ortiz critic que se utilice a los estudiantes para convertir-los en blanco de investigaciones, las cuales consider carentes de sustento, por lo que inst a no realizar acciones como la sucedida

    el pasado viernes, si no se tiene un motivo irrefutable para hacerlo.

    Finalmente, el rector de la Buap pidi que se mantenga el dilogo y respeto entre las autoridades y los cuerpos de seguridad, pues record que desde la institucin, en ningn momento han respondido a provo-caciones, actuando con cautela, por lo que pidi que tomaran como ejemplo su actuar.

    En unas elecciones que se han caracterizado por el rechazo hacia sus campaas y el abs-tencionismo durante el proceso, el rector de la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla, Emilio Jos Baos Ardavn, aa-di el aspecto sorpresivo del resultado que registraron, al opinar que desde el Partido Accin Nacional, seguro no haban plantea-do una respuesta tan negativa, por lo que les inst a procesarlo desde una lgica par-tidista y valorando cules son sus objetivos.

    De esta manera, destac que la respuesta de la poblacin fue evidente, al mostrar el in-conformismo, ya sea con el desaprovecho del derecho a voto, anulando su voto y castigan-do a un partido o eligiendo a otro, decisiones que reconoci son igual de vlidas para hacer or la voz durante un proceso democrtico y que reflejaron la falta de conexin de los electores con los distintos estamentos po-lticos, a quienes culp de no acercarse ni escuchar las peticiones de los ciudadanos.

    Que la ciudadana manda, la demo-cracia imperfecta, con todas sus reas de oportunidad, funciona y ah estn los re-sultados. Cuando se conecta, hay una gran

    Decide ciudadana castigar o rechazar a polticos: UpaepResultado electoral sorpresivo, opinan

    @carlosxap

    participacin, cuando no, tenemos una parti-cipacin magra. Las lecturas partidistas, que cada uno lo procese, afirm.

    Durante la firma de convenio de cola-boracin acadmica con la Universidad Di-gital del Estado de Mxico, el rector de la Upaep critic que los polticos tienen una cuenta pendiente con los ciudadanos pobla-nos, pues lament que no se realizara una campaa que estuviera conectada con la ciudadana, demostrando la incapacidad de los candidatos para resolver las indicaciones, generar debates y contrastes de propuestas o proporcionar los ejercicios de transparen-cia que se les solicit.

    Lo que debemos abonar que cada vez sea ms institucional, que haya ms cone-xin con la ciudadana, ms propuestas per-tinentes y fomentar la participacin, para que verdaderamente la democracia funcione a plenitud, apunt.

    Finalmente, lament que en Puebla no se pudiera romper la barrera del 40 por ciento en registros de participacin, lo que, indic, es una muestra del rechazo de la ciudadana hacia las campaas, pues ejem-plific que casos como el de Nuevo Len demuestran que si se atienden a las inquie-tudes de la sociedad, se logra una mayor participacin y una mejor conexin de elec-tores con polticos.

    El rechazo de la ciudadana hacia los par-tidos polticos, provocado por lo que con-sideran burlas de los propios candidatos, tuvo como resultado los elevados porcen-tajes de abstencionismo, as como de vo-tos nulos, registrados durante la eleccin del pasado domingo 7 de junio.

    Lo anterior, lo confirm el politlogo de la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla, Manuel Daz Cid, quien seal la incapacidad por parte de los par-tidos polticos para lograr elevar el porcen-taje de votacin en relacin a los comicios electorales, donde nicamente precis- Movimiento de Regeneracin Social fue capaz de registrar un mayor porcentaje de votos.

    Para solucionar la problemtica surgida en el ltimo proceso, el catedrtico expuso la necesidad de proponer nuevas medidas polticas para responder las exigencias que est realizando la ciudadana.

    Abstencionismo es reflejo del rechazo a la partidocraciaLamenta Upaep 60% de abstencionismo y gran cantidad de votos nulos

    @carlosxap

    Foto: Especial

    Foto: Karel del Angel

    @gomezcarlos79

    Contrastes

    La derrota del PAN el pasado do-mingo adelant la guerra interna que ya se prevea antes de la elec-cin.

    Por un lado el grupo de Rafael Moreno Valle, encabezado por Pa-blo Rodrguez Regordosa y Eukid Castan, en un intento absurdo de maquillar una derrota tan obvia.

    Por el otro, los panistas tra-dicionales y relegados que ya se armaron de valor para pelear y re-cuperar su partido.

    Increblemente la derrota del PAN dio argumentos a todos aque-llos panistas relegados del moreno-vallismo para entender que Rafael Moreno Valle y su principal operador poltico no son invencibles gracias al PRI y Alejandro Armenta-.

    La respuesta, ante la derrota, del gobernador, Rafael Moreno Va-lle, fue que con las alianzas el PAN hubiera ganado 15 de 16 distritos.

    La respuesta de Rafael Micalco, dirigente estatal del PAN, fue brutal y contundente al sealar que con o sin alianzas el resultado sera el mismo.

    El gran operador poltico de Rafael Moreno Valle anticip que no habr cambios en la ley electoral para tener un gobernador de 4 ao y