En menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no

2
www.datashield.net . www.facebook.com/ptidemexico n menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no Un concepto común en la mayoría de la gente es que los emprendedores toman grandes riesgos. Ese es definitivamente un estilo, pero los emprendedores más inteligentes hacen todo lo contrario: eliminar la mayor cantidad de variables ajenas posibles y solo toman riesgos extremadamente calculados. Solo miren a Tim Ferris. La idea es hacer una investigación previa de nuestra idea de negocios, mirando datos actuales para determinar si existe un mercado para nuestro producto. Los primeros 30 minutos La primera sección consiste en ver si ya hay un mercado existente o si la gente está buscando tu idea de negocios. Vamos a usar distintas herramientas para determinar la cantidad de usuarios del juego, si la gente está buscando el tema en internet, cada cuanto lo hace y si es fácil hacerles llegar nuestro mensaje. Facebook Fans: +1M de fans. Google Keyword Planner: entre palabras clave principales y secundarias, 150.000 visitas mensuales. Google Trends: la busqueda sobre estos temas tiene una tendencia alcista. Los resultados mostrados anteriormente nos permiten determinar que existe una masa de usuarios existente. Luego, con un par de búsquedas en Google y la herramienta de Facebook Ads podemos analizar qué tan difícil es llegar a nuestro público objetivo. Sabiendo que la mayoría de los usuarios manejan el inglés, y son hombres entre 18 y 35 años, vimos que el CPC (costo por clic) en Facebook es relativamente bajo, pero que posicionarse en Google para las palabras claves principales va a ser difícil. Lo primero OK, lo segundo lo dejaremos para otro momento y otro presupuesto. E

Transcript of En menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no

Page 1: En menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no

www.datashield.net . www.facebook.com/ptidemexico

n menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no Un concepto común en la mayoría de la gente es que los emprendedores toman

grandes riesgos. Ese es definitivamente un estilo, pero los emprendedores más

inteligentes hacen todo lo contrario: eliminar la mayor cantidad de variables ajenas posibles y solo

toman riesgos extremadamente calculados. Solo miren a Tim Ferris.

La idea es hacer una investigación previa de nuestra idea de negocios, mirando datos actuales para

determinar si existe un mercado para nuestro producto.

Los primeros 30 minutos La primera sección consiste en ver si ya hay un mercado existente o si la gente

está buscando tu idea de negocios.

Vamos a usar distintas herramientas para determinar la cantidad de usuarios del

juego, si la gente está buscando el tema en internet, cada cuanto lo hace y si es

fácil hacerles llegar nuestro mensaje.

Facebook Fans: +1M de fans.

Google Keyword Planner: entre palabras clave principales y secundarias,

150.000 visitas mensuales.

Google Trends: la busqueda sobre estos temas tiene una tendencia alcista.

Los resultados mostrados anteriormente nos permiten determinar que existe una

masa de usuarios existente. Luego, con un par de búsquedas en Google y la

herramienta de Facebook Ads podemos analizar qué tan difícil es llegar a nuestro

público objetivo.

Sabiendo que la mayoría de los usuarios manejan el inglés, y son hombres entre

18 y 35 años, vimos que el CPC (costo por clic) en Facebook es relativamente

bajo, pero que posicionarse en Google para las palabras claves principales va a

ser difícil. Lo primero OK, lo segundo lo dejaremos para otro momento y otro

presupuesto.

E

Page 2: En menos de dos horas sabrás si tu proyecto de negocios funcionara o no

www.datashield.net . www.facebook.com/ptidemexico

Los segundos 90 minutos Por último, necesitamos determinar si esa audiencia está interesada en lo que

tenemos para ofrecer. Esto te puede llevar hasta 90 minutos, pero es la parte más

importante. Vamos paso a paso:

1. Creamos una página de Facebook basado en nuestro producto. Aquí está

mi ejemplo.

2. Creamos pestañas que nos direccionen a las últimas publicaciones de

nuestro canal de Youtube, donde de manera gratuita podemos mostrar

videos, (demostraciones de nuestros productos).

3. Creas anuncios en Facebook segmentados a tu público objetivo, y dirigido

a tu pestaña con la página de captura.

4. Analizas el CTR (porcentaje de clics cada 1000 impresiones) de tus anuncios, el

CPC, la cantidad de e-mails que conseguiste y el costo de cada uno de

ellos.

Una vez que realizaste estas pruebas, y estas conforme, estás listo para crear tu

producto y comenzar la inversión publicitaria.

Esta es la mejor manera de determinar si se va a vender en tu mercado.