EMPRESA : ALLEGRETTI...

52
Ley N° 294/93 Decreto Reglamentario N° 453/13. PROYECTO : Adecuación Ambiental para Producción Agrícola, Silos Graneleros y Depósito de Insumos Agrícolas Varios. EMPRESA : ALLEGRETTI S.A. PROPONENTE : RENATO A. ALLEGRETTI. LOCALIZACIÓN : COL. MARANGATÚ. DISTRITO : NUEVA ESPERANZA. DEPARTAMENTO: CANINDEYÚ. MARZO 2015.

Transcript of EMPRESA : ALLEGRETTI...

Ley N° 294/93 Decreto Reglamentario N° 453/13.

PROYECTO : Adecuación Ambiental para Producción Agrícola, Silos Graneleros y Depósito de Insumos Agrícolas Varios.

EMPRESA : ALLEGRETTI S.A. PROPONENTE : RENATO A. ALLEGRETTI. LOCALIZACIÓN : COL. MARANGATÚ. DISTRITO : NUEVA ESPERANZA. DEPARTAMENTO: CANINDEYÚ.

MARZO – 2015.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo presentado ante las autoridades competentes, responde a las

exigencias de la Ley N° 1.561 de la Secretaría del Ambiente, la Ley Ne 294/93 de Evaluación

de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario N° 453/13, con el fin de obtener de las

autoridad respectiva la LICENCIA AMBIENTAL del proyecto denominado "ADECUACIÓN

AMBIENTAL PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SILOS GRANELEROS Y DEPÓSITO DE

INSUMOS AGRÍCOLAS VARIOS”, correspondiente a la empresa “ALLEGRETTI S. A.”.

La presentación de este proyecto está originada en la necesidad de incentivar

normas de racionalización de uso de los recursos, así como las medidas de fomento de un

desarrollo acelerado y equilibrado de las industrias.

Una unidad productiva debe potenciar el uso apropiado de los recursos para

perpetuar el aprovechamiento racional, sin destruirlos. Sabemos muy bien que nuestra

industria, como cualquier otra, seguirá siendo competitiva solo si respeta y beneficia al medio

ambiente en que trabajamos. Un desarrollo bien equilibrado es esencial para generar

recursos que permitan crear empleo.

Este estudio técnico denominado Estudio de Impacto Ambiental preliminar-EIAp,

encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir las consecuencias o efectos

ambientales que determinadas acciones, planes, programas, o proyectos pueden causar a la

salud y el bienestar humano, y al entorno; es decir, en los ecosistemas en que el hombre vive

y de los que depende.

En los proyectos de inversión agrícola, la mayor motivación debe ser producir más

alimentos a un menor costo, protegiendo el ambiente y manteniendo la equidad dentro y entre

generaciones humanas. Esto se logra conservando los niveles de productividad actuales en

las áreas de alto potencial, al tiempo que se incrementa la productividad de los terrenos

agrícolas a bajo potencial. Este Informe de EIA ha sido elaborado para que se presente

conciso y limitado a los problemas ambientales significativos que puedan verificarse en la

realización de las actividades previstas en el proyecto.

La empresa "ALLEGRETTI S. A., dentro de su política de producción, ajustado a

patrones de sostenibilidad y adecuado a las exigencias legales nacionales, está

implementando en la propiedad, de manera a cumplir con las normativas vigentes en el

ámbito ambiental.

1. ANTECEDENTES.

Este Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, responde a un requerimiento de la

SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM), para el emprendimiento denominado

"ADECUACIÓN AMBIENTAL PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SILOS GRANELEROS Y

DEPÓSITO DE INSUMOS AGRÍCOLAS VARIOS” a pedido del representante de la

empresa. Este estudio proporcionará a los propietarios una información detallada y precisa,

acerca de las acciones que deberán de ser seguidas a fin de dar un enfoque ambiental al

sistema de producción del emprendimiento. La actividad desarrollada sujeto a este estudio, se

halla en fase operativa, en una zona cuya actividad principal es la producción agrícola de

manera extensiva, aprovechando las excelentes condiciones edafológicas del terreno y las

condiciones climáticas propicias.

La empresa “ALLEGRETTI S. A.”, en su afán permanente de adecuarse a las leyes y

normativas ambientales vigentes en el país, así como el de precautelar sus acciones en el

medio ambiente, por este medio busca la obtención de la Licencia Ambiental que es otorgada

y emitida por la SEAM.

En el presente EIAp se enfocará hacía la actividad acopio de granos como la actividad

principal, además de contar con depósitos de agroquímicos, Expendio De Combustible y

Fábrica Experimental de Aceite vegetal.

En este marco, los propietarios actualmente enfrenta desafíos de crecimiento y desarrollo,

incentivado en las medidas económicas del nuevo Gobierno Nacional y en sus Políticas

Económicas, sumado a la apertura de nuevos mercados y una mayor demanda por la soja,

trigo y otros productos que se producen en Paraguay. En este sentido, desean contar con una

seguridad jurídica en lo que atañe a sus actividades productivas y la forma de utilización de los

recursos naturales, que son la base de su crecimiento económico.

Es destacable que en la región se desarrollan proyectos similares, aunque probablemente sin

tener en cuenta muchos de los elementos técnicos, característicos de una explotación que

pueda ser sostenible.

1. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

El objetivo de toda evaluación ambiental es determinar qué recursos naturales van a ser

afectados, como van a ser afectados, su duración, su intensidad, si es reversible o no, etc.,

para de este modo tomar las medidas tendientes a mitigar o disminuir los impactos que

podrían verificarse.

En el marco de la mencionada expresión el alcance de la evaluación ambiental que se entrega

en este documento técnico se circunscribe a estudiar el área a ser intervenida y su incidencia

en las adyacencias. Por lo tanto, son objetivos del presente documento:

1.1. Objetivo General

El objetivo principal del presente Estudio de Impacto Ambiental del proyecto

"ADECUACIÓN AMBIENTAL PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SILOS GRANELEROS Y

DEPÓSITO DE INSUMOS AGRÍCOLAS VARIOS”, es el de estudiar y analizar la situación

actual del emprendimiento, estableciendo en consecuencia un plan que regule las acciones

derivadas del mismo y evaluar el sistema productivo de las actividades a ser llevado a cabo en

dicha finca.

2.2. Objetivos Específicos:

Realizar una evaluación del impacto ambiental de las acciones del proyecto sobre las

condiciones del ambiente que permita:

Determinar las condiciones iniciales que hacen referencia a los aspectos físicos, biológicos

y socioeconómicos del área de ubicación e influencias del proyecto.

Establecer y recomendar los mecanismos de mitigación, minimización o compensación

que corresponda aplicar a los efectos negativos, para mantenerlos en niveles admisibles y

asegurar de esta manera la estabilidad del sistema natural y social en el área de influencia del

proyecto.

Identificar, interpretar, predecir, evaluar, prevenir y comunicar los posibles impactos y sus

consecuencias en el área de influencia del proyecto.

Analizar la influencia del marco legal ambiental vigente con relación al proyecto, y

encuadrarlo a sus exigencias, normas y procedimientos.

3. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Datos del Inmueble: Propiedad situada en el lugar denominado Colonia Marangatú Km.

18, del Distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

La finca totaliza una superficie de 1995,5590 hectáreas aproximadamente, según

documentaciones.

Las coordenadas geográficas de las fincas en UTM son: X= 738866; Y= 7271619.

■ Datos Catastrales: Título de propiedad identificado como

Fincas N° 24679 (Hernandarias) – Hoy Nueva Esperanza

Padrones N° 2485.

3.1. Ubicación y Acceso Al Inmueble.

■ Ubicación y acceso al Inmueble

Partiendo de la localidad de Ciudad del Este como indicador, con dirección Norte, se recorre

unos 140 kilómetros por la Ruta Supercarretera, que une las ciudades de Ciudad del Este con

Saltos del Guaira; se alcanza el cruce Troncal 4, que conduce a la Colonia Marangatú, se gira

a la derecha y se recorre aproximadamente 30 Km., hasta llegar a la colonia mencionada y se

llega al lugar donde se encuentra la propiedad en evaluación.

■ Área de Influencia Directa (AID)

Se considera como tal al área dónde los efectos ambientales generados por la actividad

puedan tener incidencia gravitante, que en este caso atendiendo la propiedad dónde se

desarrolla la actividad se establece como tal la superficie total de la misma, como área a ser

intervenida.

■ Área de Influencia indirecta (AH)

Se establece como Área de Influencia Indirecta hasta unos 100 metros de los límites del área

de intervención, corresponde al área rural de la zona, en la que se presenta una fuerte

influencia del crecimiento agrícola, constatándose la presencia de fincas con producción

agropecuaria y grandes parcelas agrícolas..

El área, en general, nos muestra un espacio con grandes extensiones de cultivos agrícolas

con sistema de manejo intensivo y de amplia envergadura. El transito es de baja intensidad,

transitan sobre todo, de vehículos pesados y livianos y maquinarias agrícolas.

3.2. Metodología De Trabajo.

A partir de los análisis previos del proyecto para conocerlo en profundidad, a los efectos de la

evaluación, se ha establecido una metodología de trabajo que comprendió un conjunto de

actividades, investigaciones y tareas técnicas que se llevaron a cabo con la finalidad de

cumplir acabadamente con los objetivos propuestos.

Recopilación de la información; Esta etapa se subdivide a su vez en:

» Trabajo de campo: Se realizaron visitas a la propiedad objeto del proyecto y de entorno con

la finalidad de obtener información sobre las variables que puedan afectar al proyecto, tales

como el medio físico (Suelo, agua, topografía, geología, hidrogeología, vegetación, fauna,

paisaje, infraestructura, servicios, etc.). Se tomaron fotografías de los aspectos más

relevantes o representativos.

» Recolección de datos: En esta etapa se llevaron a cabo visitas a instituciones diversas

afectadas al sector, con fines de obtener planos de localización y otros datos relacionados con

el sector en estudio; igualmente se realizó una recopilación de las normas y disposiciones

legales relacionados al medio ambiente y al municipio.

» Procesamiento de la información: Una vez obtenida toda la información se procedió al

ordenamiento y análisis de las mismas con respecto al proyecto, a partir del cual se obtuvo:

» Definición del entorno del proyecto y posterior descripción y estudio del mismo: Fue

definida el área geográfica directa e indirectamente afectada se describió al proyecto y

también al medio físico, biológico y socio- cultural en el cual se halla inmerso.

Identificación y Evaluación Ambiental: Comprendió las siguientes etapas:

» Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes: Las mismas

fueron identificadas a partir de cada fase del proyecto.

» Identificación de los factores del medio potencialmente impactados: También se

determinaron con forme a cada fase del proyecto.

» Todos estos permitieron la elaboración de una lista de chequeo o matriz de causa-

efecto (Matriz 1), entre acciones del proyecto y factores del medio.

» Determinación y elaboración de la matriz de importancia y valoración cualitativa y

cuantitativa de los impactos: Optándose con una matriz complementada.

» Criterios de selección y valoración: Se define como Impacto Ambiental toda alteración

sobre las condiciones físicas, químicas y biológicas del ambiente en donde se produce la

acción o agente causal por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades

humanas que directa, o en forma indirecta, afectan a la salud, la seguridad, el bienestar de la

población, las actividades socioeconómicas; los ecosistemas; las condiciones estéticas y

sanitarias del medio ambiente; la calidad de los recursos naturales.

❖ Resultados: En esta fase se elaboraron los mapas y se obtuvieron los siguientes

documentos de acuerdo a los datos de campo, que a continuación se citan:

- Inventario de la infraestructura presente

- Plano de ubicación de la propiedad.

3. Requisitos para el Estudio de Impacto Ambiental.

Para lograr el éxito, el estudio del medio ambiente deberá responder adecuadamente una

serie de preguntas: Uno de los principales objetivos relacionados a cualquier estudio consiste

en alcanzar decisiones válidas sin un excesivo gasto de tiempo, esfuerzo y recursos

financieros. La definición y el alcance del estudio es un medio potencial para eliminar los

asuntos no importantes y la focalización en asuntos reales o significativos. Se constituye

como una ayuda en la simplificación del proceso de estudio al identificar aquellos asuntos que

son más importantes entre una variedad de perspectivas.

3. 4. Operaciones a ser implementadas.

En lo que refiere a las actividades correspondientes al SILO, el proyecto pretende aprovechar

las extensas áreas agrícolas desarrolladas en la zona, mediante la puesta en marcha del

presente proyecto a fin de acopiar granos de producción propia y de los productores en

general, en el emprendimiento se realiza operaciones relacionados al procesamiento primario

y almacenamiento de granos para su conservación. Cuenta con la infraestructura para realizar

el almacenamiento de los productos agroquímicos, dispone de una infraestructura destinada

exclusivamente al servicio de DEPÓSITO DE AGROQUÍMICOS, el cual está adecuado a las

normas vigentes para esta actividad y cuenta con las condiciones técnicas y edilicias para el

caso.

4. ALCANCE DE LA ACTIVIDAD.

La presentación de este proyecto está originada en la necesidad de incentivar normas de

racionalización de uso de los recursos naturales, así como las medidas de fomento de un

desarrollo productivo acelerado y equilibrado de los recursos que nos da la naturaleza y las

industrias.

El proyecto, realiza el procesamiento primario y almacenamiento de granos para su

conservación en silos, para su comercialización en forma directa.

TAREA 1

1.1. Descripción Del Medio Ambiente.

El proyecto se halla enclavado en una zona rural en donde se encuentra extensas tierras de

uso agrícola dedicadas a la producción de granos varios, producida también por esta

empresa, y por su ubicación estratégica realiza la producción y el acopio de granos. Una

característica difundida en la zona es que las parcelas agrícolas se encuentran con sistema

de producción del sistema de siembra directa.

Dado el carácter antrópico del medio natural ya que se trata de un ambiente diversificado el

medio donde se ubica el emprendimiento, ya se encuentra actualmente modificado por tanto

la flora y la fauna original está modificada. Conforme al diagnóstico efectuado como parte del

trabajo, existen pocas especies de flora o fauna, comprometida por el Proyecto, pero cabe

resaltar que en la propiedad donde se emplazará la actividad a ser desarrollada no afectará a

ningún Parque Nacional.

1.1.1. Medio Físico.

El Medio Físico de zona está condicionado por los siguientes factores:

Geología:

La formación más antigua es Tacuary, del Pérmico (Paleozoico), constituida por calcáreos

oolíticos silicificados, depositados en ambientes deltaicos dominados por mareas y

oscilaciones marinas; se localizan en gran marina; se localizan en gran medida en el oeste y

norte de la ruta Mbutuy-Salto del Guairá. Sobre ella reposan areniscas eólicas de la

Formación Misiones (Triásico, Mesozoico) cuyo límite constituye la serranía del Mbaracayú

que divide al departamento en dos, encontrándose hacia el este las rocas basálticas de la

Formación Alto Paraná (Cretáceo, Mesozoico). En el límite norte con el Brasil y en la propia

Cordillera del Mbaracayú, aparecen las areniscas de la Formación Acaray (Cretáceo,

Mesozoico).

Geomorfología:

La geomorfología de las partes altas (500-600 msnm) se caracteriza por las serranías del

Mbaracayú, con relieve ondulado a montañoso (8 a 75% de declive), la cual se constituye en

divisoria de las aguas de los ríos Paraná y Paraguay, quedando al este las tierras altas de

origen basáltico con relieve suavemente ondulado a ondulado (3 a 20% de declive) y hacia el

oeste las lomadas arenosas de relieve ondulado suave (3 a 8% de declive).

Suelos:

Los suelos predominantes en la cuenca del Paraná son las llamadas Tierras Rojas

Estructuradas, Latosoles, Cambisoles y Litosoles, mientras que en la cuenca del Paraguay

predominan los Rojo Amarillo Podsólicos y los Areno Cuarzosos en las partes altas, con

Planosoles en las planicies aluviales.

Clima e Hidrografía:

Todo el Departamento pertenece al tipo climático cfa (mesotérmico) de Koeppen.

Temperatura media anual de 21 oC, disminuyendo levemente hacia el noreste. Precipitación

de 1600 a algo superior a 1700mm.; el extremo noreste es una de las dos zonas con mayor

precipitación del país. Evapotranspiración potencial media anual de 1100 mm a menos hacia

el noreste.

Índice de humedad de Thornthwaite B2, húmedo entre 40 y 60 en la mitad oeste y B3, húmedo

superior a 60, en la mitad este.

Las aguas del Departamento drenan hacia las dos grandes cuencas, la del río Paraguay

(cuenca alta de Jejuí en la mitad oeste) y la del río Paraná, que le sirve de límite internacional,

hacia el este ríos importantes son el Jejuí guazú, Jejuí mi, Curuguaty, Puendy.

El escurrimiento superficial medio anual del orden de 400 a más de 600 mm, creciente hacia el

este.

Bosque:

Abarcan 669.964 ha (45,7% del área departamental), correspondiendo el 94,8% a Bosques

Altos Contínuos y el 5,2% a Bosques Altos Degradados. Los Bosques Altos Contínuos del

Departamento constituyen el 28,9% del total de los bosques contínuos de la Región Oriental.

Los Bosques Altos Contínuos poseen entre 250 y 450 árboles con DAP superior a 10 cm. por

hectárea, que significa entre 100 y 300 m3 de madera/ha, según calidad y nivel de explotación

recibidos. Las especies arbóreas con frecuencia superior al 10% suelen ser el Yvyrá pytá,

Yvaporioty, Aguaí, Laureles, Mborevy rembiú, Ambay rá, a veces Peroba o Cancharana.

Los Bosques Altos Contínuos con productividad maderera razonable tienen 60-100 m3/ha,

provenientes de todos los árboles con más de 40 cm de DAP, siendo de valor comercial actual

sólo una parte. Las mejores especies, o de Calidad A, concentran entre 10 y 40 m3

comercializables/ha (predominando el Guatambú, Kurupay, Cedro, según los sitios). Entre las

especies de calidad B más valiosas, predominan el Kurupay rá, Laureles hú y sayjú,

Cancharana, Yvyrá peré, Yvyrá pytá, Guayaibí.

Los Bosques Altos Contínuos muy productivos son escasos y poseen más de 100 m3 de

madera explotable/ha, de los cuales más de 40 m3/ha son comercializables y de calidad A

(predominando además de algunas de las especies anteriores, la Peroba y el Lapacho). Entre

las especies anteriores de Calidad B más valiosas, predominan las mismas indicadas más

arriba. La información procede de los Distritos de Francisco Caballero Alvarez, Salto del

Guairá, Igatimí, Curuguaty, Ypéjhu y Corpus Christi.

Áreas Protegidas y Biodiversidad:

Una de las dos Áreas Silvestres Protegidas existentes es el denominado Refugio Biológico de

Mbaracayú, 1.356 ha bajo administración de la Itaipú Binacional, creado en 1984. Esta área,

próxima a la Ciudad Capital y situada sobre el río Paraná al norte del embalse de la represa

hidroeléctrica, es una muestra de la biodiversidad del bosque de la eco-región y tiene

facilidades para acampamiento.

La otra área presente es la denominada Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, 61.979 ha

administradas por una fundación privada desde su creación en 1991, situadas entre la

frontera con el Brasil y la ruta Curuguaty-Ypé jhú. Esta reserva protege comunidades

boscosas típicas, así como comunidades de la etnia Axé Guayakí.

Las Áreas Silvestres Protegidas existentes totalizan 63.335 ha (4,2% del Departamento).

Han sido recomendadas dos áreas prioritarias para ser conservadas, una es el Ypé jhú con

75.000 ha, ubicado en las nacientes del río Itanará, sobre las estribaciones de la cordillera del

Amambay. Otra área recomendada para conservar es el Bosque Mbaracayú, ya convertido en

reserva natural. Otras dos más si bien corresponden a San Pedro y Caaguazú, por su carácter

limítrofe podrían incluir áreas de Canindeyú (San Joaquín y Cuenca Alta del Acaray-mí).

Ocurren en el Departamento tres eco-regiones; Amambay en toda la franja cordillerana

limítrofe con Brasil, que contiene los bosques más ricos del país con presencia de

comunidades muy puras de Peroba y especies de la fauna amazónica; la eco-región

Selva-Central coincidiendo con las vertientes del Río Paraguay que se sitúan en el este

departamental (véase para su descripción, los Departamentos San Pedro y Caaguazú) y la

eco-región Alto Paraná, descrita en la memoria de dicho Departamento y que abarca todo el

sureste de Canindeyú.

Algunas especies de la flora amenazadas (categorís N1 y N2): Peroba, Palmito, Yvyrá ysy,

Helecho Amambay, Yvyrá pajé, Kai y Kaiguá, Cedro, Ñandypá, Tujá rendivá, Samaba

praecox.

Algunas especies de la fauna en peligro crítico: Yaguá yvyguí, Arira´y, Tirica, Margay,

Yaguareté, Pato Serrucho, Pájaro Campana, Yacaré overo.

No hay sitios de atracción turística actual con relevancia regional, si bien existentes lugares

con buena potencial.

Demografía:

La tasa media anual de crecimiento poblacional (1982-92) ha sido el 3,8%, superior a la media

nacional, sin embargo en Distrito Salto del Guairá ha mostrado una disminución de más del

3% anual.

De la población total para 1992, el 82% es rural y el 53% son varones. El Distrito de Corpus

Christi es el que posee mayor índice de habitantes rurales (91,9%), pero ninguno está por

debajo del 70%.

La densidad es del orden de 6,6 habitantes/km2, la más baja de la Región junto a Ñeembucú,

si bien se ha multiplicado 3,5 veces en veinte años.

Los Distritos más poblados con Curuguaty y Gral F. Caballero Alvarez, en ese orden, que se

concentran el 51% de la población departamental.

Uso del Suelo y Producción Primaria:

Entre 1984-85 y 1991-92, las áreas de uso agropecuario pasaron de 435.319 ha (29,6% del

área departamental) a 772.199 ha (52,7%), representando el 11,3% de las áreas

agropecuarias de la Región Oriental.

La producción física del subsector agrícola en 1991-92 alcanzó a 348.896 toneladas,

aumentando a una tasa media anual del 1,1% respecto a 1984-85.

Los cultivos principales son la soja (50.000 ha con cerca del 9% de la producción nacional), el

algodón (más de 20.000 ha y 6% de la producción nacional), maíz (más de 20.000 y 10% de la

producción), la mandioca (7.000 ha y 4%), el trigo (7.500 ha y 5%), la yerba mate (4.000 ha y

11%), el cafeto (3.000 ha y 55% del total), menta(2.000 hay 14%), arroz secano (1.500 ha y un

cuarto de la producción nacional), caña de azúcar (1.000 ha y 1%), Tabaco (650 ha y 15%).

También se produce poroto, batata, cebolla, habilla, maní, hortalizas, banano, naranjo dulce.

La producción de otros cítricos es relevante.

El Departamento ha mostrado las mejores productividades de la Región en caña de azúcar y

girasol.

El stock bovino corresponde al 3,3% de las existencias nacionales (unas 260.000 cabezas).

La cría de porcino es relativamente importante, con más del 7% de las existencias nacionales;

también hay ovinos, equinos y aves de corral, pero sin destaque regional.

No hay recursos minerales dignos de mención.

Impactos sobre el Ambiente:

Las actividades humanas en las áreas rurales son las de impacto más alto sobre el medio; ello

puede expresarse globalmente por un cambio muy acelerado en los usos de la tierra: la

expansión de la frontera agropecuaria a expensas de las tierras de bosque. En el periodo

1984-91, la deforestación afectó a 301.538 ha o sea una tasa media anual del orden del 4,4%.

La deforestación ha ocurrido en forma bastante homogénea, pero el mayor impacto ha

tendido ha concentrarse en la mitad este del departamental.

El Departamento contribuyó en un 14,9% a la deforestación de la Región en el periodo. Junto

a los impactos derivados de ello, pueden citarse los provenientes del uso de tecnología de

producción con escasa o nula incorporación de medidas conservacionistas de suelos y aguas.

La expansión media anual del stock bovino ha sido muy alta, del orden del 16%; la superficie

dedicada a cultivos ha aumentado ligeramente a razón de 0,9% al año y la producción física

de la agricultura lo ha hecho al 1,2% en el periodo 1984-91, lo cual revela que el crecimiento

del sector primario ha estado determinado principalmente, como en otros Departamentos, por

incorporación de tierras de bosque al uso pecuario mediante deforestación y no a aumentos

en la productividad.

TAREA 2

Descripción General Del Proyecto

El emprendimiento consiste básicamente en la producción agrícola, provisión de un espacio

físico para el almacenamiento de granos y depósito para insumos agrícolas varios.

A. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

El proyecto incorpora una parte como Explotación de carácter AGRÍCOLA, y a través de la interpretación de la imágenes satelitales, se llega a la distribución en cuanto al uso de la tierra en los siguientes datos.

. CUADRO Nº A: USO ACTUAL DE LA TIERRA.

Cuadro Nº A: Uso Actual de la Tierra Área Uso Ha %

Área mecanizada Agrícola 1.353,0604 73.39

Bosque Reserva forestal 266,9626 14,48

Bosque ciliar Protección cauce hídrico 92,2727 05,00

Zona baja Bañado natural 60,0000 03,25

Pastura Pastura 52,3310 02,83

Área reforestada Recuperación de bosques 13,5560 00,73

Laguna Área baja natural 04,2748 00,23

Sede Silo Planta granelera 01,1468 00,06

TOTAL 1843,6043 100

Como resultado del estudio y uso correspondientes de la superficie, así como considerando las intenciones de uso de la tierra, se realizó el diseño del Uso de la Tierra, y el Uso Alternativo de sus diversos componentes.

CUADRO Nº B: USO ALTERNATIVO DE LA TIERRA.

Cuadro Nº B: Uso Alternativo de la Tierra Sector Agricultura. Área Uso Ha %

Área mecanizada Agrícola 1.285,0090 69,01

Bosque Reserva forestal 266,9626 14,48

Bosque ciliar Protección cauce hídrico 92,2727 05,00

Área a reforestar Recomposición de bosque 193,9384 10,50

Área reforestada Recuperación de bosques 13,5560 00,73

Laguna Área baja natural 04,2748 00,23

Sede Silo Planta granelera 01,1468 00,06

TOTAL 1843,6043 100

Obs: El área encontrada por el cartógrafo, difiere de lo que está en el título que es de 1995,5590 há., haciendo esa salvedad, se realiza el análisis del Uso de la tierra.

Por otro lado, el plan forestal de recuperación se establece en un plazo mínimo de 5 años y un máximo de 10 años, a una tasa mínima de reforestación de 20 há/año aproximadamente, para la recomposición del área a reforestar.

B. ALMACENAMIENTO DE GRANOS – SILOS.

El proyecto realiza el procesamiento primario y almacenamiento de granos para su

conservación, para su posterior comercialización en forma directa (Granos).

El tipo de tecnología y los procesos que se aplicarán se encuentran relacionados con el tipo

de materia prima que son procesados. La materia prima son los diversos tipos de granos

(Soja, trigo, maíz, canola y girasol), que son cosechados en el campo.

La descripción de las actividades desarrolladas en el Silo principalmente es el acopio de

cereales a granel, como ser, soja, trigo, maíz y sorgo, estos producidos por la propia empresa

y también compran de los productores de la zona. De acuerdo a la producción de los

productores en orden de mayor porcentaje esta: la producción de soja, seguida por el maíz y

el trigo.

El proceso de las actividades en el silo consisten en los siguientes: recepción del producto en

el pesaje en las básculas, calado para definir la calidad de la misma, se descarga en las

tolvas, luego pasa por el proceso de limpieza y posterior a este se deposita en los silos que

finalmente se termina con el proceso de comercialización en el mercado local e internacional.

De los desechos de la actividad del secado y la limpieza de granos, se prepara balanceado

para animales, se presentan en bolsas recicladas, con presentación de 50 Kg.

Tecnología y procesos que se aplicaran en el silo.

El ingreso de los granos en el depósito, se realiza en su forma natural como fue cosechado “in

situ” sin la adición de ningún componente químico. Las operaciones que se realizan en el

depósito, con los granos que son colectados son de forma casi totalmente automatizada,

desde la llegada del producto a la planta procesadora hasta su salida final.

De acuerdo al tenor de humedad que pueden presentar los granos al ingresar al silo se

pueden desarrollar los siguientes procesos:

a) Con 14% de HUMEDAD:

1- Tolva

2- PRELIMPIEZA

3- Secadero

4- Silo

b) Menos de 14% de HUMEDAD:

1- Tolva

2- PRELIMPIEZA

3- Silo

La planta almacenadora de granos se encuentra constituida de los siguientes procesos:

Proceso Primario De Acopio Y Almacenamiento De Granos:

En ésta etapa los granos son tratados en su estado primario, así como vienen

desde su lugar de origen y procesados mediante máquinas especializadas para el acopio y el

almacenamiento en los silos.

Recepción

El sistema de procesamiento y almacenamiento para la conservación de los granos, se inicia

con la recepción del producto con el pesaje de la misma con dos básculas con tablero

electrónico. En ese momento se extrae al azar tres muestras del producto recepcionado para

su posterior análisis, para así determinar la pureza, características físicas y químicas, en

especial el contenido de humedad, y presencia de cuerpos extraños (hojas, ramas, arena,

semillas de maleza o de otras) de la misma, para la toma de decisiones en relación al secado

y ventilación del producto recibido.

Una vez recepcionado el producto, se pasa a las fosas de recepción llamadas tolvas, que

permiten que las cajas de los camiones remolquen o basculen. Estas tolvas se encuentran

bajo hecho para evitar la entrada de agua de lluvia y de materiales no deseados.

Para controlar con exactitud las cantidades de granos que se manejan y las características

física-químicas de las mismas, se utilizan básculas-puente y pesa-ejes (que controlan la carga

mediante la pesada del vehículo que la transporta), las básculas-tolvas, las toma muestras

(para el grano en movimiento o almacenado) y los medidores de humedad.

Pesaje, selección y determinación de humedad

Los camiones cargados con los granos, ascienden a la báscula especial de 20 X 3

m., que poseen una capacidad de peso que oscila de 100 Kilos a 60 toneladas. Posee dos

básculas con la misma capacidad.

El procedimiento en éste sector se realiza de la siguiente manera; realizando 4 a 5 calados en

diverso puntos de la carga, con un colector metálico del tipo pala barrena

(Calador), donde son retiradas nuestras para determinar en laboratorio, mediante un proceso

de tamizado de diversas granulometrías el nivel de impureza de los granos (Cuerpos extraños

por Ej.: Restos de yuyos, malezas, granos fuera de padrón, arena y residuos de polvo),

también sus calidad y clasificación.

La determinación del tenor de humedad de los granos a ser ingresado en la planta

procesadora, es realizada mediante un Humedímetro. La obtención del porcentaje de

humedad determinará el proceso a seguir para su tratamiento antes de ingresar al silo.

Prelimpieza.

Es la hecha en forma automatizada con una velocidad constante, mediante, dos zarandas

vibradoras, de 900 a 1.100 RPM que actúan con motores de 3 y 5 HP, las máquinas

vibradoras se mueven en forma horizontal constantemente, con un pequeño declive y están,

adaptados con tamices selectores especiales para los diversos tipo de granos (Soja, trigo,

maíz, etc.). Las máquinas tamizadoras de prelimpieza procesan los granos que fueron

colectados, retirando las impurezas de la materia prima, los cuales son separados

selectivamente por los diferentes tipos de tamices y diseccionados en bolsas independientes

de acuerdo al tipo de residuo.

Las máquinas de prelimpieza son equipadas con tamices de diferentes granulometrías, de

acuerdo al tipo de grano que ve ser procesado para su almacenamiento. Por ejemplo Soja: 12

X 3,5 X 1,75mmm., Maíz: 14 X 4,5 X 22mm., Trigo: 4X1,5mm.

En las máquinas de pre-limpieza se realiza la separación de impurezas por cribado, y la

clasificación de los granos por tamaño. Se cuenta con máquinas de prelimpieza.

Limpieza.

De la tolva de recepción, los granos son transportados a la máquina pre-limpieza mediante un

elevador que hace caer el grano desde la parte superior de la máquina sobre un cono de

distribución que se encarga de distribuirlos uniformemente en un plano horizontal, actuando

en un sentido inverso a una corriente de aire, que arrastra las impurezas a través de un ciclón

de recuperación.

Secado.

Una vez finalizado el proceso de limpieza, para eliminar el exceso de humedad, se utiliza la

instalación conocida como secadero, donde los granos se someten a la acción de una mente

de aire caliente, de manera a que la temperatura se aumenta hasta la vaporización del agua

de los granos.

Los granos son transportados hasta las instalaciones por medio de túneles con cintas

transportadoras. La empresa cuenta dos secaderos que funcionan a leña.

Almacenamiento de Granos.

Los granos secos son transportados a los Silos de Almacenamiento mediante un tubo de

hormigón armado con cintas transportadoras. Los granos almacenados contienen un mínimo

porcentaje de humedad, aproximadamente al 10 % y se encuentran en condiciones

adecuadas para una buena conservación, sin pérdidas elevadas de materias orgánicas y sin

que se desarrollen patógenos como: hongos e insectos que lo pudieran deteriorar. Cuando el

grano almacenado contiene el 13 % de humedad los hongos se desarrollan con facilidad, pero

mínimo, sin embargo, si el porcentaje de humedad alcanza 16 %, se producen con mayor

rapidez el desarrollo de hongos que pueden provocar graves daños a los granos.

La masa de granos almacenada generalmente, no es homogénea, en ella se producen áreas

con mayor porcentaje de humedad, como consecuencia del movimiento del aire ocasionado

por las diferencias de temperatura entre distintos puntos del Silo y entre la masa del grano y el

ambiente exterior en que las corrientes de aire varían según la estación.

Depósito de granos (En el silo).

Son depósitos subterráneos en donde los camiones descargan los granos, se encuentran

constituidos pos dos tolvas. Los elevadores son utilizados en forma selectiva dependiendo del

tenor de humedad que presenten los granos al llegar a la tolva, algunos pueden tener un tenor

alto y se realiza el siguiente proceso: 1) tolva, 2) prelimpieza, 3) secador, 4) silo tipo tubo. Si el

tenor de humedad es bajo el proceso será: 1) tolva, 2) prelimpieza, 3) silo tipo tubo.

Observación: Es importante resaltar que, con más del 14,5% de humedad se sigue los

cuatros primeros pasos. En caso de que se tenga menor del 14,5% de humedad, no es

necesario secar.

Al cargarse las tolvas entran en funcionamiento los elevadores, que se encuentran

constituidos por registros, donde son recepcionados los granos y movilizados mediante cintas

transportadoras para las zarandas vibradoras.

2.1.8. Secadero.

El secadero es un complemento del silo y funciona en forma automática cuando los granos

poseen un tenor de humedad fuera del padrón establecido. El secadero posee una capacidad

de secado de 25 Tn. /hora, normalmente actúa con motores de 15 CV con dos ventiladores

axiales, la temperatura que oscila entre los 50° y 75° C.

2.1.9. Silos o depósitos de granos.

La función de los silos es almacenar los granos y mantenerlos a la temperatura moderada

bajos condiciones ambientales adecuadas. Los silos son constituidos de chapas galvanizadas

reforzadas, en el sector inferior de los silos las chapas son más gruesas para soportar el peso.

A los silos se encuentran anexados ventiladores de alta potencia que operan con motores de

25 HP, con ductos diseccionados para proveer de oxigeno a los granos dentro del silo.

En el interior de los silos se encuentran suspendidos sensores de temperatura, que indica el

calor interno dentro del silo en diferentes sectores, estos sensores se encuentran conectados

a una central de comando, para la verificación constante de la temperatura interna del silo y el

posterior accionamiento de los ventiladores. El proceso de termometría también puede ser

realizado en forma independiente silo por silo, mediante un aparato medidor de temperatura

que es introducido a un conector que se encuentra en la pared lateral de los silos.

Dicho conector se encuentra interrelacionado, a los sensores que están dentro del silo,

aproximadamente cinco. Los ventiladores normalmente funcionan tres horas por la mañana y

tres horas por la tarde, en total son 6 horas al día.

Dentro del silo se encuentra una rosca barrenadora, que tiene como función juntar el resto de

los granos quedo en las paredes laterales y llevarlos al centro para su evacuación final en la

parte inferior del silo. Después de concluir los procesos de Tolva, Prelimpieza y Secado los

granos se mueven mediante cintas transportadoras aéreas y caen en los silos de

almacenamiento. Más tarde son transportados por un cargador lateral y luego a camiones.

C- DEPÓSITO DE INSUMOS AGRÍCOLAS VARIOS.

El depósito está construido con mampostería de ladrillo común, pisos alisados de cemento,

techo de estructura metálica, abertura tipo balancín y además cuenta con extractores eólicos

en el techo. El depósito cuenta con oficina de control, área de carga y descarga de camiones,

área de vestidor del personal. Como medidas de seguridad, el edificio será equipado con boca

hidrante y también cuenta con matafuegos acorde a las dimensiones del depósito y están

ubicados estratégicamente en caso de un eventual incendio. Para el caso de derrame de

producto principalmente los líquidos, se dispondrá de materiales inertes como arena, oxido de

calcio, que se utilizarán para asilar y evitar que el producto químico llegue hacia la fuente de

agua más próxima. De todas maneras, para esta actividad se a realizar medidas de mitigación

para contrarrestar los impactos no deseados hacia el medio ambiente y también para

salvaguardar la integridad física y la salud de los trabajadores de la Empresa.

Viendo la necesidad de contar con un sistema de almacenamiento de agroquímicos, los

responsables del emprendimiento, dispusieron de una infraestructura destinada

exclusivamente al servicio de depósito, el cual está adecuado a las normas vigentes para esta

actividad.

2.2. Tecnología Y Procesos Que Se Aplicaran En El Depósito De Agroquímicos.

La infraestructura para el almacenamiento de los agroquímicos de que disponen se

encuentra en cumplimiento de las normas técnicas para este tipo de actividad, construida en

mampostería, con techo de chapa de zinc, extractores de aire, piso de impermeable,

recolector de derrames.

2.2.1. Recepción y almacenaje.

Se cuenta con un depósito construido con material cocido de 99metros cuadrados de

superficie, para las cargas y descargas de productos. Este local cuenta con guardia de

seguridad permanente. Con la llegada de los camiones a los depósitos, se procede al registro

de la mercadería en recepción, descarga y verificación de las mismas, almacenándolas en

estibas formadas sobre madera.

2. 2. 2. Manejo de información de stock.

En el depósito se cuenta con planillas de entrada y salida de los agroquímicos,

registrándose en ellos datos tales como cantidad actual, cantidad retirada y cantidad sobrante

de un determinado producto, así como el responsable del retiro y la persona que autorizo el

retiro para su respectivo uso.

2. 2. 3. Por volumen.

Se mantiene un relatorio del stock de mercaderías, con las entradas y salidas de productos de

los depósitos, con informes al responsable de acuerdo a sus exigencias (diaria, semanal,

mensual).

2. 2. 4. Por fecha de vencimiento y por N° de lote.

A más del relatorio diario, se mantiene el stock separados por fechas de vencimiento y

número de lote de cada uno de los productos, de forma tal a priorizar el uso de aquellos con

fecha de vencimientos más próximos.

2. 2. 5. Mantenimiento de la presentación de los productos.

Cambios de cajas rotas y sucias, colocación de etiquetas con pegamento de acuerdo a las

necesidades, para una correcta identificación y posterior uso.

2. 2. 6. Transporte y Entrega de mercaderías.

Una vez liberados los documentos para la entrega de los productos, se realiza el traslado en

vehículos propios. Se cuenta con personales capacitados para el manipuleo de agroquímicos

y una flota de transportes equipados con radio comunicación y teléfonos celulares,

disponibles a toda hora para la pronta entrega de los productos en destino. Todos los

vehículos cuentan con un kits de emergencia según las normas internacionales de transporte

de agroquímicos. En todos los casos de manipuleo de los productos agroquímicos se tiene el

debido cuidado y el estricto seguimiento de las recomendaciones citadas ya anteriormente.

2. 5. Distribución de la Planta.

La planta se distribuye en distintos sectores, que permiten el normal desarrollo de las

actividades, en los procesos de recepción, almacenamiento, procesamiento y posterior

distribución o venta.

2. 5.1. La Distribución de las distintas áreas de Ia planta:

• Báscula de camiones.

• Caminos de acceso y circulación en general

• Área de tolvas de carga y descarga

• Área de secadero

• Área de silos graneleros

• Área de almacenaje de granos

• Área de control de calidad de los granos

• Área de depósito de fertilizantes, semillas, calcáreo y defensivos agrícolas

• Área administrativa

2. 5. 2. Datos de Infraestructura, Maquinarias y Equipos.

A continuación se detallan la cantidad y capacidad de cada uno de los principales puntos

operativos de la planta, para de esta forma mostrar los indicadores de la capacidad instalada,

y la capacidad de recepción y flujo de granos, como así también de la necesidad de mano de

obra que demanda el Proyecto.

El secadero de granos opera a una temperatura que oscila entre los 60° C a 80° C,

provenientes de un horno a leña. La cantidad o el volumen de leña utilizada dependen del

porcentaje de humedad que poseen los granos procesados. Actualmente la mayoría de los

granos de soja que se procesan, poseen porcentajes menores al 10 y no necesitan ser

secados.

• Residuos Generados

La cantidad de residuos generados durante el procesamiento de granos recibidos en el Silo es

del 0,5 del total recibido, lo que hace un promedio de 133 Ton., de los cuales, se preparan

forrajes para animales para su posterior venta en la zona, que en un corto tiempo son

adquiridos en su totalidad debido a la alta demanda que poseen. Estos se embolsan en bolsas

de 50 Kg una vez preparados para el efecto.

• Recurso Humano Adquirido

La cantidad de personas que trabajan en la empresa corresponde a 2 funcionarios. En el caso

de periodos intensos de entrada y salida de granos a la planta, se contratan más personas.

TAREA 3

3.1. Aspecto Legales Relacionados Al Proyecto

A continuación se ilustra en orden decreciente de prelación legal dentro del ordenamiento

jurídico nacional, de las diversas normativas que rigen la actividad.

3.1.1. Aspecto Institucional

El establecimiento se regirá a las disposiciones establecidas por:

Secretaría del Ambiente (SEAM): Creada por la Ley 1.561/00, la cual confiere el carácter de

Autoridad de Aplicación de la Ley Ne 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su

Decreto Reglamentario 453/136. Tiene por objeto la formulación, coordinación, ejecución y

fiscalización de la política ambiental nacional. La gestión ambiental y el ordenamiento

ambiental del territorio nacional están a cargo de ella.

Gobernación de Canindeyú: Participa en los procesos de control del buen funcionamiento

de la planta y del cumplimiento de las medidas de mitigación.

Municipalidad de Nueva Esperanza: Es el órgano de gobierno local, con autonomía política,

administrativa y normativa. Tiene potestad y libre atribuciones en cuanto al desarrollo urbano,

medio ambiente, educación, cultura, deporte, turismo, asistencia sanitaria y social, entre otro.

3.1.2. Marco Legal.

El marco legal considerado en el presente trabajo es el siguiente:

A- Constitución Nacional.

Fue la primera en el mundo en elevar los derechos ambientales al rango de derechos

humanos, aquí se encuentra la fuente original y primigenia del mandato para optimizar el

marco legal ambiental nacional. En el Capítulo I del Título II, Artículos 4, 6, 7 y 8 se encuentran

la más importante norma positiva, para justificar la optimización de un sistema de derecho

ambiental dentro del marco fundamental del derecho internacional de los derechos humanos.

De la misma se desprenden una serie de normativas en materia ambiental, entre las cuales se

encuentran:

Art 6o- “De la calidad de vida” establece que “será promovida por el propio Estado a través de

proyectos a nivel nacional”.

El Art. 7o- declara: “Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable e

ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la

conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con

el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientaran la legislación y la política

gubernamental”.

El Art. 8o- declara: “Las actividades susceptibles alteración ambiental serán reguladas por la

ley, así mismo ésta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas”. Asimismo

establece que “el delito ecológico será definido y sancionado por la ley” y concluye que “todo

daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar”.

El Art. 38o- posibilita a cualquier habitante de la república a recurrir antes las autoridades en

busca de medidas que precautelen sus derechos a un ambiente sano. Por si mismo, por su

representantes (Gobernadores, Intendentes) o por medio de asociaciones (Grupos vecinales,

comités), quienes podrán obtener la aplicación efectiva de éstos preceptos constitucionales

por medio de la acción o la excepción de la inconstitucionalidad...

B- Leyes

LEY N° 1561/00 “QUE CREA EL SISNAM. EL CONAM Y LA SEAM”: La creación de la

Secretaría Nacional del Ambiente (SEAN) establece en sus artículos los siguientes;

Art. 1o- Esta ley tiene por objeto crear y regular el funcionamiento de los organismos

responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la

política y gestión ambiental nacional.

Art 7o- Como institución autónoma, autárquica, con persona jurídica de derecho público,

patrimonio propio y duración indefinida.

Art, 12o- En este artículo se enumera las funciones, atribuciones y responsabilidades de las

SEAM.

Art. 13o- La SEAM promoverá la descentralización de las atribuciones y funciones que se le

confiere por esta ley, a fin de mejorar el control ambiental y la conservación de los recursos

naturales, a los órganos y entidades públicas de los gobiernos departamentales y municipales

que actúan en materia ambiental. Asimismo, podrá facilitar el fortalecimiento institucional de

esos órganos y de las entidades públicas o privadas, prestando asistencia técnica y

transferencia de tecnología, las que deberán establecerse en cada caso a través de

convenios.

Art. 14o- La SEAM adquiere el carácter de autoridad de aplicación de las siguientes leyes: N°

42/90 "Que prohíbe la importación, depósito, utilización de productos calificados como

residuos industriales peligrosos o basuras tóxicas y establece las penas correspondientes a

su incumplimiento"; N° 61/92 "Que aprueba y ratifica el Convenio de Viena para la Protección

de la Capa de Ozono; y la enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias

agotadoras de la capa de ozono"; N° 232/93 "Que aprueba el ajuste complementario al

acuerdo de cooperación técnica en materia de mediciones de la calidad del agua, suscrito

entre Paraguay y Brasil"; N° 251/93 "Que aprueba el convenio sobre cambio climático,

adoptado durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo

- la Cumbre para la Tierra - celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil"; N° 253/93 "Que

aprueba el convenio sobre diversidad biológica, adoptado durante la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo - la Cumbre para la Tierra - celebrado

en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil"; N° 294/93 "De Evaluación de Impacto Ambiental", su

modificación la 345/94 y su decreto reglamentario; y todas aquellas disposiciones legales

(Leyes, decretos, acuerdos internacionales, ordenanzas, resoluciones, etc.) que legislen en

materia ambiental.

Art. 15o- Asimismo, la SEAM ejercerá autoridad en los asuntos que conciernan a su ámbito de

competencia y en coordinación con las demás autoridades competentes en las siguientes

leyes: N° 369/72 “Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental” y su modificación

N° 908/96”; N° 422/73 “Forestal”; N° 836/80 “De Código Sanitario”; N° 60/90 y N° 117/91 “De

inversión de capitales” y su decreto reglamentario; N° 198/93 "Que aprueba el Convenio en

materia de salud fronteriza suscrito entre el Gobierno de la República del Paraguay y el

Gobierno de la República Argentina"; N° 1344/98 “De defensa del consumidor y del usuario” y

su decreto reglamentario; y N° 751/95 “Que aprueba el acuerdo sobre cooperación para el

combate al tráfico ilícito de maderas”.

LEY N° 294/93 “de EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”

Art. 1o- Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto ambiental. Se entenderá por

Impacto Ambiental, a los efectos legales, toda modificación del medio ambiente provocada

por obras o actividades humanas que tengan como consecuencia positiva o negativa,

directa o indirecta, afectar la vida en general, la Biodiversidad, la calidad o una cantidad

significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la

salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio cultural, los medios de

vida legítimos.

Art. 7o- Se requerirá Evaluación de Impacto Ambiental para los siguientes proyectos de obras

o actividades públicas o privadas:

b) La explotación agrícola, ganadera, forestal y granjera;

Los complejos y unidades industriales y de servicios serán calificados por la SEAN, la cual

analizará caso por caso la necesidad o no de exigir la presentación del EIA.

Art. 9o- Las reglamentaciones de la presente Ley establecerán las características que

deberán reunir las obras y actividades mencionadas en el Artículo 7o de esta Ley cuyos

proyectos requieran Declaración de Impacto Ambiental, y los estándares y niveles mínimos

por debajo de los cuales éstas no serán exigibles.

Art. 12o- La Declaración de Impacto Ambiental será requisito ineludible en las siguientes

tramitaciones relacionadas con el proyecto:

a) Para obtención de créditos o garantías;

b) Para obtención de autorizaciones de otros organismos públicos; y,

c) Para obtención de subsidios y de exenciones tributarias.

Ley N° 716/96 “Que Sanciona Delitos Contra El Medio Ambiente” dispone entre otros:

Art. 1o- Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra quienes

ordenen, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen actividades

atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos

naturales y la calidad de vida humana.

Art. 5o- Serán sancionados con penitenciaría de uno a cinco años y multa de 500 (Quinientos)

a 1.500 (Mil quinientos) jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas:

d) Los que empleen datos falsos o adulteren los verdaderos en estudios y evaluaciones de

impacto ambiental o en los procesos destinados a la fijación de estándares oficiales; y,

e) Los que eludan las obligaciones legales referentes a medidas de mitigación de impacto

ambiental o ejecuten deficientemente las mismas.

Ley N° 1.183/85. “CÓDIGO CIVIL”: Contiene diversos artículos que hacen referencia a la

realización del individuo y la sociedad con aspectos comerciales, ambientales,

particularmente en lo que hace relación con los derechos individuales y colectivos, la

propiedad, etc.

Art 1.954o- La Ley garantiza al propietario el derecho pleno de usar y disponer de sus bienes,

dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones establecidas en el Código,

conforme con la función social y económica atribuida por la Constitución Nacional al Derecho

de la Propiedad.

Art. 2.000o- Se refiere al uso nocivo de la propiedad y a la contaminación.

Ley N° 3440/2008 “CÓDIGO PENAL”: Contempla EN el Capítulo “Hechos punibles contra

las bases naturales de la vida humana”, diferentes actividades susceptibles de sanciones de

pena privativa de la libertad o multa.

Art. 197°-: Establece para quien contaminara las aguas.

Art. 198°-: Establece para quien contaminara el aire.

Art. 199°-: Establece para quien contaminara el suelo.

Art. 200°-: Establece para quien eliminara en forma inadecuada los desechos.

Art. 203°-: De hechos punibles contra la seguridad y la prevención de accidentes.

Art 205°-: Para quienes incumplan disposiciones sobre seguridad y la prevención de

accidentes.

Ley 3.966/2010: “ORGÁNICA MUNICIPAL”: Las municipalidades legislan el saneamiento y

protección del medio ambiente, emiten todas las disposiciones relativas a los componentes

naturales del medio ambiente, a la ordenación espacial, a las alteraciones, desequilibrios e

impactos ambientales y los procesos socioeconómicos, tienen el derecho de legislar en

materia como suministro de agua, alcantarillas, aguas recreativas, control de actividades en lo

que se refiere a la salud pública. Es importante resaltar lo referente a la planificación física y

urbanística del Municipio y al saneamiento ambiental y la salud de la comunidad.

Ley N° 836/80 “CÓDIGO SANITARIO”: Establece las normas a que deben ajustarse las

actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte, para promover programas

encaminados a la prevención y el control de la contaminación y polución ambiental, para

disponer medidas para su preservación y para realizar controles periódicos del medio a fin de

detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo, las aguas y los alimentos.

Art. 66o- Queda prohibida toda acción que deteriore el medio natural, disminuyendo su

calidad, tornándola riesgoso para la salud.

Art. 67o- El Ministerio determinará los límites de tolerancia para la emisión o descarga de

contaminantes o poluidores en la atmósfera, el agua y el suelo y establecerá las normas a que

deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y del transporte, para

preservar el ambiente de deterioro.

C- Decretos.

Decreto N° 453/13: “Que Reglamenta la Ley N° 294/93 de E. I. A.”: En este Decreto se

definen los conceptos en que se basa la Ley N° 294/93 y se especifican los tipos de

actividades sujetas a Estudio de Impacto Ambiental. Así mismo se establecen los términos de

referencias del Cuestionario Ambiental Básico.

Art. 5o- Son actividades sujetas a la EvIA y consecuente presentación del EIA y su respectivo

RIMA, como requisito indispensable para su ejecución, las siguientes:

c) Los complejos y unidades industriales y de servicios

Decreto N° 18.831/86: “Normas de Protección del Medio Ambiente”

Artículo 1o- Establece normas de protección al medio ambiente.

Artículo 4o- Queda prohibido verter en las aguas, todo tipo de residuos, sustancias materiales

o elementos sólidos, líquidos o gaseosos, que puedan degradar o contaminar las aguas y

suelos adyacentes, causando daños a la salud o a la vida humana, la flora, la fauna.

Decreto N° 14.390/92; “Reglamento Técnico De Seguridad. Higiene v Medicina en el

Trabajo”: Originado en MJT por el cual este organismo en sus atribuciones establece normas

de higiene, seguridad y medicina del trabajo a ser cumplida en los locales de trabajo de toda la

república.

Decreto N° 13.661/96 “Por el cual se reglamenta el uso v manejo de productos

fitosanitarios establecidos en la lev N° 123/91.

Decreto N° 14.398/92 Reglamento general técnico de seguridad, higiene v medicina en

el trabajo: Originado en el Ministerio de Justicia y Trabajo por el cual este organismo del

Ejecutivo en sus atribuciones establece normas de higiene, seguridad y medicina del trabajo a

ser cumplida en los locales de trabajo de toda la República.

Decreto N° 17.723/97 por la que se ratifica el “Acuerdo Para la Facilitación del

Transporte de Mercaderías Peligrosas de MERCOSUR”

D- Resoluciones varias.

Resolución N° 750/02: “Del MSP v BS”: Por el cual se aprueba el reglamento referente al

manejo de los residuos sólidos urbanos peligrosos, biológicos, infecciosos, industriales y

afines y que deja sin efecto la Resolución SG N° 548/96. También es una pieza clave de

legislación que consiente a las normas referentes a la disposición de residuos sólidos.

Resolución SG. N° 585/95: “Del MSP y BS”: Modifica el reglamento sobre el control de la

calidad de los recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descriptos en la

Resolución SG N° 396/93. Concierne al control de los recursos de agua relacionados con la

salud ambiental.

Resolución MAG N° 447/93 “Por la cual se prohíbe la importación, formulación,

distribución, venta v uso de insecticidas a base de organoclorados”

Resolución MAG N° 440/94 “Por la cual se establece la clasificación toxicológica de los

productos fitosanitarios”

Resolución MAG N° 443/94 “Por la cual se aprueba las normas para la inscripción de

las etiguetas de los plaguicidas de uso agrícola”

Resolución MAG N° 1000/94 “Por la cual se reglamenta el registro de los productos

fitosanitarios y plaguicidas de uso agrícola”

Resolución MAG N° 878/96 “Por la cual se reglamenta la vigencia o retiro de circulación

del mercado de productos fitosanitarios con fecha de vigencia fenecidas” Resolución

MAG N° 49/01 “Por la cual se implementa un sistema de autorización previa de

importación de plaguicidas, fertilizantes, enmiendas o afines APIN

Resolución MAG N° 488/03 “Por la cual se prohíbe el registro, la importación, síntesis,

formulación y comercialización de los productos a base de metil etil parathion”

Resolución MAG N° 493/03 “Por la cual se prohíbe el registro, la importación, síntesis,

formulación v comercialización de los productos a base de monocrotofos en

concentraciones superiores al 40 % y metamidofos superiores al 60% restringiéndose

su uso y comercialización.

TAREA 4

4.1. Determinación De Los Potenciales Impactos Del Proyecto.

4.1.1. Derrame accidental de granos.

El derrame de los granos por rotura de las correas de transporte no representa un daño

importante para los trabajadores del lugar, ya que los granos no constituyen un material toxico

o inflamable, el mismo puede ser recogido con maquinarias o manualmente, para

posteriormente volver a ser reciclado y puesto en el ciclo operativo.

4.1.2. Derrame de químicos

Provenientes del derrame de agroquímicos durante su manipulación, para lo cual se toman

medidas establecidas para el efecto como: el personal encargado del manipuleo de los

mismos actuara de inmediato cercando el lugar como área de peligro, dará aviso a

representantes de la empresa proveedora, autoridades locales y procederá a incorporar arena

sin polvo o aserrín (recomendado para químicos en forma líquida), para absorber el liquido

derramado, no abandonando el lugar hasta que sean retirados todos los restos de la arena o

aserrín que serán manipulados por personales con guantes, ropa adecuada, tapabocas etc.

Estos serán retirados para la neutralización del químico en un lugar indicado por la empresa

proveedora o autoridad local.

4.1.3. Provenientes del tránsito.

Generalmente en época de zafra y cuando los productos deben ser cargados o descargados

los silos son rebasados en cuanto a su capacidad, por lo que los vehículos de trasporte

forman largas filas en los caminos adyacentes a las instalaciones. Esta situación acarrea una

serie de inconvenientes a los vecinos, la razón es la aglomeración, cabe destacar que en este

Silo en evaluación de 5000 toneladas de granos) y el área destinado al estacionamiento es

amplio.

4.2. Resumen de las principales acciones identificadas con potencial de impacto.

4.2.1. Provenientes de los derrames accidentales

• Derrames de granos

• Derrame de químicos

4. 2. 2. Provenientes del tránsito

• Aumento del tráfico de camiones pesados.

• Aumento de peligro de accidentes de la zona.

4. 2. 3. Provenientes de la generación de desechos

• Residuos comunes de la planta y de los vehículos.

• Desechos cloacales

• Desechos líquidos

Considerando: La envergadura del proyecto, finalidad, comercial, procesos a ser aplicados,

la mano de obra, infraestructura física necesaria, aspectos técnicos en lo relativo a

operatividad, la administración y los RR.HH., define la modificación de los RR.NN. existentes.

Cuadro A) impactos Negativos

FACTORES IMPACTOS

Suelo Degradación física de los suelos: Debido principalmente a procesos de compactación de los

suelos; procesos erosivos tantos superficiales como subsuperficial, desestructuración por

compactación debido a la instalación de la infraestructura, mayor flujo de agua manifestada en

propiedades tales como porosidad, permeabilidad, densidad, etc.

Fauna Migración y concentración de especies: Debido a modificaciones del hábitat natural.

Atmósfera Emisión de C02: Producto de la combustión de los vehículos que transitan en el depósito.

Aumento de polvo atmosférico: Causada principalmente por movimiento de vehículos, etc.

Biológico Flora y fauna: Probable diminución de fauna y flora por modificaciones del medio

Recursos fitozoogénicos: Perdida del material genético.

Migración: Por pérdida o alteración del hábitat.

Plagas y enfermedades: Alteración del hábitat.

Indirecto

Enfermedades transmisibles al ser humano

Enfermedades transmisibles a otras especies animales. Fisiográfico Paisaje local: Alterando el ecosistema, se alteran los procesos naturales del ciclo del agua.

Hidrológico e

hidrogeológico

Agua superficial: Alteración probable del recurso hídrico por probable infiltraciones.

Agua Subterránea: Se deberá de tener en cuenta debido a las implicancias del proceso erosivo

de la superficie.

Comunidad Desplazamiento de vehículos: Generación de ruidos. Peligro de accidentes. Alteración del

normal tránsito peatonal.

Ocupacionales: Los efectos ocupacionales para la salud de los trabajadores debido al manejo de

materiales u otras operaciones del establecimiento.

Cuadro B) Impactos Positivos

FACTORES IMPACTOS

Prestación de

servicios

Productividad: Servicio dinámico de disposición los insumos agrícolas

Generación de

fuentes de

trabajo

Mano de Obra:

Calificada: Generación de fuentes de trabajo alternativo para profesionales del área.

No calificada: Beneficio para integrantes de la comunidad en forma directa e indirectamente.

Transportistas: Traslado de los productos agrícolas para comercialización.

Productores Agrícolas: Incentivar la eficiencia en la relación costo-beneficio.

FACTORES IMPACTOS

Apoyo a

comunidades

Salud y Educación: Generando trabajo se generan fuentes alternativas de ingresos económicos

adicionales, tanto a nivel local(Municipios) como Departamental (Gobernaciones), las cuales

impulsan de una u otra forma el recaudo necesario (Fisco), para generar obras de bien social tanto

de los colonos como de los indígenas residentes en las proximidades. Activación económica:

Generación de divisas a fin de elevar el P.I.B, beneficiando la ejecución de proyectos como ser

centros asistenciales, centros educativos, etc.

Cuadro N° 3: Temporalidad de los efectos a ser generados por el proyecto

CÕD * Actividad Tiempo Condición Plazo

BL Perdida de la flora. Permanente Irreversible corto y Mediano

Reversible Largo

BL Modificación de la fauna Temporal Reversible Mediano

SL Modificación de las propiedades químicas del suelo Temporal Reversible Mediano y Largo

SL Erosión superficial Temporal Reversible porto y Mediano

SL Erosión hídrica Temporal Reversible porto y Mediano

BL SL

Perdida de la vida microbiana (Fauna y flora) por quema

Permanente Irreversible porto y Mediano

FS Cambios en el paisaje Permanente Reversible Largo

SL Modificación de las propiedades físicas del suelo Temporal Reversible ¡Mediano y Largo

SE Mano de obra Permanente Reversible Corto

SE Productores Permanente Reversible ¡Mediano y Largo

CÓDI

GO

BL: Biológica / SL: Suelo / SE: Socioeconómica / FS: Fisiográfica

4. 3. Matriz de identificación de posibles impactos.

Cuadro N° 4: Impactos Directos

IMPACTOS DIRECTOS (+/ - )

INTENSIDAD

IMPORTANCIA MAGNITUD TOTAL

1- Efectos sobre los caminos (Erosión) - 3 4 -12

2- Reducción de la biodiversidad vegetal - 4 3 -12

3- Modificación del paisaje natural - 2 2 -4

4- Efectos de la Afluencia de la gente - 2 3 -6

5- Disminución del crecimiento poblacional de la fauna - 3 4 -12

6- Disminución de la biodiversidad animal - 3 4 -12

7- Interrupción de las migraciones naturales - 3 4 -12

8- Aumento de la evaporación del suelo - 2 2 -4

9- Cambios de la corriente del aire por la eliminación de la

barrera natural

- 2 2

-4

10

-

Aumento del efecto erosivo de las lluvias por disminución de la

cobertura vegetal, causada por la extracción de árboles de

gran porte y follaje

2 2 -4

11

-

Disminución del habitad animal - 4 3 -12

12

-

Compactación, por la utilización de vehículos - 3 3 -9

13

-

Emisión de C02 causado por circulación de vehículos - 4 4 -16

14

-

Emisión de sustancias tóxicas proveniente de la guarda de los

agroquímicos e insumos agrícolas

- 5 4 -20

15

-

Formación de charcos y estancamientos locales por los

cambios de forma del terreno 3 3 -9

16

-

Arrastre de capa superficial del suelo - 2 2 -4

17

-

Aumento de la erosión eólica - 2 1 -2

18

-

Acumulación basura (Latas, cartones, botellas, desechos de

campamentos, etc.) 2 2

-4

19

H

Destrucción de la regeneración natural - 2 1 -2

20

-

Alteración de los tributos físicos y químicos del suelo - 2 2 -4

21

-

Alteración de la calidad física del agua - 3 3 -9

Contaminación del ambiente, por desechos provenientes del

mantenimiento de vehículos e infraestructura 2 2

-4

22

-

Alteración de la calidad química del agua - 3 3 -9

23

-

Alteración de la calidad biológica del agua I 3 3 -9

24

-

Cambio térmico en el interior del - 2 2 -4

25

-

Alteración de la calidad del aire - 1 2 -2

TOTAL -201

: 36

: 10 (27,77%)

: 26 (72,23%)

: 222 + (-201) = 21

4. 4. Análisis De Los Impactos

Número de los impactos

Número de impactos positivos (+)

Número de impactos negativos (-)

Sumatoria de las Magnitudes

4. 5. Conclusiones De La Matriz De Evaluación

Observando la matriz de Evaluación de Impactos del proyecto se puede concluir

que el medio más afectado es el físico- biológico, ya que recibe el impacto de agentes que

crean efectos sobre dichos medios.

Con respecto al medio socioeconómico, el mismo recibe los impactos posibles provenientes

de varios factores debido al aumento del tráfico de vehículos, la guarda de agroquímicos e

insumos. En general no se observan impactos de gran magnitud ni que sean irreversibles. Por

otro lado se recibe el impacto positivo por la generación de fuentes de trabajo, que beneficiara

a la comunidad y los productores de la zona.

CUADRO N° 5. IMPACTOS INDIRECTOS

IMPACTOS DIRECTOS (+/ - )

INTENSIDAD

IMPORTANCIA

MAGNITUD

TOTAL

1- Materia prima e insumos para producción agrícola + 5 5 + 25

2- ingresos económicos de nivel principalmente local + 5 5 + 25

3- Aumento de mano de obra y fuente de trabajo + 5 5 + 25

4- Utilización de productos e insumos, para asegurar y

mejorar producción de productos agrícolas

+ 5 4 + 20

5- Expansión de la producción y otras actividades económicas + 5 4 + 20

6- Manejar los recursos provenientes en forma sustentable + 5 5 + 25

7- Proveer de insumos en forma continua y racional + 5 5 + 25

8- Ingreso de divisas al país + 5 4 + 20

9- Mejorar el nivel de vida de los personales y su familia + 3 4 + 12

10 Ingresos y/o egresos de divisas + 5 5 + 25

TOTAL + 222

Cuadro N° 6: Escala de valoración de impactos e Intensidad de los Impactos

N° (-) NEGATIVO (+) POSITIVO IMPORTANCIA

1 Débil Débil Muy poco importante

2 Ligero Ligero Poco importante

3 Regular Regular Medianamente importante

4 Bueno Bueno Importante

5 Excelente Excelente Muy importante

4. 6. Matriz De Evaluación

Los resultados obtenidos en los cuadros de evaluación para cada componente ambiental

(Físico, Biológico y Socioeconómico), reflejan los impactos Positivos o Negativos en cada una

de las fases consideradas. La ponderación ha sido efectuada sobre la base de la magnitud de

los impactos (Valores de 1 a 5 para ambos casos), dando una significancia de que el mayor

valor (5) tiene una intensidad mayor sobre los parámetros positivos y negativos, y así el valor

más pequeño (1) posee una incidencia muy débil sobre el medio afectado.

4. 6.1. Valoración de los Impactos e intensidad de los Impactos.

Para la valoración de los Impactos e Intensidad de los Impactos por su importancia

se han tomado rangos de significancia que va desde 1 a 5 y que están relacionados en forma

directa a los impactos positivos, negativos y la importancia.

4. 6.1.1. Negativos

Los valores están dados de 1 al 5 dando una mayor significancia a 5 y una menor significancia

a 1, como por ejemplo: 1 (Uno) le corresponde a Débil y 5 (Cinco) a los impactos más severos.

a) 1= Débil 2= Ligero 3= Moderado 4= Fuerte 5= Severo

4. 6.1. 2. Positivos

De la misma forma que los impactos negativos están dada por valores del 1 al 5, considerando

en este caso que 1 (Uno) es débil y 5 (Cinco) presentan condiciones excelentes.

a) 1= Débil 2= Ligero 3= Regular 4= Bueno 5= Excelente

4. 6.1. 3. Importancia

Teniendo en cuenta que los mismos parámetros que los impactos negativos y positivos de 1 al

5 clasificamos en cuanto a nivel de importancia, por ejemplol (Uno) es muy poco importante,

no es tan relevante, en cambio a 5 (Cinco) se considera muy importante, a) 1= Muy poco

importante 2= Poco importante 3= Medianamente importante 4= Importante 5= Muy

Importante

PRINCIPALES IMPACTOS NEGATIVOS PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Disminución de cobertura vegetal Implementar área de paisajismo, realizar plantación de plantas para cobertura

Pérdida de suelo Realizar labores con maquinarias adecuadas cuidando no remover en exceso

los horizontes del suelo, en especial la Superficial

Camada Superficial Cobertura inmediata con pasto

Alteración de la fisiografía, agua

Subterránea y Superficial

Disposición adecuada de aguas

Degradación física de suelos Infraestructura conforme a delineamientos ambientales

Alteración química de suelos

Pisos impermeables, rejillas colectoras en caso de derrame accidental, filtros.

Cambios biológicos Almacenamiento adecuado y controlado de los productos agroquímico e

insumos agrícolas.

Emisión de C02 Mantenimiento periódico de los vehículos. Implementación de extractores de

aire.

Polvo atmosférico Pisos impermeables y limpieza permanente.

Cambios en la población de la fauna

Intervención controlada en el medio

Cambios en la flora Intervención controlada en el medio

Cambios biofisionómicos Intervención controlada en el medio

Contaminación por productos

Químicos, aceites del mantenimiento de

vehículos, combustibles.

Evitar la fuga o derrame de combustibles, productos químicos como ser

insecticidas, fungicidas, vermicidas.

Destinar áreas especiales (Pozos) para la eliminación de restos de productos,

embalajes, desechos.

4. 7. Principales Impactos Negativos Y Medidas De Mitigación

Cuadro N° 7: Impactos negativos y medidas de mitigación

.

TAREA 5

5.1. Análisis De Las Alternativas Del Proyecto Propuesto.

Se dará especial énfasis a lo establecido en la Resolución N° 177/10 que propone normas y

procedimientos técnicos para el control de la calidad de plaguicidas y de los insumos de uso

agrícola y restringir o prohibir el uso, registro(s), denegar, o cancelar el registro de un

plaguicida por razones de riesgo inminente a la producción agrícola a la salud humana, entre

otros.

Además se han iniciado las gestiones para I registro de la empresa en la SENAVE y se ha

contratado a un Ingeniero Agrónomo para Asesoría Técnica para la adecuación a la

Resolución N° 388 y del Decreto N° 2048/04 del SENAVE. Buscando con ello adecuarse a los

requisitos en cuanto a infraestructura se refiere.

Por lo expuesto, hemos concluido que el proyecto del proponente, busca una actividad

sustentable, con protección de la fauna y flora local, sin efectos nocivos al medio ambiente, sin

perjudicar la fuente crucial de la vida y el desarrollo económico de la zona, que es el agua.

5. 2. Alternativas Tecnológicas Para Disminuir Los Impactos Ambientales A Nivel

General

Conservar en buenas condiciones el depósito y otras partes de las instalaciones a través de

mantenimientos periódicos.

5.2.1. Procedimientos en caso de siniestros

Se deben contar con los siguientes elementos de extinción:

• 1 matafuego por sector, ubicado a distancia no mayor de 10 metros de cada una de ellas.

Se contará en total con extintores Tipo ABC.

• 1 matafuego ubicado exteriormente a distancia no mayor de 10 metros de la puerta de

ingreso al depósito de defensivos agrícolas.

• En caso que la ubicación de los matafuegos coincida, en razón de distancia, podrá

reducirse su número en un mínimo de 2. El acceso a la ubicación de los matafuegos no

deberá tener obstrucción de ningún tipo y éstos deberán estar separados entre sí.

• Las oficinas y el depósito deberán contar, además de los elementos precedentemente

mencionados, con matafuegos reglamentarios para fuego clase ABC y tambor con tapa, de

200 litros de capacidad, permanentemente lleno de arena lavada seca u otro absorbente

mineral.

El proponente está responsable de poner en conocimiento de su personal en forma detallada

las presentes normas:

• Mantener en perfecta condición de funcionamiento y actualizada la carga de matafuegos.

• Indicar a cada operario la tarea a cumplir en caso de producirse una emergencia.

• Adiestrar al mismo y capacitarlo para actuar en caso de incendio, impartiéndolo la

instrucción necesaria sobre ubicación, correcta manejo y forma de empleo de los matafuegos

y demás elementos para sofocar incendios.

• Confeccionar y mantener actualizado un registro, con toda la actividad que corresponda

desarrollar al personal afectado al rol de incendio del depósito de agroquímicos y control

semestral de matafuegos.

• Mantener dirección y números telefónicos de bomberos, hospital y comisarías anotados en

forma bien visible y en varios sitios del local.

• En caso de producirse fuego en las instalaciones, recurrir a ios matafuegos más próximos y

avisar inmediatamente a los bomberos.

• Descongestionamiento del lugar y retirar vehículos y demás elementos, comenzando por lo

de más fácil combustión.

• En caso de incendio informará del hecho en la brevedad posible.

5. 2. 2. Otras medidas mitigatorias alternativas

Cuadro Medidas Alternativas

MEDIO Situación MEDIDAS MITIGATORIAS ALTERNATIVAS Costos

Promedios

G.

Suelo - Derrame de

productos

Tambor con arena:

Disponer de suficiente arena lavada para esparcir sobre el área de

derrame

Evitando la posible infiltración del producto al suelo.

200.000

Aire - Vencimiento de

productos Registro:

Contar con sistema de control para evitar el vencimiento de productos.

1.000.000

Agua

Rotura embalaje

de los productos

Capacitación: Adiestramiento al personal en general.

1.500.000

Entorno cercano

Efectos de

contaminación Concienciación de operarios:

Sobre la necesidad de ser cuidadosos en el manipuleo de los

productos

1.500.000

TOTAL G. 4.200.000

Cuadro: Medidas de prevención, corrección y mitigación

Componentes Impactos

Ambientales

Elementos

Causantes

Objetivo de las Medidas Tipo de

Medida

Medida Recomendada Ámbito de

Aplicación

Periodo de

Implementación

CALIDAD DEL AIRE Alteración de la calidad

del aire por emisión de

material particulado Movilización de equipos

y maquinaria. Tránsito

de vehículos

Mantener

concentraciones del material

particulado por debajo del mínimo

permisible.

Preventiva

Mantenimiento de accesos en buen estado.

Riego de caminos. Control de velocidad 60

km/hora en el camino de acceso y 30 km/h dentro

del silo

Áreas de de

operaciones

Durante toda la etapa de

ejecución.

Alteración de la calidad

del aire por emisión de

gases de combustión

Emisión de gases por

operación de la

maquinaria y vehículos

Mantener

concentraciones de gases de

combustión por debajo del

mínimo permisible.

Preventiva Monitoreo de gases contaminantes Mantenimiento

de la maquinaria y vehículos en buen estado

Áreas de de

operaciones y

mantenimiento de

maquinaria

Durante toda la etapa de

ejecución.

Incremento temporal de

los niveles de ruido

Ruidos por operación

de la maquinaria

Mantener el nivel de ruido dentro

los rangos recomendados

Preventivo Monitoreo de ruidos Mantenimiento de la

maquinaria en buen estado

Áreas de de

operaciones Durante toda la etapa de

ejecución.

SUELOS Pérdida de suelos Áreas sin cobertura

Favorecer la vegetación natural

en aquellas áreas donde sea

posible y sin alterar las

características del área

Mitigante Favorecer la vegetación natural de aquellas áreas

donde sea posible. Dejar taludes de reposo

nivelados. Reposición de cobertura vegetal.

Áreas de de

operaciones

Durante toda la etapa de

ejecución.

Riesgo de contaminación Derrame de

combustibles por

operación o

mantenimiento de la

maquinaria. Vehículos

con combustibles en

tránsito

Reducir los riesgos de

contaminación

Preventiva Mantenimiento de la maquinaria Inspección de

fugas de combustibles y lubricantes

Cambios de combustibles y lubricantes sólo en el

área de mantenimiento Disposición de

contenedores para residuos.

Área de mantenimiento

y Áreas de operaciones

Durante toda la etapa de

ejecución.

Correctiva

Retiro de suelos contaminados, empleo de paños

absorbentes para retirar los hidrocarburos;

aplicación de medidas de contingencia.

Áreas de de

operaciones

Durante toda la etapa de

ejecución.

RELIEVE Incremento de

vibraciones

Trabajo con

maquinarias Reducir los riesgos de afectación

a la infraestructura

Mitigante Cuidados especiales en el diseño de producción Áreas de de

operaciones Durante toda la etapa de

ejecución.

Desestabilización de

taludes

Trabajo con

maquinarias

Reducir los riesgos de derrumbes Mitigante Dejar taludes con pendientes de reposo Áreas de de

operaciones

Durante toda la etapa de

ejecución.

Componentes Impactos

Ambientales

Elementos

Causantes

Objetivo de las Medidas Tipo de

Medida

Medida Recomendada Ámbito de

Aplicación

Periodo de

implementación

DRENAJE Y AGUA

SUBTERRÁNEA

Modificación del

escurrimiento

superficial

Disposición de estériles en

las áreas de desmonte

Reducir los riesgos de avenidas por

ocasionales lluvias intensas

Mitigante

Diseñar las áreas de desmonte con estructuras

de escurrimiento para lluvias muy intensa

Mantener vías de agua libres

Áreas de desmonte Permanentemente

Riesgo de

contaminación de la

napa freática por

combustibles

lubricantes y/o

agroquímicos

Derrame de combustibles

por operación o

mantenimiento de la

maquinaria. Vehículos con

combustibles en tránsito.

Derrame de productos

Reducir el riesgo de contaminación

de la napa por derrames de

combustibles, lubricantes y/o

agroquímicos Almacenamiento

adecuado y controlado de los

agroquímicos

Preventiva Mantenimiento adecuado a la maquinaria

Seguimiento de las reglas de manejo de

agroquímicos Estiba de los productos en forma

adecuada haciendo uso de sistemas de

contención.

Áreas de operación Permanentemente

Correctiva Retiro de suelos contaminados, empleo de

paños absorbentes Áreas de operación

Permanentemente

VEGETACIÓN Reducción de la

cobertura de vegetación

Implementación de obras Facilitar la restitución de la

vegetación natural en zonas donde

sea posible

Preventiva

Delimitar las áreas a remover Restringir acceso

a zonas con vegetación establecida

Caminos y áreas de

obra

Permanentemente

Mitigante Favorecer la vegetación natural en las áreas Áreas de obra Permanentemente

FAUNA

Migración temporal de

la fauna

Implementación de obras Revertir la migración de la fauna

original

Mitigante Restringir el acceso a zonas con vegetación

establecida

Áreas de obra Permanentemente

MEDIO Alteración del paisaje Implementación de obras Restituir la calidad paisajística Mitigante Favorecer la vegetación natural en aquellas

áreas donde sea posible y sin alterar

características del área

Áreas de obras Permanentemente

SALUD Afección a la salud Ruido y Gases

contaminantes generado

por operación del deposito

Reducir los riesgos de lesiones

auditivas y respiratorias

Preventiva

Empleo de tapones auditivos, máscara contra

polvos y contaminantes, control de salud, de

acuerdo al Reglamento de Seguridad e

Higiene

Depósito Permanentemente

Correctiva

Facilitar la atención médica de casos

comprobados de acuerdo al Reglamento de

Seguridad e Higiene

Depósito Permanentemente

TAREA 6.

PLAN DE MITIGACIÓN, PLAN DE MANEJO Y DE GESTIÓN. Establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo del proyecto.

6.1. Programas Y Proyectos De Mitigación Objetivos:

MANEJO, RECUPERACIÓN Y MONITOREO

Cuadro N° 10: Mitigaciones

Medios MANEJO, RECUPERACION Y MONITOREO

Área Suelo

Actividad

Consideraciones generales: En el proceso de transformación de los minerales del suelo en masa

verde en este caso por los cultivos implementados generan un desequilibrio en los componentes

físicos - químicos, biológicos de los suelos. Como ser: Perdida de nutrientes, pérdida de materia

orgánica, perdida de vida microbiana. A este efecto se deberá tomar las medidas de mitigación

pertinentes al caso.

Objetivos

Protección del suelo contra la erosión hídrica Protección de cursos de agua

Formación de un estrato orgánico rico en nutrientes, humedad, etc.

Análisis Químicos: A fin de cuantificar las transformaciones de los nutrientes y definir las

acciones en términos de fertilización correctivas como ser cultivo de abono verde, fertilización

orgánica y química, etc.

Para evitar alteración del suelo se sugiere:

Medidas mitigatorias principales

Cobertura del suelo a fin de evitar la evaporación, mediante una implantación adecuada de

pasturas o abonos verdes o en forma combinada.

Cultivos en faja, alternado, combinado o asociado / Posibilidades de siembra directa.

Franjas de protección o rompe vientos a fin de paliar la erosión - evaporación o evapotranspiración

potencial de los suelos.

Evitar la quema, como método de limpieza de la pastura, a fin de evitar pérdidas innecesarias de

materia orgánica, micro y macro fauna y flora, evitar procesos erosivos, etc.

Contaminación

del aire.

Prevención de

accidentes.

Objetivo

Evitar ruidos molestos

Prevenir accidentes dentro y fuera del establecimiento.

Evitar la quema.

Contaminación sonora.

Ruidos:

Inicial - Regulación y calibración de maquinarias / evitar trabajos en horas inapropiadas /

establecer horarios adecuados Ejemplo: De 7:00 - 12:00 y 15:00 a 18:00/

Posterior- Propiciar las labores diarias mediante la ayuda de animales como el caballo.

Prevención de accidentes:

Señalización adecuada de entrada de vehículos pasados.

Mantenimiento y control periódico de vehículos, maquinarias pesadas, taludes de extracción, etc.

Entrenamientos del personal en técnicas de socorro, mantenimiento, prevención de accidentes,

etc.

Contaminación con C02

Disminuir la concentración de C02 en la atmósfera mediante el control adecuado de quemas si es

que fuere necesario.

6. 2. Mitigación De Los Impactos Negativos.

Sobre la base de las observaciones y conclusiones obtenidas de las matrices las

recomendaciones se referirían principalmente sobre los impactos negativos a fin de mitigar su

efecto sobre el medio en el cual impacta. Se observa, que ia mayoría de las acciones generan

impactos de alta reversibilidad y de baja magnitud, tanto en la etapa de construcción como de

operación por lo que es posible adoptar medidas que lo anulen, mitiguen o prevengan.

Estas medidas recomendadas son:

6.2.1. Referentes de los derrames de granos.

En caso de derrame accidental de los granos por rotura de las correas de

transporte, la misma no constituye elemento toxico o contaminante para el suelo, por lo que

con la simple recolección de los mismos se puede revertir la situación y dejar el medio en

condiciones óptimas. Se deberá no obstante, realizar periódicos mantenimientos de los

rodillos de rodamiento y de las correas de transporte de granos. Si ocurriera derrame de

granos; los encargados de los galpones procederán con sus personales a la limpieza, ya sea

manualmente o con maquinas depositándolos en bolsas para el efecto.

6. 2. 2. Referentes a residuos comunes.

Tal como se ha señalado anteriormente, los mismos deberán ser dispuestos en recipientes

especiales para su posterior transporte al vertedero habilitado por la Municipalidad. Se debe

evitar el arrojar los desechos sólidos en los alrededores del lugar, a tal efecto se deben

colocar carteles indicadores de dicha prohibición, así como basureros ubicados en lugares

estratégicos a lo largo del predio y en las calles de acceso al predio.

6. 2. 3. Referentes a la circulación de vehículos.

Cerca del área de emplazamiento del silo no existe población cercana,

aglomeración de gente ni escuelas, tanto los vehículos de carga que circulan por el lugar en

épocas de zafra no presentan peligros mayores ni riesgos de causas accidentes.

6. 2. 4. Manejo y disposición final de polvos (materiales particulados).

> Sopladores: Estos son dispositivos que por medio de ventiladores succionan aire a fin de

retirar los materiales particulados, la acción de estos ventiladores es la introducción de aire

externo, accionados por medio de energía eléctrica.

> Filtro de Mangas: Consisten en bolsas de telas suspendidas verticalmente dentro de una

tolva mecánica, estos serán limpiados en forma manual, una vez llenadas de polvo, los polvos

caen dentro de los filtros por caída de presión

El principal contaminante emitido por los vehículos es el material particulado. Las partículas

se colocan en suspensión en el aire luego de cada pesaje de vehículo y, en función de su

granulometría, humedad y ocurrencia de vientos, sedimentará en las inmediaciones del

camino y será transportada a distancias variables.

Para mitigar el impacto: los camiones de volteo serán equipados con coberturas de lona para

evitar el polvo y los derrames de sobrantes durante el transporte de los materiales cargados,

siempre que la distancia de transporte sea superior a los 1(un) kilómetro y/o atraviesen zonas

pobladas.

6. 2. 5. Plan de control de vectores (roedores e insectos).

Existen diversas técnicas para controlar plagas de insectos en productos

almacenados, desde el soleamiento y ahumado en la granja tradicional hasta la irradiación en

gran escala en almacenes de productos a granel. Esta sección del manual se ocupa sólo de

técnicas probadas aptas para el almacenamiento en pequeña y mediana escala en

condiciones tropicales.

Es difícil hacer recomendaciones especiales; cada técnica debe experimentarse en cada

situación particular, y puede resultar inapropiada como consecuencia de variaciones de:

a) Carácter económico (el valor del producto en relación con el costo de los mate ríales y la

mano de obra);

b) Problemas de plagas (aparición y resistencia);

c) Técnicas dentro del sistema de explotación o la disponibilidad de nuevos productos.

Es importante considerar los dos aspectos siguientes:

a) especificaciones económicas;

b) especificaciones técnicas. Eficiencia contra las plagas en cuestión. Riesgos para el

agricultor y el consumidor.

El mejoramiento que se obtenga con el uso de la técnica de control ¿será rentable? A esta

pregunta podrá responderse satisfactoriamente sólo realizando ensayos sobre el terreno

corroborados con una evaluación efectiva de las pérdidas.

6. 2.5.1. Técnicas de control de plagas.

Saneamiento. Es de importancia vital reducir la población infectante inicial e impedir el

desarrollo de cualquier plaga de insectos en los productos de cultivos. Antes de colocar un

nuevo cultivo en un almacén es necesario:

a) Eliminar el material infestado: no mezclar el grano nuevo con el viejo; se fumigará

completamente el material viejo que haya de mantenerse.

b) Limpiar las estructuras de almacenamiento:

• barrer todo indicio de grano derramado, polvo, etc.;

• eliminar el polvo del equipo y la maquinaria de manipulación; y

• desinfectar los sacos y cestos, mediante soleamiento y tratamiento químico;

• tener en cuenta lo siguiente:

- las estructuras grandes requieren generalmente tratamiento químico;

- las estructuras rurales pequeñas se pueden limpiar con humo/sol/lluvia; después de

algún tiempo los insectos dejarán generalmente un hórreo o «rumbu » vacio y limpio.

Adoptar medidas de control tempestivas para prevenir la infestación de los cultivos que están

madurando en el campo.

Resistencia natural. Las variedades de cultivos difieren en cuanto a su susceptibilidad al

ataque de las plagas de almacenamiento.

Las variedades tradicionales son generalmente más resistentes a las plagas de

almacenamiento que las variedades nuevas. Si se introducen nuevas variedades, se han de

adoptar medidas para mejorar las técnicas de almacenamiento y el control de plagas.

Actualmente se están seleccionando nuevas variedades de maíz que tengan mayor

resistencia durante el almacenamiento, variedades que pueden obtenerse por conductos

comerciales.

Almacenamiento en contenedores herméticamente cerrados. En condiciones de cierre

hermético, el reducido contenido de oxígeno y creciente contenido de dióxido de carbono

hacen que al final se detenga el desarrollo de insectos y la formación de mohos.

El grano para consumo humano o para semilla debe estar seco; si está húmedo continúa la

acción de las bacterias y enzimas, provocando podredumbre y dejándolo inutilizable.

El material ensacado debe estar protegido; si se ha roto el cierre (por causa de insectos,

roedores o una manipulación descuidada), el grano queda sin protección ni ventilación, y las

pérdidas pueden ser graves.

6.3. Recomendaciones.

1. Alto nivel de higiene: limpiar periódicamente los locales que se utilizan para el

almacenamiento de los granos. Eliminar todo derrame, residuos y demás sustancias que

ofrezcan hospedaje a las plagas.

2. Utilizar locales adecuados de almacenamiento, tales como cuartos refrigerados,

almacenes ventilados, etc.

3. Almacenar el producto en forma tal que facilite los muéstreos y la rápida aplicación de

medidas correctivas, si fuere necesario.

4. Inspección periódica del producto y de los locales de almacenamiento para así detectar los

ataques de insectos en su fase inicial, a fin de hacer el control oportuno.

5. Mínimo uso de sustancias químicas, ya que su constante aplicación puede crear

resistencia en los insectos, además del conocido riesgo de contaminación del medio

ambiente.

6. En el caso de tener que usar sustancias químicas para controlar las poblaciones existentes,

se deben seleccionar insecticidas de baja toxicidad para mamíferos, selectivos y de largo

poder residual biodegradables para que tengan menor efecto perjudicial en el ambiente. El

personal encargado de estas aplicaciones debe estar adiestrado en la materia.

Los actuales conocimientos en materia de control de insectos plagas de los granos

almacenados son suficientes, si se cumplen debidamente las medidas de higiene e

inspecciones periódicas para proceder sin pérdida de tiempo a aplicar apropiadas medidas de

control. Por lo tanto, el personal encargado de los almacenes debe tener suficiente

conocimiento sobre los insectos plagas y su control.

El uso de insecticidas en el control de insectos plagas de granos y productos almacenados

debe ser un complemento a las medidas sanitarias; uso de instalaciones adecuadas, donde

se pueda controlar la temperatura, humedad y otros factores.

Las desventajas del uso de insecticidas en el control de estas plagas se deben a que el control

no es permanente, aunque actualmente existen en el mercado insecticidas que protegen

hasta por seis o más meses; cuando su empleo es de carácter preventivo el uso frecuente de

un determinado insecticida puede crear resistencia en los insectos.

Además de los costos de los insecticidas y de los equipos para su aplicación, el personal que

hace estas aplicaciones debe tener un adiestramiento previo.

6. 3.1. Sistema de seguridad contra incendios.

Ante la ausencia en la Empresa de Normas y Procedimientos propios en materia de

Seguridad Industrial de Personal e Incendios, un resumen de “Normas de Prevención en las

Instalaciones y Equipos de Obra” que puede ser orientativo o el inicio para la futura

elaboración de un Manual de Normas de Seguridad Industrial propio.

Para todos los casos, se tiene como “Manual de Referencia” el Manual Técnico de Higiene,

Seguridad y Medicina del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo.

Dentro del programa de Seguridad Industrial mencionamos algunos cursos que se podría

dictar la personal, como por ejemplo:

• Curso de prevención de incendio (promovido por las empresas del ramo, una vez al año)

• Curso de prevención de accidentes en el trabajo (promovido por equipos de

mantenimiento).

6. 3. 2. Referente a los peligros de accidentes.

Generalmente en época de zafra y cuando los productos deben ser cargados o descargados

los silos son rebasados en cuanto a su capacidad, por lo que los vehículos de trasporte

forman largas filas en las adyacencias de las instalaciones.

FASES ACCIONES IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Operación Incendio - Calidad del aire (Generación de

humo y partículas)

- Eliminación de semillas productos

agrícolas

- Eliminación de los silos y

depósitos

-Afectación a la salud de las

personas

- Riesgo a la seguridad de las

personas

- Instalación de extintores de polvo químico seco en cada uno

de los depósitos y oficina, así baldes de arena lavada seca y

bocas hidrantes cantidad mínima de 1 por depósito.

- Entrenamiento del personal para actuar en caso de inicio de

incendio.

- Contar con carteles indicadores de áreas peligrosas.

- Durante la recepción de granos y/o mercaderías se deberá

disponer de un personal provisto de extintor, quién controlará

la operación hasta su finalización.

- Contará con bocas hidrantes para refrigeración.

- La basura deberá ser depositados en lugares adecuados

para evitar cualquier foco de incendio.

- Las oficinas, silos y depósitos deberán contar con sensores

de calor y alarma sonora visual, para casos de incendio.

- Colocar en lugares visibles carteles con números telefónicos

de los bomberos.

Desechos

sólidos

-Afectación a la salud de la vida y a

la salud de los empleados por

incorrecta disposición de desechos.

- Riesgo de incendio por

acumulación de desechos.

- Contaminación del suelo, agua

subterráneas debido al manejo

inapropiado de residuos sólidos.

- Principio y propagación de

ncendio por acumulación de

residuos sólidos.

- Ubicar en las zonas de operación y en lugares convenientes

basureros para los desechos sólidos. El retiro desechos

sólidos será realizado por el servicio de recolección municipal.

- Implementar un plan de manejo de residuos para la

instalación. Este plan debe contener los métodos de

disposición de residuos recomendados.

- Los sitios y vías de transporte deben de estar libres de

basuras. Este debe colocarse en contenedores de metal o

plásticos y disponer en forma apropiada para ser retirados por

el servicio de recolección municipal o ser retirados de la planta

por medios propios para ser depositados en el vertedero

municipal.

Generación

de efluentes

- Focos de contaminación del suelo

y del agua de la limpieza de los

baños.

- Para los efluentes provenientes de los servicios sanitarios

(Aguas negras), se tiene prevista la construcción de cámaras

sépticas y pozos absorbentes.

-Tendrán rejillas recoiectoras, que desaguan en cámaras

sépticas.

Aumento de

tráfico

vehicular

___________

■ Ruidos molestos y posibilidades

de contaminación del aire.

- Riesgo de accidente de tránsito y

a las personas.

- Disminución de la calidad de vida

de los pobladores cercanos al área

de influencia directa.

■ Los ruidos molestos y la posibilidad de contaminación del

aire por generación de gases de la combustión es un problema

que deberá ser encarado en el ámbito de programa municipal

en todas las vías de circulación del municipio y no en forma

puntual.

- Para la disminución de las posibilidades de ocurrencias de

accidentes de tránsito, se deberá ndicar claramente por medio

de carteles los lugares de entrada y salida de vehículos y

mantener una velocidad de circulación prudencial en el predio.

IDENTIFICACIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Cuadro N° 11: Principales impactos y medidas de mitigación

6.4. Mitigaciones

Las medidas de mitigación en estas secciones detalladas, están siendo utilizadas. Se prevé el

cumplimiento de las medidas mencionadas en forma gradual. Las actividades desarrolladas y

a desarrollar son similares y con el mismo origen y la misma generación de residuos.

6. 5. Actividad: recepción de granos / semillas oleaginosas

6. 5.1. Impactos negativos

Aumento del tráfico vehicular y de ruidos

o Congestionamiento vehicular por falla mecánica de camiones graneros / básculas, etc.

o Riesgo caída de carga a granel de granos/semillas de camiones transportadores

o Molestias en el tráfico.

o Relativo incremento del tráfico vehicular y posibilidad de congestionamiento por las

actividades realizadas.

o Riesgo de accidentes por el movimiento de rodados en la zona de influencia directa,

o Ruidos molestos y posibilidad de contaminación del aire por emisión de gases

vehiculares.

o Ruidos molestos generados por las actividades realizadas o Disminución de la

seguridad de los pobladores del área de influencia directa.

Riesgos de accidentes

o Riesgos de golpes y traumatismos

o Riesgos de atropellamiento

o Riesgo a intoxicación por emisión de gases de caños de escapes de vehículos

o Peligro de accidente por mal uso de equipamientos

o Riesgo de accidentes durante acopio de granos/semillas por deslizamiento de carga,

o Riesgo a la seguridad y/o accidentes de las personas por movimiento de vehículos.

Generación de desechos sólidos, líquidos v emanaciones

o Riesgo de emanaciones gaseosas tóxicas y su repercusión sobre la calidad del aire y

la salud de las personas,

o Generación de residuos y polvos

o Riesgo de incendios ocasionados por acumulación de desechos.

o Afectación a la calidad de vida del personal de y de la población del AID por la

incorrecta disposición de los residuos sólidos.

o Riesgo a contaminación del suelo y del agua por los desechos líquidos y sólidos

generados, por derrames accidentales y por los desechos resultantes de posibles

combates contra incendio.

o Posibilidad de contaminación del agua y del suelo por la mala disposición de las aguas

de lavado de las ropas de trabajo, de las duchas, lavamanos, etc.

Probabilidad que ocurra un incendio o siniestro

o Riesgo de incendio por cigarrillos mal apagados, fósforos o de origen intencional,

o Riesgo de asalto/ robo.

Riesgo de aumento de alimañas v vectores

o Posibilidad que la carga de semillas/granos venga cuente con presencia de alimañas,

insectos y/o vectores.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

6. 5. 2. Medio físico.

Calidad del Aire

o Los camiones de carga transportadores de los granos / semillas a granel, deben estar

sujetos a un mantenimiento periódico según las especificaciones técnicas y de

operación Con esta medida se reducirá el humo excesivo de los caños de escape y

ruidos,

o Para mitigar los efectos producidos por el polvo y partículas debido al tránsito de

camiones transportadores de carga a granel, durante la compra y traslado interno de

los granos/semillas, se deberá humedecer periódicamente los accesos y jardines con

agua. Se prohíbe derramar aceite quemado o cualquier otro tipo de líquido que sea

contaminante del suelo.

o No se realizarán quemas de materiales potencialmente peligrosos como llantas,

aceites de motor, desechos sólidos u otro material que puedan producir gases tóxicos

o humo denso.

o Dentro del predio e instalaciones de estará totalmente prohibido fumar.

Ruido

o Las diversas actividades deben estar sometidas a un horario y cronograma de trabajo

específico enmarcado en horarios habituales de trabajo.

o Los horarios de trabajo y tránsito deben planificarse tomando en consideración los

periodos de descanso, disminuyendo el ruido por las noches.

o Establecer un programa de concienciación y capacitación a los trabajadores y

camioneros sobre los efectos de la contaminación atmosférica por el ruido, o Todos los

trabajadores que estén en contacto con equipos y maquinarias generadores de ruido

deben contar con protectores de oídos que eviten el deterioro del sentido auditivo. El

uso de estos protectores será de carácter obligatorio.

o Se dispondrán de letreros y señalizaciones donde los ruidos sean muy intensos, para

recordar al personal de la obligación de usar el equipo de protección correspondiente.

En estos lugares el acceso será restringido para los vecinos de la zona y visitas.

6. 5. 3. Medio biótico

Las medidas de mitigación que serán desarrolladas para reducir los impactos sobre la flora y

fauna durante la recepción de granos serán las siguientes:

Flora

o Se fijará un lugar de estacionamiento para los camiones de carga, que deberán estar

señalizados, a fin de no estacionar en áreas verdes,

o Se prohíbe el uso de fuego.

o Contemplar la arborización y la recomposición de áreas verdes en el área del

estacionamiento de camiones transportadores de granos.

Fauna

o Para reducir el impacto en la perturbación del hábitat de aves e insectos se

minimizarán las áreas a ser afectadas por las actividades de recepción de granos para

compra. Se concienciará al personal para lograr una reducción en los niveles de ruidos

y el movimiento de personal y maquinaria en forma innecesaria.

o Establecer y hacer cumplir normas sobre los límites de velocidad de circulación de los

vehículos para evitar accidentes y daños a los animales domésticos que podrían ser

embestidos por exceso de velocidad.

o El personal contratado, camioneros y terceros, tendrán estrictamente prohibida la

caza.

6. 5. 4. Medio perceptual

o Se prevé la instalación de carteles bien diseñados y claros, de bienvenida,

señalizaciones de entradas/ salida de camiones, etc., en buen estado y ubicados en

lugares donde la visualización no esté obstruida.

o El lugar destinado para el estacionamiento de camiones estará dotado con jardines.

6. 5. 5. Medio socio cultural y de núcleos habitados Recursos Sociales

o El impacto sobre este recurso será minimizado con la notificación e información

pública dirigidas a las autoridades del municipio de San Alberto, departamento de Alto

Paraná, donde se explican los objetivos, alcances y medidas a adoptarse para evitar o

mitigar los daños al medio ambiente.

Servicios Colectivos y Aspectos Humanos

o Garantizar la seguridad de las personas a través de la instalación de un cerco

perimetral, debidamente señalizado y un adecuado anclaje de sus estructuras.

o Señalizar y concentrar el acceso vehicular en un solo punto, por donde accederán los

camiones transportadores de granos, para no obstaculizar el tráfico y ordenar el

mismo,

o Se exigirá a los camioneros que aseguren las cargas con los dispositivos

correspondientes, a fin de evitar riesgos de aplastamiento por derrame,

o Los caladores (personal encargado de la toma de muestras de granos para tipificación

y posterior análisis químicos y físicos) estarán dotados de EPI (Equipo de protección

individual) adecuada para la labor. Se capacitará a todo el personal encargado de la

recepción de granos, técnicos y administrativo sobre cómo actuar en caso de

accidentes, incendio, asalto, etc.

o Se prohibirá la ingestión de bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones de la

aceitera,

o Se colocarán carteles de señalización de la velocidad máxima permitida dentro del

recinto, como así también un cartel de señalización clara de las vías internas para

descarga de granos/ semillas para evitar atropellamientos (accidente de tránsito),

o Contar con un equipo especialmente preparado para actuar rápidamente en caso de

que se presenten emergencias y/o accidentes durante la recepción de granos,

o Se dispondrá de extintores, y baldes con arena lavada en la caseta de recepción y

báscula.

o La empresa contará con sanitarios, agua potable, y un sistema de recolección y

disposición de desechos sólidos que estarán debidamente señalizados (ubicación y

reglas de uso de sanitarios).

o Las obras serán supervisadas y fiscalizadas por personal técnico y profesionales en

Seguridad e Higiene.

o En cuanto al nivel de conocimiento sobre el medio ambiente y su preservación, se

creará un programa de información y capacitación sobre el tema de manejo ambiental

y prevención de accidentes.

Dinamización de la Economía Local v Generación de Empleos

o Tanto la generación de empleos como la dinamización de la economía local son

impactos de carácter positivo, pero pueden ser aún más potenciados, con la

contratación de mano de obra local para aquellos trabajos no calificados, y la

adquisición de productos necesarios para la alimentación.

6. 6. Actividad: Limpieza, Traslado, Secado y Almacenamiento de los granos

6.6.1. Impactos negativos Aumento del tráfico vehicular v de ruidos

o Riesgo de accidentes por el movimiento de rodados dentro de la aceitera.

o Ruidos molestos y posibilidad de contaminación del aire por emisión de gases

vehiculares.

o Ruidos molestos generados por las actividades realizadas

o Disminución de la seguridad de los pobladores del área de influencia directa.

Riesgos de accidentes

o Atrapamiento de operario

o Caída de carga suspendida

o Caídas de operarios de silo desde altura

o Lesiones por sobreesfuerzo del personal en levantamiento de carga )bolsas con

granos, tambores, equipos)

o Riesgos de golpes y traumatismos

o Riesgos de atropellamiento

o Riesgo a intoxicación por emisión de gases de caños de escapes de vehículos, humo

de la combustión de la caldera, polvo propio de los granos o Riesgo de asfixia

o Riesgo de accidentes durante traslado, limpieza y almacenamiento de granos/semillas

por deslizamiento de carga.

o Peligro de accidente laborales por mal uso de equipamientos.

Generación de desechos sólidos, líquidos v emanaciones

o Riesgo de emanaciones gaseosas tóxicas y su repercusión sobre la calidad del aire y

la salud de las personas.

o Riesgo a contaminación del suelo y agua por los desechos líquidos y sólidos

generados, por derrames accidentales y por desechos resultantes de posibles

combates contra incendio,

o Generación de residuos y polvos.

Probabilidad que ocurra un incendio o siniestro

o Riesgo de incendio

o Riesgo de ignición espontánea por acción de actividad microbiana o Riesgo de

incendio por condensación de polvo o Riesgo de explosión

o Riesgo de robo de semillas/ granos almacenados.

Riesgo de aumento de alimañas v vectores

o Posibilidad que aumente insectos, alimañas y vectores en lugar de almacenamiento

de granos/ semillas.

Trabajos en silos

o Riesgos Potenciales en el trabajo en silos

o Asfixia por inhalación de polvos y/o gases,

o Caída de personas en altura.

6. 7. Medidas de mitigación.

6.7.1 Medio físico.

Calidad del Aire

o Tener especial cuidado con la manipulación de los granos/semillas desde el campo

hasta el silo, ya que este aspecto aumenta la incidencia de granos rotos, y por lo tanto

hay más polvo contaminante del aire.

o No se realizarán ningún tipo de quema dentro del predio de la aceitera,

o Dentro del predio e instalaciones estará totalmente prohibido fumar,

o La utilización de recintos cerrados y la reducción de la velocidad de los procesos son

medios eficaces de reducir emisión de polvo.

o Implementar métodos mecánicos de recogida de polvo como el "filtro de mangas" o

filtro de tela.

Ruido

o Las diversas actividades deben estar sometidas a un horario y cronograma de trabajo

específico enmarcado en horarios habituales de trabajo.

o Los horarios de trabajo y tránsito deben planificarse tomando en consideración los

periodos de descanso, disminuyendo el ruido por las noches.

o Establecer un programa de concienciación y capacitación a los trabajadores y

camioneros sobre los efectos de la contaminación atmosférica por el ruido,

o Todos los trabajadores que estén en contacto con equipos y maquinarias generadores

de ruido deben contar con protectores de oídos que eviten el deterioro del sentido

auditivo. El uso de estos protectores será de carácter obligatorio en ciertos sectores.

o Se dispondrán de letreros y señalizaciones donde los ruidos sean muy intensos, para

recordar al personal de la obligación de usar el equipo de protección correspondiente.

En estos lugares el acceso será restringido para los vecinos de la zona y visitas.

6. 7. 2. Medio biótico.

Las medidas de mitigación que serán desarrolladas para reducir los impactos sobre la flora y

fauna durante la recepción de granos serán las siguientes:

Flora

o Se fijará un lugar de estacionamiento para los camiones de carga, que deberán estar

señalizados, a fin de no estacionar en áreas verdes,

o Se prohíbe el uso de fuego.

o Contemplar la arborización y la recomposición de áreas verdes en el área del

estacionamiento de camiones transportadores de granos.

Fauna

o Para reducir el impacto en la perturbación del hábitat de aves e insectos se

minimizarán las áreas a ser afectadas por las actividades de recepción de granos para

compra. Se concienciará al personal para lograr una reducción en los niveles de ruidos

y el movimiento de personal y maquinaria en forma innecesaria.

o Establecer y hacer cumplir normas sobre los límites de velocidad de circulación de los

vehículos para evitar accidentes y daños a los animales domésticos que podrían ser

embestidos por exceso de velocidad.

o El personal contratado, camioneros y terceros, tendrán estrictamente prohibida la

caza.

6. 7. 3. Medio perceptual

o Se prevé la instalación de carteles bien diseñados y claros, de bienvenida,

señalizaciones de entradas/ salida de camiones, etc., en buen estado y ubicados en

lugares donde la visualización no esté obstruida.

6. 7. 4. Medio socio cultural y de núcleos habitados Recursos Sociales

o El impacto sobre este recurso será minimizado con la notificación e información

pública dirigidas a las autoridades del municipio de San Alberto, departamento de Alto

Paraná, donde se explican los objetivos, alcances y medidas a adoptarse para evitar o

mitigar los daños al medio ambiente.

Servicios Colectivos v Aspectos Humanos

o Garantizar la seguridad de las personas a través de la instalación de un cerco

perimetral, debidamente señalizado y un adecuado anclaje de sus estructuras,

o Proteger las salientes, partes móviles, y cintas transportadoras, entre otros

o No trabajar en el interior del silo cuando se descargue el grano.

o Las secciones de limpieza y descascarado de semillas estarán dotadas de elementos

que impida la dispersión de los residuos procedentes de estas actividades a las otras

dependencias de la fábrica.

o Controlar los niveles de humedad y temperatura, de manera a evitar la degradación

microbiológica que puede causar combustión espontánea, incendio y explosiones en

los silos.

o Se controlará la temperatura dentro de los silos mediante sensores,

o Se hará un mantenimiento regular al secadero de granos/ semillas, de manera a evitar

focos de incendio. Los principales riesgos de incendio se dan en el secadero por la

deficiente limpieza de las cribas, estructuras o pilares del secador. Los materiales

extraños que se pegan, secan y arden fácilmente cuando la temperatura del quemador

se eleva o cuando penetran pequeñas chispas en la cámara de combustión.

o La manipulación del grano/ semilla desde el campo hasta el consumidor va haciendo

que cada vez haya más granos rotos, y por lo tanto más polvo, suspensión mediante

una fuente de energía de suficiente intensidad y duración.

o Para el control del polvo ser recomienda la implementación de: sistemas mecánicos de

recogida en los puntos de transporte de semillas donde se produce el polvo,

contención del polvo en determinados puntos donde pueda hacerse eficazmente por

medios mecánicos, reducción de su concentración en los equipos.

o Mantenimiento de los equipos de recogida de polvo. Control manual del polvo

completando el control mecánico.

o Se capacitará al personal del silo en el uso adecuado de equipos de soldadura y corte,

ya que estas operaciones de mantenimiento no pueden ser desempeñadas por

cualquier soldador no familiarizado con el potencial de incendio y explosión que

encierra el polvo de los granos.

o Estará prohibido caminar bajo cargas en suspensión o bajo cintas transportadoras de

granos.

o Se capacitará a los operarios de grúas, vehículos montacargas, operarios de silos

como actuar en caso de accidentes, incendio, explosiones, asalto, etc.

o Todo el personal comprometido con las actividades de limpieza, traslado, y

almacenamiento de granos estarán dotados de EPI (Equipo de protección individual)

adecuada para la labor.

o Contar con un equipo especialmente preparado para actuar rápidamente en caso de

que se presenten emergencias y/o accidentes durante la recepción de granos, o Los

silos deberán contar con sensores de calor, detectores de humo y alarma sonora en

caso de incendio. Además se dispondrá de extinguidores de polvo químico seco tipo

ABC, aspersores automáticos, bocas hidrantes distribuidas convenientemente, baldes

con arena lavada seca.

o Se deberá contar con mantas contra fuego, y dotar al personal de indumentarias

adecuadas para actuar bajo fuego.

o Contar con salidas de escape y puertas de salida de emergencia.

o Revisar periódicamente las conexiones eléctricas. En el caso que sea necesaria una

reparación o mantenimiento, efectuar las mínimas normas de seguridad contra el inicio

de fuego.

o Colocar en lugares visibles carteles con el número telefónico de los bomberos, policía,

hospitales y otros números importantes para casos de emergencia.

o La empresa contará con sanitarios, agua potable, y un sistema de recolección y

disposición de desechos sólidos que estarán debidamente señalizados (ubicación y

reglas de uso de sanitarios).

o Las obras serán supervisadas y fiscalizadas por personal técnico y profesionales en

Seguridad e Higiene.

o En cuanto al nivel de conocimiento sobre el medio ambiente y su preservación, se

creará un programa de información y capacitación sobre el tema de manejo ambiental

y prevención de accidentes.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS.

Colocar avisos de advertencia en todas las entradas de los depósitos y silos.

Prohibir la entrada a personas no autorizadas.

Vaciar el silo lentamente para evitar el colapso.

Cuando se deba entrar a un silo, hacerlo, por lo menos, dos (2) personas. La persona que

ingresa al silo debe usar arnés o cinturón de seguridad conectado a una cuerda salvavidas

sujeto a un punto fijo exterior. La segunda persona debe quedar a la entrada del silo para

observar al trabajador que está dentro y mantener la tensión de la cuerda salvavidas.

Manejar los granos de manera que no se descompongan, generen costras ni formen

paredes verticales (control de humedad, temperatura y velocidad de llenado/vaciado del

silo).

En el caso de apelmazamiento de granos, romper las columnas siempre de arriba hacia

abajo.

No proceder a la inspección, engrase, regulación, limpieza o reparación de ninguna parte

de una máquina, motor o mecanismo de transmisión, mientras se encuentren en

movimiento.

Colocar barandillas sólidas en la parte superior de las torres y plataformas de 0,90 m de

altura, baranda intermedia y rodapié.

Instalar medios de acceso seguros a la parte superior del silo y a todas las plataformas.

Fijar las escaleras con solidez y colocar guarda hombres cuando se eleven por encima de

los 2.0 m de altura.

Revisar todas las instalaciones y conexiones eléctricas, cables y sistemas de iluminación

para evitar deterioros que generen chispas. Utilizar iluminación antiexplosión (blindadas).

Prohibir fumar en las dependencias de la instalación.

Proteger el silo con la colocación de pararrayos y puesta a tierra, con jabalinas

independientes.

Toda escalera superior a dos metros debe tener protecciones guarda hombres.

Ingresar al silo sólo cuando este haya sido ventilado y comprobado el contenido de

oxígeno del aire, cerciorándose que no haya gases nocivos.

Disponer de procedimientos ante emergencias en la planta de acopio, tales como

extinción de incendios, acción ante explosiones, rescate de personal tanto en altura como

en profundidad, intoxicaciones, entre otros. En todos los casos deberá buscarse la

coordinación dentro de los sectores de planta, como asimismo con los servicios locales.

Disminuir la generación de polvos.

Controlar, lubricar e inspeccionar las partes móviles y los puntos de fricción.

No realizar trabajos de soldaduras en las proximidades del silo, de ser necesaria su

realización tome todas las medidas de control.

Los motores eléctricos en lugares con polvo deben ser estancos y de seguridad

aumentada.

Establecer Programa de mantenimiento preventivo.

6.8. Desagüe Pluvial

Sectores: Galpones de tolva, sala de pesaje (Báscula), laboratorio, taller de reparaciones,

casa de máquinas, laboratorios administrativos, sanitarios. Las aguas originadas por

precipitaciones, son colectadas por canaletas galvanizadas de gran recepción de 20cm. De

diámetro que desciende verticalmente hasta caños subterráneos de tipo PVC, que se

encuentran interconectadas a una serie de registro, que a su vez se conecta a un sistema de

cañerías desplazadas por gravedad en su parte final y por un sistema de drenaje a cielo

abierto hacia el patio interno donde desagota y pierde energía.

6.9. Manual De Seguridad Y Prevención De Respuestas A Accidentes

Las normas de seguridad ocupacional es cuanto sigue:

1. Señalizaciones visuales adecuadas en diferentes áreas de trabajo, indicando el sentido

de movimiento de los camiones, acceso de peatones, entre otros.

2. Equipos de primeros auxilios donde se contará con un botiquín central que contenga

todos los medicamentos necesarios para casos de urgencias y de accidentes, para ser

utilizado en el lugar del accidente.

3. Equipos Protección individual. Mínimo.

a) Casco de seguridad

b) Mameluco de trabajo

c) Mascaras antipolvo.

4. Medidas contra accidentes operacionales:

- Señalizaciones y desvíos

- Los propietarios deberán priorizar la habilitación de caminos auxiliares, para ser utilizados

como desvíos de transito, en caso necesario

5. Seguridad ocupacional

a) La seguridad y salud ocupacional estarán regidas por las normas estipuladas por el

Código del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo.

b) Los obreros deberán ser provistos de protectores adecuados que requiere la

realización de sus tareas, como: Cascos, guante, botas, etc.

TAREA 7

El plan de monitoreo tiene como objetivo controlar la implementación de las medidas

atenuantes y los impactos del proyecto durante su implementación.

7.1. Programa De Seguimiento De Monitoreo.

Los programas de seguimiento son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una

perspectiva de control de calidad ambiental.

El plan de Gestión Ambiental propuesto suministra una posibilidad de minimización de los

riesgos ambientales del proyecto, es además un instrumento para el seguimiento de las

acciones en la etapa de ejecución, permitiendo establecer los lineamientos para verificar

cualquier discrepancia relevante, en relación con los resultados y establecer sus causas.

7.2. Programa de seguimiento de las medidas propuestas.

El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la

variable ambiental en los procesos de desarrollo, ya que se presenta la vigilancia y el control

de todas las medidas que se previeron a nivel de este estudio.

Brinda la oportunidad de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al

suministrar información sobre estadísticas ambientales. Asimismo, como instrumento para la

toma de decisiones, el programa representa la acción cotidiana, la atención permanente y el

mantenimiento del equilibrio en la ecuación ambiente-actividad productiva, que se establece

en el esfuerzo puntual representado por el presente estudio.

Con esto se comprueba que el Plan Gestión Ambiental, se ajusta a las normas establecidas

para la minimización de los riesgos ambientales, cuidando, sobre todo, que las circunstancias

coyunturales no alteren de forma significativa las medidas de protección ambiental.

PLAN DE MONITOREO

Cuadro N° 13: MONITOREO

Medidas propuestas

Lugar de monitoreo Momento de monitoreo Mantenimiento de

corredores biológicos Bosques remanentes (Galerías e isletas)

Permanente - Bianual

Cultivo agrícola Áreas habilitadas para uso agrícola Permanente Fauna - Cacería Área de Influencia Directa (AID). Durante las actividades de formación previstas. Fertilidad del suelo Área de Influencia Directa (AID). Anualmente pH del suelo Área de Influencia Directa (AID). Anualmente

7.3. Vigilar implica.

• Atención permanente en el desarrollo del proyecto

• Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar impactos negativos.

• Detección de impactos no previstos.

• Atención a la modificación de las medidas

Por otro lado, el control es el conjunto de acciones realizadas coordinadamente por los

responsables para:

• Obtener el consenso necesario para instrumentar medidas adicionales en caso de que

fuere necesario.

• Postergar la aplicación de determinadas medidas si es posible.

• Modificar algunas medidas de manera tal que se logren mejoras técnicas y/o económicas.

En resumen, el programa de seguimiento deberá verificar la aplicación de las medidas para

evitar consecuencias indeseables.

7. 4. OTRAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA.

Consideraciones generales: Conforme a los tipos de suelos, su clasificación agrológica y

vegetación predominante en el área de estudio y a los efectos de asegurar una producción

económicamente rentable, económicamente viable u socialmente justa, se recomiendan

aplicar las prácticas que a continuación se detallan:

Se debe verificar que:

Todo personal en el personal de operaciones esté convenientemente capacitado para

realizar las operaciones a que esté destinado. Que sepa implementar y usar su

entrenamiento correctamente. Su capacitación deberá incluir entre otros puntos,

respuestas a emergencias e incendios, asistencia a personal extraño a la planta, manejo

de residuos y requerimientos normativos actuales.

Se cuenta con una bibliografía de referencia técnicas de la instalación, a fin de identificar

si existen disponibles manuales de capacitación y programas de referencia.

Se cuenta con planos de ingeniería y diseño actualizados de de instalaciones.

Existen señales de identificación y seguridad en toda el área de operación.

Se ha considerado problemas ambientales durante la selección el sitio de las

instalaciones y se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

• Evitar la alteración de características naturales del sitio.

• Ubicar la instalación de la planta considerando las distancias mínimas exigidas a los

terrenos adyacentes, si hubiere exigencias al respecto.

En cuanto al Plan de Respuesta a Emergencia se debe verificar que:

Cuenta con un plan apropiado de respuesta a emergencia. En cada sitio de operación

debe haber una copia de dicho plan disponible.

Existe un adiestramiento del personal respecto de dicho plan en su área de trabajo, y

respecto a la ubicación de los equipos de respuesta de emergencia y hay participación de

parte del mismo, por lo menos anualmente en simulacros.

El Plan de emergencia para la instalación contiene la siguiente información:

Información normativa.

• Alcance del plan de emergencia.

• Contenido del plan de procedimientos para emergencia que incluye una introducción que

indique claramente que instalaciones están cubiertas por el plan, el tamaño de la zona de

planificación de emergencias, una definición de emergencias y un plan de acción que

identifique las distintas etapas o niveles de alerta.

La Gestión Ambiental deberá verificar punto a punto el cumplimiento de las medidas para

evitar y mitigar los posibles impactos indicados en el punto anterior y que afecte a los

siguientes:

• Problemas ambientales relacionados al ruido, caminos de acceso, mantenimiento,

seguridad y salud ocupacional.

• Manejo de residuos

La misma contiene el conjunto de medidas y acciones, de control, preservadoras y de

mitigación de los impactos negativos significativos que prevén el proyecto.

Mantenimiento de las instalaciones edilicias:

Las mismas no ocasionan mayores impactos significativos, aunque deberá tenerse

cuidado con la manipulación de los materiales utilizados. Existe, asimismo, un buen

sistema de desagüe pluvial y drenaje superficial para la evacuación de las aguas

pluviales, que deberá cuidarse de sobre manera.

Eliminación de desechos sólidos:

En coordinación con la Municipalidad local, se deberá implementar un sistema de

recolección de desechos sólidos, conjuntamente con la administración de la empresa,

se deberá prever un lugar para su almacenamiento provisorio (Contenedor), cuyo

destino final será el vertedero privado en vehículos destinados para el efecto.

Referente a los impactos de tráfico

Debido al intenso movimiento de vehículos livianos y pesados, se está pavimentando

con empedrado el camino de acceso y de todas las instalaciones por donde circularan

vehículos dentro de las instalaciones de la planta.

7. 5. PLAN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL.

La mayoría de los operativos viven en las inmediaciones, dando mano de obra directa

a varias personas, entre camioneros, operadores, y personal administrativo. Este es

un impacto positivo. En el plan de mitigación de la fase de funcionamiento, están

indicadas dentro de las medidas de mitigación, las acciones que deberán

desarrollarse para evitar yo mitigar los efectos sobre el medio.

La gran mayoría de estas acciones forman parte de un Plan de Seguridad

Ocupacional.

Además de todas las medidas señaladas anteriormente deben observarse otras, que

se hallan explícitas en el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y

Medicina en el Trabajo, de las instalaciones para el combate contra incendio, de los

hidrantes, de los extintores, de los adiestramientos y equipos de protección personal y

de los alarmas y simulacros.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CANTER, L. 2000. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. 2da. ed. Mc

Graw-Hill. Madrid. España. 841p. CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO. 1988. La Ley. Asunción. Paraguay. 1525p. CÓDIGO PENAL PARAGUAYO. 2008. La ley. Asunción. Paraguay. CONESA FERNÁNDEZ, V. 1997. Los instrumentos de la gestión ambiental en la

empresa. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España. 541p. HARRISON, L. 1995. Manual de Auditoría Medioambiental. Higiene y Seguridad.

2da. ed. Mc Graw-Hill. 676p. HENRRY G. y HEINKE, G. 1999. Ingeniería Ambiental. 2da. ed. Prentice Hall.

México. 778p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 1996. Ley Nro. 294/93 de

Evaluación de Impacto Ambiental. GTZ. Asunción. Paraguay. 48p. NEBEL, B. y WRIGHT, R. 1999. Ciencias Ambientales. 6ta. ed. Prentice Hall.

México. 698p.