eldiarionorte magacine núm. 25

26
contenidos que pueden modificar tu visión de la realidad Aviso importante: revista de información cercana actualidad entrevistas reportajes opinión experiencias cultura cómics 18 de julio de 2014 número 25 La clase media se empobrece y tira de la familia, pero no puede acceder a las ayudas sociales, dise- ñadas exclusivamente para los más desfavorecidos. pág. 7 Las ayudas pasan de largo de la clase media El ocio nocturno, por distin- tos factores, se apaga en la ca- pital vizcaína que ya no es ni la sombra de la ciudad ani- mada que fue en los 80. pág. 16 ¿Dónde está el espí- ritu golfo de Bilbao? pág. 14 pág. 4 San Sebastián, la burbuja que no estalla La Ley municipal, 35 a ños tarde El arte que recupera la calle

description

 

Transcript of eldiarionorte magacine núm. 25

Page 1: eldiarionorte magacine núm. 25

contenidos que pueden modificar

tu visión de larealidad

Aviso importante:

revista de información cercana

actualidad ● entrevistas ● reportajes opinión ● experiencias ● cultura ● cómics 18 de julio de 2014

número 25

La clase media se empobrece y

tira de la familia, pero no puede

acceder a las ayudas sociales, dise-

ñadas exclusivamente para los más

desfavorecidos.pág. 7

Las ayudas pasan delargo de la clase media

El ocio nocturno, por distin-

tos factores, se apaga en la ca-

pital vizcaína que ya no es ni

la sombra de la ciudad ani-

mada que fue en los 80.pág. 16

¿Dónde está el espí-ritu golfo de Bilbao?

pág. 14 pág. 4San Sebastián, la burbuja que no estalla La Ley municipal, 35 años tarde

El arte que

recuperala calle

Page 2: eldiarionorte magacine núm. 25
Page 3: eldiarionorte magacine núm. 25

I 3 I

Sumario

LA LEY MUNICIPAL, 35 AÑOS TARDE

LAS AYUDAS SOCIALES PASAN DELARGO DE LA CLASE MEDIA

60 AÑOS DANDO DE COMER A LOS SIN TECHO

SAN SEBASTIÁN, LA BURBUJA INMOBILIARIA QUE NO ESTALLA

¿DÓNDE QUEDÓ EL ESPíRITU GOLFO DE BILBAO?

EL ARTE RECUPERA LA CALLE

LA AUTOEDICIÓN, LA ÚNICA SA-LIDA PARA MUCHOS ESCRITORES

LA OPINIÓN DE PGD

REPLIKOMIK

LA IMAGEN

4-6

7-9

10-13

14-15

16-18

19-21

22-23

24

25

26

EDITA: EL DIARIO NORTE SL

Director: Igor Marín.

Redacción: Aitor Guenaga, Patricia Burgo, Eduardo Azumendi, Natalia González de Uriarte, Txema G.

Crespo, Laura Murillo, Paola Fernández, Paloma Bravo ([email protected]).

Cómics: Revista Replika. Publicidad: ([email protected]).

Maquetación: Nexus Creativos ([email protected])

Editorial

Es inaudito que Euskadi no tenga todavía una Leymunicipal. El bloqueo del proyecto socialista porintereses electoralistas y la parálisis anterior parano tocar la LTH solo pueden ser comprendidasdesde el miedo cerval del PNV a tocar el entra-mado institucional vasco. Euskadi es muy dada apedir más autonomia hacia fuera, pero está hechaunos zorros en el reparto competencial de puertashacia dentro.

El nuevo texto legal, tardío y vacuo, no alcanza acubrir todas las necesidades que requieren losayuntamientos, las instituciones más cercanas a laciudadanía, pero al menos avanza en una clarifica-ción de las competencias. Aunque si no viene do-tada de un mejor reparto de los recursosfinancieros se quedará en papel mojado que sim-plemente servirá para hacer ‘patria’ frente a los‘ataques’ de Madrid.

Lo ayuntamientos necesitan conocer, y blindar porley, cuál es su terreno de juego, sus competenciasy qué recursos tienen para afrontarlas. Porqueaquel tiempo en el que los consistorios tenían quehacer frente a “sus competencias y sus incumben-cias”, que decía José Ángel Cuerda, es ahora inasu-mible por las apreturas presupuestarias.

Las instituciones más cercanas

Page 4: eldiarionorte magacine núm. 25

I 4 I

Euskadi es la única comunidad autónomaque carece de una Ley Municipal y, proba-blemente, sea uno de los territorios que,por la complejidad institucional que arras-tra desde la aprobación del Estatuto deGernika, más la necesita. Proyectos de leymunicipales ha habido unos cuantos y deGobiernos de signo muy diferente, perotodos han acabado en el cajón del olvidoante la imposibilidad de articular una ma-yoría transversal, tanto en el Parlamentovasco, como institucional, con unas dipu-taciones siempre renuentes a despojarsede competencias. Y sobre todo ante elmiedo reverencial (y la oposición de lasdiputaciones) a tocar una de las leyestroncales que articula institucional-mente Euskadi: la Ley de TerritoriosHistóricos (LTH).

¿Ha tenido algún efecto en la realidad ins-titucional vasca que la ley llegue 35 añosdespués de aprobado el Estatuto de Ger-nika? Sin duda. “Ha supuesto un debilita-miento obvio de las potencialidades dedesarrollo institucional del municipalismovasco y que habían provocado un cierreen falso de la articulación de un sistemarazonable de relaciones entre los poderespúblicos de carácter territorial”.

La frase la podría firmar cualquiera de losalcaldes de los 251 ayuntamientos que hanvisto durante todos estos años como suposición de “subalternos” en el entra-mado institucional vasco no parecía im-portar lo más mínimo a los partidos.Formaciones que han sacrificado durantedécadas las potencialidades de los muni-

PorAitorGuenaga

La Ley MunicipalVasca, 35 años tarde

Solo la vuelta del PNV a Ajuria Enea y el "ataque" a laautonomía municipal del Gobierno de Rajoy han faci-litado un primer consenso entre los principales partidose instituciones en Euskadi

Page 5: eldiarionorte magacine núm. 25

I 5 I

cipios, las instituciones más cercanas a laciudadanía.

Pero la reflexión está recogida en el ante-proyecto de Ley Municipal de Euskadi queaprobó el Ejecutivo vasco el pasado 1 dejulio. Lo que de entrada implica una auto-crítica por el hecho inapelable de que lospartidos han embarrado conscientementela discusión según el signo del color del Go-bierno de turno en Ajuria Enea hasta hacerimposible su aprobación.

“Hemos estado a la intemperie durantetodos estos años, y fue una pena que la le-gislatura pasada no cuajara la ley presentadapor el lehendakari Patxi López porque eraun buen proyecto y suponía un salto ade-lante del municipalismo. El PNV, por razonesde estrategia, evitó su aprobación”. Quien selamenta así es el vicepresidente de Eudel (laAsociación de Municipios Vascos) y alcaldede Irún, el socialista José Antonio Santano.

Pero todo ha cambiado con la irrupción le-gislativa del PP y con la vuelta del PNV aAjuria Enea. El Gobierno de Mariano Rajoyaprobó el pasado 27 de diciembre de 2013la Ley de Racionalización y Sostenibilidad dela Administración Local. Socialistas y EHBildu entendieron la reforma de los popu-lares como un clara “regresión” en la capa-cidad de actuación de los municipios y un“ataque a la autonomía local”.

¿Dónde se situaba el PNV en este nuevocontexto político tanto en Euskadi como enEspaña? El Grupo Vasco en el Congresopactó con el PP lo que los peneuvistas con-sideran un blindaje de la autonomía muni-cipal en Euskadi. E introdujo en la ley de laAdministración Local varias disposicionesque permiten que los consistorios vascostengan reconocidas competencias más alláde las que tienen el resto de municipios es-pañoles. Municipios que han visto vaciadassus competencias en materias tan impor-tantes como los servicios sociales, de em-pleo, culturales, perdiendo de esta manerala cercanía y la proximidad que la ciudadaníatanto valora, como recogen varias encuestas.

Y con ese salvoconducto, el Gobiernovasco ha elaborado un proyecto que suportavoz, Josu Erkoreka, considera que re-coge “las aspiraciones de los ayuntamientosvascos” y diseña además un “modelo propiode sostenibilidad financiera”. En definitiva,

“El proyecto aclara lascompetencias, que de al-guna manera quedancomo estaban frente a lareforma del PP”

El Ayuntamiento de Portugalete, en esta página, y el de Getxo, en la anterior. Ambos en Bizkaia.

Page 6: eldiarionorte magacine núm. 25

articula un modelo que integra a los go-biernos locales en la estructura institucio-nal vasca con una cartera de servicios“sostenible y eficiente”.

Es cierto que el proyecto de ley –ahora enperiodo de exposición pública y que ha ve-nido cocinado previamente entre las dipu-taciones y Eudel, donde estánrepresentados los cuatro partidos mayo-ritarios vascos- contiene en su artículo 17un ambicioso listado de competencias ex-clusivas de los consistorios. “El proyectoaclara las competencias, que de alguna ma-nera quedan como estaban frente a la re-forma del PP. Nos protege de la agresiónde la ley de Rajoy. Pero no está tan claroque se asegure la sostenibilidad financiera.De hecho, más dinero para los ayunta-mientos no va a haber”, advierte el vice-presidente de Eudel.

Santano valora que por el camino no sehaya perdido una de las aportaciones queya se recogía en la ley non nata del Go-bierno socialista: la participación en pie deigualdad –aunque solo en determinadasmaterias- de los ayuntamientos en el Con-sejo Vasco de Finanzas (CVF). Esta presen-cia con voz y voto va a obligar a cambiarla LTH. El PNV, por primera vez en su his-toria, se abre a modificar “sin temor al-guno” y “con el consenso de todos lanormativa que fuere necesario modificar;lo que supone en algunas ocasiones com-plementar y, en algún caso, puntualizar y

hasta corregir, por ejemplo el texto de laLey de Territorios Históricos”, se admiteen la exposición de motivos de la ley deUrkullu. El PP, en la comparecencia apuerta cerrada ante la ponencia de dupli-cidades del Parlamento vasco del diputadogeneral de Álava y 'número tres' de la for-mación conservado, ha abierto la puerta auna "redistribución competencial", lo quesupone también una novedad. Conscientede que la Ley Municipal -cuya aprobaciónha pedido de manera reiterada en esta le-gislatura- va a suponer de hecho cambiarla LTH, el PP no se cierra en banda a dis-cutir sobre el reparto del poder entre lostres niveles institucionales.

I 6 I

“No está tan claro que seasegure la sostenibilidadfinanciera. De hecho, másdinero para los ayunta-mientos no va a haber”

El Ayuntamiento de Gueñes (Bizkaia).

Page 7: eldiarionorte magacine núm. 25

I 7 I

La clase media se empobrece y tira del colchón fami-liar, pero no puede acceder a las ayudas sociales, di-señadas exclusivamente para los más desfavorecidos

Dorleta Delgado tiene 25 años, es huér-fana de padre y madre y, por edad, se haquedado sin la pensión de orfandad querecibía. Sin trabajo, su esperanza residía enrecibir la Renta de Garantía de Ingresos(RGI) para ir tirando hasta que encontraseun empleo. Pero el Servicio Vasco de Em-pleo-Lanbide se la ha denegado. ¿Por qué?Pues porque por herencia familiar le co-rresponde una parte del modesto piso enel que vive su abuela. Así que para Dorletael sistema de protección social vasco solo

es un espejismo. “Buenas palabras, peronada más”, se queja.

Y es que Dorleta perfectamente se podríaencuadrar en la clase media que se ha idoempobreciendo con la crisis y que parasalir adelante solo puede echar mano dela ayuda familiar. El diseño de la RGI única-mente permite acceder a estas ayudas a lapoblación más empobrecida. Ramón Ibeas,secretario general de Cáritas Vitoria, ad-vierte de que la clase media “se está que-

Las ayudas socia-les pasan de largode la clase media

PorEduardoAzumendi

Page 8: eldiarionorte magacine núm. 25

I 8 I

dando descolgada de las ayu-das sociales por el hecho dedisponer de una vivienda o deun segundo inmueble al queno le puede dar ningún tipode utilidad. Está tirando de lasayudas familiares, pero éstasse agotan. Se dirige hacia laprecariedad a una velocidadtremenda y si no espabilamoshacia la pobreza”.

Sectores de la sociedad quehace un lustro figurabanentre la clase media, o media-baja, son hoy nuevos pobres,recalca Ibeas. “Nos encontra-mos con personas que debenelegir entre hacer una comidacaliente al día o caldear lacasa; entre pagar la hipotecao alimentarse. Ya no se puedehablar de esa tradicional ima-gen de la pobreza ligada a lamendicidad”. Cada vez más, lapobreza se asocia a normali-dad. “Estamos observandocomo los voluntarios deantes hoy vienen a pedirayuda. Pero a esa antiguaclase media es algo que lesigue costando, que le da ver-güenza”.

El artículo 16 de la Ley de laRenta de Garantía de Ingre-sos, aprobada por el Parla-mento vasco en 2008, recogelos requisitos para ser titula-res del derecho a esta pres-tación. La condición básica es

no contar con recursos yentre las especificidades seapunta que no se podrá “dis-poner de ningún bien inmue-ble, a excepción de la viviendahabitual, siempre que lamisma no tenga un valor ex-cepcional, en los términosque se determinen reglamen-tariamente”.Esta disposición legal es laque ejerce de principal tapónpara el acceso de las clasesmedias a las ayudas sociales.“Por eso”, explica Ibeas, “esnecesario revisar la Renta deGarantía de Ingresos y no va-lorar a la hora de concederlade la misma forma lo quepuede ser tener un segundoinmueble por herencia en unazona céntrica que un pajar enun pueblo perdido de Za-mora. Si alguien defiende quees lo mismo tenemos un pro-blema. La RGI actual estápensada en época de bo-nanza. Pero Euskadi no ha co-nocido una crisis como esta.La de la siderurgia golpeó aun sector muy concreto.Ahora es toda la sociedad laque se encuentra afectada,excepto los más ricos”.

Una ley que ha atrapado aDorleta A. “Que me diga al-guien lo que puedo hacer conuna parte del piso en el quevive mi abuela. Ella es la dueñadel piso y a mi padre le co-rresponde una parte. Pero yono puedo venderla ni hacernada. Ahora no tengo recur-sos porque no trabajo y parael sistema soy una personaque no entra en los paráme-tros de ayuda”.

Endika Zulueta, abogado y ex-perto en movimientos socia-

“Nos encontramoscon personas quedeben elegir entrepagar la hipotecao alimentarse”

Page 9: eldiarionorte magacine núm. 25

les, comparte el diagnóstico de que en Es-paña “los ricos son cada vez más ricos y lospobres más pobres. Está sucediendo a pasosagigantados. La gente más depauperada tieneacceso a unos recursos sociales y los másricos siguen aumentando su patrimonio. En

el medio, los que no pueden invertir, pero noestán en la indigencia. Esto lo que hace esatemorizar a la población y meterle el miedo:a no tener trabajo, a perderlo”. Lo únicobueno, según Zulueta, “es que se crean lazosde solidaridad que hasta hace muy poco eran

impensables. Esas clases medias tienen laconciencia de que la cuestión debe cambiar”.

Para Ramón Ibeas la “gente que lo está pa-sando mal puede llegar a rebelarse contra elsistema porque no le sirve. La RGI no haconseguido separar la empleabilidad de laproblemática social y al final lo va a pagar laclase media, que no puede acceder a la RGIen un momento crucial. Ese problema es elque se generó al ligar empleo con renta”.

“En España los ricos soncada vez más ricos y lospobres más pobres. Estásucediendo a pasos agi-gantados”

Page 10: eldiarionorte magacine núm. 25

I 10 I

El comedor social de los Franciscanos de Bilbaoatiende a diario a 85 usuarios y el pasado año sirviócasi 60.000 comidas y cenas

A las diez y media de la mañana las puertasde la parroquia de los Franciscanos de Bil-bao se abren para que un grupo de hom-bres sin techo vayan a desayunar, jueguenal dominó y lean el periódico. Cualquierpersona puede venir, no hay ningún requi-sito más que el buen comportamiento. JonCalvo es el educador social cuyo trabajoconsiste en hacerles compañía, aconsejar-les y derivarles a centros de día en los quetengan más control. “Trabajar aquí llenaporque estás con gente que es muy agra-

decida. No siempre les puedes ayudarpero yo intento que estén a gusto mien-tras estén aquí”, asegura Calvo. Este edu-cador social reconoce que le gustatrabajar en este comedor pero que, aveces, si alguien discute se lleva un malrato aunque reconoce que normalmentele tratan muy bien. Calvo explica que aveces es difícil desconectar porque trabajacon personas y eso “te toca un poco más”.“Hay que desconectar, es fundamentalcambiar el chip porque si no te hundes”,

PorBlancaAhijado*

60 años dando decomer a los sin techo

Page 11: eldiarionorte magacine núm. 25

I 11 I

Este servicio de café y entretenimiento de-pende de la congregación de los francisca-nos. “Veo que la iglesia ayuda mucho y esteservicio, al igual que el del comedor, se-guirá mientras ellos vean que es necesa-rio”, afirma Calvo.

Según la encuesta del año 2012 sobre laspersonas sin hogar realizada por el Insti-tuto Vasco de Estadística (Eustat) y con lacolaboración del Instituto Nacional de Es-tadística (INE), existen 1.057 personas sinhogar en Bilbao. Esta cifra ha aumentadoun 34% desde el primer estudio realizadoen el año 2005 y Bilbao es la capital conmayor número de personas sin hogar dela Comunidad Autónoma Vasca.

Mientras, en la sala del café, un joven ame-niza la partida de dominó con una guitarra,en la cocina de la parroquia ya están pre-parando la comida. Luis María Oleagoitia,el encargado del comedor, pone la mesapara las 85 personas que esperan paracomer. Ya ha recogido la muestra de la co-mida que hay que guardar durante una se-mana por si hay que pasar algún tipo decontrol sanitario.

Oleagoitia era monitor de catequesis enla parroquia y, como estaba en el paro, lepropusieron empezar a trabajar en el co-medor. “Hace ya 22 años que empecé yno lo dejo por nada del mundo”, asegura.Son las 12 y Oleagoitia ya lo tiene todolisto para servir los primeros platos. Aesta hora ya hay gente haciendo colapara entrar.

A las doce y media empiezan a entrar losprimeros usuarios. Cada uno pasa su tar-jeta, que les acredita para acceder a estecomedor y comer. Muchos lo hacen rápidoy se van. Otros incluso repiten. Cuando lasala queda vacía, los voluntarios y Oleagoi-tia recogen todo y dejan la mesa puestapara la cena.

El comedor

Este año se celebra el 60 aniversariode este comedor social, que naciócuando tres mujeres comenzaron a serviralimentos el 19 de noviembre de 1954.Hoy en día, acoge a 85 personas sin re-cursos cada día y tiene un índice de ocu-pación del 86%. En 2013 se sirvieron28.455 comidas y 28.579 cenas. “Antes sedaban comidas y cenas todos los días delaño pero ahora, los sábados y domingosorganizamos paquetes para que se llevenlo necesario para cenar pero en Noche-buena y Navidad, como son días especia-les, sí servimos cenas”, explica AntonioPérez, responsable de la Asociación Co-medor San Antonio.

Mientras, en la sala delcafé, un joven ameniza lapartida de dominó conuna guitarra, en la cocinade la parroquia ya estánpreparando la comida

En esta página y la anterior, usuarios de comedoressociales ajenos a esta información.

Page 12: eldiarionorte magacine núm. 25

I 12 I

“Desde verano ha descendido el númerode personas sin techo, muchos emigran aFrancia”, asegura. Pérez explica que esteservicio ayuda al colectivo de gente sintecho o sin hogar entre 18 y 65 años. “Alos mayores de 65 años se les aconseja quevayan a centros y residencias mejor pre-paradas”, aclara.

El comedor cuenta con cuatro personascontratadas que son los dos cocineros, elencargado y el educador social. Además, sulabor es completada por más de 150 vo-luntarios entre fijos y esporádicos. Pérezprecisa que no se hacen campañas paracaptar voluntarios sino casi lo contrario.“Que haya muchos voluntarios entorpeceel trabajo. Si hay gente que insiste muchose le pone en contacto para ir a otro tipode centro”, explica.

Pérez explica que los voluntarios son muydistintos. “Durante el año pueden pasar200 ó 300 alumnos de colegios de Donos-tia o catequesis pero luego hay gente queviene para no estar sola y obligarse a salirde casa”, afirma. Además, asegura que al-gunos psicólogos aconsejan ser voluntariocomo terapia. También hay personas con“mucha categoría humana” que no se con-forman con venir a este comedor y hacenruta por otros centros para ayudar.

“En el comedor también hacemos unalabor de prevención y de higiene”. Pérezasegura que gracias a este servicio se evitaque los usuarios hagan sus necesidades enla calle y que roben en otros sitios paraconseguir comida.

El Ayuntamiento de Bilbao tiene un conve-nio con el comedor social San Antonio deIralabarri por el cual, según datos ofrecidospor el Área de Acción Social del Ayunta-miento, aporta 209.280 euros anuales.Con este dinero, y las donaciones pri-vadas, el comedor compra los alimentosnecesarios. “Lo compramos todo y, cuandosurge la ocasión y alguien te puede daralgo, pues lo aprovechas”, explica Pérez. El

responsable del comedor explica que,además de las subvenciones, existenunas entregas fijas de alimentos no pere-cederos por parte del Banco de Alimentos.“Los segundos platos, carne o pescado, te-nemos que comprarlo nosotros casi siem-pre. A veces te llama el Banco deAlimentos con chicharros o filetes decarne y bienvenido sea pero si no, tenemosque pagarlo nosotros con el dinero del co-medor”, relata.

Los usuarios

Pérez afirma que la crisis no ha provo-cado un aumento de los usuarios aun-que el perfil “ha cambiado bastante”.Los datos recogidos por el ServicioMunicipal de Urgencias Sociales mues-tran que la mayoría de los usuarios del

“Desde verano ha descen-dido el número de perso-nas sin techo, muchosemigran a Francia”, ase-gura el responsable delcomedor San Antonio

Page 13: eldiarionorte magacine núm. 25

I 13 I

comedor proviene el Magreb, un 36%del total. La siguiente nacionalidad máscomún es la española, con un 18% y, enmenor cantidad, acuden latinoamerica-nos, asiáticos y personas procedentesdel resto de África y Europa. Actual-mente han desaparecido, casi en su to-talidad, personas procedentes de Nepaly Paquistán que, hace pocos años, ron-daban las 15 personas diarias.

R.S.A tiene 47 años y es de origen marro-quí. Llegó a España en patera porque pen-saba que la vida le iba a ir mejor. “Esperabaconseguir un trabajo y una casa para traera la familia pero con la crisis no hay trabajoy todo se ha caído”, lamenta. Lleva en Es-paña cinco años y ha vivido en otras ciu-dades como Madrid y Murcia. “Pensé queen Bilbao habría más trabajo y podríapagar la manutención de mi hija pero nohay nada”, confiesa. A día de hoy R.S.Acontinúa buscando trabajo: “Sigo con Lan-bide mandando currículos pero hastaahora no me han llamado”.

Este inmigrante se enteró de la existenciadel comedor mediante unos amigos que leanimaron a hacerse la tarjeta con la que lepermite acceder a comer. Asegura quecomo está en la calle, no siente vergüenza

cuando viene al comedor y que siempreda las gracias.

El responsable de la Asociación ComedorSan Antonio explica que es “algo bonitover cómo la gente, cuando pasan una tem-porada aquí, confía en ti y no sospechaporque saben que no les vas a engañar”.Pérez revela que al principio la gente“viene con los ojos muy abiertos” para vercómo funciona el comedor. “Tienen muchacautela con los alimentos, a veces por lareligión y a veces porque para gente deotras culturas ciertos alimentos son raros,como los espárragos o la paella”, dicePérez. Además, añade que tienen la cos-tumbre de leer la composición de todoslos alimentos. “Si alguien no quiere comercerdo no es ningún problema porque re-piten el primer plato”, añade Pérez. R.S.Aafirma que a él le parece bien que el co-medor respete la religión y que, si hayalgún plato que él no puede comer, cogeotra cosa “sin problema”.

Gorka Moreno, director del ObservatorioVasco de Inmigración (Ikuspegi) cree queel colectivo africano es el que sufre mayorrechazo y que cada vez son más los queven en España una frontera para el restode Europa. “El inmigrante, a diferencia delcolectivo autóctono, tiene mayor movili-dad. Ha habido muchos recortes y es ló-gico que se muevan a terceros paísesdonde la situación pueda ser mejor”.

* Blanca Ahijado es estudiante de periodismoen la UPV-EHU y este artículo corresponde asu trabajo de fin de curso.

“Al principio la gente tienemucha cautela con los ali-mentos, a veces por la re-ligión y otras por ladiferencia de cultura”

Page 14: eldiarionorte magacine núm. 25

I 14 I

PorPaola Fernández

Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria,los precios de los pisos en España comen-zaron a sufrir un potente descenso. Dehecho, a finales de 2013 el coste de la vi-vienda había acumulado una caída del 45%desde 2007. Sin embargo, como en todo,existen excepciones y en este caso San Se-bastián es la más clara. En el mismo pe-riodo de tiempo, en la capital de Gipuzkoael precio de la vivienda solo se ha visto re-ducido en un 6%, siendo en estos momen-tos la ciudad más cara de España paraadquirir una vivienda, con un precio mediode 4.000 euros por metro cuadrado. In-cluso en zonas como Miraconcha haypisos a 9.000 euros el metro cuadrado.Aunque la situación de paro no es tan alar-mante como en otras ciudades y comuni-dades, la situación laboral de los jóvenes

es complicada y sus sueldos no se puedenequiparar al nivel de vida que se requierepara independizarse en Donostia.

Amalia e Ibon, ambos de 25 años, salenjuntos desde 2003 y según destacan “yaera hora de independizarse”. Amalia estécnico de rayos en una clínica privada enIrun e Ibon trabaja como mecánico demotos. Los dos tenían claro que queríanvivir en su ciudad, pero era bastante com-plicado. A Ibon le hubiera gustado vivir enun barrio como Aiete, pero Amalia apuntaque para tener un piso con tres habitacio-nes los precios eran desorbitados y “hayque ser consciente de lo que puedes pagar”.Tampoco se plantearon vivir primero de al-quiler porque “tal y como están los alquile-res también era un desperdicio de dinero”.

Con un precio medio de 4.000 euros por metro cua-drado, la capital de Gipuzkoa es la ciudad más carade España para comprar un piso

San Sebastián, la burbuja inmobilia-ria que no estalla

Page 15: eldiarionorte magacine núm. 25

Así, hace un año encontraron un piso demás de 80 metros cuadrados y con 3 ha-bitaciones en Txomin. Seguramente, un ba-rrio conocido por la mayoría por lasinundaciones que sufrió hace un par deaños y que se encuentra en las afueras dela ciudad. Amalia cuenta que tuvieron quehacer una gran reforma, pero por 145.000euros se lo podían permitir. Además, aun-que está alejado del centro tiene “tren,topo y autobús alado”. La pareja admiteestar “felizmente independizados” en unbarrio “tranquilo” y con una hipoteca de575 euros al mes “que se puede pagar”.

Suben los alquileresPor su parte, Oihane y Jon, de 25 y 28 añosrespectivamente, ni se plantean comprarun piso a corto plazo, “es imposible”. Lle-van cinco años y medio saliendo y ya te-nían ganas de compartir techo. Ambosllevaban tiempo trabajando con sendasbecas y poco después de que Jon consi-guiera contrato indefinido como ingenieroindustrial dieron el paso. La pareja teníaclaro que quería vivir en uno de los ba-rrios más céntricos de San Sebastián, Gros.Pero eso conllevaba que el piso tenía queser “o antiguo o muy pequeño” y optaronpor lo segundo. El apartamento, de 35 me-tros cuadrados y por el que pagan 750euros al mes, es una antigua oficina refor-mada pero “por lo menos está nuevo y esmoderno”.

El precio medio del alquiler en la capitalguipuzcoana se sitúa en 1.014 euros almes, solo superada por Madrid con 1.209euros. Mientras tanto, el precio medio delalquiler en España en junio de 2014 ha sidode 663 euros mensuales. Al contrario de

la tendencia en otras ciudades españolas,en San Sebastián durante el último semes-tre el precio medio por metro cuadradode vivienda en alquiler se ha incrementadoun 3,4%.

Laura tiene 26 años y lleva independizadalos últimos tres. Ha sido consciente de lasdificultades de convivir en pareja y enestos momentos comparte piso con otrasdos personas. El piso está también enGros, tiene tres habitaciones y cada unopaga 300 euros más los gastos. Laura ase-gura que esto de compartir piso es com-plicado y que le gustaría vivir sola, perotrabaja en una cafetería a media jornada y“con estos precios no me lo puedo per-mitir”. “La verdad es que en pueblos comoIrun o Rentería los precios bajan bastante”apunta Laura, pero “prefiero vivir en Do-nosti compartiendo, que irme a otro pue-blo yo sola”.

I 15 I

La situación de los jóveneses complicada, sus suel-dos no llegan al nivel devida que requiere vivir enSan Sebastián

Page 16: eldiarionorte magacine núm. 25

¿Dónde quedó el espíritu golfo de lasnoches de Bilbao?

En sus mejores años, allá por los 80, lanoche bilbaína fue reconocida por su es-píritu golfo y canalla. La fiesta nocturnatransgredía las normas que solo se respe-tan con la luz del día y se adentraba encauces 'underground' e independientes,gracias a una riqueza cultural que proveníade la variedad de sus gentes. Los ochente-ros noctámbulos pregonaron el nombrede la villa por todo el panorama nacional,lo que la consagró como estandarte delocio nocturno en el norte de España. Sinembargo, locales que un día brillaron seapagan hoy a marchas forzadas. El bulliciode tiempos pasados ha dejado paso a undesplome acelerado, que pide a gritos unplan de recuperación urgente de jaranasy farras que resuciten los locales decopas bilbaínos.

Son muchos los que temen que la recon-versión estética de Bilbao, que dejó atrássu pasado industrial, la transforme tambiénen una urbe solo para ser vista. Una opi-nión que comparten jóvenes y veteranoscomo el ex promotor del grupo Iruña, Ma-rino Montero, quien asegura que “una ciu-dad que pierde su noche y se conviertesolo para ver y no para vivir y disfrutar, seacaba muriendo”. Lo mismo opina DavidSáenz, uno de los creadores del documen-tal ‘Cuando la noche caía sobre Bilbao’:“Hay a quien el tema le puede parecer ba-ladí e incluso frívolo pero no nos engañe-mos, una ciudad que deja morir su nochedeja morir la mitad del día. Deja sin unacuota de libertad a ciudadanos, deja a mu-chos sin trabajo, deja un hueco a la horade crear, deja un gran espacio de interre-

El ocio nocturno se apaga en la capital vizcaína que yano es ni la sombra de lo que fue en la década de los 80

PorLauraMurillo

Page 17: eldiarionorte magacine núm. 25

lación, de pensamiento, de cultura…”, re-lata en su blog dedicado a la música elec-trónica de baile.

Basta con salir a dar un garbeo nocturnopor el 'botxo' para descubrir el “desoladorpanorama” que varios hosteleros denun-cian. Algunas discotecas y pubs ya han ce-rrado y a otros les cuesta cada día másmantener el tipo. “Los jueves no existen enBilbao, se han muerto; los viernes van ca-mino y el sábado es el único día que nosdefendemos un poco”, afirma Javier Arnaiz,propietario de la sala Azkena. Otras, porejemplo, como la discoteca Loft, hanechado la persiana definitivamente. “Losviernes no abrimos por la noche porqueno hay gente, no es rentable abrir. Antes lagente salía a cenar y para las once y media

o doce ya estaban tomando algo, ahora encambio hasta la una y media no se ponena tomar copas. Eso también ha influido”, diceÍñigo Pla, encargado del pub El Embrujo.

Cambio de hábitos La proliferación de grandes salas de músicaen el extrarradio como Fever, Sonora oMao Mao Beach lleva tiempo influyendo eneste decaer nocturno del centro de la ca-pital vizcaína. Pero el cambio de hábitos dela juventud, junto al coste de las copas hansido las últimas gotas de un vaso que estáa punto de rebosar. Además, en verano elatractivo de las fiestas de los pueblos tam-poco ayuda. En una radiografía de la nochebilbaína, los hosteleros reconocen que lacrisis ha hecho mella pero no es lo único:“El consumo es distinto. Hay nuevas ten-

Page 18: eldiarionorte magacine núm. 25

I 18 I

dencias entre la gente joven”, dice Arnaizen relación al fenómeno de las lonjas. “Losjóvenes ya no quedan como nosotros que-dábamos en un bar y nos íbamos luego adar una vuelta por Bilbao. La juventudahora queda en sus lonjas o locales y salemuy tarde”, cuenta el hostelero.

“Prácticamente nos montamos la fiesta enla lonja” dice Ane, que todos los sábadosse reúne en su local de Santutxu con sucuadrilla para ‘hacer litros’ antes de salirde fiesta. “Normalmente vamos a Fever,pero sino, solemos bajar para las dos ypico a Mazarredo porque aquí estamos agusto y nos sale mucho más barato”,afirma la joven de 20 años. Por su parte,los hosteleros reconocen que “posible-mente” haya que bajar los precios, perocritican los alquileres “desorbitados” delos locales de la villa que en algunos casosse sitúan a nivel de Madrid o Barcelona. Elagitador cultural, David Sáenz, cree queson otros tres los motivos “clave” que sesuman a este deterioro: “El primero es de-mográfico, hay menos jóvenes que haceaños. El segundo es el cambio de costum-bres, la gente ya no sale tanto. Ahora sequedan en casa porque priorizan en suocio el viajar, el cuidado de la imagen oprefieren relacionarse a través de Internet.Y el tercero es la persecución de la nochedesde las autoridades con medidas muyrestrictivas”, puntualiza.

Sin consensoAdemás de este cúmulo de factores, existeun problema mucho mayor para que a lasnoches de Bilbao les sobren los dedos deuna mano y es la “falta de unión” entre los

hosteleros para afrontar estos nuevos há-bitos de la población. “Se debe hacer piñaentre empresarios, Administración, promo-tores, medios de comunicación, artistas ytrabajadores para crear una escena noc-turna potente y basada en una oferta de ca-lidad y cultural sin estar reñida con eldivertimento. Bilbao se merece una nocheacorde a ella: cosmopolita, abierta, segura ymuy muy divertida”, dice Sáenz porque “noes normal que una metrópoli de casi un mi-llón de habitantes tenga una oferta de ociotan paupérrima como la del Botxo”.

Ángel Gago, secretario general ejecutivode la Asociación de Hostelería de Bizkaia,explica que ya se les ha indicado a los pro-pietarios de los pubs de ocio nocturnoque propongan lo que creen que se debehacer para cambiar esta realidad. Un in-forme que debe ser entregado en septiem-bre para su estudio por parte de lasadministraciones públicas. “La asociaciónha creado una comisión para que, consul-tando a diferentes empresarios, se diga enel mes de septiembre qué es lo que sepuede hacer porque en la identificacióndel problema no hay un punto de vistacomún, hay diferentes versiones”, señala.

Hasta entonces, a los empresarios y hos-teleros bilbaínos les toca sacar partido dela Aste Nagusia, un aliciente que revitalizadurante nueve días la vida nocturna en lacapital vizcaína, que este año cuenta ade-más con el tirón de la primera fase delMundial de Baloncesto que se celebrará enel BEC. En un intento por animar la noche,el Ayuntamiento ha permitido alargar elhorario de pubs y bares durante el acon-tecimiento deportivo, manteniendo ade-más los veladores de las fiestas. Pero estono supone la cura definitiva. Es complicadovolver a vivir aquel Bilbao de los 80, peroSáenz lo tiene “clarísimo”: “Sin noche lasciudades se convierten, al caer el sol, encárceles aburridas donde cada uno se es-conde en su celda y se potencia el indivi-dualismo, la desconfianza, el miedo o elaburrimiento”.

Cambio de hábitos entre lajuventud, envejecimientode la población o el costede las copas son factoresque llevan al desplome delas noches bilbaínas

Page 19: eldiarionorte magacine núm. 25

I 19 I

El arte recupera la calleLos proyectos artísticos para recuperar espacios urba-nos abandonados se extienden por Euskadi

Un muro desnudo, un local vacío o todoun barrio abandonado pueden convertirseen el soporte perfecto para la expresiónartística. El arte urbano se extiende por di-ferentes rincones de Euskadi recuperandoespacios que habían quedado relegados alolvido y que han servido de inspiraciónpara artistas, estudiantes de Bellas Artes eincluso escritores.

Es el caso de Harkaitz Cano, autor de‘Twist’, que ha llevado sus palabras más alládel papel gracias al proyecto de renova-ción del barrio eibarrés de Txonta, unazona industrial en el que las casas compar-ten espacio con antiguos edificios que lle-van años abandonados. El escritor vascoha trabajado en colaboración con el artistabrasileño Erb Mon en lo que han denomi-nado un ‘graffiti literario’.

A pesar de la decadencia que envuelve allugar, el escritor vasco se ha encontradocon un “entorno muy cinematográfico” enel que “la dejadez se convierte en conser-vación”. Con este escenario, Cano ha cre-ado un cuento que simboliza “un cadáverque resucita” y que, repartido en frases, semuestra al viandante en forma de grafiti.Lo más complicado para el escritor hasido elegir un texto que aporte un signifi-cado a lo que “las paredes ya cuentan” yescribir algo que “ha de permanecer”. Peropara Harkaitz Cano esta oportunidad hasido “un regalo” que le ha permitido llegara un público diferente que se topa sin bus-carlo con la obra de arte.

El arte del muralismo en VitoriaEl trabajo de recuperación de espacios ur-banos es un clásico ya en Vitoria. Los mu-

PorPatriciaBurgo

Page 20: eldiarionorte magacine núm. 25

I 20 I

rales del Casco Viejo se han convertido enuna seña de identidad del barrio que hatransformado algunas fachadas en enor-mes lienzos y que ciudadanos y artistas dediferentes disciplinas han utilizado comouna herramienta de expresión pública ycomunitaria. El resultado es una explosiónde color en el barrio más antiguo de la ciu-dad que ha cautivado a vecinos y visitantes.Cada uno de los murales tiene su historia,su significado y sus secretos, y lanza unmensaje al paseante. Todo ello se puedeconocer en un itinerario muralísticoque da a conocer el Casco Medieval desdeun punto de vista diferente.

El éxito de este proyecto ha derivado enotras versiones que han llevado la expre-sión artística a colegios de Vitoria graciasde los ‘Murales escolares’. A partir deunos talleres niños, padres y profesoreshan contribuido a renovar la cara de sus

centros afeados por el paso del tiempo ypor grafitis no del todo artísticos, en unambiente lúdico y educativo. Otra expe-riencia que bebe del mismo espíritu es ladesarrollada en algunos pueblos alaveses através de los ‘Murales rurales’ y que hallevado a los vecinos de siete municipios atransformar diferentes espacios que vandesde la bolera de Adana al depósito deaguas de Okariz.

Bilbao se apunta a la renova-ción de comercios cerradosEl cierre de comercios es otro de losfocos que contribuye a generar la imagende una ciudad gris y vacía. El Ayuntamientode Vitoria quiso darle una vuelta a esteproblema y en 2009 puso en marcha 'Mu-ralia', un concurso de intervención pictó-rica en el que artistas de diferentesdisciplinas transformaban estos locales enun escaparate para mostrar su obra. Estaexperiencia se desarrolló durante cincoediciones y decoró diferentes barrios dela ciudad.

Bilbao ha recogido esta idea y se ha puestomanos a la obra para revitalizar zonas quepoco a poco han ido perdiendo la activi-dad. Allí el Ayuntamiento ha puesto enmarcha junto a la Universidad del PaísVasco el programa 'Bitartean' en el que es-tudiantes de Bellas Artes han transfor-

Un barrio industrial enEibar, los murales delCasco Medieval de Vitoriao la recuperación de co-mercios cerrados en Bil-bao, son algunos ejemplos

Page 21: eldiarionorte magacine núm. 25

mado locales cerrados de la calle Carnice-ría Vieja en creaciones artísticas. OhianeSánchez y Victoria Catalán son dos de lasartistas que han dado forma a una de laspropuestas más originales: un huerto ver-tical a pie de calle.

Las estudiantes han aprovechado la persianapara instalar su creación. “Al mantenersecerrada, la persiana crea una red que nospermite colocar recipientes de materialesreciclados en cada celda, que contienenplantas de temporada y plantas aromáticas”,explican. Ohiane y Victoria buscan que su

obra invite al paseante a interactuar, “que-remos que reclame la atención del vian-dante y romper con la monotonía que delas calles por las que paseamos diaria-mente”. Así el local se transforma en un es-pacio útil con información sobre las plantasque lo componen y “da la opción a todosaquellos que lo deseen a que puedan invo-lucrarse en su cuidado: regando, revisandoel crecimiento de las plantas, su estado…”,puntualizan. En total, han sido cuatro los co-mercios recuperados en esta experienciapiloto que espera tener continuidad enotros espacios de la ciudad.

Page 22: eldiarionorte magacine núm. 25

I 22 I

La autoedición,única salida paramuchos escritores

La situación económica obliga a las editoriales aarriesgar menos a la hora de editar un libro y los es-critores se ven forzados a recurrir a la autoedición

Si Virginia Woolf, novelista, ensayista, edi-tora y escritora de cuentos británica, con-siderada como una de las más destacadasfiguras del modernismo literario del sigloXX tuvo que fundar una editorial para pu-blicar ella misma algunos de sus textos,¿qué tendrán que hacer muchos escritoresanónimos que intentan imprimir en una si-tuación de crisis económica, que hace quelas editoriales arriesguen menos? La salidade la autoedición parece la única soluciónpara muchos. Es decir, una vez escrito eltexto a publicar, los propios escritores

deben financiarse los gastos de impresión,buscar los medios para insertar el ISBN ydistribuir las lecturas por su cuenta, vía in-ternet, redes sociales o llevar ejemplaresellos mismos a librerías. Todo esto sin quemedie ninguna editorial.

Uno de los casos es el de Javier Jota, quetras intentar que aceptasen su novela ‘Laúltima raya’ “en todas las editoriales de Es-paña”, decidió imprimir él mismo el libro.El escritor confiesa que tenía “muy claroque se podían vender miles de ejempla-

PorPalomaBravo

El escritor Eloy Moreno, autor de 'El bolígrafo de gel verde' lleva sus libros de puerta en puerta para distribuirlos.

Page 23: eldiarionorte magacine núm. 25

I 23 I

res”. A día de hoy, va a por la sexta edicióny se ha convertido en la última novela au-toeditada en formato papel más vendidaen los últimos 30 años en España. Aseguraque después de tanto éxito le han ofrecido“prácticamente todas las editoriales publi-car la novela”, pero que ya no le interesa.Cree que “no se han sabido adaptar a loscambios que se están viviendo en elmundo” y ahora ya no está dispuesto aceder. El motivo principal es que “un escri-tor solo se lleva el 8% o 10% de los bene-ficios como máximo. El resto se reparteentre las librerías, el 30%, las distribuidoras,el 10% o 15% y la editorial un 40%-45%. Alfinal todo el mundo vive de tu novela,menos tú”, afirma el escritor. Javier Jotacalcula lo que ganaría con su novela si lapubilcase una editorial: “de mi libro que sevende a 15 euros, sólo me llevaría 1,3euros. Me sale mejor vender 20.000 librospor mi cuenta que 80.000 con una edito-rial”.

Dificultad para distribuirUna vez que un escritor opte por la auto-edición, debe hacer una importante laboren distribución y promoción del producto.El editor Roberto Lastre de la EditorialArte Activo afirma que “la autoedicióntiene el inconveniente de que no se distri-buye”. Asimismo recalca que al autoedi-tarse, no existe la posibilidad de revisión yque “es necesario que se filtre y corrija lanovela”. Todo se complica, ya que a día dehoy, según asegura el editor, “no se paga elderecho de autor al escritor hasta que nose recupere el dinero”. Es decir, el porcen-taje de beneficios que corresponde alautor, no lo recibe hasta una vez recupe-rada la inversión.

Eloy Moreno, escritor de ‘El bolígrafo degel verde’ publicó él mismo su novela, aun-que tiempo después la editorial Espasa leofreció imprimir y accedió. Cree que unade las mejores cosas de la autoedición esque “el contacto con los lectores es mayorpor las redes sociales” y que se difundecon mayor facilidad. Para Javier Jota, Twitterha sido una herramienta fundamental “gra-

cias a las recomendaciones”. Además, en labiografía de su red social, se puede leer elprimer capítulo de 36 páginas y que deesta forma “el lector se haga una idea dellibro”. Tal es así que “si las redes socialesno existieran, hubiera sido más difícil quela gente hubiese comunicado a otros susopiniones sobre mi libro”, afirma Javier Jota,autor de ‘La última Raya’.

Las librerías por su parte ven “una faena”que los escritores decidan autoeditarse loslibros y distribuirlos por internet. Así loafirma Begoña Knörr, de la librería Jakintzade Vitoria que, a su juicio, “ellos mismos sehacen un flaco favor porque les plagiaránsus obras”.

La autoedición, también comoprimera opciónPublicar uno mismo su libro puede ser unaopción impuesta porque las editoriales noacepten la novela, pero Ángela Serna, es-critora de poesía, después de tres librospublicados por editoriales pensó homena-jear a un poeta francés y hacer una reco-pilación de lecturas por su propia cuenta,vía autoedición.

En caso de que finalmente una editorialacepte editar y publicar una novela, la es-critora asegura que el contrato que ha fir-mado alguna vez para recibir el porcentajecorrespondiente de derechos de autor noha sido ninguna retribución económica,sino que le regalaban 50 ejemplares y ellapodía hacer lo que quisiera con ellos. Porello, asegura no haber visto “ni un duro”por ser la autora de los libros.

Javier Jota firma libros de 'La Última Raya’en una librería.

Page 24: eldiarionorte magacine núm. 25

I 24 I

En estos tiempos oscuros, alimentar miedos esun arma que sin duda da réditos electorales acorto plazo. En estos tiempos en los que nosalertan de que España -y Euskadi no es dife-rente al resto- ve cómo los niños no se alimen-tan como antaño y cómo las personas de 50años en paro se han convertido en sujetos in-visibles de más que incierto futuro laboral, ali-mentar el miedo por un puñado de votos esfácil, pero es repugnante.

Todos los que sufren, y estoy convencido quetodos conocemos a más de uno, se preguntancada mañana por qué les ha tocado a ellos. Esmuy humano buscarcausas externas a lascosas que pasan.Hasta cuando caemosenfermos nos pregun-tamos: ¿Por qué yo?¿Qué he hecho? Lamayor parte de lasveces no hay res-puesta, pero aun asínos gustaría tenerla.

Los humanos necesi-tamos respuestasante el sufrimiento ylas respuestas o nollegan o no son claras. La sociedad ha encon-trado un primer responsable de todo en lospartidos políticos, en los gobernantes, y me pa-rece bien. Son las personas que elegimos paraque las cosas vayan bien, y si no funcionan sonlos responsables, y si encima siguen sin darsecuenta se merecen nuestra reprobación, y siademás aprovechan el sistema en su beneficiopues me repugnan. Ya saben que no creo quetodo aquel que está en política es un ladrón yun inútil. Es una simplicidad, pero sí creo que esresponsable y debe aceptar sus responsabilida-des y debe oír y sentir lo que pasa a su alrede-dor y entonces actuar.

Pero vuelvo a mi argumento principal y a la ne-cesidad de encontrar causas para la desespe-

ranza y soluciones fáciles pero inviables. En estacuestión han sido siempre maestros los nacio-nalismos. Lo tenían fácil porque el malo siemprees el otro, sin el que se viviría en un eldoradopermanente. Pamplinas.

Ahora por un puñado de votos estamos dis-puestos a todo. El ministro Montoro va a sercapaz de bajar los impuestos, aumentar la re-caudación y reducir el déficit. ¿Lo hará todo sintocar más los servicios públicos? Pues creo no,que es imposible. Tampoco creo que sea viabledecir que no voy a pagar la deuda externa ouna parte de ella y así poder pagar esos servi-

cios públicos. España ensu historia ya ha vivido si-tuaciones de impago. Nofueron buenas pero, se-ñores, miren ustedesquién confía en Argentina,un país que lo tiene todoy no tiene nada. El mundoreal no es tan simple.Pero es un argumentoelectoral fácil que, recu-bierto de bonitas acusa-ciones a terceros (eltérmino casta es un buenejemplo), pues lleva a quealgunos piensen que así

podemos. Pues no. No es cierto.

Otro buen puñado de votos se puede encon-trar en el tándem ayudas sociales e inmigrantes.Ya tenemos otra causa de los males que acon-tecen. Diferente pigmentación, diferente idioma,diferente forma de vestir y ayudas sociales. Bo-nita combinación. Tenemos la causa perfecta delos males, el tercero de fuera. Es simple perodirecto. Es simple pero malvado. Es simple peroobtendrá también réditos. En fin. Lo siento,pero es lamentable que sean los alcaldes losque alienten la división y el odio por cuatrovotos, sea en Sestao, en Vitoria o donde sea. Undía de estos nos encontraremos con que lacausa de todos los males es de los homose-xuales. Siempre un tercero.

La opinión de PGD

Alentar el miedo al diferente

Por PedroGómezDambo-renea

Page 25: eldiarionorte magacine núm. 25

I 25 I

Replikomic Viñeta de Jim Pluk que se publicará en el próximo número de la revista Replika.

Page 26: eldiarionorte magacine núm. 25

LA IMAGEN

Todo es tan efímero que hay que apurar cada momento.Con tus aficiones, con tus pasiones, con tu vida... ¡Vive!

Live!