El valor de los recursos

16
El “valor” de los recursos Autor: Walter A. Pengue Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y turismo Natalí Gette Seminario : Gestión de los Recursos Turísticos y medio ambiente

Transcript of El valor de los recursos

Page 1: El valor de los recursos

El “valor” de los recursos

Autor: Walter A. Pengue

Universidad Nacional del SurDepartamento de Geografía y turismo

Natalí Gette

Seminario: Gestión de los Recursos Turísticos y medio ambiente

Page 2: El valor de los recursos

A continuación vamos a hablar sobre las diferentes formas de valorar los recursos:

Recursos

inconmensurables

Tierra

Agua

Biodiversidad

Recursos

no renovables

Page 3: El valor de los recursos

La tierra Situación de compra para extranjeros:

-En Europa del Este.

-Brasil

-Salvador

-Canadá

-Estados Unidos

Valores

País Valor por cada M2

Londres 25.532

Tokio 11.761

Paris 10.881

Washington 7.500

Buenos Aires 1.833

Page 4: El valor de los recursos

• En América Latina la cantidad de tierra cultivable es la mas grande del mundo

y simultáneamente es la región mas urbanizada del mundo, para el 2000 fue de

75,3%..

• El 60% de la población vive dentro de los 100 km de costa.

Imposición del modelo agrícola industrial pampeano a ecorregiones que no son

pampa PRESION

Presiones sobre el medio ambiente

Conflictos sociales

Mala gestión de los recursos

Conflictos ambientales

Pampeanización

Conflictos naturales

Page 5: El valor de los recursos

En los últimos 25 años la demanda de los mercados internacionales hareemplazado los mercados locales.

•Valor de la tierra librado a las fuerzas del mercado.

•Concentración del cultivo de oleaginosas.

•Modelo insostenible que tiene costos irreversibles.

Page 6: El valor de los recursos

Los nutrientes que exportamos… Gratis!“Es posible que esto aun no se quiera ver, hasta llegar al vaciamiento de lasPampas”W. Pengue

El flujo de materiales o energías ayudan a comprender tendenciasirracionales en el uso de los recursos.

ARGENTINA

Exporta junto con los cereales la mayor riqueza de la pampa argentina.Hoy, con la intensificación sojera la salida de nutrientes del suelo espermanente:

Desde 1970/71 hasta el 2005 Argentina perdió:-11.354.292 millones de toneladas de N-2.543.339 millones de toneladas de F-2.895.344.460,2.638.055.818,890.168.650,461.509.880,86.251.130 y71.531.320U$S en nitrógeno, azufre, calcio y magnesio Exportados

Page 7: El valor de los recursos

RECURSO Precio en el mercado

Sobreexplotación y aceleración de ciclos

productivos no sustentables

Pasivos ambientales crecientes

Page 8: El valor de los recursos

AguaMientras la población se triplicó, el uso deagua para propósitos humano se multiplicopor 6.

La cantidad y calidad de al agua determinan laproducción agrícola, esta actividad utiliza el70% del total del agua.

Los datos mas optimistas informan que para el2025 , unas 2.500.000 de personas padeceránescases de agua potable.

En el continente americano, el 12% de la poblaciónmundial, encierra el 47% de las reservas de aguapotable de agua superficial y subterránea delmundo.

Page 9: El valor de los recursos

Países ricos y pobres en agua

Argentina, Uruguay, Brasil yParaguay se asientan sobre unode los tres acuíferos masgrandes del mundo: ELACUIFERO GURANÍ.Destino de sus reservas:

69% Agricultura21% industrias10% consumo domestico

Page 10: El valor de los recursos

Riego

Page 11: El valor de los recursos

El agua virtual•“Cantidad de agua porunidad de alimento que seconsume durante suproceso de producción”

•El 15% del agua utilizadaen el mundo se destina a laexportación en forma deagua virtual.

•El 67 % de la circulaciónde agua virtual se relacionacon el comerciointernacional de cultivos.

•El comercio de aguavirtual genera unimportante ahorro de aguaen los países importadores,pudiendo exportar ellos,otros productos querequieran de menos aguapara su producción

Page 12: El valor de los recursos

El agua virtualEl 70% de la soja del país, sale de las 3 provincias pampeanas.

Prácticamente toda la soja argentina se exporta, sea en granos comoprincipalmente en aceites, harinas y pellets.

Para entre 5 y 11 kg de soja se necesitan 10 m3, en cambio el maíz utiliza lamisma cantidad de agua para producir entre 10 y 24 kg de granos

Page 13: El valor de los recursos

El agua virtualChina es el destinatario de el 70% de los envíos sojeros argentinos, entre granos,aceites y pellets. Cuando China importa sus 18 millones de toneladas de soja,ingresan “virtualmente” los 20 millones de m3 de agua que hicieron falta paraproducirlas.

Page 14: El valor de los recursos

• El resguardo y administración de estos recursos agotables debe gestionarse de otra manera, mediante un criterio de desarrollo nacional y de reparto equitativo entre las generaciones.

Recursos mineros

• En 1986 había solo 4empresas extranjeras, y para2003 ya eran mas de 50

Reservas energéticas

•El petróleo argentino es apropiado por la empresa que realizara la explotación.

Los recursos

no renovables

Page 15: El valor de los recursos

Importancia de la investigación

Page 16: El valor de los recursos

ConclusionesArgentina se esta convirtiendo en un exportador neto de pocosproductos, como la soja, fuertemente demandantes de agua ynutrientes, por lo tanto debería considerarse poner orden a esteconsumo irracional, previendo los riesgos ambientales y revalorizandolos recursos naturales en las decisiones estratégicas nacionales,tratando de dejar de lado los precios de mercado y reflejar el valorreal, incluyendo la idea de valor inconmensurable, haciendoreferencia a los servicios ambientes y de su importancia para el país ysus sociedades