El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta...

13
II J ORNADAS DE J ÓVENES EN I NVESTIGACIÓN A RQUEOLÓGICA (Madrid, 6, 7 y 8 de mayo de 2009) TOMO II OrJIA (coord.) LIBROS PÓRTICO

description

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los primeros pasos de una investigación que aspira a conocer cual fue la evolución del paisaje desde laAntigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media en el valle del Cárdenas, apoyándose en el uso de los SIG, la prospección arqueológica y el análisis de ladocumentación escrita y cartográfica de los siglos posteriores.

Transcript of El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta...

Page 1: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

II JORNADAS DE JÓVENES EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

(Madrid, 6, 7 y 8 de mayo de 2009)

TOMO II

OrJIA (coord.)

LIBROS PÓRTICO

Page 2: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

EDITORES CIENTÍFICOS

OrJIA: Pedro R. Moya Maleno, Cristina Charro Lobato, Núria Gallego Lletjós, David González Álvarez, Iván González García, Fernando Gutiérrez Martín, Sandra Lozano Rubio, Beatriz Marín Aguilera, Lucía Moragón Martínez, Paloma de la Peña Alonso, Manuel Sánchez-Elipe Lorente, José María Señorán Martín.

FICHA CATALOGRÁFICA

© Textos e imágenes de los/as autores/ras

EDITAN: Libros PórticoOrganización de Jóvenes en Investigación Arqueológica (OrJIA)

Departamento de Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madridc/ Prof. Aranguren s/n (Ciudad Universitaria), ES-28040. Madrid (España) [email protected]

DISTRIBUYE: Pórtico Librerías, S. A.Muñoz Seca, 6 · 50005 Zaragoza (España)[email protected]

COLABORAN:

COMPOSICIÓN DE LOS TEXTOS Y MAQUETACIÓN: OrJIA

I.S.B.N. 978-84-7956-092-8 (de la obra completa)I.S.B.N. 978-84-7956-093-5 (del Tomo I)I.S.B.N. 978-84-7956-094-2 (del Tomo II)

Deposito legal: NA-2918/2011

IMPRIMEUlzama Digital31194.- Arre. [email protected]

Impreso en España-Printed in Spain

Facultad de Geografía e HistoriaUniversidad Complutense de Madrid

IMAGEN CUBIERTA: Arqueología experimental, de Javier Hernández. Foto fi nalista II Concurso de Fotografía Arqueológica JIA’09.

OrJIA (eds.)Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (Madrid, 6, 7 y 8 de mayo de 2009). JIA 2009, Tomo II.

pp. 444; il. escala de grises.

902/904(063), 903/904(460)(063)

I.S.B.N. 978-84-7956-094-2 (vol. 2)D.L.: NA-2918/2011

Departamento de PrehistoriaFacultad de Geografía e Historia

Universidad Complutense de Madrid

Page 3: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

407

ÍNDICE

sesión 6: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES EN ARQUEOLOGÍA

Introducción: “A vueltas con el paisaje: balance y perspectivas de futuro”FERNANDO ALONSO, CRISTITNA CHARRO Y JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ

ALEXANDRA VIEIRA “A construção da Paisagem na Bacia Hidrográfi ca do Douro durante a Pré-Historia Recente : que caminho(s) seguir?”

DANIEL JESÚS MARTÍN ARROYO-SÁNCHEZ “Ager diuisus et adsignatus. Propuesta metodológica para la recostrucción de un paisaje de la colonización cesariana-augustea”

HELENA JIMÉNEZ VIALÁS “Una ciudad en las columnas de Hércules el paisaje antiguo de carteia”

ARMANDO EZQUERRO CORDÓN “El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la antigüedad tardía hasta la alta edad media. Una propuesta metodológica”

JUAN PABLO LÓPEZ GARCÍA “Paisaje y arquitectura. Propuesta metodológica para el conocimiento de las sociedades protohistóricas. La casa C de la mesa de Miranda”

MARCOS GARCÍA GARCÍA “Metodología para un análisis locacional: el entorno de “el Casetón de la Era II” (Villalba de los Alcores, Valladolid)”

BEATRIZ DEL MAZO FERNÁNDEZ “Identidad, paisaje urbano y fotografía”

JOSÉ PAULO FRANCISCO “A construção da paisagem cultural dos caçadores-recolectores do Vale do Côa”

SANDRA BAÑULS-CARDONA y JUAN MANUEL LÓPEZ-GARCÍA “Analisis de los cambios paleoambientales del pleistoceno superior fi nal-Holoceno a partir del estudio de micromamíferos en la cova volomera (San Esteve de la Sarga. Lleida)

ANDRÉS A. FERNÁNDEZ GÓMEZ “La Ciellina: un caso práctico de acercamiento al pasado desde el paisaje”

sesión 7: EXPERIMENTACIÓN EN ARQUEOLOGÍA

Introducción: “Experimentación en Arqeuología”FERNANDO GUTIÉRREZ, IGNACION MARTÍN y PALOMA DE LA PEÑA

MARTA ROCA GARCÍA, DANIEL RUBIO GIL y FELIPE CUARTERO MONTEAGUDO “El contraste experimental como método comparativo en la elaboración de raederas tipo quina”

MIREIA ACHE DELGADO “Actividad economica en piedra: un enfoque diacrónico del análisis geológico, funcional y espacial de los artefactos macrolíticos”

FERNANDO GUTIERREZ MARTÍN “Arqueología experimental y los comienzos de la agricultura”

FRANCISCO MARTÍNEZ SEVILLA y CARLOS MAESO TAVIRO “Experimentación aplicada a un problema arqueológico: tecnología de los brazaletes de sección plana en el neolítico del sur de la Península Ibérica”

MARIANA PINTO LEITÃO OEREIRA “ Weaving in the III millenium B.C.- Contribution for a future archaeological experiment”

411

413

417

423

431

439

447

455

463

469

475

479

483

485

487

493

501

509

517

Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Tomo II

Page 4: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

408

TERESA PALOMAR SANZ, JAVIER PEÑA-POZA y JUAN FÉLIX CONDE MORENO “Cuentas de vidrio prerromanas en la Península Ibérica y su estudio arqueométrico”

sesión 8: ARQUEOLOGÍA FUNERARIA

Introducción: “Arqueología funeraria”SUSANA ABAD MIR, JUAN F. MARTÍNEZ CORBÍ y LUCÍA MORAGÓN MARTÍNEZ

TERESA FERNÁNDEZ CRESPO y CRISTINA TEJEDOR RODRÍGUEZ “El registro funerario como refl ejo del cambio”

NURIA GALLEGO LLETJÓS “Primeros apuntes sobre identidad y registro funerario en el mesolítico peninsular”

CLAUDIA PAU “El analisis de la continuidad en el uso de las tumbas megalíticas del río Gor a partir de los elementos de adorno”

JUAN FRANCISCO M. CORBÍ “Algunas miradas de futuro sobre las necrópolis de cremación de las áreas Celtibérica y Vettona”

SUSANA ABAD MIR “El uso de la memoria social y el culto a los muertos en las comunidades humanas de la antigüedad tardía: las tumbas privilegiadas del nordeste peninsular”

MARTA CRESPO FERNÁNDEZ y ROSA MARÍA FUERTES GARCÍA “Acercamiento a la investigación de las necrópolis excavadas en roca del suroeste de la comunidad de Madrid: hacia un modelo explicativo del poblamiento medieval”

Mª ELISA DÍAZ GONZÁLEZ “Agricultura y hambre en los siglos XVII y XVIII: la necrópolis de armas de Santiago, Jerez de la frontera (Cádiz)”

DOMINGO CARLOS SALAZAR GARCÍA “Interrogando a los muertos mediante isótopos estables”

RICARDO TORRES MARZO y FRANCISCA LORENZO MORA “Patrones de enterramiento en la ciudad maya de La Blanca, Petén, Guatemala. Intervención arqueológica y tratamientos de conservación en clima subtropical”

sesión 9: SOCIEDADES JERÁRQUICAS, ESPACIOS Y TERRITORIOS: NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Introducción: “Sociedades jerárquicas, espacios y territorios de la Prehistoria Reciente en el centro de la Península Ibérica”PEDRO R. MOYA MALENO y ÁLVARO SÁNCHEZ CLIMENT

RAQUEL ALIAGA ALMELA “El mundo funerario del III milenio a.C.en la región central de la Península Ibérica: Madrid”

FERNANDO PEREZ LAMBÁN “Sistema de Poblamiento en la Baja Huerva (Zaragoza) durante el Bronce Antiguo y medio”.

MARTA LAPUENTE MARTÍN “Características biológicas de la población de “El Cerro de la Encantada” (Granátula de Calatrava, Ciudad Real II milenio a.C.)

DAVID RODRÍGUEZ GONZÁLEZ “Aportacion al conocimiento de los asentamientos den llano de la cultura del Bronce de la Mancha”

ÁLVARO SÁNCHEZ CLIMENT “El Bronce fi nal en la provincia de Ciudad Real: yacimientos y nuevas perspectivas”

PEDRO R. MOYA MALENO “¿Caminante no hay camino…? Arqueología de la edad del Bronce del Campo de Montiel y pasos tradicionales entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía”

REBECA LENGUAZCO GONZÁLEZ “SCA en el bronce de la Mancha Motilla de Santa María del Guadiana y Motilla del Retamar”

523

531

533

535

543

551

557

565

571

579

587

595

603

605

607

615

623

631

637

643

651

Page 5: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

409

sesión 10: EL “ESTILO” EN ARQUEOLOGÍA

Introducción: “Resucitando una vieja discusión: el estilo en Arqueología. Concepto, caracterización y posibles vias de aproximación”OLGA GÓMEZ PÉREZ

JUDIT LOPEZ DE HEREDIA MARTÍNEZ DE SABARTE “Cerámica y estilo, ensayo de un estudio estilístico para la edad del hierro”

CLAUDIA PAU y ANTONIO RUIZ PARRONDO “Evolución en el estilo de los objetos de ornamento en la Prehistoria”

MARÍA BORAO ÁLVAREZ “Las azagayas monobiseladas con decoración en espiga: un rasgo estilístico de amplia difusión en el inicio del magdaleniense”

ADRIANA SOTO SEBASTIÁN “¿Dónde está el estilo? Una refl exión sobre la identifi cación de rasgos estilísticos en la industria lítica”

TRINIDAD MARTÍNEZ I RUBIO “El cambio social a través de las representaciones rupestres. Propuesta de seriación estilística del arte rupestre levantino en el Masssis del Caroig (Valencia)”

IRENE GARCÍA ROVIRA “¿Qué tendrá que ver el estilo con el mar? Estilo en teoría arqueológica: una breve introducción”

OLGA GÓMEZ PÉREZ “Reinterpretando mapas arqueológicos mediante el análisis de estilo de la cerámica neolítica”

AZUCENA MARTÍN FERNÁNDEZ “Defi niendo estilos de talla: la gestión de las materias líticas en el yacimiento de las Choperas (Santas Martas, León)”

sesión 11: ARQUEOLOGÍA DE LA IDENTIDAD ¿QUIÉNES ERAN?

Introducción: “Arqueología de la identidad ¿quiénes eran?MANUEL ALBERTO FERNÁNDEZ GOTZ y SANDRA LOZANO RUBIO

MANUEL ALBERTO FERNÁNDEZ GOTZ “Del esencialismo al posmodernismo; las interpretaciones étnicas en arqueología”

EVA ALARCÓN GARCÍA “Reconstruyendo identidades a través de la preparación de alimentos”

ROSSEND ROVIRA MORGADO “Etnias e identidades barriales en la ciudad prehispánica de Teotihuacan (México)”

BEATRIZ MARÍN AGUILERA “Tanto tienes tanto vales. Matrimonio y posición social en Etruria”

JORGE DE TORRES RODRÍGUEZ “Territorio, etnicidad y sociedad en el valle medio del Tajo”

ÁLVARO FALQUINA APARICIO “Identidad, Hegemonía y cambio cultural en la sierra de Gredos: una aproximación arqueológica a un proceso contemporáneo”

PALOMA DE LA PEÑA ALONSO “Discusión en torno a la identidad cultural gravetiense”

DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ “Casas nuevas para nuevos tiempos. Cambio cultural y materialidad en las brañas-pueblo de Somiedu (Asturias)”

JOANA ALVES FERREIRA “The Neolithic, the fantasy of the origins”

SANDRA LOZANO RUBIO “Interseccionalidad ¿una nueva herramienta teórica para la arqueología?”

sesión 12: POSTERS LIBRES

ALBERTO ROMERO MOLERO “D. Francisco Collantes de Terán y Delorme (1899-1977). Un ejemplo de arqueología en la posguerra”

655

657

659

665

673

681

689

697

705

713

717

719

721

729

737

745

753

759

767

775

783

789

795

797

Page 6: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

410

ESTER MORENO GARCÍA y FERNANDO CIRUJANO PONTES “El triado ¿necesario? El caso de Camino de las yeseria (San Fernando de Henares, Madrid)”

ANA GRACÍ CASTAÑEDA y JAVIER PARRA CAMACHO “Herramientas informáticas para el estudio de la mujer en el mundo ibérico: bases de datos y página web”

ANA DEL OLMO CALVIN y ROSA CALERO CORDEIRO “Problemática del hallazgo de cantos trabajados en el yacimiento de La Motilla de Santa María del Retamar”

ANDREA MARTINS “Arte esquemática em Portugal: um pprojecto em construção”

JESÚS RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ “Herramientas de cantería aparecidas en yacimientos vettones”

MERCEDES MURILLO-BARROSOS “Nuevos artefactos en viejas estructuras: el tesorillo del dolmen de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) resultados preliminares”

JORGE DE TORRES RODRÍGUEZ, CRISTINA CHARRO LOBATO, JAIME ALMANSA SÁNCHEZ y CARLOS CAÑETE “Arqueología de los jesuitas en Etiopia. Misiones jesuitas ibéricas del siglo XVII en la region del lago Tana”

MARÍA GARCÍA VELASCO y EVA FERRERO INFESTAS “Estudio antropológico de los restos óseos hallados en la excavación arqueológica del alto de San Pedro (Quintanilla-Vivar, Burgos)”

ANDRÉS FERNÁNDEZ GÓMEZ “La Ciellina: industria a medio camino entre el Achelense y el Paleolítico Medio”

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO CARRACALLEJA “Proyecto Arqueológico Carracalleja. Conciencia social de un entorno rural en recesión con el Patrimonio Arqueológico Segoviano”

801

805

811

815

819

825

831

837

841

845

Page 7: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

439

El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media Una propuesta metodológicaARMANDO EZQUERRO CORDÓ[email protected] de Salamanca

resuMen

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los primeros pasos de una investigación que aspira a conocer cual fue la evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media en el valle del Cárdenas, apoyándose en el uso de los SIG, la prospección arqueológica y el análisis de la documentación escrita y cartográfica de los siglos posteriores.PAlAbrAs clAve: Valle del Cárdenas, prospección, SIG, Antigüedad Tardía, Alta Edad Media.

AbstrAct

The aim of this paper is to make known the first steps of an investigation that aspires to describe the evolution of landscape from Late Antiquity to Early Middle Ages in the valley of the Cárdenas river. Using GIS, archaeological survey and historical analysis of written and cartographic documentation from posterior centuries.Keywords: Valley of the Cárdenas river, survey, GIS, Late Antiquity, Early Middle Ages.

1. INTRODUCCIÓNLa evolución del paisaje tardoantiguo hasta su transformación definitiva en los modelos de explotación medievales es uno de los temas

más debatidos actualmente por los investigadores especializados. El desconocimiento que hasta épocas muy recientes se tenía, hizo apa-recer términos como el de “siglos obscuros”. Actualmente el uso sistemático de técnicas como la prospección, el análisis regresivo de la documentación medieval o la aplicación de los SIG entre otros, está aportando nuevos datos sobre este periodo.

El uso de estas técnicas en microrregiones similares a la que nosotros proponemos (el valle del Cárdenas), ayuda a conformar una idea del devenir que sufrieron los paisajes agrarios entre los ss. VI y X. La aparición de estudios cerámicos para esta época en diferentes regiones peninsulares es un apoyo con el que no se ha contado hasta hace relativamente pocos años.

Con nuestra investigación pretendemos aplicar todas estas novedades metodológicas en el Valle del Cárdenas. La prospección de los yacimientos asociados a la Antigüedad Tardía de este valle, entre los que se encuentran algunos de los talleres de TSHT más importantes de la península y el estudio de la temprana documentación medieval del monasterio de San Millán fundado en el s. X en este entorno, nos proporcionarán unos datos, que gestionados adecuadamente a través de un SIG, pueden ayudarnos a dar los primeros pasos para comprender como la sociedad y el paisaje tardorromanos del valle del Cárdenas evolucionaron hacia el mundo Alto Medieval.

1.1. Marco geográficoEl valle del río Cárdenas se encuentra entre dos de los accidentes más importantes de la Península Ibérica, al norte la depresión del

Ebro y al sur la Cordillera Ibérica. En esta última se enmarca la Sierra de la Demanda, entre su fachada norte y la desembocadura del río Cárdenas en el Najerilla, se sitúa la mayor parte del área a estudiar.

La Sierra de la Demanda está formada por materiales paleozoicos y mesozoicos que se superponen a modo de cabalgamiento a los conglomerados y facies detríticas del Oligoceno y el Mioceno del valle del Ebro. El valle del Cárdenas es una depresión de fondo plano, que se encuentra profundamente encajado a lo largo de sus primeros kilómetros. Mucho más estrecho hacía su cabecera, el valle del Cárdenas se ensancha a partir de la localidad de Berceo hasta su desembocadura atravesando zonas de terrazas y llanos aluviales cua-ternarios. El valle discurre entre el Macizo de San Millán y el piedemonte de los relieves de este macizo, que a su vez forman parte de la fachada septentrional de la Sierra de la Demanda (Rodríguez Jurado y Rodríguez Ortiz, 2000).

El clima actual del valle del Cárdenas es de carácter continental, si bien las temperaturas se suavizan en la desembocadura donde, por consiguiente, se concentran las actividades agrícolas. En esta zona los regadíos hortofrutícolas y los cultivos de secano son los pre-dominantes, a los que hay que añadir el viñedo. En la zona alta el área cultivada se limita a pequeñas huertas encajadas en la zona más próxima al río.

JIA 2009, pp. 439-445ISBN: 978-84-7956-094-2

Page 8: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

440

Las principales poblaciones del valle son: San Millán de la Cogolla (303 hab.), Estollo (110 hab.), Berceo (196 hab.), Badarán (662 hab.) y Cárdenas (192 hab.), lo que hace un total de 1463 habitantes. Estas localidades poseen un crecimiento vegetativo negativo lo que produce un envejecimiento de la población.

1.2. Introducción histórica, antecedentes y estado actual de las investigacionesEl valle del río Cárdenas, núcleo del dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla, es sin duda uno de los espacios culturales

más complejos de La Rioja. Los numerosos restos arqueológicos que aparecen en diferentes zonas de este valle adscritos a diversas cul-turas materiales atestiguan una ocupación continua. Esta riqueza patrimonial queda refrendada por la presencia de los monasterios de Yuso y Suso. Los restos más antiguos encontrados en el valle del Cárdenas son paleolíticos (Utrilla et al., 1988). El mundo neolítico está estudiado únicamente por I. Barrios Gil y C. Pérez Arrondo (1986). Los exiguos vestigios calcolíticos aparecen publicados muy escueta-mente (Junghans et al., 1968). El mundo prerromano está atestiguado por los escasos restos epigráficos romanos, que nos hablan de las deidades indígenas Obiona y Dercetio (Espinosa, 1986). Tras la conquista romana el valle se convertirá en una zona estratégica que unirá el valle alto del Ebro con la meseta, lo que requerirá la presencia continua de pequeñas unidades militares (Sáenz Preciado, 1997). En la actualidad, vemos como los yacimientos con material romano asociado en su mayoría a alfares de TSHT salpican el valle del Cárdenas (Íñigo Erdozain y Martínez González, 2002; Martínez González 2002; Martinez González y Vitores Bañares, 2000; Ortego, 1976; Tara-cena Aguirre, 1942; Vitores Bañares y Martínez González, 1999).

Estos restos arqueológicos dan testimonio de una ocupación continuada, mal conocida, pero bien definida gracias a los conocimien-tos existentes sobre este material arqueológico. Tras el declive de los alfares de TSHT del valle del Cárdenas en la Antigüedad Tardía, la secuencia arqueológica parece interrumpirse y no será hasta la aparición del Monasterio de San Millán cuando podamos volver a conseguir las fuentes necesarias para poder vislumbrar un paisaje accesible desde nuestra posición gracias a su numerosa y temprana documentación. Para las épocas inmediatamente posteriores a la desaparición de los alfares de TSHT e inmediatamente anteriores a la aparición del Monasterio de San Millán, esto es, para los periodos visigodo y árabe, los testimonios arqueológicos son prácticamente desconocidos, pero sin duda existen, ya que está probada documentalmente la ocupación de esta zona en época visigoda por eremitas y además se menciona la existencia de la villa de Vergegium. Desde el momento en el que tenemos constancia de esta presencia gracias a la Vita Sancti Aemiliani, hasta la fundación del monasterio de San Millán en el primer tercio del s. X las fuentes permanecen mudas. Durante estos “siglos obscuros” el valle alto del Ebro y por extensión el valle del Cárdenas se convirtieron en una zona fronteriza entre el mundo cristiano y el musulmán.

Han sido numerosas y muy valiosas las aproximaciones que hasta la fecha se han llevado a cabo en relación con el poblamiento y el paisaje en el área descrita, aunque se centran en épocas distintas a las que esta investigación pretende acercarse. Así, destacables trabajos como los de José Ángel García de Cortázar (1969; 1973; 1985; 1986) y Maestro Pablo (1999) hacen referencia a la realidad rural posterior al siglo X, mientras que intentos de acercamiento a los siglos inmediatamente anteriores como los realizados por Santiago Castellanos (1995; 1999; 2000) o Urbano Espinosa Ruíz (2003), que usan en su mayor parte los textos como principal fuente, son realmente valiosos ya que replantean ideas muy asentadas académicamente. Sin embargo, este acercamiento al problema está condicionado por el escaso número de fuentes escritas disponibles, esto es, los tres epígrafes romanos asociados a este valle (Espinosa, 1986), la Vita Sancti Aemilia-ni, así como los ya posteriores documentos y cartularios emilanenses.

Por otro lado, todas las publicaciones referentes al arco cronológico Antigüedad - Alta Edad Media en el valle del Cárdenas, en las que se ha usado el método arqueológico, se reducen a diferentes hallazgos realizados en superficie y en algunos casos llevados a cabo por los propios habitantes del valle (Barrios Gil y Pérez Arrondo, 1986; Íñigo Erdozain y Martínez González, 2002; Junghans et al., 1968; Martínez González, 2002; Martinez González y Vitores Bañares, 2000; Ortego, 1976; Taracena Aguirre, 1942; Utrilla et al., 1988; Vito-res Bañares y Martínez González, 1999), a una excavación (Andrio Gonzalo et al., 1996; Castillo, 1975), a unos sondeos arqueológicos (Sáenz Preciado y Sáenz Preciado, 1997) y a un par de propuestas de intervención (Benito Martín y Sancho Roda, 1997; Sáenz Preciado, 1997). Estas publicaciones, aunque importantes para el conocimiento del área de estudio, no resuelven los problemas a los que nuestra investigación pretende acercarse.

2. OBJETIVOSNuestro principal objetivo consiste en intentar conocer la evolución sufrida en el Valle del Cárdenas desde el punto de vista de la Ar-

queología del Paisaje. Poniendo como punto de partida el fin de la Antigüedad Tardía y como límite la segunda mitad del siglo X.

Un primer paso necesario es describir dos realidades completamente diferentes entre las cuales se encuentra el objetivo último de nuestra investigación: por un lado el mundo tardoantiguo asociado a este valle y por otro el resultante de la aparición del monasterio de San Millán en el siglo X.

La Antigüedad y la Antigüedad Tardía no han tenido el mismo interés que el final de la Alta Edad Media en el valle del Cárdenas, aún contando con algunos de los centros alfareros de TSHT más importantes de la península, tal es así que contamos con una serie de artículos ya aludidos en los que los autores mencionan la situación de estos yacimientos y describen el tipo de material que aflora, pero

Page 9: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

441

que no va más allá. Esto es, no llegan a definir la cronología de estos yacimientos tardoantiguos, no verifican la posibilidad de que hayan sido reocupados o reutilizados tras el cese de la producción de TSHT, no definen funcionalidades que pudieran ir más allá de la mera fabricación cerámica o de la existencia de una villa, no establecen relaciones entre ellos y con el entorno, no delimitan su extensión, etc.Teniendo definidos el punto de partida y el de llegada, nos encontramos con los primeros problemas, no contamos con yacimientos aso-ciados a este arco cronológico, consecuencia posiblemente del desconocimiento que tenemos acerca de las producciones cerámicas alto medievales, por lo que en primer lugar deberemos buscar materiales asociados al periodo que nos interesa, a continuación reocupaciones en los yacimientos asociados a la Antigüedad Tardía y en tercer lugar tendremos que intentar averiguar cual fue el origen los numerosos poblados que surgen en el valle a partir de la aparición del monasterio. ¿Todos estos asentamientos son consecuencia de la fundación del monasterio o simplemente muchos de ellos ya existían con anterioridad y el monasterio únicamente da constancia de ellos a su llegada?

3. METODOLOGÍAUno de los aspectos más importantes de este estudio es sin duda la aplicación de una metodología que hasta el momento no había

sido empleada en esta zona de La Rioja. El uso de herramientas relacionadas con las TIG será básico y sin la participación de estas tec-nologías sería imposible plantearse diversos aspectos de este trabajo. La cantidad de datos que los yacimientos están proporcionando no podrían gestionarse de otra manera que no fuera con programas de georreferenciación, que además de proporcionar la situación de una serie de materiales en el mapa, permiten poner estas localizaciones en relación entre sí (Garrido González, 2008), consiguiendo resul-tados que pueden ayudarnos a vislumbrar diferentes actividades económicas dentro de los yacimientos u observar el devenir de estos asentamientos durante sus distintas fases, entre otras muchas cosas. Del mismo modo, estos programas nos permiten analizar desde otro punto de vista la información que podamos conseguir de las fuentes medievales, ya que en un mismo entorno informático podríamos poner en relación los datos de las prospecciones de los yacimientos tardoantiguos, los posibles yacimientos alto medievales y la informa-ción que nos brinda el monasterio de San Millán.

3.1. Vaciado de las fuentesEn primer lugar ha sido necesario realizar una búsqueda exhaustiva de todos aquellos elementos geográficos y culturales suscepti-

bles de ser estudiados, a través del método arqueológico, presentes en el ámbito de estudio. Esto, aunque elemental, presenta en muchas ocasiones serios problemas, en nuestro caso hemos conseguido detectar, gracias a la información que la administración nos ha remitido, solamente cuatro yacimientos -el término municipal de Badarán se encuentra actualmente en estudio- de los doce con los que contamos en la actualidad. El resto han sido detectados consultando la bibliografía o a través del contacto con los habitantes de la zona. Es muy im-portante por lo tanto no basarse únicamente en la información de las bases de datos de la administración ya que en numerosas ocasiones estas referencias no son lo suficientemente completas que pudiera desearse.

En nuestro estudio las fuentes medievales juegan un papel importantísimo. De esta forma el análisis de “la documentación escrita permite demostrar la pervivencia de determinados elementos del paisaje y proporciona cronologías absolutas para determinadas actua-ciones en el territorio que a su vez permiten discriminar otras actuaciones proporcionando para las mismas unas cronologías relativas” (Ariño et al., 2004: 86). Además la documentación escrita medieval puede ayudarnos a detectar perduraciones en el paisaje que vengan desde periodos anteriores al momento en el que estas fuentes fueron redactadas (Ariño et al., 2004). Un ejemplo de la utilidad de este método ha sido poder constatar que uno de los posibles yacimientos medievales detectados, conocido como “Muriel”, pudiera identificarse con uno de los poblados mencionados en la documentación escrita medieval: Villadolquit.

3.2. La prospección extensivaUna vez conocidos los yacimientos del entorno del Valle del Cárdenas y tras conseguir la información necesaria de la documenta-

ción escrita medieval, es momento de plantear el método de trabajo en el campo. En primer lugar es necesario crear una serie de mapas en los que se refleje la situación de los yacimientos así como el área de estudio. Decidimos restringir este área a la divisoria de aguas del Cár-denas por un lado y a la cubierta vegetal boscosa por otro (Fig. 1). El resultado es un polígono que contiene un total de once yacimientos, la mayor parte de ellos asociados a la Antigüedad Tardía y solamente cuatro podrían adscribirse a periodos posteriores, aunque esto está todavía por determinar ya que estos yacimientos han sido detectados gracias a la colaboración de los habitantes del valle, por lo que se encuentran actualmente inéditos. El resto de yacimientos detectados no será tenido en cuenta a excepción de El Patín, que presenta unas particularidades que invitan a su estudio. Este yacimiento se encuentra dentro de los límites del valle, pero dentro de la masa boscosa que hemos descartado como prospectable ya que presumimos que la visibilidad será reducida. Teniendo presente este factor, hemos decidido analizar este yacimiento porque parece haberse producido TSHT en una zona de altura y de muy difícil acceso, esto es, un entorno mar-cadamente diferente al que ocupan el resto de yacimientos con producción tardía.

En este punto el método de prospección usado es el habitual, partiendo de la ubicación dada a cada yacimiento, usamos como delimitadores de las unidades de prospección los límites de las parcelas agrícolas. Cada unidad recibe un nombre teniendo en cuenta la denominación del yacimiento y un número que las diferencia. Así la primera unidad prospectada para el yacimiento de “Prados” se denominó PR001, la segunda PR002, etc. Estas unidades están siendo prospectadas siguiendo líneas, con una separación máxima de 10 metros, configuradas a partir de las marcas de arado en los campos de cereal o de la organización de las vides en el caso de los viñedos.

Page 10: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

442

Cuando la presencia de material asociado al yacimiento desparece, en un principio, éste se da por prospectado. También se ha tenido en cuenta a la hora de crear las unidades de prospección la visibilidad del terreno, en el caso de que una misma parcela contara con visibi-lidades diversas, esta unidad se subdividía. Los niveles de visibilidad tenidos en cuenta son cuatro: muy buena, buena, regular y nula.

El registro del material se realiza con el uso de GPS. Todos y cada uno de los fragmentos son contabilizados teniendo en cuenta unas variables suficientes para conseguir nuestros propósitos: establecer la cronología del yacimiento y sus diferentes fases, determinar la funcionalidad del yacimiento y por último localizar dentro del yacimiento estas fases de ocupación así como los puntos de producción o habitación. Las variables creadas fueron 12: TSH (terra sigillata hispánica), THST, (terra sigillata hispánica tardía), CC (cerámica co-mún), CCC (cerámica común de cocina), DOLIA (cerámica de almacenaje), MOLDE (moldes de terra sigillata), INDETERMINADO (fragmentos cerámicos no adscribibles a las variables anteriores), TEGULA (fragmentos de teja plana romana), IMBREX (fragmentos de teja curva romana), TEJA CURVA, LADRILLO y MCI (material constructivo indeterminado).

La cerámica común de cocina es la clave. Su relación con el material manifiestamente romano en la totalidad del yacimiento así como en diferentes puntos del mismo pudiera darnos indicios sobre la reocupación de estos asentamientos. El material medieval pre-senta grandes problemas de clasificación e interpretación y durante la prospección a pie de campo más si cabe, por lo que su presencia o ausencia de los yacimientos romanos, así como su asignación a una variable u otra se determinará en el laboratorio tras el análisis de los fragmentos recogidos. Por último la recogida de material se realizará de tal modo que contemos con un número de piezas estadísti-camente representativo de cada yacimiento.

3.3. El problema del materialUna de las principales preocupaciones que tuvimos desde el primer momento en el que empezamos a plantearnos este estudio fue

la dificultad de reconocer los materiales cerámicos adscritos a los siglos que nos interesan. Afortunadamente, en los últimos años se han venido realizando estudios tipológicos que nos permiten acercarnos a las producciones de los siglos posteriores, al fin de las produccio-nes de TSHT, fechado entorno al año 510 d.C. (Paz Peralta, 2008).

El problema reside en que estas producciones cerámicas se regionalizan, por lo que es más que probable que los materiales estudia-dos para áreas como Salamanca, Madrid o el País Vasco difieran de las producciones del valle del Cárdenas. Hasta el momento ninguna investigación se ha centrado en realizar un estudio sobre las producciones cerámicas de los siglos VI-X para el entorno del Najerilla. Esto

Figura 1. Situación de los doce yacimientos dentro del área de estudio.

Page 11: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

443

nos obliga a utilizar los tipos diseñados para el País Vasco por Solaun (2005), ya que son los más cercanos en el espacio, aun sabiendo que posiblemente podamos encontrarnos con diferencias entre los tipos.

Observamos como varios autores dedicados al estudio de la producción cerámica de estos siglos coinciden en separar dos periodos marcadamente diferentes desde el punto de vista de la producción cerámica, el primero comprendería (dependiendo de la zona hay va-riaciones) los siglos VI-VIII (Ariño Gil y Dahí Elena, 2008; Azcárate y Solaun, 2003). Durante este tiempo las producciones “comunes de carácter local, están representadas principalmente en un tipo cerámico caracterizado por sus pastas groseras, elaboradas a mano/torneta en sencillos hornos descubiertos y escaso repertorio formal” (Azcárate y Solaun, 2003). Para los siglos VIII-X, vemos como aparecen nuevos tipos cerámicos, durante el siglo VIII, que podría considerarse como de transición, todavía predomina la cerámica gro-sera, pero ya empieza a detectarse en diferentes puntos del País Vasco la presencia de cerámicas con pastas más finas y nuevas formas más variadas: “Durante los siglos VIII y X se constata la presencia de dos niveles productivos bien distintos: uno en retroceso, heredero de la época tardoantigua y representado por la cerámica grosera elaborada a mano/torneta, con perfiles globulares de tradición romana, decoradas con peinados heterogéneos y escasamente estandarizadas; y otro emergente, nuevo, indicador de importantes cambios en el paisaje económico y social, personificado en la cerámica desgrasada con silicatos (Grupo IV), y la cerámica micácea (Grupo V), con formas nuevas, estandarizadas, hechas a torno/torneta y asociadas a la decoración estriada” (Azcárate y Solaun, 2003).

Vemos como para una zona distante del valle del Cárdenas en unos 65 Km. existe una tipología cerámica bien sistematizada, teniendo presentes todas las dificultades que entraña el asimilar las producciones vascas a las de el entorno del valle del Cárdenas, podríamos tomar como válida en un principio esta tipología a fin de poder detectar reocupaciones y asentamientos de los siglos VI-X. Por lo tanto estamos en disposición de intentar detectar yacimientos con producciones asociadas a los siglos en los que se centra nuestra investigación, pero co-mo ya hemos mencionado en muchas ocasiones las cerámicas comunes de pastas groseras asociadas a los siglos VI-VIII pueden pasar inadvertidas en yacimientos tardoantiguos donde la presencia masiva de TSHT nos hace pensar que la vida del asentamiento concluyó con el fin de las producciones tardías, obviando la posibilidad de reocupaciones posteriores caracterizadas por la presencia del grupo I de Solaun. Como veremos, el uso de las TIG puede mitigar este error. Por otro lado, en el caso de que se detectaran asentamientos propiamente medievales podríamos llegar a poder asociar una cronología aproximada de inicio de ocupación diferente a la que la docu-mentación medieval escrita propone. En cualquier caso el estudio en laboratorio del material recogido será clave, ya que normalmente es complicado contar con prospectores habituados a trabajar con los tipos cerámicos descritos.

3.4. Tratamiento informático de los datosUna de las claves de nuestra investigación es la aplicación de las TIG y más concretamente los SIG. Sin este tipo de tecnologías sería

muy complicado gestionar todos los datos que pretendemos usar para conseguir nuestros objetivos. Con la aplicación de un SIG podre-mos incrementar la precisión de nuestra prospección (Pérez Lambán, 2005-2006), tendremos la posibilidad de observar densidades de cada determinada variable dentro de la extensión del yacimiento y relacionarlas entre si, lo que nos pondrá sobre la pista de los diferentes ámbitos económicos y de habitabilidad del yacimiento. Del mismo modo esperamos ser capaces de observar la presencia de diferentes fases de ocupación.

En un primer momento, con los datos de la administración, la bibliografía y la colaboración de los habitantes del valle, construimos una base de datos con todos los yacimientos presentes en nuestro ámbito de estudio, que como ya comentamos se restringe a la divisoria de aguas del Cárdenas y a la masa boscosa (que hace imposible la práctica de la prospección). Esta base de datos cuenta con los siguiente campos: un identificador numérico, el nombre del yacimiento, la localidad actual en la que se encuentra, coordenadas UTM, la adscrip-ción cultural asignada por la administración o la bibliografía y el material asociado también atendiendo a los datos de la administración y a la bibliografía. El resultado fue la creación de una representación informática con una serie de puntos asociados a yacimientos con una cronología relacionada a la tardoantigüedad en la mayor parte de los casos exceptuando cuatro que podrían adscribirse a siglos posteriores.

Este mapa sirvió como asiento para la creación de una nueva base de datos, en la que se está añadiendo toda la información de la prospección extensiva. De esta manera, contamos con representaciones informáticas en las que pueden observarse nubes de puntos asociados a las diferentes variables tenidas en cuenta. Estas nubes nos proporcionan la base para delimitar los yacimientos y crear las densidades de los diferentes materiales cerámicos y constructivos. Los campos con los que cuenta esta segunda base de datos, son los si-guientes: número de GPS, nombre del fragmento (para designar el nombre de las piezas estamos considerando la unidad de prospección en la que se encuentran y el orden en que se le da un waypoint a cada fragmento, así el primero llevaría por nombre AV001001, AV sería la abreviatura del yacimiento de Aventines, 001 la primera unidad de prospección y 001 el primer fragmento, de esta manera podemos incluir todos los yacimientos en una misma base de datos), coordenadas UTM, fecha, adscripción cultural, descripción (variable a la que se asocia el fragmento), fotografía (en el caso de que se tome) y seleccionada (cuando por motivos puntuales se recoge algún vestigio antes de realizar la recogida sistemática).

Esperamos del mismo modo poner en relación los datos de nuestra prospección con los datos que las fuentes medievales y la biblio-grafía referente al final de la Alta Edad Media nos proporcionen. Para conseguir esto crearemos diferentes capas en las que se reflejen

Page 12: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

444

datos como vías de comunicación mencionadas en estas fuentes, canales de irrigación, topónimos, iglesias, monasterios, molinos, po-blados, etc.

Por último la combinación de estas capas con la cartografía temática actual esperamos pueda darnos un modelo válido que nos ayu-de a conocer cual fue la evolución del valle del Cárdenas desde la Antigüedad Tardía hasta el siglo X.

4. DISCUSIÓNSomos conscientes de que es imposible recrear de una manera exacta el paisaje del valle del Cárdenas en cualquier época pasada y desde

cualquier punto de vista, ya sea económico, social o político. Pero si que está en nuestra mano crear modelos próximos y “quizás sea en la modelización donde las T.I.G. puedan demostrarse más importantes para la arqueología, en concreto mediante los S.I.G […] Toda ciencia necesita construir versiones simplificadas de la realidad que contengan únicamente una selección representativa de la información esencial al problema en estudio, puesto que la realidad en sí misma es inabarcable”. (Pérez Lambán, 2005-2006)

La introducción de datos o capas como pueden ser poblados y vías de comunicación presentes en las fuentes medievales, análisis paleoambientales, prospecciones geofísicas (con los que por el momento no contamos), localizaciones de diferentes actividades econó-micas dentro de un yacimiento, fases de ocupación, límites de los yacimientos, análisis de visibilidad, etc. Combinados con los datos que nos proporciona la geografía actual: mapas edafológicos, geológicos, redes fluviales, etc, junto con la capacidad de integración de datos de los SIG puede acercarnos a unos modelos de distribución del poblamiento y aprovechamiento del territorio muy cercanos a la realidad de los siglos pasados. Aunque debemos ser cautos: “este tipo de reconstrucción es complicada y siempre quedará como una hipótesis, como una entidad teórica” (Pérez Lambán, 2005-2006).

Por último queremos dejar patente la necesidad de crear grupos de investigación multidisciplinares, en el estudio del paisaje en Ar-queología. Estos paisajes deben de ser abordados desde un gran número de puntos de vista y para realizar este acercamiento a factores tan dispares como el material cerámico, la evolución geográfica y geológica, los cambios sociales, el aprovechamiento de las materias primas, etc. es necesaria una gran especialización. Esta disparidad de agentes obliga al investigador en Arqueología a colaborar con otros especialistas o a reducir el alcance de su estudio; ya que la aplicación de algunas de las herramientas mencionadas requiere unos conocimientos muy avanzados. Esto hace que muchos arqueólogos rechacen la posibilidad de trabajar con estas herramientas, ya que la inversión de tiempo para poder manejarlas de una manera eficiente es muy alta.

5. BIBLIOGRAFÍAANDRIO GONZALO, J. et al. (1996): La necrópolis medieval del monasterio de San Millán de la Cogolla de Suso (La Rioja), Berceo,

130: 49-106.ARIÑO GIL, E. y DAHI ELENA, S. (2008): Contextos cerámicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en la provincia de

Salamanca (España), en R. Lucien (dir.): Actes du congrès de L’Escala-Empúries, 1er-4 mai 2008: les productions céramiques en Hispanie tarraconaise. Actualité des recherches céramiques. Marsella: Société française d’étude de la céramique antique en Gaule.

ARIÑO GIL, E. et al. (2004): El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania romana. Salamanca: Universidad de Salamanca – Universidad de Barcelona.

AZKÁRATE, A. y SOLAUN, J.L. (2003): Después del Imperio Romano y antes del año mil: morfología urbana, técnicas constructivas y producciones cerámicas, Arqueología de la arquitectura, 2: 37-46.

BARRIOS GIL, I. y PÉREZ ARRONDO, C. (1986): Yacimientos líticos de superficie en el Valle del río Cárdenas (La Rioja). Logroño: Gobierno de La Rioja. Instituto de Estudios Riojano.

BENITO MARTÍN, F. y SANCHO RODA, J. (1997): El monasterio de Suso. San Millán de la Cogolla. Estudio de investigación para una futura intervención integral, Berceo, 133: 163-180.

CASTELLANOS, S. (1995): Problemas metodológicos en la investigación de la ocupación del territorio durante la Antigüedad Tardía: El caso del Alto Ebro y la aportación de la Vita Sancti Aemiliani, Brocar, 19: 27-48.

CASTELLANOS, S. (1999): Hagiografía y sociedad en la Hispania visigoda. La “vita Aemiliani” y el actual territorio riojano (siglo VI). Logroño: Gobierno de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos.

CASTELLANOS, S. (2000): Los lugares sagrados en las transformaciones del occidente tardoantiguo, Iberia: Revista de la Antigüedad, 3: 129-150.

CASTILLO, A. de (1975): Las necrópolis de covachas artificiales del monasterio de Suso, pervivencia del sistema de enterramiento eremítico, en XIII Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, 967-978.

ESPINOSA RUÍZ, U. (1986): Epigrafía romana en La Rioja. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.ESPINOSA RUÍZ, U. (2003): El enclave Parpalines de la Vita Sancti Aemiliani: espacio rural y aristocracia en época visigoda, Iberia:

Revista de la Antigüedad, 6: 79-110.GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1969): El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X a XIII). Salamanca:

Universidad de Salamanca.GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1973): La Rioja Alta en el s. X. Un ensayo de análisis cartográfico sobre comienzos de la ocupación y

explotación cristiana del territorio, Príncipe de Viana, 132-133: 309-335.

Page 13: El valle del Cárdenas (La Rioja). Evolución del paisaje desde la Antigüedad Tardía hasta la Alta Edad Media. Una propuesta metodológica

445

GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1985): Crecimiento demográfico y ordenación del espacio de La Rioja Alta en el s. XI, Anuario de estudios medievales, 15: 63-82.

GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1986): Aldea y comunidad aldeana en La Rioja Medieval: el caso de Villagonzalo (Badarán), Príncipe de Viana, Anejo 2 (Tomo I): 191-211.

GARRIDO GONZÁLEZ, P. (2008): Territorio y cultura material:¿una vuelta al difusionismo?, en OrJIA (coord.): Actas de las I Jornadas de jóvenes Investigadores en Arqueología: Dialogando con la cultura material. Tomo II. Madrid: CERSA, 397-404.

ÍÑIGO ERDOZAIN, L. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.M. (2002): El alfar tardío de TSH de Cañas (La Rioja), Iberia: Revista de la Antigüedad, 5: 217-274.

JUNGHANS, S. et al. (1968): Kupfer und Bronze in der frühen Metallzeit Europas. Berlín.MAESTRO PABLO, I. (1999): El valle de San Millán de la Cogolla en la Edad Media. Pamplona: I. Maestro.MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.M. (2002): Jarra de TSH con decoración isíaca encontrada en Badarán (La Rioja), Iberia: Revista de la

Antigüedad, 5: 207-216.MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.M. y VITORES BAÑARES, S. (2000): Nuevos alfares de terra sigillata hispánica tardía en el entorno de

Tritium Magallum (Badarán y Berceo, La Rioja), Iberia: Revista de la Antigüedad, 3: 333-372.ORTEGO, T. (1976): Un yacimiento arqueológico inédito “El Patín”, en Estollo (Logroño), Boletín informativo de la Asociación

Española de Amigos de la Arqueología, 5: 23 y ss.PAZ PERALTA, J.A. (2008): Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía, en D. Bernal Casasola y A. Ribera i

Lacomba (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: Universidad de Cádiz.PÉREZ LAMBÁN, F. (2005-2006): Epistemología, Tecnologías de la Información Geográfica y Arqueología. Una reflexión teóricaen

tiempos de práctica, Kalathos, 24-25: 35-46.RODRÍGUEZ JURADO, J. y RODRÍGUEZ ORTIZ, J.M. (2000): Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla (La Rioja). Estudio de

las características del macizo rocoso y propuestas para su estabilización, en I. Gil-Díez Usandizaga (coord.): VI Jornadas de arte y patrimonio regional: Los monasterios de San Millán de la Cogolla. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.

SÁENZ PRECIADO, J.C. y SÁENZ PRECIADO, M.P. (1997): Seguimientos y sondeos arqueológicos realizados en el monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla, La Rioja), Estrato, 8: 62-71.

SÁENZ PRECIADO, M.P. (1997): Arqueología en San Millán de la Cogolla: situación actual y propuestas de intervención, Berceo, 133: 141-162.

SOLAUN BUSTINZA, J.L. (2005): La cerámica medieval en el País Vasca (siglos VIII-XIII): sistematización evolución y distribución de la producción. Leioa: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

TARACENA AGUIRRE, B. (1942): Restos romanos en La Rioja, Archivo Español de Arqueología, 15: 17-47.UTRILLA, P. et al. (1988): El paleolítico en La Rioja. Vol. III El término de Badarán. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Instituto de

Estudios Riojanos.VITORES BAÑARES, S. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.M. (1999): Yacimientos romanos en los entornos de Berceo y Badarán,

Iberia: Revista de la Antigüedad, 2: 239-273.