El romanticismo

11
EL ROMANTICISMO -Movimiento artístico y literario de la primera mitad del siglo XX -Características: imaginación, subjetividad, libertad de pensamiento. -Atacaba al neoclasicismo y defendía el poder de la imaginación. -Los escritores románticos tuvieron una gran conciencia de la realidad circundante Y en su momento, de la función social de la Literatura. -Surge en Alemania inspirado en Jean –Jaques Rousseau y Wolfang von Goethe

description

by Jose Manuel Avíla

Transcript of El romanticismo

Page 1: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

-Movimiento artístico y literario de la primera mitad del siglo XX

-Características: imaginación, subjetividad, libertad de pensamiento.

-Atacaba al neoclasicismo y defendía el poder de la imaginación.

-Los escritores románticos tuvieron una gran conciencia de la realidad circundante

Y en su momento, de la función social de la Literatura.

-Surge en Alemania inspirado en Jean –Jaques Rousseau y Wolfang von Goethe

http://www2.ups.edu/faculty/velez/Span_301/html/unit3/roman_span.htm Imagen clásica del romanticismo

Page 2: El romanticismo

EL ROMANTISISMO EN ALEMANIA

Es el auténtico país donde nació el romanticismo

PERSONAJES:

Johann Wolfgang von Goethe-

Sus obras principales

Fausto y el capricho del enamorado

Friedich Holdering: Poeta Romántico

-Trataba poemas de expresividad y sensibilidad

Su obra : hiperion

http://www.lecturalia.com/autor/15630/freidrich-holderlin

Johann Wolfgang von Goethe

Lord Byron

Page 3: El romanticismo

EL ROMANTISISMO EN INGLATERRA Comienza con las baladas liricas de Wordsworth , Coleridge y Keats

Tres grandes poetas:

Lord Byron (1788-1824). Poeta maldito. Rebeldía

Las peregrinaciones de Harold

Percy Bysshe Shelley (1792-1822),: Idealismo

Prometeo liberado

John Keats (1795-1821) :poemas narrativos

Endimion

Walter Scott (1771-1832): creador

Ivanho y Quintín Durward

http://institutomodernoamericano.edu.co/moodle/grados/undecimo/contenido/espa_11/esp_11_0042.htm

Page 4: El romanticismo

EL ROMANTICISMO EN FRANCIA

Llega más tarde

Personajes:

François-René de Chateaubriand : dramaturgo

Alfred de Vygny: poeta destacado,

Escribió tragedia y fue narrador

Alfred de Musset: también escribió

Drama y novela

Víctor Hugo: Cultivo todos los géneros.

Marco el inicio del teatro romántico.

Sus novelas son de género histórico

François-René de Chateaubriand

http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XIX/Romanticismo%20franc%C3%A9s.htm

Page 5: El romanticismo

EL ROMANTISISMO ESPAÑOLEl romanticismo español fue un movimiento en el que influyeron factores políticos, sociales y culturales

Principales escritores:

José de Espronceda. Obras:

El estudiante de Salamanca (1840)

El diablo mundo

La canción del pirata José de Espronceda 

José Zorrilla. Dramaturgo

Obra principal

Don Juan Tenorio

Duque de Rivas: poeta, cuentos, teatro

Poesías:

Poesías de 1814

Al faro de malta

Letrilla

http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/rivas/duque_de_rivas.htm

Page 6: El romanticismo

ROMANTICISMO EN EEUU

Máximos representantes:

Washintong Irving

Conocido como el primer escritor americano

Hernán Mellvile-Homo

Walt Wihtman- Hoja de hierba

Harriet Beecher Stowe Edgar Allan Poe

Mención especial al narrador

Edgar Allan Poe

Relato de terror y misterio

Cuentos novela policiaca y poemas

http://institutomodernoamericano.edu.co/moodle/grados/undecimo/contenido/espa_11/esp_11_0042.htm

Page 7: El romanticismo

ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA

Características

- Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón.-Se opone a la rigidez del neoclasicismo.- Exaltación del YO individual del escritor.- Es eminentemente subjetivo.- Proclama la libertad de creación- Apego por lo popular.

Tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría

su obra Elvira o la novia del Plata,

Domingo Faustino Sarmiento

(Facundo)

José Hernández

(Martín Fierro) Esteban Echeverría

Y el Colombiano Jorge Isaacs, autor de María

http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/romanticismo.htm

http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2013/02/romanticismo-latinoamericano.html

Page 8: El romanticismo

ROMANTICISMO EN MEXICO Se caracteriza también por el nacionalismo, el uso de voces populares,

Las costumbres y sus personajes mexicanos.

El precursor:

José Joaquín Fernández de Lizardi

Su obra:

El periquillo sarmiento

En muchos cuadros del romanticismo

se aprecia un Interés por la violencia, el drama, la lucha y la locura

José Joaquín Fernández de Lizardi

http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/romanticismo.htm l

Page 9: El romanticismo

CONCLUSION

El romanticismo como movimiento se opuso a la ilustración puesto que los ilustrados creían que la razón era el motor que impulsaba al hombre hacia la felicidad. Los románticos rechazaron el optimismo porque para esta época los hombres eran infelices, la sociedad le impedía realizar sus deseos personales basándose en la racionalidad y la ciencia.

Fue una época de grandes cambio que contribuyeron al desarrollo de la humanidad; donde la sociedad empieza a tener un cambio de pensamiento, tratando de mejorar su calidad de vida.

Para la sociedad actual el romanticismo creó una libertad en todos los sentidos; político, social, literario, entre otros, que al ser evaluado nos deja ver como las relaciones político administrativas han ido cambiando y mejorando.

La toma de decisiones en todos los niveles de nuestra vida son la fuerza que impulsa a un mejor porvenir; es por la liberación que se vivió en la época romántica que hoy podemos ser libre de pensamiento y demostrar nuestras propias capacidades físicas e intelectuales y mejorar continua ante una sociedad que se ha venido transformado con el paso del tiempo.

El Romanticismo, una corriente posiblemente cansada de darle vueltas a las cosas y decidieron ser más directos con sus sentimientos, ya que muchas cosas de la vida giran en torno al amor y a todas su derivantes (desamor), tal vez no solo a una persona, se puede también el amor a un país muchos pensaran que el romanticismo es una cursilería y de gente que es débil emocionalmente, pero yo creo que poder expresar lo que sientes y sin pena eso es ser valiente.

Me parece algo muy interesante cuando se piensa que en esa época el idealizar un amor llegaba a ser tanto que si ese amor no se lograba provocaba el suicidio, que incluso fue algo normal. La forma en la que ven el amor y lo relacionado a esto se puede interpretar no solo en el amor hacia una persona sino también a cosas, como la patria, amistad, el pertenecer a algo, etc. La manera en la que expresan ese sentimiento y la pasión con la que lo hacen muestra la belleza que pueden tener las cosas si se mira de una forma ideal. Incluso en nuestra época se puede observar que existen personas con éste tipo de pensamientos e ideales.