El Marxismo y La Educacion

7
EL MARXISMO Y LA EDUCACION INTRODUCCION Hablar del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la crítica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo y están aplicados a la educación. El marxismo, como cuerpo de teorías o guía para la acción como dijera Lenin, nació en medio de lucha y se desarrolló producto de esas luchas que terminaron por plantear que el marxismo puede constituirse en una alternativa de solución a los males que afecta a la sociedad y específicamente a la educación, como caso particular. El marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales; La filosofía alemana, la economía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos descansa el cuerpo de teorías que su vez redunda en una mejor opción tanto a nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país. La aplicación de los criterios marxistas al campo educativo resultan siendo de singular importancia para el desarrollo de la educación en general y de la aplicación de nuevos enfoques. Espero que el presente trabajo pueda servir a todos mis compañeros estudiantes y tomar conciencia de la situación política y social de nuestro país I. PRINCIPIOS BASICOS DEL MARXISMO

description

sociologia

Transcript of El Marxismo y La Educacion

Page 1: El Marxismo y La Educacion

EL MARXISMO Y LA EDUCACION

INTRODUCCION

Hablar del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la crítica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo y están aplicados a la educación.

El marxismo, como cuerpo de teorías o guía para la acción como dijera Lenin, nació en medio de lucha y se desarrolló producto de esas luchas que terminaron por plantear que el marxismo puede constituirse en una alternativa de solución a los males que afecta a la sociedad y específicamente a la educación, como caso particular.El marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales; La filosofía alemana, la economía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos descansa el cuerpo de teorías que su vez redunda en una mejor opción tanto a nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país.La aplicación de los criterios marxistas al campo educativo resultan siendo de singular importancia para el desarrollo de la educación en general y de la aplicación de nuevos enfoques.

Espero que el presente trabajo pueda servir a todos mis compañeros estudiantes y tomar conciencia de la situación política y social de nuestro país

I. PRINCIPIOS BASICOS DEL MARXISMO

El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados , entre los de arriba y los de abajo; esta lucha para los marxistas, es lo que marca y desarrolla la sociedad. Se ha dado desde los inicios de la sociedad, y de los pasos de un régimen a otro, tenemos el caso de el régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al socialismo que en sucesivos pasos llevará al comunismo, meta final de todos los marxistas en el mundo.Esta interpretación en la dinámica de la historia es criterio marxista en la interpretación de la realidad política de los pueblos. Sin embargo, no es solo la lucha de clases la que asegura la inevitabilidad del paso al comunismo como meta final. Ya los científicos y ideologos franceses habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de la teoría por el

Page 2: El Marxismo y La Educacion

descubierta es, que planteó la tesis de la dictadura del proletariado, vale decir la dictadura del pueblo. Este planteamiento es la que asegura que el marxismo pueda perdurar. Mariategui, el marxista latinoamericano decía que la revolución se gana con la derrocamiento al sistema burgués y se defiende con la dictadura.

Solo esto es lo que asegura que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del arte, la cultura, las letras el derecho, las ciencias y la educación que es motivo de nuestro trabajo.En concreto El marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de C. Marx Engels y Lenin; sistema integro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyan la mundividencia de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente.

II. EL MARXISMO Y LA EDUCACION

Supone la formación coherente y sistemática de individuos integralmente desarrollados, constructores del comunismo (fase final del marxismo) en la que se conjuga el alto nivel ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza normal y la perfección física, Estas bases científicas en la formación educativa sobre sólidos principios marxistas fueron formuladas por Marx, Engels y Lenín así como Mao, quienes vinculaban el desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el activo papel que corresponde en este proceso a la gente.Los rasgos de los ciudadanos se forman por todo el régimen de vida socialista, pero en primer lugar gracias a la labor educativa del partido (quien es la unidad encargada de llevar al pueblo hacia el comunismo).

La labor de educación en el régimen marxista supone una actividad revolucionaria y transformadora con sólidos cimientos marxistas basado fundamentalmente en la situación económica y social que es uno de los criterios básicos del marxismo le relación entre la producción y la superstructura en nuestro caso particular, la educación supone la construcción socialista y comunista de una nación.

La médula de la Educación marxista es la formación de los individuos así como una cosmovisión científica, la fidelidad abnegada a la causa del partido y a los ideales comunistas, al amor a la patria socialista y el internacionalismo proletario . El conocimiento de la teoría marxista leninista permite al hombre comprender la perspectiva histórica y el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad,

Page 3: El Marxismo y La Educacion

ayuda a orientarse en los acontecimientos internacionales y de sostener una intransigente lucha contra la ideología burguesa.Una importantísima parte integrante de la educación y el marxismo es la educación en el trabajo, la inculcación de una actitud nueva. La principal célula de la educación laboral es el colectivo laboral. En ella se forman las cualidades morales fundamentales de los socialistas. Como ha señalado la Ex Rusia Socialista, las colectividades de los trabajadores despliegan la emulación socialista, contribuyen a difundir los métodos avanzados de trabajo y a fortalecer la disciplina laboral; educan a sus miembros en el espíritu de la moral comunista y se preocupan por elevar su grado de conciencia política su nivel cultural y su calificación profesional.Una parte integrante de la Educación marxista es la educación moral.La principal tarea de la educación moral consiste en formar una posición activa del individuo en la vida, la actitud consciente hacia el deber social, el afán y la capacidad de contribuir a que las normas morales del socialismo pasen a ser normas de conducta cotidiana de las masas y de luchar contra las supervivencias del pasado y contra la influencia de la moral en el régimen burgués; incluye también la educación y autoeducación estética y física.En su labor de educar a la gente en el espíritu de conciencia comunista, disposición, voluntad y capacidad de construir el comunismo, el partido se vale de un rico arsenal de formas y medios. Desempeñan importante papel en la educación marxista el arte y la literatura, los medios de información social (prensa, cine, televisión,radio etc.) y las diversas formas de propaganda oral llevan a cabo las instituciones cultural-educativas, las organizaciones sociales, etc.

III. LA EDUCACION EN EL PERU, DESDE EL PUNTO DE VISTA MARXISTA

Para el marxismo la educación es la actividad en la cual transmitimos el legado de generación en generación y ha estado y está ligado al desarrollo de la sociedad y de su base productiva, podemos citar como ejemplo A los agricultores del antiguo Perú que enseñaban a los jóvenes las técnica de cultivo de cosecha etc. que estos últimos mejoraban y por ende potenciaban la labor de producción, Esta educación ligada directamente a la producción pasó a ser una educación más sofisticada por lo mismo que los conocimientos se han ido acumulando cuantitativo y era necesario darle un trato particular es así que la educación se institucionaliza y aparecen las escuelas, los colegios, los centros del saber etc.En la actualidad la educación que se da en nuestro país es una expresión (por que forma parte de la superestructura) de la realidad de nuestro país, la educación hoy está a espaldas de la realidad de nuestro pueblo, es de tiza y pizarra se da

Page 4: El Marxismo y La Educacion

muchas veces en condiciones paupérrimas no desarrolla integralmente al estudiante y lo que es peor no ayuda al proceso productivo de la sociedad peruana, porque justamente la educación es deficiente y no eleva moral ni materialmente a nuestro pueblo (bajo presupuesto para educación, olvido a las zonas rurales, bajo sueldos de profesores y trabajadores de la educación etc,).Mariategui el Marxista latinoamericano decía : "Es imposible democratizar la educación sino se democratiza la economía y por ende la superestructura que la sustenta" estas sabias palabras nos dice que todo proyecto educativo que esté sustentado en una base social que no refleje los intereses del pueblo terminará por ser más bien un azote para el. La satisfacción de las amplias masas, pasa por una solución política al problema social económico y en nuestro caso al sector educativo.La educación es (según Jorge Falcón) una particularidad del entorno social, la educación la cultura etc. son los componentes de la sociedad, por ende dependientes del estado, la educación no es independientes de las características de la sociedad.La educación en la actualidad y según la visión marxista, no está ligado a las necesidades del pueblo, es coercitiva, hay abandono (entrega de colegios al sector privado), no estimula a los profesores agentes del cambio (no suben los sueldos considerablemente desde mucho tiempo atrás), y por la nueva situación económica, apertura de los mercados ha terminado por generar un mecanismo selectivo en la educación en la cual unos pocos tendrán acceso a ella, esto políticamente y según el marxismo se conoce como elitización de la enseñanza, así entonces y tomando los clichés del actual gobierno, tendríamos que decir que el problema no es en dar educación de calidad, el problema es, a cuantos vamos a brindar educación, este es punto central de discusión que tendría un marxista y un experto educativo.El marxismo es la el conjunto de ideas debidamente sistematizadas que ayudan a la interpretación del mundo y sobre todo a la transformación, El mismo Carlos Marx decía: "Los filósofos se han preocupado en interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlos" Esto es el marxismo más que una teoría compacta y exacta es, como dijera Lenin una Guía para la acción.En el campo educativo, el marxismo ayuda a entender que el problema de la educación, es el problema de la sociedad y su manejo por parte de los que detentan el poder, ayuda a entender que la educación es masiva, porque solo la educación masiva asegura el desarrollo de una nación como país independiente y autónomo.

CONCLUSION

- El marxismo no solo interpreta los problemas de la sociedad, el pensamiento y la

Page 5: El Marxismo y La Educacion

naturaleza sino y principalmente la transforma.

- El Marxismo es una guía para la acción

- Sus fuentes son: el socialismo frances la economía política inglesa y la filosofía alemana.

- La partes sustancial del marxismo no es la lucha de clases (ya los franceses hablaban de la lucha de clases) sino la dictadura del proletariado gran aporte del marxismo para los cambios revolucionarios de la sociedades.

- En la educación el marxismo solo la entiende si esta está ligado a la producción; y en todo caso la educación se democratiza si es que se democratiza su económía y la estructura que la sustenta.