El Imperio Inca (Ejercicio)

1
Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo para para para para 1er Año 1er Año 1er Año 1er Año Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo EL IMPERIO INCA EL IMPERIO INCA EL IMPERIO INCA EL IMPERIO INCA Lee atentamente y contesta las preguntas a continuación: Los incas formaron un enorme imperio en la zona andina de América del Sur. Llegaba desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, la cual en el 1500 tenía 300.000 habitantes. El jefe del imperio era el Inca. Su poder era ilimitado y el cargo era hereditario. Por esto, los únicos que podían ocupar este cargo eran sus hijos. Los incas trataban de dominar a otros pueblos mediante pactos, es decir que era una conquista pacífica, ya que le ofrecían unirse al imperio. Si aceptaban, se les respetarían algunas de sus costumbres, como por ejemplo, la religión. Pero si no aceptaban, la conquista era violenta, y luchaban contra ellos. Los incas también emplearon a la religión y al idioma para unificar el imperio. Apenas conquistaban una nueva región, allí se implantaba obligatoriamente el culto al Dios Sol y el aprendizaje de la lengua Quechua. El sistema de los rehenes fue también utilizado con la misma finalidad. Conquistada una nueva provincia, y mientras se procedía a dividir las tierras y poblaciones de acuerdo con el sistema incaico, se sacaba del templo al dios local más importante y era llevado a Cuzco, acompañado por algunos sacerdotes regionales. Lo mismo sucedía con los herederos de los jefes vencidos y con los hijos de la nobleza provincial. Estos jóvenes eran luego sometidos a un intenso régimen de incaización, junto con los hijos de la nobleza. Otro factor importante de incaización fueron los caminos de piedra a los que llamaban “caminos del Inca”. Los mismos se extendían por todo el imperio y por ellos se trasladaban los ejércitos para controlar a los pueblos sometidos. También por ellos transitaban los chasquis, que eran grandes corredores que se encargaban de llevar los mensajes de un lado a otro del imperio. Cada corredor podía trasladarse unos 3Km por día, por lo tanto, un mensaje podía recorrer hasta unos 400 Km en 24 horas. En esa misma época, pero en Europa, un caballo recorría sólo unos 150 Km diarios. a) Explica la forma en que los incas mantenían el control del imperio. b) ¿Con qué elementos se unificaba el imperio? c) Explica el concepto de incaización. DATOS EXTRAS -Inca, era el título que recibían los monarcas, pero al llegar los conquistadores españoles tomaron la palabra para denominar a todos los habitantes del imperio, quienes se llamaban así mismos hatún runa, que significaba “hombre de los surcos” o “hombres grandes”. -El quechua, idioma oficial del imperio Inca, significa “tierra templada”. Averigua si en nuestro vocabulario actual utilizamos palabras de origen quechua.

Transcript of El Imperio Inca (Ejercicio)

Page 1: El Imperio Inca (Ejercicio)

Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo para para para para 1er Año 1er Año 1er Año 1er Año Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo Prof. Leticia Castillo

EL IMPERIO INCAEL IMPERIO INCAEL IMPERIO INCAEL IMPERIO INCA

Lee atentamente y contesta las preguntas a continuación:

Los incas formaron un enorme imperio en la zona andina de América del Sur. Llegaba desde el

sur de Colombia hasta el centro de Chile. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, la cual en

el 1500 tenía 300.000 habitantes. El jefe del imperio era el Inca. Su poder era ilimitado y el cargo

era hereditario. Por esto, los únicos que podían ocupar este cargo eran sus hijos.

Los incas trataban de dominar a otros pueblos mediante pactos, es decir que era una conquista

pacífica, ya que le ofrecían unirse al imperio. Si aceptaban, se les respetarían algunas de sus

costumbres, como por ejemplo, la religión. Pero si no aceptaban, la conquista era violenta, y

luchaban contra ellos.

Los incas también emplearon a la religión y al idioma para unificar el imperio. Apenas

conquistaban una nueva región, allí se implantaba obligatoriamente el culto al Dios Sol y el

aprendizaje de la lengua Quechua.

El sistema de los rehenes fue también utilizado con la misma finalidad. Conquistada una nueva

provincia, y mientras se procedía a dividir las tierras y poblaciones de acuerdo con el sistema

incaico, se sacaba del templo al dios local más importante y era llevado a Cuzco, acompañado

por algunos sacerdotes regionales. Lo mismo sucedía con los herederos de los jefes vencidos y

con los hijos de la nobleza provincial. Estos jóvenes eran luego sometidos a un intenso régimen

de incaización, junto con los hijos de la nobleza.

Otro factor importante de incaización fueron los caminos de piedra a los que llamaban “caminos

del Inca”. Los mismos se extendían por todo el imperio y por ellos se trasladaban los ejércitos

para controlar a los pueblos sometidos. También por ellos transitaban los chasquis, que eran

grandes corredores que se encargaban de llevar los mensajes de un lado a otro del imperio. Cada

corredor podía trasladarse unos 3Km por día, por lo tanto, un mensaje podía recorrer hasta unos

400 Km en 24 horas. En esa misma época, pero en Europa, un caballo recorría sólo unos 150 Km

diarios.

a) Explica la forma en que los incas mantenían el control del imperio.

b) ¿Con qué elementos se unificaba el imperio?

c) Explica el concepto de incaización.

DATOS EXTRAS

-Inca, era el título que recibían los monarcas, pero al llegar los conquistadores españoles tomaron la

palabra para denominar a todos los habitantes del imperio, quienes se llamaban así mismos hatún runa,

que significaba “hombre de los surcos” o “hombres grandes”.

-El quechua, idioma oficial del imperio Inca, significa “tierra templada”. Averigua si en nuestro

vocabulario actual utilizamos palabras de origen quechua.