El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

19

description

 

Transcript of El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Page 1: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...
Page 2: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

La fuente de las enseñanzas budistas es el noble Buda Sakiamuni1, queinicialmente desarrolló la bodichita2 (Espíritu o Mente de la Iluminación3). Lue-go, durante tres grandes eones acumuló mérito4 y sabiduría5, para finalmente al-canzar la Iluminación. Entonces empezó a dar vastas y profundas enseñanzas.El objetivo principal de las enseñanzas de Buda Sakiamuni es eliminar el sufri-miento de los seres6. Pero este sufrimiento no puede ser eliminado directamen-te por las manos del Buda, como tampoco puede ser ni purificado por el agua,ni transferido de un ser a otro. Solo puede terminarse eliminando las aflicciones(sanscr. klesa7).

Así lo dijo Buda Sakiamuni en un sutra:

Los budas ni lavan las aflicciones con agua, ni eliminan los sufri-mientos de los seres con sus manos, ni transfieren sus realizaciones alos otros (seres). Los seres son liberados a través de las enseñanzas dela verdad, (de) la naturaleza de las cosas.

En relación con la voluntad, la necesidad y la capacidad de los diferentes se-res, Buda Sakiamuni dio enseñanzas de nivel inicial, enseñanzas de nivel medioy enseñanzas de nivel superior. En total dio un conjunto de ochenta y cuatro milgrupos de enseñanzas.

Cualquiera de las enseñanzas de Buda Sakiamuni puede ser incluida en los su-tras8 o en los tantras9, y así no existe ninguna escritura budista que no pertenezca

Introducción y explicación general

1 Buda Sakiamuni: el Buda histórico que vivió en el 500 A.C. aproximadamente. 2 Bodichita en sánscrito Bodhi= Iluminación, despertar y chita=espíritu o mente, en tibetano jang chub sem (li-teralmente espíritu o mente de clara comprensión). Es la aspiración de obtener la Iluminación en beneficio de to-dos los seres. (ver pag. 111)3 Iluminación: Despertar, Budeidad, Omnisciencia, Realización final, objetivo del sendero espiritual.4 Mérito (sanscr. punya tib. sonam), se refire a la práctica de actividades virtuosas.5 Sabiduría o conocimiento trascendente, también gnosis (sanscr. Prajna, bodhi,) Hay muchas sabidurías, y al-gunas se explican en este sutra, especialmente la más suprema de todas ellas.6 Cuando en todo el texto se habla de seres, nos referimos a seres conscientes o sintientes, aquellos que partici-pan de la rueda de renacimientos y muertes, y que no incluyen al reino vegetal, que no posee conciencia segón lossutras.7 Klesa (tib. nyon mong) término sánscrito que se traduce por aflicciones, emociones aflictivas, y es todo aque-llo (las impurezas) que empaña nuestra consciencia, mantiene el samsara (la rueda de los renacimientos ciclícos) eimpide nuestra liberación. El sentido de la palabra es de difícil traducción y se refiere también a todas las condi-ciones que nos atan al samsara. 8 Sutra (en sánscrito literalmente, significa discurso, y se usa esta palabra para denominar enseñanzas de Buda).9 Tantra, sendero rápido a la Iluminación, el vehículo vajrayana.

Page 3: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

a uno de estos dos grupos. Las enseñanzas del Sutra de la Perfección10 de la Sa-biduría (también denominada sabiduría perfecta o trascendente, en sánscritoPrajnaparamita) son las más preciosas y supremas de todas, y el Sutra del Co-razón contiene la quintaesencia de los Sutras de la Perfección de la Sabiduría.

Respecto al sentido aquí de la palabra corazón (sanscr. nrdaya. tib. ñying), en-cierra dos significados o aspectos: por una parte se refiere al lugar donde se con-centran el conjunto de las consciencias11 que impregnan la totalidad del cuerpo.Por otro lado, la palabra corazón también se refiere literalmente a la esencia detodos los significados de los diferentes Sutras de la Perfección de la Sabiduría,mayor, mediano y breve, que se encuentran condensados en el Sutra del Corazón.

El Sutra del Corazón explica los diferentes senderos12 a la budeidad, en cadauna de sus dos vertientes: el de la sabiduría y el de método (sanscr. upaya)13. Aun-que este sutra explica de manera explícita la vertiente de la sabiduría, implícita-mente también enseña la vertiente del método del sendero a la iluminación.

Existen diversas clases de sabidurías, pero entre todas ellas aquí nos referi-mos específicamente a la sabiduría que ha alcanzado, (conocido o realizado) lanaturaleza última o vacuidad de los fenómenos, de la realidad (sanscr. sunyata,tib. tong pa nid)14. Esta sabiduría es la suprema entre todas ellas y su importan-cia es trascendente, ya que la sabiduría que comprende la vacuidad es el antído-to a la denominada raíz del samsara15, que no es otra que la denominada igno-rancia del aferramiento al yo y a lo que éste posee16.

Hay tres senderos budistas distintos, que se diferencian en relación al méto-do que utilizan, ya que la sabiduría en todos ellos es la misma. Por ello cada sen-dero implica alcanzar estados de realización espiritual específicos:

Primeramente existen los seres que se encuentran en el denominado senderodel oyente o proclamador (sans. shravakas, tib. nyan thos kyi sa lam ) y que de-sean alcanzar los estados de realización espiritual propios del oyente. Tambiénexisten los seres que se encuentran en el denominado sendero del buda (o sabio)solitario (sanscr. pratyekabuddha, tib. rang rgyal gyi sa lam) que desean alcan-

26 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

10 Perfección (sanscr. paramita) se refiere aquí a una de las seis paramitas o perfecciones, específicamente a lasexta que es la sabiduría. Sin embargo, tal como se explica más adelante, también podemos hablar de una sabidu-ría perfecta, si cambiamos el orden de sujeto y predicado. Se ha preferido mantener esta traducción más consa-grada por el uso.11 Consciencias, aquí se refiere a los distintos tipos de percepciones, y de estados mentales. 12 Sendero, vehículo (tib. lam), en todo el texto se refiere a los distintos senderos espirituales. Para los distintossenderos (ver pag 85).13 Método: se refiere al amor, a la compasión, a las seis perfecciones y a la bodichita, una de las dos causas ne-cesarias para alcanzar la budeidad. 14 Sunyata, palabra sánscrita traducida habitualmente por vacuidad o vaciedad. En tibetano tong pa ñyid, y tam-bién rten drel literalmente: depender (no eterno) conexión ( no inexistente). Sunyata expresa o indica la naturale-za última de los fenómenos.15 Samsara: palabra sánscrita traducida por existencia cíclica. Universos en aflicción sin principio.16 Ignorancia del aferramiento al yo y a lo que posee (sanscr. atmagrahavidya, tib. bdag dsin ma rik pa.). Raízdel samsara y causa de que su existencia perdure eternamente. Se trata de la ignorancia o error innato que no per-mite el conocimiento verdadero de la naturaleza de los fenómenos y nos ata al samsara, a causa de un sentido ego-ísta que nos lleva a creer de manera absoluta en la existencia de uno mismo y de lo otro.

Page 4: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Introducción y explicación general 27

zar los estados de realización del buda solitario. Finalmente existen aquellos quese encuentran en el sendero del guerrero espiritual o bodisatvas17, que desean al-canzar los estados de realización del bodisatva. Todos ellos necesitan desarro-llar de la misma manera esta sabiduría trascendente.

Como los tres senderos o vehículos citados nacen de la sabiduría que com-prende la vacuidad, a este sutra, el Prajnaparamita, lo denominamos la madrebendita. La sabiduría que comprende la vacuidad es como una madre única (delos senderos), mientras que el padre puede ser distinto. En el caso del senderomahayana18 o del bodisatva, el padre es la bodichita.

Si una persona ha alcanzado la sabiduría que comprende la vacuidad pero sumotivación y objetivo son los del buda solitario, entonces dicha persona se en-cuentra en el sendero del buda solitario. Si una persona alcanza la comprensiónde la vacuidad pero su motivación es la del oyente, se encuentra en el senderodel oyente. Finalmente, si una persona alcanza la sabiduría que comprende lavacuidad pero su motivación es la del bodisatva (posee la bodichita), se en-cuentra en el sendero mahayana.

Cuando una mujer es la madre de tres hijos de padres diferentes, y un padrees americano, otro es chino y un tercero es italiano, afirmamos que la madre esla misma para los tres hijos, pero los padres son diferentes. Dicho de otra ma-nera: aunque los tres hijos tienen la misma madre (una madre causa común delos hijos), pero los padres son diferentes (un padre es causa no común o especí-fica de todos los hijos). Al primer hijo lo consideraremos como americano, al se-gundo como chino y al tercero como italiano. Lo mismo se puede decir respec-to al Prajnaparamita (o Perfección de la Sabiduría). La sabiduría que realiza lavacuidad es considerada como la madre, y en el caso del sendero o vehículo ma-hayana, la bodichita es como el padre.

Así pues, los textos que explican el profundo significado de la vacuidad delos fenómenos son denominados Prajnaparamita o Perfección de la Sabiduría.

El término sánscrito Prajnaparamita tiene cuatro diferentes aplicaciones:

1) Perfección de la sabiduría real o naturalSe refiere a la ausencia de entidad propia o falta de existencia intrínseca o in-

herente en la naturaleza de todos los fenómenos19.

2) Perfección de la sabiduría textualSe refiere a los textos sagrados, concretamente sutras o discursos, que reve-

lan tanto los senderos de la perfección de la sabiduría como los resultados de los

17 Bodisatva. (tib. jang chub sem pa), Literalmente en sánscrito Bodhi es mente, espíritu iluminado y satva gue-rrero; guerrero espiritual, héroe de la mente, aquel en el que surge la bodichita, el practicante del sendero mahaya-na. Normalmente en este comentario usaremos la palabra sánscrita sin traducir .18 Mahayana: es el denominado gran vehículo por los budistas, practicado actualmente en Tíbet, Mongolia, Chi-na y Japón fundamentalmente. Los seguidores mahayana aceptan que para alcanzar la completa budeidad o ilumi-nación se necesitan poderosos métodos altruistas junto con la comprensión de la vacuidad.19 Ausencia de existencia inherente de todos los fenómenos, sans. sunyata, objeto del texto de El Sutra del Co-razón y de los diferentes Prajnaparamita.

Page 5: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

mismos, y que perfilan tanto los aspectos esenciales de dichos senderos comosus objetivos.

3) Sendero de la perfección de la sabiduríaSe refiere propiamente a los distintos senderos que desarrollan tanto los prac-

ticantes mahayana como los de los otros dos senderos, destacando en todos ellosla meditación o concentración en la perfección de la sabiduría, que es aquellaconsciencia discriminativa que alcanza la perfección de la sabiduría resultante.

4) Perfección de la sabiduría resultanteSe refiere a la perfecta20 sabiduría discriminativa resultante21 de un buda, tam-

bién denominada sabiduría omnisciente de un buda, que simultáneamente ob-serva o contempla directamente todas las realidades y características de todoslos fenómenos.

Relación y clasificación de los sutras de la Perfección de la Sabiduría

Los sutras de la Perfección de la Sabiduría son conocidos en el Tíbet comolas diecisiete madres e hijos. Seis son sutras madres de la perfección de la sabi-duría y once son sutras hijos de la perfección de la sabiduría, de diversa exten-sión. Los más importantes entre ellos son los sutras de la perfección de la sabi-duría mayor, mediano y breve, así denominados en relación con el número deversos de que constan.

1) Mayor. Tiene cien mil versos (sanscr. slokas). En la traducción tibetanaocupan doce volúmenes22.

2) Mediano. Tiene veinticinco mil versos. En la traducción tibetana ocupantres volúmenes.

3) Breve. Tiene ocho mil versos. En la traducción tibetana ocupan un volumen.

Según el gran traductor tibetano23, las extensiones de los sutras de la perfec-ción de la sabiduría mayor, mediano y breve serían:

1) El Sutra de la Perfección de la Sabiduría Mayor consta de:Trescientas seccionesSetenta y dos capítulosCien mil versos

28 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

20 También la podemos denominar trascendente, excelsa, excelente o suprema.21 Resultante aquí se refiere a la que ha resultado de la consecución del estado omnisciente o iluminado.22 Los textos sagrados budistas en el Tíbet se han conservado en el formato denominado pecha. Son como nues-tros libros, pero más alargados y con un tamaño de 50x10 cm aproximadamente. Constan de dos tapas duras decartón o de madera, entre las que, y sin encuadernar (sueltas), se encuentran las hojas del texto propiamente di-cho, hechas de papel de arroz y numeradas a una cara. A menudo contienen imágenes a dos o más tintas relacio-nadas directamente con el texto. Se acostumbran a guardar protegidos por telas de color, anaranjado o azafrán. Lalectura del alfabeto tibetano, inspirado en el sánscrito, es de izquierda a derecha y de arriba abajo.23 Se habla del gran traductor, porque en el Tíbet se ha considerado de extrema importancia la labor de aquellosque tradujeron las enseñanzas budistas del sánscrito al tibetano. Se trata de un término genérico.

Page 6: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Introducción y explicación general 29

Cien mil trazos verticales de fin de párrafo, que dividen las sentencias (pun-to y aparte)

Cuatro millones cien mil palabras

2). El Sutra de la Perfección de la Sabiduría Mediano consta de:Setenta y ocho seccionesSetenta y seis capítulosVeinte mil versosCien mil trazos verticales de fin de párrafo, que dividen las sentenciasUn millón cien mil palabras

3). El Sutra de la Perfección de la Sabiduría Breve consta de:Veinticuatro seccionesTreinta y dos capítulosOcho mil versosTrescientas cincuenta y dos mil palabras

Hay diferentes traducciones del sánscrito al tibetano de los tres sutras de laperfección de la sabiduría. Algunas traducciones se basan en una edición defec-tuosa que fue consignada por el último gran traductor. Por ello, y con el objeti-vo de asegurar una traducción correcta y también para evitar la interpolación li-bre o el riesgo de que se produzca una práctica espiritual corrupta, ese gran tra-ductor seguía las siete claves necesarias para la traducción correcta de cualquiertexto:

Debe haber un número equivalente de palabras por sentenciaEl número de trazos verticales de fin de párrafo debe corresponder al núme-

ro de sentenciasEl número de capítulos debe corresponder al número de temasCada volumen (un libro) debe contener un grupo de versos (determinado)Cada conjunto24 debe estar constituido por un número de volúmenesDebe haber un margen claro al final de cada páginaCada volumen debe tener un título que lo identifique

En el canon budista tibetano25 hay cinco importantes sutras (mahayana) de-nominados de cien mil (en tibetano denominados bum) por su extensión.

1) Sutra Prajnaparamita

Es el Sutra de la Mente. La razón para denominarlo de cien mil es porque elPrajnaparamita extenso consta de cien mil versos.

24 Conjunto o colección (tib. bampo).25 El canon budista tibetano consta básicamente del Kagyur (enseñanzas directas Buda Sakiamuni) y Tengyur(textos de grandes practicantes y eruditos indios). Las aportaciones tibetanas de los últimos 1000 años se denomi-nan sum bum (literalmente escritos sagrados), un corpus todavía más extenso parcialmente perdido tras la des-trucción de los monasterios realizada en Tíbet por los chinos.

Page 7: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

30 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

2) Sutra Nirvana

Es el Sutra de la Palabra. La razón para denominarlo de cien mil es porqueconsta de cien mil testamentos hechos por Buda Sakiamuni antes de partir al pa-rinirvana26.

3) Sutra Ratnakuta

Es el Sutra del Cuerpo. La razón para denominarlo de cien mil es porqueconsta de cien mil diferentes nombres de budas.

4) Sutra Avatamsaka

Es el Sutra de las Cualidades Afortunadas. La razón para denominarlo decien mil es porque consta de cien mil oraciones de aspiración.

5) Sutra Lankavatara

Es el Sutra de las Actividades Virtuosas. La razón para denominarlo de cienmil es porque contiene la manera de someter cien mil demonios (espíritus ma-lignos).

Existen también en el canon budista tibetano los textos conocidos como loscinco sutras reales. Son la condensación del significado de los cinco sutras an-teriormente citados.

1) La condensación del significado del Sutra Prajnaparamita (o Madre dela Perfección de la Sabiduría) es el Sutra del Corazón, que es el sutra en rela-ción con la visión filosófica o doctrina (sanscr. drstayah).

2) La condensación del significado del Sutra Nirvana es el Atajnana, que esel sutra en relación con la acción.

3) La condensación del significado del Sutra Ratnakuta es el Vajravidarani,que es el sutra en relación con la ablución.

4) La condensación del significado del Sutra Avatamska es el Bhadracari-pranidhana, que es el sutra en relación con la oración.

5) La condensación del significado del Sutra Lankavatara es el Apattidesa-na, que es el sutra en relación con la confesión de las negatividades.

Así pues la esencia de todos los Sutras de la Perfección de la Sabiduría es ElSutra del Corazón. Este sutra consta de veinticinco slokas o estrofas.

26 Parinirvana. (palabra sánscrita que literalmente significa gran liberación). Según las escrituras Buda Sakiamu-ni no murió según nuestros parámetros, sino que alcanzó el completo o total estado de paz. Se aplica también aotros grandes maestros, para los que no es correcto decir que mueren.

Page 8: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Introducción y explicación general 31

Una explicación de los preliminares

Me postro ante ti, la madre del Conquistador de los tres tiempos. La per-fección de la sabiduría inexpresable a través de palabras o pensamientos, queno ha sido creada ni cesa como la entidad en el cielo, el objeto de la sabidu-ría del conocimiento único.

Antes de recitar El Sutra del Corazón, la tradición en el Tíbet es recitar esteverso de súplica y homenaje a la sabiduría del equilibrio meditativo de los seresaryas que comprenden directamente la vacuidad. Como tal realización de la pro-funda realidad por la sabiduría del equilibrio meditativo de los seres superioresno es un objeto de la visión (tib. Cho yul), es decir no se encuentra dentro delentendimiento de cualquier ser ordinario, no puede ser expresada con palabraso a través de pensamientos.

La perfección de la sabiduría es la madre que da nacimiento a todos los ar-yas, bodisatvas y budas de los tres tiempos, así frente a ella se realizan postra-ciones a través de las tres puertas de los pensamientos, las palabras y las expre-siones. Es como el gusto de lo dulce experimentado por el poder sensorial de lalengua, del que no puedes demostrar que el tuyo sea similar al de otra persona.Sólo puedes explicar que es muy dulce, nada más.

Verdaderamente la humanidad no conoce mejores intentos o sistemas deexpresión que las palabras. Ello es por nuestra tendencia a emplear las pala-bras para entrar en comunicación o discusión de la verdad o realidad de los fe-nómenos.

Page 9: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

La Rueda de la Vida

Page 10: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Traducción y significado del título.

Del texto raíz, la traducción del título:

Homenaje a la Perfección de la Sabiduría la Madre Bienaventurada, esen-cia de la sabiduría que nos lleva al otro lado

En sánscrito Baghavathi Prajñaparamitahrdaya.

Había diversas razones para mantener el título en sánscrito en el principio dela traducción tibetana:

• Dejar claro que se trata de una auténtica enseñanza de Buda y no una pos-terior composición tibetana.

• Ayudar a dejar en el lector una impronta kármica27 del sagrado lenguajesánscrito.

• Permitir que recibamos bendiciones en nuestro continuo mental del len-guaje sánscrito.

• Recordarnos la bondad del traductor tibetano (Ojos del Universo), que hadedicado todo al budismo (recursos, tiempo, energía y vidas).

El significado del título fue traducido del sánscrito al tibetano así: bcom ldamdas ma shes rab kyi pha rol tu phyin pae snying po. En castellano lo traducimoscomo la madre trascendente o bendita, que es la esencia de la sabiduría discri-minativa perfecta, trascendente o suprema. El motivo o propósito de colocar eltítulo en el principio del sutra es que si no se le daba un nombre, no hubiera ha-bido manera de saber dónde se encontraba de entre el resto de las escrituras.

En sánscrito, y traduciendo el significado de manera literal

Bhagavat:Bhaga literalmente significa señor, también bendito o trascendente. Se trata

Explicación específica

27 Impronta kármica se refiere a una semilla que en futuras existencias nos puede traer beneficios o buenas con-diciones para practicar el sendero budista.

Page 11: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

de un término honorífico que señala a un buda. También significa el Conquista-dor Victorioso porque se refiere al que ha conquistado o destruido a los cuatrodemonios (sanscr. maras)28.

Vat: significa que posee. Es decir, Bhagavat significa el señor que posee todas las cualidades supre-

mas y ha destruido a todos los maras.Bhagavati: Es la forma femenina de la palabra Bhagavat y significa madre o

señora trascendente.Pra: partícula que se usa como intensificador.Jna: significa consciencia, conocimiento o comprensión; así prajna significa

sabiduría discriminativa, perfecta o suprema.Para: significa más allá.Mita: significa que va.Paramita: significa el que ha ido más allá, ha trascendido, o ha ido al otro lado.

De manera general, la expresión paramita o el que ha ido más allá se puedeconsiderar en relación a cuatro aspectos:

– Más allá de un ser común, existe un ser arya o superior29.– Más allá de lo convencional30, se encuentra lo último31.– Más allá del samsara, se encuentra el nirvana32.– Más allá de la ignorancia, se encuentra el conocimiento trascendente o sa-

biduría.

De estos cuatro aspectos, el último es el referente correcto del término sabi-duría que va al otro lado o más allá, Prajnaparamita.

Hrdaya: significa la esencia. Se refiere a la madre trascendente, que es laesencia de la perfecta sabiduría discriminativa.

¿Porqué a este sutra se le da el nombre de la madre trascendente? Hay tresrazones para ello:

– Para indicar que la perfección de la sabiduría se encuentra relacionada conla vertiente de la sabiduría del sendero, que está tradicionalmente asociada conlo femenino.

34 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

28 Los demonios son cuatro: el mara de los agregados, el mara de las aflicciones, el mara de la muerte y el ma-ra Devaputra o hijo del dios. Se trata de obstáculos de diversa índole para alcanzar la Iluminación (ver pág. 208).29 Ser arya, en sánscrito literalmente significa sublime o ser superior, también se traduce como noble o ennoble-cido (incluso santo), un ser realizado que ha alcanzado la comprensión directa de la verdadera naturaleza de la re-alidad, y que se ha convertido en sanga auténtica u objeto de refugio.30 Convencional o natural, se refiere a una de las dos verdades o realidades, concretamente la que se refiere a talcomo percibimos las cosas normalmente. (tib. kun dzob den pa: realidad completamente defectuosa, relativa o fal-sa). (Ver pág. 79).31 Última, se refiere a la otra verdad, la referida a tal como son verdaderamente las cosas (sanscr. paramartha tib.don dam den pa, realidad o verdad última) Todos los objetos poseen ambas realidades o verdades.32 Nirvana: Liberación (del samsara o de la existencia cíclica), extinción, cesación. A veces sinónimo de ilumi-nación.

Page 12: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Explicación específica 35

– Así como un niño nace de una madre, lo hacen de la misma manera los de-nominados cuatro distintos hijos espirituales: oyentes, budas solitarios, bodisat-vas y budas, que nacen todos ellos de la sabiduría que comprende de manera di-recta la vacuidad de la existencia intrínseca o inherente de los fenómenos. Loshijos espirituales no pueden nacer sin la madre trascendente de la perfección dela sabiduría.

– La perfección de la sabiduría se refiere específicamente a la sabiduría quecomprende directamente la vacuidad. Esta sabiduría se dice que es la madretrascendente porque es la madre que da a luz a los budas de los tres tiempos.

Homenaje al traductor

El texto raíz sigue:

Tiene un volumen

Nos indica el tamaño de El Sutra del Corazón. Actualmente no está estable-cido cuántos versos forman un volumen. Y puede variar de texto a otro. En ge-neral, un número estándar de trescientos versos forma un volumen. Sin embargo:

– En el texto Acarya Haribhadra’s Sphutartha (El Claro Significado), tres-cientos versos constituyen un volumen.

– En el texto Manjusriparipccha, noventa versos constituyen un volumen.– En el texto Sutra Tathagathasamgiti, setenta y cinco versos constituyen un

volúmen.– En El Sutra del Corazón, veinticinco versos constituyen un volumen.

En este último texto pues, veinticinco versos determinan un volumen. El Su-tra del Corazón tiene veinticinco versos.

Explicación del origen del sutra

Consta de dos apartados (la explicación ordinaria o común y la explicaciónextraordinaria), y se explica a través de las cinco excelencias, cuatro para la ex-plicación común y una para la extraordinaria.

Explicación común del origen del sutra

En el texto raíz se realiza la exposición de las cuatro excelencias:

Del texto raíz:

Una vez así lo escuché

(1.ª excelencia)

Explica la excelencia del período en que se dio el sutra.

Page 13: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Después de que Buda Sakiamuni pasara al parinirvana, se convocaron y ce-lebraron los tres concilios o conferencias.

El primer concilio se celebró durante el mismo verano en que Buda Sakia-muni pasó al paranirvana. Tuvo lugar en Rajagriha, y fue patrocinado por el ReyAgatasatsu. Durante su celebración Arya Ananda recitó la colección de enseñan-zas de sutra, Arya Upali recitó la colección de enseñanzas de vinaya33 y Arya granoyente Kasyapa recitó la colección de enseñanzas del abiddharma34. A estos tresgrupos de enseñanzas se les denomina las Tres Cestas (sanscr. Tripitaka).

El segundo concilio se convocó ciento diez años después de que Buda Sa-kiamuni pasara al parinirvana. Tuvo lugar en Vaishali patrocinado por el ReyAsoka. En ese tiempo un grupo de monjes de la localidad de Magadha, que ha-bían transgredido sus votos fueron expulsados, y se revisó el código de conduc-ta de la disciplina monástica.

El tercer concilio se celebró ciento treinta y siete años después de que BudaSakiamuni pasara al parinirvana. Tuvo lugar en Pataliputra durante el reinadodel rey Kaniska. El propósito de este concilio fue promover la armonía entre lasdiferentes escuelas filosóficas budistas.

Una vez así lo escuché, nos presenta pues la excelencia del período y la ra-reza de tales enseñanzas. No está claro quién escuchaba directamente a Buda ental particular ocasión. Hay cierta controversia respecto a la identidad del yo opersona que escuchó; algunos dicen que era Manyusri35, o también Vajrapani36

o incluso Ananda. Con todo, se considera que era Ananda, el asistente personalde Buda Sakiamuni, el recopilador de los sutras, que fue quien escuchó y hacepor tanto la introducción de este sutra.

Del texto raíz:

El ser bienaventurado

(2.ª excelencia)

Explica la excelencia del maestro que da la enseñanza, y se refiere al Buda,que es un ser bienaventurado porque ha desarrollado todas las buenas cualida-des y ha superado todos los errores, las faltas y los sufrimientos.

Moraba en Rayagriha en la montaña Banda de Buitres

(3.ª excelencia)

36 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

33 El Vinaya es la colección de enseñanzas de Buda Sakiamuni referidas a la conducta o disciplina ética, princi-palmente la de los monjes.34 Abhidharma es el grupo de enseñanzas de Buda Sakiamuni referidas a la sabiduría, al conocimiento superioro gnosis.35 Manyusri: Bodisatva señor de la sabiduría.36 Vajrapani: Bodisatva señor del poder.

Page 14: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Explicación específica 37

Explica o se refiere a la excelencia del lugar, en el que se explicó este sutra.Cuando Buda Sakiamuni daba este sutra, había quinientos monjes, seres aryas ybodisatvas escuchándolo. Pero si hoy vamos a ese lugar, en él no caben más decincuenta personas.

Junto con una gran asamblea de monjes y una gran asamblea de bodisatvas.

(4.ª excelencia)

Se refiere a la excelencia de la audiencia o séquito: monjes, oyentes, budassolitarios, bodisatvas37, etc..., a quienes se menciona en este sutra. El lugar don-de se dieron las enseñanzas de Buda Sakiamuni es una cueva diminuta, pero secree que quinientos monjes y arhat38 estaban allí reunidos. Es posible que con elpaso del tiempo haya habido en el lugar cambios geológicos que expliquen lacontradicción.

La explicación común de El Sutra del Corazón abarca, pues, estas cuatro ex-celencias. No es necesario ser budista para entenderlas, y los no budistas cono-cen la historia de este sutra y el lugar donde se desarrolló su explicación. Todosestas personas ordinarias no budistas pueden conocer directamente dicho lugar.

Todo el resto del texto, es decir, el dialogo entre Sariputra y Avaloki-teshvara, se refiere a la 5.ª excelencia denominada del darma39.

La explicación extraordinaria del origen del sutra

(5.ª excelencia)

En aquel tiempo el Ser Bienaventurado estaba absorto en la concentraciónde los innumerables aspectos de los fenómenos, llamada profunda ilumina-ción.

En aquel tiempo también, el noble Avalokiteshvara, el Bodisatva, el GranSer, observaba40 perfectamente la práctica de la profunda perfección de la sa-biduría, observando perfectamente la vacuidad de la existencia inherente,también la de los cinco agregados.

Esta parte del sutra explica que en aquel tiempo Buda Sakiamuni también de-

37 Los bodisatvas son seres cercanos a la budeidad que dedican su actividad en beneficio de todos los seres dediversas maneras según sus inclinaciones, capacidades o grado de evolución espiritual, de lo que resulta la reali-zación de actividades virtuosas. El término en sentido más general se emplea para referirse a todos los seguidoresdel sendero mahayana.38 Arhat (tib. dra chom pa) en sánscrito literalmente destructor de enemigos. Aquí por enemigos nos referimos alas aflicciones que nos hacen renacer indefinidamente en el samsara. El arhat las ha destruído y se ha liberado dela existencia cíclica o samsara. 39 Darma aquí se refire al corpus tangible e intangible de las enseñanzas budistas, una de las Tres Joyas, aunqueen sánscrito darma traduce también entre otras cosas como fenómenos. 40 Aquí observar se debe entender en el sentido de practicar o seguir una práctica.

Page 15: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

nominado el Ser Bienaventurado, estaba concentrado o meditando en los innu-merables aspectos de los fenómenos41, una concentración llamada profunda ilu-minación. En vez de profunda iluminación, quizás podríamos decir que estabaabsorto en algunos profundos sutras. Buda Sakiamuni estaba absorto en la pro-funda vacuidad, en la comprensión directa de la vacuidad.

Mientras Buda Sakiamuni se encontraba en la profunda iluminación, bendi-jo las mentes de Sariputra42 y de Avalokiteshvara43, de manera que el primero ob-tuvo la inspiración para hacer las preguntas y el segundo para responderlas. Unopreguntaba y el otro, sin falta alguna, de manera exacta, explicaba de manerafluida el significado de la vacuidad. Ello era posible porque la mente de ambosestaba absolutamente madura para ello y bendecida por el propio Buda.

Sariputra es denominado venerable (tib. tse dang den pa) porque en las en-señanzas del vinaya, cuando alguien es muy veterano en la sanga44 se le deno-mina de esta manera por los miembros más jóvenes de la misma. Se trata de unode los principales discípulos de Buda Sakiamuni y era considerado el más inte-ligente, el más sabio, mientras que el segundo discípulo más importante, Maud-galyayana se consideraba que tenía poderes milagrosos. Cuando Buda Sakia-muni daba enseñanzas sobre sutras hinayana era Sariputra el que que anotaba.Su nombre viene de su pertenencia a la casta sari y de que su madre se llamabasarika, por lo que su nombre significa también hijo de sarika.

Mientras el Buda estaba absorto en aquella profunda concentración que co-noce directamente la vacuidad de todos los fenómenos, el bodisatva (Avaloki-teshvara), que a su vez practicaba la concentración unipuntual (en un solo pun-to) sobre la vacuidad, respondía de manera inmaculada acerca del significado dela misma.

Siempre que Buda Sakiamuni daba enseñanzas mahayana había con él ochodiscípulos principales, los más cercanos a él: Manyusri, Vajrapani, Chenresi,Maitreya45, Ksitigarbha, Sarvanirvaranaviskambhin, Akashagarbha y Samanta-badra46. Cuando daba enseñanzas de tantra, sólo eran los cuatro primeros losque estaban presentes.

Así pues, este sutra tiene las cinco excelencias, las cuatro primeramente yacitadas y la explicación extraordinaria que trata de la excelencia del darma o Su-tra del Corazón propiamente dicho. El Sutra del Corazón no es, pues, las pala-bras directas de Buda Sakiamuni sino que surge del diálogo entre Sariputra yChenresi.

38 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

41 Fenómenos (sanscr. darma tib. chos), se refiere a todas las cosas u objetos en los universos o reinos del samsara.42 Sariputra, uno de los principales discípulos directos de Buda Sakiamuni, y su asistente personal.43 En tibetano Chenresi significa el que mira ininterrumpidamente, día y noche, por el bien de todos los seres.Es el bodisatva señor de la compasión.44 Sanga en sánscrito se refiere a la comunidad de monjes y monjas budistas, sostenedores de las enseñanzas yde las prácticas.45 Maitreya. El próximo Buda que ha de aparecer en nuestro mundo.46 Samantabadra. Discípulo directo de Buda Sakiamuni que se caracterizaba por realizarle múltiples ofrendas.

Page 16: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Explicación específica 39

Aunque Buda Sakiamuni estaba profundamente absorto en su concentración,a través de su poder les bendijo a ambos, por lo que en realidad podemos afir-mar que El Sutra del Corazón es una enseñanza de Buda Sakiamuni transmiti-da a través de sus bendiciones.

CATEGORIAS DE ENSEÑANZAS DE BUDA SAKIAMUNI

Para considerar algo como palabra de Buda, no necesariamente tiene que ha-ber sido dicho personalmente a través de su boca, ya que distinguimos tres tiposde enseñanzas suyas:

a) Enseñanzas que provienen de la palabra de Buda. Un ejemplo de ellas se-rían los Prajnaparamita mayor, medio y breve.

b) Enseñanzas que provienen de la inspiración o permiso de Buda. Un similde este tipo de enseñanzas lo que ocurre hoy en día con los ministros del go-bierno que tienen secretarios. Estos últimos escriben documentos y luego pidenpermiso al ministro, que es el que firma. Posteriormente, decimos que el minis-tro dio dicha orden aunque fuera escrita por el secretario. El Sutra del Corazónsería un ejemplo de este tipo de enseñanzas, ya que es un diálogo sobre la natu-raleza de la vacuidad entre Sariputra y Avalokiteshvara, con la inspiración o per-miso de Buda Sakiamuni.

c) Enseñanzas que provienen de la bendición (o de los poderes) de Buda.Ejemplos de ellas serían las enseñanzas que pueden ser recibidas a través de losárboles, del cielo o de la música, como El Sutra de la Protuberancia de la Co-ronilla, y el Vegadharim o El Sutra del Gran Tambor. Podemos distinguir en es-te tipo de enseñanzas de Buda tres subgrupos:

– Enseñanzas que provienen de las bendiciones del cuerpo de los budas.Un ejemplo de ellas sería El Sutra de los Diez Niveles.

– Enseñanzas que provienen de las bendiciones de la palabra de los budas.Un ejemplo de ellas sería El Sutra Aliviando el Dolor o El Sutra Ajatashatra.

– Enseñanzas que provienen de las bendiciones de la mente de los budas. Unejemplo de ellas sería El Sutra del Corazón. Por lo tanto, en general, se consi-dera que El Sutra del Corazón es un sutra que proviene de la inspiración o per-miso de Buda, pero también puede entenderse que viene de sus bendiciones.

Ya se ha explicado que paramita literalmente significa ido más allá, en la ex-plicación más extensa, pero ido mas allá también significa ir mas allá del sam-sara. En la explicación común es denominada así porque El Sutra del Corazóny sus versos contienen la esencia de los Prajnaparamita extenso o mayor, medioy breve. De la misma manera, las cuatro excelencias de El Sutra del Corazóntambién las tienen los textos Prajnaparamita extenso o mayor, medio y breve. Alcontrario, la explicación extraordinaria no se encuentra en los Prajnaparamita

Page 17: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

mayor o extenso, medio y breve, ya que en estos textos no hay conversación en-tre Sariputra y Avalokitehsvara. La excelencia del darma, que se halla en la ex-plicación extraordinaria se encuentra únicamente en El Sutra del Corazón.

La explicación del sutra

Consta de cuatro apartados: la pregunta de Sariputra, la respuesta de Avalo-kiteshvara, la aprobación de Buda a la respuesta, y la parte en que los seguido-res quedan complacidos y adoptan la enseñanza sinceramente.

1. La pregunta de Sariputra: ¿Cómo implicarse en El Sutra de la Perfecciónde la Sabiduría?

Esta pregunta surge en la mente de Sariputra gracias a la inspiración del Buda.

Del texto raíz:

Entonces, a través del poder de Buda, el venerable Sariputra dijoal Sumo Avalokiteshvara, el Bodisatva, el Gran Ser: ¿Cómo deberíaadiestrarse el hijo o hija del linaje que desea emprender la prácticade la profunda perfección de la Sabiduría?

La expresión hijo o hija del linaje se refiere a aquel que se encuentra en elvehículo mahayana o del bodisatva también denominado vehículo universal, ypor tanto, la práctica se refiere a la forma o manera de practicar las denomina-das actividades o prácticas del bodisatva47.

2. La respuesta de Avalokiteshvara.

En la respuesta podemos encontrar tres partes: la primera dirigida a los seresde facultades menores, para que se adiestren en las particularidades del camino.La dirigida a los que tienen facultades mayores, a través de las palabras brevesdel mantra. La tercera es el significado esencial para practicar la profunda per-fección de la sabiduría.

La respuesta dirigida en particular a los seres con facultades menoressobre como adiestrarse particularmente en el sendero.

Este punto tiene cuatro apartados:

Explicación sobre cómo practicar la perfección de la sabiduría en el sen-dero de acumulación y preparación.

40 El descubrimiento de la suprema sabiduría de Buda

47 Actividades del bodisatva: se refiere por ejemplo a las treinta y siete prácticas del bodisatva entre las que labodichita es la suprema, y que todos los practicantes mahayana deben emular.

Page 18: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

Explicación específica 41

Explicación sobre cómo practicar la perfección de la sabiduría en el sen-dero de la visión.

Explicación sobre cómo practicar la perfección de la sabiduría en el sen-dero de la meditación.

Explicación sobre cómo practicar la perfección de la sabiduría en el sen-dero de no más aprendizaje.

Page 19: El descubrimiento de la Suprema Sabiduría...

El presente texto es la esencia de todos los Prajna-paramita y es llamado El Sutra del Corazón. Escorto, preciso hasta el punto de que sólo tiene

veinticinco versos. Es muy popular en los países budistascomo China, Japón y Tíbet entre otros, donde la gente lorecita cada día en sus oraciones.

El comentario que acompaña el texto fue dado prime-ramente en la forma de sesiones semanales en Menorca,en el Centro Ganden Choeling durante dos años. Aunquehay muchos comentarios de El Sutra del Corazón, el co-mentario se basa fundamentalmente en los comentariodel mongol Gueshe Tendar Lharampa y de Jamyang Ga-lo. Para enriquecer este comentario, también se citan lostextos de la Perfección de la Sabiduría y El Tesoro delConocimiento (Abhidharmakosha).

El Buda dio muchas enseñanzas (darma) para que laspersonas practicaran y se liberaran de dicho estado mental,y la más efectiva, preciosa y suprema de todas sus ense-ñanzas son los sutras Prajnaparamita (de la perfección dela sabiduría), porque en dichos sutras, Buda enseña la vi-sión última de la verdadera naturaleza de los fenómenos.

En tanto que uno fracase en destruir la causa raíz delsamsara, es decir la ignorancia que se aferra al yo y a loque éste posee, no verá o encontrará una oportunidad dealcanzar la liberación. Comprender la ausencia de exis-tencia intrínseca de las cosas es la única puerta a la libe-ración y no hay ninguna otra más allá. Aquellos que conbuen corazón estudian, reflexionan y meditan para des-arrollar esta comprensión deberían seguir las enseñanzasde Acarya Nagaryuna y del bodisatva Maitreya.

Una buena comprensión posterior de la exposición fi-losófica de los niveles burdo y sutil de la falta de existen-cia intrínseca de acuerdo con las distintas escuelas budis-tas, y la definición de la ausencia de existencia intrínsecasutil de los fenómenos de acuerdo con las escuelas Citta-matra y Madhyamika es obligatoria en este proceso deaprendizaje. Sin estos conocimientos esenciales, cual-quier interpretación que se postule en relación a la ausen-cia de existencia intrínseca podría muy bien acabar nomejor que las que postulan nihilistas o eternalistas.

Nació en Kham (Tíbet) en el año1927. Estudió en Gaden Shartse, unade las tres principales Universidadesmonásticas del Tíbet, hasta el mo-mento de la invasión china en 1959,año en el que se exilia en la India.Fue monje desde los once años, edaden la que empieza a memorizar nu-merosos textos para, posteriormente,adentrarse en el estudio de la filoso-fía budistas. En 1976, obtiene su gra-duación en el más alto grado deGueshe (Lharampa) con calificacio-nes sobresalientes.

Khensur Tamding Gyatso Rim-poché llegó a Menorca, (España) en1986, y fundó la red de Centros Gan-den Choeling en varios puntos de Es-paña.

En diciembre del 2001 fue nom-brado por S.S. el Dalai Lama Abad(Khen) del Monasterio de GadenShartse (India). En abril del 2002,día de Tara, pasó al Parinirvana sen-tado en postura de meditación duran-te 3 días consecutivos, hasta que sumente dejó su cuerpo.