El Caso de La Fábrica de Blocks de Concreto (2)

download El Caso de La Fábrica de Blocks de Concreto (2)

of 3

description

problem solving

Transcript of El Caso de La Fábrica de Blocks de Concreto (2)

El caso de la Fbrica de Blocks de Concreto

El caso de la Fbrica de Blocks de ConcretoUsted es un Consultor Experto en Manejo de Materiales y el Sr. Brick, Gerente Propietario de la Fbrica de Blocks El Tabique Atmico, le ha solicitado a usted que disee el Sistema de Manejo de Materiales desde la recepcin de la materia prima hasta la mquina preparadora del concreto bajo las siguientes premisas:

En la fbrica El Tabique Atmico se producen blocks de concreto de 4, 6 y 8 Pulgadas. Adems de un modelo de adoqun de concreto ecolgico.

La materia prima para cualquier tipo de block es arena caliza # 4, perlita volcnica para aligerarlos y cemento tipo Portland grado III. Para los adoquines solo se utiliza cemento y arena.

La arena se surte localmente y se recibe en camiones de volteo que pueden ser de 12, 6 y 3 metros cbicos. Puede soportar humedad relativamente alta. Tiene un tiempo de surtido de 2 das y un costo de flete de $50.00 por metro cbico. El cemento se surte en la ciudad y puede ser recibido en sacos de 50kg, supersacos de 2.5 Toneladas o en tolvas con capacidad de 30 toneladas. No soporta la humedad. El cemento es surtido en 3 das y no hay cargo de flete si el pedido es mayor a 10 toneladas. En caso contrario se carga $50.00 por tonelada. La perlita se recibe desde las faldas del Popocatepetl y solo en camiones de 12 metros cbicos. El costo del flete esta integrado en el precio y tiene un tiempo de entrega de 5 das. La proporcin de los materiales para los adoquines es de: arena y cemento por partes iguales ms el agua que haga falta para homogenizar la mezcla. Para los blocks en cualquiera de sus medidas es de cemento, arena y perlita por partes iguales ms el agua necesaria. El equipo de mezclado tiene una capacidad mxima de hasta 1.5 metros cbicos en cada mezclada y puede hace hasta 8 mezclas por turno. La fbrica trabaja 2 turnos diarios de lunes a sbado.

El rea total del predio donde se ubica la fbrica es de 1 hectrea, esta totalmente bardeada y tiene acceso por 2 de sus lados opuestos entre si. El Sr. Brick solicita a usted:Definir el Sistema de Manejo de Materiales, instalaciones y equipos necesarios desde: la recepcin de los materiales, su almacenaje y su transporte. Hasta la maquina preparadora de concreto (mezcladora). Buscando siempre el menor riesgo de accidentes, desperdicio y/o merma de materiales, el menor costo de operacin y el menor nivel de inversin en capital de trabajo.El informe debe contener:

Dibujo en planta y elevacin o una maqueta dimensionada de las instalaciones, especificando: las reas de entrada, salida, transito y maniobras de los vehculos de transporte. As como, la especificacin de las reas destinadas para el almacenaje de cada uno de los materiales. El layout debe mostrar tambin la ubicacin de los equipos requeridos. Procedimiento por escrito para la recepcin y maniobras de descarga de los materiales.

Capacidades y especificaciones de los equipos requeridos.

Estrategia de surtido de materiales para optimizar su costo de flete y almacenamiento.

Especificaciones detalladas de los equipos requeridos.

El caso de la Fbrica de Blocks de Concreto

El Sr. Brick, Gerente Propietario de la Fbrica de Blocks El Tabique Atmico, ahora le pide disear el Manejo de Materiales desde la mquina fabricante de blocks hasta los patios de curado, bajo las siguientes premisas:

La mquina fabricante de blocks, es capaz de hacer dos piezas a la vez ya sea de blocks en cualquier medida o de adoqun.

La capacidad instalada se distribuye como sigue: 20% en la fabricacin de adoquines, 60% en blocks de 6, 12% en blocks de 8 y el resto lo emplea para block de 4. Se estima durante el proceso de fabricacin un 3% en merma de material.

El fraguado de los productos es directamente al sol y hay que dejar pasar 5 das antes de embarcarlos.

Se anexa dibujo descriptivo de los productos.

El Sr. Brick solicita:

Definir el Sistema de Manejo de Materiales, instalaciones y equipos necesarios desde: la maquina fabricadora de block y hasta las camas de fraguado.

El informe debe contener:

Dibujo en planta y elevacin o una maqueta dimensionada de las instalaciones, especificando: las reas de entrada, salida, transito y maniobras de los vehculos de transporte. As como, la especificacin de las reas destinadas para el fraguado de cada uno de los productos. El layout debe mostrar tambin la ubicacin de los equipos requeridos.

La estrategia y plan de produccin para ocupar al 100 la capacidad instalada.

Procedimiento por escrito para las maniobras de movimientos y las reglas de almacenaje en las camas de fraguado.

Capacidades y especificaciones de los equipos requeridos.

Especificaciones detalladas de los equipos requeridos.