El Auditor de Marketing

download El Auditor de Marketing

of 18

Transcript of El Auditor de Marketing

Perfil del auditor Las caractersticas de un auditor constituyen uno de los

temas de mayor importancia en el proceso de decisin de aplicar una auditoria, en virtud de que es quien recae la responsabilidad de conceptualizarla, ejecutarla y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeo de la organizacin que ha adoptado por este recurso. La calidad y el nivel de ejecucin de la auditoria depende en gran medida del profesionalismo y sensibilidad del auditor y de su comprensin de las actividades que debe revisar, elementos que implican la conjuncin de los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para realizar un trabajo esmerado y competente.

Gestin del conocimiento El conocimiento en la auditoria de marketing es, por

mucho, una ventaja competitiva. Es as si se parte de la idea de que este es el conjunto de creencias cognitivas y habilidades confirmadas, experimentadas y contextuadas que se transforman en la capacidad de resolver problemas de manera eficaz.

Gestin del conocimiento En este orden de ideas, cuando los datos, debidamente

agrupados, clasificados, formateados y procesados se convierten en informacin, se abre la posibilidad de separarlos, analizarlos, compararlos y validarlos para convertirlos en conocimiento informativo, que, evaluados se convierten en conocimiento productivo, el cual finalmente, sometido a un proceso de decisin, adquiere valor para llevarlo a la accion.

Formacin acadmica Para realizar una auditoria se requieren estudios de nivel tcnico, licenciatura o

posgrado en Mercadeo, Informtica, Comunicacin, Ciencias polticas, Administracin publica, Relaciones industriales, Ingeniera industrial, Psicologa, Pedagoga, Ingeniera en sistemas, Contabilidad, Derecho, Relaciones internaciones o Diseo grafico.

Formacin

complementaria El ejercicio de la auditoria implica un elevado grado de instruccin en la materia, logrado a lo largo de una vida profesional mediante la participacin activa en eventos de formacin, capacitacion, desarrollo y actualizacin, como seminarios, congresos, paneles, encuentros, cursos, talleres, foros o conferencias.

Formacin emprica

Este requisito involucra el conocimiento resultante de la implementacin de auditorias o iniciativas de mejora en diferentes instituciones aun sin contar con un grado acadmico formal.

Habilidades y destrezas En forma complementaria a la formacin profesional,

terica y/o practica, el auditor debe contar con otro tipo de cualidades determinantes en su actividad, referidas a recursos personales producto de su desenvolvimiento y dones intrnsecos, de su carcter.

Actitud positiva Capacidad de anlisis Capacidad de

Creatividad Discrecin Estabilidad emocional Facilidad para trabajar

negociacin Capacidad de observacin Claridad en la comunicacin oral y escrita Comportamiento tico Concentracin Conciencia de los valores propios y de su entorno

en equipo Imaginacin Iniciativa Objetividad Respeto a las ideas de los dems Sentido institucional Saber escuchar

Experienciaa) Conocimiento de esfuerzos

anteriores b) Conocimiento de casos prcticos c) Conocimiento derivado de la implementacin de estudios mercadolgicos

Responsabilidad profesional El auditor debe realizar su trabajo

utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterios para determinar el alcance, estrategia y tcnicas que habr de aplicar en la auditoria. Para este efecto debe poner especial cuidado en: Preservar su independencia mental. Realizar su trabajo de conocimiento y capacidad profesional. Cumplir con las normas o criterios que se le seale Capacitarse en forma continua

ticaDesde un punto de vista organizacional, la tica puede definirse como el conjunto de principios morales y norma que orienta el comportamiento en el mundo de los negocios. Cdigo de tica: Es la declaracin formal de los valores de una organizacin en relacin con aspectos ticos y sociales. Por lo general se basan en dos tipos de declaraciones: En principios y poltica

Criterios para la toma de decisiones tica La toma de decisiones en

una organizacin para resolver los dilemas ticos que deben enfrentar los auditores debe considerar los aspectos relativos a la intensidad moral que enfrentan as como el enfoque normativo que puede utilizarse para justificar el proceso.

Mecnica para la toma de decisionesEn la practica, la consistencia y objetividad de las decisiones ticas se puede precisar si se atienden los siguientes aspectos: Definir el asunto a resolver Identificar

los

valores

fundamentales Ponderar los valores en conflicto Definir y valorar la estrategia para presentar la decisin Implementar la decisin Monitorear el efecto de la decisin

Responsabilidad del auditor internoAuditor interno: El auditor interno es seleccionado por el rgano directivo en atencin a su conocimiento de la misin, objetivos, funciones, cliente y entorno tomando en cuenta su conocimiento, habilidades, destrezas, experiencia y estructura del pensamiento.

Ventajas Conocimiento profundo de la organizacin Aceptacin de los participantes Conocimiento de la imagen de la organizacin Desventajas Mayor subjetividad para analizar la organizacin Preferencia por una rea, unidad administrativa o persona Exceso de confianza en cuanto al empleo de recursos y tiempo de respuesta.

Responsabilidad del auditor externoAuditor externo: Su participacin en una auditoria es muy valiosa, ya que se acepta que tiene una visin objetiva de los hechos, lo que incrementa y mejora las expectativas de lograr los resultados esperados en las circunstancias y tiempos estimados

Ventajas: Contar con una visin imparcial de la organizacin Mayor coherencia para cumplir con su funcion Contar con el respeto de la organizacinDesventaja Rigidez excesiva al formular sus observaciones Resistencia al cambio No conocer las expectativas de los clientes de la organizacin.