_Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

6
TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Depto. De ingeniería Geodésica y Agrimensura Topografía Aplicada a Obras Civiles ASIGNACION N° 1 Ejercicios de Nivelación – Repaso

Transcript of _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

Page 1: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 1  

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Depto. De ingeniería Geodésica y Agrimensura Topografía Aplicada a Obras Civiles ASIGNACION N° 1 Ejercicios de Nivelación – Repaso

Page 2: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 2  

1. Determinar el ancho que tendra el acceso a una explotación minera en un plano que se encuentra a Escala 1:500 , sabiendo que en el terreno tiene 9 m. de ancho.

2. Obtenga las escalas numéricas a partir de las siguientes escalas gráficas:

3. Definidos una serie de puntos en el terreno por su cota (Ver Figura siguiente), obtener las curvas de nivel más características de esa zona del territorio con una equidistancia entre curvas de nivel de 5m.

Page 3: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 3  

4. Dado el siguiente plano topográfico. Obtener y delinear las siguientes bandas altimétricas “H” (bandas de Alturas):

a. H < 450 m b. 450 < H < 700 c. H > 700 m

Page 4: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 4  

5. Dado el plano adjunto en el cual se encuentra representada una zona de la ciudad de Maracaibo, determinar su escala y la longitude en metros de un tramo de tubería que conecta los puntos A y B.

6. Grafique las posibles alternativas que se producen al proyectar un acceso

minero desde el lugar de la explotación “A”, cuya cota es de 110m hasta la planta de tratamiento del material extraído “B” a una cota de 40m, sabiendo que el transporte se va a llevar a cabo con camiones cargados que no se recomienda que transiten pendientes superiores al 12 %.

Page 5: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 5  

7. Un tramo recto de carretera tiene una longitud de 7,25 Km. En un croquis se ha

dibujado dicha carretera con una longitud de 120 mm. Calcular la escala del croquis.

8. ¿A cuántos Km2 equivalen, en la realidad, 4 cm2 de un plano a escala 1:50.000?.

Page 6: _Ejercicios_1_Nivelación.pdf_

TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES Página 6  

9. La superficie de un terreno municipal en un mapa a escala 1:50.000 es de 165 cm2. Calcular la verdadera extensión, expresada en m2.

10. Un plano a escala 1:18.000 sufre una reducción al 50% en sus dimensiones lineales. ¿Cuál será la nueva escala? Si la reducción es del 70% y del 30%. ¿Cuáles serán las nuevas escalas y cuál de las dos será la mayor?

11. Un ciudadano compra una finca en el Edo. Guárico y quiere conocer la superficie de la misma. Para ello se va a la Oficina de Catastro y pide un plano del polígono donde se encuentra la finca, aquí le facilitan una fotocopia con una reducción (lineal) del 80%, siendo la escala numérica que aparece en el plano fotocopiado de 1:5.000. A continuación mide los lados de la finca, que tiene forma de trapecio y obtiene los siguientes valores:

A = 4 cm C = 6 cm

B = 3 cm D = 3 cm

Calcule:

La escala del plano y la superficie de la fina expresada en Hectéreas (Ha)

1 Ha = 10.000 m2

A

BD

C