EFECTO DEL ADITIVO LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA ... · Efecto del aditivo liquido de...

44
EFECTO DEL ADITIVO LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA MANZANA SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE ENGORDA (Oryctolagus cuniculus) POR: VÍCTOR HUGO ARZATE DURÁN RAUL MORALES HERRERA Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología Chihuahua, Chih., México Abril de 2018

Transcript of EFECTO DEL ADITIVO LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA ... · Efecto del aditivo liquido de...

EFECTO DEL ADITIVO

LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA MANZANA SOBRE EL

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE ENGORDA

(Oryctolagus cuniculus)

POR:

VÍCTOR HUGO ARZATE DURÁN

RAUL MORALES HERRERA

Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de

Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Zootecnia y Ecología

Chihuahua, Chih., México Abril de 2018

II

Efecto del aditivo liquido de levaduras obtenido de la manzana sobre el comportamiento productivo de conejos de engorda (Oryctolagus cuniculus). Tesis presentada por Víctor Hugo Arzate Duran y Raúl Morales Herrera como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción, ha sido aprobada y aceptada por:

Ph. D. Carlos Ortega Ochoa Director de la Facultad de Zootecnia y Ecología

Dr. Juan Ángel Ortega Gutiérrez Secretario Académico ________________________________________________________________ Ph. D. Felipe Alonso Rodríguez Almeida Encargado del despacho de la secretaría de investigación y posgrado ________________________________________________________________ Dra. Rosalía Sánchez Basualdo Coordinadora de Investigación ________________________________________________________________ Ph. D. José Luis Guevara Valdez Presidente ________________________________________________________________ Fecha Comité:

Ph. D. José Luis Guevara Valdez Ph. D. Daniel Díaz Plascencia M. C. José Roberto Espinoza Prieto

III

AGRADECIMIENTOS

A los doctores Daniel Díaz Plascencia y José Luis Guevara Valdez.

A la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de

Chihuahua, por la oportunidad de formarme profesionalmente.

Al encargado de la unidad cunicula Luis Raúl García Flores, por darnos

sus consejos y ayudarnos durante todo el proyecto.

Al doctor Pablo Fidel Mancillas Flores, por habernos apoyado y

aconsejado para la elaboración de esta tesis.

Al compañero del doctorado Jesús Álvarez (Pollo), por habernos apoyado

en el proyecto.

Víctor Hugo Arzate Duran Raúl Morales Herrera

IV

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres por darme la oportunidad de superarme y

por creer en mí, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre han estado

apoyándome y brindándome toda su confianza, por esto les agradezco de todo

corazón que hayan estado tanto en los buenos como en los malos momentos.

A mis hermanos José y Rodrigo por su apoyo, consejos y comprensión.

Me han guiado con sus valores y enseñanzas para crecer como persona y

cumplir todas mis metas.

Víctor Hugo Arzate

V

DEDICATORIA

Dedico, primeramente, a Dios por haberme permitido estudiar en la

Facultad de Zootecnia y Ecología. Y así mismo realizar esta tesis.

A mis padres por brindarme la confianza y la oportunidad de superarme,

así como por apoyarme. A pesar de las adversidades, siempre estuvieron ahí

tanto en los buenos como en los malos momentos.

A mis hermanas, Perla y Paola que siempre estuvieron apoyándome con

su comprensión, consejos.

Raúl Morales Herrera

VI

CURRICULUM VITAE

El autor Víctor Hugo Arzate Durán nació el 19 de noviembre de 1993 en la Ciudad

de Chihuahua Chih, México.

2011-2014 Estudios medio superior en Técnico

Automotriz en preparatoria técnica

CONALEP 2.

2014-2018 Estudios de licenciatura con la carrera

de Ingeniero Zootecnista en Sistemas

de Producción en la Facultad de

Zootecnia y Ecología de la UACH.

VII

CURRICULUM VITAE

El autor Raúl Morales Herrera nació el 26 de octubre de 1995 en la Ciudad de

Delicias, Chihuahua.

2011-2014 Bachillerato General en la

Preparatoria Federal por Cooperación

Activo 20-30 Albert Einstein.

2014-2018 Estudios de Licenciatura con la

carrera de Ingeniero Zootecnista en

Sistemas de Producción en la

Facultad de Zootecnia y Ecología de la

UACH.

VIII

RESUMEN

EFECTO DEL ADITIVO

LÍQUIDO DE LEVADURAS OBTENIDO DE LA MANZANA SOBRE EL

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE ENGORDA

(Oryctolagus cuniculus)

POR:

VÍCTOR HUGO ARZATE DURÁN

RAÚL MORALES HERRERA

Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción

Facultad de Zootecnia y Ecología

Universidad Autónoma de Chihuahua

Presidente: Ph. D. José Luis Guevara Valdez.

Se llevó a cabo un estudio con 40 conejos de 35 días de edad de la cruza

Nueva Zelanda X California alojados en jaulas individuales y distribuidos en 4

tratamientos con base a dietas conteniendo 50, 100 y 150 ml /kg de un aditivo

líquido de levadura, en un diseño experimental completamente al azar con 10

repeticiones. Las variables medidas fueron ganancia de peso (GDP), pesos

finales, (PF) y parámetros celulares de la biometría hemática. Los datos para

peso final y ganancia diaria de peso se analizaron mediante el PROC MIXED de

SAS con un diseño de medidas repetidas en el tiempo. Para los datos de

biometría hemática se midieron las variables de: Leucocitos, Neutrófilos,

Linfocitos, Eritrocitos, Hemoglobina, Hematocrito, Volumen Corpuscular Medio,

Hemoglobina Corpuscular Media, Concentración de Hemoglobina Corpuscular

Media y Plaquetas. Se analizaron mediante el PROC GLM de SAS. El modelo

IX

ajustado para las variables incluyo el efecto fijo de dieta. Se realizó la

comparación de medias con TUKEY. Sobre los resultados obtenidos del trabajo

realizado, para PF hubo una diferencia mínima entre los tratamientos siendo

superior el T3, con 1.7574 kg, respecto a T1 que tuvo 1.7262 kg, pero siendo muy

superior a T2 y T4 (1.6582 y 1.6009 kg respectivamente); sobre la (GDP) existió

un efecto significativo (P<0.05), donde T1 con 2.028 kg y T3 con 2.096 fueron

superiores a T2 con 1.739 kg y T1 con 1.720 kg. En cuanto a la biometría

hemática no se encontró una diferencia significativa en cuanto a los valores

celulares medidos.

X

ABSTRACT

EFFECT OF APPLE YEAST BASED ADDITIVE ON PRODUCTIVE

PERFORMANCE IN FATTENING RABBITS (Oryctolagus cuniculus)

BY:

VÍCTOR HUGO ARZATE DURÁN

RAÚL MORALES HERRERA

A study was conducted with 40 New Zealand X California crossbred rabbits

at 35 days old, housed in individual cages and randomly distributed in 4

treatments of diets containing 50, 100 and 150 ml / kg of a yeast additive, in a

completely randomized experimental design with 10 repetitions. The variables

measured were weight gain (WG), final weights, (FW) and blood cellular

parameters. The data for final weight and daily weight gain were analyzed by

PROC MIXED function of SAS with a measures repeated over time design. For

the blood cells count data, the following variables were measured: Leukocytes,

Neutrophils, Lymphocytes, Erythrocytes, Hemoglobin, Hematocrit, Mean

Corpuscular Volume, Average Corpuscular Hemoglobin, Average Corpuscular

Hemoglobin Concentration and Platelets. They were analyzed by the PROC GLM

function of SAS. The variables adjusted model included the fixed effect of diet.

The Tukey means comparison was also used. On the results there was a

minimum difference for FW between the treatments being higher T3, with 1.7574

kg, against T1 that had 1.7262 kg, but being much higher than T2 and T4 (1.6582

and 1.6009 kg respectively); on the (WG) there was a significant effect (P <0.05),

where T1 with 2.028 kg and T3 with 2.096 were superior to T2 with 1.739 kg and

XI

T1 with 1.720 kg. Regarding blood count, no significant difference was found in

the measured cell values.

XII

CONTENIDO

Página

RESUMEN………………………………………………………………….. VIII

ABSTRACT…………………………………………………………………. X

LISTA DE CUADROS …………………………………………………... XIV

LISTA DE GRAFICAS …………………………………………………… XV

INTRODUCCION ………………………………………………………….. 1

REVISIÓN DE LITERATURA ……………………………………………. 3

Características del Conejo……………………...………………….. 3

Requerimientos Nutricionales de los Conejos…………………… 4

Proteína………………………………………………………… 4

Energía…………………………………………………………. 5

Fibra…………………………………………………………….. 5

Minerales……………………………………………….……… 6

Sistema Cardiovascular…………………………………………….. 6

Plaquetas……………………….……………………………… 6

Plasma……………………….………………………………… 7

Manejo de Muestras…………..……………………………… 7

Toma de Muestras………………………………..………….. 7

Errores Potenciales de la Extracción………………...…….. 8

Lipemia…………………………………………..…………….. 8

Hemólisis………………………………………………………. 8

Estado Fisiológico del Animal……………………………….. 8

XIII

Página

Fisiología Digestiva del Conejo…………………………………..... 8

Características del aditivo de Levadura….……………………….. 10

MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………… 13

Descripción del Área de Estudio…………………………………... 13

Prueba de Alimentación…………………………………………….. 13

Pruebas Sanguíneas………………………………………………... 14

Análisis Estadísticos……………………………………….............. 18

Análisis de Pesos Finales………………………….…....... 18

Análisis de Biometria Hematica……………………..….… 18

RESULTADOS Y DISCUSION…………………………………………… 19

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………… 26

LITERATURA CITADA……………………………………………………. 27

XIV

LISTA DE CUADROS

Cuadro Página

1 Análisis bromatológico del aditivo de levadura…………….... 15

2 Análisis nutricional del alimento SABAMEX®……………….. 16

3 Parámetros sanguíneos normales para el conejo…………... 17

XV

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica Página

1 Ganancias de pesos por tratamiento (GDP)………………… 20

2 Tendencias sobre promedio de pesos……………………….. 22

3 Parámetros sanguíneos de los conejos …..………………… 23

4 Temperaturas de la nave durante el experimento………….. 25

1

INTRODUCCION

En los últimos años la población ha crecido exponencialmente y con esto

las demandas de alimento también. A causa de este crecimiento alrededor de

815 millones de personas presentaron deficiencias alimenticias en el 2016. Una

de las fuentes de proteína más barata y saludables es la carne de conejo

(Oryctolagus cuniculus), es por esto por lo que muchas personas de escasos

recursos han optado por producir conejos (FAO, 2016).

Los costos de producción de alimento de origen animal por lo regular

resultan elevados, por lo que se hace necesario buscar métodos de alimentación

que permitan bajar dichos costos para volver más rentable los sistemas de

producción, en este caso conejos. Uno de los métodos que más se implementan

es el uso de aditivos en la ración, como son las levaduras, ya que estas ejercen

acciones que favorecen la sobrevivencia de los probióticos, aumentan la

actividad de las bacterias existentes en el tracto gastrointestinal y ayudan a

mejorar la digestibilidad del alimento, mejorando la ganancia de peso, el consuno

de alimento o convirtiendo más eficientemente el alimento a nutrientes. Estos

beneficios se obtienen ya que las levaduras brindan, además de

microorganismos benéficos, palatabilidad del alimento y una mejor consistencia

(Argueta et al., 2003).

Las levaduras Kluyveromyces lactis, Issatchenkia orientalis y

Saccharomyces cerevisae obtenidas de la fermentación del bagazo de manzana,

han demostrado ser un probiótico eficiente y de bajo costo en animales

domésticos, mejorando los parámetros productivos y el bienestar de dichos

animales (Castro y Rodríguez et al., 2005). Por lo tanto, el objetivo de este trabajo

2

fue evaluar los efectos de un aditivo líquido de levaduras en la dieta de conejos

de engorda sobre los parámetros productivos y su relación con los valores de

células sanguíneas, de manera que se mejore dichos parámetros con fines

productivos.

3

REVISION DE LITERATURA

Características del Conejo

El conejo es uno de los animales domésticos más apetecidos, tanto por su

alta capacidad reproductiva como por las facilidades para crianza y también

utilizado para la explotación comercial. De igual forma, es buscado por la

agroindustria en pequeñas y grandes escalas ya que es muy atractivo por la

producción de piel y su carne magra, esto gracias a las tendencias del mercado

(Aldana, 2001).

El conejo es un mamífero que pertenece la familia Leporidae, dentro del

orden Lagomorpha. Posee un rabo corto cuya parte interna es de color blanco,

sus extremidades tienen 5 dedos con pelo largo y suave. Presenta 3 pares de

incisivos superiores al nacimiento y conforme crecen el extremo de cada lado se

desprenden. Su fórmula dentaria es: (I2/1, C0/0, PM3/2, M3/3) X2= 28.

Los sentidos de la vista y el oído los tienen sumamente desarrollados, por

lo que al mínimo ruido se estresan y por instinto están alerta ya que son

depredados (Álvarez-Romero, 2005).

El conejo tiende a comer y beber casi durante todo el día, pero tiene

preferencias nocturnas, ya que la velocidad de ingesta es muy lenta, aun con

conejos con dietas racionadas. El agua es muy importante en la producción

cunícola, ya que es vital para el animal, algunas de las principales funciones de

ella son: facilidad de digestión del bolo y transporte de nutrientes. Un conejo que

no consuma agua de manera adecuada no consumirá alimento, por

consecuencia, perderá peso rápidamente lo cual significará la muerte de este

(Tudela, 1983).

4

La raza California se caracteriza por su pelaje blanco con sus orejas,

extremidades y nariz de color negro y el resto del cuerpo es de color blanco,

cuerpo largo, hombros bien desarrollados y cuartos traseros con buena

profundidad. Los hombros son ligeramente más angostos que las caderas, con

forma ligeramente afilada, la espalda sobresale levemente en forma gradual

desde la nuca hasta el punto más alto de las caderas, así mismo la espalda será

aplomada y de carne firme.

La raza Nueva Zelanda se caracteriza por su pelaje totalmente blanco con

ojos rojos, el cuerpo es mediamente largo lomo y costillares carnosos, las patas

delanteras son cortas, gruesas y lisas, cuartos traseros son anchos y parejos, la

parte baja de las caderas son bien desarrolladas al igual que los cuartos traseros

muy voluminosos (Webster, 2013).

Requerimientos Nutricionales de los Conejos

Las necesidades nutricionales son definidas como la cantidad de

nutrientes necesarios para el máximo desempeño dentro de los patrones

zootécnicos previamente definidos y estas pueden ser expresadas en cantidades

de nutrientes diarios o cantidades por kilogramo de la ración. Su formulación

considera las expresiones de volumen de nutrientes y energía por kilogramo o

porcentaje (Camargo, 2017)

Proteína. Es el componente fundamental del tejido animal, músculo y

tejido celular. Los aminoácidos son los que construyen las proteínas. Los conejos

se caracterizan por utilizar eficientemente la proteína de los forrajes, ya que estos

tienen una digestibilidad del 70-75 %. Los aminoácidos de los forrajes se utilizan

5

directamente, lo cual es importante ya que las proteínas son de alta calidad (Soto,

2013).

Energía. La función principal de los carbohidratos en los conejos es

proporcionar energía. En su alimentación se encuentra almidón digerible y fibra

indigestible. La dieta de conejos con alto contenido de granos puede causar una

sobrecarga de almidón en el intestino posterior, lo que desencadena problemas

metabólicos, es por ello que es importante adicionar fibra en la dieta para la salud

y movilidad del intestino, cecotrofía y estimulación del apetito. La población

bacteriana permite a los conejos digerir la dieta hasta cierto punto, los conejos

tienen un alto consumo de alimento de 65-80 gr/kg (Halls, 2010).

Fibra. El contenido de fibra mínimo necesario en la dieta diaria de los

conejos va a depender del equilibrio de los demás nutrientes. Se dice que el

porcentaje mínimo recomendado, dependiendo de los estados fisiológicos varía

entre el 12 al 16 %. Cantidades inferiores reducen los movimientos peristálticos

provocando diarreas y/o la muerte, los niveles altos en fibra evitan enterotoxemia

y combaten enteritis (Soto, 2013).

Así mismo, Carabaño (1988), menciona que dietas con niveles en fibra

menores del 12 % se asocian con un aumento en el contenido cecal y que esta

situación puede generar fermentaciones indeseables y por ende proliferación de

microorganismos patógenos, afectando así la vida productiva del conejo. En una

dieta para conejos lo recomendable es que contenga 300-380 gr de Fibra

Detergente Neutra por kilogramo de materia seca, ya que la fibra en estas dietas

6

es necesaria para mejorar y regular la tasa de pasaje, su función es controlar la

flora intestinal y mantener en buen estado la mucosa intestinal (Camargo, 2017).

Minerales. Los minerales son importantes al momento de formular la dieta

del conejo y se aportan de manera suficientes con los ingredientes suministrados

en la dieta. Sin embargo, los que tienen mayor importancia son el calcio (Ca) y el

fosforo (P), el calcio tiene un rol en las funciones del cuerpo como es la

contracción de músculos, funciones de coagulación y el fosforo ayuda al

metabolismo de la energía. Se recomienda un máximo de 15 g/animal/día en el

caso del calcio y un máximo de 9 g/animal/ día de fosforo. La relación que se

debe de manejar es de 2:1 (Halls, 2010).

Sistema Cardiovascular

La sangre es un fluido de color rojo opaco, debido a la hemoglobina que

se encuentran en las células rojas. Las composiciones de la sangre en los

animales se mantienen en los valores normales gracias a mecanismos

encargados de brindarles nutrientes y de recolección de sustancia de desecho

que estos producen. Las células sanguíneas son glóbulos rojos o eritrocitos,

responsables del transporte gases (oxígeno y dióxido de carbono), glóbulos

blancos o leucocitos, encargados de los mecanismos de defensa contra

infecciones y las plaquetas, que ayudan a los sistemas de coagulación (Flores,

2016).

Plaquetas. Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos

en la medula ósea, estas circulan en la sangre y tienen una función muy

importante en el proceso de coagulación, mediante producción de sustancias que

aceleran la coagulación y aumentan la retracción del coagulo sanguíneo. En

7

heridas las plaquetas ejercen el proceso de aceleración de la coagulación y

además al juntarse obstruyen pequeños vasos sanguíneos, produciendo

sustancias que los contraen. La concentración de plaquetas normal en los

conejos, es de 2.5 a 6 k/µ y se puede ver afectada debido a infecciones agudas

(Flores, 2016).

Plasma. Es un líquido proteico, el cual representa más de la mitad del

volumen sanguíneo, formado por muchas moléculas desde iones hasta

proteínas, es el principal medio de transporte de nutrientes y productos de

desecho. Su función está relacionada con gran variedad de sustancias que en

ella se encuentran, sus propiedades forman parte de la integración y coordinación

de los sistemas que tiene el organismo y esta incorporadas a las funciones de la

sangre (Flores, 2016).

Manejo de Muestras. La sangre tratada con anticoagulante debe

manipularse lo más pronto posible, manteniéndose bajo refrigeración a 4 °C. El

tiempo máximo entre la extracción y su procesamiento depende del coagulante

de elección y no debe ser más de 4 horas. Las muestras de sangre deben

procesarse lo más pronto posible y deben mezclarse antes de empezar los

análisis, ya que este proceso previene traumas físicos a los glóbulos rojos

(Flores, 2016).

Toma de Muestras. Una correcta toma de muestras es de suma

importancia para la obtención de datos óptimos y seguros en el laboratorio, por

ello una forma práctica es mediante punción auricular por goteo lento, ya que es

más confiable y segura de realizar debido a que tienen una irrigación constante

y las venas son fáciles de visualizar (Flores, 2016).

8

Errores Potenciales de la Extracción

Una mala obtención y mal manejo de la muestra de sangre puede dañar

las membranas celulares provocando una hemólisis de los glóbulos rojos y

deformación en los glóbulos blancos, afectando los resultados obtenidos.

Algunos errores que se deben evitar son:

Lipemia. El animal debe estar en ayuno antes de la toma de muestra, de

lo contrario se produce la elevación de algunas estimaciones como hemoglobina,

proteínas totales y amilasas, dando resultados poco confiables.

Hemólisis. Este problema afecta a muchas pruebas como proteínas,

lipasas, bilirrubinas, potasio entre otras.

Estado Fisiológico del Animal. Las muestras de sangre deben extraerse

cuando el animal se encuentra en reposo, ya que si se toma cuando el conejo

esta estresado, se provoca la oxidación, que conlleva a alteraciones en todas las

pruebas que se realicen (Flores, 2016).

Fisiología Digestiva del Conejo

El primer compartimiento importante del sistema digestivo del conejo es el

estómago, este tiene una capa muscular muy débil y se encuentra parcialmente

lleno, después de la cecotrofía. La región fúndica funciona como almacenamiento

para los cecótrofos, por lo tanto, el pH es acido, variando del 1 al 5 dependiendo

del sitio de determinación (Región cardial y pilórica), la presencia o ausencia de

heces blandas, el tiempo de consumo de alimento y edad del conejo (De Blas y

Wiseman, 2010).

El conejo cuenta con una porción caudal del intestino delgado agrandada

y el ciego es el sitio principal de fermentación y crecimiento microbiano. Una

9

característica importante de esta especie es que presenta una estrategia

digestiva única, lo cual les permite tener alimentación de forraje. Esta estrategia

digestiva incluye la separación selectiva de partículas de fibra de los

componentes más fibrosos con la excreción rápida de la fibra y la retención de

los alimentos no fibrosos más digestibles (por ejemplo, almidón) que hace más

eficiente la fermentación en el ciego (Church et al., 2002).

El bolo alimenticio permanece muy poco en el intestino delgado de una a

dos horas y éste es degradado por la acción de enzimas pancreáticas e

intestinales. Las partículas de alimento no degradadas permanecen más tiempo

en el ciego y colon proximal de 6-12 horas (Gidenne y Lebas, 2005).

En el ciego se fermenta y almacena el alimento que se le denomina como

cecótrofos, cuya función es proporcionar los requerimientos de vitamina B. Todos

los miembros del complejo B son sintetizados por las bacterias en el intestino

grueso del conejo y están disponibles para el animal después de que consume

sus heces suaves. Por esto los conejos no requieren vitamina B en su dieta. Este

proceso comúnmente se lleva en las noches. Ocurre principalmente en conejos

domésticos y se inicia en el momento en el que comienza a ingerir alimento solido

alrededor de la tercera semana (Ferreira et al., 2012).

La ingesta de cecótrofos se ve influenciada por la luz directa, patrones de

ingesta y varía entre conejos cautivos o silvestres. Estos son ingeridos

directamente en racimos como respuesta a una serie de factores como pueden

ser mecánicos y sensores, como el olfativo (Davies, 2003).

10

Características del Aditivo de Levadura

El uso de aditivos alimenticios se ha convertido en algo cada vez más usual

por productores del sector pecuario. En el mercado se encuentran una gran

variedad de combinaciones de probióticos y prebióticos (Ferreira, 2008). Las

levaduras Saccharomyces spp. son sin duda uno de los probióticos más

utilizados en alimentación animal, tanto en monogástricos como en rumiantes. El

modo de acción de las levaduras es por exclusión competitiva, competencia por

lugar de adhesión en el tracto digestivo, por estimulo de la inmunidad por una

mayor producción de ácido láctico, por el aumento de la disponibilidad de

aminoácidos en los sitios de absorción y por el aumento de disponibilidad de

vitaminas y enzimas (Camargo, 2017).

Los aditivos microbiológicos comerciales son preparaciones que contienen

microorganismos benéficos a la flora intestinal y su administración en conejos

destetados ayudan a prevenir la proliferación de agentes patógenos y diarreas

mecánicas, ya que el tracto digestivo de este animal alcanza su pH optimo a las

8 semanas de edad (Sánchez et al., 2004).

Un aditivo probiótico se define como un suplemento de organismos vivos

que benefician al hospedero al mejorar su balance microbiano intestinal, aunque

otras definiciones precisan el termino como cultivo viable de uno o varios

microorganismos, los cuales aplicados afecta benéficamente al hospedero al

optimizar las propiedades de la microflora (Castro y Rodríguez et al., 2005).

Los probióticos pueden ser considerados como estabilizadores de la flora

intestinal, o como microorganismos u otras sustancias ya establecidas

11

químicamente administradas a los animales, ya que su función es tener un efecto

positivo para la flora intestinal.

Los probióticos pueden ser considerados como estabilizadores de la flora

intestinal, o como microorganismos u otras sustancias ya establecidas

químicamente administradas a los animales, ya que su función es tener un efecto

positivo para la flora intestinal. Los cultivos vivos son también denominados

aditivos microbianos y son cultivos de diversos microrganismos que se adaptan

como suplementos alimenticios a los animales y por ende provocan efectos

benéficos en el animal hospedador mediante modificaciones en la población

microbiana que alberga su tracto digestivo. Este es un grupo amplio de aditivos

que incluye cultivos de bacterias, hongos o incluso esporas. Normalmente en los

animales jóvenes se utilizan cultivos de bacterias y en animales adultos cultivos

fúngicos. Las eficacias de los preparados microbianos dependen de su capacidad

para mantener su viabilidad e integridad fisiológica ya que suelen administrarse

con el alimento y algunos de estos son capaces de soportar altas temperaturas

como las utilizadas en su proceso de fabricación (Carro, 2006).

Los microrganismos probióticos que son capaces de producir ácido láctico

son las más comunes. También se incluyen bacterias no lácticas, como las

levaduras y esta diferencia es una de las principales diferencias entre

monogástricos y rumiantes en lo que se refiere a las posibilidades en la utilización

de los probióticos. Las levaduras se les proporciona a los animales para que

exista una microbiota intestinal favorable, antes de que los microorganismos

productores de enfermedades puedan colonizar los intestinos (Caja, 2003).

12

Las levaduras poseen propiedades adhesivas y a su vez de protección, ya

que los patógenos se adhieren a la pared celular de las levaduras, este complejo

levadura-patógeno es rápidamente eliminado por el tracto digestivo. Por

consecuente existe una competencia entre levaduras y patógenos por adherirse

a células intestinales, lo que explica el efecto benéfico de las levaduras (Villar,

2016).

Las levaduras activas, son aquellas que cuentan con 10 mil a 20 mil

millones de células vivas por gramo, se utiliza principalmente como probiótico,

algunas de sus funciones son: acción estimulante de la inmunidad, mejora la

asimilación de nutrientes, corrige el balance de la población microbiana y genera

mayor ganancia de peso. Todos los efectos descritos previamente se ven

reflejados en un mejor desempeño productivo en los animales (Bazay-Dulanto,

2010).

13

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del Área de Estudio

El presente estudio se llevó a cabo en la unidad cunícola de la Facultad de

Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ubicada sobre

el kilómetro 1 del periférico Francisco R. Almada, en la ciudad de Chihuahua,

Chihuahua, a una altitud de 1440 msnm, con una temperatura media anual de 17

°C, precipitación media anual de 340 mm3 y su localización geográfica está en

los 28° 35’ Latitud Norte y 106° 04’ Longitud Oeste (INEGI, 2017).

Antes de trasladar a los conejos al área de estudio se limpiaron y

desinfectaron todas las jaulas, bebederos y comederos, con una solución de yodo

al 10 %. Posteriormente se incineraron cada una de las jaulas, piso y paredes.

Esto con el fin de evitar cualquier agente nocivo que pudiera afectar el

experimento. Así mismo se acondicionaron las instalaciones y el equipo para que

los conejos tuvieran un mayor confort.

Prueba de Alimentación

El experimento tuvo una duración de 42 días y se utilizaron 40 conejos

destetados a los 35 días, los cuales eran cruza Nueva Zelanda X California

provenientes del lote de producción de la Facultad de Zootecnia y Ecología, de

la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se confinaron en 40 jaulas metálicas de

90 cm de largo, 20 cm de ancho y 30 cm de ancho con comederos similares y

bebederos invertido de vidrio. Se sexaron con el objetivo de homogenizar los

tratamientos, los cuales tuvieron 7 hembras y 3 machos por tratamiento, se

alojaron individualmente y tuvieron un periodo de adaptación de 7 días.

14

Se establecieron 4 tratamientos, la cantidad del aditivo de levadura fue: T1,

0 ml, T2, 50 ml, T3, 100 ml y T4 con, 150 ml. El aditivo liquido de levaduras de

manzana que se utilizó fue de la marca LEBAS® (Cuadro 1). Los tratamientos y

repeticiones se asignaron a las jaulas aleatoriamente, se le proporcionó agua a

libre acceso y el alimento se sirvió en 2 horarios, a las 8:00 am. y 3:00 pm. esto

con el objetivo de estimular el consumo de alimento a los conejos.

El alimento utilizado fue Conejina en forma de pellet con proteína cruda del

18 % de la marca comercial SABAMEX® (Cuadro 2), al cual se le adicionó la

levadura en las concentraciones ya mencionadas. Para preparar el alimento se

pesó la Conejina por tratamiento con una báscula electrónica, con una probeta

se midió la levadura, se asperjó y se homogenizó. Hecho esto se dejó reposar y

secar por un día a temperatura ambiente. Se proporcionó agua por medio de

bebederos de botella de vidrio, los cuales se colocaron de forma invertida en las

jaulas. Cada botella se llenó en su totalidad (1.2 L) y cada día se midió el consumo

de agua y se registró.

Se hicieron pesajes de rechazos martes y jueves, se pesaron los animales

una vez a la semana, mientras que la temperatura y la humedad se midieron

diariamente en el mismo horario.

Pruebas Sanguíneas

Se seleccionaron aleatoriamente 3 conejos por tratamiento para extraerles

muestras de sangre (250 µl). El método por el cual se obtuvieron las muestras

fue punción auricular por goteo lento, en tubos con anticoagulante (EDTA). Se

midieron leucocitos, neutrófilos, linfocitos, células mixtas, eritrocitos,

hemoglobina, plaquetas y hematocritos (Cuadro 3).

15

Cuadro 1. Análisis bromatológico del aditivo de levadura1

Base seca Base Húmeda

Proteína 23.45 % 4.08 %

Grasa 0.02 % 0.00 %

Fibra 0.00 % 0.00 %

Ceniza 16.69 % 2.91 %

Humedad - 82.58 %

E.L.N. - 10.43 %

E. L. N. Extracto Libre de Nitrógeno 1Informacion tomada de: LEBAS®

16

Cuadro 2. Análisis nutricional del alimento SABAMEX®1

1 información tomada del documento anexo del alimento, SABAMEX, 2017.

Nutriente %

Proteína 18.00

Grasa 1.50

Fibra 14.00

Cenizas 7.00

Humedad 12.00

E.L.N. 47.50

Calcio 0.80

Fosforo 0.50

17

Cuadro 3. Valores normales de células en sangre de conejo1

1Informacion tomada del manual MERCK de veterinaria MERCK, 2006

Medida Rango Unidad

Leucocitos 5-12 *10˄3/ ɥL

Neutrofilos 20-75 %

Linfocitos 30-85 %

Neutrofilos 1.9-4 *10˄3/ ɥL

Linfocitos 1.6-10.6 *10˄3/ ɥL

Eritrocito 5-8 *10˄3/ ɥL

Hemoglobina 10-17 g / dl

Hematocrito 33-50 %

MCV 58-67 Fl

MCH 17-24 Pl

MCHC 29-37 g / dl

Plaquetas 2.5-6.5 *10˄3/ ɥL

18

Se realizó tinción de Wright para evaluar el diferencial de células blancas.

Dicho análisis fue realizado en el laboratorio clínico ASSAY, utilizando el método

de electroimpedancia para la detección e identificación de los elementos formes

sanguíneos.

Análisis Estadístico

Análisis de Pesos Finales (PF) y Ganancia Diaria de Peso (GDP). Los

datos para PF y GDP se analizaron mediante el PROC MIXED de SAS (SAS

Institute Inc, 2006), con un diseño de medidas repetidas en el tiempo. Los

modelos ajustados para PF y GDP incluyeron los efectos fijos de dieta, tiempo y

su interacción, así como los pesos posteriores como medidas repetidas en el

tiempo. Además, se consideró el efecto anidado de animal dentro de dieta como

aleatorio. El modelo para PF incluyó, además, el peso corporal inicial como

covariable. Debido a que los pesos individuales y las ganancias diarias de peso

se representaron en función del tiempo, se consideró para los modelos, una

estructura de covarianza de simetría compuesta. Se realizó una comparación de

medias del efecto de dieta con la opción ESTIMATE del PROC MIXED de SAS

(SAS Institute Inc, 2006).

Análisis de Biometría Hemática. Se midieron las variables de:

Leucocitos, Neutrófilos, Linfocitos, Eritrocitos, Hemoglobina, Hematocrito,

Volumen Corpuscular Medio, Hemoglobina Corpuscular Media, Concentración

de Hemoglobina Corpuscular Media y Plaquetas.

Los datos de biometría hemática se analizaron mediante el PROC GLM

de SAS (SAS Institute Inc; 2006). El modelo ajustado para las variables incluyo

el efecto fijo de dieta. Se realizó la comparación de media con TUKEY.

19

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Respecto a la variable Ganancia de Peso, los resultados obtenidos

muestran un efecto significativo respecto a la inclusión de levadura (P<0.05),

donde T1 y T3 (2.028 ±0.03265 Kg en T1 y 2.096 ± 0.03658 Kg en T3)

presentaron mayor ganancia de peso contra 1.739 ± 0.02992 Kg en T2 y 1.720 ±

0.03261 Kg en T4 (Gráfica 1). Esta diferencia se puede explicar por varios

aspectos, uno de ellos la mejor palatabilidad del alimento al tener el aditivo de

levadura, lo que causa que el conejo tenga mayor consumo de alimento, por lo

tanto, existen una mejor alimentación y con esto una mejor ganancia de peso.

Además, los pellets del T4 al tener una mayor concentración del aditivo de

levadura, perdieron firmeza y consistencia, lo que conllevó a que perdiera su

forma original y produjera mayor cantidad de partículas finas, con lo cual los

conejos no lo consumen con tanta avidez (García et al., 2001).

En un estudio realizado por Gómez (2009), utilizando con levadura de

cerveza (Saccharomyces cerevisiae), no presentó ganancia de peso significativa

respecto al testigo, a diferencia de Ortiz et al., (2013), donde compararon un

sustituto de soya con levadura torula (Candida utilis) y obtuvieron mejores

ganancias en pesos y conversión alimenticia. Estos estudios concuerdan con los

resultados obtenidos en este experimento, pues el aditivo líquido de levaduras

LEBAS® también presentó un aumento significativo de GDP, por lo que se puede

decir que dicho aditivo líquido tiene un efecto benéfico para la GDP en conejos

de engorda.

En la variable de pesos finales, no se encontraron diferencias significativas

(P>0.05), pero cabe mencionar que T3, aunque no fue estadísticamente superior

20

155.31 150.43

170.17

132.87

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4

Gra

mo

s

Tratamientos

Grafica 1. Ganancia de peso en kg de conejo alimentados con aditivo líquido de levaduras en diferentes niveles de inclusión (± error estándar).

T1= 0 ml/kg

T2= 50 ml/kg

T3= 100

ml/kg

T4= 150ml/kg

21

en comparación al testigo, si tuvo una diferencia notoria (2.096 ± 0.03658 Kg)

entre los otros 2 tratamientos (1.739 ± 0.02992 Kg en T2 y 1.720 ± 0.03261 Kg

en T4) (Gráfica 2). Dentro de los factores no controlables en este experimento,

se puede considerar el clima, pues la nave recibe luz solar durante todo el día,

teniendo temperaturas desde 25 hasta 33 °C en un mismo día (Gráfica 3), lo cual

afecta el consumo de alimento de forma negativa, lo cual concuerda con el

estudio de Sánchez et al., (2004).

La variable mortandad se vio afectada negativamente, aunque no fue

estadísticamente significativa (P>0.05), económicamente esto si es una

diferencia notoria, ya que al hacer los cálculos se pudo observar que en los

tratamientos T1 y T3 ($1,100 y $1,117) se obtuvieron mayores ganancias por que

hubo menos del 10 % de mortandad mientras que en los otros tratamientos se

obtuvieron ganancias económicas de $ 807 y $ 794 (T2 y T3), ya que estos

tuvieron una mortandad de 20 %. Los resultados que pudieron propiciar estos

resultados son la presencia de roedores, heces en los alimentos y orina en los

comederos, ya que es una fuente de contaminación sumamente fuerte hablando

de microorganismos, lo cual puede provocar enfermedades graves ocasionando

grandes pérdidas. Otro factor que afecta la mortandad es el cambio de clima, ya

que los conejos son muy susceptibles al estrés térmico. Además, la variable

mortandad se pudo modificar por no contar con tapete zoosanitario a la entrada

de la nave, gracias a lo cual se permite la diseminación de alguna enfermedad o

microorganismos patógenos provenientes de otros lugares, en este caso de las

unidades de producción antiguas a la unidad cunícola.

22

1.7262

1.6589

1.7674

1.6009

1.45

1.5

1.55

1.6

1.65

1.7

1.75

1.8

1.85

1 2 3 4

Kilo

gra

mo

s

Tratamientos

Gráfica 2. Pesos finales en Kg de conejos alimentados con aditivo líquido de levaduras en diferentes niveles de inclusión (± error estándar).

23

Gráfica 3. Temperaturas en ºC de la nave durante el experimento.

10

15

20

25

30

35

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41

°C

Día

24

Respecto a la Biometría Hemática no se vieron afectadas ninguna de sus

variables con la levadura (P>0.05). Los valores que se obtuvieron con las pruebas

de laboratorio, no tuvieron diferencia significativa (P<0.05). Esto pudo deberse a

que el número de conejos por tratamiento era muy chico, con lo cual no se

contaron con muchos datos para su análisis. Otro factor que pudo intervenir para

los resultados no significativos es el tiempo de finalización de los conejos, ya que

fue muy poco como para tomar datos con diferencias significativas (Gráfica 4).

25

0.5

100.5

200.5

300.5

400.5

500.5

LEU NEU LIN ERI HEMO HEMA MVC MCH MCHC PLA

Elementos formes Sanguíneos

T1 T2 T3 T4

Gráfica 4. Parámetros sanguíneos de los conejos. LEU: Leucocitos, NEU: Neutrofilos, LIN: Linfocitos, ERI: Eritrocitos, HEMO: Hemoglobina, HEMA: Hematocrito, MVC: Volumen Corpuscular Medio, MCH: Hemoglobina Corpuscular media, MCHC: Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media, PLA: Plaquetas

26

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El uso del aditivo líquido de levadura en la alimentación de conejos, ayudó

a las ganancias de pesos en la etapa de finalización de la engorda. Esto llevó a

un mayor aprovechamiento de los nutrientes lo que se refleja en una mayor

utilidad.

Como recomendaciones, proponemos añadir este aditivo de levadura de

una forma homogénea en el alimento, cuidando la concentración del mismo, para

que no cambie la forma el pellet, evitando mayor cantidad de partículas finas en

la dieta.

De igual manera, para futuros experimentos se recomienda, adicionar un

tapete sanitario, para evitar contaminación cruzada, además de esto, eliminar

cualquier agente extraño que pudiera afectar la producción.

Incluyendo la desparasitación de los conejos, para que esto no afecte a la

producción de los conejos y por consecuencia su sistema inmune, lo que

mermará en las ganancias de pesos.

Se recomienda evitar los cambios drásticos de temperatura, ya que el

estrés térmico que pueden llegar a sufrir los animales impacta directamente en

la producción, ocasionando la muerte de los conejos.

Por lo anterior se recomienda seguir el rumbo de estas investigaciones

buscando la mejor manera de añadir este aditivo liquido como suplemento en

sistemas de producción cunícola, utilizando un mayor número de repeticiones y

que ayuden realizar un análisis estadístico más complejo y con el menor margen

de error.

27

LITERATURA CITADA

Álvarez-Romero, M. (2005). Oryctolagus cuniculus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Bazay Dulanto, G. 2010. Uso de los probióticos en la alimentación animal con

énfasis en Saccharomyces cerevisiae. Sistema de Revisiones En Investigación Veterinaria de San Marcos, 1–12.

Caja, G., E. González, C. Flores, M. D. Carro y E. Albanell. 2003. Alternativas a

los antibióticos de uso alimentario en rumiantes: probióticos, enzimas y ácidos grasos orgánicos. España. En memorias del XIX curso de especialización FEDNA. Departamento de Producción Animal. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.

Camargo, L. 2017. Efecto de la inclusión del simbiótico Organew® en la dieta de

conejos en la fase de engorde sobre los parámetros productivos y digestibilidad in vivo. Tesis de licenciatura. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá, Colombia.

Carabaño, R., M. J. Fraga, G. Santomá y J. C. de Blas. 1988. Effect of Diet on

Composition of Cecal Contents and on Excretion and Composition of Soft and Hard Feces of Rabbits. J. Anim. Sci., 66: 901–910.

Carro, M. D., M. J. Ranilla y M.L. Tejido 2006. Utilización de aditivos en la

alimentación del ganado ovino y caprino. León, Argentina. Página 2-3 en Memorias de la XXXI Jornada Científica de la SEOC. Universidad de León, Argentina.

Castro, M., F. Rodríguez. 2005. Levaduras: probióticos y prebióticos que mejoran

la producción animal. Rev. Cient. Am. Lat., Esp. y Port., 6, 26–38. Ferreira Z., J. A., J. L. Federico, M. C. Oliveira, A. Cavalante, O. Mack, E. Braga,

C. Scapinello. 2008. Digestibilidad de alimentos con uso de antibióticos, probióticos y prebióticos para animales en crecimiento. Rev. Bio. 21:131–136.

Flores, O. (2016). Caracterización de valores hemáticos en el conejo

(Oryctolagus cuniculus) en los barrios la Victoria y la Merced. Universidad técnica de Cotopaxi.

Flores-Mancheno L. G., García-Hernández, J. E. Usca-Mendez y W. O. Caicedo-

Quinche. 2016. Estudio comparativo de tres aditivos zootécnicos en el comportamiento productivo y sanitario de cerdos en el período post-destete. Rev. Cien. Agri. 1:395–105.

28

Gidene, T., F. Lebas 2005. Le comportement alimentaire du lapin. Station de

Recherches Cunicoles. En memorias de la XI émes JRC. INRA, Paris 2005.

Gómez S. R. C. 2009. Evaluación del Efecto del Suplemento de Levadura de

Cerveza Saccharomyces cerevisiae, sobre la Ganancia de Peso en Conejo 15 días antes del sacrificio. Tesis de Licenciatura. División de Ciencia Animal Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro. Buenavista, Saltillo Coahuila, México.

Gramajo Soto, A. A. 2013. Evaluacion de la conversion alimenticia, ganancia de

peso en vivo y rendimiento en canal de conejos (oryctolagus cuniculus) suplementados con propoleos. Tesis de Licenciatura Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de San Carlos de Guatemala. San Carlos de Guatemala.

Halls, A. E., M. S. 2010. Nutritional Requirements of Rabbits. Monogastric

Nutritionist Shur-Gain, Nutreco Canada Inc. Lebas, F., P. Coudert, H. de Rochambeau, R. G. Thébault. 1996. El conejo cria y

patologia. Roma, Italia Macedo V., E. M. 2012. Efecto de la suplementacion de levaduras activas y de levaduras inactivas en el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias e Ingenierias Biologicas y Quimicas. Universidad Catolica de Santa Maria. Arequipa, Peru.

Merck M., 2007. Manual Merck de Veterinaria. 5ª ed. Oceano Centrum Merial.

España. Ortiz, A., & Motta Ferreira, W., & Anchieta Ramirez, M., & Moraes Hosken, F., &

Lezcano, P. (2013). Sustitución de soya por levadura torula (Candida utilis) desarrollada a partir de vinaza, en dietas peletizadas para conejos en ceba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47 (4), 389-393.

Sánchez, D. H., Peralta, M. A. C., Muñoz, S. S. G., Gama, R. B., Arcos García,

J. L., & López, F. G. 2004. Poblaciones microbianas y fermentación en el ciego de conejos en crecemiento alimentados con inóculos de bacterias cecales. Asociacion Interciencia, Caracas Venezuela.

SAS. 2006. Statistical Analysis Systens user´s guide. Statics versión 9 Cary,

North Carolina, U. S. A. Tudela, F. 1983. El conejo: sus origenes, caracterisiticas biologicas y su

adaptacion al criadero. Criaderos Experimentales de la Station de Amelioration Genetique des Animaux.

29

Vásquez, R., & Martínez, R., & Manrique, C., & Rodríguez, Y. (2007). Evaluación genética del comportamiento productivo y reproductivo en núcleos de conejos de las razas Nueva Zelanda y Chinchilla. Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 8 (1), 69-74.

Webster A. 2013. Raising Rabbits 101. 3ª ed. CreateSpace Independent

Publishing Platform.