EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa...

240
EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A.

Transcript of EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa...

Page 1: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A.

Page 2: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

1ra Edición:Abril de 2012 2da Edición:Abril de 2013

Editorial Estudiantil S.A.

Blanes 383 ( CP 1155 ) - C.A.B.A. Teléfono: 5199-3738 www.editorialestudiantil.com [email protected]

Garcia, Eliana

Comercialización internacional. - 2a ed. - Buenos Aires : Estudiantil, 2013. 272 p. ; 21x27 cm.

ISBN 978-987-29207-1-5

1. Comercio Exterior. I. Título CDD 382

Fecha de catalogación: 18/03/2013

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas

de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quie- nes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicasen públicamente, en todo o en parte, una obra

literaria, artística o científica o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier

tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Page 3: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

3

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Page 4: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

4

CONTENIDO

UNIDAD 1:

¿QUE ES LA COMERCIALIZACIÓN?. ........................ 17

Concepto de comercializacion. ................................. 21 Factores explicativos. ............................................... 21 Ventaja absoluta. ....................................................... 24 Librecambio- Proteccionismo ................................ 26 Medidas proteccionistas. .......................................... 26

UNIDAD 2:

ESTUDIO DE MERCADOS. ....................................33

El mecanismo de mercado ....................................... 33 Tipos de Mercados. .................................................... 36 Mercado de competencia perfecta: ............................ 40 Los mercados imperfectos. ........................................ 42 El monopolio,. ............................................................ 43 El oligopolio ................................................................ 45 La hipótesis de Bain. ................................................. 47 La competencia monopólica. ..................................... 49

Page 5: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

5

UNIDAD 3:

EL EQUILIBRIO DE MERCADOS. .............................. 53

La demanda, la oferta y el equilibrio ............................ 54 Precios Máximos y Mínimos. ........................................ 66 La asignación de recursos y el mercado .........................67 El equilibrio competitivo y las fallas del mercado .................................................. 68

UNIDAD 4:

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. ............................ 87

Proceso de segmentación................................................. 89 Tipos de segmentación. ................................................... 90 El posicionamiento ........................................................... 95 Mercado meta. .......................................................... 100

UNIDAD 5:

PRODUCTO ...................................................... 107

Definicion, planeacion y desarrollo ........................ 108 Piramide de Maslow ................................................. 112 Clasificación de productos. ....................................... 115 Atributos de los productos:.................................... 117 Líneas de Productos. ................................................. 125 Mezclas de Productos. .............................................. 127 Proceso de desarrollo de nuevos productos. .........129 Promoción de ventas. ............................................... 136

Page 6: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

6

UNIDAD 6:

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN. ....... 144

Marketing. Interno e internacional. .......................... 145 Estudio de mercados externos. ............................... 151 FODA. ................................................................. 157 Investigación de mercado internacional. ................ 160 Viaje de negocios. ................................................... 165

UNIDAD 7:

EMPRESAS DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL. ............................................ 183

Formas de penetrar en los mercados: ................. 184 Directas. ........................................................... 189 Indirectas........................................................... 191 Comerciante exportador,. ................................. 192 Consorcio de exportación o de importación,. ............................................... 194 Franquicias. ..................................................... 203

Contrato de exportación llave en mano ............ 211 Piggy back. ........................................................... 228

Nota: Tanto en el índice como en enlaces web, si usted apoya el puntero del mouse y haciendo click sobre el link,

este lo direccionará directamente a la página o sitio web correspondiente.

Page 7: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

7

INTRODUCCIÓN:

“PARA PODER CRECER,

HAY QUE CAMINAR POR DONDE NADIE CAMINO…”

Todos los países que evolucionaron son aquellos que caminaron por lugares nuevos, porque la vida es así, y no puede haber un mapa.

S i e m p r e t r i u n f a e l “c r e a t i v o”... Porque es aventurero y puede dibujar su propia huella, y jamás buscara explicaciones.

* LA COMERCIALIZACION,

* LA ESTRATEGIA Y

* EL MARKETING

son disciplinas vitales para los negocios… y su decisiva contribución para el éxito de una empresa es de sobra conocida. El resultado de un marke- ting eficaz es obtener productos más convincentes, clientes más satisfe- chos y mayores ganancias.

Competir por el futuro es competir para crear y dominar las oportunidades que van surgiendo: delimitar el nuevo espacio competitivo. El objetivo no es simplemente tomar como punto de partida los productos y procesos del competidor e imitar sus métodos, sino tener un punto de vista independiente sobre las futuras oportunidades y sobre la manera de explotarlas.

Tengamos presente que ante situaciones aparentemente “idénticas”, actuando del mismo modo no se ase- guran idénticos resultados … ¿Por qué? …

Porque toda organización es un sistema “vivo”, formado por seres humanos y conectado aun entorno; esos seres humanos tienen la esencia de la inteligencia, la voluntad, le emoción y la acción y esta combinación la ejercen a cada instante.

El responsable de un área, un proyecto o una empresa, decide emprender un camino (elige un curso de ac- ción y desecha otros). Su decisión IMPACTARÁ tanto dentro como fuera de la organización transformando la realidad y creando nuevos futuros.

Comprendemos ahora que… la tarea de quienes dirigen empresas no es sencilla, necesita apoyarse en la investigación y el conocimiento, per o siempre agregara una parte, que pue- de ser –enormemente desconocida, incluso para sus p ortadores- ligada a la sensibilidad, a la intuición, a la imaginación y a la percepción de quien lidere.

Page 8: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

8

Hay quien sostiene que: “Si no sabes

hacia donde vas, cualquier camino

puede ser el correcto” …

Analizando esta frase podemos darnos cuen- ta que toda organización requiere:

Planes que le permitan lograr su propósito. Pero en el mundo de hoy, los avances que experimentamos en los últimos 30 años han hecho que las personas pierdan la capacidad de sorprenderse ante los nuevos alcances de la ciencia y la tecnología. Lo nuevo es esperado, pero no sorprendente.

La velocidad de los cambios hace que la competencia se acentué, que las modas sea efímeras.

Esta realidad deja como consecuencia márgenes de utilidad de corta duración, en función de ello la empre- sa contar con condiciones que le permitan

• Adaptarse

• ser ágil

• ser flexible

En esta era normal la dirección de una organización debe balancear opuestos, extremos, dicotomías, incer- tidumbres y paradojas respondiendo a las demandas de dos grupos:

1. Los clientes: única fuente de ingresos

2. Su personal: equipo al que debe proporcionarle una Visión que lo oriente y le permita compar- tir los valores para logras alcanzar los fines

“Los hombres deben saber que sus esfuerzos

tienen un propósito”

(John kenneth Galbraith)

Page 9: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

9

Para poder continuar avanzando, necesitamos conocer algunos conceptos esenciales:

Entendamos la visión como:

* una aspiración a ser alcanzada

* una búsqueda

* la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años?

* expresa algo que evidentemente no existe, es el futuro de- seado de la organización.

* Es el disparador de un necesario cambio de prioridades en los valores de la organización

La visión es importante porque supone la inspiración necesaria para visualizar aquello que queremos llegar a ser en este momento. Una visión no expresa los propósitos de la empresa, sino la configuración de la imagen deseada, la apariencia que queremos que la empresa tenga dentro del largo plazo

Por ejemplo: La visión de Nestle es “alimentar al mundo”, la de Nokia “conectar gente”, se dan cuenta que estas visiones traspasan la barrera del tiempo.

Para Nokia conectar a la gente va mas allá de una conexión telefónica o celular. Es una conexión social en usos, colores, formas que dan vida a esta nueva sociedad intercomunicada.

Pero así como hay ejemplos de éxito y de permanencia, también hay situaciones poco gratificantes. Es que no siempre el numero uno, CEO (chief executive officer), o el fundador de la empresa es el “VISIONA- RIO”, y en gran cantidad de casos, en especial en empresas fe familia, es la cultura del pasado la que traiciona la visión futura.

“Para crear el futuro una empresa debe ser capaz de olvidar

primero parte de su pasado”

Sostienen los autores Gary Hamely C. K. Parlad

Page 10: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

10

“Aprender a desaprender” darnos cuenta de que parte de

nuestro pasado representa un “exceso de equipaje”, pero olvidar

selectivamente es difícil por cuestiones emocionales y económicas.

La mayoría de los equipos gerenciales dedican su tiempo a manejar las opera-

ciones y no las oportunidades.

Pero tarde o temprano “mañana” se convierte en “hoy” y la visión del futuro de

ayer se convierte en el saber de hoy.

Cambiar es necesario para sobrevivir, Liderar es imprescindible para que se pueda For-

mar un equipo y los cambios se produzcan, pero también hace falta tener una visión a

muy largo plazo que sirva para dar sentido al pensamiento y a la acción, que se transfor-

me en un sueño compartido por el cual todos los integrantes de una organización Sean

capaces de luchar.

Las organizaciones líderes están trabajando en crear un nuevo mañana. Aquel que se

comprometa a crear este nuevo futuro, recibirá grandes recompensas y satisfacciones.

De todo lo expuesto nos queda claro que la visión debe ser clara e inequívoca, la visión inspira “Ninguna sociedad puede vivir sin un ideal que la inspire ni un claro conocimiento de los principios que guían su or- ganización” (V. Giscard d’ Estaing). No se la razona porque es un ideal al que se tiende.

Como tanta veces, pueden extraerse del pensamiento de Peter Drucker algunos conceptos que contribu- yen a clarificar el tema:

“La idea de la empresa siempre define una satisfacción que se proporcionara al mercado o un conocimiento que se deberá hacer efectivo en el desempeño económico. Por lo tanto, la idea de empresa también define el área en que la compañía debe obtener y mantener una posición de liderazgo.

Para tener validez, una definición semejante debe ser lo suficientemente amplia como para permitir que la empresa crezca y cambie.

Page 11: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

11

La idea de una empresa resume las respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es nuestra empresa?

2. ¿Cómo debe ser?

3. ¿Cómo tendrá que ser?

4. ¿Qué pasaría si dejáramos de existir?

5. ¿Cómo encajan nuestros objetivos personales en los objetivos de la organización?”

Entonces debe quedar bien claro que la empresa puede y debe compartir la imagen del futuro que se pro- cura crear pero, la tarea de crear esa imagen, esa VISION, es exclusivamente suya.

Pero cuidado… “Una visión pierde su significado cuando la acción no

la apoya”, debe haber coherencia entre dichos y hechos para qu e la visión

pueda hacerse realidad.

PARA SEGUIR LEYENDO

Las enseñanzas de Meter Drucker http://www.buscalibros.cl/ensenanzas-

peter-drucker- edersheim-cp_447712.htm

MI VIDA Y MI TIEMPO.

Autobiografia de Peter F. Drucker

h t t p : / / w ww. l i b r os a u l a m a gna .c om / l i b r o /M I -

VIDA-Y-MI-TIEMPO.-Autobiografia-de-Peter-F.-

Drucker/299320/4646

Page 12: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

12

La misión:

Intentemos ahora avanzar un paso mas… la visión es una forma de ver aquello en que se podría convertir la empresa, es imaginar un futuro deseado. MISION es más próxima temporalmente y es el “OBJETIVO DE UNA EMPRESA, LA RAZON DE SU EXISTENCIUA, S U PAPEL EN EL MUNDO”.

Si la visión es el corazón, la misión es el cerebro .

La misión es la definición del negocio y por ende el inicio de todas las decisiones restantes.

Por otro lado la misión destaca la identidad organizacional de la empresa, sus valores, sus creencias, sus productos definidos en forma de beneficios, señalando la relación «empresa, producto, mercado».

¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué beneficios esperan? ¿Qué les estamos ofreciendo? ¿Quiénes somos “nosotros” como empresa?

Estas son preguntas clave que deben ser respondidas en todo proceso de preparación de un plan estraté- gico.

La declaración de la misión puede –y debe-, ir acompañada de una declaración de sus principios como em- presa, definiendo su preocupación por los “otros clientes” (comunidad, medios, etc.), sus valores, su filosofía hacia los trabajadores, empleados, ejecutivos, etc.

De esta forma una misión hace permeable el ambiente total de la empresa y de la administración, predis- pone las actitudes de las personas hacia los fines últimos de la organización y establece los límites dentro de los cuales la empresa puede y debe actuar. La misión enfatiza más que nada los beneficios y no los “productos”.

En resumen: la misión de una organización enuncia:

• A que clientes sirve • Que necesidades satisface • Que tipo de productos ofrece

Una declaración de misión no debe ser ni i muy extensa ni muy vaga, ni demasiado estrecha y específica, para que revista utilidad.

Veámoslo con un ejemplo: Si declaramos como misión de una empresa:

“Ayudar a los consumidores de un país” es demasiado vago “Fabricar cuadernos” es demasiado estrecho

Ninguna de las dos declaraciones muestra beneficios significativos para los clientes ni brinda lineamientos a los administradores. Probablemente culminara con desacuerdos y confusiones.

Page 13: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

13

Lo correcto en los tiempos actuales es que las empresas que se atienen al concepto de marketing expresen su misión con base EBN EL CLIENTE , de modo que refleje las necesidades que intentan satisfacer y los beneficios que proveen.

Xerox corporation declara su misión de la siguiente manera:“Ayudar a las personas a encontrar mejores formas de hacer un gran trabajo, al ser lideres constantes en tecnología, producto y servicios de documen- tos que mejores los procesos de trabajo y los resultados de negocios de nuestros clientes”.

Por su parte, la filosofía de la empresa es claramente una consecuencia de la declaración de la misión, y de hecho la filosofía se encuentra contenida dentro de ella. Puesto que la planeación estratégica supone un tipo de actitud, esto es, una disposición mental, hay enton- ces una forma de “pensar” que anima el proceso administrativo y esta animación es ciertamente la «filosofía de la empresa».

Habrá que concluir esta parte diciendo que ninguna planeación tiene sentido estratégico sin una columna de pensamiento trascendental y valioso que le da a la empresa “sentido” y “orientación”.

OBJETIVOS Y METAS

Derivados de la misión se obtienen los planes estratégicos. Los objetivos estratégicos que enuncian la de- tonación de un plan o “estrategia” se refieren a las áreas de desempeño de una organización y en ellas es necesario enunciar la siguiente pregunta:

¿Qué queremos lograr?

La o las respuestas posibles a esta pregunta dan lugar a la fijación de los objetivos estratégicos y represen- tan los fines hacia los cuales se dirige una estrategia.

Los objetivos son la consecuencia de los planteamie ntos misionales y visionales de la empre- sa.

De los objetivos estratégicos será necesario derivar metas, las cuales deben ser medibles, cuantificables, concretas de modo que pueda evaluarse su consecución y el desempeño de los ejecutivos.

Aunque a veces se diferencian trataremos a los objetivos y a las metas como sinónimos. La plantación eficaz comienza con un conjunto de objetivos que se alcanzan con la ejecución de los planes.

Page 14: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

14

Importancia de los objetivos:

• Permiten fijar un camino para la acción

• Son directrices precisas.

• Constituyen parámetros de medición los alcances.

• Permiten programar el máximo aprovechamiento de los recursos

En el grafico siguiente podemos apreciar como cuando mayor es el plazo, mas grandes son los desafíos:

Aquí y Ahora

Tiempo Futuro

“El verdadero desafío reside en lograr que un grupo divergente coincida para lograr un objetivo valioso”.

-Gopal C. Pati y Eduard F. Hilton Jr-

Page 15: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

15

Ejemplos de objetivos débiles y alcanzables:

DEBIL ALCANZABLE

Mejorar la Imagen La empresa puede recibir el año proximo un reconocimiento

de dos consumidores o un grupo ambientalista.

Aumentar la participaciòn Aumentar nuestra participación en el mercado un 20% en el mercado el año proximo

Este proceso de decidir sobre la estrategia a seguir implica evaluar alternativas u opciones estratégicas, las cuales dependerán fundamentalmente de 2 factores:

1) El mercado.

2) El producto.

Cada uno de estas opciones representa un riesgo y cierta incertidumbre.

Page 16: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

16

UNIDAD I

Page 17: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

17

¿QUE ES LA COMERCIALIZACIÓN?

“Es mas que vender o hacer publicidad”

Tomemos como referencia una empresa dedicada a la fabricación y venta de bicicletas, en ella la comercia- lización incluiría las siguientes funciones:

1. Analizar las necesidades de las personas que utilizan bicicletas y decidir si los consumidores prefieren mas cantidad o diferentes .

2. Prever qué tipos de bicicletas desearan los distintos consumidores en lo que concierne a di- mensiones, formatos, rendimiento... y decidir cuales de estas personas tratara de satisfacer la firma.

3. Estimar cuantas de esas personas estarán utilizando bicicletas en los próximos años y cuantas compraran.

4. Prever con exactitud cuándo dichos consumidores desearan comprar bicicletas.

5. Determinar en dónde estarán estos consumidores y cómo poner las bicicletas de la firma a su alcance.

6. Calcular que precio estarán dispuestos a pagar por sus bicicletas y si la firma obtendrá ganan- cias vendiendo a ese precio.

7. Decidir qué clase de promoción deberá utilizarse para que los probables clientes conozcan las bicicletas de la firma.

8. Estimar cuántas empresas competidoras estarán fabricando bicicletas, qué cantidad producirán, de qué clase y a qué precio.

Las actividades anteriores no forman parte de la producción, ya que esta consiste en fabricar el producto o prestar servicios. Por el contrario integran un proceso más vasto - llamado comercialización - que provee la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue a los consumidores.

Page 18: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

18

COMO SE RELACIONA LA COMERCIALIZACIÓN CON LA PRODUC CIÓN

Si bien la producción es una actividad económica necesaria, algunas personas exageran su importancia con respecto a la comercialización.

Creen que con solo tener un buen producto, los negocios serán un éxito.

La producción y la comercialización son partes impo rtantes de todo un sistema comercial des- tinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.

Al combinar producción y comercialización, se obtienen las cuatro utilidades economicas básicas: de forma, de tiempo, de lugar y de posesión, necesarias para satisfacer al consumidor.

¿CÓMO DEFINIR LA COMERCIALIZACIÓN?

La comercialización es a la vez un conjunto de ac- tividades realizadas por organizaciones, y un pro- ceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización y macro comercialización.

La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven. La otra considera ampliamente todo nuestro siste- ma de producción y distribución.

MICROCOMERCIALIZACIÓN

Es la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las nece- sidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. (Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro).

La ganancia es el objetivo de la mayoría de las empresas. Los clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro. La comercialización debería comenzar a partir de las necesidades po- tenciales del cliente, no de l proceso de producción. (La comercializa- ción no lo hace todo ella sola).

Page 19: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

19

MACROCOMERCIALIZACIÓN

Proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al con- sumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.

No obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones indivi- duales. Por el contrario, el acento se pone sobre como funciona todo el sistema comercial. Esto incluye la observación de como influye la comercialización en la sociedad y viceversa. (toda sociedad necesita un sistema económico).

UNIVERSO ECONÓMICO

Todos los sistemas económicos deben elaborar algún método para decidir qué y cuánto debe producirse y distribuirse y por quién, cuándo y para quién. La manera de tomar esas decisiones puede variar de una nación a otra. Pero los macroobetivos son básicamente similares: crear bienes y servicios y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesiten, con el fin de mantener o mejorar el nivel de vida de cada nación.

En las economías planeadas, los planificadores estatales deciden qué y cuánto producir y distribuir, quién debe hacerlo, cuándo y para quiénes.

Los precios son fijados por planificadores oficiales y tienden a ser muy rígidos, y no a cambiar según la oferta y la demanda. El planeamiento estatal funcionará bien en tanto la economía sea sencilla, y pequeña la variedad de bienes y servicios.

Page 20: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

20

En una economía de mercado, las decisiones individuales de los muchos productores y consumidores for- man las macro decisiones para toda la economía. Los consumidores deciden qué se debe producir y quién lo debe hacer, a través de sus votos en dinero.

El precio es una medida del valor Los precios vigentes en el mercado son una medida aproximada de cómo la sociedad valora determinados bienes y servicios.

Máxima libertad para elegir Los consumidores de una economía de mercado disfrutan de la máxima libertad de elección.

Es posible que surjan conflictos

Esto se conoce como micro-macro dilema: lo que es “bueno” para algunos productores y consumidores, puede no serlo para la sociedad en conjunto.

Todas las economías necesitan sistemas de macro co- mercialización. La comercialización implica intercambio .

En una economía pura de subsistencia, cada familia produce todo lo que consume. No es necesario intercambiar bienes y servicios. Cada productor-consumidor es autosuficiente en plenitud.

Resumiendo … El concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus esfuerzos a satisfa- cer a sus clientes por una ganancia.

Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:

1. Orientación hacia el cliente.

2. Esfuerzo total de la empresa.

3. Ganancia como objetivo.

Lo importante es que todos los departamentos adopte n como objetivo máximo “la satisfac- ción del cliente”.

Page 21: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

21

El comercio Internacional

“Estamos a solo dos años del fracaso. No

sabemos quien surgirá con algún nuevo

invento que nos deje sin trabajo” (Hill

Gates).

Concepto

El Comercio Internacional es el que se realiza con la intervención de al menos dos países.

Ha ido adquiriendo importancia a lo largo de la historia y muchos países centran su estrategia de crecimiento en el comercio exterior.

Factores Explicativos

El comercio internacional se diferencia del interno en tres aspectos fundamentales:

1. Aumento de las oportunidades comerciales: se amplían los horizontes comerciales. Los ciudadanos de los distintos países no están obligados a consumir únicamente lo que se produce en ellos sino que el comercio les da la oportunidad de ampliar su consumo y diversificarlo.

2. Soberanía de las naciones: en el comercio internacional intervienen empresas y personas de distintos países. Cada nación es una entidad soberana que regula la circulación de personas, bienes y activos a través de las fronteras.A veces se levantan barreras políticas cuando los gru- pos afectados se oponen al comercio exterior y los países imponen aranceles o contingentes, aplicando de este modo medidas proteccionistas.

Page 22: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

22

3. Tipos de cambio: La mayoría de los países tiene su propia moneda. El sistema financiero inter- nacional debe garantizar una corriente continua de las diferentes monedas de forma tal que no se ponga en peligro el desarrollo del comercio. Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso y ello puede deberse a varias razones, entre las que se pueden destacar las siguientes:

1- Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas.

2- Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos.

3- Existencia de economías de escala.

Diversidad en las condiciones de producción entre l as distintas regiones y áreas.

a- Clima: los países tienen climas muy diferentes por lo que solo pueden producir aquellos bienes y servicios compatibles con ese clima.

b- Riqueza mineral: los minerales que hay en el subsuelo son diferentes de un país a otro, por ejemplo España no tiene petróleo y debe importarlo.

c- Tecnología: los países que fabriquen productos tecnológicamente avanzados tienen que contar con una tecnología que lo permita, por ejemplo EEUU, Japón,Alemania.

d- Cantidades disponibles de mano de obra: si un país dispone de abundante mano de obra podrá dedicarse a la producción de bienes que impliquen gran cantidad de ese factor, por ejemplo los aparatos eléctricos en los países asiáticos.

e- Cantidades disponibles de tierra cultivable: si un país cuenta con muy poca tierra cultivable,

Page 23: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

23

deberá importar la mayor parte de los productos agrícolas.

f- Cantidades disponibles de capital: un país con una buena cantidad de capital podrá invertir en fábricas automatizadas, lo que no podrá hacer un país con poco capital.

Cuales bienes o servicios se pro- ducirán y cuanto de cada uno de ellos.

Que combinación de fectores productivos me dará un menor costo de producción

Cómo dividir el producto final entre los distintos consumidores.

Diferencias en los gustos y patrones de consumo en los individuos.

Aunque las condiciones de producción entre los países fueran similares, existen diferencias en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición del comercio internacional.

Existencia de “economías de escala”

En ciertas actividades manufactureras hay economías de escala, esto es, los costos medios decrecen con- forme aumenta la producción.

El costo medio es el costo por unidad de producto, suele suceder que, por ejemplo en las empresas cu- yos costos fijos de producción son muy elevados, al producir pocas unidades ese costo fijo se reparte entre esas unidades, al aumentar el nivel de producción, la incidencia del costo fijo se va haciendo cada vez menor a medida que se aumenta el nivel de producción, lo que hace que los costos medios totales sean cada vez más bajos, esta es una de las razones que hacen aparecer las economías de escala.

En estas industrias el comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en masa y de esta forma, lograr apreciables reducciones en los costos.

La especialización hace posible la aparición de economías de escala y el comercio internacional se pre- senta como el instrumento idóneo para resolver los excedentes de cada país.

Page 24: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

24

EL PRINCIPIO DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y EL COME RCIO INTERNACIONAL

Además de las razones enunciadas anteriormente para justificar la existencia del comercio internacional, hay un principio que subyace todo tipo de comercio y es el de las ventajas comparativas. Según este prin- cipio, los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El principio de la ventaja comparativa estable- ce que cada país se especializará en la producción y exportación de los bienes que puede producir con un costo relativamente bajo e importará los bienes que produzca con un costo relativamente elevado, en los cuales es relativamente menos eficiente que los demás.

VENTAJA ABSOLUTA Y COMERCIO INTERNACIONAL

// SATURACION DE MERCADOS INTERNOS

// DEMANDA DE PRODUCTOS

// VENTAJAS “COMPARATIVAS”

Un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien cuando puede producir, más cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus vecinos. En razón de esta ventaja cada país tenderá a especializarse en la producción del bien en que posee ventaja absoluta para aumentar la eficacia de sus recursos e intercambiará sus excedentes por los bienes que desee y no produzca.

Ejemplo:

PRODUCTO

ESPAÑA

FRANCIA

1 UNID.ALIMENTOS 1 HS. DE TRABAJO 2 HS. DE TRABAJO

1 UNID. MANUFACT. 2 HS. DE TRABAJO 1 HS. DE TRABAJO

De esta información se desprende que España tiene ventaja absoluta en la producción de alimentos y Francia ventaja absoluta en la producción de manufacturas.

Page 25: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

25

PRODUCCIÓN TOTAL CON Y SIN INTERCAMBIO

Para comprobar la conveniencia de la especialización supongamos que en cada país se emplean 100 hs. de trabajo-hombre y que se dedica una mitad a la producción de alimentos y otra a manufacturas.

PAIS

PRODUCCION

SIN INTERCAMBIO

CON INTERCAMBIO

ESPAÑA ALIMENTOS 50 100

MANUFACTURAS 25 ----

FRANCIA

ALIMENTOS

25

----

MANUFACTURAS 50 100

TOTAL 150 200

Como se puede apreciar gracias al comercio entre ambos países ha sido posible aumentar la producción total de los dos bienes sin aumentar la cantidad de horas trabajadas.

Un país puede ser más eficiente que los otros en la producción de dos o más bienes, de todos modos le conviene especializarse en la producción del bien en el cual su ventaja comparativa sea mayor e importar el resto.

Por ejemplo Japón tiene mayor productividad en la producción de cámaras fotográficas y de automotores. Pero es relativamente más eficiente en la producción de cámaras fotográficas que en automotores, si por ejemplo decimos que Japón es un 40% más eficiente en la producción de cámaras fotográficas y un 15% más eficiente en la producción de automóviles, que el resto de los países. En este caso el principio de las ventajas comparativas indica que será beneficioso para Japón especializarse y exportar cámaras e importar autos dado que es el bien relativamente menos eficiente.

Page 26: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

26

LIBRECAMBIO - PROTECCIONISMO

Históricamente nunca ningún régimen comercial internacional ha sido de perfecta circulación de bienes y servicios.

Los tratados internacionales en cuestiones de comercio internacional, tienden a implementar paulatinamente las restricciones al comercio in- ternacional, mediante la reducción o eliminación de los aranceles y el control de las demás me- didas que limitan o dificultan el libre-comercio.

Han existido siempre las medidas proteccionis- tas, las cuales defendían los siguientes argumen- tos:

1- Para proteger una industria que se considera estratégica para la seguri- dad nacional.

2- Fomentar la industrialización del país mediante un proceso de sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país.

3- Para hacer posible el desarrollo de industrias nacientes. Es por ello que las medidas proteccionistas apuntan a dos pilares fundamentales con un único objetivo:

Incrementar la Producción de bienes en el país que las aplica.

Uno de los pilares está compuesto por todas las medidas tendientes a reducir las importaciones con el ob- jetivo de incrementar el consumo de bienes producidos localmente.

El otro pilar tiende a incrementar las exportaciones, incentivando a los productores locales por medio de créditos u otras facilidades, a incursionar en los mercados externos.

Como podrá observarse, los dos pilares antes mencionados van a producir un incremento de la producción local, que traerá como consecuencia un aumento del nivel de empleo.

Page 27: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

27

La política comercial influye sobre el comer- cio internacional mediante:

1- Aranceles.

2- Contingentes o cuotas

3- Barreras no arancelarias.

4- Subvenciones a la exportación.

Los Aranceles: es un impuesto que el go- bierno exige a los productos importados con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y así proteger los produc- tos nacionales para que no sufran la compe- tencia de los más baratos.

Los efectos que producen los aranceles son:

1- El estado recauda.

2- Las empresas nacionales producen más y se incrementan los ingresos.

3- Las empresas nacionales no se esfuerzan por mejorar sus costos.

4- Un menor consumo.

Argumentos a favor y en contra:

1- Defensa de la industria nacional.

2- Para compensar que la mano de obra de otros países sea

más barata.

3- Defensa ante las subvenciones de otro país.

4- Fomentar el empleo.

Los contingentes: se limita la cantidad de un bien que se va a impor- tar. Esto trae como consecuencia que se reducen las importaciones, se reduce la cantidad ofrecida del bien, se incrementan los precios nacio- nales respecto a los precios del resto del mundo.

http://www.dolaraldia.

com/notas/11025/se_re-

instalo_el_conflicto_comer-

cial_con_brasil.

Unos 40.000 autos fabri- cados en la Argentina han vuelto a quedar varados en la frontera entre am- bos países por restriccio- nes comerciales aplicadas por las aduanas de Brasil en represalia contra las medidas proteccionistas de la Argentina.

Page 28: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

28

Las barreras no arancelarias: son regulaciones administrativas que actúan en contra de los bienes extran- jeros y a favor de los nacionales. Muchas veces se piden a los artículos importados estándares de calidad muy difíciles de alcanzar y que ni siquiera el bien nacional los tiene.

Subvenciones a la exportación: son ayudas a fabricantes nacionales de determinados bienes que pue- den exportar a precios menores y más competitivos. Estas medidas estimulan la producción nacional y el empleo.

Grado de apertura al Comercio Internacional

Los países tienen distinto grado de participación en el comercio internacional. Una economía que participa del comercio internacional se denomina economía abierta. Un útil indicador del grado de apertura es el cociente entre las exportaciones y las importaciones de un país y su PBI. Cuanto mayor sea este índice nos indica que mayor es la apertura comercial de ese país. La forma de calcularlo sería sumar las exportaciones e importaciones de un país y dividirlas por su PBI.

Recordemos que el PBI es el valor (expresado en unidades monetarias) de todos los bienes y servicios produci- dos en una economía en un período determinado, que generalmente es de un año.

ALGUNAS CONCLUSIONES

Sintetizando lo que hemos venido aprendiendo hasta aquí, podemos mencionar que hemos pretendido contestar algunas preguntas que suponemos importantes, a saber:

DONDE queremos ir fue lo que definió la visión, aclarando en que negocio estamos y donde apuntamos.

POR QUE necesitamos una estrategia se explica por los permanentes cambios del entorno.

QUE pretendemos con la estrategia son dos cosas: mas productividad y como consecuencia de ello, mas competitividad.

PARA QUE se contesta con la obtención de mayores utilidades que permitan no solo que la empresa so- breviva sino que crezca, se desarrolle y sea útil a si misma y a la sociedad.

COMO lograremos esas mayores utilidades será sirviendo a los clientes a través de un personal que lo ponga en el centro del interés y que tenga motivación para crear e innovar.

CON QUE seria mediante la elección de ventajas competitivas

CUANDO esta establecido en los objetivos y metas

QUIEN llevara la tarea a cabo, le corresponde al líder para lo cual formara el equipo y lo motivara. Ese líder debe tener en cuenta algunas recomendaciones:

1. PIENSE, ANALICE Y MEDITE

2. LUCHE Y ACTUE

3. NO DECAIGA EN EL ESFUERZO

Page 29: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

29

4. PERSEVERE

5. ESTE A GUSTO

Palabras y terminos claves:

o MISIÓN Y VISIÓN

o COMERCIALIZACIÓN o VENTAJAS COMPARATIVAS o PROTECCIONISMO

o COMERCIALIZACÓN INTERNACIONAL o METAS Y OBJETIVOS o VENTAJAS COMPETITIVAS o ECONOMIAS DE ESCALA

ACTIVIDADES

1) Lea atentamente el siguiente Articulo y publique su opinión sobre el mismo en el FORO para poder debatir entre todos

La Argentina lidera el ranking de países más protec cionistas

http://www.sudesteagropecuario.com.ar/2011/05/30/la -argentina-lidera-el-ran- king-de-paises-mas-proteccionistas/

Es la economía en la que rigen más medidas para frenar el ingreso de productos importados Jorge Oviedo - LA NACION

La Argentina se ha transformado en el país más proteccionistas del planeta por la gran cantidad de medidas contra las importaciones que ha adoptado y por el número de países a los que ha afectado con ellas. Con todo, la Argentina parece no tener demasiado éxito, ya que según las últimas estadísticas oficiales las importaciones crecieron 38% en el primer cuatrimestre del año, mientras que el valor exportado creció 12% por efecto del aumento de los precios, ya que los volúmenes colocados en el extranjero decrecieron.

El seguimiento del número de medidas proteccionistas que se encuentran vigentes muestra a la Argentina en el primer lugar, con 121 medidas, mientras que en segundo lugar se ubica la Federación Rusa, con 119.

Page 30: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

30

Los datos pertenecen a Global Trade Alert (GTA), una organización independiente que está coordinada por el Centro para la Investigación de la Política Económica (CEPR es la sigla en inglés), una red de 750 investigadores básicamen- te de universidades europeas que tiene base en Londres. El GTA complementa y va más allá de las iniciativas de la Organización Mundial de Comercio y el Banco Mundial identificando los socios comerciales que pueden ser afec- tados por medidas estatales. Los datos muestran que los más afectados por las restricciones argentinas son China (65 medidas),Tailandia (40), Indonesia (39), Malasia (38), Singapur (38), Corea del Sur (38),Vietnam (37), Hong Kong (35), Brasil y Paquistán (31), Corea del Norte (29),Alemania (28), Italia y España (27), Estados Unidos (25) y Uruguay (24). Las medidas se adoptan en general por tipo de productos y cada una suele afectar a más de un país.

En la página web de GTA, tanto los funcionarios como los operadores de comercio exterior pueden ingresar y repor- tar medidas restrictivas, lo que colabora para que la base de datos se mantenga actualizada en tiempo real. Pero en el caso de la Argentina pareciera que este método no permite medir muchas de las restricciones que no son escritas, muchas de las cuales hicieron estallar el conflicto todavía no resuelto con Brasil. Las dilaciones inexplicables, las prohibiciones de importar que no tienen fundamento alguno y que muchas veces son sólo verbales no están contabilizadas en la estadística.

Pese a las medidas de protección, la Argentina terminó 2010 con un déficit de casi US$ 1700 millones con el resto de los socios del Mercosur, básicamente por el rojo en el intercambio con Brasil, y de poco más de US$ 2000 millo- nes con el Nafta. Justamente, varias de las medidas afectan a Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Canadá.

En rojo

En los primeros cuatro meses las compras al resto del Mercosur aumentaron 31%, mientras que las ventas sólo crecieron 29%, según los datos del Indec, lo que hace prever un crecimiento del rojo comercial con esa región este año. Algo parecido ocurrió con el Nafta. Las compras crecieron 45% y las ventas sólo 36%, lo que hizo que en sólo cuatro meses se acumulara un déficit superior a la mitad del registrado en todo 2010 (US$ 1300 millones). El Gobierno ha estado exigiendo a las compañías que inviertan y produzcan en la Argentina si quieren poder impor- tar productos, e incluso restringiendo y hasta prohibiendo la entrada de productos a quienes no lo hacen.

Por ejemplo, paralizó el ingreso de automotores y motocicletas BMW. A otras automotrices les exigió presentar planes para reducir el volumen de compras externas y reemplazarlo por producción local. Fuentes del sector además aseguraron que los que se demoraron en hacer las presentaciones sufrieron otra clase de presiones. Según los informantes, algunas amenazas de sanciones por supuestos incumplimientos impositivos y la eliminación de preferencias arancelarias para algu- nos modelos habrían tenido ese origen. Curiosamente, la Argentina enfrenta tensiones comerciales con Chile por la aplicación de medidas proteccionistas, pero sin embargo en 2010 el saldo comercial le resultó supera- vitario en casi US$ 3600 millones. Según Global Trade Alert, el país trasandino está afectado por 24 medidas argentinas, aunque también Chile aplicó diferentes me- didas contra productos argentinos.

Según las estadísticas, la Argentina aparece como un país con un mercado mucho más cerrado que los eu- ropeos, a los que el Gobierno suele citar como justifi- cación para las restricciones y subsidios que aplica. La lista de medidas argentinas incluye las famosas licencias no automáticas que han causado el encontronazo con

Page 31: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

31

Brasil, la aplicación de cuotas y de precios de referencia. La gran cantidad de medidas que afectan a países asiáticos tiene que ver con la protección del mercado textil rea- lizada por la actual administración. Se trata de un sector que habitualmente defiende las medidas de restricción a las importaciones y que últimamente también respaldó a la actual administración en el diferendo con Brasil. La Argentina también aparece en las estadísticas de Global Trade Alert como afectada por 236 medidas restrictivas de otros países. De Brasil sólo figuran ocho. El primer puesto es claramente para quien disputa el podio del más proteccionista del mundo: Rusia, con 21 decisiones para restringir compras a nuestro país.

Con todo, la Argentina no es el más afectado en cantidad de medidas por Rusia, que ha elevado el mayor número de barreras, siempre según GTA, contra sus vecinos europeos y algunos de los que fueron satélites de la desaparecida Unión Soviética.

2) Calcular el grado de apertura de un país al comercio internacional considerando que las importaciones con de $ 45.000, las exportaciones con de $ 85.000 y su PBI es de $ 579.000. Compararlo con el de otro país, indicando cual es el que tiene una mayor participación en el comercio in- ternacional, que tiene los siguientes datos importaciones $ 35.000, exportaciones $ 54.000, PBI $ 430.000.

3) Dado el siguiente cuadro calcular la producción total con y sin intercambio suponiendo se trabajan 200 horas mensuales entre los siguientes países.

Producto Argentina Brasil

Automotores 10 horas hombre 5 horas hombre

Cereales 3 horas hombre 6 horas hombre

4) Toda organización necesita definir su misión. Con un enfoque orientado al cliente (beneficios provistos o deseos satisfechos), responda la pregunta: ¿En que negocio estamos? Para cada un de las siguientes com- pañías:

• NEUMATIGOS GOODYEAR

• HILTON BUENOS AIRES HOTEL

• COCA COLA

• CARO CUORE

5) Ubicar un recorte periodístico que hable sobre “PROTECCIONISMO” , marcar las ideas principales, .

Page 32: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

32

6) Lea atentamente los factores que favorecen el comercio internacional y ubique un ejemplo de cada uno de ellos.

7) Dilema …

¿Cual es el motivo real que provoca

la agresividad de la competencia y con ello

la desaparición de los menos hábiles?

Page 33: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

33

Comercialización Internacional

UNIDAD 2

EL MECANISMO DE MERCADO.

En la unidad anterior definimos un sistema econó- mico como el conjunto de relaciones básicas, técni- cas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad y condicionan el sentido general de sus decisiones fundamentales y los cauces predominantes de su actividad.

Aunque es concebible diseñar una economía que responda a un modelo puro de mercado, o bien de planificación central, a la hora de tomar decisiones fundamentales ante los problemas económicos de qué producir, cómo producir y para quién producir, en la economía real hay una mezcla de mercados y gobierno en la toma de decisiones. El sistema de producción capitalista moderno con un alto grado de división del trabajo necesita de un conjunto de mercados donde se compren y vendan los bienes producidos.

• Un mercado es toda institución social en la que bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

El intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero y éste, posteriormente, por otros bienes.

PETER DRUCKER AL HABLAR DE MERCADOS SOTUVO:

“NINGUN PRODUCTO O COMPAÑÍA ES IMPORTANTE PARA EL MERCADO:

EL MERCADO ES UN EMPLEADOR EXIGENTE, CAPAZ DE DESPEDIR AL SIRVIENTE MAS FIEL

SIN UN CENTAVO DE COMPENMSACION”

Page 34: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

34

Comercialización Internacional

“Lugar” físico donde se compran y venden bienes.

Los intercambios pueden producirse tanbién sin desplazamiento físico.

Lugar de “ encuentro” concreto.

Internet

El mercado: los compradores y los vendedores

En los mercados de productos es típico distinguir entre consumidores y productores. En los mercados de factores existen quienes desean adquirir factores y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que posean.

Page 35: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

35

Comercialización Internacional

Mercado se define como aquella forma de intercambio organizado en la que se realizan compras y ventas de bienes y servicios poniéndose en contacto demandantes y oferentes.

Podemos encontrar en los mercados los siguientes elemen- tos:

1- Oferentes: quienes acuden al mercado para poder vender los bienes que producen.

2- Demandantes: quienes acuden al mercado con la intención de adquirir los productos que allí se co- mercializan.

3- Precio: es la cantidad de unidades monetarias que son necesarias para realizar el intercambio.

4- Objeto: es el bien o servicio que se comercializa en el mercado.

“LA NATURALEZA DEL COMERCIO ES HACER UTILES

LAS COSAS SUPERFLUAS Y NECESARIAS LAS UTILES … “AL TIEMPO QUE” …

LA COMPETENCIA PONE UN PRECIO JUSTO A LAS MERCADERIAS Y ESTABLECE LAS VERDADERAS RELACIONES ENTRE ELLAS”

(MONTESQUIEU)

Page 36: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

36

Comercialización Internacional

El precio de mercado

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se produ- cirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determi- nada.

• El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.

Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por lo tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.

Tipos de mercados

En la mayoría de los mercados compradores y vendedores se encuentran frente a frente. Pero la proximi- dad física no es un requisito imprescindible para conformar un mercado.

Algunos mercados son muy simples y la transacción es directa. En todos los casos, el precio es el instru- mento que permite que las transacciones se realicen con orden.

Page 37: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

37

Comercialización Internacional

El precio cumple dos funciones básicas, la de suministrar información y la de proveer incentivos.

“QUE LOS VIENTOS TE SEAN FAVORABLES”, DECÍAN LOS ANTEPASADOS.

AHORA CON INVESTIGACIONES METEOROLÓGICAS SE PUEDE PRE- DECIR EL COMPORTAMIENTO DE LOS VIENTOS ANTES DE INICIAR UN VUELO.

DE ESTA MISMA FORMA, ES INDIS- PENSABLE EVALUAR LO MEJOR POSIBLE EL MERCADO EN EL CUAL ACTUARA NUESTRA EMPRESA”

Existen distintos tipos de consumidores, distin- tas formas de consumo y tambien distintas for- mas de clasificar los “mercados”

Veamos cuales son las principales:

1. SEGÚN EL AREA GEOIGRAFICA

2. SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE

3. SEGÚN EL TIPO DE PRODUICTO

4. SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL

5. SEGÚN LA COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE

6. OTROS

1) Según el “area geografica” que abarque un mercado puede clasificarse como:

MERCADO LOCAL

MERCADO REGIONAL

MERCADO NACIONAL

MERCADO INTERNACIONAL

Page 38: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

38

Comercialización Internacional

2) Según el “tipo de cliente” un mercado puede clasificarse como:

MERCADO PARA EL CONSUMIDOR

MERCADO PARA LA INDUSTRIA

MERCADO PARA EL REVENDEDOR

MERCADO PARA EL GOBIERNO

3) Según el “tipo de producto” un mercado puede clasifi- carse como

MERCADO DE BIENES MERCADO DE SERVICIOS MERCADO DE LUGARES MERCASDO DE IDEAS.

4) Según la “perspectiva temporal” un mercado puede clasificarse como

MERCADO A CORTO PLAZO MERCADO A MEDIANO PLAZO MERCADO A LARGO PLAZO

5) Según el tipo de “COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE”, de acuerdo al numero de participantes que intervienen, un mercado puede clasificarse como:

MERCADO DE COMPETENCIA PERFESTA

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Si en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio. En este caso diremos que es un mercado de competencia perfecta.

Si sucede lo contrario y hay muy pocos vendedores (supongamos que un solo fabricante), existirán grandes posibilidades de que éstos (o éste) pongan un precio a su conveniencia. En estos casos estaremos ante mercados de competencia imperfecta. Son mercados de competencia imperfecta los monopolios, los oligo- polios, los monopsonios, los oligopsonios y el de competencia monopólica.

6) Otras Formas de clasificar los mercados:

Al analizar los mercados es frecuente establecer la siguiente tipología: mercados transparentes, cuando hay un solo punto de equilibrio, esto es, la información del mercado es tal que todos los que participan de él conocen las características del mismo y por lo tanto el bien o servicio se comercializa a un único precio,

Page 39: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

39

Comercialización Internacional

tal es el caso del dólar, del cual todos conocen su precio (cotización) dado que se publica en los medios de comunicación masiva. Y otros mercados son opacos, cuando, debido a la existencia de información imperfecta entre los agentes hay más de una situación de equilibrio, como es el caso de los alimentos que tienen distinto precio según el lugar donde se adquieran, tal vez de tener la información perfecta de todos los precios de los diferentes comercios que venden un determinado artículo, el consumidor compraría en el que tiene el precio más económico, pero como esa información no está disponible en forma sencilla para el consumidor, sucede que en más de una oportunidad se adquiere un producto en un lugar y luego se lo ve a un precio inferior en otro.

Lo que ha de tenerse en cuenta en este caso es el costo de obtener la información, o sea si nos conviene o no conseguir la información para saber donde ese producto es más económico.

Muchas veces el costo de obtener esa información es mucho más alto que el ahorro potencial que se pueda conseguir.

Asimismo, se pueden distinguir entre mercados libres, sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda, y mercados intervenidos, cuando agentes externos al mercado, como, por ejemplo, las autorida- des económicas, fijan los precios.

Un ejemplo de mercado libre es la bolsa de comercio donde el precio de los distintos títulos se forma por la puja entre oferentes y demandantes. Por el contrario un mercado intervenido es aquel donde la autori- dad económica fija el precio de comercialización, o sea cuando se establecen precios máximos o mínimos

para la comercialización de un producto, en este caso no se deja actuar a las fuerzas del mercado y se fija el precio al cual se debe comercializar el bien objeto del mercado.

Veamos ahora el tema de “LA COMPETENCIA” …

La competencia se asocia habitualmente a la idea de rivalidad u opo- sición entre dos o más sujetos para el logro de un objetivo, como la utilidad personal o la ganancia económica privada.

En economía esta concepción se ha visto complementada por otra que considera la competencia como mecanismo de organización de los mer-

cados, es decir, como una forma de determinar los precios y las cantidades de equilibrio.

Page 40: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

40

Comercialización Internacional

COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vende- dores, de forma tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que este proceso opere de manera correcta, el planteamiento formal de los mercados perfectamente competitivos requiere que se cumplan las cuatro condiciones en forma SIMULTANEA:

Dichas condiciones son:

1- Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes, lo cual implica que la decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.Así si un pro- ductor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien en cuestión.

2- Homogeneidad del producto, supone que no existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás.

Page 41: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

41

Comercialización Internacional

3- Transparencia del mercado, lo que requiere que todos los participantes tengan pleno conoci- miento de las condiciones generales en que opera el mercado.

4- Libertad de entrada y salida de empresas, lo cual quiere decir que todas las empresas partici- pantes podrán entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.

Cuando se cumplen simultáneamente las condiciones anteriores se dirá que es un mercado de competen- cia perfecta cuya esencia es la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado.

Cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios del mercado.

El funcionamiento de este tipo de mercados puede esquematizarse de la forma siguiente: la oferta y la de- manda del producto determinan un precio de equilibrio y a dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir.

El mercado determina el precio y cada empresa aceptará dicho precio como dato fijo sobre el que no puede influir.A partir del precio de equilibrio, cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa viene condicionada por sus costos de producción.

Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no tendrán los mis- mos beneficios debido a que si bien las empresas de un mercado conocen la misma tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de las distintas empresas serán diferentes de forma que los costos y los bene- ficios serán diferentes. En el largo plazo las empresas tenderán a equipararse con las más beneficiosas, o bien cambiarán de actividad.

En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costos y se equiparen los beneficios. En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden obtener mayores be- neficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, o sea a incorporar los últimos avances en la técnica productiva. Por lo tanto en competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asocia- da a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización tecnológica.

Es difícil encontrar en la realidad mercados que funcionen con estas características, como ejemplo pode- mos citar la bolsa de comercio de Buenos Aires en la cual se comercializan acciones de diferentes empresas.

Page 42: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

42

Comercialización Internacional

COMPETENCIA IMPERFECTA

EL MONOPOLIO

El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determi- nar el precio.

El empresario monopolista desempeña un papel determinante en el proceso de fijación del precio de mer- cado.

Page 43: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

43

Comercialización Internacional

Esta recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de precios y al tener incli- nación negativa refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está dispuesto a absorber aumenta al disminuir su precio.

Por ello el monopolista es consciente de que si desea colocar un determinado volumen de producción sólo lo logrará a un cierto precio y si desea aumentar dicho volumen deberá disminuir el precio de venta.

Como ejemplos podemos citar Telefónica,Telecom, Edesur, Edenor, Metrogas.

Page 44: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

44

Comercialización Internacional

Entre los factores que intervienen en la aparición de los monopolios podemos destacar los siguientes:

// El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes de materia prima indispensables para la producción de un determinado bien.

// La concesión de una patente.

// El control estatal de la oferta de determinados servicios.

// Monopolio natural: La existencia de un tamaño de mercado y una estructura de costos de la industria que den lugar a la aparición del mismo. Un monopolio natural es aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción disminuye al aumentar la cantidad producida de forma que una única empresa puede ofrecer la producción de la industria más eficientemente que muchas empresas. La existencia de dos o tres compañías de luz o de gas en una misma localidad representaría un gran despilfarro.

Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en competencia perfecta y el nivel de producción inferior.

Por tanto la empresa monopólica obtendrá en general mayores beneficios que en condiciones de com- petencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior, al ver reducida la oferta del bien.

FORMAS DE REGULAR UN MONOPOLIO:

Se puede regular de diversas formas.

1- Dividir el monopolio en dos o tres empresas.

2- Tratar de impedir que se formen monopolios

3- Regular los existentes. A- Dejar que funcione con una regulación mínima y establecer impues- tos (nafta, cigarrillos). B- Obligar al monopolio a que fije un precio que elimine los beneficios extras. C- Obligar al monopolio a fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar a la de competencia perfecta.

MERCADOS OLIGOPOLICOS

Es un mercado en el que existe un número reducido de vendedores, frente a una gran cantidad de compra- dores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.

Page 45: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

45

Comercialización Internacional

Una de las características básicas de este tipo de mercado es la interdependencia mutua.

Dado que las empresas tratan de determinar sus precios basándose en las estimaciones de sus funciones de demanda, teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, lo normal será una elevada dosis de incertidumbre.

Para paliar esta situación de incertidumbre caben distintas posibilidades.

1- Tratar de adivinar las reacciones de sus rivales.

2- Ponerse de acuerdo sobre los precios y competir solo basándose en publicidad.

3- Formar un cártel, esto es, cooperar en vez de com- petir y repartirse el mercado.

Como ejemplos de oligopolios podemos citar las gaseosas, los electrodomésticos entre otros.

PARA SEGUIR LEYENDO:

http://alfonsoeconomia.blogspot.com/

Page 46: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

46

Comercialización Internacional

La teoría de juegos: un buen ejemplo

En este tipo de mercado que estudiamos, el oligopolio, las relaciones entre los “contendientes”, los competidores, siem- pre que no sean colaborativas o que lleven a un modelo colusorio tipo cártel, las estrategias para una actuación en el mercado de una empresa no dependen sólo de sus deci- siones, sino de las decisiones que la empresa … piense que va a provocar en sus competidores como consecuencia de sus acciones.

Es algo similar al ajedrez: no puedo pensar en mi próximo movimiento de forma aislada, sino en el que hará el contra- rio como respuesta, y cuál haré yo entonces... Un jugador será tanto mejor cuantas más variaciones puede controlar a los diversos movimientos que hará el rival y a sus respuestas y sus consecuencias.

Para estudiar este tipo de interdependencia económica en los mercados, se acude a la Teoría de juegos, de- sarrollada posteriormente por John Forbes Nash en su equilibrio de Nash, y que tiene como ejemplo popular el dilema del prisionero.

En el cine, en los años 80 se vio algo parecido en la película “Juegos de guerra” .

Hoy en día te haría gracia verla: un adolescente muy aficionado a los ordenadores (en la época del MS-DOS, sin SO Windows) se conecta mediante un antediluviano módem, vía línea telefónica, con un ordenador del pentégono, creyendo que juega a juegos de guerra.

Pero el ordenador pone en marcha la guerra termonuclear mundial y prepara el lanzamiento de los misiles contra la extinta U.R.S.S.

La única forma de lograr que el ordenador no “juegue” es que estudie o simule todas las posibles estrategias de ataque (propio o ajeno) y sus respuestas.Al final, el ordenador decide que en ese juego ninguna estrategia lleva a la victoria, o mejor aún: todas llevan a la derrota de ambos contendientes.

Por tanto, decide que es mejor no “jugar” (y no lanzar los misiles).

Page 47: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

47

Comercialización Internacional

HIPÓTESIS DE BAIN

En todo mercado oligopólico existe la amenaza potencial de la entrada de nuevos competidores. El precio no descenderá hasta el mínimo debido a la existencia de barreras a la entrada y no se fijará en el máximo por la amenaza de entrantes potenciales Podemos mencionar como barreras a la entrada:

1- Diferenciación del producto.

2- Ventajas absolutas en los costos: habilidad del personal directivo, técnicas superiores, precio de las materias primas, costos más bajos.

3- Existencia de economías de escala. Una empresa tiene economías de escala cuando al incre- mentar el nivel de producción, el costo medio del producto elaborado disminuye.

4- Exigencias iniciales de capital.

MONOPSONIO

Este es un tipo de mercado en el cual encontramos un solo demandante y muchos oferentes de forma tal que es el demandante el que fija el precio de mercado. Los oferentes deben comercializar a ese precio o se quedarán con la mercadería en su poder, con las consiguientes pérdidas por no poder colocar su pro- ducción. Es el caso de los productores tabacaleros que le venden toda su producción a una gran empresa productora de cigarrillos, y es esta gran empresa la que fija el precio al cual comprará el tabaco a los pe- queños productores.

Page 48: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

48

Comercialización Internacional

OLIGOPSONIO

Page 49: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

49

Comercialización Internacional

Es un tipo de mercado en el cual encontramos dos o unos pocos demandantes y muchos oferentes de forma tal que los demandantes fijan el precio de mercado.

OLIGOPSONIO

• POCOS DEMANDANTES • MUCHOS OFERENTES

• LOS DEMANDANTES PUEDEN MANIPULAR LOS PRECIOS Y LAS CANTIDADES

Estos demandantes para fijar el precio se ponen de acuerdo, de esta forma los oferentes no tendrán al- ternativa y deberán vender su producción a los demandantes al precio que éstos estén dispuestos a pagar.

Un ejemplo de este tipo de mercado es el formado por los tamberos que venden su producción a las gran- des empresas lácteas, éstas acuerdan el precio al que comprarán la leche en los tambos, y a los tamberos no les queda otra alternativa que vender a ese precio por bajo que éste sea.

LA COMPETENCIA MONOPOLICA

En este tipo de mercado un gran número de vendedores producen bienes diferenciados. Esta estructura de mercado se parece a la competencia perfecta en que hay muchos vendedores, ninguno de los cuales posee una gran cuota de mercado. Se diferencia de ella en que los productos que venden las distintas empresas no son idénticos. Como éstas venden productos algo diferentes, pueden venderlos a precios algo distintos.

Un motivo que lleva a la competencia monopólica es la localización del producto, Ej. supermercado o pe- luquería. Pero la diferencia del producto también puede deberse a diferencias de calidad, características o incluso percepción. En este tipo de mercado influye muchísimo la publicidad.

A diferencia del monopolio, el demandante sólo puede adquirir el producto de una sola fuente, en el caso de la competencia monopólica, si bien no se trata del mismo artículo porque son algo diferenciados, por ejemplo las peluquerías, si el demandante no accede a pagar el precio de una de ellas podrá optar por cual- quiera de las otras, situación que no se da en el monopolio, donde de no adquirir el bien al único oferente, no lo poseerá.

Page 50: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

50

Comercialización Internacional

Terminos y Palabras claves:

* UNIVERSO ECONOMICO

* ELEMENTOS DE UN MERCADO * MERCADO

* TIPOS DE MERCADOS * COMPETENCIA PERFECTA

* COMPETENCIA IMPERFECTA * COMPETENCIA MONOPOLICA

* MONOPOLIO * OLIGOPOLIO

* MONOPSONIO * OLIGOPSONIO

ACTIVIDADES

1- ¿Por qué la curva de demanda de una empresa competitiva es completamente elástica?

2- Suponga que una industria monopólica tiene menos producción que una industria similar com- petitiva. ¿Por qué esta situación puede considerarse socialmente no deseable?

3- Suponga que se establece un impuesto por cada unidad vendida por un monopolista y que el empresario decide, en consecuencia, aumentar el precio del bien en cuestión en la misma cuan- tía que el impuesto. ¿En qué sentido esta decisión puede perjudicar al mismo monopolista?

4- ¿Es cierto que una empresa monopólica puede fijar el precio que desee de forma que siempre obtenga beneficios?.

5- ¿Cómo funciona un mercado oligopólico: ¿Quién fija el precio y cómo? ¿Qué indica la hipótesis de Bain?

6- ¿Qué es un mercado de competencia monopólica? ¿Qué características tiene?

7- Se darán ejemplos de distintos tipos de mercados, Ud. deberá clasificarlos en las siguientes categorías: a- libres o intervenidos, b- transparentes u opacos y c- de competencia perfecta o imperfecta, si es de competencia imperfecta decir además si es monopolio, oligopolio, de com- petencia monopólica, monopsonio u oligopsonio.

a- Mercado de valores.

b- Mercado de vacunos de Liniers

c- Panaderías

Page 51: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

51

Comercialización Internacional

d- Calzado deportivo de cuero

e- Muñecas Barbie

f- Fábrica de automotores

g- Fábrica de electrodomésticos

h- Tambos que venden su producción a las empresas lácteas

i- Periódicos

j- Productores de frutales que venden su producción a empresas exportadoras

8) Busque las palabras claves en el siguiente esquema

9) Completar el siguiente cuadro, clasificando los mercados según corresponda. Se clasifica uno como ejemplo.

Page 52: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

52

Comercialización Internacional

Mercado

Bolsa de valores

Libre

X

Intervenido

Transparente

X

Opaco

Competencia Perfecta

X

Competencia Imperfecta

Periódicos en puestos de diarios

Lácteos al público

Zapatillas

Electrodo mésticos

Autos O KM

Vacunos de Liniers

TV por cable

Celulares

Panaderías

Page 53: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

53

Comercialización Internacional

UNIDAD 3

El mercado es algo mas que un espacio fisico donde compradores y vende- dores intercambian productos.

En un mundo globalizado las barreras fisicas han de saprecido con ayuda de la tecnología y la informatica, los mercados realizan operaciones de compra y ven- ta en tiwempo real desde cualquier lugar delplaneta .

El atrctivo del mercado es la confluencia de compra dores y vendedores, de ofe- rentes y demandantes o de consumidores y empresas.

El mercado La demanda, la oferta y el equilibrio. D esplazamientos de las curvas de demanda y oferta. Precios Máximos y Mínimos. La asignación de recursos y el mercado

La demanda, la oferta y el equilibrio del mercado s eran los temas centrales de esta unidad didactica

Page 54: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

54

Comercialización Internacional

LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el modo fundamental en el libre juego de la oferta y la demanda.

Cada uno de los planes de los compradores y vendedores dependen de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre el posible comportamiento de los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y ven- dedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de transacciones.

LA DEMANDA

Piensen por un momento las cosas que podrian “modificar” su decisión de compra …

Hay una serie de factores o variables que determinan las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencias, la renta o ingreso en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión.

Si consideramos constantes todos los factores salvo el precio del bien, esto es, podemos hablar, por ejem- plo, de la tabla de demanda del bien A para un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien.

Bajo este supuesto y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandas individuales nos dará la demanda global o de mercado de ese bien.

Es claro que la demanda de mercado del bien A seguirá dependiendo del precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de mercado para el bien A. .

Page 55: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

55

Comercialización Internacional

LA TABLA DE DEMANDA

La tabla de demanda, es un cuadro que nos muestra la relacion entre:

• El precio de un bien • La cantidad demandada del mismo

Para cada precio, ofrece información sobre la can- tidad que el mercado absorbería a cada uno de los precios, esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor, y que cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.

La tabla nos brindara los datos para poder represen- tar gráficamente la demanda de un individuo

Veamos un ejemplo:

Tabla de demanda

Cantidades demandadas del bien A a diversos precios

Precio

Demanda 2 8

4 6

6 4

8 2

LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA

La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población especí- fica a cada uno de los posibles precios.

En cualquier caso, cuando, por ejemplo, decimos que la cantidad demandada de un bien (Q) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (P), la renta (Y), y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (Pb), estamos refiriéndonos a la función de demanda, que po- demos expresar de la siguiente forma:

.

Page 56: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

56

Comercialización Internacional

PARA REALIZAR LA GRAFICA CORRECTAMENTE DEBEMOS PRES TAR ATENCION A LOS SIGUIENTES DETALLES:

1. Los datos de la tabla se representan en un sistema de ejes cartesianos

2. Se traza cada para de valores (Px – Qdx) como un punto

3. En el eje vertical (ordenadas)se representan siempre los dis- tintos precios que pudiera registrar un bien

4. En el eje horizontal (abscisas) ordenadas) se representan siempre las distintas cantidades que se demandaran de ese bien

Veamos con un ejercicio lo expresado anteriormente:

La función de demanda – precio o función estricta de demanda recoge la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio.

Al trazar la curva de demanda suponemos que se mantienen constantes los demás factores o variables que pueden afectar a la cantidad demandada, tales como la renta. Para representar la curva lo que hemos hecho ha sido suponer que en la expresión anterior, esto es, en la función de demanda, los valores de todas las variables, salvo la cantidad demandada del bien A y su precio, permanecen constantes (condición ceteris paribus).

Page 57: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

57

Comercialización Internacional

Al observar la grafica notamos que: cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el con- sumidor, y que cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.

A la relación inversa que existe entre el precio de un bien y la cantidad demandada de un bien, en el sentido de que al aumentar el precio dismi- nuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, se le suele denominar en economía la ley de la demanda .

Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumi- dores disminuye son de dos clases:

• Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adqui- rían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que lo sustituirán.

• Por otro lado, otros consumidores, aun sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado (efecto sustitución) y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta (efecto renta), y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando.

Page 58: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

58

Comercialización Internacional

Del análisis realizado se pueden precisar algunas cuestiones:

Es frecuente oír hablar de la cantidad demandada como una cantidad fija.Así, un empresario que va a lanzar un nuevo producto al mercado se puede preguntar

• ¿cuántas unidades podré vender?, • ¿cuál es el potencial del mercado respecto al producto en cuestión?

A estas preguntas el economista debe contestar diciendo que no hay una “única” respuesta, ya que ningún número describe la información requerida, pues la cantidad demandada depende entre otros factores del precio que se cargue por unidad.

¿Qué sucede cuando se altera alguno de los factores que anteriormente hemos considerado constantes?

Una alteración en cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor, a este tipo de desplazamientos los denominaremos cambios en la demanda, mientras que el resultado de alteraciones de los precios los de- nominaremos cambios en la cantidad demandada. Esta distinción es muy importante y se debe entender claramente qué factores producen uno y otro tipo de cambios.

Podemos decir entonces que la demanda depende de dos tipos de factores:

• Exógenos

• Endógenos

El factor endógeno es el precio del bien en cuestión, dado que la curva se construye suponiendo constantes los demás factores y variando solamente el precio. Los exógenos son la renta, los gustos y los precios de los bienes relacionados.

Cuando varía el factor endógeno (precio) y los demás factores permanecen constantes, se producen cam- bios en la cantidad demandada y gráficamente se representa con un movimiento sobre la curva, moviéndo- se de un punto a otro de la misma.

Cuando varía un factor exógeno (por ejemplo renta) y el precio permanece constante, se producen cam- bios en la demanda y gráficamente se representa con un desplazamiento de la curva hacia la derecha si el resultado de ese cambio produce un incremento en las cantidades demandadas y hacia la izquierda si el resultado del cambio produce una disminución en las cantidades demandadas.

LA OFERTA:

Podemos definir la oferta como las distintas cantidades que una empresa esta dispuesta a ofrecer en un periodo de tiempo determinado.

Recordemos… que la demanda de un bien representa el deseo de los con- sumidores., en cambio la oferta expresará el comportamiento de los ven- dedores

Page 59: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

59

Comercialización Internacional

Como es lógico los consumidores consideran los precios desde una óptica distinta, a ellos los precios muy altos los desalientan, en cambio a los oferentes esos precios elevados los inducen a producir y vender más.

Las empresas buscaran la manera de combinar los recursos para obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas, pero buscando lograr para si, el MAXIMO BENEFICIO.

El grado de éxito y supervivencia de una empresa dependerá del grado de conocimiento y anticipación del entorno que la rodea en lo:

• POLITICO • ECONOMICO

• LEGAL • CULTURAL

• SOCIAL • TECNOLOGICO

Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital, etc.) y el precio del bien que se desea ofrecer.

LA TABLA DE OFERTA

Denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo, suponiendo que los demás factores que inciden sobre la oferta se mantienen constantes.

Tabla de oferta Cantidades ofertadas del bien “A”, a diversos preci os

Precio

Oferta

2 0

4 2

6 4

8 6

Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.

A precios muy bajos los costos de producción no se cubren y los productores no producirán nada; con- forme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.

El argumento inverso también se puede utilizar.Así, el crecimiento de la curva de oferta se puede establecer diciendo que si, por ejemplo, se desea una mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano de obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resultará que el costo

Page 60: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

60

Comercialización Internacional

necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.

La ley de los rendimientos decrecientes establece q ue cuando se tiene una cantidad deter- minada de un factor fijo, y a este factor se le van incorporando unidades de factor variable, la producción va a crecer en forma decreciente. Imagin en una empresa con dos máquinas y dos operarios, si se van incorporando operarios (factor variable) al factor fijo (maquinarias) no se logrará aumentar la producción en forma crecient e porque se produce la saturación del factor fijo, luego los rendimientos que se obtienen son decrecientes.

Este razonamiento lleva a que cada vez se tenga que vender a un precio mayor el producto dado que para obtenerlo se ha incurrido en un costo mayor.

LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE OFERTA

La oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado.

En este sentido, la curva de oferta de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante un período de tiempo especifico a diversos precios de mercado.

Veamoslo con un ejemplo:

Esta curva suele tener pendiente positiva.

La curva de oferta muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida.A cada precio P, le corresponde una cantidad ofrecida Q, y uniendo los distintos puntos (P, Q) obtenemos la curva de oferta.

La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta.

Page 61: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

61

Comercialización Internacional

Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (Q) depende del precio de ese bien (P), de los precios de otros bienes (Pb), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:

Q= O ( Pa , Pb , r , z , H )

Si todas las variables permanecen constantes excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten obtener la curva de oferta que a continuación se representa:

La función de oferta – precio recoge la relación en tre la cantidad ofrecida de un bien y su precio.Al trazar la curva de oferta suponemos que s e mantienen constantes todos las demás variables que pueden afectar a la cantidad ofrecida , tales como los precios de los factores.

Page 62: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

62

Comercialización Internacional

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Concepto de equilibrio

En Economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio.

Cambios a partir de una situación de equilibrio ocurrirán sólo como resultado de factores exógenos que alteren el statu quo.

Así pues, se tendrá una combinación de equilibrio de precio, can- tidad ofrecida y demandada, cuando rija en el mercado un precio para el que no haya ni compradores ni vendedores frustrados que tiendan a empujar los precios al alza o a la baja para adquirir las cantidades deseadas o estimular sus ventas.

En este sentido, Pe es un precio de equilibrio, pues el único precio que puede durar, ya que sólo a Pe se igualan las cantidades demandadas y ofrecidas.

Por lo tanto, el equilibrio se encuentra en el punto de intersección de las cur vas de oferta y de demanda, es decir, donde se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.

Cuando ponemos en contacto a consumidores y pro- ductores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.

Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan.

Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirla. A este precio lo denominaremos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquel para el que la can tidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio.

Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado dibujaremos en “un mismo gráfi- co” las curvas de oferta y demanda.

Este gráfico muestra para un bien en particular, no sólo cómo cantidades demandadas y ofrecidas se ven afectadas por el precio, sino también cómo el precio de equilibrio responde a las influencias de la oferta y de la demanda.

Page 63: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

63

Comercialización Internacional

.D terminación del Equilibrio en el mercado:

De la curva de demanda deducimos que si se desea inducir un incremento en las compras, el precio debe disminuirse, mientras que del estudio de la curva de oferta el precio debe aumentar.

Del análisis individual de cada una de las curvas lo único que podemos deducir es que a tal precio las ventas serán tales y que a un precio distinto se venderá una cantidad diferente.

Pero ni una sola curva de demanda ni la oferta nos dirán hasta dónde pueden llegar los precios o qué can- tidad se producirá y consumirá para cada precio.

Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambas curvas y proceder por tanteo, la posible com- patibilidad entre la cantidad vendida y demandada

Analicemos un ejemplo:

Page 64: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

64

Comercialización Internacional

Vemos como en la situación de equilibrio, es decir, para P = 2, se igualan las cantidades ofrecidas y deman- dadas.

A cualquier precio mayor que el de equilibrio, por ejemplo, para P = 3, la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir y, debido a la presión de las existencias no ven- didas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio.

Por el contrario, por ejemplo para P = 1, si el precio es menor que el de equilibrio, dado que la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada.

Sólo al Pe (precio de equilibrio) se igualan la cantidad demandada y ofrecida.

Si el precio fuese mayor que Pe, el exceso de ofert a o excedente, haría descender el precio hasta Pe y, si fuese menor, el exceso de demanda o escasez, según la terminología de la tabla, lo haría subir.

En definitiva, son el exceso de oferta o excedente, entendido como la cantidad en que la oferta es mayor que la demanda cuando el precio es superior al de equilibrio, y el exceso de demanda o escasez, entendido como la magnitud en que la cantidad demandada excede a la ofrecida cuando el precio es menor al de equilibrio, los elementos que presionan sobre el precio y lo hacen tender hacia el precio de equilibrio y, por lo tanto, a igualar la oferta y la demanda.

Page 65: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

65

Comercialización Internacional

PRECIO DEL PORDUCTO “SUPERIOR” AL PRECIO DE EQUILIB RIO

Page 66: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

66

Comercialización Internacional

PRECIO DEL PRODUCTO “INFERIOR” AL PRECIO DE EQUILIB RIO

Precios Máximos y Mínimos

Page 67: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

67

Comercialización Internacional

Muchas veces sucede que el precio de mercado de un bien no es el que la conducción económica considera apropiado para el mismo, por ejemplo, hay bienes de primerísima necesidad, que es deseo de los gober- nantes puedan ser adquiridos por todos los habitantes de un país, si el precio de ese bien es demasiado elevado, se sabe que habrá personas que no podrán acceder a él, por lo tanto el Estado puede fijar en ese caso un precio máximo para el bien en cuestión, de forma tal que se comercialice a un precio inferior al que se estaba comercializando antes de la aplicación de la medida.

Por ejemplo, en nuestro país en un momento se ha aplicado un precio máximo para el pan. La consecuencia de esta medida es que puede provocas desabastecimiento, dado que si los oferentes deben vender a un precio inferior al del equilibrio, seguramente querrán colocar menos unidades en el mercado. Otra conse- cuencia no deseada es la aparición de mercados negros. En otras circunstancias lo que sucede es que el precio de comercialización de un producto es demasiado baja a juicio de la conducción económica, lo que puede provocar que la misma decida colocar un precio mínimo para el bien en cuestión, de forma tal que nadie pueda comercializar el producto a un precio menor al fijado por el Estado.

Un ejemplo de ello es el conflicto que se generó en la in- dustria láctea cuando los tambos no querían vender leche a las empresas lácteas, dado que el precio que éstas les abonaban era demasiado bajo, y por lo tanto la regalaban a la población o la tiraban.

El gobierno intervino en ese mercado fijando un precio mínimo para la leche en los tambos, el cual debió ser aceptado por las empresas lácteas.

Si estas disposiciones se dejaran sin efecto, los mercados por si solos volverían al precio de equilibrio anterior al de la adopción de la medida.

“Seguir produciendo para engrandecer el pais”

La asignación de recursos y el mercado

En el mercado no solo se ponen en contacto compradores y vendedores para coordinar las actividades por medio del sistema de precios.

Además, el mismo sistema de precios es capaz, si se cumplen determinadas condiciones sobre el compor- tamiento de los agentes, de guiar la asignación de los recursos entre las distintas industrias.

En efecto, si suponemos que los productores desean producir más allí donde los beneficios sean mayores, y que los consumidores desean aumentar su satisfacción por medio del consumo, un cambio, en los gustos de los consumidores, por ejemplo, hará que éstos deseen más de un bien y menos de otro.

Este cambio puede hacer que aparezca escasez de un bien y abundancia de otro. La escasez generará un aumento del precio, y la abundancia un descenso. Estas alteraciones de precios tienen para los empresarios una significación muy clara.

Page 68: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

68

Comercialización Internacional

Allí donde un precio se esté elevando aparecerán ma yores posibilidades de beneficios que en un mercado donde el precio esté disminuyendo.

Por tanto, los empresarios se desplazarán hacia el sector con mayores beneficios y, conforme aumenta la producción en dicho sector, necesitarán más factores de la producción, que podrán obtener del sector en que la rentabilidad es menor y donde la producción está disminuyendo.

Esta reasignación de factores ha sido el resultado de las alteraciones de precios y se ha producido precisa- mente para lograr uno de los objetivos de los empresarios de forma eficiente: aumentar los beneficios. Bien es verdad que, a medida que aumenta la producción en el sector de precios en alza, éstos dejarán de subir, pues la escasez irá desapareciendo. Incluso podrían bajar si acuden muchos empresarios al sector.

En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes y servicios tienen su precio y por tanto, el tipo de ajuste descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los mercados de los factores de producción.

De este modo, se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un sistema equilibrado de precios y producción mediante el que se resuelven los tres problemas económicos básicos que mencio- namos en las paginas anteriores:

• Qué producir.

• Cómo producir.

• Para quién producir.

• Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Las elecciones de los consumidores condicionan a los productores y, de esta forma, se dice qué cosas han de producirse.

• La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes. La competencia impulsará a los productores a buscar las combinaciones de factores que les permitan producir el bien de que se trate a un mínimo costo.

• La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinarán el para quién. La distribución resultante dependerá en buena medida de la distribución inicial de la propiedad, de las capacidades adquiridas o heredadas y de las oportunidades educativas.

El Equilibrio competitivo y las fallas de mercado

El análisis desarrollado hasta este momento puede clasificarse como un “análisis parcial” en el sentido de que hemos considerado cada mercado asiladamente de los demás, sin tener en cuenta, por tanto, las inte- rrelaciones que se establecen entre los mismos cuando tiene lugar una alteración en alguno de ellos.

Dado que en el mundo real se producen y se intercambian numerosos bienes y servicios en mercados que

Page 69: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

69

Comercialización Internacional

están interrelacionados entre sí de forma más o menos intensa, cabe preguntarse por la posibilidad de que exista un equilibrio conjunto en varios mercados interrelacionados agregando mercados en equilibrio par- cial, en los que todos los consumidores maximizan la utilidad condicionada a su restricción presupuestaria y todos los productos maximizan el beneficio.

En este sentido, resulta que si los mercados los consideramos aislad amente , como corresponde a los supuestos de equilibrio parcial, entonces es probable que la oferta final de bienes y factores productivos no sea igual a su demanda final, auque todos los mercados estén en equilibrio por separado.

Alternativamente, cabe analizar de forma conjunta todos los mercados; entonces estaremos desarrollando un enfoque de equilibrio general.

La teoría del equilibrio general pretende determina r el conjunto de precios y cantidades que representan una asignación de los recursos para la que todos los mercados están simultánea- mente en equilibrio (demanda = oferta), dadas las d otaciones iniciales de bienes y factores, la tecnología y un comportamiento competitivo de los a gentes, esto es, que tanto los mercados de bienes y servicios como los de factores sean per fectamente competitivos.

Dicho conjunto de precios y cantidades de equilibri o definen lo que se denomina “equilibrio competitivo”.

Necesitamos definir ahora algún tipo de criterio que permita evaluar la “deseabilidad” del equilibrio com- petitivo en relación con cualquier otra posible asignación que sea factible, dadas las dotaciones iniciales de recursos.

A este respecto, el gran economista inglés, por muc hos considerado como el padre de la Eco-

nomía, “Adam Smith” (1723 -1790), argumentó que, ba jo un sistema de libre competencia,

los individuos, al actuar buscando su beneficio pro pio, se ven conducidos por una <<mano

invisible>> a promover el interés común.

http://www.biografiasyvidas.com

/biografia/s/ smith_adam.htm

Page 70: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

70

Comercialización Internacional

En cualquier caso, fue el economista italiano “Wilf redo Pareto” (1849 - 1923) el que estable-

ció de forma precisa que la competencia perfecta as igna eficientemente los recursos.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pareto. htm

La eficiencia económica según Pareto

Precisamente, a partir del trabajo de Pareto, el concepto de eficiencia se establece en el sentido siguiente:

Una situación es eficiente en el sentido de Pareto cuando no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona

sin empeorar el de alguna otra.

Si a partir de una asignación determinada de recursos, a la que se ha llegado respondiendo a las tres pre- guntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿Cómo producirlo? y ¿para quién producir?.

Se observa que es imposible mejorar al menos el bienestar de una persona sin empeorar el de alguna otra, podemos afirmar, en el sentido de Pareto, que se están despilfarrando los recursos.

Page 71: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

71

Comercialización Internacional

El principio de pareto o regla 80/20

En cualquier sistema natural o humano, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados, el 80% restante es un des- perdicio.

La producción adicional obtenida eliminando ese despilfarro puede utilizarse para mejorar el bienestar de una persona sin que con ello se perjudique a ninguna otra. Así pues, la compe- tencia perfecta genera una asignación eficiente de los recursos en el sentido de que no hay despilfarro de recursos.

El concepto de eficiencia en el sentido de Pareto es restrictivo porque no se puede utilizar para comparar muchas situaciones del mundo real, ya que, con frecuencia, una determinada actuación sólo puede mejorar el bienestar de algunas personas a costa de empeorar el de otras.

En otras palabras, el criterio de Pareto no entra e n el problema del “para quien”. Podemos estar ante situaciones que impliquen una extrema desigual dad y que, sin embargo, sean Pareto - eficien- tes.

Los precios y la asignación de recursos

Es evidente el papel fundamental que tienen los pre- cios de mercado en el proceso de asignación de recur- sos. De hecho, los consumidores y los productores se fijan sólo en los precios a la hora de tomar decisiones.

Cuando un individuo decide, por ejemplo, comprar un kilo de manzanas lo hace en función del precio y del bienestar que obtendrá en el consumo.

Asimismo, cuando el agricultor decide producir más o menos manzanas, no tiene en cuenta el valor que le dan los consumidor es a la posibilidad de tener una mayor cantidad de manzanas.

En otras palabras, los consumidores no tienen que saber nada de agricultura ni de los costos de producción de manzanas.Tampoco los productores tienen que saber lo que los consumidores están dispuestos a pagar por un aumento en la producción de manzanas. El precio actúa de intermediario entre los consumidores y los productores transmitiendo toda la informa- ción necesaria a todos los participantes en el mercado.

Los precios constituyen el mecanismo central de asignación en una economía de mercado. Guían las elecciones de los consumidores entre los distintos bienes y la asignación de los recursos produc- tivos entre los diferentes sectores y actividades.

Page 72: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

72

Comercialización Internacional

Las fallas de Mercado

Tal como se ha señalado en el apartado anterior, el equilibrio competitivo conseguido mediante el funcio- namiento del mecanismo de precios permite alcanzar una asignación óptima de Pareto o eficiente.

Ahora bien, lo que deberíamos preguntarnos es:

¿El mecanismo de precios de mercado asegura siempre la consecución de un resultado efi- ciente o equilibrio competitivo?

La respuesta es que ello requiere que se satisfagan ciertas condiciones, entre las que cabe destacar:

• la ausencia de incertidumbre,

• mercados para todos los bienes,

• derechos de propiedad claramente definidos,

• ausencia de poder de influencia sobre el mercado

• inexistencia de efectos externos o externalidades

Cuando se violan estos supuestos decimos que existe n fallas del mercado , es decir, el equilibrio competitivo se corresponde con una asignación de los recursos no óptima o ineficiente.

Razones explicativas de la ineficiencia: La aparición de ineficiencias suele deberse a alguna de las tres razones siguientes:

1- • Control insuficiente sobre los bienes y servicios

2- • Costo de información excesivos

3- • Imposibilidad de alcanzar acuerdos.

1) Control insuficiente sobre los bienes y servicios.

El control de un individuo sobre los bienes y servicios viene definido por el sistema de derechos de pro- piedad, que puede ser incompleto, desde el punto de vista de la eficiencia, ya sea a causa de la exclusión imperfecta o a causa de la intransferibilidad . • La exclusión imperfecta aparece cuando el control efectivo sobre un bien o servicio no se confiere a un único individuo, sino a un grupo de individuos.

El control de un bien o servicio significa la capacidad de determinar quién lo utilizará, en qué circunstancias, durante qué período de tiempo y bajo qué condiciones. Cuando el control está conferido a un grupo, un individuo que desee adquirir ese control debe establecer acuerdos con todos los individuos del grupo, y esto puede ser tan difícil o costoso como para hacer imposible su objetivo. Considérese el caso de la utilización de los servicios que presta un faro de mar a todos los barcos que pa- san por la zona iluminada por él. Cualquiera que tenga un barco tiene derecho a orientarse con la luz que arroja el faro. Un individuo que deseara adquirir el control del servicio que ofrece el faro de mar tendría

Page 73: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

73

Comercialización Internacional

que suscribir un contrato con cada usuario actual o potencial por medio del cual el usuario accediese, a cambio de algo, a limitar el uso de faro de alguna forma determinada. Las dificultades de este procedimiento explican porqué no hay mercados para el control del uso de los servicios ofrecidos por faro de mar.A los bienes o servicios con estas características se les denomina recursos no exclusivos, de propiedad común o de libre acceso.

• Los recursos de propiedad común son aquellos que todos los propietarios tienen el derecho de usar en determinadas formas.

Otros ejemplos para este tipo de recursos son las playas, los parques públicos, los ríos, los bancos de pesca de los océanos y las tierras de pastoreo comunes.

LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

El primer requisito para la exclusión es, tal como se ha señalado, de orden legal: los derechos de propiedad consignados a un bien deben permitir que un individuo excluya a todos los demás del uso del bien.

El derecho legal de excluir debe estar acompañado tam- bién de la capacidad de hacer cumplir ese derecho. En mu- chas ocasiones, la aplicación del derecho de exclusión es simple y no conlleva costos.

Así, por ejemplo, el consumidor que compra un kilo de uvas tiene la oportunidad de consumirlas sin incurrir en costos significativos para excluir a otros del consumo

En otros muchos casos, además de impedir el uso no auto- rizado de su propiedad, el individuo debe dedicar recursos para la detección y castigo del uso no autorizado cuando éste ocurra.

Estos costos de impedir, detectar y castigar el uso no autorizado son conocidos como costos de exclusión. Al incurrir en este tipo de costos se ve obligado tanto el dueño del supermercado que nos vende las uvas como el propietario de un cine o un teatro. Los costos de exclusión dependerán de la estructura legal y social de la economía y del estado de la tecnología. Por todas estas razones, los intercambios o transacciones potencialmente ventajosos pueden no llevarse a cabo a causa de la exclusión imperfecta.

Puede que sea imposible que un individuo adquiera el control efectivo o el uso exclusivo de un bien o ser- vicio determinado por falta de un derecho legal para excluir o a causa de que los altos costos de exclusión superen las ganancias del intercambio. Asimismo, puede que no se realice una producción potencialmente rentable si los posibles productores no pueden excluir a otros de los beneficios de la producción.

La intransferibilidad es otro factor que puede determinar que el control de un individuo sobre los bienes sea insuficiente.Así, puede que, incluso cuando el derecho legal de excluir descansa en un único individuo y los costos de exclusión son bajos, el propietario del bien o servicio no tenga el derecho legal de transferir el uso o la propiedad a casi nadie, bajo, prácticamente, ningún concepto.

Page 74: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

74

Comercialización Internacional

La intransferibilidad extrema supone ausencia completa del derecho a transferir a nadie cualquiera de los derechos de propiedad asociados con el bien o servicios, cualquiera que sean las condiciones.

Por ejemplo, determinados arrendatarios pueden mantener la propiedad en alquiler, pero no les está per- mitido el subarriendo.Asimismo, la tierra puede ser propiedad de un individuo en el sentido de que puede excluir a otro, pero cabe que éste no pueda vender la tierra a nadie.

Situaciones similares se dan en el mercado de trabajo. Los individuos poseen su trabajo y pueden venderlo durante períodos limitados, pero la ley no permite la transferencia permanente del control sobre el trabajo de un hombre. La intransferibilidad no tiene por qué ser total, sino que también puede revestir un carácter parcial. La intrasferibilidad parcial surge cuando los individuos ven restringidas las condiciones bajo las que realizan los intercambios.

Así, por ejemplo, cuando se fijan por ley precios mínimos o máximos o cuando se especifican las horas o los lugares en que pueden hacerse los intercambios, estaremos ante casos de intransferibilidad parcial.Así pues, son muy diversas las restricciones que pueden establecerse sobre los términos del intercambio, y, de esta forma, impedir o inhibir transacciones que las partes podrían considerar como mutuamente ventajosas.

2) COSTOS DE INFORMACION EXCESIVOS

Otro factor que puede contribuir a que ciertos intercambios no se lleven a cabo es el costo de la informa- ción. Todo intercambio precisa información, y ésta no es gratis.

Para que se produzca un intercambio, ha de conocerse la identidad y situación de los compradores y ven- dedores potenciales, deben averiguarse los términos bajo los que están dispuestos a comerciar, y, también, se ha de tener información sobre la calidad de los bienes y servicios que van a intercambiarse y sobre la validez de los derechos de propiedad que están asignados.

En resumen, dado que el individuo no posee información completa sobre los precios ni sobre las cualidades de los bienes que pretende intercambiar, se ve obligado a buscar la citada información, y este proceso lleva asociado un costo.

Por ello, en algunos casos, puede que los intercambios no se llevan a cabo debido a que los costos de ad- quirir la citada información sean mayores que las ganancias que se espera obtener del intercambio.

3) IMPOSIBILIDAD DE ALCANZAR ACUERDOS

En ocasiones, es posible que no se concluya un intercambio mutuamente ventajoso porque las partes no consigan llegar a un acuerdo sobre los términos del intercambio.

Generalmente, este fracaso se debe a la existencia de varios posibles términos en los que el intercambio que beneficia a ambas partes puede llevarse a cabo. Si se llegase a producir el intercambio, ambos ganarían, pero el reparto de las ganancias dependerá de la forma previa del acuerdo y, en algunos casos, las partes pueden resultar incapaces de alcanzar algún acuerdo, aun después de largos y costosos procesos de nego- ciación.

Page 75: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

75

Comercialización Internacional

Lo que acabamos de analizar no son más que las caus as últimas que dan origen a situaciones de ineficienci a en el funcionamiento del mecanismo de mercado. Situaciones que, en última instancia, se caracterizan, bien por la inexistencia de un mercado que haría posible la eliminación de di- chas ineficiencias, o bien porque, aún existiendo los mercados, éstos no permiten a los agentes agotar todas las posibilidades de transac- ción que resultan mutuamente ventajosas. En estos casos se dice que los costos de transacción son muy elevados.

• Los costos de transacción son los costos derivados de negociar y hacer efectivos los acuerdos de cooperación.

Convencionalmente, suele hablarse de fallas del mercado para referirse a situaciones concretas en las que están presentes todas o algunas de las causas de ineficiencia ya mencionadas.

Tipología de fallas del mercado:

Las fallas de mercado son la consecuencia de las siguientes causas:

• Ciertas formas de organización de merca- dos que hemos calificado como de compe- tencia imperfecta y que, para simplificar la exposición, podemos concretarlas en el mo- nopolio.

• La aparición de externalidades, esto es, cuan- do el comportamiento de determinados in- dividuos o empresas incide directamente so- bre el bienestar de los otros.

• La existencia de bienes públicos, es decir, bienes para los cuales el consumo de un individuo no necesita que se excluya el consumo de otros individuos.

EXTERNALIDADES O EFECTOS EXTERNOS

Aunque se suponga la independencia entre las actuaciones de las empresas y de los consumidores, en la vida real algunas actividades relacionadas con la producción o con el consumo imponen directamente cos- tos o beneficios a los consumidores y a las empresas no involucradas directamente.

La existencia de interdependencia nos permite intro ducir el concepto de “externalidad”.

Page 76: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

76

Comercialización Internacional

Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumido- res o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan total- mente en los precios de mercado.

Los costos y beneficios privados y sociales:

Al introducir el concepto de externalidad, resulta conveniente distinguir entre valoraciones sociales y va- loraciones privadas, incluyendo en las primeras no sólo estas últimas, sino también los beneficios o costos, según sea el caso, que no hayan sido tenidos en cuenta por el mercado.

Así distinguiremos entre beneficios y costos privados y sociales, pudiendo ocurrir que, en algunas situacio- nes, el precio alcanzado por un bien en el mercado refleje únicamente la valoración o beneficio privado, sin incluir otro tipo de beneficios o costos que puedan estar asociados con su consumo y que recaen o tienen su origen en otros agentes.

De idéntica forma, podríamos argumentar acerca del costo privado de un cierto bien, que puede no incluir la totalidad de los costos o beneficios asociados con su producción.

Los efectos externos, sin embargo crean una divergencia entre los costos y beneficios privados y sociales. Dado que los efectos externos no se reflejan en los precios del mercado, éstos facilitan informa- ciones que impiden alcanzar la eficiencia económica.

En la medida en que el mercado sólo tenga en cuenta los costos y beneficios privados, esta- remos en una situación ineficiente, en la que será posible, mediante una reasignación del in- tercambio o la producción, hacer que al menos un ag ente mejore su situación sin que ningún otro empeore.

LOS EFECTOS EXTERNOS NEGATIVOS:“La Contaminación”

Para analizar un ejemplo de extenalidad, pensemos en un campo de hortalizas situado aguas abajo de una fábrica de papel que vierte residuos contaminantes a la corriente.

El agricultor se encontrará con que el costo de producir hortalizas depende de la elección que hagan los responsa- bles de la papelera sobre el nivel de producción, la combi- nación de los factores y la cantidad de residuos vertidos al río que han de eliminarse. En este caso estamos ante una externalidad perjudicial, pues la calidad y el costo de la producción de hortalizas se ve afectado negativamente por la actividad de la fábrica de papel.

Estos costos, sin embargo, no se reflejan en el precio de mercado de papel.

Page 77: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

77

Comercialización Internacional

Por ello decimos que dicho precio subestima el verdade- ro costo social ligado a su producción y tiene lugar una externalidad negativa.

Para la empresa que utiliza el río para verter sus residuos y no paga los costos derivados de esos vertidos, el costo privado de su funcionamiento es menor que el costo social, sí incluye el daño, ocasionado al medio ambiente.

Por tanto, el precio de mercado del papel que fabrica será inferior al verdadero costo social de producción. De este hecho se deriva una asignación ineficiente de los recur- sos, ya que se consumirá una cantidad excesiva de papel: el valor marginal de la última unidad producida es menor que el costo marginal social de producción.

EFECTOS EXTERNOS POSITIVOS

En otros casos, el efecto externo puede ser beneficioso.

Así, piénsese en un agricultor que produce manzanas y un apicultor situado en una parcela contigua dedi- cado a la producción de miel.

Si las abejas extraen el néctar de las flores facilitando la polinización, que incrementa la producción de manzanas, el productor de miel está experimentando un efecto externo beneficioso sobre la producción de manzanas. Este hecho implica que el costo marginal social de producir miel será inferior al costo marginal privado, por lo que el nivel óptimo de producción de miel desde el punto de vista de la sociedad será superior al que siguiendo unos criterios estrictamente privados decide lanzar al mercado el apicultor.

En este caso, el mercado tampoco refleja el efecto beneficioso del apicultor sobre la producción de manza- nas. Cabría pensar en que el agricultor debería, de algún modo “subvencionar” al apicultor y, de esta forma, compensarlo por el efecto externo que le ocasiona.

EFECTOS EXTERNOS EN EL CONSUMO

En los casos considerados, las interrelaciones o efectos externos se han producido entre agentes produc- tores sin que hayan aparecido individuos consumidores o familias.

Además, el número de agentes afectados por el efecto externo es reducido.

Sólo hay un agente generador del efecto externo y otro que se ve afectado, positiva o negativamente, por aquél. En muchas ocasiones, sin embargo, los agentes afectados por el efecto externo son “los consumidores”, y, en ellas, el número de afectados es considerable, por tanto, la internalización del mismo resulta mucho más difícil.

Page 78: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

78

Comercialización Internacional

http://www.taringa.net/posts/info/2415107/Problemas -ambien-

tales-en-argentina.html

Entre los efectos externos en los cuales los agentes afectados son los consumidores, el más significativo es el de la contaminación o, en términos más generales, el problema derivado del deterioro del medio ambiente.

Así, las familias que viven en las proximidades de una fábrica de ce- mento sufren un deterioro de su bienestar como consecuencia de la eliminación de residuos resultantes de la actividad productivas.

LAS EXTERNALIDADES Y LA AUSENCIA DE MERCADO

En los ejemplos anteriores, la externalidad se debe a variables cuya magnitud viene decidida por agentes que no tienen ningún motivo “a priori” para tomar en cuenta el efecto que su decisión genera.

DUMPING ECOLOGICO

HTTP://ENERGIARENOVA.BLOGSPOT.COM/2010/08/ENERGIAS- Y-DUMPING- ECOLOGICO-EL.HTML

¿Que incentivo puede tener una empresa que contamina el aire

para tomar en consideración la pérdida del bienestar que con ello

ocasiona a los residentes que viven en sus cercanías?

¿Qué razón existe para que una empresa que elimina residuos en

un río se preocupe de averiguar el daño que esto supone para la

empresa que, situada en sus inmediaciones, utiliza el agua como

factor productivo?

En un sistema de economía de mercado donde las relaciones se canalizan a través de los precios, no hay razón para que los agentes que actúan en su propio interés tengan siempre en cuenta los efectos que sus acciones ocasionan sobre otros agentes.

Estos ejemplos tienen en común el hecho de que uno de los agentes ocasiona con su actividad beneficios o perjuicios a otro u otros agentes implicados, sin que exista ningún mecanismo que obligue, tanto al causante del perjuicio como al receptor del beneficio, a ofrecer la correspondiente contrapartida. Dicho en otros términos, no existe un mercado para la actividad que ocasiona el beneficio o el daño tal que los agentes se vean obligados a internalizar (responsabilizarse) las consecuencias que sus decisiones tienen sobre otros agentes.

Page 79: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

79

Comercialización Internacional

Así pues, las externalidades persisten por la insuficiencia o la inexistencia de mercados relevantes. En algu- nas situaciones de externalidad puede darse una falla del mercado a la hora de acordar el reparto de las ganancias derivadas del paso a una asignación más eficiente.

En el caso de una fábrica que contamina una extensa área, la ausencia de contratos entre quien contamina y sus víctimas puede deberse a cualquiera de las razones mencionadas en el análisis del monopolio.

Las reducciones en la contaminación tenderán a beneficiar a los habitantes de la zona y, en consecuencia, los individuos tendrán un escaso incentivo para establecer contratos individualmente con el contaminador, ya que se beneficiarán de los acuerdos a que éste llegue con otras víctimas en los cuales ellos no son parte implicada.

BIENES PUBLICOS

Tal como hemos señalado, los bienes públicos son ot ro tipo de falla del mercado.

Un bien público es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce, ni real ni potencialmente, la cantidad disponible para otro individuo.

El concepto de bien público se contrapone al con- cepto de bien privado que es aquel que, si es con- sumido por una persona, no puede ser consumida por otra. Un ejemplo de bien público puro es un faro de mar. Los servicios que un faro de proporciona satisfacen la característica de ser no rivales en el consumo.

Faro Les Eclaireurs

‘‘Faro del Fin del Mundo’’ Tierra del Fuego, Argentina.

Que un barco se guíe en su travesía marina gracias a la luz de un faro no impide que otros muchos barcos puedan aprovecharse del mismo servicio.

Además, es imposible excluir a nadie, ya que, una vez instalado el faro, alumbra a todos los barcos. Por otro lado, si un barco adicional se beneficia de los servicios ofrecidos por el faro ello no implica ningún aumento en los costos de provisión; éstos son independientes de número de barcos.

Otro ejemplo de bien público puro es el de la provisión de defensa nacional. La defensa nacional no es un servicio que puede ser proporcionado selectivamente a unos individuos excluyendo a otros. Si un país está protegido frente a agresiones extranjeras, todos y cada uno de los habitantes reciben el mismo servicio de protección, y no hay posibilidad de excluir a ninguno. Además, el aumento en el número de habitantes residentes en el país en cuestión no impone costos adicionales en la provisión del servicio de defensa.

Page 80: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

80

Comercialización Internacional

BIENES PUBLICOS NO PUROS

Si bien no abundan los ejemplos de bienes que pueden ser caracterizados como bienes públicos puros, se cuenta con una gran variedad de bienes que reúnen una u otra de las características a las que nos estamos refiriendo. y que, normalmente, se denominan bienes públicos no puros, o, simple- mente, bienes públicos. Así, por ejemplo, la educación es, en cierto senti- do, un bien no rival. Que un alumno se beneficie de la transmisión de contenidos que tiene lugar en un aula no impide que otro u otros también lo hagan. Hay, sin embargo, un límite claro a la no rivalidad: cuando la capacidad del aula llega a su límite, la congestión de alumnos hace que unos rivalicen con otros en su disfrute de la clase.

También los servicios sanitarios presentan un carácter ambiguo.

Ciertamente, no son bienes públicos puros, pero hay casos de cuidados sanitarios, por ejemplo, las campa- ñas de vacunación, cuyos beneficios son no rivales y, además, prácticamente todos los individuos consumen el mismo bien: reducción en la incidencia de una determinada enfermedad.

Además, no sólo se benefician de la campaña de vacunación los individuos vacunados, sino también los no vacunados, al reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

Tampoco es fácil excluir a nadie de la obtención de este beneficio. No puede, sin embargo, generalizarse el aumento de que todos los servicios sanitarios se caractericen como bienes públicos puros.Algunos servi- cios son rivales y, además, en muchos casos es posible practicar la exclusión.

LOS BIENES PÚBLICOS Y EL CONSUMIDOR PARÁSITO

Lo señalado anteriormente explica que la mayoría de los bienes públicos no sean suministrados por los mercados privados, ya que éstos tienen dificultades para garantizar que se produzca la cantidad correcta.

Esta dificultad se debe a que existen individuos, denominados parásitos o free riders, que consumen el bien público “sin” pagar.

El problema del parásito surge sobre todo en el caso de los bienes públicos, debido a que si una sola per- sona compra el bien, entonces también puede consumirlo cualquier otra.

Así, pensemos, por ejemplo, que se crea un mercado de servicios de seguridad ofrecido por la policía. In- cluso aunque cada individuo pensara que necesita seguridad policial, no se vería incentivado a comprar la parte de los servicios de la policía que le corresponden. Dado que nuestra seguridad sería la misma que la de los demás conciudadanos, nos veríamos incentivados

Page 81: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

81

Comercialización Internacional

a esperar que la compararan nuestros vecinos en lugar de contribuir a pagarla. Cada uno individualmente se sentiría tentado a aprovechar las compras de los demás. Lógicamente, si todo el mundo esperase que la seguridad policial la comprase otro, este servicio no sería prestado.

Deba recordarse que la provisión de bienes públicos deberá financiarse siempre mediante impuestos des- tinados específicamente a tal fin, que recaigan a su vez sobre los propios usuarios del bien o servicio, de forma que éstos estarán interesados en revelar sus verdaderas preferencias.

Aparte de los problemas de solidaridad y equidad que pueda plantear este procedimiento, en el fondo, el problema de la ineficiencia no desaparecerá, a menos que el esquema impositivo esté personalizado de forma que cada persona pague con arreglo a su valoración del bien.

Como es obvio, un sistema impositivo de este tipo resulta difícilmente realizable, dados los elevados costos de aplicación.

CORRECCIÓN DE LAS FALLAS DEL MERCADO

Las fallas del mercado pueden considerarse como desviaciones aisladas respecto de las situaciones efi- cientes, cuya corrección y el costo que ello conlleva compensa sobradamente las ventajas de mantener en funcionamiento el mecanismo de precios.

Las propuestas sobre su corrección varían de acuerdo con el tipo específico de falla a que nos estamos refiriendo, si bien casi todas ellas tienen en común una participación más o menos activa del Estado.

LUCHA CONTRA LOS MONOPOLIOS

Por lo que al monopolio y a todas aquellas situaciones de control de mercados se refiere, cabe señalar que casi en la totalidad de los países se han promulgado leyes antimonopolios y de defensa de la competencia. Estas leyes persiguen evitar situaciones en las que el control del mercado se ejerce por un grupo reducido de empresas formado mediante un proceso previo de concentración.

LAS EXTERNALIDADES Y LA INTERVENCION PÚBLICA:

La Regulación de La Contaminación

La corrección de los efectos externos se refiere generalmente a aquellos que tienen un carácter negativo o dañino, siendo la contaminación ambiental el ejemplo concreto que más se utiliza.

Detectada la causa que origina los efectos externos, parece lógico pensar que una forma de eliminarlos sería llevando a cabo una definición clara de los derechos de propiedad, de forma que el mercado corres- pondiente se encargue del intercambio de dichos derechos. Esta posibilidad sería de difícil aplicación práctica, dadas las dificultades que plantea la negociación directa entre las partes implicadas.

Teniendo en cuenta estas limitaciones, cabe esperar que la intervención del Estado pueda mejorar el fun- cionamiento de la economía en presencia de externalidades.Así, ante el caso de una empresa contaminante,

Page 82: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

82

Comercialización Internacional

el Estado puede intervenir.

En este sentido, se plantean cuatro posibilidades:

A) • Prohibición total de las actividades contaminantes.

B) • Establecimiento de umbrales máximos.

C) • Fijación de impuestos unitarios.

D) • Establecimiento de licencias de contaminación.

A) PROHIBICION TOTAL DE LAS ACTIVIDADES CONTAMINANT ES

Una actuación extrema sería la prohibición total de la actividad que genera el efecto externo.

Este tipo de actuación, que puede considerarse la de menor costo de aplicación, genera a su vez una nueva ineficiencia, puesto que desde el punto de vista económico no puede afirmarse a priori que un nivel nulo de efecto externo sea la solución más ventajosa para ambas partes.

B) ESTABLECIMIENTO DE UMBRALES MAXIMOS

Un procedimiento menos radical que el racionamiento total del nivel del efecto externo sería el estableci- miento de umbrales máximos permitidos.

En esencia, esta política consiste en que una agencia estatal establece, sobre distintos aspectos relaciona- dos con el medio ambiente, tales como contaminación atmosférica y contaminación del agua, umbrales de calidad medioambiental, y fija sanciones sobre los agentes que sobrepasan los umbrales fijados. El elevado costo de obtener la información que permita determinar dichos umbrales con arreglo a crite- rios de eficiencia, y personalizarlos para cada uno de los agentes causantes, dificulta la aplicación de este procedimiento, si bien es el que se utiliza con mas frecuencia en el mundo real.

C) FIJACION DE IMPUESTOS UNITARIOS

Una medida alternativa a la restricción en la cantidad del efecto externo es el establecimiento de un im- puesto unitario por residuo emitido (o un subsidio en el caso de efecto externo positivo) igual al daño mar- ginal correspondiente al nivel óptimo (eficiente) del efecto externo, que obligaría a los agentes causantes del mismo a su neutralización. En este caso, los agentes responsables del efecto externo se verán obligados a tener presente el impuesto (o la subvención) en la toma de decisiones sobre producción o consumo.

Debe señalarse que, si bien este tipo de medida de corrección es susceptible de ser aplicado siguiendo un proceso de prueba y error, que liberaría al Estado de disponer de una información exhaustiva sobre los daños y beneficios marginales del efecto externo, presenta, sin embargo, el inconveniente de su costosa gestión en lo referente al restablecimiento y recolección de los impuesto. Además, el objetivo perseguido no se habrá alcanzado en su totalidad si finalmente los perjudicados o dañados no reciben la compensación correspondiente a los perjuicios sufridos.

Page 83: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

83

Comercialización Internacional

D) ESTABLECIMIENTO DE LICENCIAS DE CONTAMINACION

Otra alternativa para combatir la contaminación consiste en el establecimiento de licencias de contamina- ción por cada agente contaminador.

Estas se establecen a partir de un estudio que determina el nivel óptimo de emisión total. Los agentes productores que detentan las licencias tienen el derecho a verter la cantidad de residuos es- pecificada en la licencia durante el período considerado. Entre las empresas contaminantes pueden tener lugar intercambios de licencias, de forma que aquellas que adquieran las licencias serán las empresas con- taminantes.

PALABRAS Y TERMINOS CLAVES

* DEMANDA * TABAL DE DEMANDA

* CURVA DE DEMANDA * LEY D E DEMANDA

* OFERTA * TABLA DE OFERTA

* CURVA DE OFERTA * EQUILIBRIO DEL MERCADO

* PUNTO DE EQUILIBRIO * ESCASEZ DEL PRODUCTO

* EXCEDENTE DE OFERTA * FALLA S DEL MERCADO

* EXTERNALIDADES

ACTIVIDADES

1- Explique cómo se resuelve en los sistemas de mercado la existencia de escasez de un determinado producto.

2- Para que se pueda hablar de un mercado, ¿es necesario que los compradores y los vendedores se encuentren frente a frente?

3- ¿En qué sentido el precio de equilibrio del mercado hace compatibles los planes de los consumidores y de los oferentes?

4- En el cuadro adjunto mostramos datos hipotéticos de oferta y demanda de cigarrillos, representar las curvas de oferta y demanda y hallar el precio y la cantidad de equilibrio.

Page 84: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

84

Comercialización Internacional

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFRECIDA

1

8

1

3 7 2

5 6 3

7 5 4

9 4 5

11 3 6

5- Explique las consecuencias de la implantación de precios mínimos o máximos sobre los mercados. Compare las situaciones resultantes con las que se alcanzarían en el caso de que se dejase actuar libremente a la oferta y la demanda.

6- En la realidad, ¿se producen en los mercados equilibrios competitivos? Sí, no fundamente.

7- ¿Cuál es la importancia que tienen los precios en la asignación de recursos?

8- Cuáles son las principales fallas del mercado, identifíquelas, realice un cuadro comparativo en el cual se especifique: características, efectos y modo de corregirlas, papel del estado.

9- Ubicar un recorte periodístico que trate algún tema referido a una falla del mercado, señalar las ideas principales y emitir una opinión personal del mismo sin dejar de mencionar los temas teóricos abar- cados en el mismo, COMPARTIENDO SUS IDEAS EN EL FORO DE LA MATERIA.

http://canasto.es/2009/05/el-principio-de-pareto/

El principio de Pareto o la regla del 80/20 ha sido descubierto por Vilfredo

Pareto, quién observo que, en Italia, el 20 por cie nto de la población poseía el

80 por ciento de la propiedad.

Aunque no hay que tomar los números 80 y 20 literal mente (también puede

ser 60 y 40), se puede observar el principio de Par eto en muchas situaciones.

Page 85: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

85

Comercialización Internacional

En muchas empresas, el 80% de la facturación viene de solo 20% de los clientes y los departamentos téc- nicos saben que un 20% de los usuarios causan el 80% de los problemas.

Para poder mejorar tu productividad personal es importante saber que solo 20% de las tareas ya dan el 80% del resultado. El truco está en identificar el 20% y enfocarte en esas tareas. Si por ejemplo quieres limpiar tu casa pero no tienes tiempo para limpiar todas las habitaciones, no tiene sentido limpiar la habi- tación de invitados que casi nunca utilizas. La cocina y el baño serán tu primero objetivo, porque se usan estos espacios mucho.

Si eliminas el 80% de las tareas no-productivas te puedes concentrar en las tareas realmente importantes. Mira por ejemplo en la buzón de correo. ¿Puedes identificar el 20% de los mensajes más importantes? En- tonces dales más atención a estos correos y contesta el resto más rápido. ¿Y son todas las reuniones de esta semana igual de importante?

El principio de Pareto no solo actúa en las tareas, pero también está presente en tus proyectos, áreas de responsabilidad y metas. Puede ser que estás trabajando en proyectos que te van a costar mucho tiempo y que no te darán muchos resultados. ¿Puedes parar estos proyectos? Si sabes aplicar el principio de Pareto, tu vida pudría cambiar. Si te interese saber más sobre la regla de 80/20, te consejo leer el libro “La semana laboral de 4 horas” , que tiene un capitulo entero dedicado a Pareto.

Page 86: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

86

Comercialización Internacional

UNIDAD 4

Un mercado consta de personas y organizaciones con deseos, dinero

para gastar y disposición de gastarlo. Sin embargo en la mayoría de los

mercados, las necesidades de los compradores no son idénticas, todo

debe comenzar por la identificación de esas diferen cias. En esta unidad

veremos por que se segmentan los mercados y como se realiza dicho

proceso. También contemplaremos las alternativas qu e se presentan a

las empresas para elegir los segmentos u objetivos de mercado que quie-

ren abordar. Definiremos seguidamente el concepto d e posicionamiento,

como hace una empresa para que su oferta atraiga al mercado meta.

Page 87: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

87

Comercialización Internacional

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Como hemos visto anteriormente, un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las nece- sidades y deseos de los compradores no son las mismas.

Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste.

¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad ?

La segmentación toma como punto de partida el reconoci- miento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado...

La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos.

Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento.

En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta.A continuación desa- rrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing.

¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO?

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos.

La esencia de la segmentación es conocer rea lmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

Page 88: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

88

Comercialización Internacional

“ SEGMENTACIÓN DE MERCADOS “

SEGMENTAR ES “ CLASIFICAR “ A LOS CONSUMIDORES

EN GRUPOS QUE COMPARTAN:

* NECESIDADES

* CARACTERÍSTICAS

* COMPORTAMIENTOS

El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

El comportamiento del consumidor suele ser dema-

siado complejo como para explicarlo con una o dos

características, se deben tomar en cuenta varias di -

mensiones, partiendo de las necesidades de los cons u-

midores.

Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros del segmento valoran y op- ciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional.

Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguien- tes características:

1. Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.

2. Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posi- ble respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing

3. Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento

Page 89: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

89

Comercialización Internacional

4. Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing. Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.

“ OBJETIVOS DE LA SEGMENTACIÓN “

* SATISFACER MEJOR LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

* OBTENER MAYORES BENEFICIOS

*UTILIZAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DIFERENTES

DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA GRUPO

Beneficios de la Segmentación de mercados

• Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

• Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.

• La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el públi- co objetivo.

• La selección de canales de distribución y de comuni- cación se facilita en mucho.

• La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico

• Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

I. ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conduc- tas de los consumidores.

Page 90: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

90

Comercialización Internacional

Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.

II. ANÁLISIS : Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.

III.PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc.

Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian.

También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO

• Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee característi- cas mensurables y accesibles.

• Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la de- manda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.

• Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sen- timientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.

• Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el produc- to, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

Page 91: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

91

Comercialización Internacional

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO

GEOGRÁFICOS

Región Nuevo León, región norte, región sur, región oriente

Tamaño de la ciudad o área estadística Metropolitana

Menos de 25000, 25000-100000, 100001- 500000, etc..

Urbana-rural Urbana, suburbana, rural

Clima

Caluroso, frío, seco, lluvioso.

DEMOGRÁFICOS

Ingreso

Menos de 10,000, 10,000 - 25,000

Edad

6-10años, 10-15, 15-20. 20- 25, etc.

Género

Masculino - Femenino

Ciclo de vida familiar

Joven, soltero, casado, con hijos, divorciado, viudo

Clase social

Alta, Media, Baja.

Escolaridad

Primaria, Secundaria, etc.

Ocupación

Profesional, oficinista, hogar…

Origen étnico

Africano, asiático, hispánico…

PSICOLÓGICOS

Personalidad Ambicioso, seguro de sí mismo. . .

Estilo de vida Actividades, opiniones e intereses

Valores

Valores y estilos de vida (VALS2)

CONDUCTUALES

Beneficios Deseados

Depende del producto

Tasa de uso No usuario, pequeño usuario, etc.

Page 92: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

92

Comercialización Internacional

“ CRITERIO GEOGRÁFICO “

AL UTILIZARLO ESTUDIAMOS:

* NACIONALIDAD

* REGIONES

* CIUDADES

* BARRIOS

* CLIMAS

* IDIOMAS

* LEYES

“ CRITERIO DEMOGRÁFICO “

AL UTILIZARLO ESTUDIAMOS:

* SEXO

* EDAD

* INGRESOS

* EDUCACIÓN

* RELIGIÓN

* ESTADO CIVIL

* PROFESIÓN

* TAMAÑO DE LA FAMILIA

Page 93: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

93

Comercialización Internacional

“ CRITERIO PSICOLÓGICO “

AL UTILIZARLO ESTUDIAMOS:

* ESTILO DE VIDA

* PERSONALIDAD

* VALORES

* CREENCIAS

* TRADICIONES

* BÚSQUEDAS

* ANHELOS

* PASATIEMPOS

* GUSTOS Y PREFERENCIAS

Como buen ejemplo de segmentación de mercado se puede citar a COCA-COLA que con un solo pro- ducto ha podido diversificarse a más de 60 presentaciones en los mercados en los que opera la compañía.

Page 94: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

94

Comercialización Internacional

El MERCADO META será el grupo de personas u organiz aciones al que la empresa “elija”

para abastecer y dirigir su programa de marketing.

Existen tres estrategias alternativas para la elección de un mercado meta:

• Estrategia de agregación

• Estrategia de un solo segmento

• Estrategia de segmentos múltiples

Al adoptar una estrategia de agregación del mercado (también conocida como estrategia de mer- cado de masas o estrategia de mercado indiferenciado) la empresa trata todo su mercado como un solo segmento. Consiste en tomar una sola mezcla de marketing para llegar a un mercado masivo. Esta estrategia se elige después de que la empresa busco segmentos en el mercado y concluyo que, a pesar de las diferen- cias, la mayoría de los clientes responderían de un a manera muy parecida a una mezcla de marketing. Esta estrategia reduce al mínimo los costos.

Esta estrategia es apropiada para empresas que comercializan un producto básico como por ejemplo: la sal, a los ojos de muchas personas todas las marcas de sal son muy similares

Una estrategia de un solo segmento, también llamada estrategia de concentración, consiste en elegir como meta un segmento abierto del mercado total, Se hace una mezcla de marketing para llegar a ese segmento único. Esta estrategia permite a las empresas penetrar a fondo en un mercado adquirir una repu- tación como especialista o experto. Los segmentos elegidos por estas empresas se denominan “nichos del mercado”. El riesgo y la limitación de esta estrategia es que la empresa apuesta todo a un único segmento y si este declina tendrá problemas considerables. En la estrategia de segmentos múltiples se identifican como mercados meta dos o más grupos de clientes potenciales. Se genera una mezcla de marketing para llegar a cada segmento. Por ejemplo Bayer ofrece distintas variaciones de aspirinas y Aleve entre sus productos analgésicos, cada uno con su propio programa de marketing.

Page 95: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

95

Comercialización Internacional

Con esta estrategia la empresa elabora una versión distinta del producto básico para cada segmento. Por lo general esta estrategia da volúmenes de venta mayores que la estrategia de un solo segmento, pero también trae algunas desventajas respecto de los costos.

Antes de elegir una estrategia, la empresa debe determinar que tan deseable es cada uno de los segmentos identificados.

Cuatro normas rigen la manera de determinar si debe elegirse

un segmento como mercado meta:

• Debe ser compatible con los objetivos y la imagen d e la

organización

• Adecuarse a los recursos con que cuenta la empresa

• Generar ganancias para sobrevivir

• Los competidores deben ser pocos o débiles

Luego de identificar los segmentos potenciales y elegir uno o mas como meta, la empresa debe decidir que posición perseguir.

POSICIONAMIENTO

Definición y Metodología del posicionamiento

Posicionar: es el arte de diseñar la oferta de un producto y la imagen de una marca para que ocupen un lugar en la mente del consumidor comparado con la competencia.

El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.

El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la compañía y también saber lo que se quiere que los clientes meta piensen de nuestra mezcla de marketing y de la de los competidores.

Page 96: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

96

Comercialización Internacional

¿DESDE DONDE PARTIMOS?

Actuar Y Pensar,

… y repensar,

Antes de Volver A Actuar

Para llegar a esto se requiere de investigaciones formales de marketing, para después graficar los datos que resultaron y obtener un panorama más visual de lo que piensan los consumidores de los productos de la competencia.

Por lo general la posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el consumidor meta . Al preparar las gráficas para tomar decisiones en respecto al posicionamien- to, se pide al consumidor su opinión sobre varias marcas y entre ellas su marca “ideal”.

Esas gráficas son los mapas preceptúales y tienen que ver con el “espacio del producto”, que representan las percepciones de los consumidores sobre varias marcas del mismo producto.

Al posicionar un producto queremos comunicar el ben eficio o los beneficios más deseados por el mercado meta.

Para lograr simplificar la toma de decisiones de las personas a la hora de comprar.

Con frecuencia se trata de ocupar una ubicación, basándonos en un solo atributo o beneficio, ya que nos consumidores pocas veces están dispuestos a invertir mucho tiempo en la discusión.

Por ejemplo el clásico de posicionamiento exitoso el detergente “Magistral” que utilizo desde el ingreso al mercado un atributo especifico y lo sostuvo en el tiempo: “el rendimiento” implicando el beneficio del ahorro

GOTITA MAGISTRAL

La perfecta personificación del aliado en la cocina nace en 2002 bajo la creación de la agencia de publicidad Grey bajo el esquema de comunicar cómo una gota de Magistral sirve para lavar varios platos.

Page 97: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

97

Comercialización Internacional

Otro ejemplo es el de Laboratorios Bayer, con su lema proclama.“Si es Bayer, es bueno”, posicionando sus producto mediante “la calidad” como único atributo.

http://www.bayaspirina.com.ar/productos.asp

Para posicionar un producto debemos comenzar por determinar que es importante para el mercado meta.

Se realizan entonces estudios de posicionamiento para saber como ven los consumidores elegidos como mercado meta, a los productos o marcas de la competencia.

Los resultados de la investigación se vuelcan en un “mapa de percep- ción” que sitúa la marca o empresa en relación con sus alternativas.

Veámoslo en un ejemplo de “jeans”

Los pantalones vaqueros de CALVIN KLEIN son percibidos como mas caros que los GAP, pero no tan cómodos, en tanto que los LEVI’S se consideran durables pero con poco estatus. La observa- ción del mapa nos indica que una marca que ofrezca comodidad y durabilidad a un precio razonable tendría poca competencia de las otras marcas y en consecuencia seria una opción atractiva si un seg- mento del mercado encuentra esos atributos deseables.

Page 98: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

98

Comercialización Internacional

La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:

• Identificar el mejor atributo de nuestro producto

• Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo

• Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas

• Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.

Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción (tema que trataremos en profundidad en la próxima unidad) escoja.

Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:

1) Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor

2) Apoderarse de la posición desocupada

3) Desposicionar o reposicionar a la competencia

Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado, a menudo se crean “escaleras de productos” en la mente de nuestro cliente meta, en donde la empresa que mejor se recuerda ocupa el primer lugar, es por ello que las empresas luchan por alcanzar esa posición. La marca que esta en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella.

Se debe desarrollar una Propuesta de Venta Única (PVU), resaltando un beneficio, atributo o característica que ofrece el producto.También existe el posicionamiento de beneficio doble y hasta triple, pero el aumen- tar los beneficios se corre el riesgo de caer en la incredulidad y perder el posicionamiento, para no llegar a esto se deben evitar 4 errores:

Subposicionamiento: la marca se ve como un competidor más en el mercado. Los compradores tienen una idea imprecisa del producto.

Sobreposicionamiento: Existe una imagen estrecha de la marca.

Posicionamiento confuso: imagen incierta debido a que se afirman demasiadas cosas del producto y se cambia de posicionamiento con frecuencia.

Posicionamiento dudoso: es difícil para el consumidor creer las afirmaciones acerca de la marca debido al precio, características o fabricante del producto.

PARA SEGUIR LEYENDO:

http://innovacionbolivia.blogspot.com /2011/05/construyendo-marcas-branding.html

Page 99: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

99

Comercialización Internacional

Tipos de posicionamiento:

• Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiem- po que lleva de existir.

• Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cier- to beneficio que las demás no dan.

• Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.

• Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor.

• Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta cate- goría de productos.

• Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.

Page 100: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

100

Electrónica, tecnología informática

Corporación transnacional

Soporte físico, soporte lógi- co, consultoría d enegocios, servicios IT

Cadena de restaurantes de comida rápida

Soporte lógico, investigacio- nes y desarrollo de aplica- ciones para PC, videojuegos

Fabricación y suministro de alimentos y bebidas no alcoholicas, jarabes y con- centrados

Telecomunicaciones

Marca de cigarrillos fabrica- dos por la empresa Philips Morris Internacional

Telecomunicaciones

Fabricación de equipos electrónicos y de energía eléctrica así como equi- pos médicos, electrodomésticos y maquinaria de transporte

Page 101: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

101

SKIP

Para su producto Skip ultra Black, jabón en polvo para lavar ropa de color negro, nos comunica en su publicidad que el producto nos brinda un “beneficio” que otros no dan: el cuidado de la ropa oscura

SANCOR

Para su producto Leche 0% con biobalance Nos comunica mediante la publicidad un “atributo” especial: Cero grasas, que la convierte en la leche más natural

WELLA

Para su producto Koleston (tinturas para le cabello) nos muestra en la pu- blicidad la combinación de distintas estrategias de posicionamiento: comuni- ca un “atributo”: el uso de la Nueva tecnología pr5; un “beneficio”: obtener rojos mas intensos y un “momento de uso”: aparición de canas deseos de cambiar de color de cabello para ser una “diva”.

Comunicación del posicionamiento

Después del desarrollo de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de mensajes cla- ves y súper simplificados que penetren en la mente de nuestro consumidor de forma concrete y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a conocer y enfocándose en todo momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro producto.

Page 102: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

102

E n r e s u m e n…

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del cono-

cimiento real de los consumidores. Se lleva acabo a través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis

y Preparación de perfiles.

El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de

consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder tra-

bajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante

realizar la segmentación de forma periódica.

El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la

percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás productos

existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los

competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición

que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.

A través de los mensajes más simplificados se logra comunicar de mejor manera la estrategia de posicionamiento

que se decidió.

Podemos asegurar entonces que, la segmentación y el posicionamiento son actividades complementarias, que de-

penden una de otra para que el producto logre permanecer en la mente del consumidor meta por un periodo largo

e incluso de forma permanente.

TERMINOS CLAVES:

* Comercializar * Mercado

* Mercado meta * Segmentación

* Posicionamiento * Las 4 “P”: pr oducto, plaza, promoción, precio

Page 103: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

103

ACTIVIDADES

1) PARA SEGUIR PENSANDO: ¿que hace falta para llegar p rimero al futuro?

Lea la siguiente frase y publique su opinion en el FORO para debatir entre todos.

…“Ser capaz de ir más de prisa que los competidores sin correr riesgos innecesarios

Superando las limitaciones que imponen los recurso s, me- diante el uso de la “CREATIVIDAD

Ser creativo es: hacer algo que normalmente no haríamos, salirse del camino, asumir riesgos,

evitar lo práctico, etc… ”

2) Lea el siguiente articulo sobre el último ranking de marcas elaborado por el Diario Clarín, en el cual Bayaspirina resultó ser la Marca Nº 1 en la categoría “medicamentos de venta libre”. Realice una conclusión y publíquela en el FORO

SALA DE PRENSA DE ASPIRINA

22/11/2009

Ranking Diario Clarín 2009

Bayaspirina, la marca mejor evaluada entre los medi camentos de venta libre.

La investigación fue realizada especialmente para el diario por la consultora Identidad y Estrategia (I+E) y los resultados se publicaron el domingo 22 de noviembre en iEco, el suplemento dominical de negocios y economía de Clarín.

Según palabras de Carolina Porcari, vicepresidente de I+E “Bayaspirina tiene un alto valor en confianza, liga- do a la tradición que ha logrado obtener la marca”. Esta investigación fue revisada además por la consultora Deloitte.

El grupo comprendido por jóvenes entre 18 y 34 años, principalmente conformado por varones, fue el que prefirió Bayaspirina a la hora de elegir un medicamento que le inspira confianza.

Page 104: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

104

Las marcas son activos estratégicos de las empresas y resulta todo un desafío conquistar a los consumi- dores: requiere una inversión sostenida e inteligente y de una comunicación permanente y coherente a lo largo del tiempo con el público.

Hace 60 años que Bayer viene construyendo la marca Bayaspirina y resultar la marca más confiable es un fuerte estímulo, para seguir trabajando en ello.

Las Marcas Medidas

Las marcas evaluadas se seleccionan utilizando el criterio de Presencia marcaria. La presencia de una marca es la capacidad de las personas para identificar, reconocer o recordar una marca como miembro de una categoría, indicando es este caso la magnitud de la presencia. Se compone de la primera mención (Top of Mind) y el resto de las menciones espontáneas.

Se seleccionan las 10 marcas con mayor nivel de recordación espontánea de cada categoría.

Los Aspectos evaluados.

A partir de un extenso trabajo cualitativo y cuantitativo se detectaron los conceptos subyacentes y trans- versales a las categorías que reflejan el valor de una marca y se expresaron bajo la forma de componentes.

Estos componentes, junto a la Presencia forman parte de la fórmula para calcular el puntaje de las marcas en el ranking marcas iEco.

http://www.ieco.clarin.com/empresas/Ranking-marcas- iEco-Todas-em- presas_CLAFIL20100515_0001.jpg

Page 105: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

105

Presencia

La capacidad del ciudadano de identificar una marca como miembro de una categoría. La simple vocación de la categoría es suficiente para

llegar a la marca.

Es condición anterior y necesaria para proyectar una identidad.

Es perdurable en el tiempo.

Fortaleza

La percepción sobre la salud de la marca y su posibilidad de man tenerse vigente en el tiempo por su envergadura o su capacidad de

adaptarse a los nuevos tiempos.

Confianza

Es la capacidad de la marca de proponer nuevos productos o servicios y tener éxitos con ellos y de poder explicar o disculparse en situacio nes críticas.

Cercanía

Refiere al vínculo emocional con la marca. Habla de las posibilidades de éxito de la marca con sus acciones. Refleja lazos con la marca de difícil explicación por parte del ciudadano.

Personalidad

Le permite a la marca diferenciarse positivamente de las demás. Está asociada a la capacidad de la marca de innovar, marcar tendencias, constituirse en parámetro dentro de la categoría y/o generar respeto

por su identidad particular.

El Cálculo del valor para cada marca

En un primer paso se indaga acerca de la importancia que le dan las personas a cada uno de los cuatro componentes: Fortaleza, Confianza, Cercanía y Personalidad, al pensar en la marca ideal de la categoría. Estas evaluaciones constituyen las EXPECTATIVAS para esa categoría.

Luego cada persona califica las 10 marcas seleccionadas en los cuatro componentes: Fortaleza, Confianza, cercanía y Personalidad. Para la calificación se utiliza una escala del 1 al 5 (escala de Likert). Estos nos da la EVALUACION de cada marca.

Por último, se realiza el promedio de las evaluaciones de las 10 marcas medidas en cada categoría. El prome- dio en todas las categorías se expresa con el número 100, por lo tanto las marcas con puntajes que superan los 100 puntos se encuentran por encima del promedio de esa categoría y las que obtienen menos de 100 puntos se ubican por debajo. Esto nos da el puntaje de la CATEGORIA.

Page 106: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

106

La Fórmula:

El puntaje ranking para cada marca se calcula a partir de las evaluaciones de cada marca en los cuatro componentes, contemplando el nivel de expectativas de las mismas en la categoría (ideal). Estos puntajes se vinculan a la categoría para ubicarlas en la posición relativa al promedio de la misma. Finalmente estos puntajes se ponderan por la presencia mental de cada marca, medida a través de la recordación espontánea.

4) Proponga ejemplos de productos que cuenten con los siguientes atributos:

• SE PERCIBE DE GRAN CALIDAD Y NO REALIZA PROMOCIONES

• TIENE BUENOS PRECIOS Y UNA CALIDAD ACEPTABLE

• TIENE LAS MEJORES PROMOCIONES PERO SYU CALIDAS ES MEDIA-BAJA

• TIEN REGULARES PROMOCIONES Y PESIMA CALIDAD

5) Encuentre en una revista, diario, pagina web un a publicidad que comunique la posición de un producto en cada una de las siguientes categorías:

• Electrodoméstico

• Telefonía celular

• Aerolínea

• Cadena de hoteles

6) Entreviste a tres amigos que tengan zapatillas deportivas pero “difieran “en alguna dimensión demográ- fica (POR EJEMPLO: EDAD, SEXO, ESCOLARIDAD). Describa como sea posible el segmento del mercado que representa cada uno de ellos en base a las variables psicológicas y conductuales.

Page 107: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

107

UNIDAD 5

Tanto los jóvenes empresarios, como las compañías y a establecidas necesitan desarrollar nuevos productos para alcanza re el éxito en los mercados. La naturaleza de los nuevos productos es tan extensa como la imaginación Este capitulo nos permitirá examinar a fondo cada u na de estas impor- tantes cuestiones:

• El significado de la palabra producto • Que es un nuevo producto • La clasificación de los productos • Las necesidades humanas • Las etapas del ciclo de vida de los productos

Page 108: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

108

Producto: Planeación y desarrollo

TODO COMIENZA CON UNA IDEA … Y CONTINÚA CON UN PLAN INFINITO

“Una organización sin estrategias Es como un barco sin timón.

Puede moverse a altas velocidades, Pero navega en círculos”

(Henry Mintzberg)

“El producto” … Es la base de todo negocio de una empresa, que al ser entregado o brindado a un cliente le permite acceder a una satisfacción económica o ganancia, a la vez que diferencia a esta empresa del resto de sus competidores, razón por demás válida para hacerla objeto de un cuidadoso análisis particular.

No obstante, podemos acotar que el producto por sí mismo no tiene ningún valor si no consideramos sus atributos intangibles, externos e intrínsecos y ponderamos la fuerza de venta, los planos comunicacionales, y los canales de comercialización.

SIGNIFICADO

En sentido muy estricto, el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada pro- ducto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de futbol, alfajores, libros, etc.

Características como “la marca” y los servicios post venta, que apelan a las emociones del consumidor o agregan “valor”, no tienen una interpretación “estricta”, de acuerdo con lo cual Disney World y El Parque de la Costa serian equivalentes: parques de diversión

Otro ejemplo un Volkswagen y un BMW son el mismo pr oducto: un automóvil.

Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de compra no se incluyen en esta definición tan estricta.

Una interpretación más amplia del término reconoce que cada marca es un producto indi- vidual.

Page 109: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

109

Pero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor, y ello introduce en la definición el concepto de satisfacción de necesidades o deseos del consumidor.

Cualquier cambio de una característica física (diseño, color, tamaño, etc.) por pequeño que sea, crea otro producto.

Cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo conjunto de mensajes para lle- gar a lo que esencialmente es un mercado nuevo.

El concepto de producto incluye también los servi- cios que acompañan a la venta, (ejemplo: entre- ga a domicilio) y así vamos acercado a una definición que es de utilidad para el personal de mercadotec- nia.

La idea básica en esta definición es que los consumi- dores están comprando “algo más” que un conjun- to de atributos físicos.

En lo fundamental es saber que están comprando “la satisfacción de sus necesidades o deseos” .

Así una firma inteligente vende los BENEFICIOS DE UN PRODUCTO más que el mero producto en si.

Resumamos algunos conceptos claves para seguir adelante:

NECESIDAD: Sensación de una carencia, física, fisiológica o psicológica. Se considera que el hombre en este momento puede no ser consciente ni siquiera de esta necesidad. Aunque puedan tener un aspecto bastante general, no todas las personas tienen todas las necesidades iguales ni en la misma jerarquización.

DESEO: Exteriorización de la necesidad o expresión personal de la voluntad de satisfacer una necesidad, despertar un deseo.

DEMANDA: Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de productos o servicios, para satisfacer estos deseos que inicialmente fueron necesidades.

PRODUCTO: Bien o servicio que satisface una necesidad o varias. Un coche puede satisfacer una nece- sidad para el trabajo, pero también de comodidad, reconocimiento social.

OFERTA: Conjunto de productos que se orienta a atender la demanda satisfaciendo las necesidades detectadas. La oferta se desarrolla generalmente por las empresas que pueden utilizar el marketing para

Page 110: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

110

identificar qué productos, y con qué características, deben ofertar, a qué precios, en qué mercados y cómo distribuirlos, comunicarlos y venderlos.

El marketing tiene que estar orientado a la detección y satisfacción de necesidades

La empresa debe detectar necesidades, muchas de éstas son habituales y sencillas, por ejemplo, comodidad (coches más cómodos), más por menos (más extras en los coches por el mismo dinero), mejora en la aten- ción o servicio (servicios gratuitos, servicios posventa, etc.), ahorro de tiempo (el tren de alta velocidad), mejor status, productos más estéticos, etc.

Otras necesidades son más complejas de detectar, aunque también deben ser satisfechas, obtener un mayor reconocimiento social, autorrealización, etc.

Page 111: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

111

TIPOLOGÍA Y ESTILOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES

Profundizando aún más en los individuos debemos analizar las motivaciones que estos tienen.

Dentro de estos análisis podemos encontrar diferentes teorías de la motivación.

La más generalizada, principalmente por su utilidad y su claridad, es la explicación de las motivaciones de Maslow.

Esta teoría plantea que las personas tienen una serie de motivaciones que satisfacer y que éstas siguen una escala progresiva. Es decir, hasta que no está cubierto un nivel de satisfacción no se demanda el siguiente.

Por ejemplo, hasta que una persona no tiene cubierto el primer nivel de necesidades que son las fisiológicas, por ejemplo, la alimentación, no demandará seguridad o estabilidad y así sucesivamente.

No obstante se tienen que tener en cuenta que, como todas las generalizaciones a nivel humano, no se cumple en su totalidad, así por ejemplo, ciertos artistas encuentran su motivación en la autorrealización sin tener cubiertas las necesidades básicas (Van Gogh, Cervantes, Mozart, etc.).

Los niveles en que se divide esta pirámide de Maslow son 5.

• El primero son las necesidades fisiológicas (alimentación, agua, sueño, etc.).

• El segundo nivel son las necesidades de seguridad (estabilidad, seguridad económica, protección física, etc.).

• El tercer nivel es el de pertenencia (Integración en grupos, clubes, amistad, familia, amor, etc.).

• El cuatro nivel, las necesidades de estima (Status, prestigio, autorrespeto, superioridad, etc.)

• El nivel cinco, que son las motivaciones de autorrealización, ser o hacer aquello de que se es capaz.

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológic a sobre la motivación humana desarrollada en 1943 por Abraham Maslow (psicólogo humanista estadounidense, 1 de Abril de 1908 – 8 de Junio de 1970). Maslow formuló una jerarquía de necesidades humanas defendiendo la teoría de que conforme se satisfacen las necesidades básicas, las personas desarrollan necesidades y deseos más altos.

GSegún la teoría de Maslow, para conseguir motivar a las personas que nos rodean se debe buscar qué necesidades tienen satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior.

En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas en la mayoría de los casos, es por eso que las empresas intentan ofrecer medios para satisfacer las necesidades de pertenencia a grupos o de prestigio social.

Page 112: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

112

El siguiente anuncio de Repsol está basado en la Pirámide de Maslow, en el que aplica la teoría a los coches en lugar de a las personas.

Haz click sobre la imagen para reproducir el video

http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4&feature=player_embedded

Page 113: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

113

EL PRODUCTO TAL VEZ NO SEA UN PRODUCTO

Como apreciemos en la figura siguiente, ya estamos listos para afirmar que un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan: el empaque, el color, el precio, la calidad, la marca, además el servicio y la reputación del vendedor.

Podríamos dividirlos de la siguiente manera:

Atributos intrínsecos: Composición, Calidad, Diseño

Atributos externos: Envase

Embalaje

Etiqueta

Atributos intangibles: Marca

Servicio al cliente

Origen

Garantía

Atributos inherentes a un producto:

En este caso vemos que el teléfono celular Blacberry Curve 8300 es mucho mas que una serie de atributos físicos

Debemos aclarar que llamamos “producto” a todo aquello que se ofrece al mercado para: adquirir, usar o consumir, es decir:

UN BIEN Libro, CD, auto, alfajor, perfume

UN SERVICIO Despachante de aduanas, peluquero, tintorería

UN LUGAR Salta, Paris, Ushuaia, México, Iruya, Rosario

UNA PERSONA Julio Boca, Maradona, U2, Rolling Stone UNA

IDEA Asesoráis

Como explicábamos anteriormente, en esencia, los cl ien- tes compran mucho más que un conjunto de atributos cuando adquieren un producto: compran satisfacción en la forma de los beneficios que esperan recibir del pro ducto.

Page 114: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

114

Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación homogénea.

Buscando estrategias de mercadotecnia para ciertos productos en especial, se han desarrollado varios sistemas de clasificación de productos ya que para un adecuado programa de marketing, las empresas ne- cesitan saber que clase de productos deben ofrecer a sus clientes potenciales.

Por esta razón resulta útil clasificar los productos en categorías, esta clasificación preliminar nos permitirá ubi- carnos en qué tipo y características de empresa corresponde cada tipo de proyecto.

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS:

DE ACUERDO CON: SE DENOMINAN:

SU NATURALEZA 1- TANGIBLES (mercaderías)

A) DURADEROS

B) NO DURADEROS

2- INTANGIBLES ( servicios)

SU ORIGEN 1- AGRÍCOLAS

2- GANADEROS

3- ICTICOLAS

4- EXTRACTIVOS

5- INDUSTRIALES

SU DESTINO (O PROPOSITO 1- DE CONSUMO

DE LA COMPRA) A- DE USO COMUN

B-DEEMERGENCIA

C- DE COMPARACION

D- DE ESPECIALIDAD

E- NO BUSCADOS

2- INDUSTRIALES

Page 115: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

115

A- BIENES DE CAPITAL

B-PLANTAS E INSTALACIONES

C- MAQUINAS, EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS

D- INSUMOS, MAT. PRIMAS,

PARTES Y PIEZAS

E- SERVICIOS A LA INDUSTRIA

SU COMPRADOR CONSUMIDORES,

USUARIOS

INTERMEDIARIOS,

ORGANIZACIONES

GUBERNAMENTALES

ORGANIZACIONES NO

GUBERNAMENTALES

1) LOS PRODUCTOS PUEDEN CLASIFICARSE EN GRUPOS SEGÚ N SU NATURALEZA, DURABILIDAD O TANGIBILIDAD:

Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.

Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigerado- res, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.

2) SEGÚN SU DESTINO O PROPOSITO DE COMPRA:

Bienes de consumo . Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.

Los bienes de uso común son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de ma- nera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Los ejemplos incluyen el tabaco, el jabón y los periódicos. Los bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia. Los bienes básicos son aquellos que los consumidores compran de manera regular, como la gaseosa Coca Cola, o la lavandina Ayudín. Los bienes de adquisición impulsiva se compran sin planearse o buscarse; por lo general se encuentran al alcance en muchos lugares, porque los clientes rara vez los buscan. Así,

Page 116: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

116

los chocolates y las revistas se encuentran cerca de las cajas, ya que de otra forma a los clientes no se les ocurrirá comprarlos.

Los bienes de emergencia se compran cuando la necesidad es urgente: paraguas durante un aguacero, o botas y palas durante una tormenta de nieve. Los fabricantes de bienes de emergencia los colocan en muchos puntos de venta, para evitar perder esta ejemplo: el momento en que el cliente los necesita.

Los bienes de comparación son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección du- rante el cual el cliente los compara en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo. Son ejemplos de ello los muebles, la ropa, los autos de segunda mano y la mayor parte de los aparatos electrodomésticos. Los bienes de comparaci6n pueden dividirse en uniformes y no uniformes.

Los bienes de especialidad son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marca especifica, por los cuales un grupo importante de compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra. Los ejemplos incluyen ciertas marcas y algunos tipos específicos de autos, componentes de aparatos estereofónicos, equipo fotográfico y ropa de hombre. Los compradores no suelen comparar los bienes de especialidad: no invierten en ello mas que el tiempo suficiente para llegar a la tienda y llevarse el producto.Aunque este tipo de tiendas no necesitan estar en lugares especialmente cómodos, si tienen que informar a sus clientes sobre su localización. (Ejemplo: ropa a medida)

Los bienes de consumo que el cliente no conoce (no buscados). Los nuevos que aunque sepa de ellos no los compra, como los detectores de humo, las parcelas en cementerios privados, las enciclopedias, seguros de vida, hasta que el consumidor se entera de su existencia por los medios o la venta personal.

Bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio. Así, la diferencia entre los bienes de consumo y los industriales se basa en la finalidad por la cual se compran. Si un consumidor compra una podadora de cés- ped para utilizarla en su casa, se trata de un bien de consumo. Pero si ese mismo comprador adquiere la podadora para utilizarla en un negocio de diseño de jardines, se convierte en un bien industrial.

Los bienes industriales se clasifican según la forma en que participan en el proceso de producción y según su costo. Existen tres grupos: Los materiales y las partes. Son bienes industriales que entran de manera total en el producto, ya sea por medio de procesamiento o como componentes. Son de dos clases, las materias primas y las materias y partes manufacturadas. Las materias primas incluyen los productos cultivados (como trigo, algodón, ganado, fruta y verdura) y los productos naturales (como pescado, madera, petróleo crudo y mineral de hierro). Los productos cultivados provienen de muchos pequeños productores que los entregan a intermediarios en el mercado, quienes a su vez los procesan y venden. Por lo general, los productos naturales se manejan en grandes volúmenes, tienen un valor unitario muy bajo y requieren mucho transportes para llevarlos del productor al usuario. Hay productores mas o menos grandes que suelen mandar estos productos directa- mente a los usuarios industriales.

Las materias y Partes manufacturadas incluyen componentes materiales (hierro, hilo, cemento o alambre). Estos se suelen procesar aquí mismo: por ejemplo, el hierro en lingotes se transforma en acero y

Page 117: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

117

el hilo se teje para formar telas. Las partes entran de manera completa en el producto terminado, sin cam- biar de forma, como cuando se colocan pequeños motores en aspiradoras y se venden llantas a los autos. La mayor parte de las materias y partes manufacturadas se venden directamente a los usuarios industriales. El precio y servicio constituyen los principales factores de mercadotecnia, mientras que la elección de marca y la publicidad tienden a ser menos importantes. Los bienes de capital son bienes industriales que entran parcialmente en el producto terminado. Inclu- yen dos grupos: las instalaciones y el equipo accesorio:

Las instalaciones son los edificios (fabricas u oficinas). Como las instalaciones son compras importantes, suelen adquirirse directamente del productor tras un largo periodo de toma de decisiones.

En equipo accesorio incluye el equipo de producción portátil y las herramientas (de mano o diablos), así como el equipo de oficina (maquinas de escribir y escritorios, por ejemplo). Estos productos no entran a formar parte del producto terminado.Tienen una vida mas corta que las instalaciones y son simples auxi- liares en el proceso de producción. La mayor parte de los vendedores de equipo accesorio utiliza interme- diarios, debido a que el mercado esta muy disperso geográficamente, los compradores son numerosos y los pedidos son pequeños.

Los suministros y servicios son bienes industriales que no entran para nada en el producto terminado. Los suministros incluyen suministros para la operación (como lubricantes, carbón, papel para escribir a maquina o lápices), así como artículos de mantenimiento y reparación (pintura, clavos o escobas). Los suministros son los bienes de uso común en el campo industrial, puesto que por lo general se compran sin mayor esfuerzo ni comparación. Los servicios a la industria incluyen servicios de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de maquinas de escribir) y servicios de asesoría (legal, administrativa o publicitaria).

Estos servicios se suelen proporcionar bajo contrato. Los servicios de mantenimiento suelen estar en manos de pequeños productores y los de reparación se pueden obtener muchas veces de los propios vendedores del equipo original.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El producto es el elemento más importante para una empresa y condiciona en gran medida su existencia

A semejanza del ser humano los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados.

Del nacimiento a su muerte del ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales:

1. Introducción,

2. Crecimiento,

3. madurez y

4. declinación

Page 118: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

118

La mezcla comercial del producto de una empresa determinada debe modificarse durante las cuatro etapas porque:

Las actitudes y las necesidades de los clientes pue den variar en el curso del ciclo vital del producto. Se pueden abordar mercados completamente distintos en las diferentes etapas del ciclo vital.

Además las ventas totales del producto de todos los competidores presentes en el mercado varían en cada una de sus etapas y lo que es más importante cambian el cuadro de sus utilidades es por ello que es muy importante que la gerencia reconozca en que parte del ciclo vital se encuentra su producto en determina- do momento.

El ambiente competitivo y las estrategias de la mercadotecnia resultantes diferirán según la etapa.

Page 119: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

119

1.- ETAPA DE INTRODUCCIÓN DEL PRODUCTO

Durante esta etapa del ciclo de vida del producto, este se lanza en el mercado con una producción a gran escala y un programa exhaustivo de mercadotecnia; es cuando el producto es distribuido por primera vez y puesto a disposición de los compradores …

La Introducción lleva tiempo y el crecimiento de las ventas pueden ser lento. Productos tan conocidos como el café instantáneo el jugo de naranja congelado y otros subsistieron durante muchos años antes de que entraran en una etapa de crecimiento rápido.

En esta etapa las utilidades son negativas o bajas por la escasez de ventas y porque los gastos de distri- bución y promoción son altos. Se necesita mucho dinero para atraer a los distribuidores. Los gastos de promoción son altos para informar a los consumidores sobre el nuevo producto e impulsarlos a que los prueben.

En muchos aspectos la etapa de introducción es la más riesgosa y cara , sin embargo, en el caso de pro- ductos realmente nuevos, existe escasa competencia directa. El programa promocional puede diseñarse para estimular la demanda primaria más que la secundaria es decir, el tipo de producto se pone de relieve y no la marca del vendedor.

Page 120: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

120

Veamos un ejemplo:

Llega al mercado HUGO, una innovadora bebida con leche y con jugo de frutas. Propone una experiencia de sabor, con- sistencia y textura en el paladar, totalmente diferencial. Está orientada principalmente a un público de adolescentes y jóve- nes adultos y puede ser consumida en diferentes ocasiones a lo largo del día, como situación ideal entre comidas. La nueva bebida cuenta con el respaldo de calidad de Cepita y podrá encontrarse en Capital y Gran Buenos Aires.

2.- ETAPA DE CRECIMIENTO

En esta etapa de crecimiento o aceptación del mercado las ventas crecen rápidamente, los competido- res entran en el mercado en grandes cantidades porque las perspectivas de las utilidades resultan suma- mente atractivas.

El creciente número de competidores dará lugar a un incremento en el número de distribuidores y las ventas subirán repentinamente porque los revendedores construirán sus inventarios. Los precios perma- necerán estables o disminuirán ligeramente. Los productores seguirán gastando lo mismo o un poco más en promoción para mantenerse en la competencia y seguir educando el mercado.

Page 121: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

121

Las empresas optan por una estrategia promocional d e “Compren mi producto” más que por la de “Pruebe mi producto”

En esta etapa las compañías utilizan diferentes estrategias para sostener el crecimiento rápido:

* mejoran la calidad del producto

* agregan nuevas características y modelos;

* penetran nuevos segmentos del mercado y abren nuevos canales de distribución; la publicidad

cambia.

3.- ETAPA DE MADUREZ

Esta etapa se caracteriza por la acentuación de la competencia, la disminución de las ventas y la disminución de utilidades, normalmente esta etapa es la más larga que las anteriores en donde en la primera parte de este periodo las ventas siguen creciendo a un ritmo menor luego tienen a estabilizarse pero disminuye las utilidades del fabricante es por ello que los retos que se plantea el mercadólogo son mayores porque esta tratando con productos maduros, la disminución de las ventas hacen que los productores tengan muchos artículos que vender, a su vez este exceso de capacidad implica mayor competencia.

Los competidores empiezan a bajar los precios, incrementan su publicidad y promociones de ventas y a subir sus presupuestos de investigación y desarrollo para mejorar el producto. Estas medidas implican que las utilidades disminuyan. Los más débiles empezaran a salir del mercado y a la larga solo quedaran los que ocupen las mejores posiciones.

Page 122: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

122

Los gerentes del producto no deben contentarse con defenderlo pues una buena ofensiva es la mejor defensa. Entonces tienen que pensar en modificar el mercado, el producto y la mezcla de mercadotecnia.

3.1.- Modificación del Mercado

Para incrementar el consumo del producto actual se puede modificar el mercado de la siguiente manera:

* Buscando nuevos usuarios y segmentos de mercado

* Buscando incrementar el uso entre los usuarios del momento

* Buscando reposicionar la marca para atraer un segmento mayor o de crecimiento más rápido.

3.2.- Modificación del Producto.

También es posible modificar las características del producto con:

* Una estrategia de mejoramiento de la calidad tiende a incrementar el desempeño del producto- duración, confiabilidad, rapidez, sabor. Esta estrategia es válida cuando la calidad es susceptible de mejorar cuando los compradores creen que ésta ha mejorado y cuando son muchos los consu- midores que buscan una mejor calidad.

* Una estrategia de mejoramiento de aspecto, añade nuevas características que hacen más útil, seguro o conveniente el producto. (Japoneses, con artefactos y copias de aparatos)

* Una estrategia de mejoramiento del estilo tiende a incrementar el atractivo del producto para

Page 123: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

123

atraer a los compradores que deseen algo nuevo, por ejemplo (Nuevos colores, diseños, sabores, ingre- dientes, o empaques para revitalizar el consumo.

3.3.- Modificación de la mezcla de mer- cadotecnia

También se puede modificar las ventas del producto modificando uno o varios elementos de la mezcla:

* La reducción de precios puede atraer a nuevos usua- rios y clientes de la competencia.

* Lanzar una campaña de publicidad más efectiva o utilizar técnicas más agresivas de promoción de ventas como descuentos comerciales o para los clientes, obsequios y concursos.

* Cambiar canales de distribución más amplios a través de comerciantes de tipo masivo, si está en crecimiento.

* Ofrecer nuevos servicios a los compradores, y mejorar los que ofrece.

4.- ETAPA DE DECLINACIÓN DEL PRODUCTO

A la larga las ventas de casi todas las formas y marcas de productos tienen su final.

La declinación puede ser lenta como en el caso del cereal de avena; o rápida como los juegos de video. Pueden llegar a cero o alcanzar un nivel bajo en que se mantienen durante años.

Razones de la declinación:

* Avances tecnológicos

* Cambios en los gustos de los consumidores

* Creciente competencia

Mantener un producto débil puede ser muy costoso y no solo en cuanto utilidades se refiere, hay muchos costos ocultos: puede exigir mucho tiempo del administrador, frecuentes ajustes de precios e inventarios, atención de los publicistas y vendedores que podría dedicarse con más provecho o hacer saludables otros artículos más productivos.

Page 124: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

124

Su pérdida de reputación puede repercutir en la imagen de la compañía y sus otros productos, pero el mayor costo puede ser a futuro, pues la conservación de productos débiles demora la búsqueda de reem- plazos, da lugar a una mezcla desequilibrada, influye negativamente en las ganancias del momento y debilita la posición de la empresa para el futuro.

En esta etapa los administradores tienen que tomar decisiones muy importantes al identificar el envejecimiento de los productos:

* Mantener la marca sin modificaciones con la esperanza de que los competidores se retiren y por otra parte puede decidirse reposicionar la marca.

* Segar el producto, es decir reducir varios costos (planta, equipo, mantenimiento, investigación y desarrollo, publicidad, vendedores) con la esperanza de que las ventas se mantengan en un nivel más o menos adecuado durante cierto tiempo.

* Retirar el producto de la línea y del mercado, en este caso puede venderlo a otra compañía o simplemente liquidarlo a su valor de desecho.

LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACION

¿QUE ES UN NUEVO PRODUCTO?

En este caso no necesitamos buscar una definición muy limitada. Por el contrario, podemos reconocer varias categorías posibles de nuevos productos. Pero lo importante es que cada uno talvez requiere un programa especial de mercadotecnia para asegurar una probabilidad razonable de éxito.

CATEGORIAS DE NUEVOS PRODUCTOS

Productos que son realmente innovadores o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos podría ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que existen una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren satisfactorios.

En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que existen hoy pero que sa- tisfacen las mismas necesidades. Sustitutos de los productos actuales que son notablemente diferentes a los que existen hoy. Para muchas personas el café instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después el café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo.

Productos de imitación que son nuevos para una compañía en particular pero no para el mercado.

Quizá el criterio fundamental para determinar si ci erto producto es nuevo es la forma en que el mercado meta lo percibe. Si los consumidores piensan que el artículo en cuestión es notablemente distinto (de los bienes de la com- petencia a los que reemplaza) en alguna característica (aspecto, rendimiento), entonces podemos afirmar que se trata de un nuevo producto.

Page 125: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

125

L

U d c u

P m lí c d

A LINEA DE PRODUCTOS

n extenso grupo de productos, que están destina- os a usos esencialmente semejantes y que poseen aracterísticas físicas muy parecidas, constituyen na línea de productos.

or ejemplo Revlon produce varias líneas de cos- éticos e IBM varias líneas de computadoras. Cada nea de producto requiere una estrategia de mer- adotecnia y los mercadólogos tienen que tomar ecisiones difíciles en cuanto a la extensión de la línea y sus características.

1.- DECISIONES SOBRE LA AMPLITUD DE LA LÍNEA DE PRO DUCTOS

Los gerentes de línea de productos deben decidir acerca de la amplitud de la línea de productos. Esta últi- ma será demasiado estrecha si el gerente puede aumentar utilidades al añadir productos; será demasiado amplia, en cambio, si logra aumentar utilidades suprimiendo algunos productos. La amplitud de una línea de productos depende de los objetivos de la empresa. Aquellas compañías que

desean ser reconocidas como organizaciones de línea completa, o que buscan una alta participación de mercado y un desarrollo del mismo, ofrecerán líneas más amplias.

Cuando alguno de los productos deja de ser rentables, estas empresas se muestran menos preocupadas. En contraste, aquellas compañías que están interesadas en una alta rentabilidad, por lo común manejan líneas más estrechas, de productos seleccionados.

Las líneas de productos tienden a ampliarse con el tiempo, por lo que las empresas deben planear este cre- cimiento con cuidado. La empresa puede ampliar sistemáticamente su línea de productos de dos maneras: expandiéndola y complementándola.

2.- DECISIONES SOBRE LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA DE PR ODUCTOS

Cada línea de producto de una compañía cubre una gama de los productos que ofrece la industria en ge- neral.

Por ejemplo los automóviles BMW están colocados en la categoría de precios medios-altos dentro del mercado, mientras que Toyota se centra en la categoría de precio medio.

La ampliación de una línea de producto se da cuando una compañía extiende su línea más allá de la ca- tegoría que ocupaba. La compañía puede ampliar esta línea hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos.

Page 126: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

126

3.- DECISIÓN SOBRE LA LÍNEA DE PRODUCTO

Una línea de producto también puede am-

pliarse añadiendo nuevos artículos dentro de la misma categoría.

Existen varias razones para llenar la línea de producto: buscar ganancias adicionales, tra- tar de satisfacer a los distribuidores, tratar de sacar provecho de un exceso de capaci- dad, tratar de manejar una compañía de línea completa y de llenar los huecos para alejar a los competidores.

Recordar:

Cuanto mayor sea el conocimiento que se tie- ne del cliente...

Mejor será el servicio que se le pueda ofrecer y mayor será el sentimiento de diferenciación y exclusividad perciida por este.

Pero si se exagera, el resultado es “canibalismo” entre los productos y confusión para el cliente.

La compañía debe estar segura de que los nuevos productos son claramente diferentes a los anteriores

4.- DECISIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA DEL PRODUCTO

Cuanto mejor sea el conocimiento que se tiene de los productos que se ofrecen,

Mayor grado de profesionalización habra en su comercialización.

Y mas adecuada será la posición del producto en las distintas fases de su ciclo de vida.

El gerente de línea de producto por lo general selecciona uno o dos artículos de la línea para presentarla.

Esta estrategia es la presentación de la línea de producto. En ocasiones, los gerentes presentan modelos promociónales del sector inferior de la línea para que sirvan como “iniciadores de movimiento”.

En otros casos los gerentes presentan el modelo superior para dar “categoría” a la línea de producto.

Page 127: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

127

MEZCLA DE PRODUCTO

Una organización con diversas líneas de producto tiene una mezcla de producto (también llamada surtido de producto), que es el conjunto de todas las líneas de producto y artículos que un vendedor específico ofrece.

La mezcla de productos de Avon está formada por cuatro líneas principales:

* cosméticos,

* joyería,

* ropa,

* artículos para el hogar.

A su vez, cada línea de producto tiene varias sublíneas. Los cosméticos, por ejemplo, se dividen en lápiz labial, rubor, polvo, etc. Cada línea y sublínea tienen muchos productos individuales. La mezcla de producto de una compañía puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad y con- sistencia.

La amplitud de la mezcla de producto, se refiere al número total de productos que maneja la compañía. También podemos calcular la longitud promedio de una línea, dividiendo la longitud total (total de marcas) por el número de líneas. La profundidad de la mezcla de producto, indica cuántas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.

Page 128: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

128

La consistencia de la mezcla de producto se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final, sus re- quisitos de producción, canales de distribución u otros factores.

Estas cuatro dimensiones de la mezcla de producto constituyen los puntos de partida para definir la estrategia de producto de una compañía. Esta puede incrementar su negocio de cua- tro maneras.

Puede añadir nuevas líneas, con lo cual amplía su mezcla. De esta forma, las nuevas líneas aprovechan la reputación de la compa- ñía en sus otras líneas. O puede también alargar sus líneas de producto para convertirse en una compañía de línea completa. También es posible añadir más versiones de cada producto y con ello profundizar su mezcla.

Finalmente, la compañía puede buscar una mayor – o menor – consistencia de línea de producto, dependiendo de si quiere adquirir una sólida reputación en un solo campo o en varios.

Para tomar estas decisiones, no solo es necesario comprender bien los deseos de los consumidores y las estrategias de los competidores, sino también prestar cada vez más atención a las políticas sociales que son cada vez más importantes y afectan las decisiones sobre productos.

COMPONENTES DE LA MEZCLA

En el diseño de la mezcla de productos, es importante que la empresa establezca el comportamiento que deben asumir algunos de sus componentes. Dicho comportamiento corresponde a los productos líderes, los productos de atracción, los productos tácticos. Las características que presenta cada uno de estos productos son:

* PRODUCTO LIDER:

Es aquel producto que brinda las mayores ganancias a la empresa.

* PRODUCTO DE ATRACCIÓN:

Es aquel que es utilizado para atraer al cliente. Por ejemplo, en el caso de una empresa que comer- cializa televisores, ésta puede tener como producto de atracción a su modelo económico; ello permite que los vendedores de televisores tengan la oportunidad de ofrecer a los clientes los productos de la mezcla.

Page 129: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

129

* PRODUCTO DE ESTABILIDAD:

Es aquel producto que permite a la empresa evitar las fluctuaciones en ventas que podría estar expe- rimentando. Éste es el caso de una empresa que produce helados, los que cuentan con mayor aceptación en la época de verano y que tiene como producto de estabilidad a los chocolates para la temporada de invierno.

* PRODUCTO TÁCTICO:

Es aquel que es utilizado por la empresa para reforzar su posición frente a la competencia. Las em- presas líderes hacen uso de productos tácticos con la finalidad de atacar a sus retadores. Es el caso de una empresa fabricante de leche evaporada que sacó al mercado una nueva marca de leche en polvo para contraatacar a una empresa competidora.

PROCESO DEL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Los nuevos productos son indispensables para el crecimiento .

Una recomendación que la gerencia Siempre debe tener presente es ésta:

“innovar o morir”.

En verdad, una actitud de innovación es una filosofía paralela a la del concepto de mercadotecnia. Muchas compañías obtendrán parte considerable de su volumen de ventas y de sus utilidades netas en el presente año a partir de productos que no existían hace 5 o 10 años.

Más aún, varios estudios han demostrado que las industrias en crecimiento son aquellas que están orien- tadas a productos nuevos.

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Frente a los rápidos cambios en gustos, tecnología y competencia, una compañía no puede confiar única- mente en los productos que ya tiene. Los clientes desean y esperan nuevos y mejores artículos.

La competencia hace todo lo posible para producirlos, y todas las compañías necesitan un programa de desarrollo de nuevos productos. Un experto considera que la mitad de los ingresos de todas las empresas actuales proviene de productos que ni siquiera existían hace diez años. Hay dos maneras para que una compañía tenga nuevos productos:

1. adquisición, es decir, la compra de una compañía, de una patente o una concesión para producir un artículo propiedad de un tercero, o

2. desarrollo de nuevos productos en el departamento de investigación y desarrollo de la propia empresa.

Page 130: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

130

Como los costos de desarrollo e introducción de nuevos productos importantes se han incrementado, muchas grandes empresas se han decidido por adquirir marcas que ya existen, en lugar de crearlas. Otras ahorran dinero copiando a la competencia o reviviendo antiguas marcas.

GENERACION DE IDEAS

El desarrollo de nuevos productos principia con la generación de ideas, es decir, con la búsqueda sistemática de ideas para nuevos productos.

Es típico que una compañía genere muchas ideas para dar con la buena.

Dicha búsqueda debe ser sistemática, más que fortuita, pues de lo contrario, la empresa podría encontrar muchas, pero no adecuadas para su giro

“espiral del pensamiento creativo”

http://www.eduteka.org/ScratchResnickCreatividad.ph p

Una compañía gastó más de un millón de dólares en la investigación y desarrollo de un nuevo producto que los altos ejecutivos rechazaron porque no querían dedicarse a ese tipo de negocio.

Este error puede evitarse si se definen cuidadosamente las estrategias de desarrollo de nuevos productos. Es necesario determinar qué productos y mercados subrayar; qué desea la compañía de dichos productos, flujo de efectivo, participación en el mercado, etc.; qué tanto esfuerzo se dedicará al desarrollo de produc- tos originales, a cambios en los productos que ya se tienen y a imitaciones de productos de la competencia.

Page 131: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

131

Principales etapas del desarrollo de nuevos product os.

Para que fluyan nuevas ideas la compañía debe utilizar diversas fuentes. Entre las principales se incluyen las siguientes:

Fuentes internas:

Un análisis muestra que más del 55 por ciento de todas las ideas para nuevos productos provienen del interior de la compañía, que las encuentra mediante la investigación y el desarrollo. Puede “exprimir” el cerebro de sus investigadores, ingenieros y productores, o aprovechar la súbita inspi- ración de sus ejecutivos. También los vendedores son otra fuente importante por su diario contacto con los clientes.

Clientes:

Casi el 28 por ciento de las ideas para nuevos productos proviene de observar y escuchar al cliente. Las necesidades y deseos de los consumidores se detectan mediante encuestas.

Competencia:

Alrededor del 27 por ciento de las ideas para nuevos productos proviene de analizar los artículos de la competencia. La compañía estudia la publicidad y otras comunicaciones para tener un panorama de lo que están haciendo sus competidores.

Distribuidores y proveedores:

Los revendedores están muy cerca del mercado y pueden proporcionar información sobre los problemas del consumidor y las posibilidades del nuevo producto. Los proveedores pueden hablar a la compañía de los nuevos conceptos, técnicas y materiales utilizables en el desarrollo de nuevos productos.

Otras fuentes:

Las publicaciones, exposiciones y seminarios comerciales, agencias de publicidad, empresas de investigación de mercados, laboratorios universitarios o comerciales e inventores, son otras fuentes de ideas para nuevos productos.

FILTRADO DE IDEAS

El propósito de la generación de ideas es la formulación del mayor de éstas; el objetivo de las etapas subsi- guientes es la reducción de dicho número. La primera etapa para ello es el filtrado de ideas, cuya meta es detectar las buenas y desechar las que no lo son, tan pronto como sea posible. Los costos de desarrollo de los productos se incrementan grandemente en las últimas etapas, por eso a la compañía le interesa conservar sólo las que puedan convertirse en productos generadores de ingresos.

La mayoría de las compañías exige a sus ejecutivos que anoten las ideas sobre nuevos productos en un formulario estándar que será revisado por el comité especializado.

Page 132: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

132

En él se describe el producto, el mercado meta y la competencia, y se hace una somera estimación de las dimensiones del mercado, el precio del producto, el tiempo y el costo del desarrollo y el porcentaje de utilidades. Responden a las siguientes preguntas:

* ¿La idea es buena para nuestra com- pañía en particular?

* ¿Tenemos el personal, la capacidad y los recursos para llevarlo al éxito?

DESARROLLO Y VERIFICACION DE CONCEPTOS

conserva a tus clientes!

“Resulta hasta 8 veces mas caro ob- tener un cliente nuevo que hacer una

nueva venta a uno ya existente”.

Miranda Gomez.

Posteriormente, las ideas que sobreviven se convierten en concepto de productos. Es importante distinguir entre la idea de un producto, el concepto de producto y la imagen del producto. La idea de un producto es una idea para un posible producto que la compañía podría poner a la venta.

El concepto de un producto es una versión detallada de dicha idea expresada en términos comprensibles para el consumidor. La imagen de un producto es la manera en que el consumidor percibe un producto real o potencial.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA

La formulación de la estrategia de mercadotecnia consta de tres partes.

* La primera describe el mercado meta, el posicionamiento planeado para el producto y los ob- jetivos de ventas, participación del mercado y utilidades a alcanzar en los primeros años.

* La segunda parte de la formulación de la estrategia de mercadotecnia esboza el precio probable del producto, la distribución y el presupuesto de mercadotecnia para el primer año.

* La tercera parte describe las ventas planeadas a largo plazo, las utilidades meta y la estrategia de la mezcla de mercadotecnia.

ANALISIS COMERCIAL

Una vez que los administradores han tomado una decisión sobre el concepto de su producto y la estrategia de mercadotecnia, pueden evaluar el atractivo comercial de la propuesta.

El análisis comercial implica la revisión de las pr oyecciones de ventas, costos y beneficios para determinar si satisfacen los objetivos de la compañ ía.

Si es ése el caso, se avanza a la etapa de desarrollo del producto.

Page 133: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

133

Para estimar las ventas, la compañía debe examinar la historia de las ventas de productos similares y hacer una encuesta de opinión en el mercado. Después de preparar el pronóstico de ventas, los administradores tienen que estimar los costos y beneficios esperados del producto.

Los departamentos de investigación y desarrollo, producción, contabilidad y finanzas estiman los costos, que incluyen los de mercadotecnia. A continuación, la compañía utiliza las cifras de ventas y costos para analiza el atractivo financiero del nuevo producto.

DESARROLLO DEL PRODUCTO

Si el concepto del producto pasa la prueba comercial avanza hacia la etapa de desarrollo del producto, du- rante la cual, el departamento de investigación y desarrollo o el de ingeniería transforman dicho concepto en un producto físico.

Hasta ese momento, sólo hay una descripción verbal, un esquema, o quizá un modelo a escala. No obstante, este paso exige una gran inversión, pues demostrará si la idea puede transformarse en un producto factible.

El departamento de investigación y desarrollo realizará una o más versiones físicas del concepto de pro- ducto, y espera encontrar un prototipo que satisfaga los siguientes criterios:

* los consumidores ven en él las características clave descritas en la formulación del concepto de producto

* Se desempeña adecuadamente en el uso normal

* Su producción va de acuerdo con los costos presupuestados.

El desarrollo de un prototipo exitoso puede llevar días, semanas, meses e incluso años; debe cumplir con as características de funcionalidad exigidas y también presentar la característica psicológica esperada.

Una vez listos, los prototipos deben ponerse a prue ba. Las pruebas de funcionalidad se llevan a cabo bajo condiciones de laboratorio y de campo para asegurarse de que el desempeño es seguro y efectivo.

PRUEBAS DE MERCADO

Si el producto pasa las pruebas de funcionalidad y del consumidor, el siguiente paso es probarlo en el mer- cado. Las pruebas de mercado constituyen la etapa en que el producto y el programa de mercadotecnia se introducen a un ambiente de mercado más realista.

Estas pruebas permiten que el mercadólogo experimente con la comercialización, detecte posibles problemas y reúna más información antes de hacer el gran gasto de la introducción en sí. El objetivo básico de esta etapa es probar el producto mismo en situaciones reales de mercado, pero también permite que la compañía ponga a prueba su programa global de mercadotecnia:

* su estrategia de posicionamiento,

Page 134: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

134

* publicidad,

* distribución,

* fijación del precio,

* marca y empaque, y

* niveles de presupuesto.

La empresa utiliza estas pruebas para enterarse de la reacción de consumidores y distribuidores ante el manejo, uso y recompra del producto.

http://www.xatakamovil.com/desarrollo/un-dia-en-un- centro-de-testeos-nokia

La cantidad de pruebas de mercadotecnia necesaria varía con cada nuevo producto. Como los costos podrían ser enormes y las pruebas llevar mucho tiempo que la competencia aprovecharía, si el costo del desarrollo e introducción de un producto es bajo a los administradores confían ya en el éxito del producto.

COMERCIALIZACIÓN

Las pruebas de mercado proporcionan a los administradores la información necesaria para tomar la deci- sión final sobre el lanzamiento de un nuevo producto. Si la compañía avanza hacia la comercialización- introducción de nuevo producto al mercado – enfrentará altos costos.

Tendrá que construir o rentar instalaciones para la producción, y si se trata de un nuevo producto de con- sumo empacado, tendrá que invertir entre $10 millones y 100 millones de dólares en publicidad y promo- ción sólo durante el primer año.

Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3 decisiones:

¿Cuándo?

Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al mercado si puede mejorarse aún más podría ser lanzado el año siguiente. Si la economía no pasa por un buen momento, quizá la empresa decida esperar.

¿Dónde?

La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un solo lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el internacional. Pocas empresas tienen la confianza, capital y capacidad para introducir nuevos productos en todo el país.

¿A quién?

Dentro de su programa de expansión de mercados, la compañía debe dirigir su distribución y promoción

Page 135: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

135

a los mejores prospectos; ya cuenta con un perfil de los mejores, pero ahora debe afinar su identificación de mercados y buscar especialmente a los adoptantes tempranos, los usuarios más constantes y los líderes de opinión.

CRITERIOS DEL FABRICANTE PARA NUEVOS PRODUCTOS

¿Cuándo debe el nuevo producto propuesto agregarse a la variedad actual de los que tiene la compañía?

A continuación se dan algunas pautas que aplican algunos fabricantes al contestar esta pregunta:

Debería haber una demanda adecuada del mercado. Este es sin duda el criterio más importante que ha de aplicarse al producto propuesto. Con demasiada frecuencia la gerencia comienza haciendo se una pregunta como la siguiente:

* ¿Podemos utilizar nuestra fuerza actual de ventas?” * “¿Encajará el nuevo artículo en nuestro sistema de producción?”

La pregunta básica es ésta: “¿Hay un número suficiente de personas que realmente quieran nuestro pro- ducto?”

El producto necesita ser compatible con las normas ambientales y sociales actualmente en vigor.

* ¿Contaminan mucho al aire o al agua (como lo hacen las fábricas de acero y de papel) los pro- cesos de fabricación?

* ¿Dañará al ambiente el empleo del producto terminado (como sucede con los automóviles)?

Luego de usarse,

* ¿es el producto nocivo para el ambiente (como el DDT y otros detergentes)?

* ¿Es posible reciclarlo?

El producto deberá encajar dentro de la estructura presente de mercadotecnia de la compañía. La expe- riencia general de ella en este aspecto es importante. Un nuevo producto será acogido con una actitud más favorable por parte de la gerencia, si encaja dentro de las actuales instalaciones de producción, su poder de mano de obra y las posibilidades de la empresa. El producto ha de ser idóneo desde el punto de vista financiero. Por lo menos hay que formular tres pre- guntas:

* ¿se dispone de suficiente financiamiento?

* ¿Aumentar para el nuevo producto la estabilidad estacional y cíclica de la empresa?

* ¿Valen la pena las posibilidades de utilidades’

No debe haber objeciones legales. Hay que hacer solicitudes de patente, la etiqueta y el empaque deben

Page 136: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

136

cumplir con as normas, etc. Los gerentes de la compañía deben tener el tiempo y la capacidad de ocuparse del nuevo producto.

El producto ha de corresponder a la imagen de la compañía y a sus objetivos, una firma que dé preferen- cia a productos de bajo precio y de gran rotación no debe normalmente agregar un artículo que denote prestigio o estatus.

PROMOCION DE VENTAS

La promoción de ventas es dar a conocer los productos de forma directa y personal, además de ofrecer valores o incentivos adicionales del producto a vendedores o consumidores; este esfuerzo de ventas no es constante como en el caso de la publicidad.

También se emplea con el objeto de lograr aumentos inmediatos de ventas.

Cuando la empresa usa l publicidad o la venta personal, normalmente lo hace de forma continua o cíclica; pero el empleo de los sistemas de promoción de ventas por parte del responsable de mercadotecnia suele ser de índole irregular y su resultado es inmediato.

Diferencia entre Promoción y Publicidad

La promoción de ventas frente a la publicidad es menos enajenante y lo que ofrece tiende a satisfacer las necesi- dades de los clientes. Mediante la promoción de ventas se informa sobre el uso o nuevos usos del producto, se recuerda periódicamente la existencia de éste y, lo más importante, se persuade de las capacidades del producto para satisfacer las necesidades del consumidor.

La publicidad sin el apoyo de la promoción de ventas no tendría los mismos resultados, pues todo el esfuerzo que se hiciera en la publicidad se desperdiciaría si no se lograra un contacto más directo y cercano tanto con el distribuidor como con el consumidor. Objetivos:

* Estimular las ventas de productos estable-

cidos

* Atraer nuevos mercados

* Ayudar en la etapa de lanzamiento del

producto

* Dar a conocer los cambios en los productos inexistentes

* Aumentar las ventas en épocas críticas

* Obtener ventas más rápidas en productos en su etapa de declinación y de los que se tiene

todavía mucha existencia.

Page 137: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

137

Tipos de estrategias de Promoción de Ventas

Cuando las características del producto con respecto a las de la competencia son casi idénticas, las estra- tegias de promoción de ventas son utilizadas para ganar mercado dentro del público consumidor y además obtener un volumen de ventas. Existen dos grupos de estrategias promocionales según los tipos de público hacia el cual van dirigidos.

1. Estrategias para consumidores: se trata de motivar el deseo de compra de los clientes para que adquieran un producto o servicio.

* Premios * Cupones * Reducción de precios y ofertas * Muestras * Concursos y sorteos

2. Estrategias para los comerciantes y distribuidores: se emplean para estimular a los revendedores a trabajar y comercializar en forma agresiva un producto específico.

* Exhibidores

* Vitrinas

* Demostradores

1) Estrategia para Consumidores

PREMIOS

Su objetivo principal es convencer al cliente de comprar un determinado producto en el momento mismo en que lo ve. Cualquier que sea el tipo de premio de que se trate, siempre deberá parecer irresistible a los ojos del consumidor. Un premio es una pieza de mercancía que se ofrece a un cierto costo para la empresa o para el cliente que compra un artículo en particular.

También pueden ser utilizados para acostumbrar a los consumidores a adquirir los tamaños más grandes de un producto.

Tipos de premios:

* Auto redimibles

* Premios gratis

* Mediante estampillas

Page 138: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

138

CUPONES

Atraen tanto a los consumidores como a los distribuidores. Uno de los principales objetivos de los cupones es atraer a los consumidores hacia determinado producto y hacia una tienda específica ofreciendo un cierto límite de tiempo. Los cupones atraen al cliente hacia el producto en oferta para ser adquirido cuanto antes. Estos cupones equivalen a dinero y son aceptados como efectivo por los comerciantes, los cuales los cambian con los fabricantes para recuperar su valor.

Carrefour te invita al “Súper Cumple del Año”

Carrefour festeja su 28º aniversario con increíbles ofertas todos los días, descuentos, la mejor financiación, pre- mios y diferentes shows para celebrar “el cumpleaños del año”

Durante el mes de setiembre, los clientes recibirán “Billetes Carrefour” para ser utilizados en sus compras de octubre y podrán participar en el sorteo de una 4x4 Renault Koleos-.

http://noti-info.blogspot.com/2010/09/carrefour-fes teja-su-28-aniversario.html

REDUCCIÓN DE PRECIOS Y OFERTAS

Este tipo de estrategias se utiliza para motivar a los consumidores y volverlos leales a una marca determi- nada, pero hay que tener cuidado ya que el abuso de ellas puede perjudicar la imagen del producto.

Reducción de precios:

este tipo de estrategia promocional ofrece a los consumi- dores un descuento de cierta cantidad de dinero sobre el precio regular de un producto; el monto de la reducción se anuncia en la etiqueta o en el paquete.

Estas promociones atraen a los consumidores a través del precio y de esta manera el fabricante esta dando implíci- tamente una razón para que el consumidor compre el producto en le momento en que este viendo la promoción.

Page 139: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

139

Ofertas:

Las ofertas van ligadas a las reducciones de precios y son sinónimo de compras de dos o más productos al mismo tiempo con un precio especial. Los ejemplos más comunes de ofertas son:

• Dos por el precio uno • Tres por el precio de dos • Compre uno y reciba otro gratis • Compre uno y reciba el otro a mitad

de precio

Este tipo de ofertas requieren de un empaque especial en el que este unidos los productos o de una bolsa con la información necesaria acerca del producto y de la oferta.

MUESTRAS

Las muestras son una estrategia de pro- moción de ventas en la que el producto en sí es el principal incentivo. Es una manera de lograr que un el cliente pruebe el producto ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima con el ob- jeto de que use y conozca el producto y de esa forma, el cliente lo comprará por voluntad propia; básicamente el éxito del producto depende de su naturaleza.

Si un artículo cuenta con ventajas que son inmediatamente perceptibles, la utilización de muestras como estrategia promocional será la adecuada.

Tipos de muestras:

• Muestra dentro del empaque

• Muestras de puerta en puerta

• Muestras por correo

• Muestras en los locales de venta

Page 140: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

140

CONCURSOS Y SORTEOS

Los concursos y sorteos son estrategias promocionales en las que el incentivo principal para el consumidor es la oportunidad de ganar algo con un esfuerzo e inversión mínimos.

Los sorteos ofrecen a los consumidores emoción y diversión, además de que con un esfuerzo mínimo pue- den obtener premios varios; los concursos requieren de cierto esfuerzo por parte del consumidor, pero éste participa de algo que le agrada, en ocasiones pone a prueba su talento.

Al elegir los concursos y los sorteos como estrategia promocional, se le da un toque emocionante a la campaña promocional. Además, su costo es relativamente bajo y que los premios son repartidos entre un gran número de participantes de los cuales solamente unos cuantos serán ganadores; mientras tanto, la marca estará logrando un mayor reconocimiento entre el público consumidor.

Resumen

Una empresa puede cumplir su responsabilidad socioeconómica de satisfacer a sus clientes fabricando y comerciali-

zando productos o servicios que en verdad satisfagan necesidades o deseos.

La clasificación dual del producto es un útil marco de referencia para la planeación estratégica de las operaciones de

mercadotecnia. Cada clase principal de productos acaba por pertenecer a un tipo diferente de mercado y por lo tanto

requieren diferentes métodos de mercadotecnia.

Los hábitos de compra relacionados con los bienes de comparación afectan a la estrategia de distribución y promoción

de fabricantes e intermediarios por igual.

En estos tiempos el ciclo vital de los productos se están tornando más breves, esto significa que la empresa mo-

derna debe crear nuevos productos en forma continua y debe tratar de disponer de una mezcla comercial (y no

simplemente de un producto) que aproveche en la mejor forma posible las etapas iniciales del ciclo de vida cuando

las utilidades son mas elevadas.

La Duración del ciclo influye en la planificación de la estrategia es por tal motivo que se deben elaborar planes re-

alistas para las últimas etapas. No es necesario que una compañía se sienta frustrada y esperen que sus productos

recorran un ciclo vital completo.

La línea de productos consiste en un extenso grupo de productos que están destinados a usos esencialmente seme-

jantes y que poseen características físicas muy parecidas.

Page 141: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

141

La mezcla de productos consiste en la combinación de los productos que presenta la empresa.

La gerencia debe tener una estrategia simple para expandir la mezcla de productos y aumentar el número de líneas

y su productividad.

Las empresas obtendrán parte considerable de su volumen de ventas y de sus utilidades netas a partir de sus pro-

ductos que no existan hace 5 ó 10 años, por eso es importante estar innovando constantemente.

El proceso de desarrollo de nuevos productos consta de varias etapas, pero es importante que la gerencia se de

cuenta en las primeras etapas si abandona o no el producto por diferentes razones, pues así se evitará hacer un

gasto innecesario y poder canalizar los esfuerzos en otro nuevo producto.

TERMINOS Y CONCEPTOS CLAVES

* PRODUCTO * NECESIDADES Y DESEOS DEL CONSUMIDOR * NUEVO PRODUCTO * CLASIFICACION DE PRODUCTOS * CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO * MUESTRAS

ACTIVIDADES

1) Estudie la siguiente lista de productos y logre clasificarlos utilizando lo aprendido en la Unidad.

* Camiones

* Papel carta para impresoras

* Clips

* Tierra

* Equipo medidlo de rayos X

* Barra de cereales

2) Lea el siguiente texto sobre Bayer, empresa que renovó el aspecto de su línea de productos que contie- nen aspirina, con el objetivo de adaptarse a los requerimientos del mercado.A partir de ahora, los estuches de Bayaspirina, Bayaspirina Forte,Aspirinetas, Cafiaspirina y Cafiaspirina Plus cuentan con un nuevo diseño, más moderno y atractivo; y comparta su opinión en el FORO de la materia.

Page 142: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

142

SALA DE PRENSA DE ASPIRINA

02/02/2009 Nuevo diseño para la línea de productos con aspirina de Bayer Buenos Aires, 2 de febrero de 2009 –

En todos los casos, los colores característicos permanecen como elementos básicos, pero la cruz de Bayer aparece ahora en un lugar más destacado, junto a la marca.También se modificó la tipografía utilizada para el logo y las drogas. “El objetivo principal de esta renovación es darle un toque de modernidad a los productos y, a la vez, homogeneizar su imagen a nivel mundial”, señaló Patricio Corona, Gerente de Marketing de Bayer.

Los nuevos estuches serán desarrollados a nivel local en la Planta que el laboratorio tiene en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, donde actualmente se produce toda la línea de medicamentos que contienen aspirina.

Acerca de aspirina

El ácido acetilsalicílico (AAS), principio activo de aspirina, ha probado su valor como remedio para el dolor de ca- beza y de las extremidades durante más de un siglo. Baja la fiebre, tiene propiedades antiinflamatorias y alivia los síntomas del dolor de cabeza y la migraña. Muchos museos famosos han dedicado exhibiciones a aspirina y, con toda razón y dado su amplio espectro de acción y su larga historia, todavía el pequeño comprimido es también considerado como uno de los medicamentos más innovadores de todos los tiempos. Su principio activo desempeña un papel fundamental en la investigación moderna y, como tal, continúa siendo el centro de atención de numerosos estudios. Cada año, se publican alrededor de 3,500 trabajos científicos relacionados con nuevos mecanismos de acción e indicaciones sobre el ácido acetilsalicílico.

Estas publicaciones anuncian nuevas y apasionantes conclusiones acerca del uso de aspirina en el tratamiento de la diabetes y la migraña, la prevención de enfermedades cardiovasculares y como profilaxis para diversos tipos de cáncer.

Anuncios prospectivos

Esta publicación de noticias puede contener anuncios prospectivos basados en suposiciones actuales y pronósticos realizados por el grupo Bayer o la gerencia de un subgrupo. Diversos riesgos conocidos y desconocidos, incerti- dumbres y otros factores podrían conducir a diferencias materiales entre los resultados futuros reales, la situación financiera, el desarrollo o resultados de la empresa y los cálculos aproximados que aquí se ofrecen. Estos factores incluyen aquellos descritos por Bayer en informes publicados.

Estos informes están disponibles en el sitio Web de Bayer en www.bayer.com. La empresa no asume ningún tipo de responsabilidad para actualizar los presentes anuncios prospectivos o ajustarlos a acontecimientos o desarrollos futuros.

Page 143: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

143

3) Analice la siguiente frase de Mafalda:

“A MEDIO MUNDO LE GUSTAN LOS

PERROS;Y HASTA EL DÍA DE HOY

NADIE SABE QUE QUIERE

DECIR GUAU.”

¿Con que tema tratado en la unidad podría relacionarlo? ¿Por qué?

4) Cite cinco productos o servicios que no hayan cubierto todavía todas las etapas del ciclo de vida del producto

5) Indicar la etapa del ciclo de vida de los siguientes productos y/o servicios:

* Cámara digital

* Venta de libros por Internet

* Maquina de escribir

* Tratamientos de cirugía estética

* SPA

* Viajes Turísticos organizados

6) ¿Puede utilizarse un envase como publicidad? Justifique su respuesta y publíquela en el FORO de la ma- teria para poder debatir entre todos.

Page 144: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

144

UNIDAD 6

En esta unidad analizaremos la forma en que se puede actuar pàra poder ganar mercados internacionales; compararemos las distintas alternativas y los aspectos aduaneros y fiscales que se aplican en cada caso.

Al actuar en escenarios globalizados se presentan diferentes alternativas, en esta unidad diferenciaremos los países que aplican políticas de libre cambio o proteccionistas y dentro de estas últimas veremos los efectos, beneficios y desventajas de los aranceles, las cuotas, las barreras no arancelarias y los estímulos a la exportación.

Page 145: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

145

MARKETING

El origen de la actual definición de Marketing se remonta probablemente a principios del siglo pasado. Muchas definiciones de lo que es Marketing han sido escritas por renombrados escritores, reconocidos profesores de Mar- keting y expertos en la materia.Una de las definiciones más completa es tal vez la que dice que:

“Marketing es el proceso de planificar y ejecutar las variables de producto, precio, promoción y distribución de productos o de servicios, que nace de un excelente conocimiento de nuestros Clientes y Consumidores, para crear y mantener relaciones que satisfacen los objetivos de ellos y de la Marca o Empresa que los ofrece.”

Podríamos decir también que Marketing es la palabra que comprende todas las actividades comerciales que comienzan con un producto (real o ideal, tangible o intangible) en lugar de origen y terminan en el consumidor final. El marketing busca permanentemente maximizar las utilidades y obtener la satisfacción total del cliente, todo mediante una buena mezcla comercial.

El Marketing es el proceso empresario que:

• provee el producto adecuado,

• en el lugar correcto,

• en el momento justo y

• a un precio conveniente.

Esencialmente la definición de Marketing no ha cambiado en el tiempo. Los cambios que se han visto han tenido que ver principalmente con la forma como las empresas se ha estructurado para comercializar sus productos.

Algunas empresas, especialmente las que están intentando construir negocios globales, se han concentrado detrás de crear equipos separados de Marketing con responsabilidades globales, regionales o locales orien- tados a alcanzar un alto grado de especialización.

Y no faltan las empresas, y en especial Investigadores en el tema de Marketing, que han intentado desarro- llar nuevas técnicas para segmentar mejor los mercados en los que operan y poder identificar y agrupar a los Consumidores de maneras más sofisticadas o enfocadas.

Algunas Compañías han visto en tales acciones una posible ruta para lograr una ventaja competitiva y eso esta muy bien. Sin embargo, ya no es suficiente. El mundo está cambiando constante y rápidamente como resultado de factores que no son controlables por quienes intentan alcanzar, atraer, capturar y satisfacer las necesidades y preferencias de Consumidores cada vez más difíciles y exigentes.

El impacto de la Globalización , los nuevos y más sofisticados sistemas de comunicación y los nuevos medios para llegar a los Consumidores por todo el mundo como lo es el Internet, son simplemente asombrosos.

Page 146: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

146

Posiblemente estamos solo a las puertas de ver el comienzo de un cambio más significativo que esta aun por suceder.

Mientras esto está sucediendo, muchas Compañías están encontrándose en las manos de pocos Clientes cada vez más poderosos, teniendo que buscar desesperadamente nuevos Canales y formas de venta para llevar sus productos al mercado.

Todas ellas necesitan trabajar más que nunca detrás de generar propuestas y soluciones en forma de mo- delos de negocio, buenas prácticas e ideas más innovadoras, construyendo las capacidades y know how de la Organización para impactar su negocio a través de una mejor planificación y ejecución.

Ya no les es suficiente SOLO ENFRENTAR el CAMBIO, n ecesitan REINVENTAR su MODELO DE NEGOCIO… antes que las circunstancias los lleven a tener que hacerlo.

MARKETING INTERNACIONAL:

Como sosteníamos precedentemente, las tareas de marketing incluyen el análisis del comportamiento de los consumidores y del mercado. Al pretender ir más allá de las fronteras nacionales, deberemos analizar también el mercado Internacional (perteneciente o relativo a dos o más naciones).

El término también permite nombrar a países distintos al propio y a aquello que ha trascendido las fron- teras nacionales.

¿Qué es, pues, el marketing internacional?

Se trata de la aplicación de las estrategias de marketing en un en torno diferente al propio . El espe- cialista debe interactuar con culturas y realidades que son ajenas a su entorno habitual y que le obligan a prestar especial atención a ciertos factores que resultarán claves para la introducción de los productos en el mercado.

Una de las responsabilidades del marketing es fidelizar al consumidor, para lo cual el producto en cuestión debe satisfacer sus necesidades. En el marketing internacional, es importante que el experto tenga en claro cuáles son estas necesidades y cómo el producto que se pretende comercializar puede satisfacerlas. Pero hay más. Hablar de marketing internacional significa referirnos al análisis de los negocios que cumpli- mentan el fluir de productos y servicios del conjunto de un país hacia los mercados foráneos.

Entrando ya en tema, podemos decir que el estudio de la factibilidad exportadora de la empresa, aplicando técnicas exitosas de marketing internacional, implica un análisis dual de los requerimientos y necesidades de:

1.- La empresa en sí misma.

2.- El país de destino.

Como aclaramos anteriormente, los cambios acaecidos en todas las disciplinas en los distintos escenarios han alcanzado también las disciplinas comerciales, pero con una sutil diferencia, en todos los demás campos de acción, los cambios ocurren y el sujeto responde a ese cambio, sea en simultáneo o no “a”, pero en el área del marketing el cambio en los escenarios debe producirse luego que el sujeto ha actuado, lo cual conlleva el principio de anticipación, en situación límite con la futurología comercial, es decir que más que

Page 147: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

147

un profesional del marketing casi podríamos llamarlo el gurú comercial. Lejanos están los tiempos en que la planificación de los negocios responden al concepto de la “dirección por objetivos”, así como obsoletos y sin aplicación actual se nos antojan sus sucesores, llamados en su momento el “presupuesto base cero y la planificación estratégica” donde la acción debía corresponderse con un diseño previo, tendiendo a rígido, con baja ductibilidad, pero que respondían a situaciones donde los hechos sucedían previsiblemente según lo planificado y con tiempos más lentos, y donde cualquier desvío de los planeado aunque fuera debido a factores exógenos e incontrolables debía entenderse como un error en el manejo de las variables, y tratarlo como tal.

No es únicamente una diferencia semántica, sino por el contrario, un cambio actitudinal y filosófico radical del tema el que nos proponen el “MARKETING Y EL MANAGEMENT DE AVANZADA”.

El porqué surge este nuevo concepto debemos buscarlo sin dudas en lo que podríamos llamar la “patología de la planificación comercial actual”, que nos muestra algunos síntomas críticos que podemos clasificarlos en dos grupos:

a) debilidades de contenido

b) debilidades del proceso organizacional

A) DEBILIDADES DE CONTENIDO:

1. Exceso de información: Vivimos en la era de la informática y robótica, que nos pone frente a un caudal de información que abruma, y que en definitiva por exceso no podemos o sabemos utilizar y que no tenemos tiempo ni criterio para clasificar, analizar y aplicar. Ello se agrava por el hecho de que la información como tal, que son datos procesados, muchas veces es tendenciosa en función de quién sea el analista actuante.

2. Carencia de datos: Los puros, abstractos, aquellos que necesitamos para decidir no están generalmente disponibles o todavía no han ocurrido.

3. Marcada tendencia a priorizar lo formal frente a lo sustantivo, dedicarle tiempo y esfuerzo a la forma y no lo que realmente importa: el negocio.

4. Exceso de enfoques cuantitativos.

5. Desvirtualización de las hipótesis previas.

B) DEBILIDADES DEL PROCESO ORGANIZACIONAL

1- Rigidez de conceptos, falta de adaptación al cambio, bajo poder de ubicuidad.

2- Trabajo en compartimientos estancos, separados, baja participación del staff y mínima o nula acción de conjunto.

3- Dilución de los procesos en el tiempo.

Page 148: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

148

CONCEPTOS EN LOS QUE SE APOYAN ESTAS NUEVAS DISCIPL INAS:

* El primer concepto en lo que se apoya esta nueva disciplina es que ni el escenario actual ni los actores reconocen antecedentes en situaciones pasadas, remotas o recientes, por lo cual nada, absolutamente nada de las experiencias pasadas me servirá para diseñar mi acción de hoy,

y me invita a destruir y “evitar los preconceptos y las hipótesis previas” basados en experiencias anteriores, discutiendo críticamente las ideas convencionales.

* El segundo concepto nos dice que, desde que lo que hasta hoy fue “no” necesariamente debe ser a partir de ahora, y de hecho no lo será, para tener posibilidades de éxito no deberemos accionar con métodos prescriptivos sino totalmente “innovadores”, de anticipación, marcadores de rumbo, que nos permitan un mínimo espacio de ventaja frente a los competidores que de hecho nos seguirán de cerca, ya que el único elemento que nos brindará alguna cierta ventaja es el factor tiempo.

* El tercer ingrediente es la “ductilidad” necesaria para ir ajustando la acción de manera constan- te a los cambios que se han de ir produciendo, desechando la rigidez de conceptos y de los objetivos, lo cual no indica que no deba pensarse a largo plazo sino la necesidad de imprimir versatilidad y rápidas respuestas a las necesidades de cambio del plan.

* El cuarto elemento nos indica la necesidad de escapar a la tradicional y convencional idea de que comerciar es sinónimo de producir ventas reconociendo la existencia de los sujetos: comprador – vendedor, o exportador – importador en el comercio internacional, e ir al nuevo concepto de las “alianzas estratégicas”, buscando socios para los negocios y no únicamente operaciones comerciales.

* La quinta verdad es que la fidelidad comercial es ya un mito, y no existen los clientes cuan- titativos . La continuidad de la condición de clientes es efímera, idea que nos debe conmover hasta el punto de considerar que debemos comenzar cada día con la idea básica de que no tenemos cartera de clientes y que los nuevos requerirán de toda nuestra atención, estando en nosotros y solamente en nosotros la satisfacción que podamos brindarle y que él espera que se le brinde.Acabaron los tiempos de festejar el hecho de haber ganado un cliente.

Resulta mucho más difícil mantener un cliente incorporado a nuestra cartera que su captación, es por ello que la preocupación actual de los profesionales de marketing pasa no tanto por conquistar nuevos clientes sino en tratar de tejar alianzas estratégicas con los ya conquistados.

• La sexta premisa se refiere al precio, no de la exportación sino de comercialización del pro- ducto, en la actualidad, es el eslabón fue el atributo diferenciador frente a la competencia, en la actualidad, es el eslabón que nos une a ella y sobre la base de un precio establecido junto a esa competencia, la diferenciación estará en el “diseño inteligente de nuestra estrategia comercial” y los atributos del producto.

Por último, si pensamos que el comportamiento actual de los escenarios no reconoce antecedentes, donde

Page 149: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

149

el diseño no contempla la aplicación de experiencias pasadas, nos lleva también a pensar que ya no cabe el concepto del error, la equivocación, sino simplemen te la existencia de “desvíos” causados por factores exógenos incontrolables que será necesario corregir, anticipadamente a que éstos ocurran o incidan en el plan.

Recordemos que nuestra acción se debe corresponder con las de la competencia y del cliente, por lo que nos vemos en la obligación de detectar y ejercer un atributo diferenciador particular que me brinde una ventaja.

ANALICEMOS EL ESCENARIO

Los tres actores:

1. empresa,

2. competencia

3. cliente

Están descubriendo constantemente nuevas oportunida- des de negocio, sea por voluntad propia o por imposición externa, oportunidades que pueden ejercer o no debido a otros factores.

Algunos de ellos, o los tres, están evaluando las posibili- dades de las nuevas oportunidades descubiertas, y luego decide hacer o no hacer, actuar o no actuar, cambiar o no hacerlo.

La oportunidad en este entorno tan competitivo tiende a ser cada vez más efímera, por lo cual, el atributo diferenciador que me puede dar una ventaja y crear una barrera competitiva más o menos durable es el tiempo que insuma en recorrer el camino de descubrir, evaluar y actuar.

Al tratar de explicar las bondades del comercio con el exterior y más precisamente las exportaciones en los últimos decenios, en los que el flujo de comercio ha entrado en un plano de plena expansión, las consideraciones han pasado indefectiblemente por la satisfacción de la balanza de pagos de un país, y hablar de exportaciones implica el fluir de bienes y servicios de ese país hacia otros, haciendo una implícita refe- rencia a la que se considera la parte activa del comercio exterior, siendo estas operaciones las que originan créditos en el balance comercial que deben absorber los débitos de las importaciones.

Hoy, si bien no ha permitido la preocupación por alcanzar el equilibrio o superávit de la balanza, este con- cepto está totalmente superado a través de los procesos de globalización e integración económica, aun cuando persiste la idea de que el crecimiento de una empresa o sector se basa en su participación en el comercio exterior (importar – exportar).

Muchas son las oportunidades en que un comerciante, fabricante o industrial debe orientar su actividad hacia el exterior, o se siente atraído por ella, tanto en busca de:

Page 150: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

150

* un panorama más amplio y abierto de su negocio

* la presión de un mercado interno saturado o sobreabastecido de mercadería idéntica o similar –sea ésta de producción propia o de la competencia, tanto local como internacional-

* una retracción en la demanda que origina de alguna manera una capacidad instalada ociosa en su sistema productivo

* ventajas comparativas

VENTAJAS COMPARATIVAS

La naturaleza las concede sin pedir nada a cambio.

Saco provecho de aquello que ten- go en mayor abundancia.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Son creadas, se desarrollan para poder competir, mediante:

• El esfuerzo sostenido • La planeación • La inversión

Ejemplo: Japón.

y esa actividad comienza con los estudios y análisis previos que luego le permitirán formular sus estrate- gias comerciales necesarias para la concreción de ventas exitosas en el exterior.

Pero aquel que considere a los mercados internacionales solamente para actuar en ellos de manera co- yuntural, colocando sus excedentes ocasionales, o aquel que exporta con irregularidad no ejercen ninguna influencia positiva, sino por el contrario, menoscaban la reputación del país en detrimento del prestigio alcanzado.

Por ello, tanto para conquistar un mercado como para mantener la imagen y evitar incursiones exitosas de la competencia deben tener presentes las denominadas “3C” del exportador que son:

1. brindar CONFIANZA,

2. ofrecer y entregar CALIDAD y

3. mantener CONTINUIDAD en las ventas.

Page 151: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

151

Existe una necesidad constante de incrementar la rentabilidad de las empresas obligándolas a buscar la ampliación de sus negocios mediante el desarrollo de los mercados en qué actúan y mediante la búsqueda y creación de nuevos mercados no explotados.

Esta búsqueda y apertura de nuevos mercados internacionales no debe ser una actividad ocasional, por lo que, aquella empresa que incide sus actividades en exportaciones, debe hacerlo con energía y decisión, dispuesta a hacer de ella una actividad duradera, para entrar y permanecer, a largo plazo, y convencida de que todas las erogaciones que la misma actividad genere no se deben considerar como gastos sino como inversión en el proyecto.

ESTUDIO DE MERCADOS

PARA DECIDIR ES NECESARIO TENER

“INFORMACIÓN”

“el exceso de información es tan malo como no tener la”

Las relaciones internacionales del país con el resto del mundo, nos presentan los escenarios donde el empresario de producto deberá actuar; en consecuencia, su análisis puntual y criterioso es el punto de partida para cualquier planificación empresarial de negocios que implique una vinculación con el exterior, sea puntual o permanente. En el campo de los negocios la competitividad actual nos permite direccionar y diseñar el proyecto de internacionalización, analizando primero y en forma dinámica los cambiantes escenarios que nos presentan factores exógenos a nuestra decisión, tales como los acuerdos de cooperación (O. M. C.) de integración (MERCOSUR), situaciones bélicas (medio oriente), sanitarias (aftosa), políticas (Cuba), sociales, etc.

Obvio que nuestro análisis comenzará a indicarnos aquellos mercados con los que resultará más conve- niente operar en un rubro de negocio determinado y en los cuales podremos obtener ventajas tanto competitivas, a nivel empresa, como comparativas, a nivel país.

“Las buenas decisiones requieren buenos datos”

Page 152: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

152

Las formas más comunes para obtener información son:

• Registros Internos • Servicios de Inteligencia

• Investigaciones de Mercado

“Las buenas decisiones requieren buenos datos”

Registros Internos

De ellos obtenemos datos INTERNOS de la empre- sa, en forma “económica” y “accesible”:

Ejemplos:

• Costos • Inventarios • Ventas

Page 153: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

153

Servicios de Inteligencia

Brindan inforación sobre DATOS EXTERNOS.

Se obtienen en forma “accesible” y cotidiana, median- te:

• Diarios • Revistas

• Proveedores • Empleados

Investigaciones de Mercado

Pero para situaciones “especificas” donde necesito vincularme con el público, con los consumidores o los clientes se utilizan las investigaciones de mercado.

Se utiliza para obtener datos sobre:

• Un problema específico • Identificar oportunidades • Evaluar políticas aplicadas

El establecimiento de los objetivos y metas que deberán ser dinámicas, versátiles y permeables a los cambios que nos vayan sugiriendo el cambio de los escenarios y recursos.

Page 154: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

154

Pasos para una investigación

• Definir el objetivo • Establecer necesidades de información • Desarrollar formas de recopilar datos • recopilar datos • procesar datos • presentar los resultados

MEGATENDENCIAS:

Las megatendencias son las grandes fuerzas en el desarrollo de la sociedad y es muy probable que afecten el futuro en todos los ámbitos de los próximos 10-15 años. Muchas empresas y organizaciones utilizan megatendencias en su trabajo estratégico. Las megatendencias son las grandes fuerzas en el desarrollo de la sociedad que afectan a todas las áreas: estado, mercado y sociedad civil:Y lo harán por muchos años más.

En megatendencias como, por ejemplo, la prosperidad y el envejecimiento, se encuentra una gran parte del conocimiento que tenemos sobre el futuro.

Sabemos que la riqueza probablemente seguirá aumentando en alrededor del 2% al año en el mundo occi- dental.También sabemos que habrá más personas mayores y menos jóvenes en un futuro próximo. En otras palabras, megatendencias son nuestros conocimientos sobre el futuro probable . Megatenden- cias son las fuerzas que definen nuestro mundo presente y futuro, y la interacción entre ellos es tan impor- tante como cada megatendencia individual.

Es por eso que los investigadores futuros, empresas y otros utilizan megatendencias cuando desarrollan y trabajan con los escenarios. Megatendencias puede ser un punto de partida para el análisis de nuestro mundo.

Este análisis, esta evaluación empresaria prelimina r, nos devela las debilidades, amenazas, forta- lezas y oportunidades de la empresa, su gerenciamie nto, el país donde el proyecto se radicará y el mundo respecto del país y el proyecto.

En el proceso de transformación, aprendizaje y búsqueda de nuevas vías para lograr la calidad debemos enmarcarnos en el contexto de los cambios paradigmáticos que representan la calidad de clase mundial, y que definen las tendencias futuras Casi sin darnos cuenta nos hemos “consumido” ya una década del siglo 21, en que habrá fenomenales cam- bios para la humanidad. La tónica general es clara: lentamente nos fusionamos con la tecnología, nos guste o no.

Page 155: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

155

MEGATENDENCIAS

Pasamos cada vez más tiempo “atrapados” por el computador, y funcionamos a velocidad de e-mail y twit- ter. Nos movemos a un fenómeno que hoy se llama la hiperconectividad. El GPS nos hace ubicables en

EN EL PASADO

Era Industrial Naciones

Comercio internacional Feudalización económica

Mundo Bipolar Estabilidad

Flexibilización laboral Comunicación persona a persona

Cambios por generaciones Trabajo Humano

EN LA ACTUALIDAD

Era de los servicios Bloques regionales

Negocios Globalización económica

Aldea global Flexibilización laboral Comunicación on line Cambios permanentes Desarrollo tecnológico

donde estemos. Las cámaras de seguridad están por todos lados. La privacidad está en retirada. Este fenó- meno se potencia con el advenimiento de lo que se llama la “realidad aumentada”, en que estos aparatos captarán información de lo que estemos viendo. Hace muy pocas décadas funcionábamos a velocidad de cartas escritas a mano.

No es trivial una humanidad de 7.000 millones de seres, con estándares de consumo inimaginables hace un siglo. Las personas ya están naciendo con expectativas de vida de 100 años o más. La globalización es un dato, no una opción. La pregunta es cómo. Dependemos de la tecnología para nuestra supervivencia como civilización, eso es delicado. No sólo eso: es necesario que siga evolucionando y cada vez más rápido. Matrix parece cada vez más cerca.

Por todo esto es que la TV manda la “cultura”, pues hablamos de enormes masas de personas que deben ser informadas, y especialmente entretenidas. El creciente fenómeno gay está para quedarse y ampliarse, en una sociedad que va al estancamiento de la población mundial hacia el 2050, y en que la reproducción será cada vez más tecnológica.

PARA SEGUIR LEYENDO: LAS 10 MEGATENDENCIAS QUE CAMBIARAN EL MUNDO

http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/453643-10-m egatendencias-que- cambiaran-mundo

Page 156: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

156

La empresa que desea internacionalizar su proyecto deberá someterse a un análisis preliminar de cuatro estadios consecuentes desde dentro hacia fuera, análisis que le permitirá diseñar estratégicamente el gerenciamiento de su desarrollo.

El primer estadio a analizar comprenderá aquellos elementos de la empresa en sí misma que aplicados que fueran al proyecto podrían decidir sus posibilidades de éxito o fracaso.Así se evaluarán:

• sus capacidades técnicas y tecnológicas,

• de producción disponible y productividad,

• tamaño, nivel alcanzado frente a la competencia,

• reconocimiento y liderazgo,

• experiencia en mercados internos y exteriores, y

• sus estructuras de costeo.

El segundo punto de análisis comprende:

• la capacidad y aptitud del gerenciamiento de la empresa,

• la edad de los decisores y su posición mental frente a los cambios,

• las actitudes, aptitudes y motivaciones de todo el personal involucrado sin importar su posición

funcional, así como su nivel cultural y profesional y la personalidad aplicada, los sistemas de

Management y

• asistencia profesional, tanto internos como de consultores externos, y sus valores relativos

frente al parámetro vigente en el mercado. El tercer punto de análisis que surge luego y únicamente después de haber cumplido satisfactoriamente los dos primeros, corresponde al entorno nacional, regional y local del país donde el proyecto se radica y que necesariamente deberá acompañarlo con distinto grado de compromiso y vocación.

En este análisis se comprenden factores y valores exógenos y por lo general , incontrolables para la empresa, pero que deben ser reconocidos en esta instancia, tales como:

• las estructuras logísticas y operativas disponibles ( puertos, aeropuertos, rutas),

• las reglas de juego imperantes ( estabilidad en los niveles de reintegros y reembolsos, del tipo

de cambio).

• grado de proteccionismo ( barreras arancelarias), y neo- proteccionistas (barreras para aran-

celarias),

• disponibilidad oficial de las informaciones comerciales sobre los mercados externos, situa-

ción y estabilidad política, jurídica y económica, así como la política exterior y los acuerdos

económico-comerciales que se hayan firmado con otros países del mundo, que pueden llegar

a crear tendencia hacia la elección de determinados mercados en los cuales tengamos ventajas

comparativas.

Page 157: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

157

El cuarto y último estadio de análisis se refiere al mundo en sí mismo, sin entrar Aún a considerar ningún país en particular:

• el crecimiento de la economía,

• tendencias del intercambio y tendencias de consumo,

• características de la competencia,

• estructura logística y operacional disponibles,

• acuerdos internacionales que puedan limitar la libertad de comercio con algún país

• algún rubro económico en particular, boicots y conflictos políticos internacionales y

• los potenciales conflictos bélicos.

Para realizar este tipo de análisis existen distintas herramientas, una de las más conocidas es el:

ANALISIS FODA

Que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización permitiendo de esta manera obtener un diagnostico y en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:

Fortalezas,

Oportunidades,

Debilidades y

Amenazas

(en ingles SWOT: Strenghts,Weaknesses, Oportunities,Threats).

1. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa y que otorgan una posi- ción privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

2. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permiten obtener ventajas competitivas.

3. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la com- petencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

4. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Page 158: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

158

El análisis FODA es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simpleza residen conceptos funda- mentales de la Administración. Intentaremos ahora desmembrar el FODA para exponer sus partes fundamentales:

Tenemos un objetivo: Convertir los datos del universo (según lo percibimos) en información, procesada y lista para la toma de decisiones (estratégicas en este caso).

En términos de sistemas, tenemos un conjunto inicial de datos (universo a analizar), un proceso (análisis FODA) y un producto, que es la información para la toma de decisiones (el informe FODA, que resulta del análisis FODA).

“Casi” cualquier persona puede hacer un análisis FODA. Digo “casi” porque esa persona tiene que tener la capacidad de distinguir en un sistema:

1. Lo relevante de lo irrelevante 2. Lo externo de lo interno 3. Lo bueno de lo malo

Parece fácil, ¿verdad?...

Pongámoslo en otras palabras: el FODA nos va a ayudar a analizar nuestra empresa siempre y cuando po- damos responder tres preguntas:

Lo que estoy analizando:

¿es relevante?

¿Está fuera o dentro de la empresa?

¿Es bueno o malo para mi empresa?

LA RELEVANCIA es el primer proceso y funciona como filtro: no todo merece ser elevado a componente del análisis estratégico. Es sentido común ya que en todos los órdenes de la vida es fundamental distinguir lo relevante de lo irrelevante.

En FODA este filtro reduce nuestro universo de análisis disminuyendo nuestra necesidad de procesamien- to (que no es poca cosa). Por ejemplo: dudosamente sea una ventaja competitiva el sistema de limpieza de baños de una petroquí- mica, o el color de los muebles, o si el papel que se usa es oficio o A4. Parece tonto, pero es increíble la cantidad de veces que a los seres humanos nos cuesta distinguir lo principal de lo accesorio, ya sea en una discusión, una decisión o donde sea. Claro que la relevancia de algo depende de dónde estemos parados, y este concepto de relatividad es im- portante. La higiene de los baños puede ser clave en un Hospital o un Hotel. El orden en el que se hacen los pasos al efectuar una compraventa no es tan importante como los pasos que toman los bomberos para apagar un incendio.

Page 159: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

159

POSITIVAS NEGATIVAS EXTERIOR OPORTUNIDADES AMENAZAS

La disciplina y la autoridad formal son dejadas de lado en muchas empresas de la “Nueva Economía”... pero a un ejército en batalla eso puede costarle la vida. Es por eso que quien hace un análisis FODA debe conocer el negocio (ni más ni menos que saber de lo que está hablando).

Filtrados los datos sólo nos queda clasificarlos.Aplicando el sentido común, podemos construir una matriz con dos dimensiones (dentro/fuera, bueno/malo):

Nuevos clientes

Ampliación de la gama de

productos

Crecimiento rápido del

Mercado

Eliminación de barreras

comerciales

Innovación tecnológica

Nuevos mercados

Mayor poder de los

distribuidores

Crecimiento de la competencia

Estancamiento del Mercado

Nuevos hábitos de

los consumidores

Incremento de la burocracia

Entrada al Mercado de

productos sustitutos

INTERIOR

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Alta tecnología

Calidad en la producción

Costos bajos

Buena imagen

Producto y marca apreciados

por el consumidor

Buena situación en el mercado

Personal motivado y satisfecho

Escasa financiación

Escasas inversiones

Sin prestigio en el Mercado

Poca gama de productos

Tecnología obsoleta

Distribución anticuada

Precios poco competitivos

Personal insatisfecho

Quien haya inventado el Análisis FODA eligió para cada intersección una palabra: así la intersección de “bueno” y “exterior” es una oportunidad, mientras que las cuestiones “positivas” del “interior” de nuestra empresa son una fortaleza, y así sucesivamente.

La clave está en adoptar una visión de sistemas y saber distinguir los límites del mismo. Para esto hay que tener en cuenta, no la disposición física de los factores, sino el control que yo tenga sobre ellos.

Page 160: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

160

Recordando una vieja definición de límite:

Lo que me afecta y controlo, es interno al sistema.

Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente (externo).

Sólo nos queda la dimensión positivo/negativo, que aparentemente no debería ofrecer dificultad, pero hay que tener cuidado. El competitivo ambiente de los negocios está lleno de maniobras, engaños, etc. Las circunstancias pueden cambiar de un día para el otro, también en el interior de la empresa: la Fortaleza de tener a ese joven y sagaz empleado puede convertirse en grave Debilidad si se marcha (y peor si se va con la competencia). Y la Debilidad de tener a un empleado próximo a jubilarse y a quien le cuesta adaptarse a las nuevas tec- nologías puede revelarse como Fortaleza demasiado tarde... cuando se retira y nos damos cuenta de que dependíamos de él porque era el único que sabía “dónde estaba todo” y “cómo se hacen las cosas”.

La sagacidad del empresario debe convertir las Amen azas en Oportunidades y las Debilidades en Fortalezas.

Veamos algunos ejemplos:

• Asociarnos con nuestra competencia de toda la vida para enfrentar a un enemigo más “grande”

• Pasar a un empleado desestructurado y extrovertido de una tarea organizativa que hace mal, a la línea de fuego de atención al público.

Las posibilidades son muchas.

A lo ya apuntado agregue lo que sostuvo Henry Ford :

“Explotar oportunidades no significa preocuparse de las cosas que deben ser hechas, sino encontrar nuevas cosas. El secreto del éxito consiste, antes que nada, en estar alerta”

INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL

Decididos a exportar, se deberá establecer quién o quienes llevarán adelante el proyecto y definir los sec- tores donde será necesario capacitar al personal.

Existen organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros a los cuales es atinado recurrir a fin de solicitar asesoramiento, generalmente sin cargo, sobre distintos aspectos de la operatoria de venta y ex- portación de productos a países extranjeros.

• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO

Page 161: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

161

http://www.mrecic.gov.ar/

http://www.argentinatradenet.gov.ar/

el Portal de Negocios de la Cancillería “Argentina Trade Net” es la herramienta informática que permite, facilitando una interacción dinámica con las Representaciones argentinas en el exterior, que el sector ex- portador tenga un acceso dinámico a la información calificada y actualizada sobre los mercados externos.

http://www.cei.gov.ar/

El CEI (Centro de Economía Internacional) suministra a la Cancillería y a las representaciones en el exterior, información estadística (en particular, de naturaleza comercial) y evaluaciones de la economía y del comercio, tanto

nacional como internacional, apoyando sus tareas de negociación y gestión. El CEI también organiza regular- mente, en conjunto con distintas entidades y con la participación de reconocidos expositores, seminarios referidos a distintos temas de interés para la Argentina en la esfera del comercio exterior y las negociacio- nes. El Centro cuenta con una biblioteca especializada que es fuente de consulta y asesoramiento de los funcionarios de la Cancillería y del público en general. Dispone de vínculos con las principales bibliotecas y bases de datos del país y del exterior.

FUNDACIÓN EXPORTAR.

http://www.exportar.org.ar/

Fundación ExportAr es la agencia de promoción comercial, dependiente del Ministerio de Relaciones Ex- teriores, Comercio Internacional y Culto, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones argentinas.

La Fundación ExportAr asiste a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por conquistar nuevos merca- dos; fijándose como objetivo final que las empresas argentinas comercialicen sus productos y servicios en forma competitiva en el plano internacional.

Page 162: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

162

Para lograrlo lleva adelante acciones de promoción de exportaciones buscando reunir a productores ar- gentinos con compradores extranjeros en los más importantes encuentros de negocios del mundo.

A la vez, trabaja con empresas nacionales brindándoles información comercial, asistencia técnica y capa- citación, para que ellas generen los cambios necesarios para producir y comercializar eficientemente en mercados externos.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

http://www.indcompyme.gov.ar/

http://www.proargentina.gov.ar/in- dex.php

Proargentina, a través de la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Industria del Gobierno de la Nación Argentina, impulsa la promoción de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.

• SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (SEPYME)

http://www.sepyme.gob.ar/

Trabaja para brindar soluciones a los problemas de las pymes con el desarrollo de programas eficientes, de simple implementación, que ayudan a superar obstáculos y consolidarse, mediante:

• La capacitación de todos los que trabajan y dirigen una

pyme.

• La realización de diagnósticos y la implementación de los planes de acción para mejorar la gestión

y la competitividad.

• Mejorar el acceso y el costo del crédito.

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGP)

• Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE)

• Consejeros Comerciales argentinos en los países extranjeros

• Consejeros Comerciales extranjeros en nuestro país

• Cámaras empresarias Binacionales

• Entidades empresarias

• Cámara de Exportadores de la República Argentina (C.E.R.A.)

• Centro de Despachantes de Aduanas

Page 163: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

163

• Dirección General de Aduanas (DGA)

• Dirección General Impositiva (DGI)

• Direcciones de Comercio Exterior de las Provincias

• Entidades de Comercio Exterior Provinciales

• Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Biblioteca.

• Centro de Comercio Internacional (CCI)

• Instituto Latinoamericano de Integración (INTAL)

• Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

• Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

• MERCOSUR. Biblioteca

• Internet.

El ingreso a la actividad exportadora suele traer trastornos en la organización de la empresa. Oportuna- mente se vinculó la decisión de exportar con los cambios que acontecen en la empresa cuando se lanza un nuevo producto (estudio de mercado, inversiones, nueva producción, promoción, distribución, venta, etc.)

El interrogante a responder es: ¿como nos organizam os para exportar?

En otras palabras, decidir si hemos de realizar directamente todas las tareas relativas a la venta y posterior exportación (método directo) o utilizaremos el método indirecto (intermediarios).

En el primer supuesto será necesario establecer una OFICINA O DEPARTAMENTO DE COMER- CIO EXTERIOR, integrado por un número determinado de personas (asesores, funcionarios, emplea- dos) que, previa capacitación, tendrá a su cargo llevar adelante el proyecto exportador. Si la decisión es por el método indirecto, es decir, utilizar el servicio de terceros para exportar, no se de- berá efectuar ninguna modificación importante a la actual estructura organizativa de la empresa, permitirá adquirir experiencia y estar expuesto a menores riesgos comerciales, pero la rentabilidad del negocio será menor y casi nulo el conocimiento sobre lo que pasa en el exterior con nuestros productos.

¿CUÁLES SERÍAN LAS FUNCIONES DE UN DEPARTAMENTO U O FICINA DE EXPORTACIÓN?

Las principales actividades del Departamento u Oficina de Exportación, son las siguientes:

1. Relevamiento de la información comercial.

• Del país.

• Del exterior.

• Formación de un banco de datos.

• Vinculación con otros bancos de datos.

• Manejo de Internet.

Page 164: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

164

2. Conducir las investigaciones en los mercados externos.

3. Evaluar la participación en Ferias, Exposiciones y Rondas de Negocios.

4. Organizar viajes de negocios al exterior.

5. Evaluación y seguimiento de las actividades de nuestros competidores en el país y en el exte- rior.

6. Evaluación y seguimiento de la cartera de clientes (informes comerciales).

7. Selección y contratación de Agentes comerciales, Distribuidores, etc..

8. Preparación de los contratos. 9. Determinar las condiciones del despacho aduanero, del transporte y del seguro internacional

de transporte. Evaluación de los intermediarios. 10. Gestiones ante las entidades financieras. 11. Determinar la política de Precios. Fijación del Precio de venta. 12. Confección de la Oferta de Exportación. 13. Cerrar operaciones de venta y controlar su desarrollo. 14. Controlar el cumplimiento de los contratos. 15. Capacitar permanentemente al personal. 16. Responsabilidad en las comunicaciones con los clientes, representantes, etc.. 17. Seguimiento de todo el proceso de exportación. 18. Control de toda la cadena de distribución física de la mercadería. 19. Organizar los archivos.

Elegir la alternativa adecuada

Cuando se realiza una investigación de mercado, se incluyen uno o varios capítulos dedicados a las formas mas adecuadas de acercamiento a los potenciales clientes. En general se plantean los siguientes medios de detección, sin que los mismos sean excluyentes, pudiendo utilizarse, uno o varios, según los objetivos de la empresa.

• La utilización del correo y otros medios de comunicación

• Ferias y Exposiciones comerciales, nacionales y/o e xtranjeras.

• Rondas de Negocios

• Misiones Comerciales

• Utilización de Internet

• Contratación de Intermediarios para efectuar las exportaciones

• Visita personal

• Otros medios

Page 165: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

165

VIAJE DE NEGOCIOS

La visita personal al mercado investigado

Antes de realizar un viaje de negocios debemos asegurarnos que el o los países que se visitarán ofrecen posibilidades de venta.

Para ello llevaremos toda la información que se ha recabado con relación a cifras de importación, exporta- ción, precios, producción, todo lo relacionado con el producto, fletes, etc.

Cuando el empresario decida visitar personalmente el país donde está estudiando las posibilidades de venta de sus productos, el viaje se debe organizar de manera extremadamente conciente.

Comenzamos por agendar las direcciones de potenciales compradores, concertar entrevistas con suficien- te antelación y en base a un calendario que le permita desarrollar provechosamente su gestión, utilizando debidamente el apoyo que puedan brindarle las instituciones empresarias a la que pertenece y el Consejero Comercial Argentino en el país a visitar. El exportador debe llevar ofertas concretas, material de divulgación (folletos, videos, etc.) y, de ser posible, muestras de productos.

Otra forma de actuar en el mercado que se visita es anunciar con suficiente anticipación, en diversos me- dios, (periódicos, revistas especializadas, publicaciones de las entidades empresarias afines, radio, televisión, etc.), el propósito de la visita e invitar a los interesados a contactar- se en determinada fecha y lugar (hotel, cámara empresaria, conseje- ría comercial argentina, etc.). Cuando se organiza un viaje de negocios a fin de identificar las posi- bilidades de exportación de un determinado mercado, es necesario informarse respecto a:

1. En el país:

* Analizar los puntos fuertes y los débiles de la empresa,

a fin de establecer la capacidad de exportación.

* Estudiar las oportunidades y los obstáculos que presen-

ta el mercado seleccionado para exportar.

* Estudiar a fondo el mercado.

* Investigar toda la reglamentación relacionada con el pro-

ducto a ser exportado vigente en el mercado de destino

* Evaluar las posibilidades y los obstáculos que presenta el

mercado al ingreso del producto en estudio.

* Elaborar una lista de contactos de interés para la promoción y venta del producto.

* Enviar mail a las direcciones seleccionadas.

* Informarse sobre la temporada de compra del producto en análisis.

Page 166: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

166

* Informarse sobre la celebración de Ferias y Exposiciones vinculadas al producto a ser exporta-

do.

* Informarse sobre las fechas de las fiestas nacionales

* Planificar una visita personal.

2. Durante la estadía en el país en estudio:

* Analizar los productos de la competencia (precio, calidad, envase, estilo, promoción, etc.) y el

volumen de ventas posible.Adquirir productos competidores.

* Estudiar canales de distribución.

* Estudiar formas de promoción para atraer a los compradores.

* Analizar los aspectos culturales que puedan influir en la venta del producto.

* Contactarse con un posible intermediario.Averiguar cuales son sus condiciones.

* Evaluar los cambios a ser introducidos en el producto.

3. De regreso al país

* Realizar una evaluación del viaje.Tareas a realizar y plazos de ejecución.

* Cumplir con los compromisos contraídos durante el viaje. Responder todo con prontitud y lo

más correctamente posible.

* Realizar un estudio de las oportunidades detectadas, de los peligros y de las soluciones posibles.

* Decisión: elaborar una estrategia para la comercialización de los productos a ser exportados.

PARA SEGUIR LEYENDO:

Consejos para viajes de negocios

http://www.articulosinformativos.com/Viajes_de_Negocios-a935313.html

Ferias y Exposiciones

Las Ferias y Exposiciones se encuentran entre los mejores medios para vincularse con los potenciales com- pradores, indagar respecto a la situación de la competencia y descubrir nuevas perspectivas de negocios.

Page 167: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

167

Se realizan Ferias y Exposiciones de distinto carácter, siendo las más comunes:

• las mundiales: orientadas a mostrar el desarrollo tecnológico y científico,

• las comerciales: que se organizan con la finalidad de reunir a las personas que deseen hacer

negocios, sin acceso al público,

• las especializadas: en determinada gama o familia de productos.

Antes de decidir la participación en estos eventos, el exportador deberá reunir antecedentes respecto al desarrollo de la Feria, etc., por ejemplo, en los eventos anteriores, que empresas participaron, cuantas per- sonas la visitaron, etc., para lo cual es muy importante consultar los catálogos que se publicaron oportuna- mente.Además se deberá indagar respecto a las características del mercado donde se desarrolla el evento, el perfil del cliente, el del visitante y el costo de participación, la publicidad que realiza la organización de la muestra, etc. Con anticipación se confeccionará una lista de posibles compradores a los que se les comunicará nuestra participación en la Feria, invitándolos formalmente a visitar el stand de la empresa y a un encuentro de negocios.

AIC Informe de Prospectiva - Sudafrica

La Cámara de Exportadores, Export-Ar y otras enti- dades empresarias organizan la participación argentina en distintas Ferias y Exposiciones nacionales e internaciona- les, comparten experiencias e informan permanentemente sobre el calendario de las Ferias, perfiles de productos a exhibir, organizadores, costos, etc., como asimismo el apoyo que brinda el gobierno nacional a la participación privada en determinadas Ferias.

La experiencia ha demostrado que la presencia del e xportador con sus productos en las ferias y exposiciones internacionales es uno de los medios más idóneos para fomentar la ex- portación de mercaderías en nuevos mercados o mante ner los ya conquistados.

La concurrencia a esta clase de eventos tiene suma importancia dado que a través de ellos es posible no sólo ofrecer una real imagen de la capacidad productora de nuestro país y del nivel técnico alcanzado por nuestras industrias, sino también establecer contactos directos con importadores de otros países y con los eventuales usuarios de los productos.

Permite además conocer y estimar cuales son los medios y los procedimientos que utilizan los fabricantes y comerciantes competidores, las características de sus técnicas, los sistemas publicitarios que emplean, las exigencias de los consumidores, las modalidades del mercado y muchos otros aspectos vinculados a las posibilidades de colocación de los productos que se desea exportar.

Las ferias constituyen muestras de carácter comerci al, lo que las diferencia de las exposiciones, y se caracterizan por su corta duración, entre 2 y 30 día. Se realizan con sedes fijas, anualmente. Pueden clasifi- carse en generales, con exhibición de todo tipo de productos, monográficas, dirigidas a un rubro específico

Page 168: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

168

de productos y especializadas en las que se exhiben distintas variaciones de un solo producto.

Las exposiciones son muestras de carácter instituci onal caracterizadas por tener sede variable, ser de larga duración, entre 2 a 6 meses, realizarse por lo general cada cuatro años, de libre acceso al público, con participación de países, ciudades y empresas de importancia internacional y tener un objetivo fundamental: mostrar el nivel tecnológico alcanzado, las posibilidades turísticas, el desarrollo cultural, económico, científico y deportivo de los participantes.

Las ferias ayudan no solo al que participa sino también al que las visita, por las siguientes razones:

1- Para hallar agentes. Muchos agentes asisten a las ferias en busca de nuevas oportunidades para

representar a nuevos clientes o nuevos productos.

2- Si ya se tiene un agente el participar de la feria incrementa las posibilidades de venta.

3- Para probar un mercado. La primera vez tal vez no se formalice ninguna venta pero permitirá

conocer las opiniones de los visitantes y corregir los problemas que luego le permitirán vender.

4- Conocer la competencia.

5- Efectuar ventas.

6- Conocer sobre promociones, publicidad, como se venden los productos.

Para participar de una feria hay que mostrar el producto que se quiere vender, para ello hay que realizar una investigación de mercado como mencionamos anteriormente, y las siguientes son las principales preguntas a contestar:

1- ¿Se han hecho ventas en el país de la feria o los cercanos?

2- ¿Cómo son los derechos de aduana, hay cupos?

3- ¿Cómo son los fletes al país?

4- ¿Quienes son “ la competencia”?

5- ¿Cuáles son los precios de la competencia?

6- ¿Es un producto industrial o masivo?

7- ¿Son muchas las industrias que pueden comprar el producto?

8- ¿Se ha vendido el producto o uno similar en el país de la feria o en uno cercano?

¿Qué es PROARGEX? … Alimentos Argentinos para el mundo

El Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) es una inicia- tiva del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Banco Interamericano de Desarrollo. Su obje- tivo es incrementar en forma sostenible las ventas al exterior de productos diferenciados y de alto valor agregado de las pequeñas y medianas empresas, procurando la ampliación de los destinos de exportación.

Page 169: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

169

El Proyecto está destinado a las pequeñas y medianas empresas, con o sin experiencia exportadora, pro- ductoras de agroalimentos interesadas en desarrollar un proyecto de comercialización internacional, con- solidar su presencia en el mercado mundial o diversificar sus mercados de exportación.A ellas se les facilita el acceso de los productos a los mercados internacionales.

http://www.proargex.gov.ar/

Antes de participar de una feria será bueno también contar con los siguientes datos:

1- Qué superficie abarca la exposición

2- Qué tipos de productos pueden mostrarse

3- Los organizadores y la feria tienen buena reputación

4- Cuántas visitas hubo y de qué países en las anteriores

5- Cuántas fueron visitas comerciales

6- Cuántas empresas participaron y de que países, eran empresas de envergadura.

7- Quienes mostraron productos similares al que se ofrecerá

8- Cual es el costo del espacio y que servicios incluye.

9- Cuanto sale instalar un stand, decorarlo, la electricidad, limpieza, etc.

10- Cuando es la última fecha para reservar espacio

Todo este tipo de información lo ayudará a decidir si va a participar en la feria.

Muchos exportadores participan conjuntamente bajo los auspicios del gobierno en las exposiciones ya que ellos obtienen el espacio, organizan la exposición o la exhibición en conjunto, instalan el stand, etc.

En estos casos el participante sólo sigue las instrucciones del gobierno que le dice cómo y dónde debe enviar los productos a exhibirse. Este tipo de exposición es el más barato, ya que muchas veces el gobierno se hace cargo o participa de los gastos efectuados.

El Expositor tiene distintas opciones de intervenir en un Evento Internacional

De acuerdo a sus posibilidades económicas, experiencia previa, conocimiento del evento, presencia en el mercado, volumen y variedad de su oferta, dominio del idioma, etc.

Page 170: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

170

Mundoferias, sencillamente ferias. Ferias de negocios en

el mundo, calendario ferial, ferias por país o sector.

Información sobre las principales ferias del mundo y

recursos para organizarlas (dónde y cuando son,

proveedores de servicio en el mundo,...)

http://www.mundoferias.com/index.html

* STAND GRUPAL: Distintos Expositores - Va- riedad de Productos - Origen Común. Stands o pabellones nacionales, regionales, etc.

* STAND SECTORIAL: Distintos Expositores

- Productos Similares - Origen Común. Gru- pos de Exportadores o Consorcios de Expor- tación.

* STAND INDIVIDUAL: Un solo Expositor.

CUANTO MÁS VARIADA SEA LA OFERTA DE PRODUCTOS, “MENOS” ESPECIFICA SERÁ LA PARTICIPACIÓN

¿COMO EXPONER LOS PRODUCTOS?

Existen distintas formas de presentar los productos de acuerdo a las características que usted quiera re- saltar en los mismos:

* POR TIPO DE INDUSTRIA: Indumentaria,Alimentos, Calzados, Maquinarias.

* POR MATERIA PRIMA:Tejidos de Lana, Productos de Mar, Lácteos, Zapatos de Cuero, Herramien- tas de Acero.

* POR CARACTERISTICA:Tejidos Artesanales, Pescados Congelados, Productos Frescos,Verduras Envasadas.

* POR ORIGEN:Tejidos de Mar del Plata, Pecados Patagónicos, Carne de Argentina.

NO SIEMPRE CONVIENE HACER TODA LA OFERTA EXPORTADOR A “AL MISMO” TIEMPO,Y EN UN MISMO LUGAR.

Page 171: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

171

EL STAND

es el espacio físico que va a actuar como la oficina, sala de de reuniones, lugar de almacenaje y salón de exposición durante el evento. Para una mejor utilización del mismo, se deben considerar algunos de los siguientes factores:

Stand perteneciente a Editorial Estudiantil, en conjunto con el Instituto de la Rivera en la 39º Fería Internacional del Libro 2013

PREDIO FERIAL/ CARACTERISTICAS:

• Tamaño, altura.

• Ubicación de entradas / salidas, restaurantes, sanitarios, auditorio, etc.

• Espacio cubierto / descubierto.

• Cantidad de plantas, escaleras, ascensores.

COMO DETERMINAR EL TAMAÑO DEL STAND:

• Por el precio que se está dispuesto a pagar.

• Por la variedad y cantidad de productos que se exhiban.

• Por el tamaño del producto exhibido.

• Por la cantidad de personal de atención al público que participe en el evento.

Page 172: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

172

DISTINTOS DISEÑOS:

• Linear - espacio cuadrangular, tres paredes ocupadas, frente libre.

• Isla - espacio libre, sin pare- des.

• Península - es una isla dividida al medio que se apoya en una Pared.

• Cross Aisle - son dos stands Lineares enfrentados.

PARA ELEGIR UNA UBICACION QUE TENGA SENTIDO:

Tener en cuenta:

• Competencia.

• Expositores Conocidos.

• Productos Complementarios.

• Entradas y Salidas.

• Sanitarios.

• Restaurantes.

• Escaleras y Ascensores.

• Rincones.

• Ventanas.

• Seminarios.

• Necesidades Técnicas.

Evitar:

• Columnas que obstruyen.

• Techos Bajos.

• Areas poco Iluminadas.

• Cañerías Aéreas.

• Pasillos sin Salida.

• Entradas de Carga y Descarga.

• Areas habilitadas a Ultimo Momento.

Page 173: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

173

STORAGE /CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO:

• En el Stand - folletos, catálogos, recordatorios, etc.

• Warehouse o depósito - muestras, repuestos, etc.

COSTOS OCULTOS:

Debemos tener muy presente que servicios incluye y que servicios NO incluye el Paquete de Exposición y por lo tanto corren por cuenta exclusiva del Expositor. Generalmente se trata de los siguientes ítems:

• Alfombra.

• Mobiliario.

• Agua.

• Servicios adicionales - Internet, seguridad, limpieza, seguros, plantas, etc.

• Manejo de carga.

• Labores de montaje y desmontaje.

• Comunicaciones.

PERSONAL DE ATENCION AL PUBLICO:

• Representantes de la Empresas -cuántos y quiénes deben participar y la importancia de la capacitación previa sobre el producto exhibido.

MATERIAL DE PROMOCIÓN

El diseño de un material institucional que contenga una una imagen clara y una adecuada descripción de la Oferta se va a transmitir a través de los:

* FOLLETOS INFORMATIVOS.

* CATALOGOS DE LA EMPRESA

* TARJETAS PERSONALES

* PAGINA WEB COMERCIAL

La participación en la feria no debe finalizar en el mismo día del cierre. Una vez terminada es suge- rirle que realice lo que llamamos el:

Page 174: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

174

Volante Publicitario Utilizado en la Fería del Libro 2012

POST SHOW:

* Análisis del Lector de Visitas.

Show Report. Armado de la Base de Datos. Envío del principal Material Informativo. Follow up. Inicio de negociaciones. Actualización de la Pagina Web

* Visitas a los que crea Usted que pueden ser compradores.

LAS RONDAS DE NEGOCIOS

Las Rondas de Negocios consisten en la invitación a nuestro país de potenciales compradores de la oferta exportable argentina para que, en el marco de una agen- da cuidadosamente pautada, tengan ocasión de contac- tarse con las empresas locales capaces de satisfacer su demanda.

La realización de este tipo de eventos supone una doble convocatoria por parte de la Fundación ExportAr: por una parte, la de los compradores más importantes de un determinado mercado extranjero, para cuya invitación se toma como fundamento los estudios previos de in- formación comercial; y por la otra, la de los productores argentinos.

Page 175: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

175

La Dirección de Industrias Creativas y de Comercio Exterior de la Ciudad y la Cámara Ar- gentina del Libro (CAL) llevaron adelante la Ronda de Negocios Editorial que puso en con- tacto de manera sumamente exitosa a alrededor de se senta editoriales locales y más de veinte libreros y distribuidores de América Latina. La misma tuvo lugar entre el 20 y el 22 de abril en el La Rural, en el marco de las 25as Jorna das Profesionales del Libro.

Esta modalidad de promoción de las exportaciones ofrece para las PyMEs múltiples ventajas, entre ellas:

* permitir el ingreso al circuito exportador de las empresas que no cuentan con los recursos necesarios para iniciar la promoción de sus productos y servicios en el exterior, o hallan obs- táculos para ser recibidos por los grandes importadores;

* reducir significativamente los costos de contacto para todos los involucrados en las acciones de promoción de las exportaciones;

* posibilitar a los compradores extranjeros conocer in situ las mercancías, la calidad, los procesos de elaboración y la capacidad productiva de su potencial proveedor.

Asimismo, permite un mayor aprovechamiento de las oportunidad es comerciales detectadas a través de la información comercial desarrollada por la Fundación ExportAr y la red de embajadas y repre- sentaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación en el exterior. Las rondas de negocios internacionales suelen realizarse en el marco, y a modo de complemento, de even- tos de promoción comercial, como lo son las ferias y congresos.

Se convoca a productores, compradores, distribuidores, etc., de sectores específicos de la producción en determinada fecha y lugar. En recintos o lugares habilitados al efecto se agrupan por gama o familia de productos y una vez comenzada la reunión, los interesados, inscriptos previamente por ramo o actividad, presentan sus productos, se formulan las preguntas pertinentes, se intercambian información comercial, catálogos (folletería) y eventualmente se entregan ofertas de venta o se solicitan cotizaciones.

¿COMO PARTICIPAR DE UNA RONDA DE NEGOCIOS CON ÉXITO ?

Muchas pequeñas y medianas firmas no saben qué deben llevar, qué investigar previamente y, en general, qué aspectos deben cuidar para participar con éxito de un evento de estas características.

Cuando se participa de una Ronda de Negocios, hay tres momentos diferenciados, en lo que respecta a lo que se debe preparar, llevar y hacer en cada uno. Es importante tener en cuenta lo que le corresponde a cada uno, para que todo salga de acuerdo a las expectativas:

PRIMER MOMENTO:

“La Pre-Ronda” … consiste en los preparativos previos necesarios para llevar a cabo las reuniones. Por ejemplo, hay que llevar catálogos, folletos, tarjetas personales y lista de precios; muestras comerciales (del producto o materiales). Pero además, hay que pensar en planificar la reunión (teniendo en cuenta el tiempo a dedicar a los distintos temas); averiguar datos sobre la contraparte (quién es, sus antecedentes, etc.); y tomar conocimiento del mercado de la contraparte, fletes, competencia, normas, usos y costumbres.

Page 176: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

176

SEGUNDO MOMENTO:

“Durante la Ronda” … las dos partes se presentan y, si hay interés en realizar el intercambio, negocian condicio- nes. Aquí sugerimos comenzar por tratar de captar el inte- rés del potencial comprador, para lo cual, hay que destacar las características diferenciales de la empresa, explicar las cualidades de su producto y detallar la capacidad de pro- ducción, señalando cuál es la posibilidad para cumplir con los pedidos.

TERCER MOMENTO:

La última etapa es la” Post-Ronda”… Muchas empresas creen que todo se termina con la reunión en sí misma, pero es fundamental hacer un seguimiento de lo que pasó en cada encuentro. En primer lugar, se acostumbra enviar un agradecimiento (por carta, fax o e-mail). Luego, se debe responder a los requerimientos, administrar los datos ob- tenidos y mantener el contacto con el comprador poten- cial, enviando ofertas, nuevos productos, etc.

Finalmente, podríamos resumir una serie de recomendaciones:

1. Sea puntual, su retraso afecta a la empresa que lo va a recibir y causa una mala imagen profe- sional. Pero además, también compromete al organizador del evento, y afecta al desarrollo de las reuniones posterior.

2. Planifique los temas a tratar durante la reunión, para destacar los puntos sobresalientes del producto y la empresa.

3. Determine su precio antes de llegar, para agilizar los cálculos, y evalúe cotizar con un precio que incluya flete y seguro.

4. Arme una “ficha” como guía, para ser integrada durante la entrevista.

5. Considere la posibilidad, si surge en la reunión, de ofrecer a su potencial cliente el envío de muestras, material gráfico, catálogos, etc.

6. Piense en obtener resultados a mediano y largo plazo. La mayoría de las veces los resultados no son inmediatos.

Page 177: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

177

TERMINOS Y CONCEPTOS CLAVES

* MARKETING * MARKETING INTERNACIONAL

* ANALISIS FODA * INVESTIGACION DE MERCADOS

* MEGATENDENCIAS * FORMAS DE INGRESO A MERCADOS EX* TERNOS

* VIAJE DE NEGOCIOS * FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES

* STAND * RONDA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES

1) Elija una empresa Nacional como caso de estudio y realice los siguientes pasos:

* Pequeña reseña de la historia empresarial

* Análisis FODA, indicando las debilidades del proceso organizacional y las de contenido.

* Seleccione un producto de los que comercializa la misma

* Investigue en que Feria o ronda de negocios podría inscribirse para participar

2) Lea el informe de Fundación Exporta AR Numero 40:

Caso Exitoso Congelados del Sur El camino del emprendedor y determine cuales de los temas analizados en esta unidad se encuentran presentes en el. Realice una conclusión.

Congelados del Sur: El camino del emprendedor 40 INFORME EXPORT•AR

7º Caso Exitoso Congelados del Sur El camino del emprendedor

Page 178: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

178

Introducción

El acceso a información estratégica es una de las herramientas que permite maximizar los esfuerzos que realizan las pequeñas y medianas empresas en su proceso de internacionalización, reduciendo los riesgos que implica afrontar nuevos mercados, generalmente distintos al ámbito natural en el que operan estas empresas, tanto en aspectos culturales y políticos, como económicos y comerciales. Informe Export•Ar es una herramienta que ponemos al servicio de las empresas argentinas, en el marco de las diversas acciones que desarrollamos en nuestro objetivo de promover las exportaciones argentinas. Informe Export•Ar tiene como fin brindar un reporte a través del cual los empresarios puedan acceder a información relevante para su actividad exportadora. Los temas que se desarrollan en el mismo son, entre otros, normativas y proce- dimientos relacionados a la operatoria de exportación, oportunidades de negocios, experiencias exitosas y noticias del mercado internacional.

Informe Caso Exitoso

Se presentan casos de empresas o grupos de empresas, que hayan desarrollado una exitosa estrategia de exportación, cuya experiencia pueda contribuir al desarrollo de negocios para otras empresas, con o sin experiencia en el comercio exterior.

Congelados del Sur El camino del emprendedor

Congelados del Sur es producto de una visión muy de finida del rol de la industria de alimen- tos argentina en el mundo.Adolfo Rouillon, uno de s us fundadores, sostiene que el objetivo de la empresa es ser “el Arcor de los congelados”. ¿Qu é hace que una empresa relativamente jo- ven se plantee sus metas en términos tan ambiciosos ? ¿Qué experiencias aportan la confian- za, y qué capacidades consiguen los medios, para al canzar los horizontes deseados? ¿Cómo y por qué se construye una visión de ese tipo? Rouill on comparte con la Fundación ExportAr experiencias profesionales y de vida que ayudan a c onocer mejor el camino del emprendedor.

Fundación ExportAr: ¿Cuáles son los orígenes de Con gelados del Sur?

Adolfo Rouillon: Congelados del Sur nació en la ciudad de Rosario hace unos cuatro años. Es una empre- sa relativamente nueva. José Manuel Robledo y yo somos los directores que estamos en la gestión de la compañía. Nacimos con una visión que nosotros teníamos del rol que podía cumplir Latinoamérica para el mundo en los próximos veinte años. Nos planteamos evaluar a qué industrias o sectores le veíamos alto potencial de desarrollo y evolución y, claramente alimentos -la energía para el ser humano- es un sector que sigue creciendo ya que la población en los próximos quince años va a tomar una dimensión muy supe- rior a los millones de habitantes que tenemos hoy. Como un dato: casi 900 millones de personas van a pasar a formar parte de la clase media, lo cual habla también de una evolución del ser humano en términos de calidad de vida en ciertos continentes y eso obviamente impacta en los hábitos y los esquemas de consu- mo que ellos tienen. Entonces nos preguntamos qué ventajas competitivas y comparativas tiene Argentina y Sudamérica para con el mundo. Dentro de las muchas que se pueden citar, claramente alimentos es un sector que por la calidad y cantidad de generación de materias primas, es muy atractivo. Con esa simple intuición del rol que podíamos jugar en esta industria empezamos a estudiar las posibilidades a nuestro alcance. José y yo venimos de la industria de la tecnología donde creamos una empresa (AMTEX) que hoy se llama NEORIS. La vendimos en 2001 a EMEX, un grupo mejicano muy grande. En ese emprendimiento

Page 179: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

179

logramos también desde la Argentina exportar software a muchos lados. Estuvimos diez años con la com- pañía y, después de reflexionar, concluimos que teníamos ganas de volver a emprender algo. NEORIS es una compañía muy grande y habíamos pasado de ser los dueños y artífices de todo a ser más bien gerentes.Y la verdad es que nos motivan los desafíos, los emprendimientos y, entonces, con esa intuición y sin conocer de la industria de alimentos pensamos que si habíamos logrado exportar software con valor agregado para el mundo, podríamos hacer lo mismo con alimentos.Y así fue como empezamos a trabajar, a estudiar, viajamos. Estuvimos en Estados Unidos, en Europa.

Fundación ExportAr: ¿Cómo fue su anterior experienc ia como emprendedor?

Adolfo Rouillon: José y yo estudiamos administración de empresas en la sede de Rosario de la Universidad Austral. En el año ‘95, cuando terminamos la universidad, cumplimos con un sueño que teníamos desde el segundo año de la carrera -hacer un viaje largo por el mundo, una vez recibidos-. Nos fuimos cuatro meses a viajar por el mundo. En ese momento, tanto en Estados Unidos como en Europa, estaba en boga el boom de la infopista o infovia,Yahoo, Netscape, todas cosas que acá se desconocían. Eran épocas en las que to- davía mandábamos cartas escritas a casa. Cuando empezamos a escuchar todos estos nombres, conceptos, etcétera, fuimos a la librería del Corte Inglés de Madrid y compré un libro que se llamaba “La Biblia de Internet”. En el vuelo de regreso a Argentina, leyéndolo y empezando a entender un poco de lo que era esa verdadera revolución tecnológica, tuvimos la fuerte impresión de que ese fenómeno iba a cambiar la forma en la que el ser humano se comunicaba. La comunicación iba a ser, tarde o temprano y de una forma u otra, más fácil, más barata y más dinámica. Por ende, esto iba a tener un gran impacto en los negocios, ya que éstos son en gran parte comunicación e interacción humana. De regreso a Argentina, yo retomé mi empleo en una importante empresa productora de café. Luego de un período de preparación, tres amigos y yo creamos AMTEX, una empresa de software. Ninguno de nosotros tenía conocimientos concretos sobre el tema, así que nos dedicamos a encontrar gente y nos lanzamos. En el inicio tuvimos un préstamo de un abuelo de uno de nosotros. Luego, conseguimos inversores privados y, más tarde, un fondo de inver- sión estadounidense. Finalmente, le vendimos la compañía a una empresa mexicana muy grande.Todo ese proceso duró casi siete años. Después, nos tuvimos que quedar, por arreglo con los nuevos dueños, unos años trabajando en el gerenciamiento. En esos últimos años empezamos a sentir nuevamente el deseo de arrancar con algo nuevo. Descartamos iniciar un emprendimiento en la industria del software, que para nosotros había cumplido un ciclo. Hoy en Neoris trabajan, solo en Argentina, unas 700 personas. Esa es gran parte de nuestra satisfacción. .

Fundación ExportAr: ¿En qué momento la empresa deci dió hacer de la exportación un pro- ceso sostenido en el tiempo? ¿Cómo se supo que el m omento era el adecuado?

Adolfo Rouillon: Nuestra idea siempre había sido venderle alimentos al mundo. Un requisito fundamental era tener en cuenta la vida útil del producto. No podíamos apoyarnos en un producto perecedero que en tres o cuatro semanas pediera sus cualidades. Ese no era el camino. Empezamos, entonces, a evaluar dis- tintas tecnologías: productos secos, refrigerados, enlatados, termo estabilizados, congelados. Llegamos a la conclusión que la mejor tecnología para preservar la vida útil del producto era la de los congelados; pues con ella no se utilizan preservativos, ni aditivos ni nada raro; sólo el frío como instrumento de preservación. Es una tecnología que, además, está muy madura en todo el mundo. De hecho,Argentina exporta casi toda su carne de esa forma, con lo que el flujo logístico existente hacia y desde Argentina también era un plus. Si bien en nuestro país no tenemos centros de distribución muy exigentes en materia de congelados, en el mundo el sistema es muy avanzado y sofisticado ya que manejan congelados desde hace cuarenta años. Al mismo tiempo, veíamos que el sector estaba creciendo y que había una demanda interna, también. De

Page 180: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

180

este modo fue que decidimos ir por el lado del congelado. Empezamos a evaluar el producto. Uno de los congelados más consumidos en el mundo es la pizza. En primer lugar está la carne, luego los helados y, en tercer lugar, la pizza. Considerando a los Estados Unidos y Europa, aquí el mercado no está muy desarrolla- do aún; es un nicho pequeño, solo dos empresas lo trabajamos. En Argentina el consumo de pizza hecha en casa o comprada por delivery es muchas veces superior al de la pizza congelada. Esto tiene que ver con el prejuicio de que los productos congelados son caros.También, hay algunas reservas sobre el gusto; pero que se superan fácilmente con sólo probarlos, para los cual hay que vencer ese obstáculo cultural. La realidad es que la pizza es más barata que el delivery. Además tiene otras ventajas: la tenés cuando la necesitas, la sacas del freezer, con quince minutos de horno la tenés lista, disponible siempre con el mismo estándar de calidad y el mismo sabor. Brasil pudo desarrollar el mercado y, hoy por hoy, tiene volúmenes impresionantes porque la gente adoptó estos productos masivamente.

Fundación ExportAr: ¿Qué recursos tuvo que invertir la empresa para hacer realidad no sólo la exportación sino también el proceso de inte rnacionalización?

Adolfo Rouillon: Hay una anécdota que me parece importante compartir.A los seis meses de haber inicia- do el proyecto tuvimos la oportunidad de conocer a un comprador muy importante de Francia que estaba evaluando a posibles proveedores argentinos. En la reunión, esta persona me hizo dos preguntas: ¿Cuáles son tus principales clientes internacionales en Argentina? Y ¿cuánto tiempo hace que les vendes?. Evidente- mente a él no le importaba si exportábamos o no. Le importaba que nosotros estuviéramos fogueados con Walt Mart y Carrefour, entre otros y que lo habíamos hecho con suficiente tiempo como para demostrar solvencia; tanto en términos de calidad, como de responsabilidad, de entrega, etcétera. Esas dos preguntas verdaderamente me sorprendieron. Quedo claro que no tiene sentido pensar un proyecto exclusivamente para exportar, porque si no se tienen las herramientas para lograr un lugar en el mercado local, la solvencia es relativa. Concretamente, este empresario europeo me dijo que si no teníamos dos años de experiencia con este tipo de compradores, o sea clientes internacionales, él no podía siquiera sentarse a hablar conmi- go; fue así de tajante.Así que hoy, somos proveedores de las pizzas de una importante cadena de supermer- cados para toda Argentina y Chile. Le hacemos las marcas a Día, Eki, Jumbo y Carrefour, entre otras. Siendo una PyME, hemos pensado en los cimientos de la compañía de tal forma que éstos sean lo suficientemente robustos, en materia de procesos y formalidad ya que no se puede exportar teniendo irregularidades en estos campos. Exportar te abre puertas al mundo, pero te exige ciertas reglas de juego. No todas las em- presas quieren o pueden atenerse a esas reglas.Te doy un ejemplo menor: si hoy no contás con el reitengro del IVA, estás complicado para exportar.Y para obtenerlo toda tu organización debe ser prolija.

Fundación ExportAr: ¿Cuáles fueron los obstáculos y las dificultades que se interpusieron en el proyecto exportador? ¿Cómo lograron superarlo s?

Adolfo Rouillon:A la hora de hacer negocios hay muchos factores que nos dificultan la tarea como una ima- gen de instabilidad económica y de inseguridad jurídica. No hay muchas empresas argentinas nacidas en los últimos diez años que tengan nuestra visión y proyección. En general, se suele ser muy conservador, quizás porque se sabe que siempre se presentan muchas dificultades, las reglas son muy complejas y financiarse cuesta un gran esfuerzo. Pero yo estoy convencido de que se puede hacer. Nada es seguro, pero se puede intentar. Personalmente, yo me hubiera sentido un fracasado si no me hubiera arriesgado. Si fracasamos, lo analizaremos, haremos nuestra autocrítica y trataremos de corregir lo que hay que corregir. En nuestra so- ciedad, esto conlleva un riesgo social pues al exitoso se lo aclama y al que fracasó se lo defenestra.Aunque yo trato de pregonar con el ejemplo, para incentivar a que otros se animen. Hay que partir de la premisa de que el fracaso es una posibilidad concreta, pero no un destino inexorable. En temas de comercio exterior, mi experiencia indica que lo que termina definiendo el éxito de una negociación es el trato interpersonal.

Page 181: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

181

Todo se reduce a si le crees o no a la persona con la que estás tratando, más allá de la buena o mala imagen que pueda tener su país de origen. Claro que el perfil del país tiene peso, pero creo que es un peso cada vez menor. Si vos hace unos años me hablabas de hacer negocios con el Líbano, yo te hubiera mirado extrañado. Sin embargo, ahora, después de Dubai, voy a Beirut, para contactar a un potencial cliente que conocimos en Anuga, en Alemania. Esta empresa de Beirut exporta a 29 países de Medio Oriente y Asia, a los que nunca hubiera imaginado vender por nuestra cuenta. Si la compañía es seria y las personas se conectan, me es indiferente si la empresa es libanesa o de cualquier otro país. Lo mismo pasa en sentido contrario, si en Argentina se encuentra a un proveedor confiable, con buenos productos y serio en el cumplimiento, nada va a impedir que se cierre un negocio. Uno de los ítems en la declaración de valores de nuestra empresa es tener una visión global, que supere barreras culturales, idiomáticas, geográficas y coyunturales. Si le puedo vender a alguien de Buenos Aires, a un chileno o a un paulista le puedo vender a un lituano o a un libanés. Claro que no es sencillo, hay que trabajar desde la logística hasta las certificaciones. Puede haber más o menos problemas operativos, pero es posible; incluso imprescindible, en algunos casos.

Fundación ExportAr: ¿Cómo fue llevada adelante la s elección de los mercados? ¿Sobre la base de qué factores se realizó la selección?

Adolfo Rouillon: El primer lugar al que exportamos fue Chile. Se trata de un mercado chico pero atractivo, donde venimos trabajando hace un año. Está menos desarrollado que en Argentina, se consume menos per cápita y es muy exigente. Claro que el factor geográfico tuvo un peso inicial. Antes de embarcarse en una relación lejana conviene probar suerte con los vecinos. Luego, fuimos a Paraguay y a Uruguay y en 2009 llegamos a Brasil. Para poder abrir cada uno de estos mercados hizo falta al menos un año o un año y medio de trabajo preparatorio, de búsqueda de importadores y de distribuidores locales, de esfuerzo por entender la idiosincrasia, por conocer los canales y los registros sanitarios. Como nosotros no vendemos commodities, tenemos que hacer un desarrollo del mercado, no podemos conformarnos con una transac- ción spot; no es decir: “hoy te mando un barco y, mañana veo si te vendo a vos o a otro”. No, lo nuestro es más complejo. De esta forma, estamos hace más de un año trabajando en México sin haber concretado una venta aún. Recién estaremos enviando el primer embarque en abril próximo, a una importante cadena de supermercados de ese país. Sí hemos llegado al sur de Florida, en Estados Unidos.A Perú sale el primer embarque en marzo, para lo cual estuve trabajando hasta la semana pasada en Lima, terminando un proceso de varios meses. Creemos que tenemos un nicho en Europa en la parte de food service. No conozco Me- dio Oriente, éste va a ser el primer paso en esa región para nosotros. Después iremos a Líbano, Singapur y Hong Kong. Consideramos que esas dos ciudades pueden ser la puerta de Asia; así como Dubai lo es para Medio Oriente. Sabemos que lo que hagamos en este viaje será para ver resultados recién en 2011. La idea de ir a Gulfood es ir a conocer este mundo nuevo, este mercado nuevo.

Fundación ExportAr: ¿Qué consejo daría a una PyME q ue se inicia?

Adolfo Rouillon:A pesar de que todo parezca imposible en nuestra coyuntura, si uno persevera y trabaja, se puede tener éxito. En la medida que se hagan las cosas bien, las oportunidades van a generarse. El comercio exterior no es un cuco. Hay que invertir, es cierto, hay que estar preparado y dispuesto a manejarse con tiempos que no son los que a veces uno desea; pero en Argentina tenemos conocimiento, tenemos calidad en los productos y gente idónea. Presentar bienes diferenciados está siempre a nuestro alcance. Una vez afianzados en un mercado, hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para preservarlo; es como cual- quier otra relación a largo plazo. Cuando estábamos en la empresa de software, durante la crisis de 2002 nuestro negocio se hundió abruptamente. Logramos sobrevivir gracias a los compradores del extranjero; así que a modo de gratitud, pero también de estrategia, acordamos nunca jamás darles la espalda a los com-

Page 182: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

182

pradores internacionales. Si los descuido, en la próxima crisis no me van a rescatar. Hay que estar dispuesto a aguantar los malos momentos, incluso a costa de perder un poco. Claro que esto se hará mientras se pueda; pero en general, si se toma un compromiso, éste debe estar marcado a fuego. Para exportar también es importante tener la operación local saneada; eso cubre la inversión de tiempo que se necesita para abrir mercados internacionales. No hay que engañarse, diciendo que se puede buscar el respiro afuera porque no dan los números en el mercado local. Esa forma de pensar es una trampa de la que es muy difícil salir indemne. Otro asunto importante es saber rodearse de buena gente. Inicialmente yo buscaba personas con canas, con experiencia.Ahora que me están saliendo canas a mí, veo que el tiempo te va dando una especie de sexto sentido que te ayuda a encontrar el personal adecuado, a definir con que socio conviene asociarse, etcétera. Claro que nos hemos equivocado, y muchas veces. Lo importante en esos casos es tener la ca- pacidad de diagnóstico y de reacción y actuar en consecuencia. Hoy en mi organización hay personas muy superiores a mí en muchos aspectos. Sería ridículo sentirse amenazado por ellas. Sería imposible llegar a ser el Arcor de los congelados si sólo una o dos personas tienen que hacer todo el trabajo. Hay que tener la mejor gente en cada área de trabajo. De lo contrario, nuestro horizonte no estaría más allá de la Circun- valación en Rosario. En el mundo empresarial en el que nos movemos, las personas de mucha experiencia suele ser generosa con sus conocimientos, especialmente las que se han retirado o están cerca de hacerlo. A través de la Fundación Endeavor buscamos enriquecernos mutuamente con nuestras ideas y experien- cias. Hay mucha gente bien intencionada que busca, a través de la actividad privada, cambiar la sociedad.

ELABORACION: LIC. GABRIEL SAEZ

Page 183: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

183

UNIDAD 7

EMPRESAS DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

1-Formas de penetrar en los mercados: directas, ind irectas y concertadas.

2-Directas: viajante de comercio, departamento de c omercio internacio-

nal, agente comercial, distribuidor, filial o sucur sal, radicación. 3-Indirec-

tas: comerciante exportador, comerciante importador , representantes,

trading, U:T:E:, Joint venture. 4-Concertadas: cons orcio de exportación

o de importación, cooperativas. 5-Franchising. Cont rato de exportación

llave en mano. Piggy back. Contrato y licencia de f abricación.

Page 184: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

184

ALTERNATIVAS DE ENTRADA A LOS MERCADOS INTERNACIONA LES

Como estudiamos en la unidad anterior, el marketing comprende actividades tales como la investigación de mercados, el análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa y las políticas de producto, precio, distribución y comunicación. En este sentido, las actividades de marketing nacional y el internacional son similares.

Sin embargo, el hecho de que los clientes potenciales se encuentren en mercados exteriores y no única- mente en el propio, hace que la competencia internacional sea mayor y que la empresa deba operar en mercados con características y marcos legales distintos, hacen que las técnicas de marketing sean más complejas y que tanto la formulación de la estrategia como su implantación sean sustancialmente distintas.

Concretamente se pueden establecer las siguientes diferencias entre marketing nacional e internacional: el entorno internacional es más complejo: el entorno económico, cultural, legal y político, idiomas, culturas, niveles de desarrollo económico, monedas, etc., la empresa se enfrenta a una competencia internacional, deben seleccionarse mercados fuera de fronteras y seleccionar, además, las formas de entrada.

Cada una de ellas implica un cierto grado de compromiso con el mercado, una determinada inversión y un menor o mayor contacto con el cliente final y debe llevarse a cabo una coordinación de los planes de marketing en cada mercado.

Introducción

Independientemente del tamaño de la empresa, las decisiones que afectan al producto dependen de varios departamentos, aunque el control y la decisión última corresponden, normalmente, a la dirección general.

El departamento de marketing desempeña, como ya hemos mencionado, un papel fundamental en la política de producto, tanto en lo que a características y atributos se refiere (marcas, envases, diseño, etc.), como a la política de producto en sí misma, ya que a situación de cada mercado y las demandas de los clientes -aspectos analizados por el departamento de marketing- tienen una influencia directa en la planificación y desarrollo del producto.

Si la política de producto en empresas que operan en un solo mercado requiere del estudio y análisis de numerosas variables, en el caso de las compañías que operan internacionalmente la complejidad es muy superior, ya que estas variables aumentan a medida que la empresa accede a mayor número de mercados. La empresa tiene que decidir si comercializa los productos con las mismas o con distintas características según los mercados.

Por otra parte, la empresa debe decidir si mantiene los mismos precios en cada uno de los mercados en los que opera o adopta unos precios diferenciados

Entre las variables que determinan el precio de exportación podemos distinguir:

1. variables-empresa, que son aquellas que controla directamente la empresa;

Page 185: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

185

2. variables-mercado, que tienen que ver más bien con el entorno económico internacional,

3. variables-producto, que hacen referencia a la fase del ciclo de vida en que se encuentra el pro-

ducto

Una vez seleccionadas las vías de entrada en los mercados exteriores, la empresa tendrá que gestionar la distribución n las mejores condiciones, de forma que el producto llegue al cliente final por el medio más adecuado.

La forma de entrada elegida por la empresa condicionará el control que pueda ejercer sobre los canales de distribución dentro de cada mercado. Cuando se accede a través de agentes y distribuidores, cediendo licencias de fabricación o de un piggyback, el control sobre los canales es mínimo, ya que éste será ejercido por los intermediarios. En el caso de joint-ventures , el grado de control dependerá del acuerdo entre las partes. La venta directa y el establecimiento de sucursales, filiales o centros de producción propios permi- ten un mayor control sobre la distribución hasta el cliente o consumidor final, así como un mayor conoci- miento de la demanda al tener un contacto más directo con el mercado.

Aunque la empresa no tenga capacidad para controlar e influir directamente en la distribución, debe co- nocer las características y el funcionamiento de los canales de distribución, generalmente distintos en cada mercado. Los márgenes comerciales que incorporan los intermediarios, los servicios que prestan, tanto a la empresa como al consumidor, los segmentos de mercados a los que distribuyen, la normativa por la que están regulados, etc., son aspectos que condicionarán el cómo, cuándo y en qué manera llegará el producto a su destino final.

Trasplantar la política de distribución de un mercado a otro puede resultar un fracaso. Mayoristas, grandes almacenes, comercio asociado y tiendas independientes, tienen características distintas en cada mercado, debido a razones históricas, hábitos de los consumidores y diferentes normativas sobre distribución en los mercados. Estas diferencias pueden referirse a:

- El tipo de producto que distribuyen.

- El segmento de mercado al que distribuyen.

- Su cuota de mercado.

- Los servicios que prestan, tanto a proveedores como a clientes: almacenamiento, promoción,

facilidades de crédito, etc.

El marketing-mix desarrollado por la empresa, incluyendo el canal de distribución, influye en la considera- ción que el consumidor tiene del producto. Es necesario elegir entre llevar a cabo una distribución selectiva o expansiva.

En los países desarrollados se ha producido una gran concentración de los grupos de distribución, que ha supuesto un fortalecimiento del poder de negociación y el liderazgo de los mercados. Hoy en día son muchos los fabricantes que consideran a la distribución como la gran protagonista de la evolución del mer- cado, marcando tendencias, liderando opiniones, desplazando, en este sentido, al consumidor.

Page 186: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

186

La logística tiene que ver con todas las actividades relativas a la distribución física de la mercancía y el tra- tamiento del pedido y la documentación, desde que se recibe una orden de compra hasta que la mercancía llega a su destino final.

Las actividades de promoción internacional y nacional son similares. Sin embargo, las primeras son más complejas debido al número de variables que se han de considerar antes de llevar a cabo cualquier plan de promoción internacional.

Por un lado, la empresa puede adaptar el producto y, por tanto, encontrarse con distintas marcas, calida- des, diseños, características físicas, servicio postventa, etc. También tiene la posibilidad de aplicar precios diferentes y de utilizar varios canales de distribución en función de los mercados exteriores en los que se comercializa su producto.

Por otra parte, cada mercado tiene sus propias características; entre unos y otros existirán diferencias socioculturales, económicas y políticas.Todos estos aspectos se habrán de considerar en el plan de promo- ción internacional.

Pero, además de conocer bien el producto y los mercados, el responsable del plan de promoción inter- nacional debe conocer muy bien la empresa y los objetivos de ésta en cada mercado. Una complejidad adicional es la coordinación de los planes en los mercados exteriores.

El tipo de producto también influye en las actividades de promoción internacional. Los productos de con- sumo suelen promocionarse a través de varios planes, por línea de productos, mientras que la empresa que comercializa productos industriales o servicios suele incluirlos todos en el mismo plan de promoción.

De nuevo se plantea aquí la cuestión del desarrollo de una política de estandarización o de adaptación. La empresa, mediante una estrategia de promoción global homogénea, puede obtener sinergias a la vez que utiliza el mismo material promocional en el exterior; por otro lado, las distintas características de los mer- cados exteriores influirán e incluso obligarán a adaptar la promoción a las distintas situaciones.

FORMAS DE INGRESO A MERCADOS EXTERNOS

Pasos Escenciales

* Elegir los posibles países

* Evaluar las oportunidades y condiciones

* Analizar con que método se operara

Page 187: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

187

Los diferentes aspectos del entorno económico, político y sociocultural de cada mercado han de analizarse con vistas a la preparación y desarrollo de la promoción internacional.

Una vez tomada la decisión de ingresar a los mercados internacionales se debe optar entre los distintos caminos posibles. Para ello debemos tener en cuenta:

* el volumen de actividad previsto,

* la experiencia previa y

* las posibilidades de control sobre el método seleccionado.

Como ya se ha expresado el paso siguiente a la evaluación empresaria preliminar y previo a la utilización de las herramientas comerciales, es dado suponer que se debería decidir si realmente se encuentra capacitado y con interés genuino de incursionar en los mercados externos asumiendo un compromiso personal en forma directa, o sí decide hacerlo por interpósitas figuras. El exportador deberá considerar, en primer término, si el importador potencial será el comerciante que habrá de vender el producto al usuario o consumidor, en cuyo caso la vía sería directa o si las tratativas tendrán que mantenerse con intermediarios en el país, como ser agentes de exportación o comisionistas exportadores, o con intermediarios en el exterior, pudiendo ser agentes representantes, concesionarios o comerciantes distribuidores.

Existen pues dos vías, canales o sistemas básicos p ara lograr el objetivo, estos son el método directo y el indirecto. Se puede hablar también de un sistema colegiado cuando se produce la asociación de varias empresas para cumplir con el c ometido.

1) Método directo

Es aquel en que el empresario, ejerciendo un pleno control operacional directo, acepta el desafío de entrar en los mercados externos, solo, sin sociedades ni alianzas con terceros con la posibilidad de hacerlo con distinto grado de compromiso.

2) Método indirecto

Es aquel donde la gestión comercial y el desarrollo de mercado quedan en manos de emprendimientos empresarios o personas distintas del proveedor, aún cuando este cumpla con la función de exportador.

3) Método colegiado

Es una forma indirecta de comercialización, pero con la característica principal de que el proveedor par- ticipa de un proyecto conjunto de exportación, importación o de negocios asociados a otros con los que comparte sus intereses comerciales.

Page 188: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

188

Las formas mas comunes para ingresar son:

* Exportar directamente con ayuda de un agente

* Otorgar franquicias

* Empresa de riesgo compartido (Join Ventures)

La adopción del sistema ideal está un tanto condicionada por:

a- El tipo de producto.

b- Las características y condiciones del mercado.

c- El grado de profundidad y permanencia que se desee lograr en el mercado.

d- La estructura de la propia organización para la exportación.

e- El costo y el tiempo que se requiera para el establecimiento del sistema adecuado y su desen-

volvimiento, hasta la concreción de operaciones.

El problema de la elección de la vía más apropiada se presenta con más frecuencia en la pequeña y mediana empresa que, generalmente, no cuentan con experiencia exportadora ni con los suficientes recur- sos financieros para organizar un departamento de exportación propio a fin de hacerse cargo directa- mente de las ventas el exterior. Lo práctico es que el empresario, de acuerdo con sus particulares condiciones, tenga respuestas claras, objetivas y realistas y, en consecuencia, llegue a la mejor decisión, a la apropiada a sus circunstancias.

Las respuestas deberán referirse a los siguientes interrogantes:

a- Qué clase de servicio se necesita, como el más apropiado: exportación directa, distribución intermediaria o la representación de un agente.

b- Como ubicar a cada uno de estos factores con la suficiente idoneidad, experiencia y responsa- bilidad para que nos aseguren una gestión exitosa y sin problemas.

Viene al caso recordar que en la medida que se añadan o sumen etapas y/o factores entre el fabricante exportador y el consumidor final se incrementará el precio del producto, perderá eficacia el control sobre

Page 189: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

189

el mercado y el usuario o consumidor y será difusa, poco objetiva y tardía la información que se reciba.

1) Método directo:

Es aquel en que el empresario, ejerciendo un pleno control operacional directo, acepta el desafío de entrar en los mercados externos,“solo”, sin sociedades no alianzas con terceros con la posibilidad de hacerlo con distinto grado de compromiso.

En este grupo podremos incluir:

• al viajante propio,

• la oficina de ventas o comercial,

• el departamento de comercio internacional,

• el agente comercial sea o no exclusivo,

• los distribuidores en el exterior,

• las filiales o sucursales y

• la radicación de la planta en el exterior.

Exportar directamente o con ayuda de un agente

VENTA DIRECTA

* Es la manera mas sencilla

* Suele tener complicaciones: (Idioma, Moneda, Pagos, Etc..)

AGENTE DE EXPORTACIÓN

* Es un intermediario

* Negocia la venta y proporciona servicios.

Viajante de comercio:

Es la forma menos comprometida, el viajante que no deja de ser un empleado de la empresa que, con conocimientos rudimentarios sobre el comportamiento de los mercados, sale al mundo a tratar de hacer negocios, generalmente en su propia lengua materna, en plazas cercanas a su lugar de residencia y con un presupuesto modesto.

La principal fortaleza que se le atribuye a esta figura es que conoce la fábrica, es decir, algo como “que tiene la camiseta con la marca de fábrica puesta”, lo cual aun siendo cierto, no significa que esto sea importante para el comprador, que generalmente privilegia las características técnicas y otros atributos del producto frente a la figura del vendedor.

Page 190: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

190

Departamento comercial:

Es el paso inmediato siguiente a la figura del viajante de comercio, que no es meramente un conjunto de viajantes de comercio, sino que implica el diseño e implementación de un plan orgánico comercial de de- sarrollo externo.

La consecuencia de lo anterior es la creación del departamento comercial internacional, donde se con- catenan los aspectos comerciales con los operativos, sin ello pensar que ambos sectores sean internos y cautivos de la estructura empresaria.

Por el contrario, la tendencia es que dentro de los procesos de globalización y subcontratación, las áreas no productivas y de utilización relativa de la empresa tiendan a descentralizarse y queden en manos de prestatarios de servicios externos a dicha empresa.

Agente comercial:

Si seguimos avanzando en el camino de la comercialización internacional encontraremos la figura del agente comercial, sea o no exclusivo.

Figura que actúa en el mercado externo por cuenta y orden del fabricante, productor o ma- yorista que le encomienda la venta de sus productos con promesa del reconocimiento de una comisión sobre el precio de venta, es decir que no ocasiona costos a menos que venda. Si bien los agentes comerciales reconocen dos vertientes: agente de ventas y agente de compras, nos remitiremos al caso del agente de ventas.

La importancia o necesidad de su intervención la determinará el propio mercado y su idiosincrasia. Así es que en algunos mercados su utilización será optativa y será otro ítem dentro del menú de opciones de la comercialización, en tanto que en otros mercados su intervención será obligatoria o estrictamente nece- saria (caso países árabes)

Distribuidor:

Esta figura es considerada directa por algunos autores, mientras otros la consideran indirecta.

Este intermediario compra las mercaderías del prove edor, pagando por ellas el precio acor- dado y las vende en otro mercado , eligiendo unilateralmente los canales de distribución que utilizará y el consecuente precio de comercialización, es decir que el proveedor, exportador fabricante o comerciante, no tiene ni ejerce control sobre el mercado de destino ni sus canales de comercialización.

Sus productos son consumidos en un mercado externo pero la fuerza de ventas es ejercida por terceros. Al igual que en la figura del agente, el distribuidor podrá ser o no exclusivo.

Filial o sucursal:

Esta es una opción más comprometida con el mercado externo, que atiende las funciones comerciales y operativas directamente en la plaza compradora, y que es a la vez fuente de información directa confiable,

Page 191: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

191

mostrándola mercado su compromiso y decisión de permanecer y crecer en ese mercado. Generalmente esta opción se ejerce para la comercialización de productos con marca propia, no esta- cionales ni de oportunidad .Ya no se considera un competidor externo sino local, manejando en forma directa los costos de la internación de mercaderías, que pueden provenir tanto de su casa matriz como de cualquier otra sucursal o de otros proveedores distintos de aquellos.

Radicación:

Es la opción de” mayor compromiso” con un mercado , que es a la vez el límite del comercio in- ternacional al producirse la radicación de la empresa en el territorio meta para fabricar localmente lo que hasta ayer le proveyéramos desde fuera, opción que se condice con la opción migración de empresas del programa de internacionalización de las empresas.

ESTAS OPCIONES NO SON NECESARIAMENTE CONSECUENTES O CORRELATIVAS , Y PUEDEN SER EJERCIDAS SIN NINGÚN ANTECEDENTE PREVI O QUE AMERITE EX- PERIENCIA EN EL MERCADO.

SI ES IMPORTANTE REFLEXIONAR QUE, SI EL CAMINO DE D ESARROLLO, CRECIMIEN- TO Y COMPROMISO PARA CON EL MERCADO UTILIZARÁ MÁS D E UNA DE ESTAS OPCIONES, DEBERÁ HACERLO INDEFECTIBLEMENTE ASUMIEND O MAYOR GRADO DE COMPROMISO, DE UNA OPCIÓN MENOR A UNA MAYOR, PUE S DE LO CONTRA- RIO NOS ESTARÍAMOS RETIRANDO DEL MERCADO.

2) Método indirecto

Es aquel donde la gestión comercial y el desarrollo de mercado quedan en manos de emprendi- mientos empresarios o personas “distintas” del prov eedor, aún cuando este cumpla con la función de exportador, es decir, de la parte logística de la operación de salida de las mercaderías del territorio aduanero de origen.

Muchos exportadores no desean aventurarse a exportar directamente, ya que no se sienten suficiente- mente capacitados para ello o desean asegurarse el éxito del negocio a partir de manos más expertas que las suyas.

Para decidir la formación de una unidad organizacional compleja generalmente se evalúa:

* la envergadura del negocio,

* su rango de potencial,

* permanencia en el tiempo y

* la estabilidad del nuevo mercado externo. Este método acepta a la vez una clasificación en intermediación interna y externa, siendo la primera aquella que implica que los intermediarios están radicados en el mismo estado que el proveedor, lo que implica una negación total de la fuerza de ventas de este, en tanto que la segunda, o fuera del país, está compuesta por todas aquellas funciones que se desarrollan directamente fuera del país o en el territorio de destino.

Page 192: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

192

Comerciante exportador:

De las opciones indirectas es quizás la más eventual y no comprometida , es la utilización o mediación de un comerciante exportador, que es quién, en conocimiento de la necesidad de producto de un determi- nado mercado externo, busca en la plaza de origen proveedores de ese producto con quienes negocia las condiciones de venta local, compra y revende al exterior.

En esta circunstancia el proveedor sabrá que sus productos son exportados, pero no a qué mercado, con qué marca ni quién es el comprador, lo que le impedirá o dificultará seguir, si así lo deseara, los pasos de la comercialización directa.

Representante de compras:

Es otra de las opciones, se suele denominar agente de compras del exterior de una empresa extranjera radicado en la plaza de origen que, por encargo de su mandante del exterior, busca o desarrolla pro- ductos específicos que comprará en forma directa o por cuenta y orden a proveedores locales, quienes podrán, según el acuerdo, embarcar la mercadería directamente hacia el destino que se le indique o entre- garla localmente. Podrá según las instrucciones de su mandante, percibir del proveedor una comisión de venta con la que sufragará los gastos de su representación y, en este caso, tomará el nombre de comisionista de exportación.

Una opción inversa de la anterior, pero con el mismo significante indirecto, es el representante de ventas, que, actuando desde el mercado de origen por cuenta y orden de uno o varios proveedores del mismo, o distintos rubros económicos de una misma plaza región o zona, oferta a potenciales clientes del exterior los productos de aquellos con la intención de producir ventas percibiendo por ello una comisión o sobre- precio previamente pactado.

Los consignatarios de exportación, o intermediarios que no asumen riesgo alguno representando comercialmente al vendedor en una plaza extranjera pagan el contravalor de las mercaderías úni- camente ante la venta de éstas.

Tradings:

También llamadas COMPAÑÍAS DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL , constituyen otra posibilidad de la comercialización indirecta al constituirse en intermediarios comerciales entre el provee- dor, que tiende a ser cautivo y exclusivo de aquellas, y los canales de comercialización internacional.

En su concepto más puro una trading debiera desarrollar productos de acuerdo con estándares especiales a partir de acuerdos de asistencia técnica y financiera con productores locales, productos que serían colo- cados a futuro en los mercados externos a través de su red comercial mundial.

En la realidad muchas de estas compañías se comportan meramente como comerci antes ex- portadores o como una suerte de distribuidores para operaciones puntuales. Esta distinción podremos hacerla en conocimiento de que, principalmente debido al importante exceso de divisas fruto del superávit de las balanzas comerciales de ciertos países de oriente, algunas tradings son exclusivamente financieras y no de producto tangible.

Page 193: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

193

Las ventajas de la utilización del método indirecto radican en:

1. que el proveedor no asume los riesgos del mercado internacional,

2. se ejercita en la práctica de las diferentes rutinas,

3. aprende a riesgo de otro y

4. no necesita formar estructuras operativas ni comerciales,

En tanto que las desventajas giran en torno:

1. desconocimiento del mercado de destino y

2. los segmentos donde el producto se destina sumando al desmanejo total sobre el precio de comercialización, lo cual será una traba importante en el caso eventual de desear transitar el método directo.

La Trading Company (TC) es por tanto una compañía comercial exportadora y/o importadora que tiene por objeto la compra y venta de bienes y servicios para los mercados locales y del exterior, actuando ya sea por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros.

Los bienes que comercializa pueden ser propios, previamente adquiridos en firme directamente al produc- tor o industrial, o bien de terceros, en cuyo caso actúa por cuenta y cargo de éstos. La TC interviene en el intercambio comercial con estructura organizativa propia que puede alcanzar gran complejidad y ser de carácter nacional o multinacional, según sea el origen o conformación del capital. No tiene por finalidad producir sino comercializar lo que ha sido producido o industrializado por terceros.

Por lo general estas compañías no compran la mercadería hasta haber obtenido un contrato firme de venta y se especializan en determinado ramo o línea de productos, sin perjuicio de que sus transacciones puedan incluir una variada gama de artículos.

Las TC realizan:

* profundos estudios de mercado,

* seleccionan los más convenientes y

* se hacen cargo de todos los aspectos que encierra la operación comercial en lo que concierne

a productos, precios y condiciones de pago y financiación, embalajes, despachos, etc.,

es decir toda la operatoria comercial y exportadora.

Las TC cumplen un rol de suma importancia en el desarrollo del comercio internacional. Su técnica opera- tiva y los servicios especializados que prestan son de muy alto valor para el sector productivo por cuanto permite que éste dedique su tiempo, sus recursos y sus investigaciones al mejoramiento industrial y tec- nológico y a la mayor atención del mercado interno, para confiar a las TC la atención del sector externo.

Page 194: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

194

Un crecimiento más amplio y acelerado del comercio exterior, en el que también deben participar la me- diana y pequeña empresa podrá lograrse con la intervención de las TC como organismos que lo estimulan, conducen penetran en mercados no siempre fáciles.

Es indudable que las TC ensanchan canales, abren nuevas corrientes comerciales y agilizan enormemente el proceso de la exportación en virtud de la valiosa información y experiencia que acumulan, su organiza- ción local y en el exterior y, algo muy importante, los contactos necesarios en los diversos círculos para formalizar operaciones.

3) Método colegiado

Constituye sin duda una forma indirecta de la comercialización, pero con la característica principal de que el proveedor participa de un proyecto conjunto de exportación, importación o de negocios asociado a otros con los que comparte sus intereses comerciales.

A) CONSORCIOS

B) UTE

C) JOINT VENTURE

D) FRANQUICIAS

A) Consorcio de exportación - importación:

“La aventura de colaborar … Si cree en la internacionalización, pero no a cualq uier precio; si opina que la unión hace la fuerza, pero quiere p reservar su independencia; si piensa que sus productos deberían tener un lugar en el extranjero, pero no sabe por dónde empezar… la solución para usted puede estar en formar parte de un consorcio”.

Es un sistema de comercialización en franco desarrollo, utilizado por empresas de pequeña y mediana dimensión, cuyos titulares tienen por lo general una serie de problemas en común que los traban para encarar rápidos y exitosos programas de exportación como ser:

1- personal poco experimentado en la temática exportadora.

2- Desconocimiento de los mercados externos en cuanto a sus características, necesidades, mo- dalidades de compra, sistemas de comercialización, condiciones, etc.

3- Falta de capital suficiente para financiar amplios estudios de mercado.

4- Poco volumen exportable para satisfacer la demanda de importantes compradores.

5- Calidad quizá no del todo aceptable para satisfacer a mercados exigentes.

6- Falta de organización para encarar la operatoria exportadora.

Page 195: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

195

Los consorcios de exportación son agrupaciones de productores, fabricantes o de varias empresas con productos iguales, similares o complementarios para la comercialización conjunta en el exterior de sus mercaderías exportables, constituyéndose en frente común para encarar los negocios.

Esta conjunción pro exportadora puede ser meramente oficiosa, informal o formalizarse en una empresa legal y comercialmente organizada e independiente de quienes la integren, con expresos derechos, obli- gaciones y objetivos comunes y con una gerencia ejecutiva unificada que atienda la operatoria general del consorcio exportador.

Los consorcios se organizan principalmente para comercializar productos que no son objeto de exporta- ción intensiva, sistemática y cuyos volúmenes son de relevancia.

Por ejemplo, los consorcios no se organizan para exportar cereales, carnes o lácteos, sino manufacturas industriales que por lo general tienen su origen en empresas de pequeña y mediana dimensión, inclusive las artesanales.

Las empresas que se asocian son:

1- todas independientes. No tienen cabida las estatales, organismos públicos, etc.

2- conservan su independencia jurídica y personalidad comercial.

3- Mantienen su estructura directiva, financiera y administrativa.

4- No existe fusión sino meramente participación en una nueva organización, en la que se partici-

pa en calidad de entidad independiente a través de un acuerdo comercial.

Por otra parte las empresas pueden unirse en forma horizontal, cuando negocian la misma gama de pro- ductos y/o servicios o agruparse en forma vertical, cuando ofrecen productos y/o servicios distintos pero complementarios.

Los objetivos de los consorcios se pueden resumir de la siguiente forma:

a- Acrecentar la eficacia de las actividades exportadoras.

b- Aumentar la penetración y consolidación en los mercados extranjeros.

c- Dar mayor seguridad y eficacia operativa a los integrantes del consorcio.

d- Diversificar la gama de exportadores del país.

e- Incrementar la rentabilidad de quienes participen en el con- sorcio.

f- Posibilitar el rápido acceso a la exportación a las industrias nuevas o a las antiguas que comienzan a exportar.

Page 196: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

196

g- Usufructuar con ventaja los beneficios que reporta el esfuerzo y la acción exportadora mancomuna- da.

h- Formar un frente común para negociar con más fuerza y enfrentar con mayor vigor a la competencia exterior.

i- Centralizar en una organización común las tratativas, negociaciones y la operatoria del comercio exterior, con la simplificación general y economía de costos que ello supone, en reemplazo de las divisiones de ventas al exterior de cada una de las empresas integrantes del consorcio.

j- Agrupar ofertas de productos y/o servicios nacionales como asimismo reunir demandas de produc- tos y/o servicios del exterior.

k- Aumentar la capacidad técnica, comercial y financiera de sus miembros sin que éstos pierdan su individualidad.

Ventajas:

Para el país:

1- aportan una apreciable contribución a la expansión industrial, creación de empleo y riqueza.

2- Crea oportunidades de nuevos negocios, desarrolla industrias y fomenta servicios.

3- Aumenta el ingreso de divisas por la expansión y diversificación de las exportaciones, penetra- ción y ensanche de nuevos mercados.

4- Aprovechamiento óptimo de la experiencia e idoneidad técnica de un ejecutivo calificado que dirija los negocios de la organización.

5- Mejoramiento de los métodos y tecnología productiva en virtud de tener que introducir equi- pos y sistemas para mejorar y economizar la producción.

6- Fabricación de productos perfeccionados, más complejos y sofisticados en razón de ponerse más atención a la calidad, al control, a la presentación, etc. Esto se logra frecuentemente agru- pando a fabricantes de productos complementarios especializados, cada uno en una parte del proceso o del montaje.

7- Operaciones comerciales en mayor escala por el manejo de grandes volúmenes de productos, que traduce en mejores operaciones y mayor rentabilidad.

Para los integrantes del consorcio:

1- penetración en mercados inexplotados a través de su organización especializada y dinámica promocional, conducida por expertos en las diversos áreas.

2- Seguridad proveniente de la diversificación de mercados por cuanto diluye el riesgo de depen-

Page 197: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

197

dencia de uno o pocos de ellos, asegurándose la continuidad de los despachos y contrarrestan- do, inclusive, los riesgos de una recesión en el mercado interno.

3- Planificación a largo plazo, lo que permite equiparse, invertir capital, realizar ampliaciones físicas, capacitar personal, celebrar contratos de suministros para asegurarse el abastecimiento regular de materias primas.

4- Reducción de los costos unitarios de producción por el aumento de la demanda y/o la especia- lización, lo que permite mejorar la situación competitiva.

5- Aumento de márgenes de beneficios en virtud de la reducción de los costos unitarios y la ma- yor penetrabilidad en los mercados por ofrecer mejores precios.

6- Mantenimiento de los gastos generales promocionales y operativos de la exportación por cuanto se comparten los gastos relativos a:

a- mantenimiento de oficinas, locales y a veces agencias en el exterior.

b- Personal gerencial, técnico y de gestión administrativa y profesionales.

c- Despachos, documentación, diligenciamientos consulares y bancarios, etc.

d- Promoción general, misiones de venta, material publicitario, presentación en ferias y ex-

posiciones, etc.

Principales Características

* Grupo de empresas (minímo de 3) que desean desarrollar conjuntamente acciones o políticas de ex portación de sus productos.

* Los productos que las empresas aportan al consorcio, normalmente complementarios entre sí, suelen tener idéntico canal de distribución, así como eventos promocionales comunes.

* Adoptan un compromiso económico y/o comercial entre ellas. Las empresas determianan unas normas que regulan lo que aporta cada na y los derechos y deberes respectivos.

* Frente a otras fórmulas de venta al exterior, el consorcio no ha de verse como un intermediario ajeno a la empresa: el consorcio es un ente auxiliar de la propia empresa, que sólo defiende los intereses de los socios.

Page 198: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

198

B) Unión Transitoria de Empresas(UTE):

Puede ser considerada también una forma colegiada de comerciar con los mercados externos, al unir las fortalezas de distintas empresas del mismo o distinto rubro económico, de un mismo o distintos paí- ses para un fin o propósito definido o negocio puntual.

Esta asociación por lo general se gesta para la presentación conjunta a licitaciones o llamados internaciona- les de obras de envergadura que no pueden ser cubiertas o satisfechas por una sola empresa. Su extinción se produce con la culminación de la obra o término del plazo previsto para los negocios conjuntos.

Una UTE, tal y como extraemos de sus siglas es una unión temporal de empresas, en donde dos o más em- presas o empresarios se unen durante un tiempo para llevar a cabo de manera conjunta una obra o servicio.

Aspectos legales de la UTE

Esta unión temporal va a caracterizarse por la existencia de un objeto social único, consistente en la reali- zación de la obra o servicio en común.A partir de este objeto social único la duración de la UTE va a venir determinada por la duración que tenga la obra o servicio a desempeñar de manera conujunta.

La creación de una UTE requiere la intervención notarial para la elevación en escritura pública del acuerdo fundacional o estatutario. Estos estatutos deben contener como mínimo:

* el objeto social de la misma,

* los socios que la integran,

* la duración,

* el domicilio social,

* el detalle de aportes iniciales si los hubiera así como el porcentaje participación de cada em-

presa o empresario dentro de la propia UTE, junto con el hipotético reparto de pérdidas o

ganacias que se vaya a llevar a cabo en un futuro.

Page 199: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

199

Utilidad práctica y consideraciones propias

Las UTEs son en definitiva una forma de colaboració n empresarial para acometer proyectos, obras o servicios de volúmenes importantes para una sola empresa.

Esta cooperación empresarial favorece:

* el abaratamiento de costos,

* aprovecha sinergias comunes entre empresas y

* distribuye mejor los riesgos implícitos a proyectos en donde una sola empresa pueda compro-

meter su futuro.

Esta fórmula jurídica de colaboración está muy extendida en empresas grandes empresas constructoras y de servicios, aunque no tiene calado entre la pyme. Normalmente la pyme no opta por este tipo de solu- ciones porque no suele afrontar proyectos de larga duración ni tiene una mentalidad asociativa lo suficien- temente abierta para ello.

C) Joint venture:

Empresas de riesgo compartido (Join Venture)

Es la actividad conjunta de dos o más empresas de dist intos países para el cumplimiento de un objetivo determinado. Por ejemplo una empresa transfiere tecnología mientras que la otra consigue el mercado y la red de distribución. En muchos casos la busca de un socio extranjero es la única forma de penetrar en un mercado.

Page 200: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

200

Ventajas:

1- a largo plazo generalmente se obtienen mejores beneficios.

2- Más control sobre la producción y el marketing.

3- Mayor acercamiento y por lo tanto conocimiento del mercado.

4- Mayor experiencia en marketing internacional.

Desventajas:

1- la necesidad de una mayor inversión de capital

2- riesgo potencial más alto.

3- Discrepancia con respecto a las prioridades.

JOINT VENTURE:

EN MUCHOS CASOS ES:

LA ‘‘UNICA ESTRUCTURA’’

PARA INGRESAR LEGALMENTE A UN MERCADO EXTRANJERO

Publicidad de COCA-COLA en China

Una joint venture se formaliza contractualmente, por medio de un contrato privado donde se establece que aportes realizará cada parte, como será la organización y de qué manera se manejarán las finanzas de la sociedad.

Page 201: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

201

Características de Joint Venture:

• Carácter ad hoc, la cual se encuentra destinada básicamente a un proyecto, sin por eso ser de corta duración, pero sí de duración limitada.

• Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de la fusión. Las empresas son preexistentes.

• Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir en dinero, bienes, tec- nología servicios etcétera.

• Contribuciones y comunidad de intereses de participantes.

• Se busca una utilidad común.

• Contribución a las pérdidas.

• Facultad recíproca de representación de la otra parte.

• Control conjunto de la empresa.

• Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos de este acuerdo puede surgir una figura corporativa no.

• El objetivo común, que debe explicitarse en el acuerdo

• Se trata de una inversión de riesgo y no de una inversión financiera

Tipos de Joint Venture

Como modelo de organización de una empresa, las Joint ventures tienen sus modalidades o tipos:

A) Joint Venture contractual: Se constituye en torno de un acuerdo base y varios acuerdos saté- lites como, contrato de prestación de servicios y asistencia técnica, autorización de patente y marcas, etc.

Esta permite a las empresas participar directamente en la consecución de un resultado econó- mico dado, pero manteniendo la propia autonomía jurídica y operativa, y asumiendo exclusiva- mente la obligación de cumplir aquella actividad a la que se compromete en el contrato

B) Equity Joint Venture: Es aquella que culmina en la constitución de una empresa, en general bajo el orden jurídico del país de actuación. El relacionamiento de los socios de la Joint Venture es diferente, básicamente en razón de los siguientes aspectos: pasa a haber una estructura corpo- rativa y reglamentada de las actividades en el seno de una sociedad. Los asociados participan en todas las etapas del proceso de constitución de la sociedad, que tendrá su estatuto y registro necesarios a la actualización en el país receptor.

Page 202: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

202

Brasil y Argentina impulsarán Joint Venture entre e mpresas de ambos países

Posted by WebJunior on Sep 10, 2010 | Comentarios desactivados

Brasil y Argentina quieren estimular la formación de Joint Venture (sociedades de riesgo compartido) entre empresas de los dos países para integrar las cadenas productivas, principalmente del sector automotor, en el seno del Mer- cosur, dijeron hoy fuentes oficiales.

La propuesta fue analizada hoy en Brasilia en el marco de un seminario internacional sobre integración productiva en el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión.

Al respecto, la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, explicó en una rueda de prensa que la solución para reducir las asimetrías en sectores estratégicos, como el de la industria automotriz, pasa por “la integración de cade- nas productivas” y por estímulos a pymes.

Giorgi añadió que “es necesaria una mayor acción por parte de los gobiernos” para desarrollar la producción re- gional de auto piezas y también una “defensa del mercado regional contra las importaciones” de países ajenos al Mercosur.

Por su parte, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Miguel Jorge, señaló que existen varias posi- bilidades para “incentivar la creación de Joint venture” entre los dos países.

El ministro brasileño destacó también que cerca del 90% de las empresas que operan en Brasil también están en Argentina, pero subrayó que es necesario trabajar para reducir las asimetrías entre los dos países.

Page 203: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

203

4) Franquicias

Las franquicias son una licencia otorgada por una empresa para que otra pueda producir o pres- tar los mismos servicios . Por ejemplo, casi todas las compañías de comida rápida y algunas distribuidoras operan en régimen de franquicia.

El término se aplica también cuando el propietario de una patente permite a otra empres a fabri- car el producto; por ejemplo, muchas cervezas no sólo se fabrican en el país de origen sino que también se fabrican en otros países en régimen de franquicia. Las condiciones de las franquicias varían, pero suelen exigir un pago inicial y un porcentaje de las ganancias.Además, el que recibe la franquicia suele estar obliga- do a comprar a la empresa concesionaria los materiales necesarios, a respetar los diseños y los logotipos, a ejercer la franquicia sólo en determinada región y a no ceder la franquicia a un tercero.

La ventaja de las franquicias es que permiten aumentar el negocio sin tener que hacer to da la inver- sión en capital, inversión necesaria para abrir una nueva sucursal, manteniendo el control de la producción .

La ventaja para el que recibe la franquicia radica en que se abre un negocio con una marca reconoci- da por el público, sin tener que gastar dinero o ti empo en desarrollar un nuevo negocio ni en dar a conocer su logotipo distintivo .

EL MERCADO DE FRANQUICIAS

En los últimos años el sistema de negocios por franquicias (franchising) alcanzó un explosivo desarrollo gracias a la globalización de la vida económica de las naciones orientadas a una creciente apertura en este proceso de transformación del capitalismo.

Las renovadas estrategias de comercialización de productos y servicios pusieron en un primer plano la alternativa de sumar un mayor número de bocas de expendio con beneficios para el franquiciante y el franquiciado.

Este interesante campo no es exclusivo de los países desarrollados, las franquicias no tienen fronteras. Des- de hace varios años América Latina como otros mercados emergentes transita sus propias experiencias con un despliegue más generoso en el Brasil, siguiéndolo México, Chile, Colombia y la Argentina.

Pero también comenzó a notarse incluso en los mercados socialistas y no faltan locales por franquicias en recónditos puntos del planeta. En muchas ciudades bajo diferentes climas y latitudes es posible degustar la famosa Big Mac, rentar vídeos de la cadena Blockbuster, dormir en la cadena Holiday Inn, entre otros.

El franquiciante y ofrecer una oportunidad, con muchos condicionamientos, pero es una oportunidad para quien decide asumir el reto.

Hay un gran número de empresarios que contempla otorgar franquicias de su negocio, con la seguridad de que al hacerlo puede resolver sus necesidades de expansión, para aquellos que alguna vez han soñado ser dueños de su propio negocio, la franquicia se ha constituido en una opción interesante y segura para lograr su propósito en un ambiente de negocios incierto.

Page 204: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

204

Al franquiciante le cabe la tarea de fijar el nombr e comercial, elegir los colores corporativos, dise- ñar su imagen pública, definir el producto, escribi r los manuales de funcionamiento, concretar la transferencia de la tecnología involucrada a quien recibe la licencia, controlar la calidad, determi- nar la indumentaria de los empleados, establecer la s pautas publicitarias, brindar asesoría perma- nente y dar entrenamiento a quien opera la licencia .

La comunicación de la imagen global de la marca aparece como el condimento esencial para garantizar el éxito de los negocios. Esto, aunado a la estrategia empresarial y el target conforman el trípode que sustenta esta actividad.

Latinoamérica es un mercado muy buscado por las firmas de Estados Unidos, el país de origen del sistema de franquicias y el lugar donde el sector es más dinámico. Pero una de las tendencias más recientes muestra que las empresas en América latina también intentan, por medio de franquicias ganar mercados más allá de sus fronteras.

Del mismo modo que el fenómeno de la internacionalización partió de Estados Unidos, los recientes aná- lisis de este mercado sacan a la luz otros cambios en el rubro que, a medida que el desarrollo continúe, se reflejarían en Latinoamérica.

No es raro que un sector tan ágil y versátil como las franquicias responda a los cambios económicos y sociales con rapidez. La orientación creciente de la economía hacia la ge neración de servicios, la in- corporación de más mujeres al mercado de trabajo o el envejecimiento progresivo de la población son algunas de las tendencias que repercuten en el sector de las franquicias.

Así, se espera que los negocios de mayor expansión entre los que trabajan por franquicias sean aquellos relacionados con la prestación de servicios, como las reparaciones, la limpieza hogareñas, el mantenimiento y reparación de autos, asistencia médica, educación y entrenamiento o telecomunicaciones.También tienen posibilidades de florecer los servicios a empresas, como contaduría, distribución de correspondencia, per- sonal temporario, impresiones.

Aunque la situación de los países latinoamericanos difiere bastante entre sí, en algunos como México, Ar- gentina y Brasil este tipo de franquicias ya existe. Como los penetrantes tambores de las tribus de otros tiempos, el boom de las franquicias se expande por todos los rincones.

En los últimos cinco años el sistema de franquicias en Chile experimentó un crecimiento promedio del 30%, una cifra que la posiciona bien en el proceso de expansión de este negocio en América latina. Luego del auge experimentado, las franquicias han entrado últimamente en una recta estabilizada y de crecimiento constante. Para entender mejor el sistema de franquicias es necesario tener claros una serie de conceptos como son:

Fee inicial o “Franchising Fee”

Es el costo que un franquiciado cancela al franquiciante por utilizar una marca debidamente registrada. No incluye ni el costo del local ni de los equipos o mobiliario de trabajo.

Page 205: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

205

Royalties o regalías

Tasa que debe pagar mensual o anualmente el franquiciado por el uso de la marca que le fue otorgada. Generalmente representa un porcentaje que se calcula en base al total de ingresos por local franquiciado depende de la política de la empresa, puede ser entre el 1 y 20%, algunas marcas lo exoneran.

Fondo de publicidad

Tasa mensual que cobran algunas franquicias para destinarlo a un fondo único de mercadeo y promoción de la marca y sus productos. Se reparte entre todos los franquiciados. Usualmente es menos del 3% de las ventas.

Franquicia “chatarra”

Es aquella franquicia que entra en un mercado sin poseer los conocimientos técnicos ni el apoyo suficiente para garantizar el éxito de sus franquiciados, los cuales, en la mayoría de los casos, terminan perdiendo su inversión.

Origen Histórico de las Franquicias

Si se considera a la franquicia como una relación comercial básica o elemental en la que simplemente se otorga un privilegio especial a un individuo o grupo para la explotación de un nombre o insignia, se en- contraría su origen más remoto en épocas medievales en las que la Iglesia Católica otorgaba “franquicias” a oficiales que fungían como recolectores de impuestos, los cuales se quedaban con un porcentaje de los mismos y entregaban el resto al Papa. De igual forma en el siglo XVIII los nobles ingleses otorgaban fran- quicias similares a cambio de pagos o responsabilidades específicas.

Ya en épocas más recientes las franquicias, como hoy se conocen, tuvieron sus orígenes a mediados del si- glo pasado, cuando algunas empresas norteamericanas agobiadas por los altos costos laborales, decidieron implementar este sistema de concesión, sustituyendo la tradicional remuneración salarial a sus vendedores, por el cobro de un porcentaje sobre el volumen de ventas que ellos hiciesen de los productos, bajo los signos distintivos de la empresa y en condiciones de exclusividad en zonas prefijadas de común acuerdo entre éstos .

Ello le permitió a los primeros franquiciados, abrir establecimientos de comercio con niveles de riesgo menores a los que tendrían de organizar sus propios negocios, al contar con el prestigio y el conocimien- to probado de las compañías franquiciantes. Para éstas últimas, el mecanismo permitió la ampliación de la clientela, del darse a conocer, y por supuesto, la obtención de regalías con ocasión de la labor desplegada por los franquiciados.

El ejemplo más resaltante de esta época se puede ver en la compañía I.M. Singer and Co., la cual se en- frentó a un problema serio en la distribución de sus famosas máquinas de coser.

Su dilema consistía en cómo distribuir el producto a nivel nacional, con reservas bajas de efectivo y en una época en que sus ventas todavía no eran buenas, dado el innovador producto.

Page 206: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

206

El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y despúes de un viaje a Milán, porpuso a sus socios ampliar la operación de ventas de granos de café, con la venta d café expresso y otros, lo que fue rechazado por éstos, por considerar que esta nueva actividad distraería el objetivo original de la empresa, ade- más estimaban que el café era algo que debía ser preparado en el hogar.

Convencido de su idea y seguro que ganaría más dinero ofreciendo café al paso o para llevar a los estadou- nidenses, Howard Schultz abrió en 1985 su propia cadena de cafeterías con el nombre Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publica- do en Milán.

Starbucks en Argentina

Starbucks abrió su primer local en Argentina el 30 de mayo de 2008, en el Centro Comercial Alto Palermo de Buenos Aires. Diego Paolini, gerente general de la empresa en Argentina, anunció la expansión masiva no solo en la Capital Federal, sino en el conurbano bonaerense y el interior del país, especialmente en los centros turísticos. La llegada de Starbucks a las ciudades de Mar del Plata, Bariloche, Córdoba, Rosario y Mendoza será en este año, en el que se planean abrir 20 nuevas sucursales, ya que la empresa

busca consolidarse primero en la Capital Federal y Gran Buenos Aires. El objetivo de Alsea es contar con 90 locales de Starbucks para el año 2013 distribuídas por todo el territorio argentino. Durante 2010 se inauguraron 16 tiendas haciendo un total de 30 en todo el país

http://www.taringa.net/posts/info/9355203/Franquici as-Alimenticias-al-rededor-del-Mundo.html

Page 207: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

207

En 1851, uno de sus representantes de ventas ubicado en Dayton, Ohio, que operaba bajo comisión logro vender su cuota de dos máquinas y además, generar una lista de personas interesadas en conocer el funcio- namiento de las mismas. La compañía al pasar por problemas serios de flujo, no tenía capital, motivo por el cual cambió su estructura básica de funcionamiento.

A partir de ese momento empezó a cobrarle a sus vendedores en vez de pagarles, estableciendo el primer esquema de concesionarios en Estados Unidos. Por medio de este sistema los concesionarios acordaron pagarle a Singer una cuota por el derecho de vender sus máquinas en territorio específico de acuerdo a

Héctor Gamnondo.

Ahora bien, las franquicias dejaron de ser experimentos exitosos para convertirse en una necesidad de los comerciantes, al término de la Pri- mera Guerra Mundial. En países como Estados Unidos creció alarman- temente la demanda de bienes y servicios, especialmente por el incre- mento en la población norteamericana.

De esta manera, las empresas que querían ampliar sus mercados empe- zaron a otorgar franquicias a lo largo del territorio, pudiendo para ello contar con el concurso de un sinnúmero de comerciantes con poca experiencia empresarial. Con el paso del tiempo, fueron consolidándose las empresas ya existentes y creándose otras empleando este valiosísi- mo instrumento de negocios.

El espíritu optimista del momento crearon un sistema de consumimos que dio pié a la compra generalizada de todo tipo de bienes, entre las

que figuró los automóviles. Al incrementar el número de autos, se hizo evidente la necesidad de una me- jor infraestructura de carreteras, estacionamientos, esto impulsó la creación de centros comerciales, esto generó una férrea competencia con las tiendas, hoteles restaurantes y negocios tradicionales o familiares ubicados en los centros de las poblaciones y ciudades.

En ese momento se presentaron las franquicias como el medio ideal para distribuir cientos de nuevos pro- ductos que satisfacían las nuevas condiciones de negocios, así como la voraz demanda de los consumidores norteamericanos, en este sistema, además resolvían los problemas de falta de capital en las empresas, de controles administrativos y de control de calidad de sus productos y servicios, asegurándose así que todo se producía de acuerdo a sus requerimientos.

El boom fue tal, que de ser un sistema materialmente desconocido, años más tarde cientos de innovadores em- presarios encontraron en la franquicia el sistema ideal para ampliar sus negocios. La realidad es que las franquicias no surgieron como consecuencia del ingenio de una invención o como el resultado de una tormenta de ideas, sino por necesidad de resolver el problema que repr esentaba la eficiente distribución de un producto o servicio . Sin embargo, los tiempos han cambiado la fiso- nomía del franquiciante. De hecho, no solo la fisonomía sino su razón de ser. En un principio empresas como Singer, General Motors y Standard Oil, que se constituyeron en los pri- meros casos de la franquicia en Estados Unidos, lo hicieron para lograr un objetivo: distribuir máquinas de coser, automóviles o gasolina y lubricantes.

Hoy en día se puede observar que la franquicia ha p asado a ser un fin en sí mismo. Si se toman algunas de las franquicias como Blockbuster (renta de videos), se encuentra que ninguno de

Page 208: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

208

estos casos fueron concebidos como un sistema de di stribución de productos y servicios, sino más bien la venta de franquicias. Como en cualquier otro acuerdo comercial, ambas partes están interesadas en la calidad del producto y en las condiciones del contrato.

Las cadenas de comida rápida no quieren perder su buena reputación porque el restaurante esté sucio, mal gestionado o porque se tarde en servir a los clientes. De forma similar, el que recibe la franquicia debe tener garantías de que la empresa matriz le proveerá con todo lo necesario de un modo eficiente y de que cumplirá con todas las condiciones del contrato.

Lo dicho anteriormente, nos permite resumir de forma simple, que un franquiciador tiene el derecho de nombre o de marca registrada y le vende el derecho a un franquiciado; conociendo esto como licencia de producto.

En la forma más compleja, el formato de licencia de negocio es una relación más amplia y continua que existe entre dos partes, donde a menudo comprende un rango completo de servicios, incluyendo selección de sitio, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing y también financiador.

El espectacular crecimiento de los concesionarios r epresenta el rápido incremento de dos tendencias: La prisa de los individuos por llegar a ser sus propios jefes y la necesidad de las compañías de encontrar formas más eficientes y bara tas de expandirse. Según Phillips Kothler en su libro titulado Dirección de la Mercadotecnia establece como concepto de fran- quicia o concesionamiento como un convenio con el concesionario en el mercado extranjero, ofreciendo el derecho de utilizar el proceso de fabricación, la marca, la patente, el secreto comercial y otros puntos de valor, a cambio de honorarios o regalías.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MARCAS Y FRANQUICIAS (AAMF)

http://aamf.com.ar/

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) es una entidad sin fines de lucro creada para potenciar el trabajo y esfuerzo conjunto de las principales empre- sas, franquicias y master franquicias de la Argentina.

Fue creada en marzo de 2010 tras la fusión de la Asociación Argentina de Franquicias y la Cámara de Grandes Marcas, con el objetivo de estandarizar la actividad, promover la consolidación y profesionalización del sistema de franquicias, el desarrollo de buenas prácticas comerciales y abogar por las leyes que afectan los diferentes rubros de las empresas franquiciantes y marcas comerciales.

Su trabajo estratégico busca mejorar la cadena de valor de los distintos sectores que incluyen: áreas de producción, desarrollo comercial, logística, marketing, servicios, imagen de marca. Las 114 empresas asociadas a la AAMF reúnen en total más de 5000 locales y emplean a más de 40.000 personas de forma directa y otro tanto mayor en forma indirecta.

Tiene como misión promover, defender, profesionalizar, representar e inves- tigar el sistema cadenas de retail propias o desarrolladas bajo el modelo de

Page 209: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

209

franquicias y licencias, creando un ámbito de intercambio enriquecedor entre sus socios, la institución y el mercado, siguiendo principios éticos y socialmente responsables.

FRANQUICIAS ARGENTINAS.COM

http://franquiciasarg.com/

El Catálogo Argentino de Franquicias es una herramienta gráfica, digital e interactiva, generadora de ne- gocios, que reúne a empresas franquiciantes, consultoras en franquicias y oportunidades de negocios de alcance nacional e internacional.

Fue concebido como un medio de comunicación para presentar en sociedad a las empresas franquiciantes que nacen, a las que crecen para que permanezcan, y a las que permanecen para que lideren el mercado.

Su propósito es difundir el sistema de franchising y generar contactos calificados que ayuden a inversores a encontrar la oportunidad de negocio buscada, brindando conocimientos fundamentales sobre el sistema de franquicias, apoyando la gestión y creando una alianza entre los actores del mercado de la franquicia argentina y las del resto del mundo.

Para quienes desean ingresar en el sistema de franquicias y las grandes marcas, esta novena edición de 274 páginas contiene información esencial de las 133 marcas más importantes de nuestro país. Para este año, la apertura de locales franquiciados se pronosticó en un promedio superior al 11% anual. Buenos Aires,29 de junio de 2010.

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias ( AAMF) presenta su Catálogo Oficial 2010/2011

El Catálogo Oficinal de la AAMF, es el principal medio argentino con información técnica detallada en formato de ficha técnica de todas las grandes marcas argentinas y empresas que ofrecen franquicias con descripción del negocio, cifras de inversión, contactos comerciales; y todo lo necesario para conocer este sistema de crecimiento compartido.

En esta novena edición la participación de empresas nacionales aumentó un 10% en relación a la edición anterior, como así también aumentó la cantidad de páginas.

Además, cuenta con una selección de empresas extranjeras que quieren penetrar en nuestro mercado, consejos de consultores, la opinión de proveedores y un rico contenido editorial para orientar al futuro franquiciado, con diversas notas de actualidad realizadas por especialistas y franquiciantes exitosos.

Page 210: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

210

Según datos de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, este mercado en argentina da trabajo a más de 40.000 personas en más de 5000 puntos de venta. Para este año, la apertura de locales franquiciados se pronosticó en un promedio superior al 11% anual, superando el ritmo de apertura de locales propios que oscila entre el 3% y 2%.anual

REQUISITOS PARA FRANQUICIAR UN NEGOCIO

1) Producto Original y Exitoso:

La empresa franquiciante debe comercializar un producto o un servicio original, ya sea en cuanto a sus ca- racterísticas intrínsecas, como a su forma de ofrecerlo a la venta (packaging, sistemas de venta por impulso, servicios de venta y posventa, etc.). Debe tratarse de un negocio exitoso, ya que el franchising duplica “éxitos comerciales” y nunca fracasos.

De hecho, el franquiciado invierte su dinero en la franquicia para aminorar considerablemente los riesgos y obtener en menor tiempo el retorno de capital, a cuyo efecto deberá analizar concienzudamente las ofer- tas disponibles en el mercado.

2) Know How Transmisible:

La transferencia del know how es de importancia central en un contrato de franquicia. De hecho ha sido considerado como un componente esencial del mismo. Know How es un término originario de Estados Unidos que, a pesar de su adopción en todo el mundo, no tiene un significado único.

Se puede afirmar que es una habilidad técnica o con ocimiento especializado en un campo determinado de los negocios, un conocimiento prácti co de como lograr un objetivo específi- co, y en general, todo conocimiento técnico que es secreto, de uso restringido y confidencial.

Los conocimientos generales en que se cimienta el éxito de la empresa franquiciante deben poder ser transmitidos en su totalidad al franquiciado, por medio de los llamados “Manuales de Operaciones”.

Hay “ciertos conocimientos” que es imposible transmitirlos, y por tanto no pueden ser objeto de una fran- quicia como por ejemplo “la habilidad de un pintor”, o “la simpatía o fama de una persona en particular”, que fundamenta el éxito del negocio.

¿Que es el Know How?

* SABER COMO

* SABER HACER

Page 211: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

211

3) La Regla de Oro 2x3 ó 3x2 Hay una regla de oro que nace de los consultores españoles y compartida por muchos colegas de otros países, más allá de cumplimentar los pasos anteriores y que sea rentable para el futuro franquiciado, una empresa antes de franquiciar su negocio debería cumplir con alguna de estas dos alternativas:

• Contar con 2 sucursales con un funcionamiento de 3 años

• Contar con 3 sucursales con un funcionamiento de 2 años.

Es la mínima experiencia necesaria para que las empresas se demuestren así mismas y a los futuros inver- sores, que su concepto es transmisible y que también su éxito se replicó en cada una de las sucursales.

CONTRATO DE FRANQUICIAS

Todas las obligaciones, derechos y responsabilidades de las partes quedan plasmados en un contrato legal de características muy distintas a otros contratos de distribución comercial, que deberá ser minuciosamen- te analizado y discutido por las partes. No es en sí un contrato asociativo, pero bien puede considerarse como un contrato de “estrecha cola- boración” entre las partes, ya que depende el éxito del negocio de un armonioso y permanente contacto.

Contenido del Contrato de Franquicias:

• Las Partes

• Naturaleza, nombre de la actividad, descripción y propiedad de la marca

• Territorio, zona de exclusividad y pago de derechos

• Período de vigencia y renovación

• Ubicación de la instalación

• Abastecimiento y Provisiones

• Las obligaciones de Franquiciado

• Las obligaciones del Franquiciante

• Condiciones de venta, traspaso y/o renovación

• Rescisión anticipada

• Asistencia y capacitación

• Uso de la marca e imagen

• Manual confidencial de operaciones

• Publicidad

• Contabilidad y Registros

• Normas de calidad y funcionamiento

• Seguros y Garantías

• Convenio de no competencia

• Incumplimiento y extinción

• Proceso arbitral

Page 212: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

212

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS?

Reputación: es un sistema de licencias establecido y bien conocido, el nuevo concesionario no tiene que trabajar para establecer la reputación de la firma. El producto o servicio que se ofrece ya es aceptado por el público.

Capital de trabajo: cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos. Cuando es nece- sario, el franquiciador puede también dar asistencia financiera para los gastos operativos.

Experiencia: el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.

Asistencia gerencial: el propietario de un pequeño almacén independiente tiene que aprender de todo, y un minorista experimentado puede no ser un maestro en todos los aspectos de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas. Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas.

Utilidades: al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesio- nario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias, porque el negocio se maneja con la eficiencia de una cadenas.

Motivación: debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, am- bos trabajan adecuadamente para lograrlo.

Page 213: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

213

PARTES DE UN SISTEMA DE FRANQUICIAS

EL FRANQUICIADO

* ADQUIERE EL DERECHO A DE- SARROLLAR UNA ACTIVIDAD

COMERCIAL,EMPLEANDO:

1) EL NOMBRE

2) EL SISTEMA DE LA EMPRESA

EL FRANQUICIANTE

* PRESTA SU:

MARCA LOGO

KNOW HOW

*COBRA UN CANON AL INICIO Y REGALIAS MENSUALMENTE

VENTAJAS DEL FRANQUICIADOR

Las motivaciones del franquiciador para crear una franquicia son esencialmente las siguientes:

1. Tener acceso a una nueva Fuente de capitales, sin perder o diluir el control del sistema de mar- keting.

2. Evitar los gastos fijos elevados que implican generalmente un sistema de distribución par alma- cenes propios.

3. Cooperar con los distribuidores independientes, pero altamente motivados por ser propieta- rios de sus negocios.

4. Cooperar con los hombres de negocios locales bien integrados en medio de la ciudad, de la región o del país

5. Crear una nueva fuente de ingresos basada en el saber hacer técnico comercial que se posee.

6. Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve.

7. Beneficiarse de las economías de escala gracias al desarrollo del sistema de franquicia.

Page 214: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

214

Los franquiciadores aportan a sus franquiciados una ayuda inicial y continua:

1. Los Servicios iniciales comprenden fundamentalmente: un estudio de mercado, un estudio de localización de restaurante franquiciado, una asistencia en la negociación de alquiler, una concepción de la decoración interior del punto de venta, la formación de la mano de obra, modelos de gestión contable y financiera.

2. Los servicios continuos comprenden un seguimiento operativo, material de promoción, formación de cuadros y empleados, control de calidad, publicidad a nivel nacional, centraliza- ción de compras, informaciones sobre la evolución del mercado, auditorias contables y finan- cieras, seguros aprobados, etc.

VENTAJAS PARA EL FRANQUICIADO

La motivación de franquiciado principalmente es beneficiarse de la experiencia, de la notoriedad y de la garantía, unidas a la imagen de marca del franqu iciador .

A esta motivación básica se añaden las consideraciones siguientes:

1. Tener la posibilidad de poner en marcha una empresa con poco capital

2. Reducir el riesgo y la incertidumbre, puesto que se trata de un proyecto de éxito probado.

3. Beneficiarse de un mejor poder de compra ante los proveedores de la cadena franquiciada.

4. Recibir una formación y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador.

5. Tener el acceso a los mejores emplazamientos, gracias al renombre y al poder financiero del franquiciador.

6. Recibir una ayuda a la gestión del marketing y a la gestión financiera y contable de la franquicia.

7. Tener locales y decoración interior bien concebidos.

8. Beneficiarse de la investigación y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios.

9. Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una gran organización.

El acuerdo de franquicia es una forma relativamente flexible de colaboración entre el franquiciador y los franquiciados. No obstante, existen tres fundamentos indispensables para la solidez de un acuerdo de franquicia, que son:

• La voluntad de trabajar solidariamente.

• La aceptación de un derecho de transparencia recipr oco.

• El fundamento legal de la fórmula.

Page 215: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

215

Esta última condición es esencial; la franquicia es un método original de distribución de un buen producto o de un buen servicio (una fórmula de éxito), no será nunca una solución para sacar de un apuro o de salvaguardia de una empresa en dificultad que se declare «franquiciador» sin haber hecho ella misma la prueba de su fórmula.

¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS?

Existen también desventajas para el concesionario y se presentan a continuación algunas de ellas:

a. Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa, los precios cobrados por las provisiones y otros gastos pueden ser muy altos para una localidad particular. De tal manera que se puede incurrir en pérdidas o bajos márgenes de ganancias para el minorista.

b. Menos independencia: debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franqui- ciador, el minorista pierde algo de su independencia.

c. Estandarización: Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mu- cha posibilidad de utilizar ideas propias.

d. Lentitud: debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.

e. Cancelación: es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del fran- quiciador.

f. El control: el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción.

g. El competidor: si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando ter- mine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.

LOS FRANQUICIADORES COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Existen fuentes alternativas de financiamiento disponibles para un nuevo negocio.

Estas fuentes incluyen franquiciadores; que se pueden usar únicamente para iniciar el negocio.

Además, muchos franquiciadores, como el propio Mc. Donald’s, han buscado desesperadamente en los mercados internacionales la expansión que ya no pueden lograr en su propio país , debido al nocivo efecto que ha tenido la re- cesión estadounidense en los últimos años, en el desarrollo de las franquicias.

Page 216: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

216

Las crecientes ventas originadas por los franquiciadores extranjeros (y el consecuente pago de regalías) están representando para muchas de estas empresas un verdadero respiro, al tiempo que puede ayudar a los franquiciados a involucrarse en el negocio por menos dinero que si empezara un negocio similar por su cuenta. Algunas veces el franquiciador le permitirá hacer un pequeño pago de contado, como cuota inicial y, enton- ces le prestara el resto del dinero necesario para iniciar el negocio.

Los elementos para diagnosticar la franquiciabilida d de un negocio

Es muy importante establecer los criterios mínimos que deben de tomar en cuenta los franquiciadores para determinar si un negocio es franquiciable. Dichos criterios, nos ayudarán a adentrarnos al mercado de franquicias, con la seguridad de seguir adelante, a pesar de los retos y dificultades que pudieran existir en dichos mercados.

Criterios mínimos y elementales que determinan la f ranquiciabilidad exitosa de un concepto:

No podemos concebir de un concepto sea susceptible de franquicia si el nombre con las marcas que lo distinguen no están debidamente protegidos por una parte o cualquier otro medio legal previsto en la legislación, y además, la importancia que reviste el que la marca del franquiciante tenga reco- nocimientos del público dentro del mercado. Tampoco han sido exitosos los conceptos de franquicias que permitan a sus franquiciatarios márgenes operativos que no puedan compararse con los estándares de la industria.

Han sido y seguirán siendo franquiciables solamente aquellos negocios cuyo producto o servicio satisfaga una necesidad real del mercado en el que pretendan desarrollarse. Es decir, que aporten un valor agregado al mercado, y que sea apreciado por el consumidor de ese mercado.

Este punto no debería ser el número cuatro, sino el uno, debido que no puede haber posibilidades de éxito cuando una empresa decide lanzar una franquicia sin la experiencia y la antigüedad debidas.

En las franquicias, muy a diferencia de la licencia de marcas y de los contratos de distribución, el franquician- te debe vivir por y para el franquiciatario. La teoría indica que todo debe girar en torno al franquiciatario; la asesoría, el apoyo logístico y operativo, los insumos, los proveedores, etc.

¿QUE CARACTERISTICAS DEBE BUSCAR UN FRANQUICIANTE E N UN FRANQUICIATARIO?

Con respecto a la experiencia de los franquiciatarios lideres en los últimos años, casi siempre que ha habido éxito, se ha podido percibir que el franquiciatario maestro reúne la mayoría, si no todas, las características elementales que debe buscar un franquiciante para el desarrollo de su concepto en un país extranjero:

• Conocimiento del mercado local.

• Conocimiento del segmento de mercado que interesa a la franquicia.

• Actitud flexible

• Recursos económicos necesarios

Page 217: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

217

• Recursos administrativos necesarios

• Capacidad de comunicarse adecuadamente con su franquiciante

• Experiencia de negocios en el país del franquiciante

• Conocimientos del mercado inmobiliario de su país

• Habilidad para ayudar en la selección de los posibles proveedores del sistema

• Buenas relaciones y experiencia en el trato con los funcionarios de gobierno del país al que

ingresa la franquicia.

Cuando el franquiciante multinacional, esto es, el que intenta penetrar en un mercado extranjero, omite seleccionar a su franquiciatario extranjero a la luz de los criterios comentados y se guía únicamente por el económico (situación que desafortunadamente es generalizada), las posibilidades de fracaso son impor- tantes.

TIPOS DE FRANQUICIA

Las franquicias o el concesionamiento ha sido el desarrollo de más rápido crecimiento y mayor interés en los últimos años.Aunque la idea básica ya es vieja, algunas formas del concesionamiento son muy recientes. Pueden distinguirse tres formas de concesionamiento:

* La primera es el sistema de concesión al detallista patrocinado por el fabricante, el cual ejem- plifica la industria automóviles.Así la Ford concesiona a los distribuidores para que vendan sus automóviles y los distribuidores, que son negociantes independientes, aceptan cumplir con varias condiciones de ventas y servicios.

* La segunda es el sistema de concesionamiento al mayorista patrocinado por el fabricante. Este sistema se encuentra en la industria refresquera. Coca - Cola, por ejemplo, otorga licencia a embotellador (mayoristas) en varios mercados, los cuales adquieren sus concentrados a los que agregan carbonato, embotellan y venden a los detallistas en los mercados locales.

* La tercera es el sistema de concesionamiento al detallista patrocinado por la firma de servicios. En este caso, una firma de servicio organiza todo un sistema para llevar su servicio en forma eficiente a los consumidores. Ejemplo de este tipo de concesionamiento se encuentran en el negocio de alimentos rápidos (Mc. Donald’s, Burger King), y en el negocio de Hoteles (Howard, Johnson, Ramada Inn).

Page 218: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

218

Agencia de publicidad Pablo Del Campo:

La batalla de las superficies

IDEAS ARGENTINAS QUE COMPRA EL MUNDO

Page 219: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

219

Franquicias cafeteras: ¿El negocio del año? 2011 Enero 4 Havanna. Franquicia argentina for export.

Gastronomía y ropa séran los mejores rubros para la s fran- quicias en este año que recién empieza. Con la mult iplicación de las cafeterías gourmet, el rubro estalló en el 2 010, con una legión de cuentapropistas dueños de un capital que les permi- ta abrirse un Havanna o un Café Martínez.

Según el Gran Diario Argentino, el año que se acabó fue el que afianzó la tendencia del café gourmet.Y cita a la consul- tora Gabriela Sapio:

“Exitosas marcas internacionales, como McCafé y Sta rbucks, debieron incorporar en sus franquicias de la Argent ina blends premium, sumando metodologias propias que resultaro n bien- venidas en el país, tale como Take Away y el café h elado, que desembarcaron para ampliar la franja horaria y esta cional del consumo.

Agencia de publicidad Pablo del Campo: La batalla d e las superficies

http://www.dcnazca.com.ar/

http://www.revistafacultades.com. ar/notas/241-5-grandes-de-la-pu- blicidad-argentina.htm

Page 220: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

220

CIERRE PARA EL TEMA, UNA FRANQUICIA ARGENTINA QUE T IENE POCOS AÑOS PERO CON UN GRAN ÉXITO EN EL MOMENTO:

A comienzos del siglo veintiuno, y gracias a una buena interpretación de la coyuntura del mercado heladero, la familia Santiago comienza a fabricar en la ciudad de Córdoba una nueva línea de helados orientada a los sectores medios de consumo, hasta entonces carecientes de opciones económicamente accesibles y de alta calidad.

Bajo la marca “Grido”, esta familia con 70 años en el rubro comienza a satisfacer así una demanda insatisfecha en la plaza cordobesa, lo que propicia un rápido co- nocimiento de la cadena, principalmente en la zona oeste de la capital, en donde se concesionan las primeras 10 heladerías. Esta política de precio-calidad posiciona rápidamente a la marca como una opción ideal para el consumo de helado en la ciu- dad, incrementándose sostenidamente la demanda por parte de la clientela local. La decisión de instalar puntos de venta en zonas periféricas, y de mantener abiertos los locales durante todo el año, generan un marcado cambio en los hábitos de consumo.

Un año después de su nacimiento, Grido explota comercialmente gracias a la aceptación de miles de con- sumidores, quienes a diario se vuelcan a sus heladerías. En unos pocos meses se alcanzan los 50 puntos de venta, meta fijada originalmente para el largo plazo.

A partir de ese momento la marca muestra un excepcional desarrollo territorial y de organiza- ción, llegando a las principales localidades de la provincia mediterránea y posicionándose con el paso de los años en veintidós provincias argenti- nas y en Chile, con más de 800 franquicias.

En apenas una década, Grido marcó un antes y un des- pués en la historia de los helados en el país. Detrás de aquel gran sueño que dio origen a la marca, se escon- den interminables horas de trabajo y una apuesta per- manente por el crecimiento.Actualmente Grido ofrece una amplia variedad de productos del tipo helado,Tor- tas heladas, postres, batidos, palitos, etc...

Page 221: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

221

RESUMEN EN PREGUNTAS …

¿Qué es una Franquicia?

La franquicia es un sistema de reproducción en cadena de un modelo de comercialización exitoso por el cual una empresa, denominada franquiciante, cede a otra denominada franquiciada, el derecho a la explota- ción de un sistema propio de comercialización de productos o servicios.

¿Es la franquicia una fórmula segura de éxito?

La franquicia, como fórmula de expansión de negocios, se ha aplicado con éxito a multitud de sectores y negocios.

Para que una franquicia tenga éxito, es necesario que responda a una estrategia sólida de crecimiento muy bien planificada y que se pueda establecer una relación a largo plazo, donde franquiciante y franquiciado salgan ganando. ¿Es una fórmula consolidada?

Muchas de las franquicias que vemos hoy se han creado en los últimos 3 ó 4 años, alcanzando actualmente un cierto grado de madurez; igualmente, comparándonos con otros, a nuestro país todavía le queda un largo camino por recorrer.

En la actualidad encontramos cadenas de franquicias muy profesionales, pero al mismo tiempo algunos ne- gocios poco profesionales que tratan de aprovecharse del boom de la franquicia, por lo que hay que tener en cuenta muchos factores al momento de decidir cuál es la adecuada.

¿Quiénes intervienen en una franquicia?

Inversores independientes que desean tener su propio negocio, pero al amparo de una marca reconocida, que le brinde los conocimientos para operarlo correcta y eficientemente. Los sujetos más importantes son dos, FRANQUICIANTE Y FRANQUICIADO , a su vez también puede haber fiadores, etc.

¿Qué inversión es necesaria para desarrollar una fr anquicia?

Desarrollar un negocio en el formato de franquicia no es barato. Hay que considerar los costos de desarro- llo del proyecto, diseño y armado del o los locales, además de la inversión publicitaria para el lanzamiento de la franquicia (stand en exposición, anuncios en distintos medios, etc.) Por otra parte, no hay que esperar obtener una rentabilidad inmediata, pues en el transcurso de los primeros años habrá que establecer una estructura en la central para dar soporte a una todavía pequeña red de fran- quiciados, por lo que los costos suelen ser mayores que los ingresos.

¿Cuáles son los sectores que mejor responden al sis tema de franquicias? Por qué?

Sin duda gastronomía, hotelería, gráfica, retailing, servicios, indumentaria. Porque sus procedimientos pue- den estandarizarse y replicarse sin dificultad, y porque en ellos el factor marcario posee gran importancia.

Page 222: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

222

¿Qué sector logró mayor crecimiento en los últimos años?

Gastronomía, tintorería/lavandería, capacitación y servicios personales y empresarios, en general, como resultado de la globalización y la difusión de hábitos de consumo generados en los países más desarrollados,

¿Qué hay que considerar a la hora de decidir armar una franquicia?

Primero hay que estar seguro de que el sistema de franquicias es el medio más apto e idóneo para la ex- pansión de mi empresa, por lo que se deben considerar todas sus ventajas y sus inconvenientes.

El paso siguiente consiste en planificar los aspectos financieros (canon y fee de ingreso), legales (contrato), de qué modo se transferirá el know how (adiestramiento y manuales) y definir cuál es la estructura nece- saria para dar soporte a la red de franquiciados.

Y por último, montar una operación propia a fin de probar suficientemente el concepto de negocio, para con esa experiencia mejorar el modelo, adecuar los manuales, especificar variables del contrato que posi- blemente no han sido consideradas inicialmente y todo lo concerniente al éxito de la propuesta de negocio.

Paralelamente es aconsejable asesorarse por buenos consultores para poder ofrecer la franquicia de una forma profesional.Todo lo que sea considerado y solucionado a priori avalará su éxito y esto es fundamen- tal, ya que cualquier error se paga muy caro porque lo que se encuentra en juego es nada menos que su imagen de marca y su reputación en el mundo de los negocios.

¿De qué manera me puede ayudar un consultor?

Además de aportar toda su experiencia, un consultor debe tener la capacidad de involucrarse y aportar valor a la planificación del proyecto. Su labor no debe circunscribirse al armado de manuales y a adaptar un contrato más o menos estándar. La franquicia debe armarse a medida, considerando todas las características propias del negocio y teniendo especial consideración en aquellas que la diferencian de sus competidores. Es conveniente que la empresa consultora trabaje en todas las fases de desarrollo del negocio e incluso a posteriori en el control de la red de franquiciados.

¿Existe algún instrumento legal para validar esta r elación, y qué grado de relevancia tiene el mismo?

Debe firmarse un contrato y esto es de vital importancia ya que es el instrumento mediante el cual se obligan las partes y establece los límites de los deberes y derechos ante un conflicto de intereses.

¿Existe un contrato “tipo” o “base” para cualquier sistema de franquicia?

No, porque en principio y a modo de diferenciarse cada franquicia debe tener sus propias especialidades y ven- tajas competitivas, y esto las hace diferentes incluso hasta con aquellas de su mismo rubro. El contrato debe ser a “medida” y considerar todas aquellas situaciones antedichas.

Page 223: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

223

¿Cuáles son las ventajas de comprar una franquicia? En la franquicia, el franquiciante prepara al franquiciado un completo plan de actuación para que pueda gestionar adecuadamente su establecimiento, prevé procedimientos para la mayoría de los problemas de gestión, a la vez que le proporciona un marco completo para las decisiones de gestión a las que los fran- quiciados deberán enfrentarse.

¿Cuáles son los problemas de ser propietario de una franquicia?

A cambio de la seguridad, formación y apoyo de marketing que le ofrece una marca registrada, usted debe ser capaz y estar dispuesto a ceder algo de su independencia. Si usted es una persona a la que le gusta to- mar la mayoría de las decisiones por su cuenta o trazar por sí misma el camino de su negocio, es probable que la franquicia no sea lo suyo. Como propietario de una franquicia, usted debe cumplir con los diversos controles y procedimientos establecidos por el franquiciante.

¿Qué documentos me deben entregar al momento de la firma del contrato de franquicia?

Los manuales (know-how), el plano de zona de venta asignada (si la franquicia adquirida lo requiere), el proyecto de construcción o remodelación o adaptación de local, (en el caso de adquirir una franquicia llave en mano), el programa de capacitación y adiestramiento y un ejemplar del contrato de franquicia.

¿En caso de conflicto entre franquiciante y franqui ciado existe algún fuero distinto al juzgado ordinario al que alude el contrato?

Sí, el Tribunal de Arbitraje de la Asociación Argentina de Franquicias; el mismo está compuesto por desta- cados juristas, con un costo muy inferior al del proceso ordinario judicial.

¿Debo tener en cuenta tener experiencia en el rubro a la hora de seleccionar una franquicia?

No, salvo en casos aislados, debido a que una de las obligaciones emergentes del sistema de franquicias de- termina que el franquiciante debe adiestrar al franquiciado mediante cursos de capacitación y apoyar toda su gestión mediante los respectivos manuales (know-how).

Para los que buscan Franquicias: ¿Cuán segura es un a inversión en franquicias?

El sistema de franquicias comerciales es la reproducción en cadena de un modelo de negocio exitoso. Con- tar con experiencia previa minimiza sustancialmente los riesgos. Los beneficios que se logran son los de entrar a un negocio “de la mano” de quienes saben operarlo. El éxito dependerá de encontrar una buena franquicia, ubicarla estratégicamente y operarla con responsabilidad.

Page 224: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

224

¿Qué ventajas tiene adquirir una franquicia en vez de desarrollar un negocio propio?

- Disminución de Riesgos

- Operación Independiente

- Uso de Marca Prestigiosa

- Capacitación y Apoyo Constante

- Economía de Escala

- Poder de Compra y Publicidad Corporativa

- Management Estadístico

¿Qué desventajas o inconvenientes puede traer una f ranquicia al franquiciado?

- Obligación de Seguir Pautas Estrictas - Restricciones al Desenvolvimiento Comercial - Riesgo de Desprestigio por Mala Operación de Terceros - Costo de Entrada al Sistema - Costo de Mantenimiento en el Sistema

¿Qué obligaciones adquiere un franquiciado?

- Pago de initial fee

- Obligación de no competencia

- Pago de regalías

- Pago de fondo de publicidad

- Pago del precio de la mercadería (en caso de ser la franquiciante la proveedora)

- Compra obligada a proveedores autorizados

- Restricciones para operar fuera del área

- Exhibición de libros, documentos y archivos informáticos

¿Cuál es la inversión que debo realizar para adquir ir una franquicia?

En la Argentina hay franquicias disponibles desde $2.000.- y hasta más de $500.000.-

Page 225: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

225

¿Qué pagos tiene que realizar al franquiciante?

- Pago de initial fee

- Pago de regalías

- Pago de fondo de publicidad

- Pago del precio de la mercadería (en caso de ser la franquiciante la proveedora)

- Compra obligada a proveedores autorizados

¿Cómo sé cuál es la franquicia que más me conviene?

Analizando el tipo de negocio en base a los gustos personales del potencial franquiciado. Lo más importan- te es la calidad de vida que cada inversor quiere tener con el negocio que desarrolla.Además, es importante analizar, inversión, ciclo de vida del producto, características de la empresa franquiciante, satisfacción de los actuales franquiciados, lugar en que se desea instalar la franquicia, entre muchas otras variables a analizar.

Para los que quieren franquiciar su Empresa/Marca. ¿Qué es lo principal a tener en cuenta si decido franquiciar?

He aquí algunas preguntas que cabe formularse, y de cuyas respuestas dependerá la franquiciabilidad del ne- gocio: ¿El concepto de mi negocio es reproducible? ¿Puede otra persona o grupo de personas, llevar adelante el negocio si que lo capacito correctamente? ¿Puede mi empresa transformarse en franquiciante, para brindar el apoyo que los franquiciados necesitarán?

¿Qué ventajas tiene franquiciar?

- Crecimiento Sin Inversión Propia

- Disminución de Riesgos

- Rápida Penetración en el Mercado

- Mejor Control de cada Unidad

- Economía de Escala

- Compra y Publicidad Corporativa

- Valorización Marcaria

- Mejor Feed Back

- Management Estadístico

- Mayor Poder

Page 226: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

226

¿Qué problemas puede traer el franquiciar mi Marca/ Empresa?

- Menor Discrecionalidad

- Riesgo de desprestigio por Mala Operación del Franquiciado

- Costo de Implementación del Sistema

- Mayor control operacional

¿Es rentable franquiciar?

Si bien para comenzar con el desarrollo profesional del negocio y la confección de la franquicia se debe invertir, para la empresa franquiciante es altamente rentable franquiciar, no sólo por un volumen de negocio más amplio sino también por las mejores condiciones de compra o menores costos de producción.

¿Qué inversión es necesaria para desarrollar una fr anquicia?

Esto dependerá de los trabajos necesarios que cada negocio requiera y de las complejidad de los mimos. El desarrollo integral de un franquicia puede tener un costo base desde $10.000.-, pero también se pueden desarrollar piezas en forma independiente partiendo de honorarios cercanos a los $2.000.- por unidad de trabajo. ¿Qué prestaciones o contraprestaciones debo aportar ?

La empresa que desea transformase en franquiciante aporta toda la información sobre el desenvolvimiento del negocio, mientras que la consultora lo procesa para implementarlo en el programa de franquicias. Contrato de Exportación Llave en Mano

La ley 23101 considera “contrato de exportación llave en mano” a las exportaciones de plantas industriales u obras de ingeniería destinadas a la prestación de servicios vendidas al exterior en forma de una unidad completa y concluida que incluye:

1- la construcción de la obra.

2- La provisión e instalación de los elementos o bienes respectivos.

3- El manejo y supervisión del montaje.

4- La provisión del método operativo

5- La asistencia de la puesta en marcha.

6- El entrenamiento del personal necesario para su funcionamiento, cuando correspondiere.

7- Todo otro servicio que resulte necesario para la concreción del bien objeto del contrato.

Las plantas industriales pueden no incluir las construcciones civiles, pero sí los demás elementos antes indicados.

Los contratos deben contar con un porcentaje de participación de bienes y servicios de origen nacional no inferior al 60 % del valor FOB . Concurrentemente, el 40% de dicho valor FOB deberá consistir en bienes físicos de origen nacional.

Page 227: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

227

El contrato podrá incluir tecnología, materias primas y materiales de uso directo de origen extranjero, siempre que estos valores, sumados a la utilidad, no superen el 40% del valor del contrato, excluyendo fle- tes y seguros. La suma de los conceptos mencionados, sin imputar la utilidad no debe exceder el 30% del valor contractual, excluidos fletes y seguros.

Se admitirá la exportación de servicios que comprenda todas aquellas actividades que representen bienes inmateriales cuya aplicación en el exterior implica una exportación de talento argentino y que resulten complemento necesario de la planta u obra a exportar tales como:

1- estudios de factibilidad y/o económicos.

2- Diseños, cálculos y planos descriptos de construcción, instalación y/o sistemas.

3- Documentación de métodos operativos, procedimientos y contralor.

4- Asistencia técnica para la implementación, incluyendo el personal necesario para el funciona-

miento.

5- Control e inspección de obras.

El contrato de exportación llave en mano puede incluir obras de ingeniería destinadas a la prestación de servicios tales como:

1- frigoríficos.

2- Aeropuertos, puertos y terminales de carga

3- Hoteles y complejos turísticos.

4- Astilleros y talleres navales

5- Centrales eléctricas, subestaciones transformadoras, redes, plantas e infraestructura para gene-

ración, transporte y distribución de energía eléctrica.

6- Hospitales y centros de salud.

7- Plantas de tratamiento de aguas y afluentes.

8- Sistemas de telecomunicaciones y telefonía.

9- Oleoductos, gasoductos y sus redes de distribución.

10- Estaciones de bombeo y de compresión de gas y petróleo. Plantas de tratamiento y separación

de petróleo y gas. Refinerías de petróleo.

11- Líneas férreas, estaciones y toda su infraestructura anexa.

12- Centros de comercialización con toda su infraestructura para manipuleo y almacenaje.

13- Complejos habitacionales con su infraestructura urbana.

14- Centrales nucleares.

15- Centros de acopio y almacenaje con silos elevadores y secadores de granos.

16- Centros para servicios gubernamentales.

Page 228: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

228

PIGGY BACK:

Recibe este nombre la forma de comercialización que utiliza canales ya existentes de distribución de un determinado producto para distribuir y comercializar otro de las mismas características pero que no compite con el primero .

La gran ventaja que tiene este método es que ya hay montada una estructura y la misma es aprovechada para distribuir el nuevo producto, lo cual abarata los costos de la operatoria.

En general implica la asociación con una empresa radicada en el país de destino.

En este caso la empresa exportadora se centra en el proceso de producción y la otra empresa en utilizar las redes comerciales que ya posee para comercializar sus propios productos, por lo tanto lo importante es que las empresas que se asocian para esto no compitan entre sí yq ue utilicen canales de distribución y puntos de venta idénticos.

Lo ideal es que la empresa que se va a encargar de la comercialización en el país de destino tenga capacidad comercial ociosa y no se vea obliga da a aumentar su estructura para comer- cializar los nuevos productos, para que de esta man era el negocio sea atractivo para ellos y se logre una complementariedad entre ambas empresas .

La empresa distribuidora puede manejarse a través de descuentos que el fabricante le haga para de allí obtener su rentabilidad o bien recibir una comisión en función de las ventas. En cuanto a la marca con que se comercializan los productos, puede estar la opción de hacerlo con la misma que el distribuidor ya posee en el país de destino, puede hacerse con la marca del fabricante o crearse una específica para ello.

Es una modalidad muy utilizada internacionalmente incluso por empresas multinacionales y es una excelen- te alternativa para Pymes que de esta manera, pueden acceder a mercados internacionales sin asumir los riesgos y los costos que implica tener que manejar una estructura comercial en otro país y estableciendo una relación de largo plazo y más estable que muchas de las modalidades indirectas.

TERMINOS Y PALABRAS CLAVES:

* CONSORCIOS DE EXPORTACION

* JOINT VENTURES

* FRANQUICIAS

* PIGGY BACK

* LLAVE EN MANO

Page 229: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

229

ACTIVIDADES

1) Vean el video “la historia de las cosas”

https://vimeo.com/user17015698/review/68538022/de20 73925e

Page 230: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

230

2) Se darán diversos casos de estudio, de la lectura de los mismos habrá que indicar que tipo de método de comercialización ha utilizado cada una de las empresas descriptas en los mismos.

SANCOR

Extraído del sitio oficial de la empresa.

La misión de la cooperativa, su razón de ser y eje de nuestra filosofía empresaria es ésta:“Optimizar el va- lor de la leche entregada por nuestros asociados y maximizar sus beneficios, satisfaciendo las expectativas de los consumidores, gestionando de manera flexible nuestra operación, y promoviendo así el desarrollo de las personas que componen nuestro sistema cooperativo y el de las comunidades en las que actuamos. Trabajamos día a día con ese compromiso y con esta visión:

“Ser la empresa láctea líder de la Argentina y Latinoamérica, y crecer en proyección internacional, a través del enfoque en nuestros negocios principales y el fortalecimiento de nuestro sistema cooperativo.”

Desde hace medio siglo, ha sido constante la presencia de SANCOR en las principales plazas mundiales, lo que la ha convertido en el mayor exportador de lácteos de la Argentina.Además de vender sus productos en más de treinta países de los cinco continentes, la cooperativa cuenta con filiales en Brasil, EEUU, México y otros países de Latinoamérica.

ARCOR

El grupo ARCOR es el primer productor mundial de caramelos, y llega con sus productos a más de 100 países de los cinco continentes. Cuenta con 31 plantas ( 25 en Argentina, 2 en Brasil, 3 en Chile y 1 en Perú), y 8 oficinas comerciales ( EEUU, Canadá, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y España)

La apertura de la nueva oficina en Barcelona, le permite a la empresa lograr una mayor cercanía con los clientes de la Unión Europea, centralizando desde allí todas las operaciones vinculadas con dicho mercado, Medio Oriente y África.

Además el grupo incorporó un Gerente General de Negocios Internacionales, quién tiene a su cargo la responsabilidad por la gestión global del comercio internacional de la empresa. Su base de operaciones será la sede en Barcelona.

CARREFOUR – CENCOSUD

Son muchas las Pymes que están introduciendo sus productos en mercados internacionales como provee- dores de una empresa exportadora a la cual le vende sus productos para que luego ésta los comercialice en el exterior. Es el caso de la firma mendocina Los Globos que le vende ajo orgánico a Carrefour, que luego lo despacha a Francia donde está su casa central. De la misma manera, la firma Jumbo perteneciente al grupo chileno Cencosud, llegó a un acuerdo con La Colina para exportar a Chile algunas de sus líneas de produc- tos, entre ellas: peras, duraznos en almíbar y otras conservas. El otro integrante del grupo Cencosud con presencia en Argentina, la cadena Easy, está exportando aglomerado fabricado por la empresa Cuyoplacas.

Page 231: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

231

BEDSON ARGENTINA

Es un laboratorio Pyme de especialidades farmacéuticas veterinarias. Se fundó en 1979 produciendo pro- ductos especializados en el área avícola. En esa época tomaron un antibiótico desarrollado por una empresa multinacional, cuya patente estaba vencida y lo adaptaron al uso veterinario.Actualmente todo el desarrollo existente en el mundo sobre este antibiótico es producto de esta empresa.Tuvieron ingenio y creatividad, no solo en el desarrollo de productos, sino en toda la gestión caracterizada por la tercerización de todas las actividades de investigación, sin incurrir en gastos fijos elevados e inversiones millonarias.

Hoy cuentan con una planta de 3000 m2, donde trabajan 20 personas, y el 95% de su producción se exporta.

Dos años después de su fundación, el laboratorio realizó su primera exportación a Uruguay, para de ahí en más avanzar en una continua expansión internacional que los llevó a contar con oficinas comerciales en Miami, una red de distribuidores en 35 países y sucursales en países como México, Guatemala, República Dominicana y Sudáfrica, donde además cuentan con una planta propia de fraccionamiento y distribución.

Glosario de vocablos usuales en el Comercio Interna cional

Inglés

A

Español Portugués

Account Cuenta Conta

Advertising agency Agencia de publicidad Agencia de publicidade

After-sales service Servicio post-venta Serviço pós-venda

Agent Agente/Representante Representante

Agreement Acuerdo / Contrato Contrato

Airway bill Guía aérea Guía aérea

Amount

B Monto Valor

Barter Intercambio Intercâmbio compensado

compensado

Bidding Licitación Concorrencia / Licitação

Bill of exchange Letra de cambio Letra de cambio

Bill of lading Conocimiento de Conhecimento de embarque

embarque

Branch Filial Filial

Page 232: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

232

Brand

Brochure

Broker

Business

Buyer

By rail

Marca

Folleto / Catálogo

Intermediario

Negocio

Comprador

Por tren

Marca

Folheto

Intermediário

Negócio

Comprador

Estrada de ferro / via ferroviária

C

Carriage Acarreo / Transporte Translado

Carrier Transportista Transportador

Carry Transportar Transporte

Cash in advance Pago anticipado Pagamento adiantado

Certificate of origin Certificado de origen Certificado de origem

Charges Gastos Despesas

Charter party Locación de buque entero Aluguel do barco completo

Check list Listado de verificación Listado de verificação

Claim Reclamo Protesta

Clean on board Limpio a bordo Limpo em cima de borda

Collect freight Flete a pagar en destino Frete a pagar em destino

Commercial invoice Factura comercial Fatura comercial

Common External Tariff Tarifa externa común Tarifa externa comúm

Company Compañía Companhia

Competitors Competidores Competidor

Consignee Consignatario Destinatário

Consumer Consumidor Consumidor

Container Contenedor Container

Cost Costo Custo

Countertrade Intercambio compensado Intercâmbio compensado

Country of origin País de origen País de origem

Credit Crédito Crédito

Currency Moneda / Divisa Moeda

Custom Aduana Alfândega

Page 233: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

233

Customer

Customer service

Customs broker

Cliente Servicio

al cliente

Despachante de aduana

Cliente Serviço

ao cliente

Despachante aduaneiro

D

Debt Deuda Dívida

Deferred payment Pago diferido Pagamento deferido

Delay Retraso Adiamento / Retraso

Delivery Entrega Remessa / Entrega

Delivery date Fecha de entrega Data de entrega

Demand Demanda Procura / Demanda

Desing Diseño Desenho

Desk Escritorio Escritório

Destination Destino Destino

Details Detalles Detalhe

Distribution channels Canales de distribución Canal de distribuição

Distributor Distribuidor Distribuidor

Dock Depósito Depósito

Documentary Collection Cobranza documentaria Cobrança documentaria

Documents Documentos Documento

Draft Letra de cambio Letra de câmbio

Draw back Reintegro Reintegro

Due date Fecha de vencimiento Data de vencimento

Duty Arancel / Derecho Taxas

Duty free Libre de arancel Livre / isento de tarifa

E

Environment Medio ambiente Meio ambiente

Exporter

F Exportador Exportador

Fee Tasa de servicios Taxa de serviço

Firm Empresa Empresa

Follow-up Seguimiento Seguimento

Page 234: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

234

Foreign trade

Freight

Freight forwarder

G

Goods

Goverment

procurement

Gross weight

Guarantee H

Comercio Exterior

Flete

Agente de cargas

Comércio exterior

Frete

Transportador

Productos / Mercaderías

Produtos

Compras del gobierno Suministro de governo

Peso bruto

Peso bruto

Garantía Garantía

Handling

Manipulación

Carregar

Health

I Salud Saúde

Importer Importador Importador

In bulk A granel A granel

Income Ingreso / Facturado Ingresso

Information Información Informação

Insurance Seguro Seguro

Intellectual property Propiedad intelectual Propriedade intelectual

International Fair Feria Internacional Feira Internacional

Investment Inversión Investimento

Issuing bank Banco emisor Banco emissor

J

Joint venture

L Asociación entre empresas Associação de empresas

Label Etiqueta Etiqueta / Rótulo

Law Ley Lei

Letter of Credit Carta de Crédito Carta de Crédito

Licence Licencia Permissaõ

Loading Carga Carga

Loan Préstamo Empréstimo

Page 235: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

235

Logistics

Loss

Logística

Pérdida

Logística

Prejuízo

M

Manufacturer Fabricante Fabricante

Market Mercado Mercado / Praça

Market niche Nicho de mercado Nicho do mercado

Market segment Segmento de mercado Segmento do mercado

Market share Participación de mercado Participação do mercado

Measures Medidas Medida

Meeting Encuentro / Reunión Encontro

Middleman Intermediario Intermediário

N

Net weight

O Peso neto Peso líquido

Offer Oferta Oferecimento / Oferta

Office Oficina Oficina / Escritório

Open account Cuenta corriente Conta corrente

Order Pedido Pedido / Ordem de compra

Overseas

P Internacional Internacional

Packaging Envase Vasilhame

Packing Embalaje Embalagem

Packing list Lista de empaque Lista de embalagem

Partial shipment Embarque parcial Embarque parcial

Partner Socio Sócio

Payment Pago Pagamento

Perishable Perecedero Perecível

Permit Permiso Permissão / licença

Place an order Hacer un pedido Fazer um pedido

Port Puerto Porto

Port of discharge Puerto de descarga Porto de descarga

Page 236: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

236

Port of loading

Prepaid

Price

Professional fee

Profit

Purchase

Puerto de carga

Prepago

Precio Honorario

profesional Beneficio /

Utilidad

Compra

Porto de carga

Prepago

Preço / Valor

Honorário profissional

Lucro

Compra

Q

Quality Calidad Qualidade

Quantity Cantidad Quantidade

Quotation

R Cotización Taxação

Rate Tasa (interés) Taxa

Receipt Recibo Recibo

Resources Recursos Recurso

Risk

S Riesgo Risco

Sales Ventas Venda

Sales agent Agente de ventas Agente de vendas

Sample Muestra Amostra

Sanitary certificate Certificado sanitario Certificado sanitário

Security Seguridad Segurança

Seller Vendedor Vendedor

Shareholder Accionista Acionista

Shares Acciones Ações

Shipment Embarque / Cargamento Embarque / Carregamento

Shipper Embarcador Embarcador

Size Medida / Talla Talha / Medida

Sources Fuentes Fundamento

Spread Brecha Difereçia cambial

Stock Existencias Estoque

Stock exchange Bolsa de valores Bolsa de valores

Page 237: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

237

Stop payment

Storage

Storehouse

Supplier

Supply

Suspensión de pago

Almacenaje

Almacén Proveedor

Oferta

Suspensão de pagamento

Armazenagem

Armazen / Almoxarifado

Provedor / Fornecedor

Oferta

T

Target Objetivo Objetivo / Propósito

Target market Mercado – objetivo Mercado – objetivo

Tariff Arancel Tarifa

Tax Impuesto Imposto / Tributo / Taxa

Trade Comercio Comércio

Trademark Marca registrada Marca registrada

Trader Intermediario Intermediário

Transhipment Transbordo Transbordo

Trend Tendencia Tendência

Truck Camión Caminhão

U

Unloading V

Descarga Descarga

Vessel W

Buque

Navío

Warehouse

Depósito

Depósito

Page 238: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

238

El presente material fue desarrollado por la Autora Eliana Garcia

Page 239: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *

Comercialización Internacional

239

Ante los constantes cambios en las resoluciones dej amos unos links en los

cuales podrás consultar por las modificaciones vige ntes.

www.infoleg.gov.ar

www.despachantesargentinos.com

www.loa.org.ar

www.tarifar.com

Page 240: EDI10RIAL ESlUDIANTIL S.A. - Campus De La Rivera · * la forma en cómo queremos ver a la empresa dentro de un pe- riodo determinado. ¿Qué será Argentina dentro de 10 años? *