E Marketing

20
1 E-MARKETING Unidad 3. Marketing por Internet Se da una introducción al mundo del marketing por Internet, los principios básicos del marketing digital, el poder comercial de Internet y la importancia del proyecto de negocio.

description

E Marketing

Transcript of E Marketing

Page 1: E Marketing

1

E-MARKETING Unidad 3. Marketing por Internet

Se da una introducción al mundo del marketing por Internet, los principios básicos del marketing digital, el poder comercial de Internet y la importancia del proyecto de negocio.

Page 2: E Marketing

2

¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Conceptos básicos........................................................................................... 3

La World Wide Web (WWW) ..................................................................................3

¿Qué es Internet? .................................................................................................4

Servidores, proveedores y clientes .....................................................................5

Protocolos y direcciones IP .................................................................................6

Nombres de dominio y direcciones URL ..............................................................7

Comercio electrónico ....................................................................................... 8

Introducción .........................................................................................................8

Actividades de consideración ..............................................................................9

Principios básicos del E-Marketing .................................................................... 11

Primeros pasos de negocio............................................................................. 15

Aspectos y pasos prácticos ............................................................................... 15

Estructura y desarrollo de proyecto .................................................................. 16

Enlaces de interés ......................................................................................... 20

Dónde podemos encontrar más información ..................................................... 20

Page 3: E Marketing

3

Conceptos básicos La World Wide Web (WWW) Este no es un curso de Internet. No obstante, puesto que está dirigido a un amplio grupo de personas con distintos niveles de conocimientos, es conveniente empezar con una breve introducción y algunos conceptos básicos sobre el funcionamiento de Internet.

Page 4: E Marketing

4

¿Qué es Internet?

Veamos primero el concepto de de red: una red es un conjunto de dos o más ordenadores conectados entre sí, con la finalidad de compartir entre ellos información y recursos (por ej. Documentos, software, o impresoras). De esta manera, desde un ordenador es posible acceder a otro ordenador conectado a la misma red.

Clasificación de las redes

Las redes suelen clasificarse de dos formas: LAN o red de área local (Local Area Network), una conexión entre

ordenadores que no abarca más allá de una oficina, un departamento o una planta de un edificio, en la que todos los ordenadores conectados en red utilizan un mismo protocolo, esto es, el mismo conjunto de criterios o normas de comunicación entre ellos.

Redes WAN son redes de área extendida (Wide Area Network). Son redes más amplias que a menudo resultan de la conexión de varia redes locales. Por ejemplo, una red WAN podría comunicar las distintas sucursales de una gran empresa, la cual a su vez dispone de redes locales en cada uno de sus establecimientos.

Como consecuencia, puede verse Internet como una gran red de alcance

mundial, compuesta de varias redes WAN o como una red WAN en sí misma. Es la red extensa, accesible desde cualquier parte del mundo y que a su vez engloba a otras redes. Por ello también es conocida como la red de redes, la gran red mundial o la World Wide Web (WWW)

Page 5: E Marketing

5

Servidores, proveedores y clientes

En toda red, los ordenadores que forman parte de ella pueden actuar como servidores o como clientes. Un servidor es el ordenador que envía la información, y un cliente es un ordenador que la recibe. Es decir, el servidor sirve o atiende las solicitudes de información del cliente.

En internet se les llama servidores a los ordenadores que permanentemente se encuentran conectados a la red y que almacenan archivos (páginas Web) listos para ser enviados a requerimiento de los ordenadores cliente o usuarios. Los servidores de Internet son también conocidos como servidores de hospedaje o host server.

Un proveedor de servicios de Internet o ISP (Internet Services Provider), es una empresa que presta servicios de conexión a Internet. Los ISP también están siempre conectados y suelen prestar otros servicios como el hospedaje de páginas web o una cuenta de correo electrónico.

Internet está formado por miles de servidores conectados entre sí en todo momento. Algunos de los servidores son ISP, a través de los cuales los usuarios u ordenadores cliente pueden conectarse y acceder al resto, mientras que la gran mayoría son solo servidores de hospedaje.

Page 6: E Marketing

6

Protocolos y direcciones IP

Un protocolo es un conjunto de normas comunes que hacen posible la transmisión de información entre varios ordenadores, por distinto que sea su funcionamiento interno. Los protocolos son necesarios al igual que es necesario que dos personas hablen el mismo idioma para entenderse.

Los protocolos son consensuados y aprobados por distintas organizaciones y empresas. En el caso de Internet, el organismo encargado de esta misión es el World Web Consortium (W3C) o Consorcio de Internet (http://www.w3.org/)

Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP): es el más conocido de Internet y hace posible que los distintos tipos de navegadores o Browsers puedan comunicarse con todos los servidores de Internet, de forma que reciban e interpreten correctamente el código HTML en que están escritas las páginas web.

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP): permiten enviar y recibir archivos o documentos de cualquier tipo entre distintos ordenadores.

Protocolo Simple de Transmisión de Correo: estos protocolos permiten el envió y recepción de correo electrónico respectivamente. El protocolo de oficina de correo, POP3, es un protocolo cuya misión es la de entrega final del correo al destinatario. Puesto que con SMTP lo único que se consigue es la transferencia del correo entre buzones y el protocolo POP con el que podemos descargar el mensaje desde el buzón.

Cada servidor de Internet dispone de una dirección electrónica o dirección IP (Internet Protocol). Esta dirección estándar es única para cada servidor, y permite localizar al equipo para que nos envíe la información solicitada. Las direcciones IP son un grupo de cuatro números entre 0 y 255 separados por un punto, por ejemplo: 64.239.29.7

Puesto que las direcciones IP son bastante difíciles de recordar, se creó el Sistema de Nombres de Dominio o DNS el cual sirve para asignar nombres a las direcciones IP. Por ejemplo, a la dirección IP 193.145.222.66 le corresponde el nombre de dominio rae. (http://www.rae.) un nombre mucho más fácil de recordar.

Page 7: E Marketing

7

Nombres de dominio y direcciones URL

Los dominios son popularmente conocidos como los puntocom, tales como lycos.com o google.com. Técnicamente los nombres de dominio se dividen en tres categorías o niveles.

De primer nivel se encuentran las conocidas terminaciones en com, org, net. (dominios genéricos) o es, ar, co, mx … (dominios específicos para cada país).

De segundo nivel son los nombres que anteceden al dominio de primer nivel. Así, en el caso de lycos.co, los nombres de dominio son únicos.

De tercer nivel aunque menos utilizados. Tienen la forma subdominio.com. Un ejemplo es ususarios.lycos.co, donde la palabra usuarios seria el dominio de tercer nivel.

Una dirección URL está formada en primer lugar por el protocolo de comunicación seguido del nombre de dominio, directorio, subdirectorio y por ultimo del nombre del archivo.

La siguiente es un ejemplo de dirección URL y al mismo tiempo una página web donde usted podrá ampliar esta información, con enlaces a diversos manuales y tutoriales sobre INTERNET.

http://www.abcdatos.com/tutoriales/internet/varios.html

Page 8: E Marketing

8

Comercio electrónico Introducción

El comercio electrónico o e-commerce está estrechamente ligado al desarrollo y popularización de las compras a través de Internet. Se puede afirmar que comercio electrónico son todos aquellos actos de compra – venta de bienes o servicios que se realizan aplicando, de forma total o parcial, los recursos y herramientas que la red Internet pone a nuestra disposición. Ligado al desarrollo del comercio electrónico aparecen nuevas disciplinas como el marketing por Internet, también llamado e-marketing o mercadeo on-line. El e-marketing engloba todos los aspectos relacionados con el proceso de promoción y venta de un producto o servicio a través de Internet. Incluye todas las actividades que llevamos a cabo desde que se decide vender el producto hasta el servicio post – venta o atención al cliente. Aquí se consideran las conocidas cuatro pes, que son:

Page 9: E Marketing

9

Actividades de consideración

Puesto que un negocio en Internet consiste básicamente en ofrecer una determinada imagen y servicio al público, prácticamente todo lo que se haga en este medio puede considerarse como marketing por Internet. Más concretamente y a modo de ejemplo, dentro de las actividades de e-marketing se debe considerar:

Consideraciones a tener en cuenta

Estudios previos antes de emprender el negocio.

Productos o servicios que se van a comercializar, análisis de competidores, presupuesto para publicidad, etc.

Las características y necesidades del público objetivo.

Son las personas interesadas en nuestro producto. Las campañas de promoción deberán ir dirigidas a aquellos sitios donde se concentran estas personas.

Elección de nombre de dominio.

Representara nuestra verdadera marca en Internet; así como el hospedaje o servidor que se va a utilizar para la publicación del sito de red.

Diseño, Planificación y Contenido.

Número de páginas, colores, tipos de letra, redacción de contenidos, formas de persuasión, optimización de las paginas para el registro en buscadores, etc.

Determinar

Precios, catálogo de productos, ofertas especiales, bonos, descuentos.

Page 10: E Marketing

10

Servicios

Servicio post venta, garantías, asistencia técnica y soporte, mantenimiento y fidelización de los clientes, envío de ofertas adicionales, etc.

Planificación de campañas publicitarias.

Medios que se van a utilizar, presupuesto, diseño de banners sitios de exposición, etc.

Page 11: E Marketing

11

Principios básicos del E-Marketing

Se trata de un conjunto de normas o referencias básicas que deben guiar cada una de sus actuaciones. Se consideran aplicables por toda empresa o emprendedor que pretenda iniciarse en Internet con paso firme.

Principios basicos del E-Marketing

Principio de validez del marketing tradicional. Si bien Internet tiene reglas de funcionamiento distintas, el marketing por Internet sigue siendo marketing y las ventas siguen siendo ventas. Por consiguiente: la esencia el mercadeo tradicional, sus principios y técnicas, son perfectamente validos también en Internet. Muchos sitios web no cumplen las reglas más elementales del marketing, e incluso del sentido común. Por ejemplo, a ningún dueño de almacén tradicional se le ocurriría presentarle al cliente una larga encuesta antes de pagar, u obligarle a esperar en el mostrador para ver una película de ningún interés (Flash). Sin embargo esto ocurre en Internet en demasiados sitios web presuntamente comerciales.

Principio de confianza y credibilidad. La importancia de este principio es vital para el éxito o el fracaso de su negocio en línea. Las ventas por Internet son ventas a distancia, donde el cliente no puede ver ni tocar el producto, y además debe pagar por anticipado. Internet lleva inherente una falta de confianza y credibilidad que hay que vencer, debido a la cantidad de negocios fraudulentos que proliferan en este medio. Como resultado y para que sus clientes se decidan a comprarle, usted debe ganarse antes la necesaria confianza y credibilidad en cada uno de ellos. Sus potenciales clientes solo le comprarán cuando confíen en su negocio y usted les demuestre su profesionalidad y buen hacer.

Page 12: E Marketing

12

Principio de sitio de red. Considerando que un negocio en Internet pasa necesariamente por la creación y mantenimiento de un sitio de red, o conjunto de páginas debidamente estructuradas. El sitio de red es la imagen de cara al público, el verdadero establecimiento comercial de venta y debe ser considerado el núcleo de todo negocio en línea.

Algunos autores son de la opinión de que un sitio web no es estrictamente necesario para hacer negocios en línea, pues existen otros medios muy potentes como el correo o los boletines electrónicos. Esto es cierto, pero la mejor rentabilidad se obtiene complementando estas tres herramientas, y por tanto se considera que es necesario disponer de un sitio acorde con los objetivos que se desean.

Principio de utilidad. Este principio nos dice que lo que no es útil para el visitante no sirve para nada. Siempre vea su negocio en línea desde el punto de vista del cliente: saber lo que busca, conocer sus necesidades y satisfacerlas, ofrecerle un sitio web útil y fácil de navegar, contestar siempre a sus consultas y prestarle un excelente servicio. Tenga siempre en cuenta que las compras por Internet se hacen en la mayoría de los casos por comodidad y rapidez. Si un cliente no obtiene claras ventajas de comprarle a usted, simplemente buscará esos mismos productos en mercados tradicionales o se irá a un sitio de la competencia.

Principio de especialización.

La especialización en todo negocio en Internet es necesaria. Nadie es ni puede llegar a ser todo para todos. Como consecuencia, usted debe dirigirse a un público específico con unas necesidades concretas, ofreciéndole los productos o servicios adecuados para cubrir esas determinadas necesidades.

Page 13: E Marketing

13

Principio de la importancia del capital humano. En las empresas de Internet el capital humano cobra vital importancia. Las grandes ideas, los métodos de trabajo empleados, el conocimiento en profundidad del medio, la capacidad para crear nuevos productos o servicios, e incluso la imaginación, son habilidades insustituibles que valen más que la capacidad para invertir grandes sumas de dinero.

Todos estos conocimientos resultan de un valor incalculable porque son únicos e irremplazables, permitiendo la generación de altos beneficios. Recuerde que el crecimiento en Internet puede convertirse en exponencial, y que las grandes ideas están por encima de la capacidad de inversión.

Principio de la fidealización del público. Es la capacidad para mantener a los actuales visitantes y clientes. Considerada otra de las claves del éxito, hasta el punto de que las empresas de Internet buscan hacer nuevos clientes para después intentar fidelizarlos a toda costa. De hecho, hay estudios que concluyen que el 60% de los clientes satisfechos de una primera compra repiten su experiencia en el mismo sitio.

Se debe buscar resultados traducidos en ingresos económicos, dentro de un plazo razonable de tiempo y no sobrevalorar los activos inmateriales con el número de visitantes o clientes, o listados de e-mail de cliente potenciales que cobran un valor considerable.

Page 14: E Marketing

14

Principio de los nuevos intermediarios.

Internet supone la desaparición en parte de los intermediarios tradicionales, los que actúan entre el fabricante y el consumidor final, al tiempo que aparecen otros nuevos: los infomediarios o intermediarios de la información. Los infomediarios surgen de la necesidad de clasificar y poner orden al enorme volumen de información publicada. Su objetivo es convertir el caos informativo en información útil y manejable. Los usuarios utilizan estos directorios y obtienen comodidad y considerables ahorros de tiempo y dinero.

Principio de la compra por impulso. Este principio considera que el impuso es una de las principales motivaciones de la compra por Internet. Es una consecuencia directa de la interactividad del medio y de que no existen barreras físicas para comprar. Usted debe aprovechar esta situación para aumentar sus ventas, permitiendo la realización de pedidos en línea y su correspondiente pago con tarjeta de crédito.

Page 15: E Marketing

15

Primeros pasos de negocio Aspectos y pasos prácticos Ahora veremos los aspectos prácticos y pasos necesarios para la puesta en marcha de su propio negocio en línea, teniendo como objetivos que se ahorrará tiempo, dinero y muchos pasos en falso. Por estos motivos por lo primero que se debe empezar es en la elaboración de Proyecto de Negocio. Este contiene por escrito toda la información relativa a su idea de negocio, los productos o servicios que va a comercializar, los objetivos que pretende conseguir y los recursos necesarios para alcanzarlos. Un proyecto de negocio suele elaborarse por dos razones:

Para uso interno de la empresa

Para su presentación ante un organismo, banco

o posibles inversores.

Page 16: E Marketing

16

Estructura y desarrollo de proyecto A continuación se desarrollaran los distintos apartados que forman el proyecto de negocio, tanto si se va a utilizar para uso interno como si fuera para presentación a terceros la estructura es la misma. No obstante, según su finalidad hay diferencias sustanciales:

En el caso de un proyecto para uso interno, lo realmente necesario es que le sirva a usted, la estructura formal poco importa.

En el caso de un proyecto para su presentación a terceros, necesita de un proyecto más atractivo, concreto y estructurado, resaltar algunos datos y ocultar otros.

Consideraciones a tener en cuenta

Sumario. Este es un resumen de todo el proyecto. Aunque debe aparecer en primer lugar, en las dos o tres primeras páginas, la recomendación es que su redacción definitiva se haga al final, una vez se haya redactado los otros apartados. Constituye un resumen claro y objetivo de su idea de negocio: LLaa iiddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell pprroommoottoorr oo pprroommoottoorreess LLooss pprroodduuccttooss oo sseerrvviicciiooss aa ccoommeerrcciiaalliizzaarr UUnn bbrreevvee eessqquueemmaa ddee llaa ssiittuuaacciióónn ddeell mmeerrccaaddoo::

((ppúúbblliiccoo oobbjjeettiivvoo,, ccoommppeetteenncciiaa yy eexxppeeccttaattiivvaass)) UUnn rreessuummeenn ddee llaa iinnvveerrssiióónn iinniicciiaall nneecceessaarriiaa yy llaa

ffoorrmmaa ddee ffiinnaanncciiaarrllaa ((aappoorrttaacciioonneess pprrooppiiaass oo ccoonn ccrrééddiittooss))

Si se trata de un proyecto para su presentación ante algún organismo o posibles inversores, este es la parte a la cual los interesados le prestarán mayor atención, por lo que debe ser especialmente atractiva.

Page 17: E Marketing

17

Descripción del proyecto. Esta parte incluye una descripción detallada de su proyecto de negocio. En esta sección debe incluir:

Los productos o servicios que va a comercializar. Indique si dispone de

un producto patentado, o si piensa comercializar un software o un libro electrónico, si se encuentra registrado y cuáles son sus características.

Señale si su empresa ya existe y piensa introducirse en Internet, o por el contrario se trata de un negocio de nueva creación. En cualquier caso indique la situación de su proyecto y los logros alcanzados hasta la fecha, la infraestructura física de que dispone, así como si tiene dominio registrado o un sitio web en preparación.

Forma legal. Considere las distintas formas legales que puede adoptar su empresa, tales como emprendedor individual o constitución de una sociedad. Esto determina los trámites administrativos que debe seguir, los requisitos legales y la forma de declarar impuestos.

El plan de marketing. Este contiene las estrategias de mercado a desarrollar. Se enumeran los medios y recursos necesarios para darse a conocer entre el público objetivo, así como las diversas estrategias y técnicas para venderles y fidelizarlos. Necesita concretar: Su público objetivo y la temática de su web. Delimite el público al que va

a dirigirse y cuáles son sus características: qué buscan, gustos, poder adquisitivo, edad, etc.

Especifique aquellos puntos que le van a distinguir de su competencia: qué hará que sus potenciales clientes elijan sus productos, servicios o contenidos, en lugar de otros, es decir, identifique su Propuesta Única de Venta (PUV).

Page 18: E Marketing

18

Indique la estrategia de promoción, campañas concretas que piensa emprender y cómo se va a dar a conocer entre el público objetivo: buscadores, banners o sistemas de pago clic.

Determine el presupuesto para promoción acorde con los objetivos que pretende alcanzar, así como el retorno de la inversión o los resultados que espera obtener, expresados en visitas y/o ventas.

Análisis de le competencia. En este apartado se hará un análisis detallado de sus principales competidores, de sus fortalezas y debilidades. Es suficiente con que tenga en cuenta a sus cinco principales competidores. Concéntrese en la observación de sus fortalezas y debilidades, así como en la forma en que usted puede sacar partido de ellas.

Desarrollo del Proyecto. Para uso personal, es una de las partes más importantes del proyecto. Aquí debe fijar los distintos objetivos a alcanzar y el momento aproximado en que espera conseguir cada uno de ellos. El negocio en Internet requiere de sucesivos pasos: Lo más importante es una adecuada planificación a través del

Proyecto, (paso donde nos encontramos).

Posteriormente el negocio entrará en funcionamiento. Luego deberá rentabilizarlo o lograr que los ingresos superen los

gastos. Se recomienda que se fijen distintas metas hasta un plazo de uno o dos años, con los distintos pasos necesarios y el momento aproximado en que las piensa alcanzar (mes y año).

Page 19: E Marketing

19

Administración y capital humano.

Haga una planificación de las herramientas y personal necesario para la administración de su negocio, en caso de que lo vaya a necesitar. Este apartado solo es necesario para la presentación del proyecto a otras personas: indicando el grado de cualificación para llevar el negocio, su formación académica y sus conocimientos sobre el tema. Si es un emprendedor en solitario haga una breve síntesis de sus conocimientos y experiencias.

Inversión y financiación Usted debe laborar un listado de todos los activos, recursos y herramientas que su negocio va a requerir. En lo que a Internet se refiere, usted necesita registrar un dominio, un plan de hospedaje, quizás algunas herramientas de software y un esfuerzo especial en sus primeras campañas de promoción. Nada más. La mayor inversión de un negocio en Internet viene de los activos materiales que va a necesitar: oficinas o equipos informáticos de los que no dispone, y sobre todo si su proyecto se basa en la venta de productos físicos. Por tanto, una vez determinados los activos y en el caso de que la inversión le resulte elevada, necesitará encontrar las formas de financiación adecuadas, bien con su propia aportación, créditos bancarios o inversores convencidos de su proyecto. Indique como piensa conseguir estos recursos.

Page 20: E Marketing

20

Enlaces de interés Dónde podemos encontrar más información Mercadeo en Internet. Preguntas más frecuentes

http://mercadeoeninternet.com/blog/

Comercio electrónico. http://www.myownbusiness.org/espanol/s9/

Cómo iniciar desde cero un negocio en Internet http://mercadeoglobal.com/articulos/articles/607/1/Como-Iniciar-desde-Cero-un-Negocio-en-Internet/

Ideas de negocio

http://www.ideasdenegocios.com.ar/