Dr. González Sánchez P. y Cols. Cáncer Testicular del Seno ... · PDF...
date post
08-Nov-2018Category
Documents
view
214download
1
Embed Size (px)
Transcript of Dr. González Sánchez P. y Cols. Cáncer Testicular del Seno ... · PDF...
DENSIDAD 1000PH 7PIOCITOS X CAM-PO
2-4
ERITROCITOS 0-1COLOR AMARILLOASPECTO LIGERAMENTE
TURBIO
TP 14.2 seg.TPT 34 seg.
PROTEINA 7.9ALT 54AST 63ALBUMINA 4.2BUN 28GLUCOSA 77CREATININA 0.9
ERITROCITOS 5.22HEMOGLOBINA 16HEMATOCRITO 47.6VCM 91HCM 30.7CHCM 33.7PLAQUETAS 341LEUCOCITOS 7.8NEUTROFILOS 53.6LINFOCITOS 28.2MONOCITOS 6.7EOSINOFILOS 10.8BASOFILOS 0.7
52 53
y radiografas de trax forman parte del estudio ha-bitual1-6. Ante la sospecha de un tumor testicular, se debe realizar la determinacin de marcadores tumo-rales alfafetoprotena (AFT) y gonadotropina corini-ca humana (GCH)2,5,6,9,10. El tratamiento consiste en la orquiectoma radical mediante abordaje inguinal5,8-10. En ocasiones si el estado general del paciente es malo puede estar indicado posponer la intervencin a la ad-ministracin de quimioterapia4-7.
CASO CLNICO
Paciente de sexo masculino, raza mestiza, procedente de Guayaquil de 24 aos de edad, con antecedente patolgico personal de Sndrome de Wolff Parkinson White controlado, no refiere medicacin, y sin ante-cedentes patolgicos familiares; refera consumo de bebidas alcohlicas. Acude a la consulta del Hospital por presentar cuadro clnico de cuatro meses de evo-lucin caracterizado por la presencia de aumento del volumen escrotal, en ausencia de dolor. Al examen f-sico general se observa paciente normocfalo, fascie tranquila, mucosas orales hmedas, trax simtrico con ausencia de ginecomastia, campos pulmonares
INTRODUCCIN
El cncer de testculo es de causa desconocida hasta el momento. La mayor incidencia se da entre los varones de raza blanca de parte del norte de Europa y Estados Unidos2, 8. Es ms comn entre los 20 y 30 aos aun-que puede afectar a varones de cualquier edad2-6. El factor etiolgico mejor conocido del tumor testicular es la criptorquidia, seguido de los sndromes de femi-nizacin testicular y otros factores como historia de orquitis y trauma testicular2-8. Dentro de los tumores germinales del testculo tenemos al tumor del seno en-dodrmico (saco vitelino) que aparece combinado con otros tipos histolgicos cuando se presenta en adultos jvenes4.Se presenta como un agrandamiento indo-loro de los testculos, el aumento doloroso aparece como resultado de un sangrado o infarto del tumor, la infertilidad es el primer signo y el dolor de espalda se debe a metstasis ganglionar2,5,6,9,10.
El diagnstico se realiza con la exploracin fsica con la presencia de una masa testicular y ginecomastia, la ecografa escrotal puede ser de utilidad para el diag-nstico definitivo2,4-6. La TC del abdomen y la pelvis
ventilados, ruidos cardiacos rtmicos, abdomen normal, blando depresible no doloroso a la palpacin sin pre-sencia de masas, extremidades simtricas, regin plvi-ca y genital presencia a nivel del testculo izquierdo de masa de consistencia slida y de forma ovoide de 4cm aproximadamente y con sensacin de disminucin de la movilidad dentro del escroto, se realiza translumina-cin escrotal observndose ausencia de lquido. Signos vitales: PA 120/80 mmHg, FC 80 latidos por minuto, Saturacin de O2 97%.
Dr. Gonzlez Snchez P. y Cols. Cncer Testicular del Seno endodrmico
Gonzlez Snchez Pablo 1,a Rodrguez Matas Venus 1, b Rodrguez Matias Jos Luis 1,c
Recibido 10 de Abril y Aceptado el 30 de Abril del 2013
RESUMEN
El cncer de testculo es de causa desconocida hasta el momento. Se presenta como un agrandamiento in-doloro de los testculos, el aumento doloroso puede aparecer como resultado de un sangrado o infarto del tumor. Dentro de los tumores germinales del testculo el tumor del seno endodrmico aparece combinado con otros tipos histolgicos cuando se presenta en adultos jvenes.El diagnstico se realiza con la explo-racin fsica con la presencia de una masa testicular y ginecomastia, la ecografa, tomografa y radiografa for-man parte del estudio habitual. El tratamiento consiste en la orquiectoma radical.
Palabras claveCncer testicular, seno endodrmico, ecografa testicu-lar, orquidectoma.
SUMMARY
Testicular cancerisso farunex plained. It presents asa painless enlargement of the testicles, pain fulin crease-may appearas a result of a tumor bleeding or infarction. Intesticular germ tumors endodermal sinus tumoris combined withother histologic types when present in young adults.
Diagnosis is made by physical examination in the pre-sence of a testicular mass and gynecomastia, ultrasono-graphy, CT and radiographyare part of the usual studio. Treatment consists of radical orchiectomy.
Key wordTesticular cancer, endodermal sinus, testicular ultra-sound, orchiectomy.
CNCER TESTICULARDEL SENO ENDODRMICO
1 Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontn.a Urologab Mdico Generalc Mdico Cirujano
RE
VIS
TA
/ R
EPO
RTE
DE
CAS
OS
RE
VIS
TA
/ R
EPO
RTE
DEC
ASO
S
EXMENES COMPLEMENTARIOS DE IMGENES
ECOGRAFA
Testculo derecho normal, testculo izquierdo con ima-gen de masa heterognea expansiva agresiva que mide 5x4.7 cm.id: masa tumoral heterognea testicular iz-quierda.
Fig. 2. Transluminacin escrotal
Fig. 1. Aumento del volumen escrotal (Masa testicular izquier-da)
EXMENES DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
QUMICA SANGUNEA
TIEMPOS DE COAGULACIN
URONALISIS
54
RE
VIS
TA
/ R
EPO
RTE
DE
CAS
OS
55
RE
VIS
TA
/ R
EPO
RTE
DEC
ASO
S
Dr. Gonzlez Snchez P. y Colaboradores Cncer Testicular del
Seno endodrmico
El diagnstico de cncer testicular se establece me-diante la exploracin ecogrfica.
El tipo histolgico de cncer testicular del seno endo-drmico se lo determina mediante el estudio patolgi-co postquirrgico.
BIBLIOGRAFA
1. Gerald P. Murphy et al. Oncologa Clnica. 2da edicin. American Cancer Society. Washington, D.C., E.U.A. 1996.
2. Dennis A. Casciato, Barry B. Lowitz. Oncologa Clnica. 4ta edicin. MARBAN, S.L. Madrid, Espaa. 2001.
3. Harrison. Principios de medicina interna. 14a edicin. McGraw-Hill Interamericana de Espaa, SAU. Volu-men 1. 2005
4. J. Lpez. Amir Medicina. Marbn Libros, S.L. Madrid-Espaa. 2010
5. Barry W. Feig et al. M.D. Anderson Oncologa Clnica. 2da edicin. MARBAN LIBROS. Madrid, Espaa. 2000.
6. Barry W. Feig et al. MD Anderson Cancer Center, On-cologa Quirrgica. MARBAN LIBROS, S.L. Madrid, Es-paa. 2005.
7. Amato R. Chemotherapy for stage I and II testis cncer. Vogelzang NJ, et al. comprehensive textbook of geni-tourinary oncology, 2nd edition. Lippicott Williams and Wilkins. Philadelphia. 2000.
8. Albers P, Albrecht W, Algaba F, et al. Guidelines on testicular cancer. European Urology. 2005.
9. American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2012. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2012.
10. American Joint Committee on Cancer. Testis. In: AJCC Cancer Staging Manual. 7th ed. New York: Springer; 2010.
DISCUSIN Y COMENTARIO
La mayor incidencia del cncer testicular se da entre los varones de raza blanca de parte del norte de Eu-ropa y Estados Unidos2,8. En nuestro caso se present en un paciente de raza mestiza, lo que hace interesante su presentacin.
Es ms comn entre los 20 y 30 aos aunque puede afectar a varones de cualquier edad2-6.Nuestro pacien-te tiene 24 aos de edad.
Dentro de los tumores germinales del testculo tene-mos al tumor del seno endodrmico (saco vitelino) que aparece combinado con otros tipos histolgicos cuando se presenta en adultos jvenes4. En el estudio patolgico nos reporta tumor del seno endodrmico (saco vitelino) con focos de teratoma maduro.
Se presenta como un agrandamiento indoloro de los testculos2,5,6. El paciente de nuestro caso acude a la consulta por presentar aumento del volumen escrotal, en ausencia de dolor.
El diagnstico se realiza con la exploracin fsica con la presencia de una masa testicular, la ecografa escrotal puede ser de utilidad para el diagnstico definitivo2,4-6. La TC del abdomen y la pelvis y radiografas de trax forman parte del estudio habitual1-6. Al examen fsico se observ masa testicular izquierda palpndose masa de consistencia slida ovoide. Se realizan exmenes complementarios tales como ecografa testicular, to-mografa del abdomen y pelvis, para confirmar el diag-nstico de cncer testicular izquierdo.
Ante la sospecha de un tumor testicular, se debe rea-lizar la determinacin de marcadores tumorales alfa-fetoprotena (AFT) y gonadotropina corinica humana (GCH)2,5,6,9,10. Al realizar el estudio de los marcadores tumorales se observan alteraciones.
El tratamiento consiste en la orquiectoma radical me-diante abordaje inguinal5,6,8,10. Se realiza la orquiectoma radical izquierda en nuestro paciente.
CONCLUSIONES
El cncer testicular presenta una incidenciaen la etapa juvenil de la poblacin masculina.
El tumor del seno endodrmico aparece combinado con otros tipos histolgicos cuando se presenta en adultos jvenes.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADAREPORTE: Cncer testicular izquierdo
ELECTROCARDIOGRAMASndrome de Wolff Parkinson White
MARCADORES TUMORALES ESPECFICOS: Positivos
TRATAMIENTO REALIZADO
Se realiz el tratamiento de Orquiectoma radical iz-quierda mediante abordaje inguinal y se envi la muestra para estudio patolgico. El tratamiento postquirrgico fue de mantenimiento con una solucin de Lactato Ringer 1000cc IV pasar a 32 gts. X min, Ranitidina 50mg IV cada 8 horas, Ceftazidima 1 gr IV cada 12 horas, Ketorolaco 60 mg IV cada 8 horas.
El estudio de Patologa report: Tumor del seno endo-drmico (saco vitelino) con focos de teratoma maduro.
Fig. 3. Imagen ecogrficatesticularderecha normal.
Fig. 7. Testculo con presencia de