Dossierrinconeteycortadillo 8co80

15

description

Rinconete y Cortadillo quieren limpiar su nombre. Reclaman ser los respetables Pedro del Rincón y Diego Cortado. Están hartos de vivir perseguidos por los errorcillos cometidos en su juventud. Así que piden una audiencia con el monarca: “Sí. El nuevo Felipe. No el muerto”, dice Cortadillo, que continúa: “El muerto ya daba pena. Por eso Dios se lo ha llevado. No hay peor cosa para un país que un rey que no se muera”.

Transcript of Dossierrinconeteycortadillo 8co80

Page 1: Dossierrinconeteycortadillo 8co80
Page 2: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

“Y les sucedieron cosas que piden más luenga escritura” escribió Cervantes en una de las últimas líneas de Rinconete y Cortadillo…

Este final abierto, misterioso y provocador es nuestro punto de partida ¿Qué ocurrió con Rinconete y Cortadillo después del éxito de esta novelita ejemplar? En nuestra obra, los verdaderos Pedro del Rincón y Diego Cortado quieren ajustar cuentas con Cervantes por haber publicado a sus espaldas un episodio fugaz de sus vidas pero que les ha condenado por siempre a responder a la imagen de pícaros. Un éxito de juventud del que nunca se pudieron recuperar. Como El gordo y el Flaco o Los Pecos, Rinconete y Cortadillo están condenados a seguir juntos para sobrevivir. Pero quizá ahora ha llegado la ocasión de limpiar su nombre.

Rinconete y Cortadillo es una comedia sobre la picaresca, los niños prodigio, la amistad, la lucha entre la realidad y la ficción y sobre los parias con los que Cervantes dio paso a la modernidad.

Page 3: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

Desde hace veinte años, la compañía SeXpeare ha aportado al panorama teatral español un estilo propio, un punto de vista original, nuevo y atrevido con sus espectáculos, llevando a escena propuestas, modos, formas y sobre todo temas absolutamente innovadores. Durante este recorrido, sus montajes han obtenido varios premios, excelentes críticas y recomendaciones de la Red Nacional de Teatros, han girado extensamente por todo el país y suman 20 temporadas en Madrid. Este bagaje les posiciona como compañía referente en teatro de humor y comedia.

El estilo de SeXpeare se ha caracterizado por una amalgama de componentes de expresión que combina, en mayor o menor grado, la parodia, el desparpajo, el humor negro, los elementos surrealistas y el absurdo, y una estructura dónde se concatenan distintos planos narrativos en un desarrollo concéntrico, que les permite mantener un divertido juego de realidad/ficción, y una complicidad permanente con el público.

Y en la nóvela de Cervantes también hay humor, humor con mayúsculas, humor ácido, grotesco, excesivo a veces, que atraviesa toda la obra inundando a los personajes y su drama, y que nos permite asomarnos a los rincones más oscuros de la existencia, sin sentimentalismo barato, sin lágrima fácil, sin tener que ponernos la mano ante los ojos.

SeXpeare ha ido redefiniendo su estilo con el paso de los montajes, en lo que muchos han calificado de evolución lógica hacia un tipo de madurez escénica. El tiempo les ha llevado a buscar la síntesis, simplificando el artificio y la mueca física de sus comienzos, así como los contenidos, en la búsqueda incesante de la máxima expresividad. En esta búsqueda y evolución cruzan sus caminos con Alberto Conejero y Salva Bolta, diestro ingeniero y hábil conductor que, a través de la comicidad y frescura características de la compañía, les ayudarán a transmitir esta sarcástica y cómica crítica social.

RINCONETE.- ¡Cuescos de dátiles! CORTADILLO.- ¡Mentecatos, putos!

RINCONETE.- Tenemos que ver al rey. El rey Felipe es distinto

CORTADILLO.- Sí. El nuevo Felipe. No el muerto. El muerto ya daba pena. Por eso Dios se lo ha llevado. No hay peor cosa para un país que un rey que no se muera.

RINCONETE.- Quizá ahora las cosas vayan mejor en las Españas. CORTADILLO.- Es muy importante que nos reciba el rey.

RINCONETE.- Tenemos que contarle. CORTADILLO.- Sí, contarle.

RINCONETE.- Nuestra verdad. CORTADILLO.- Eso es. La verdad. Quiénes somos. Y qué nos hizo ese hombre.

RINCONETE.- Di su nombre. CORTADILLO.- No. RINCONETE.- Dilo.

CORTADILLO.- Cervantes. (Escupe.) Si él supiera la verdad de quiénes somos, de cómo ese bestión de Cervantes nos condenó, nos hizo esto.

RINCONETE.- Dilo. CORTADILLO.- Nos convirtió en “Rinconete y Cortadillo”.

RINCONETE.- Novela ejemplar. CORTADILLO.- Una mierda de novela.

Page 4: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

Entre los trabajos del equipo artístico destacan:

Salva Bolta: La dirección de cinco producciones para el Centro Dramático Nacional y Dirección artística del Festival Escena Contemporánea.

Alberto Conejero: PREMIO CERES 2015 AL MEJOR AUTOR TEATRAL por la producción del CDN “La Piedra Oscura”

Santiago Molero: Miembro fundador de SeXpeare. A sus veinte años de trayectoria teatral sumamos su amplia experiencia audiovisual, como su papel en todas las temporadas de la serie “Águila Roja”

Rulo Pardo: Miembro fundador de SeXpeare. De manera paralela, también colabora con otros proyectos teatrales, entre otros: “Los Mácbez” y “Falstaff” de Andrés Lima/CDN y “La Chunga” de M.Vargas Llosa/Teatro Español

Tatiana de Sarabia: PREMIO CERES 2014 AL MEJOR VESTUARIO por “En un lugar del Quijote”

Mariano Marín: PREMIO CERES 2015 A LA MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL por "Atchúusss!!!"

Marino Zabaleta: Diseñador de iluminación de SeXpeare desde los inicios de la compañía, ha iluminado todos sus montajes.

Page 5: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

DIDI Y GOGO EN EL SIGLO DE ORO Pablo Bujalance | 09.01.2016

RINCONETE Y CORTADILLO

Festival de Teatro. Teatro Echegaray. Fecha: 8 de enero Compañía: Sexpeare. Texto: Alberto Conejero, a partir de la novela de Cervantes. Dirección: Salva Bolta. Reparto: Santiago Molero y Rulo Pardo. Aforo: Lleno.

Ha creado Alberto Conejero un juguete divertido y ameno, lleno de botones que pulsar y reclamos con los que sorprenderse, en este artefacto que cruza los caminos cervantinos (Rinconete y Cortadillo quieren ajustar cuentas por lo que Cervantes escribió sobre ellos) y beckettianos (ambos esperan la improbable audiencia del rey al que elevar sus quejas) con pasmoso acierto y equilibrio. Lo mejor del invento es su frescura, la manera clara como el agua en la que bebe de sus fuentes sin parecerse ni de lejos a cualquier remedo intelectual (el público ayer en el estreno era mayoritariamente adolescente y disfrutó de lo lindo). Los mejores pasajes vienen de la mano de la aproximación más feroz al Siglo de Oro, con la cachiporra cruda a la actualidad (genial el recurso de la marioneta), la barroca mescolanza de intenciones elevadas y cosas chuscas y la coreografía desvergonzada. Tal vez la criatura pierde algo de brillo cuando más conscientemente se parece a Godot, o a la tragedia unamuniana del personaje; pero todo queda en su justa medida merced a un final agónico, poético y hermoso. La dirección de actores es prodigiosa, afilada y precisa a la hora de sacar punta a las posibilidades excitantes del texto. Y el reparto está de categoría, siempre ajustado y en su sitio, limpio y eficaz, sin perder su apariencia de ñaque con excesos. Todo en este Rinconete y Cortadillo exhala teatro, juego, duelo y comedia. Argumentos de sobra para sentirse parte de la fiesta.

Page 6: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

BUEN COMIENZO DEL FESTIVAL DE TEATRO

" Santiago Molero como Rulo Pardo alcanzan ritmo y desparpajo más que suficientes para dar carácter a unas interpretaciones brillantes"

Paco Inestrosa 11.01.2016

“RINCONETE Y CORTADILLO”

Compañía: Sexpeare. Autor: Alberto Conejero sobre el original de Cervantes. Director: Salva Bolta. Intervienen: Santiago Molero, Rulo Pardo.

El Festival de Teatro de Málaga da comienzo a su trigésimo tercera edición con la versión que la compañía Sexpeare hace de la obra de Miguel de Cervantes Rinconete y Cortadillo, versión o más bien visión que el autor Alberto Conejero escribe sobre la vida de estos pícaros. Así en el Teatro Echegaray asistimos al estreno de una peculiar revisión que los propios personajes pretenden de esa novela que El Manco firmó y que a ellos tanto perjudicó. Rinconete y Cortadillo, Pedro del Rincón y Diego Cortado, tras la publicación y éxito del manuscrito en que se describen sus peripecias asisten a un primer momento de fama que luego se vuelve en su contra ya que se ven atrapados en un encasillamiento que afecta a sus vidas. Ellos, los dos jovencitos pícaros que se encuentran por azar en Toledo y que se trasladan a la gran ciudad de Sevilla donde se ven sometidos al arbitrio de un personaje mafioso y jefe supremo de toda la profesión de ladrones de la gran y cosmopolita urbe hispalense, crecen, envejecen, maduran y se revelan ante lo que ellos consideran mentiras impresas. Buscan, pues, una rectificación y tratan de hacer llegar al propio Rey un texto con la auténtica historia de sus peripecias. Naturalmente esto no llega a ocurrir, nadie les va a hacer caso, y su dilema se convierte en un periplo existencial donde afloran anhelos y frustraciones, conflictos y reencuentros, entre los dos ya maduros hombres en que se han convertido tras toda una vida inevitablemente unidos por el destino y la pluma de Cervantes. La dramaturgia nos va dirigiendo hacia esos momentos entre delirantes y posibles donde los actores tienen que demostrar la veracidad de situaciones que pasan del más enternecedor melodrama a la delirante comedia. Y se emplean a fondo. Hay que decir que tanto Santiago Molero como Rulo Pardo alcanzan ritmo y desparpajo más que suficientes para dar carácter a unas interpretaciones muy creativas y ciertamente brillantes. Evidentemente gracias también a una identificación entre los actores que va más allá del tiempo. Y gracias también a una dirección que ha sabido sacar el máximo provecho de esa conexión, de esos actores y de un texto que desgrana con inteligencia las fases de los personajes y la narración dramática, dotando el espectáculo de anacronismos históricos que nos acercan a paralelismos actuales de irremediable sonrojo para cualquier persona inteligente. Una buena apuesta de salida a este festival que se presenta con propuestas muy diversas e interesantes.

Page 7: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

FICHA ARTISTICA Y TECNICA: Dirección: Salva Bolta

Dramaturgia: Alberto Conejero

Intérpretes: Santiago Molero / Rulo Pardo

Composición musical: Mariano Marín

Vestuario: Tatiana de Sarabia

Diseño espacio escénico: Salva Bolta

Escenografía: Sfumato

Iluminación: Marino Zabaleta

Ayudante de dirección y Regiduría: José

Carrillo Compañía: SeXpeare

Producción: Producciones Sexpeare, S.L.

Producción Ejecutiva: Jorge Palomar

Coord. Distribución:

Amadeo Vañó – Cámara Blanca

Contacto Andalucía:

8co80 IxD (Impulso x Distribución)

965214349 – 620610654 [email protected]

www.camarablanca.com

619261546 [email protected] www.sexpeare.es

955136971 – 610948200 [email protected]

www.8co80.com

Page 8: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

SALVA BOLTA

Licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia (ESAD) en 1982.

Su larga trayectoria nos proporciona un gran número de montajes, en los que ha intervenido en diferentes facetas (actor, director, escenógrafo, dramaturgo, productor,…). Este bagaje le proporciona un amplio conocimiento del medio. De sus trabajos más recientes, cabría destacar:

2014 DIRECCIÓN Oficio de tinieblas (José Ricardo Morales) TEATRO MARÍA GUERRERO – SALA DE LA PRINCESA CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL - MADRID

2014 AYUDANTE DE DIRECCIÓN Tosca (G. Puccinni) GRAN TEATRO DEL LICEO - BARCELONA

2012/14 DIRECTOR ARTÍSTICO DEL FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA MADRID

2005/12 COORDINADOR DE DIRECCIÓN ARTÍSTICA CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL – MINISTERIO DE CULTURA Dirección: Gerardo Vera Integrante del equipo de Dirección del Centro Dramático Nacional durante siete años, ha realizado en el centro trabajos de organización, coordinación artística, y coordinación entre departamentos.

2011 DIRECCIÓN Münchhausen (Lucía Vilanova) TEATRO VALLE INCLÁN – SALA FRANCISCO NIEVA CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL - MADRID

2011 AYUDANTE DE DIRECCIÓN El cuerpo oculto (Alberto de Casso) TEATRO MARÍA GUERRERO – SALA DE LA PRINCESA CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL - MADRID

2010 DIRECCIÓN Dias felices (Samuel Beckett) TEATROS DEL CANAL – MADRID

2010 DIRECCIÓN El puente de Albert / La disolución de Dominic Boot / Tu serías Pura y yo Franco. (Tom Stoppard) TEATRO MARÍA GUERRERO – SALA DE LA PRINCESA CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL – MADRID

2009 DIRECCIÓN Avaricia, lujuria y muerte (La Rosa de papel) (Ramón María del Valle Inclán) TEATRO VALLE INCLÁN CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL - MADRID

2008 DIRECCIÓN Y VERSIÓN Delirio a dúo. (Eugène Ionesco). SALA DE LA PRINCESA - TEATRO MARIA GUERRERO CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL – MADRID

Page 9: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

ALBERTO CONEJERO

Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid

Ha publicado y/o estrenado más de una decena de textos dramáticos, entre los que cabe destacar:

• La piedra oscura, estrenado en el Teatro Solís de Montevideo en 2014 e incluido en la temporada2014-2015 del Centro Dramático Nacional. PREMIO CERES 2015 al Mejor Autor Teatral.

• La extraña muerte de una cupletista contada por su perro, publicado en el volumen colectivo IILaboratorio de Escritura Teatral de la Fundación Autor en 2014; Cliff (acantilado), ganador del IVCERTAMEN LAM 2010, publicado por la Fundación Autor en 2011 y estrenado en Buenos Airesen 2012 con dirección de Alejandro Tantanian y en Madrid en 2014 con dirección del propio autor yde Alberto Velasco

• Ushuaia, premio Ricardo López de Aranda 2013, seleccionado como representación española delprograma EURODRAM y publicado por la Asociación de Directores de Escena en 2014; Sweethome (Agamenón), estrenado en el Laboratorio de las Artes de Valladolid en 2013

• Húngaros: texto seleccionado para el XI Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea deChile 2011, PREMIO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO 2000 y publicado en larevista Primer Acto.

Ha escrito los libretos de los espectáculos musicales: Sicalipsis now! espectáculo estrenado en España, Uruguay, Argentina, Santo Domingo y Paraguay, Versa estrenado en la Catedral de Ávila en 2011 y La chica del XVII o el corral de los cuplés, estrenado el Corral de Comedias de Alcalá de Henares en 2011.

Ha sido también responsable de diversas traducciones, dramaturgias y versiones escénicas: Macbeth y La Tempestad de William Shakespeare para la compañía Teatro De Fondo (gira nacional años 2009 y 2010 respectivamente); Retablo de peregrinos para Las huellas de la Barraca 2010; El premio del bien hablar de Lope de Vega en 2011 para Valquiria Teatro; La barca del infierno de Gil Vicente para TeatroDran en 2012; El banquete para el Festival Fringe de Madrid en 2013 y Ateneo 2014, y El examen de los ingenios de Juan de Huarte para la Compañía Betlam Teatro en 2013 para el Festival Almagro Off.

Page 10: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

SANTIAGO MOLERO

Licenciado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.)

Miembro fundador de la compañía SeXpeare, en sus 20 años de trayectoria ha desarrollado su carrera como actor, guionista y director, tanto en teatro, cine y televisión. De toda su actividad cabe destacar:

TEATRO.

"Esta noche gran velada..." (Fermín Cabal) Reparto. Año 92

"La cocina" (Arnold Wesker) Reparto. Año 93/94.

"Un sombrero lleno de lluvia" (Michael Gazzo) Reparto. Año 95

"Medea Material" (Heiner Müller) Dirigido por Antonio Malonda. Reparto. Año 97.

"Dedos" (Borja Ortíz de Gondra) Dirigido por Rafael Rodriguez. Reparto. Año 97

"A puerta cerrada" (J. P. Sartre) Reparto. Año 97

"Las cenizas del último puro de Brecht" (M.Medina) Dirigido por A.Malonda. Año 98.

“Salomé” (Oscar Wilde) Reparto. Dirigido por Alicia Blas Brunel.

“Los Carniceros” Reparto. Dirigido por Denis Rafter.

"Como los griegos" (S. Berkoff) Protagonista. Dirigido por Alfredo Sanzol. 98.

Trabajos realizados:

"Trep" (Sexpeare ) Reparto. Año 95.

"Yo tengo un amigo que me ama”(SeXpeare ) Año 97.

"El libro mágico de Roald Dahl" (Espectáculo producido por el M.E.C.)Año 97

"Tres películas en un día" (Espectáculo producido por el M.E.C.)

"SEXKETCHS" - Amor de color mayonesa ( SeXpeare)Año 99.

"Hipo"(SeXpeare) Año 1.999

“¡Qué pelo más guay!” (SeXpeare) Año 2.002.

“H, el pequeño niño obeso quiere ser cineasta!” (SeXpeare) Año 2.004

“En grilletes!” (SeXpeare) Año 2.005

“For sale” (SeXpeare) Año 2.006

“Solomillo, una historia poco hecha” (SeXpeare) Año 2.007

“El título de este espectáculo no es mi madre” (SeXpeare) Año 2.008

“Gracias Grecia” (SeXpeare) Año 2.010

“Sin Balas” (SeXpeare) Año 2.010

“Sexpearemente” (SeXpeare) Añ0 2013.

CINE Y TV.

“El comisario.” Actor de reparto. Capítulo 28. Tele 5. Año 2.000.

“Un hombre lobo ibérico en Benidorm.” Protagonista. Canal 13. Canal Satélite

Digital. Año 2.001.

“Tú la llevas.” Dirigido por Rulo Pardo. Reparto. 2.001.

“ Ciclo” Dirigido por Tristan Ulloa. Protagonista. 2.002

“Cuando puedas” Dirigido por Kepa Sojo. Reparto. 2.003

“Fuera de Control” TVE 1 Actor de reparto. 13 Capítulos. Año 2.005

“Aída” Actor de reparto. Capítulos 5, 40 y 63

“Gominolas” Actor de reparto. Capítulo 3.

“La familia mata” Actor de reparto. Capítulo 21

“Águila Roja” Actor de reparto. Personaje “CIPRI” (El

tabernero), participando en todas las temporadas de la serie.

Largometrajes

“El síndrome de Svenson” Dirigido por Kepa Sojo. Reparto. 2.005

“Águila Roja”(La película) Actor de reparto. 2.011

“Qué pelo más guay” Productor, guionista y protagonista. (2.012)

“Diamantes negros” Dirigido por Miguel Alcantud

Page 11: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

RULO PARDO

Licenciado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.)

Miembro fundador de la compañía SeXpeare, en sus 20 años de trayectoria ha desarrollado su carrera como actor, guionista y director, tanto en teatro, cine y televisión. De toda su actividad cabe destacar:

TEATRO

"LOS MACBEZ" Dir. Andres Lima.

"CAPITALISMO, HAZLES REIR" Dir. Andres Lima

"LA CHUNGA" Dir. Joan Ollé. Teatro Español, Madrid

"VD TIENE OJOS DE MUJER FATAL" (Poncela). Dir. Impromadrid C.D.N.

“FALSTAFF” Dirigida por Andres Lima. C.D.N.

“LECTURAS DRAMATIZADAS” (Tom Stoppard)” Dir. Salva Bolta.

“GLUB GLUB” Gira Mundial. 1998-99 Compañía Yllana.

“UN SOMBRERO BAJO LA LLUVIA”. Dir. Michael Gazzo.

“LOS 80 SON NUESTROS”. Autora Ana Diosdado. Dir. Andrés Gil. “Premio al mejor actor de la Comunidad Valenciana. 1990”.

Con la compañía “SEXPEARE”:

“SEXPEAREMENTE"

“HOLA…¿ESTA MERYL STREEP?

“SIN BALAS”

“GRACIAS GRECIA”

“EL TITULO DE ESTE ESPECTACULO NO ES MI MADRE

“SOLOMILLO”

“FOR SALE”

“EN GRILLETES”

“H”

“QUE PELO MAS GUAY”

“HIPO”

“SEXKETCHS”

“YO TENGO UN AMIGO QUE ME AMA”

“TREP”

CINE Y TV.

“QUE PELO MAS GUAY” Dir. Borja Echeberría Protagonista. Guionista y Productor.

“MUERTOS DE AMOR” Dir. Mikel Aguiresarrobe.

“DESECHOS” Dir. David Marqués.

“A ARTE DE ROUBAR” Dir. Leonel Vieira

“OVIEDO EXPRESS” Dir. Gonzalo Suarez

“EL SÍNDROME DE SVENSON” Dir. Kepa Sojo

“SEMEN” Dir. Ines Paris y Daniela Fejerman.

“X” Dir. Luis Marías.

“GENTE PEZ” Dir. Jorge Iglesias.

“TODO MENOS LA CHICA” Dir. Jesús Delgado. “7 y ½”. Dir. Pablo Burman.

Cortometraje.

“EL CASTIGO DEL ANGEL” Dir. Fele Martínez. Cortometraje.

“CUANDO PUEDAS” Dir. Kepa Sojo. Cortometraje.

“LOS ABLAZOS LOTOS” Dir. Cesar Urrutia.

Como director: “TU LA LLEVAS” Cortometraje.

TELEVISIÓN

“CIEGA A CITAS”, “AMAR PARA SIEMPRE”, “BANDOLERA” “LA PECERA DE EVA”, “CIUDAD K” Dir. Jose Ant. Perez “MAITENA, ESTADOS ALTERADOS” Dir. Eva Lesmes, “ELL@S” Dir. Borja Echeverría y Peris, “SINGLES” Dir. Pau Martinez, “IMPARES”, “AIDA”, “ELLAS… Y EL SEXO DÉBIL” Dir. Eva Lesmes y Jaime Botella, “CON DOS TACONES”, “T BLOG” Dir. Agustin Martinez, “MIS ADORABLES VECINOS”, “LOS OCHENTA” Dir. Fernando Colomo, “POLICIAS”, “HOSPITAL CENTRAL”, “JACINTO DURANTE REPRESENTANTE” Dir.Antonio del Real, “EL COMISARIO” Dir. Jesús Font, “LA NUBE” LA 2. Colaborador del programa. Dir. Santiago Tabernero

Page 12: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

TATIANA DE SARABIA

Diseñadora de vestuario para artes escénicas, cine, televisión y eventos desde 1998.

Entre sus creaciones, cabe destacar:

Teatro

Diseño y Producción de Vestuario en los espectáculos:

2015 “Trágala, trágala” Yllana. Teatro Español

2014 “Ojos de Agua” Yayo Cáceres. Ron Lalá-EmiliaYagüe-GaloFilm-Seda

2014 “La Última Noche” Al Tran Trán musical

2014 “Vitalicios” Yayo Cáceres. Escénate.

2013 “En un lugar del Quijote” Yayo Cáceres. Ron Lalá-CNTC. PREMIO CERES 2014 al mejor Diseño de Vestuario

2013 “Mucho ruido y pocas nueces” Grotesqués-Teatro de Cámara Cervantes.

2013 “Sexpearemente” Sexpeare Teatro

2013 “Corten v.2.0” Impromadrid Teatro

2012 “Usted tiene ojos de mujer fatal” Impromadrid-Smedia

2012 “Folía. Siglo de Oro Siglo de Ahora” de Ron Lalá Teatro

2011 “Nuevo Catch de Impro”. Impromadrid Teatro

2011 “Time al tiempo” Yayo Cáceres. Ron Lalá Teatro

2010 “Héroes de Pacotilla” Infantil. Yayo Cáceres

2010 “Corten” .Impromadrid Teatro

2010 “Sin balas” Sexpeare-Grotesques

1998 "Los F de Sueños" Ramón Salazar.

Producción de vestuario

2013 “Titanium” de Rojas y Rodríguez. Figurinismo: Vicente Soler

2011 “The Hole Show” Yllana-Lets Go. Figurinismo:Nicolás Vaudelet

Audiovisual

2014 “Teatros con Sabor” (Microteatros). Impromadrid-MahouSin

2012 “Hipersexualidad” de Virginia Rodrigo. Video Musical

2010 “Yes sir that´s my baby” de Desvarietès. Video Musical.

2008 “Calabozos” de GOA producciones. Serie para internet.

1999 ”Hongos" cortometraje de Ramón Salazar.

1998 "Nada" Cortometraje de David Abajo y Luis Santamaría.

Page 13: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

MARIANO MARÍN RIOJA

Nacido en Pradoluengo (Burgos) en 1959, reside en Madrid desde el año 1984. Inició sus estudios de música a los 8 años. Cursó la Carrera Superior de Piano en el Conservatorio de Burgos y luego fue completando su formación con diversos maestros como Horacio Vaggione, Luis de Pablo, Manuel Dimbwadyo, etc… y en escuelas como L´Aula de Musica Moderna y Jazz, Fórum IRCAM, CDMC y otras.

Como compositor para teatro tiene en su haber más de sesenta obras realizadas, habiendo trabajado para directores como Alfonso Plou, Adolfo Fernández, Juan Carlos Pérez de la Fuente en el CDN, Natalia Menéndez, Andrés Lima, Eduardo Vasco, María Ruiz, Juan Margallo, Tamzin Towsend, Agustín Alezzo, Juan Luis Iborra, Alvaro Lavín, Gerardo Vera, Carles Alfaro,etc… entre otros. Su más reciente galardón ha sido el Premio Ceres 2015 a la Mejor Composición Musical por "Atchúusss!!!"

Como compositor para cine ha compuesto la música para once largometrajes, entre ellos “Tesis” y “Abre los ojos” de Alejandro Amenábar, “El Cuarteto de La Habana” de Fernando Colomo, “Para entrar a vivir” de Jaume Balagueró o “El Castigo” de Daniel Calparsoro. También ha compuesto música para numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales, campañas de publicidad, etc…

Como pianista ha intervenido en discos y giras de Paco Ibáñez, Xavier Ribalta, Eliseo Parra, Carmen París, Chicho Sánchez Ferlosio, Amancio Prada, etc…

Page 14: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

MARINO ZABALETA

Marino Zabaleta comenzó su carrera como técnico e iluminador en el año 1995, ha sido el responsable del diseño de luces de los últimos diez espectáculos de la compañía SEXPEARE dónde además, ejerce como responsable técnico en gira:

• “SEXPEAREMENTE” (2013)

• “SIN BALAS” (2011)

• “GRACIAS GRECIA” (2009)

• “EL TITULO DE ESTE ESPECTACULO NO ES MI MADRE” (2010)

• “SOLOMILLO” • “FOR SALE” (2007)

• “EN GRILLETES” (2006)

• “H” (2005)

• “QUE PELO MAS GUAY”

• “HIPO” (2002)

De sus diseños de luces para otras compañías, cabe destacar:

• “La orilla perra del mundo” y "Las galas del difunto" del Teatro del común

• “El elogio de la masturbación” y “Vendetta” de Leo Bassi

• “HOLA ¿ESTÁ Meryl streep?”, de Rulo Pardo

• "100% Burbujas" y "Bubblel Bross" de Made in jabón

• "Mucho ruido y pocas nueces" de Las Grotesques

• "Action Man" de Yllana

• "Sollozo de hierro" de Arrieritos

• "No te asuste mi nombre" y "Palabras de Caramelo" compañía Mariaparrato

• "Altrantran FM" año 2012 compañía Altrantran

Page 15: Dossierrinconeteycortadillo 8co80

955136971 – 610948200 [email protected]

www.8co80.com