Donal cultivo de_tilapia

64
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (S.A.G.) PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN HONDURAS MARIO FRANCISCO GUERRERO CADENA ACUÍCOLA TEGUCIGALPA, M.D.C. PRONAGRO

Transcript of Donal cultivo de_tilapia

Page 1: Donal cultivo de_tilapia

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (S.A.G.)

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO

(PRONAGRO)

UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Y RECOMENDACIONES

TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN

HONDURAS

MARIO FRANCISCO GUERRERO

CADENA ACUÍCOLA

TEGUCIGALPA, M.D.C.

PRONAGRO

Page 2: Donal cultivo de_tilapia

ÍNDICE RESUMEN………………………………………………………………………….…..1 1. CONDICIONES AMBIENTALES Y RECURSOS HÍDRICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA EN HONDURAS 1.1. Honduras y el medio ambiente………………………………………………….2 1.2. Ríos de Honduras………………………………………………………………...2 1.3. Lagos………………………………………………………………………………4 1.4. Lagunas……………………………………………………………………………4 1.4.1. Laguna de Caratasca………………………………………………………….4 1.4.2. Laguna de Brus…………………………………………………………………4

1.4.3. Laguna de Ebano (Ibans) y de Criba...………………………………………5 1.4.4. Laguna de Guaymoreto………………………………………………………..5 1.4.5. Laguna Quemada o Laguna de Los Micos………………………………….5 1.4.6. Laguna Tinta……………………………………………………………………5

1.4.7. Laguna de Alvarado……………………………………………………………5 1.4.8. Laguna de Ticamaya…………………………………………………………..5 1.4.9. Laguna de Jucutuma…………………………………………………………..5

1.4.10. Laguna de Toloa………………………………………………………………5 1.5. Sustentabilidad…………………………………………………………………...5 1.5.1. Tratamiento de descargas…………………………………………………….6 2. LA ACUICULTURA EN HONDURAS 2.1. Cultivo de peces………………………………………………………………….7 2.2. La tilapia en Honduras…………………………………………………………...7 2.3. Especies de tilapia………………………………………………………………..8 2.4. La tilapia como fuente de proteína.. ……………………………………………8 2.5. Aspectos biológicos de la tilapia………………………………………………..9 2.6. Caracteres sexuales……………………………………………………………10 2.7. Hábitat……………………………………………………………………………11 3. ESPECIES DE TILAPIA CON POTENCIAL PARA LA ACUICULTURA EN HONDURAS 3.1. Oreochromis niloticus…………………………………………………………..12 3.1.1. Alimentación…………………………………………………………………..12 3.1.2. Reproducción…………………………………………………………………13 3.1.3. Rangos de tolerancia ambiental…………………………………………….13 3.2. Oreochromis mossambica……………………………………………………..13

3.2.1. Alimentación………………………………………………............................14

3.2.3. Reproducción………………………………………………………………….14 3.2.4. Rangos de tolerancia ambiental…………………………………………….14 3.3. Oreochromis aureus…………………………………………………………....14 3.3.1. Alimentación…………………………………………………………………..15 3.3.2. Reproducción………………………………………………………………….15 3.3.3. Rangos de tolerancia ambiental…………………………………………….15 3.4. La tilapia roja Oreochromis spp……………………………………………….16

Page 3: Donal cultivo de_tilapia

4. PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS A CONSIDERAR EN EL CULTIVO DE TILAPIA 4.1. Oxígeno…………………………………………………………………………..17 4.1.1 Factores que disminuyen el nivel de oxígeno disuelto…………………….17 4.1.2. Tipos de aireación…………………………………………………………….18 4.2. Temperatura……………………………………………………………………..18 4.3. Dureza del agua…………………………………………………………………19 4.4. pH…………………………………………………………………………………19 4.5. Nitritos……………………………………………………………………………19 4.6. Dióxido de carbono……………………………………………………………..20 4.7. Amoniaco………………………………………………………………………...20 4.8. Variables…………………………………………………………………………20 4.9. Luz………………………………………………………………………………..21 4.10. Nitrógeno……………………………………………………………………….21 4.11. Fósforo………………………………………………………………………….21 4.12. Plancton………………………………………………………………………...22 4.12.1. Fitoplancton………………………………………………………………….22 4.12.2. Zooplancton………………………………………………………………….23 4.12.3. Importancia del Plancton en la Acuicultura……………………………….24 5. CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES 5.1. Factores a considerar……………………………..........................................26 5.2. Sistemas de Cultivo…………………………………………………………….28 5.2.1. Cultivo Extensivo……………………………………………………………...28 5.2.2. Sistema Semi-intensivo………………………………………………………28 5.2.3. Sistema Intensivo……………………………………………………………..28 5.2.4. Consideraciones previas para elegir el sistema de cultivo……………….29 5.3. Construcción de estanques……………………………………………………30 5.4. Cultivo de tilapia…………………………………………………………………32 5.4.1. Cultivo de machos y hembras……………………………………………….32 5.4.2 cultivo monosexo (solo machos)…………………………………………….33 5.5. Siembra…………………………………………………………………………..33 5.6. Precría……………………………………………………………………………33 5.7. Levante…………………………………………………………………………..34 5.8. Engorde…………………………………………………………………………..34 5.9. Aspectos importantes sobre el alimento……………………………………...34 5.9.1. Forma de alimentar…………………………………………………………...34 5.9.2. Determinación de la ración alimenticia……………………………………..35 5.10. Fertilización…………………………………………………………………….36 5.10.1. Fertilizante Químico…………………………………………………………37 5.10.2. Abonos Animales……………………………………………………………38 5.10.3. Composición del abono animal…………………………………………….38 5.10.4. Aplicación de fertilizantes…………………………………………………..39 5.10.5. Problemas de oxígeno causados por fertilizantes orgánicos…………..39 5.10.6. Reglas para la aplicación de fertilizantes orgánicos………………….....40 5.10.7. Disco Secchi…………………………………………………………………41 5.11. Alcalinidad y encalado………………………………………………………...42 5.12. Principales enfermedades y buenas prácticas de manejo sanitario de la tilapia…………………………………………………………………………………..42

Page 4: Donal cultivo de_tilapia

5.12.1. Septicemia causada por pseudomonas…………………………………..43 5.12.2. Enfermedades causadas por parásitos: Gyrodactylosis y Dactylogyrosis………………………………………………………………………..44 5.12.3. Desinfección de las instalaciones y equipo………………………………44 5.13. Buenas prácticas de cosecha………………………………………………..44 5.13.1. Cosecha para depuración de peces………………………………………46 5.13.2. Equipo de Transporte……………………………………………………….46 5.13.3. Cosecha para sacrificio del producto fresco……………………………..46

5.13.4. Características del agua para el procesamiento………………………...46 6. PRODUCCIÓN DE ALEVINES 6.1. Cultivo de reproductores……………………………………………………….47 6.2. Selección de reproductores……………………………………………………47 6.3. Estanques de reproductores…………………………………………………..48 6.4. Recolección de semillas………………………………………………………..48 6.5. Reversión sexual………………………………………………………………..49 6.6. Preparación del alimento hormonado………………………………………...49 6.7. Alimentación de Alevines………………………………………………………49 6.8. Infraestructuras para alevines…………………………………………………50 6.8.1. Piletas………………………………………………………………………….50 6.8.2. Jaulas…………………………………………………………………………..51 6.9. Producción de alevines de tilapia genéticamente machos (TGM)………...51 6.10. Manejo y transporte de alevines……………………………………………..53 6.10.1. Manipulación de alevines…………………………………………………..53 6.10.2. Temperatura óptima del agua para alevines de tilapia………………….53 6.10.3. Contenido proteínico del alimento de alevines…………………………..53 6.10.4. Transporte y empaque de alevines para su posterior siembra de engorde………………………………………………………………………………..53 7. COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA 7.1. ¿Cómo conseguir la información de mercado?..........................................55

7.2. ¿Qué es la comercialización?.....................................................................55 BIBLIOGRAFÍA…………….………………………………………………………..57

Lista de Mapas

Mapa 1.- Principales Ríos de Honduras………………………………………….…3

Lista de Cuadros

Cuadro 1.- Efectos de las diferentes concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, expresado en partes por millón……………………………………………..17 Cuadro 2.- Cuadro general de parámetros a monitorear contantemente en proyecto de cultivo de tilapia………………………………………………………..20

Lista de Imágenes

Imagen 1.- Anatomía Externa de la tilapia nilótica Orechromis niloticus………..9 Imagen 2.- Espécimen de tilapia macho…………………………………………..10 Imagen 3.- Espécimen de Tilapia hembra…………………………………………10

Page 5: Donal cultivo de_tilapia

Imagen 4.- Ejemplar de tilapia nilótica Orechromis niloticus…………………….12 Imagen 5.- Ejemplar de Tilapia Mozambica Oreochromis mossambica……….13 Imagen 6.- Oreochromis aureus……………………………………………………15 Imagen 7.- Comparación: a la Izquierda tilapia gris (Oreochromis niloticus), a la derecha el híbrido, la tilapia roja (Orechromis spp.)……………………………...17 Imagen 8.- El fitoplancton es uno de los componentes esenciales para el desarrollo de miles de organismos en ambientes acuáticos…………………….23 Imagen 9.- Los organismos del zooplancton son consumidores, son capaces de presentar locomoción………………………………………………………………..23 Imagen 10.- Midiendo la transparencia del agua con disco Secchi…………….42 Imagen 11.- La elección de los reproductores será realizada por expertos. Los organismos seleccionados deben cumplir con todos los requerimientos genéticos y fenotípicos………………………………………………………………47 Imagen 12.- Alevines en piletas de concreto…………………………………...…50 Imagen 13.- Alevines en jaulas……………………………………………………..51

Lista de Figuras Figura 1.- Identificación sexual de una hembra y un macho de tilapia Orechromis nilotucus………………………………………………………………...11 Figura 2.- Efectos del crecimiento de la tilapia por la temperatura……………..18 Figura 3.- Escala de pH……………………………………………………………..19 Figura 4.- Componentes de una laguna natural…………………………………..24 Figura 5.- Partes de un estanque común para piscicultura (FAO)……………...26 Figura 6.- Estación piscícola con diferentes unidades de producción (FAO)….27 Figura 7.- La densidad de siembra es importante, debido a los organismos responden directamente a las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos (Modificado de Bocek, 2003 b)…………………………………………..29 Figura 8.- Vista longitudinal del perfil del estanque………………………………30 Figura 9.- Vista superior de un proyecto de sistema de cultivo de tilapia para engorde, en estanques de 1000 m²………………………………………………..31 Figura 10.- Estanque con baja concentración de oxígeno disuelto (Bocek, 2003c)…………………………………………………………………………………40 Figura 11.- Partes y estructura de un disco Secchi típico………………………41 Figura 12.- Cosecha con trasmallo (SAGARPA, 2012)………………………….45 Figura 13. – Estanques pequeños para reproductores (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008)…………………………………………………………………….48 Figura 14.- Alimentación de alevines en comederos de plástico ((Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008)…………………………………………………………………….50 Figura 15.- Esquema de producción de tilapias supermachos, bajo condiciones controladas (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008)…………………………………...52 Figura 16.-Empaquetamiento de alevines (SAGARPA, 2012)………………….54 Figura 17.- Transporte de alevines en bolsas plásticas (SAGARPA, 2012)…..55

Page 6: Donal cultivo de_tilapia

RESUMEN

En Honduras las necesidades alimentarias se agudizan más con el paso del tiempo y el crecimiento demográfico. La acuicultura es el cultivo de organismos y plantas acuáticas bajo condiciones controladas y tiene como finalidad la obtención de alimentos de alto contenido en proteínas. La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (SAG) tiene como objetivo lograr que la producción agrícola nacional sea competitiva, sostenible y con capacidad para insertarse en la economía internacional, respondiendo a las necesidades del mercado interno e integrándose en un esquema de desarrollo humano, social, ambiental, basado en la autogestión, la participación comunitaria, el enfoque de equidad de género y el manejo sostenible de los recursos naturales. El Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO), es la dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería responsable de organizar actores público – privados: productores, procesadores, comercializadores, proveedores de servicio de apoyo y marco regulatorio en cadenas agroalimentarias y de valor.El enfoque de cadenas de valor supone que al comprender las interacciones comerciales y de provisión de servicios entre los diferentes actores de las cadenas, es posible que tanto las entidades públicas y privadas como las de cooperación al desarrollo, identifiquen puntos de intervención para:Aumentar la eficiencia y de este modo incrementar el valor generado en la cadena y mejorar la competitividad de ciertos actores. La Cadena Acuícola, desarrolla un sistema de compilación de datos que garantice las buenas prácticas acuícolas destinadas al cultivo de tilapia (Oreochromis sp.). La tilapia es un pez que ha desarrollado gran aceptación en el mercado nacional e internacional, debido a su carne de alta calidad y excelente presentación. En los últimos 10 años, el cultivo de tilapia en estanques ha sido una fuente fuente de ingresos para muchos acuicultores rurales en el territorio nacional. El cultivo de esta especie exótica, debe encaminarse a promover el desarrollo socioeconómico de la población rural que busca nuevas alternativas de ingreso. Las prácticas de cultivo de peces deben ser compatibles con el ambiente y perpetuar un entorno sano.

Page 7: Donal cultivo de_tilapia

2

1. CONDICIONES AMBIENTALES Y RECURSOS HÍDRICOS PARA LA PRODUCION DE TILAPIA EN HONDURAS

1.1. Honduras y el medio ambiente

La República de Honduras se encuentra ubicada en el centro de la región

centroamericana y tiene una extensión territorial de 112,492 Km² y una

población, a diciembre de 2012, de 7.935.846 personas. El país comparte

fronteras con Guatemala, El Salvador y con Nicaragua. El país tiene una

biodiversidad excepcionalmente alta en relación a su tamaño. Su ubicación

tropical privilegiada entre dos océanos y sus condiciones topográficas crean

una gran variedad de hábitats, desde bosques nublados a arrecifes coralinos,

favorables para una alta diversidad de flora y fauna.

La morfología predominante de Honduras es montañosa, con elevaciones de

más de 1.000 metros que en algunos puntos superan los 2.000, muy quebrada,

confuertes pendientes, el 60% de los suelos presentan pendientes mayores del

30%, múltiples cerros y colinas conformando muchas microcuencas. En

Honduras, debido a su localización geográfica, no se dan las características

típicas de las cuatro estaciones del año que conocemos en las latitudes

medias. Sólo existen dos estaciones, la estación seca (Noviembre a Abril con

picos en Septiembre) y la estación lluviosa (Mayo a Octubre con picos en Abril)

(Otero, 2011).

1.2. Ríos de Honduras

Los ríos de Honduras forman parte de uno de las dos vertientes que se

distinguen en el territorio de Honduras de acuerdo al punto donde desembocan:

la vertiente del Mar Caribe o la vertiente del Golfo de Fonseca (Océano

Pacífico). (Mapa 1).

Al interior del relieve de nuestro país se encuentra una red hidrográfica muy

importante en el desarrollo de los ecosistemas, la vida humana y la producción

acuícola. Esta red forma cuencas y microcuencas hasta formar los grandes ríos

primarios que desembocan en las dos vertientes del territorio hondureño (Mejía

y House, 2002).

Las dos vertientes son El Mar Caribe o de las Antillas (vertiente del Atlántico) y

la vertiente del Océano Pacífico. En la Vertiente del Mar Caribe o de las Antillas

desembocan los siguientes grandes ríos (ordenado de mayor a menor

extensión):

Segovia o Coco 550 Km.

Patuca 500 Km.

Ulúa 300 Km.

Page 8: Donal cultivo de_tilapia

3

Mapa 1.- Principales ríos de Honduras (UN, 2014).

Aguán 225 Km

Chamelecón 200 Km.

Tinto o Negro 215 Km.

Cruta o Kruta 125 Km.

Ibantara o Mocorón 92 Km.

Plátano 85 Km.

Guarunta o Warunta 85 Km.

Sicre o Sigre 70 Km.

Nacunta 65 Km.

Leán 60 Km.

Cangrejal 30 Km.

Papaloteca 30 Km.

Cuyamel-Chachaguala, Omoa 25 Km. En la Vertiente del Océano Pacífico desembocan los siguientes grandes ríos:

Choluteca 250 km.

Goascorán 115 km.

Nacaome 90 km.

Negro 85 km. Afluentes del Lempa:

Guarajambala 75 km.

Torola 70 km.

Sumpul 70 km.

Page 9: Donal cultivo de_tilapia

4

1.3.Lagos El Lago de Yojoa es el único lago natural que posee Honduras y está ubicado

entre los Departamentos de Cortés, Comayagua y Santa Bárbara a una altitud

de 650 msnm. Tiene un perímetro de 50 kilómetros y un área de

aproximadamente 90 kilómetros y está ubicado en una zona de alta

precipitación pluvial con un promedio anual de 3000 mm. El nombre del lago se

originó de las voces maya “Yoco-Ha” que significa agua acumulada sobre la

tierra.Se alimenta de las corrientes subterráneas que proceden de la montaña

de Santa Bárbara y Azul Meambar, tiene tres desagües uno visible al sur Río

Jaitique y dos subterráneos el Río Zacapa y el Río Lindo al norte, que aparecen

por la Montaña de Peña Blanca. Todos sus desagües llegan al Río Ulúa (Mejía

y House, 2002).

El lago de Yojoa es considerado un lago cálido y monomíctico (que solo mezcla

las aguas una vez por año). Las aguas del lago se mezclan por algunas

semanas en Diciembre y Enero. Durante el resto del año existe una

estratificación térmica, con una termoclina ubicada a una profundidad que varia

entre aproximadamente 12 y 16 m. La temperatura promedio del agua es 24,9 º

C a 23,0 º C en la superficie y fondo respectivamente. El Hipolimnium (la parte

por debajo de la termoclina) tiene poco oxigeno, hay evidencia que durante el

periodo natural de estratificación, grandes o fuertes lluvias pueden causar

mezclas irregulares de agua. Los impactos de esto pueden producir bajas en el

oxigeno en las capas superiores (Otero, 2011).

1.4.Lagunas

Solamente en la Costa Norte existen lagunas de considerable tamaño, en el

centro y sur del territorio existen laguna pequeñas estacionales, es decir en su

mayoría se secan enverano.

1.4.1. Laguna de Caratasca: formada por un sistema de lagunas divididas por

canales naturales. Al Sur y al Este de la laguna se encuentran las Lagunas de

Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son

alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las Lagunas de

Cauquira y Cohunta. Hacia el Oeste está la Laguna de Tara que desemboca al

mar por el crique de Tabacunta.

La gran Laguna de Caratasca está ubicada al centro del complejo de lagunas,

es de aguas salobres y está separada del mar por una faja angosta. La laguna

mide 66 kilómetros de largo por 14 de ancho. El complejo de lagunas de

Caratasca tiene dos entradas al mar una al oeste por Tabacunta y la otra por la

Barra de Caratasca de 1 kilómetro de ancho y de 4 metros de profundidad.

1.4.2. Laguna de Brus: Se encuentra al Oeste de la Laguna de Caratasca,

separada por el Río Patuca. Tiene 28 km de largo y 7 de ancho y se comunica

Page 10: Donal cultivo de_tilapia

5

con el mar por medio de la Barra de Brus. Al sur de la Barra se encuentran dos

pequeñas islas.En la laguna desembocan los ríos Sigre, al oriente desemboca

un brazo del Río Patuca conocido como TumTum Crick.

1.4.3. Laguna de Ebano (Ibans) y de Criba: La Laguna de Ibans se comunica

con la pequeña Laguna de Criba al oeste. Estas lagunas se comunican al mar

por un canal deentrada que mide 500 metros y tiene una profundidad de 1.4

metros en época seca. La mayor longitud de la Laguna de Ibans es de 12 km.

Las aguas del Río Tinto llegan a la laguna de Criba y también son alimentadas

por corrientes que bajan de la Montaña de Baltimore. En la Laguna de Ibans se

encuentran 6 pequeñas islas.

1.4.4. Laguna de Guaymoreto: Situada al Noreste de la ciudad de Trujillo y se

comunica con la bahía por medio de un canal natural por donde pueden entrar

pequeñas embarcaciones.Su mayor longitud es de 9 km.

1.4.5. Laguna Quemada o Laguna de Los Micos: Ubicada al Oeste de Tela.

Desagua al mar por un canal natural ubicado entre las aldeas de San Juan y

Tornabé. Es alimentada por pequeños ríos que proceden de las montañas del

sur.

1.4.6. Laguna Tinta: Situada entre Punta Sal y el Río Tinto.

1.4.7. Laguna de Alvarado: Ubicada a orillas de la ciudad de Puerto Cortés y

se comunica con el mar. Su longitud es de 5 km de largo por 2 km de ancho y

una profundidad de 18 metros, sus aguas son saladas.

1.4.8. Laguna de Ticamaya: Situada al NE de San Pedro Sula, es una laguna

en proceso desucesión avanzada (seca) provocada por las actividades

humanas de los alrededores.

1.4.9. Laguna de Jucutuma: Se encuentra a 6 km al Norte de la ciudad de La

Lima, Cortés. Tiene 5 km de largo y 3 km de ancho.

1.4.10. Laguna de Toloa: Situada en el extremo occidental del Departamento

de Atlántida entre la Laguna de Los Micos y el Río Ulúa. Tiene 5 km de largo

por 3 km de ancho y se comunica por medio de un canal con el Río Ulúa.

1.5. Sustentabilidad

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional

de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar

de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más

vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades

básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.

Page 11: Donal cultivo de_tilapia

6

1.5.1. Tratamiento de descargas

Tratar las aguas empleadas en el cultivo antes de regresarlas al entorno, debe

tomarse como una estrategia para conservar la calidad del ambiente y no como

una obligación para cumplir las disposiciones oficiales en la materia

(SAGARPA, 2012).

La liberación de agua de las granjas acuícolas debería garantizar la

minimización de alteraciones ecológicas en los cuerpos naturales acuáticos. El

manejo adecuado de los recursos naturales asegura la perpetuidad de la

producción y el desarrollo de las especies silvestres. El cultivo de Tilapia debe

ser amigable con el ambiente, promover el desarrollo y el mantenimiento de

ingresos que mejoren la calidad de vida de los acuicultores.

El potencial que presenta el país para el cultivo de tilapia, es respaldado por un

clima adecuado, aspectos ecológicos, la biología de la especie, los suelos y

geología de Honduras. El cultivo de Tilapia en estanques de diferentes

estructuras y componentes, puede ser la alternativa que las personas necesitan

para mejorar sus ingresos y por ende, sus condiciones de vida.

Page 12: Donal cultivo de_tilapia

7

2. LA ACUICULTURA EN HONDURAS

2.1.Cultivo de peces

La acuicultura se refiere al cultivo de organismos acuáticos, animales y

vegetales, que cumplen su ciclo de vida total o parcialmente en el agua a

través de diferentes sistemas y técnicas. Dichos cultivos son generalmente

destinados al consumo humano, esparcimiento, conservación y repoblamiento

de ambientes naturales, en este último caso, para especies nativas. El cultivo

de peces es una alternativa que los productores han incorporado a sus

sistemas productivos, con el objeto de diversificar su producción.

El cultivo de peces posee gran importancia en la producción de proteína animal

en las aguas tropicales ysubtropicales de todo el mundo, así como la

generación de ingresos, particularmente en los países endesarrollo como

Honduras.

2.2. La tilapia en Honduras

Los primeros conocimientos que se tienen sobre la actividad acuícola en

Honduras datan de mediados de los años 1930 cuando un lote de

reproductores de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) fue introducido con

procedencia de El Salvador. En 1955, el gobierno a través de la Secretaría

deRecursos Naturales creó la Sub-Estación Acuícola "Jesús de Otoro", para el

cultivo de camarón de agua dulce (Macrobrachium rosembergii), cuya

actividad estuvo realizándose hasta 1958, cuando debido a diferentes

problemas fue descontinuada.

En 1968 la estación reinició actividades, esta vez orientadas al cultivo de

tilapia. Posteriormente se construyeron otras dos sub-estaciones acuícolas, "la

Sub-Estación Acuícola El Picacho y la Sub-Estación Acuícola de Santa

Bárbara". En 1977 con la construcción del "Centro de Investigación Piscícola El

Carao" en Comayagua, se dio inició un programa nacional de piscicultura, a

través de las actividades de extensión y donación de alevines de tilapia, carpa

y guapote. El programa dirigido desde la Estación Acuícola El Carao, se

extendió también a las sub-estaciones de Jesús de Otoro, Santa Bárbara y El

Picacho. La piscicultura de subsistencia se extendió a todo el país, ejercida por

grupos de campesinos, patronatos o pequeños proyectos de personas

individuales.

En 1990, tomando como base el resultado de las investigaciones científicas

sobre cultivo de tilapia, realizadas en El Carao, un grupo de inversionistas

nacionales decidió iniciar un proyecto industrial de cultivo de tilapiaroja en Río

Lindo, Cortés. El inicio y logros de ese proyecto estimularon a otros

inversionistas a desarrollar nuevos proyectos, hasta que la piscicultura se

convirtió en una actividad acuícola muy importante. Uno de los proyectos

Page 13: Donal cultivo de_tilapia

8

industriales de tilapia, ha desarrollado también el cultivo industrial de tilapia en

jaulas flotantes, que han sido instaladas en el Lago de Yojoa y El Cajón.

En la actualidad tanto el gobierno como universidades del país poseen centros

de investigación y capacitaciónacuícola cuyos objetivos primordiales son los de

procurar la de identificación de los diferentes sectores delcultivo de tilapia, el

estudio y análisis de los sistemas de producción, divulgación de información,

asistenciatécnica y extensión, protección del ambiente y cultivos sostenibles.

(USAID etal, 2008).

2.3. Especies de tilapia

Actualmente se cultivan con éxito unas diez especies, en su mayoría del

género Oreochromis. Como grupo las tilapias representan uno de los

pecesmás ampliamente producidos en el mundo. Las especies más cultivadas

son O. aureus, O. niloticus y O. mossambicus, así como varios híbridos de

esta especie. La menos deseable es O. mossambicus a pesar de que fue la

primera especie en distribuirse fuera de África; tanto como O. niloticus como

O. Aureus crecen más rápido y alcanzan mayor tamaño queO. mossambicus,

aunque requieren mayor tamaño para su reproducción.

La tilapia roja es un híbrido proveniente de líneasmejoradas partiendo delas

cuatro especies más importantes del género Oreochromis. Las especies

parentales del híbrido son: O. aureus. O. niloticus, O. mossambicusy O.

urolepis hornorum. Por estar emparentadas entre sí, sus comportamientos

reproductivos y alimenticios sonsimilares (Nicovita, 2002).

2.4. La tilapia como fuente de proteína

Debido a su capacidad de adaptación, y a la posibilidad de ser criada en

diferentes sistemasde cultivo, su sabor y las características nutricionales de su

carne, la tilapia se ha colocado en el segundo lugar de los peces de agua dulce

más cultivados en el mundo. La producción mundial de las tilapias cultivadas

sobrepasó en 1995 la cifra de 500 000 ton, que actualmente se

haincrementado gracias al continuo crecimiento de su demanda (Toledo y

García, 2000).Si se tiene en cuenta el alto déficit proteico de la humanidad y el

hecho de que existen mercados suntuarios que demandan productos de bajo

contenido de Colesterol, el cultivo de tilapias se convierte en una alternativa

viable por su alta productividad y la siguiente composición (base fresca):

Proteína total-------------------- 19.2% Grasas --------------------------- 2.3% Colesterol ----------------------- 0.0% Energía metabolizable ------- 96 kcal/100g Lo que la hace más saludable y alimenticia que la carne de cerdo, aves y res (Toledo y García, 2000).

Page 14: Donal cultivo de_tilapia

9

2.5. Aspectos biológicos de la tilapia

La tilapia es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la familia

Cichlidae Originario de África, habita la mayor parte de las regiones tropicales

del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y

crecimiento.

Es un pez de rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y en jaulas,

soporta altas densidades, resiste condiciones ambientales adversas, tolera

bajas concentraciones de oxígeno, es capaz de utilizar la productividad

primaria de los estanques, y puede ser manipulado genéticamente. Presenta

un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente

como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente

comprimido y discoidal, raramente alargado. La boca es protáctil, generalmente

ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan

dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos.

.

Imagen 1.- Anatomía Externa de la tilapia nilótica Orechromis niloticus.

Para su locomoción poseen aletas pares e impares. Las aletas pares las

constituyen las pectorales y las ventrales; las impares están constituidas por las

aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es

corta, consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves,

disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta.

Taxonomía

Phyllum : Vertebrata

Sub Phylum : Craneata

Super clase : Gnostomata

Serie : Piscis

Page 15: Donal cultivo de_tilapia

10

Clase : Teleostomi

Sub clase : Actinopterigii

Orden : Perciformes

Sub orden : Percoidei

Familia : Cichlidae

Género: Oreochromis

2.6. Caracteres sexuales

La tilapia puede medir por lo menos 10 cm de largo y aproximadamente 20 g

antes de que pueda determinarse su sexo.El sexado manual de los peces,

consiste en revisar la papila urogenital de ejemplares de Tilapia mayores a 10

cm y de 30-50 gramos de peso. La hembra posee tres orificios mientras que el

macho sólodos, por lo tanto esa diferencia se puede observar coloreando la

papila con violeta de genciana. (Alianza para el Campo etal, 2008).

Imagen 2.- Espécimen de tilapia macho (Saavedra, 2006).

Imagen 3.- Espécimen de tilapia hembra (Saavedra, 2006).

Page 16: Donal cultivo de_tilapia

11

La siguiente figura muestra una hembra y un macho. La hembra tiene dos

aberturas en la papila para permitir el paso de la orina y los huevos, mientras

que el macho tiene únicamente una abertura para el paso del esperma y la

orina (figura 1) (Bocek, 2003).

Figura 1.- Identificación sexual de una hembra y un macho de tilapia Orechromis nilotucus.

2.7. Hábitat

Las tilapias pertenecientes al género Oreochromis, son capaces de vivir en una

gran diversidad de ecosistemas acuáticos de regiones Tropicales y

Subtropicales del mundo (algunas variedades de los híbridos se han adaptado

a aguas templadas. Son capaces de tolerar diferentes condiciones ambientales

(temperatura, oxígeno disuelto en el agua, turbidez, incidencia de luz, salinidad,

etc.). Algunas especies constituyen el componente principal de muchas

empresas acuícolas a nivel mundial. Pueden desarrollarse en cuerpos de agua

con fondo arenoso, fangoso, con elevada cantidad de materia orgánica e

incluso con fondos artificiales de cemento. En la actualidad se encuentran tanto

en cautiverio y formando parte de la vida silvestre en algunas regiones del

mundo.

Page 17: Donal cultivo de_tilapia

12

3. ESPECIES DE TILAPIA CON POTENCIAL PARA LA ACUICULTURA EN

HONDURAS

3.1. Oreochromis niloticus

La tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758), es un pez nativo de

África, que va desde la parte superior Sur del río Nilo en la línea del Ecuador, al

oeste con la Costa Atlántica. La especie ha favorecido muchos acuicultores

debido a su capacidad detolerancia a una amplia gama de condiciones

ambientales, rápido crecimiento, el éxito reproductivo y capacidad de

alimentación trófica en diferentesniveles. Estos mismos rasgos les permiten ser

una especie invasora extremadamente exitosa enambientes subtropicales y

templados (Grammer et al, 2012).

Imagen 4.- Ejemplar de tilapia nilótica Orechromis niloticus.

3.1.1. Alimentación

La tilapia del Nilo se sabe que se alimenta de fitoplancton, perifiton, plantas

acuáticas, invertebrados, fauna béntica, detritus, películas bacterianas e incluso

otros peces y huevos de peces.

Dependiendo de la fuente de alimento, ya sea a través de filtrado o superficie

suspensión pastoreo, atrapando en rico un bolo de plancton con moco

excretada por las branquias (Bwanika et al, 2007).

Page 18: Donal cultivo de_tilapia

13

3.1.2. Reproducción

Los peces macho inician la reproducción con la creación de un nido de desove,

que está fuertemente custodiado. Cuando aumenta la temperatura del agua

superior a 24° C, una hembra con voluntad selecciona el nido y pone sus

huevos en el nido. Entonces estos son fertilizados por los machos antes de que

la hembra los recoja en su boca (conocido como boca melancólico). Los

huevos y las larvas que eclosionan luego se incubaron; de esta manera hasta

que el saco vitelino es absorbido completamente (FAO 2012).

3.1.3. Rangos de tolerancia ambiental

La tilapia del Nilo al parecer puede prosperar en cualquier hábitat acuático

excepto en sistemas de ríos torrenciales. Los principales factores que limitan su

distribución son la salinidad y la temperatura (Shipton et al. 2008).Los límites

de supervivencia de O. niloticus se divulgan para mentir entre 11 y 42 ° C. La

concentración de oxígeno disuelto no es un factor limitante para la tilapia del

Nilo, como pueden tolerar niveles tan bajos como 3-4 mg/l (Boyd 2004).

.3.2. Oreochromis mossambica

Habita en ríos de curso lento, arroyos y aún hábitats acuáticos tales como

lagos y lagunas, tanto en aguas dulces y salobres. La población, incluso se ha

establecido en un atolón marino en el centro del Pacífico. Un hábitat original de

la especie es la parte baja del río Zambezi, el centro de Mozambique (África del

Este, 18 ° 46'S). Bajo condiciones más extremas en los límites de su área de

distribución o en ambientes estresantes (por ejemplo, lagunas poco profundas,

hábitats marginales), la especie maduran a un tamaño pequeño (retraso del

crecimiento), y el rango de tamaño máximo de los machos pueden ser de entre

10-30 cm (Webb y Maughan, 2007).

Imagen 5.- Ejemplar de tilapia Mozambica Oreochromis mossambica.

Page 19: Donal cultivo de_tilapia

14

3.2.1. Alimentación

La tilapia de Mozambique consume una amplia gama de alimentos, aunque

predominantemente es un consumidor de material bentónico, incluyendo algas

filamentosas y algas unicelulares, plantas acuáticas, plantas terrestres y los

detritos orgánicos. También consumen cianobacterias, invertebrados acuáticos,

tales como larvas de insectos, pequeñoscrustáceos, moluscos, en ocasiones

se alimentan de forma oportunista de huevos de peces y pequeños juveniles de

peces (Webb y Maughan, 2007).

3.2.3.Reproducción

O. mossambicus es un pez polígamo, presenta dimorfismo sexual y la hembra

presenta incubación bucal. Los machos maduran al inicio de la temporada de

cría, se ubican en márgenes del cuerpo de agua poco profundos donde crean

nidos en la arena (leks). Cada macho cava un pozo circular de poca

profundidad, que esagresivamente defendido y utilizado para la exhibición y

así atraer a una hembra receptiva. Después de la fertilización de los huevos

dentro de la fosa, la hembra recogelos huevos en su boca, y se establece un

territorio que defiende inquietante.

Lareproducción está regulada por la temperatura conumbrales de desove para

las especies reportadas entre 18 ° y25 ° C. El desove es estacional en altas

latitudes subtropicales (4-6meses), cerca de 9-10 meses en los trópicos y

prácticamente continuaen las regiones ecuatoriales, donde las temperaturas se

mantienen durante todo el año por encima depor lo menos 24 ° C (Webb y

Maughan, 2007).

3.2.4. Rangos de tolerancia ambiental

Pueden sobrevivir a temperaturas altas y bajas, alta salinidad, bajas

concentraciones de oxígeno disuelto y pH en diferentes rangos.

3.3. Oreochromis aureus

Se le conoce comúnmente como la Tilapia azul. Puede mostrar unas barras

verticales oscuras y claras, alternadas en la mitad posterior de la aleta dorsal.

Presenta generalmente un iris rojo en sus ojos. Alcanzan una longitud máxima

de 37 cm, determinada por las condiciones ambientales. Es muy similar que los

otras especies de tilapia, por lo que puede presentar confusiones en su

diferenciación. Presenta 12-15 radios dorsales.

Page 20: Donal cultivo de_tilapia

15

Imagen 6.- Oreochromis aureus (ERDC, 2007).

3.3.1. Alimentación

Puede ser capaz de cambiar los hábitos de alimentación depende de las

fuentes de alimentos disponibles imagen. En un análisis estomacal en una

hembra adulta (15-22 cm), re encontró que la dieta consistía principalmente de

fitoplancton.Otros productos alimenticios de menor importancia incluyen

protozoos, Annelida, Formicidae, rotíferos, nematodos, oligoquetos,

Trichoptera, Cladócera, Copépoda, ostrácodos, Díptera, restos inorgánicos, y

huevos no identificados.

3.3.2. Reproducción

Distribuida naturalmente puede alcanzar la madurez sexual en el segundo año

de vida aunque este dato puede variar. La talla del primer desove en el hábitat

nativo es de 18-20 cm. Se ha reportado que algunos ejemplares hembra,

comienzan a desarrollar los ovarios a los 50 días de edad, con tan solo 10 cm

de longitud.

3.3.3. Rangos de tolerancia ambiental

Es un pez muy resistente a diferentes enfermedades, condiciones ambientales

y consume de una gran variedad de alimentos. Se ha reportado que toleran

bajas temperaturas y bajas concentraciones de oxígeno. Cuando el oxígeno

disuelto en el agua esta cerca de cero, es capaz de utilizar aire atmosférico,

sacando su boca fuera de la superficie del agua (ERDC, 2007).

Page 21: Donal cultivo de_tilapia

16

3.4. La tilapia roja Oreochromis spp.

El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre otras

especies, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia de

espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente,

resistencia a enfermedades, excelente textura y coloración de carne, con muy

buena aceptación en el mercado (Nicovita, alicorp, 2002). Según Toledo y

García (2000), se cree que las siguientes sean las variedades hoy en día

cultivadas:

- Red Florida (O. mossambicus x O. urolepsis hornorum) - Red aurea (Red florida x o. aureus) - Red Filipina y Singapur (O. mossambicus roja y albina) - Red Taiwan (O. mossambicus albina x O. niloticus) - Red Yumbo (Red Florida x O. niloticus) - Red ACC-1 (Red Florida x O. niloticus x O. aureus) Según Castillo (2006), la Tilapia Roja, se convirtió en la punta de lanza para el

desarrollo acelerado de la piscicultura comercial a partir de la década de los 80

en países sin tradición acuícola suramericanos como: Colombia (introducida en

1982), Venezuela (introducida en 1989) y Ecuador (introducida en 1993) en

forma casi simultanea con países Centroamericanos, Caribeños y

Norteamericanos.

La atractiva coloración estimuló a los productores e investigadores a iniciar un

acelerado e incontrolado programa de hibridación que permitió la obtención de

nuevas líneas de tilapia roja, las más populares, y que han sido introducidas en

diferentes puntos de América, son:

Red Singapur: O. mossambicus Mutante.

Red Florida: O. mossambicus ALBINA x O. urolepis hornorum.

Red Stirling y Tailandesa: O. niloticus ROJA.

Red Manzala: O. aureus ROJA., O. niloticus (Egipcia) Roja.

Red Yumbo No 1: Red Florida x O. niloticus.

Red Yumbo No 2: Red Florida USA x Red Florida ISRAEL.

Red Taiwanesa: O. mossambicus ALBINA.

Red Taiwanesa y Filipina: O. mossambicus ALBINA x O. niloticus.

Red Aurea: O. aureus ROJA.

Golden Tilapia: O. mossambicus AMARILLA.

Otras variedades no rojas de importancia introducidas son:

Nilótica Perla: O. niloticus PEARLS.

NilóticaChitralada: O. niloticus Tailandesa.

Page 22: Donal cultivo de_tilapia

17

Imagen 7.- A la Izquierda tilapia gris (Oreochromis niloticus), a la derecha el híbrido, la tilapia

roja (Orechromis spp.) (Castillo, 2006).

4. PARAMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS A CONSIDERAR EN

EL CULTIVO DE TILAPIA

Para el cultivo de la tilapia es importante conocer la influencia de los factores

físico-químicos en la calidad del agua y el crecimiento de los peces. Algunos

factores como el oxígeno disuelto, el pH y la temperatura son determinantes en

el cultivo de tilapia.

4.1. Oxígeno

Dentro de los parámetros físico-químicos, es el más importante en el cultivo de

especies acuáticas. El grado de saturación del oxígeno disuelto es

inversamente proporcional a la altitud y directamente proporcional a la

temperatura y pH.

Oxígeno (ppm) Efectos

0 – 0.3 Los peces pequeños sobreviven en cortos períodos

0.3 – 2.0 Letal a exposiciones prolongadas

3.0 – 4.0 Los peces sobreviven, pero crecen lentamente

>4.5 Rango deseable para el crecimiento del pez Cuadro 1.- Efectos de las diferentes concentraciones de oxígeno disuelto en el agua,

expresado en partes por millón.

4.1.1 Factores que disminuyen el nivel de oxígeno disuelto

- ) Descomposición de la materia orgánica. - ) Alimento no consumido. - ) Heces. - ) Animales muertos.

Page 23: Donal cultivo de_tilapia

18

- ) Aumento de la tasa metabólica por el incremento en la temperatura (variación de la temperatura del día con respecto a la noche). - ) Respiración del plancton (organismos microscópicos vegetales y animales que forman la cadena de productividad primaria y secundaria). - ) Desgasificación: salida del oxígeno del agua hacia la atmósfera. - ) Nubosidad: en días opacos las algas no producen suficiente oxígeno. - ) Aumento de sólidos en suspensión: residuos de sedimentos en el agua, heces, etc. - ) Densidad de siembra.

4.1.2. Tipos de aireación.

Natural: caídas de agua, escaleras, chorros, cascadas, sistemas de

abanico.

Mecánica: Motobombas, difusores, aireadores de paletas, aireadores de

inyección de O, generadores de oxígeno líquido.

4.2.Temperatura

Los peces son animales poiquilotermos (su temperatura corporal depende de la

temperatura del medio) y altamente termófilos (dependientes y sensibles a los

cambios de la temperatura) (figura 4).El rango óptimo de temperatura para el

cultivo de tilapias fluctúa entre 28º C y 32º C, aunque ésta puede continuarse

con una variación de hasta 5° C por debajo de este rango óptimo (Cuadro 5).

Figura 2.- Efectos del crecimiento de la tilapia por la temperatura.

Page 24: Donal cultivo de_tilapia

19

4.3. Dureza del agua

Es la medida de la concentración de los iones de Ca y Mg expresados

en ppm de su equivalente a Carbonato de calcio.

Existen aguas blandas (< 100 ppm) y aguas duras (>100 ppm). Rangos

óptimos: entre 50-350 ppm de CaCO3.

Por estar relacionada directamente con la dureza, el agua para el cultivo

debe tener una alcalinidad entre 100 ppm a 200 ppm.

Durezas por debajo de 20 ppm ocasionan problemas en el porcentaje de

fecundidad [se controlan adicionando carbonato de calcio (CaCO), o

cloruro de calcio (CaCl)].

Durezas por encima de 350 ppm se controlan con el empleo de zeolita

en forma de arcilla en polvo, adicionada al sistema de filtración.

4.4. pH

Es la concentración de iones de hidrógeno en el agua (figura 5).El rango óptimo

está entre 6.5 a 9.0. Valores por encima o por debajo, causan cambios de

comportamiento en los peces como letárgia, inapetencia, retardan el

crecimiento y retrasan la reproducción (cuadro 5).

Figura 3.- Escala de pH.

4.5. Nitritos

Son un parámetro de vital importancia por su gran toxicidad y por ser un

poderoso agente contaminante. Se generan en el proceso de transformación

del amoníaco a nitratos. La toxicidad de los nitritos depende de la cantidad de

cloruros, temperatura y concentración de oxígeno en el agua.Es necesario

Page 25: Donal cultivo de_tilapia

20

mantener la concentración por debajo de 0.1 ppm, haciendo recambios fuertes,

limitando la alimentación y evitando concentraciones altas de amonio en el

agua (cuadro 5).

4.6. Dióxido de carbono

Es un producto de la actividad biológica y metabólica, su concentración

depende de la fotosíntesis. Debe mantenerse en un nivel inferior a 20 ppm,

porque cuando sobrepasa este valor se presenta letargia e inapetencia

(Nicovita, alicorp, 2002). (Cuadro 5).

4.7.Amoniaco

El amoníaco es más tóxico a altas temperaturas (más a 32, que a 24º C, por

ejemplo). La disminución del oxígeno disuelto también aumenta la toxicidad del

amoníaco, disminuyendo el apetito y el crecimiento en los peces, a

concentraciones tan bajas como 0,08 mg/l. En cuanto a los niveles depredación

(especialmente por pájaros) las líneas de tilapias rojas y blancas son las más

susceptibles a sus ataques.

Cuadro 2.- Cuadro general de parámetros a monitorear contantemente en proyecto de cultivo

de Tilapia (modificado de Nicovita, 2002).

Es importante recordar que todos los organismos están en constante

interacción con su ambiente. Los peces necesitan encontrar recursos que le

son esenciales para subsistir, además de unas condiciones ambientales

adecuadas. Cuando un organismo puede sobrevivir, crecer y reproducirse en

unas condiciones ambientales concretas, decimos que esta adaptado a ese

ambiente. El pez muere si las condiciones no ofrecen los recursos y

condiciones esenciales para su supervivencia (Smith y Smith, 2005).

4.8. Variables Todas aquellas que están determinadas por las condiciones climáticas de la zona.

CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTOS

Temperatura Máxima: 34-36 ºC

Óptima: 28-32 ºC

Mínima: 14 ºC

Oxígeno Disuelto Óptimo: > 3.5 ppm

Mínimo: 2 ppm

pH Óptimo: 6.5- 8

Bióxido de Carbono Óptimo: <20 ppm

Dureza Óptimo: 100- 170 ppm

Turbidez Mínimo: 4 cm

Transparencia Secchi Óptimo: 25-32 cm

H-Nh3 (amonio) 0.3 ppm

Page 26: Donal cultivo de_tilapia

21

4.9. Luz Dependiendo del ángulo de incidencia, solo una porción disponible de la luz solar penetra bajo la superficie del agua. La radiación solar que penetra en el agua se extingue rápidamente con la profundidad. En un lago de agua pura, solo un 40 % de la luz alcanzará el metro de profundidad. El calor producido por la radiación es mayormente absorbido en la superficie, mientras que la mezcla de agua cálida proveniente de las profundidades, estará influenciada por el viento. La profundidad absoluta a la que alcanza a llegar la luz, estará además influenciada por los materiales disueltos y suspendidos en el agua. Esta penetración puede estimarse por medio del disco de Secchi (un disco de metal, con cuartos alternados, pintados en blanco y negro), que essumergido en el agua por medio de una soga marcada cada 10 cm, hasta que su imagendesaparece. En los estanques de acuicultura dicha profundidad, raramente, llega a sobrepasar el metro. En estanques fertilizados, alcanza entre los 40-50 cm durante los períodos de engorde. Sin embargo, cuando se agregan nutrientes (abonos) en cantidades significativas, la incidencia de luz disminuye hasta los 25 cm o menos, debido al abundante crecimiento del fitoplancton y el consecuente sombreado que se produce (Egna y Boyd, 1997). 4.10. Nitrógeno La disponibilidad de N2 es importante como aporte a la productividad primaria en los estanques de peces y crustáceos, y varios metabolitos nitrogenados (productos de excreción), así como los fertilizantes químicos, tales como el NH3 (amoníaco) son tóxicos para ambos. El rol del N2 en la productividad de las aguas continúa siendo debatido por los investigadores, debido a que originalmente se consideró al fósforo como el nutriente limitante en las aguas dulces. El N2 es aparentemente limitante en algunas aguas del trópico, que incluyen las aguas de los estanques de cultivo. El nitrógeno inorgánico en los estanques, se encuentra bajo la forma principal de nitratos, nitritos, amoníaco y amonio. La suma de ellos es denominada “nitrógeno inorgánico disuelto” o “nitrógeno total inorgánico”. Estos productos se convierten a través del ciclo natural del nitrógeno, y la presencia o abundancia de sus diferentes formas son afectadas por el pH del agua, su concentración de oxígeno disuelto (OD) y los organismos que producen o consumen ciertas formas de nitrógeno.Además, elagua, los fertilizantes y los alimentos ofrecidos, constituyen fuentes adicionales denitrógeno, sumado a la fijación de éste por el fitoplancton y las bacterias (Egna y Boyd, 1997). 4.11. Fósforo Este nutriente, es considerado como el mayor limitante en el agua dulce y su aumento, produce en general, un aumento de la producción primaria (fitoplancton) según se trate de sistemas naturales o sistemas de cultivo. Al igual que con el N2 existen algunosproblemas menores con la toxicidad del fósforo, a menos que se produzca un fuerteflorecimiento algal, como resultado

Page 27: Donal cultivo de_tilapia

22

de un exceso de fósforo y que ello cause, en consecuencia, una falta de oxígeno y mortalidad acompañante. El fósforo se encuentra disponible en su gran mayoría para las plantas (algas y plantas superiores) en la formade ortofosfatos; pero se lo encuentra también, bajo otras formas y puede medirse como contenido de fósforo total. El fósforo total, es relativamente bajo en las aguas de abastecimiento (entre 0,02 mg/L) pero, a veces, puede alanzar altos niveles de hasta 1,2 mg/L. La fertilización realizada solamente a base de fósforo, en cantidades limitadas, producirá en una pobre producción primaria. El abono de aves, que ha sido utilizado en altas tasas en todos los sitios investigados, causa a veces una limitación en el N2 por su excesivo contenido en fósforo. El fósforo total, raramente excede los 0,5 mg/L y a menudo es menor a 0,1 mg/L. La mayor cantidad de estudios han visualizado al N2 como limitante de la productividad primaria y poco se ha investigado específicamente sobre el fósforo. Probablemente, se necesiten más combinaciones ajustadas de ambos elementos, para lograr altos niveles de productividad primaria en los estanques (Egna y Boyd, 1997). 4.12. Plancton

Se denomina plancton (del griego, planktós, "errantes") al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente. Se distingue del necton, palabra que denomina a todos los nadadores activos y del neuston, los que viven en la interfase o límite con el aire, es decir, en la superficie. Plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y edafón (de la comunidad que habita los suelos). 4.12.1. Fitoplancton El plancton vegetal, denominado fitoplancton, vocablo que deriva del griego phytoplacton (significa planta), se desarrolla en las aguas y sales minerales abundantes (aguas de hasta 30 m de profundidad), dado que elaboran su alimento por fotosíntesis (imagen 12).Constituyen el alimento del zooplacton y producen el 50% del oxígeno molecular necesario para la vida terrestre. Los organismos que más abundan en el fitoplancton son las cianobacterias y las diatomeas, unas algas doradas unicelulares. También encontramos a los dinoflagelados, responsables de las mareas rojas.El plancton vegetal está siempre cerca de la superficie del agua, pues necesita luz para realizar la fotosíntesis.La biomasa del fitoplancton en el agua en un tiempo determinado, resulta de una acción dinámica entre la luz, la disponibilidad de nutrientes, el crecimiento y la reproducción del fitoplancton; así como la cantidad de peces herbívoros existentes en el estanque (Egna y Boyd, 1997).

Page 28: Donal cultivo de_tilapia

23

Imagen 8.- El fitoplancton es uno de los componentes esenciales para el desarrollo de miles de

organismos en ambientes acuáticos (Mega Ciencia, 2014).

4.12.2. Zooplancton Constituido por todos los consumidores que constituyen en su gran mayoría a productores secundarios y terciarios. Este grupo está constituido por organismos generalmente microscópicos adultos y sus fases larvarias (holoplancton), y por las fases larvarias de otros organismos que en forma adulta habitan los fondos acuáticos o la columna de agua pero contrarrestando el movimiento de las corrientes. Algunos de los grupos de organismos más abundantes y característicos del zooplancton son los copépodos, cladóceros, rotíferos, cnidarios, quetognatos, eufáusidos y las larvas de los peces que por su relevancia socioeconómica de los organismos juveniles y adultos generalmente estudian y describen con el término “ictioplancton”.

Imagen 9.- Los organismos del zooplancton son consumidores, son capaces de presentar locomoción (Cobach, 2007).

Page 29: Donal cultivo de_tilapia

24

4.12.3. Importancia del Plancton en la Acuicultura Los acuicultores, usan a menudo el color y la turbidez, como una medida del “standing crop” (peso vivo instantáneo) del fitoplancton. Por ejemplo, en muchas áreas es una práctica común sumergir una mano dentro del agua hasta que ésta desaparezca. Si el brazo debe extenderse dentro del agua hasta el codo, significa que es tiempo de volver afertilizar nuevamente. Esta práctica, se basa en la relación existente entre la densidad dela concentración de clorofila a y las profundidades medidas con el disco de Secchi (ocon el brazo).

Figura 4.- Componentes de una laguna natural.

Page 30: Donal cultivo de_tilapia

25

5. CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES

Las necesidades alimenticias cada vez se agudizan más en Honduras, las

fuentes de trabajo disminuyen a medida que la población incrementa y la

dirección de los gobiernos no se inclina hacia un desarrollo sostenible. La

apropiación de la acuicultura por parte de campesinos y medianos productores,

es un reto que los promotores de su desarrollo necesitan comprender para

enfrentar. Para ello es indispensable conocer la percepción de los campesinos

y medianos productores con experiencia en esta área. Para llevar a cabo una

transferencia/apropiación del manejo de un sistema de acuicultura rural

integral, se diseñó una estrategia a través de un manual que garantice la

formación de piscicultores de tilapia.

Un estanque es un depósito cerrado de agua, sin corriente, de un tamaño tal

que puede ser utilizado para elcultivo controlado de peces (USAID etal,

2008).Para el cultivo de tilapia en estanques se deben tener en consideración

ciertas características como tamaño, ubicación, drenaje, etc. de especial

importancia es el tamaño del estanque ya que permite que el cultivo de tilapia

se pueda llevar a cabo en diferentes grados de intensidad. A continuación se

presentan una serie de ventajas en el cultivo que se logran de acuerdo al

tamaño del estanque.

Estanques Pequeños:

Más fácil y rápidos de cosechar.

Pueden ser llenados y drenados más fácilmente.

Se facilitan los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades o

parásitos.

Control de depredación mucho más fácil y eficiente.

Menor susceptibilidad a la erosión por parte del viento.

Se puede trabajar con densidades de siembra mayores porque su recambio

es superior.

Estanques Grandes:

Menor costo de construcción por unidad de área.

Se encuentran más sujetos a la acción de los vientos, por lo tanto menos

susceptibles a problemas de oxígeno (Nicovita, alicorp, 2002).

Gran parte de la producción piscícola mundial se basa en la explotación de

estanques de agua dulce que mantienen e intercambian el agua, reciben

fertilizantes o productos que pueden servir de alimento a los peces y hacen

posible la retención, cría y explotación de especies ícticas. La preparación y

construcción adecuada de esos estanques y estructuras correspondientes son

parte esencial de una piscicultura provechosa. Un buen estanque debe ser de

construcción poco costosa, fácil mantenimiento y permitir un aprovechamiento

satisfactorio del agua y de los peces (FAO). Aunque hay muchos tipos de

Page 31: Donal cultivo de_tilapia

26

estanques piscícolas, Ias principales características y estructuras asociadas

generalmente con ellos son Ias siguientes:

paredes del estanque o diques, que retienen el agua;

tuberías o canales, que permiten que el agua entre y salga del

estanque;

dispositivos de regulación del agua, que controlan el nivel o el caudal

del agua o ambas cosas;

pistas y caminos en los muros del estanque, para facilitar el acceso al

mismo;

instalaciones de cultivo y otros medios necesarios, para la ordenación

del agua y de los peces (FAO);

otras partes dependen del nivel de tecnología utilizado.

Figura 5.- Partes de un estanque común para piscicultura (FAO).

El éxito de un proyecto de cultivo piscícola depende en gran parte de las

condiciones físicas del sitio de su proyecto. Las condiciones del sitio

determinarán si su granja piscícola logrará producir en forma competitiva.

5.1. Factores a considerar

Clima: Precipitación, rangos de temperatura, vientos, radiación

solar, nubosidad.

Fuente hídrica: Tipo, disponibilidad, niveles de flujo estacional,

elevaciones, anegamiento, etc.

Calidad del agua: Composición, salinidad, erosión de lodos, etc.

Page 32: Donal cultivo de_tilapia

27

Terreno: Topografía y sistema de elevaciones del terreno y de la fuente

de agua.

Suelo: Perfil y características mecánicas para construcción.

Medio ambiente: Contaminación, peligros, nichos ecológicos sensitivos.

Infraestructura: Caminos, servicios, acceso, comunicaciones, red

eléctrica, etc.

Sociales: Asentamientos vecinos, población.

Mercado local: grado de influencia del proyecto a las comunidades

aledañas (APT, 2014).

Dentro de una explotación piscícola puede haber diferentes tipos de estanque,

cada uno de ellos utilizado con una finalidad específica:

estanques de desove, para la producción de huevos y alevines;

estanques viveros, para la producción de ejemplares juveniles de

mayor tamaño;

estanques de reproductores, para la cría de peces destinados a la

reproducción;

estanques de almacenamiento, para colocar a los peces

temporalmente, muchas veces antes de su comercialización;

estanques de engorde, para la producción de peces destinados a la

alimentación humana;

estanques integrados, rodeados de tierras dedicadas al cultivo o la

ganadería y de otros estanques piscícolas, que suministran

alestanque materiales de desecho, utilizados como alimento o

fertilizantes.

Figura 6.- Estación piscícola con diferentes unidades de producción (FAO).

Page 33: Donal cultivo de_tilapia

28

5.2. Sistemas de Cultivo

5.2.1.Cultivo Extensivo

Este tipo de cultivo se desarrolla por lo general con muy baja inversión, en

donde se espera proporcionar a la población un alimento de bajo costo

tampoco es importante la talla final del pez, en tanto alcance tamaño comercial;

y mucho menos el tipo de alimento utilizado en su producción. En este sistema

se utilizan densidades de 0,5 a 3,0 peces por metro cuadrado, dependiendo del

tamaño del pez que se quiere comercializar se utilizan estanques de 1 - 5

hectáreas con poco recambio.

Como una forma de contribuir en la alimentación del pez, se trata de favorecer

el desarrollo de la productividad primaria utilizando fertilizantes orgánicos como

excreta de aves, excreta de cerdos, excreta de vacuno, etc.En la actualidad se

están utilizando subproductos agrícolas como alimento complementario, como

por ejemplo afrecho (arroz), acemite de trigo, etc. La producción de este

sistema suele ser de 4,000 10,000 kg /Ha / año, con factores de conversión de

1 - 1,4 (Nicovita, alicorp, 2002).

5.2.2. Sistema Semi-intensivo

En este sistema de producción se utilizan estanques de 0,5 a 3 hectáreas con

recambios de agua del 15 al 30% diario de todo el volumen del estanque y se

utilizan aireadores dependiendo del grado de intensidad de siembra del sistema

(se utilizan desde 2 HP a 12 HP por hectárea). Las densidades utilizadas son

muy variables y se encuentran en el rango de 4 a 15 peces /m obteniendo una

producción en el rango de20 a 50 toneladas / hectárea / año con factores de

conversión de 1,6 a 1,9 para peces de 700 gramos.

En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles de amonio,

pH,temperatura y el nivel de oxígeno disuelto. Para la alimentación de los

peces en este sistema se utiliza alimento peletizado o extrusado, con niveles

de proteína desde 35 a 30% de proteína dependiendo de la fase de producción

(Nicovita, alicorp, 2002).

5.2.3. Sistema Intensivo

En este sistema se utilizan estanques pequeños de 500 a 1000 metros

cuadrados con alto recambio de agua (recambios de 250 a 600 litros /

segundo). Las densidades de siembra de los peces se encuentran en el rango

de 80 – 150 peces/metro cúbico, lo que equivale a cargas máximas de hasta 90

kg/m. Parael éxito del cultivo bajo en este sistema es sumamente importante la

cantidad y calidad del agua suministrada a los peces; así como el cuidado y

atención que se le debe proporcionar al sistema.

Page 34: Donal cultivo de_tilapia

29

Para asegurar el inventario y la producción de peces se debe contar con

grandesreservorios de agua, sistemas de bomba que permita reciclar el agua y

la utilización de aireadores en los estanques.En el cultivo intensivo de tilapia el

oxígeno disponible es de gran importancia.Midiendo constantemente éste

parámetro se puede ajustar las densidades, tasa de alimentación y reducir

potenciales riesgos demortalidad. La concentración del oxígeno en la salida de

los estanques debe ser mayor a 3,5 mg / litros para asegurar un buen

desenvolvimiento fisiológico del pez a través de todos los procesos (natación,

respiración, crecimiento, excreción, etc.) y mejor aprovechamiento de los

nutrientes suministrados con el alimento balanceado(Nicovita, alicorp, 2002).

5.2.4. Consideraciones previas para elegir el sistema de cultivo

Para asegurar un óptimo crecimiento de los peces y una buena producción se

debe sembrar en el estanque un número adecuado de alevines (Figura 8). Al

sembrar un número excesivo de peces se sobrepoblar el estanque y se reduce

su crecimiento. Por el contrario, al sembrar una cantidad de peces menor que

la ideal, se utilizan pobremente los organismos naturales alimenticios,

obteniéndose una baja producción de pescado (Bocek, 2003 b).

Figura 7.- La densidad de siembra es importante, debido a los organismos responden

directamente a las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos (Modificado de

Bocek, 2003 b).

Antes de iniciar un sistema de cultivo de Tilapia debemos contar con los

conocimientos técnicos y el capital de inversión. Un proyecto de cultivo de

tilapia debe iniciarse siempre que se pueda dar seguimiento a todo el ciclo de

cultivo y que este sea compatible con el ambiente. El capital de inversión debe

Page 35: Donal cultivo de_tilapia

30

garantizar que el sistema de cultivo cumpla con todos los requerimientos de los

organismos (alimento balanceado, aparejos de pesca, personal operacional,

etc.). El éxito del cultivo, depende directamente de los conocimientos y

experiencias que se tengan respecto al tema. Para principiantes se recomienda

la ayuda de un experto al menos durante un ciclo completo (desde elección del

sitio del proyecto, hasta la venta del producto).

5.3. Construcción de estanques

Existe una tendencia global hacia la intensificación de los sistemas acuícolas.

El término “acuicultura rural” ha sido usado para distinguir de otros sistemas de

producción, el cultivo de organismos acuáticos por parte de grupos familiares

mediante sistemas de cría extensivos o semi-intensivos para el autoconsumo o

la comercialización parcial (Villasanteetal, 2010).Los estanques pueden ser

rústicos o de otro material, en nuestro país los más comunes son los primeros

los cuales son excavados en tierra con la respectiva conformación y protección

de sus bordas y poseen estructuras especiales para el llenado y vaciado de

agua en forma individual. (USAID etal, 2008).Al momento de construir un

estanque, podemos hacer excavación manual o bien, la utilización de

maquinaria para facilitar el esfuerzo de trabajo, sin embargo, esto eleva los

costos. Los materiales de un estanque pueden variar, los hay de tierra,

cemento e incluso de materiales sintéticos de revestimiento, para evitar

pérdidas por filtración (figura 9 y 10).

Perfil de estanque:

Figura 8.- Vista longitudinal del perfil del estanque.

50 m

0.70 m

1.30 m

1 % pendiente

Tubo de drenaje, 4 pulg. Tubo de entrada, 2 pulg.

Pileta de cosecha 1.50 m A x 1.50 m L x 0.30 cm Prof.

Page 36: Donal cultivo de_tilapia

31

PVC. 2 o 1 pulg.

20 m

50 m

PVC. Drenaje 4 pulg. (Bajo tierra)

Figura 9.- Vista superior de un proyecto de sistema de cultivo de tilapia para engorde, en

estanques de 1000 m².

Simbología:

= estanque de 50 x 20 m= 1000 m²

= Tubo de entrada de agua, PVC de 1 a 2 pulgadas de diámetro.

= Vegetación.

E1 E2

E3 E4

Importante es dejar

un espacio de camino

entre estanques

Abastecimiento de

agua

Drenaje

Page 37: Donal cultivo de_tilapia

32

= cerco

= carretera

E1 =estanque de engorde

= flujo del agua

= tubo PVC de entrada de agua, de 1 o 2 pulg.

= tubo PVC de drenaje de agua, de 2 a 4 pulg.

= Válvula de compuerta

= tubo de drenaje

= válvula de balín

Es importante tener en cuenta que el cultivo de tilapia es un ciclo de

crecimiento durante un tiempo determinado, por lo que se estará utilizando

diferentes componentes del sistema, como alimentos concentrados, aparejos

de pesca para muestreo y cosecha, fertilizantes, etc., entonces es necesario

contar con una bodega bien acondicionada para mantener al menos los

componentes más susceptibles a daños, como el alimento concentrado y

fertilizantes, ya que atraen roedores y son fáciles de ser poblados por bacterias

y hongos.

5.4. Cultivo de tilapia

Para la engorda en estanques existen esencialmente dos técnicas de cultivo:

5.4.1. Cultivo de machos y hembras

En el primer caso, puesto que los peces alcanzan la madurez sexual de los 3 a

6 meses de iniciada la engorda, es necesario suspender el cultivo en el

momento en que la reproducción se presente y coincide con la suspensión del

crecimiento. Ello permite realizar dos o tres cosechas por año aunque de peces

relativamente pequeños.

Para maximizar la talla en este breve lapso:

- La densidad de población deberá ser relativamente baja (3.000 a 5.000 peces

/Ha)

- La talla mínima de las crías que se siembren no deberá ser inferior a los 30 o

40g.

- El estanque se fertilizará diariamente con abonos orgánicos.

-Finalmente será necesario suministrar un alimento suplementario con un

contenido mínimo proteico de 20 a 25%(USAID etal, 2008).

Page 38: Donal cultivo de_tilapia

33

Al momento de efectuar la cosecha es fundamental drenar por completo el

estanque para eliminar totalmente los alevines y crías que pudieran haber

nacido en el estanque durante período de engorde. Otro aspecto importante

que también debe tenerse en cuenta es la edad de los peces al momento de su

siembra: para una misma talla determinada, los alevines "enanos" de mayor

edad presentan un crecimiento más lento y una reproducción más temprana

que los alevines jóvenes.

5.4.2. cultivo monosexo (solo machos).

Consiste en engordar poblaciones compuestas exclusivamente por individuos

machos, hay que recordar que las hembras dirigen su gasto de energía a la

producción de huevos y no engordar.

Estas poblaciones se pueden obtener de tres formas:

- Sexado manual.

- La cruza de dos especies de Oreochromis para producir híbridos machos en

alto porcentaje (>90 o 95%)

-Reversión sexual de las crías mediante hormonas suministradas oralmente. El

cultivo de poblaciones monosexadas de machos elimina las restricciones sobre

la duración del período de engorda y por lo tanto de la edad (USAID etal,

2008).

5.5. Siembra

Es importante tener en cuenta para la siembra de semilla los siguientes

aspectos:

Conteo preciso de una muestra o del total de la semilla (volumétrico, por

pesoomanual, es decir conteo individuo por individuo).

Aclimatación de temperatura:el agua de las bolsas de transporte de

alevinesse debemezclar por lomenos durante 30minutos con el agua del

estanqueque se va a sembrar.

5.6. Precría

Esta fase comprende la crianza de alevines con pesos entre 1 a 5 gramos. Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800m², con densidad de 100 a 150 peces porm², buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m² y recubrimiento total del estanque con malla anti-pájaros para controlar la depredación. Los alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo 45% de proteína, a razón de 10 a12%de la biomasa distribuido entre 8 a 10 veces al día (Nicovita, 2002).

Page 39: Donal cultivo de_tilapia

34

5.7. Levante Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m², con densidad de 20 a 50 peces por m², buen porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para controlar la depredación.Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido enproteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación.Se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones al día (Nicovita, 2002). 5.8. Engorde Está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta el peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m², con densidades entre 1 a 30 peces porm².En densidades mayores de 12 animales por m², es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%). En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de sistemas de protección anti-pájaros. Los peces son alimentados con concentrados de 30 o 28% decontenido de proteína, dependiendo de la clase de cultivo (extensivo, semi-intensivo o intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación. Se sugiere suministrar entre el 1.2%y el 3%de la biomasa distribuida entre 2 y 4 dosis al día (Nicovita, 2002). 5.9. Aspectos importantes sobre el alimento

El alimento representa entre el50%y el60%de los costos de producción.

Un alimentomalmanejado se convierte en el fertilizantemás caro.

Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del negocio.

Una producciónsemi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento.

Elmanejo de las cantidades y los tipos de alimento asuministrar deben sercontrolados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.

El sabor del animal depende de la alimentación suministrada.La subalimentaciónhace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor dedesagradable (Nicovita, 2002).

5.9.1. Forma de alimentar Las formas de alimentación dependen directamente del manejo, el tipo de explotación, la edad y los hábitos de la especie.Entre lasmáscomunes tenemos:

Alimentación en un solo sitio:Es una de las formasmenos convenientes de alimentapor la acumulación demateria orgánica en un solo lugar y la dificultad para que comatoda la población de peces que constituyen el

Page 40: Donal cultivo de_tilapia

35

lote, lo que hace que gran parte delalimento sea consumido solamente por los más grandes y se incremente elporcentaje de peces pequeños. Este tipo de alimentación en un solo sitio, esaltamente eficiente en sistemas intensivos (300 a 500 peces m²).La alimentación en una sola orilla es un sistema adecuado para animales de 1 a 50 gramos, ya que no les exige una gran actividad de nado y permite realizar una alimentaciónhomogéneay eficiente.

Alimentación en "L". (dos orillas del estanque). Este sistema de alimentación essugerido para animales de 50 a 100 gramos, el cual se realiza en dos orillascontinuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida(desagüe) y en uno de los dos lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de hecesen elmomento de la alimentación.

Alimentación periférica:Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomiendapara peces mayores a 100 gramos, dado que por encima de este peso se acentúanlos instintos territoriales de estos animales, en varios sitios del estanque (nicovita, 2012).

5.9.2.Determinación de la ración alimenticia La alimentación de las larvas de tilapia, en sus primeros días de vida, está garantizada por los nutrientes contenidos en el saco vitelino. Una vez la larva absorbe del 60-75% del saco vitelino, esta presenta mayor actividad y por lo tanto, se debe comenzar a suministrar el alimento. En el primer mes, se administra alimento para tilapia que contiene un nivel de

proteína del 45%. Luego, durante 15 días, se aplica el 40% de proteínas. Otros

30 días se aplica el 35% de proteínas; mientras otros 45 días se suministra el

32% de proteínas y el 28% en el engorde final (Hsien-Tsang y Quintanilla,

2008).

La cantidad de alimento a proporcionar, se calcula realizando muestreos de

siembra cada 14 días. Para ello se pesa un 1% - 5% de la siembra total.Se

verifica el crecimiento logrado por día y el factor de conversión alimenticia y así

determinar el costo de producción.

Por ejemplo, en un estanque con un área de 2,000 m², si se siembran 4

alevines / m², el total de siembra es 8,000 alevines. Considerando el tamaño de

muestra del 1%, el número a pesar es de 80 alevines. Si el peso promedio de

siembra es de 2 gramos, equivale 16,000 gramos, igual que 35.24 libras de

biomasa. Si se aplica el 15% de la tabla, son 5.28 libras de alimento que debe

ser aplicado en 4 raciones / día. Es decir, 1.32 libra / ración (tabla 1).

Page 41: Donal cultivo de_tilapia

36

Tabla 1.- Alimentación recomendada para cultivos intensivos y semi-intensivos en estanques

(Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

El éxito de la actividad acuícola depende de la eficiencia en el cultivo,

principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación

considerando la calidad y cantidad del alimento suministrado. La tilapia es

omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad del pez.

Durante la fase juvenil pueden alimentarse tanto de fitoplancton, zooplancton

así como pequeños crustáceos.

5.10. Fertilización Las fertilizaciones producen un aumento en la producción de peces y son practicadas en todo el mundo. En China, es una tradición bien conocida y en ese país, utilizan abonos de animales como fuente de nutrientes para sus policultivos de carpas. El uso de abonos inorgánicos (urea, superfosfato, etc.) fue introducido más recientemente en la región templada. Existe una abundante bibliografía acerca de las fertilizaciones en estanques (tipos de fertilizantes, tasas, métodos y frecuencias de aplicación). El objetivo es promover el crecimiento y desarrollo de las presas de zooplancton, del tamaño y especiescorrectas para la alimentación de larvas o alevines. Con el fin de estimular el crecimiento del fitoplancton se requiere un gran número de nutrientes. Entre estos, los más importantes son: el C, N, K, Si, Ca, P, Mg, S, Cl y trazas de Fe, Mn, Zn, B, Cu, Mo y Co. Parte de la concentración de estos elementos en el agua, provienen del aire, el suelo, la fuente de agua utilizada y las lluvias; y se encuentranpresentes en cantidades limitadas, especialmente en aquellos más importantes. Para mantener una adecuada producción de fitoplancton como alimento natural que soportela producción de peces a obtener, se requiere una fertilización que agregue nutrientes decarácter orgánico e inorgánico. En la práctica, la fertilización óptima es un tema complejo, debido a la dinámica y a los factores intrínsecos y extrínsecos que actúan sobre el ecosistema del estanque. Debido a los diferentes requerimientos manifestados por las diferentes algas, se necesitará alcanzar un abastecimiento balanceado de nutrientes (Egna y Boyd, 1997).

Peso ( g ) Edad (semanas) Porcentaje de alimento ( % )

1-10 2 15.0

11-35 4 10.0

36-75 6 5.0

76-125 8 3.5

126-180 10 2.8

181-230 12 2.5

231-260 14 2.3

261-290 16 2.0

291-345 18 1.8

Page 42: Donal cultivo de_tilapia

37

En condiciones óptimas de crecimiento, la composición promedio de los nutrientes en el fitoplancton es aproximadamente del 45-50% de C; 8-10% de N y un 1 % de P (tasa de 50:10:1). La cantidad de nitrógeno que entra naturalmente al sistema de estanques, essuficiente para mantener la productividad primaria y se considera innecesaria una fertilización (para bajos niveles de producción de peces).Por el contrario, el P está limitado en muchas aguas naturales y su cantidad dependerádel abastecimiento surgido a partir de las rocas. Por otra parte, la disponibilidad de P disuelto se encuentra restringida debido a su rápida reacción con otros componentes (Fe, Ca, Mg y Al) con los que forma precipitados relativamente insolubles, que no se estarán disponibles. También el P de la columna de agua es captado por los barros que lo adsorben fuertemente (en correlación a la cantidad de arcilla existente). Por ello, la cantidad de P necesario para una fertilización, dependerá de los fondos y tipo de suelos, etc. Esto significa que la proporción de N2 a P5 es muy variable, dependiendo además de la historia previa del fertilizado de los estanques (saturación en fósforo) (Egna y Boyd, 1997). El programa de fertilización de los estanques, debe tener en consideración los costos de los mismos. Por ejemplo, un simple grado de fertilización (con urea y triple fosfato) puede ser más efectivo en cuanto a costos, que otras mezclas. Muchas veces, el productor obtiene facilidad para disponer de abono originado en las granjas avícolas, especialmente cuando se trata de pequeños acuicultores y puedenreemplazar con ello los otros materiales más costosos. La aplicación de abonos en losestanques dependerá también de la aceptabilidad social y cultural. Esta aplicación es muy empleada en muchos países de Oriente y América Latina. 5.10.1. Fertilizante Químico Los fertilizantes utilizados en cultivo de peces son análogos a los usados en la agricultura y su disponibilidad y variedad dependerá de lo empleado en cada región. A semejanza de los empleados en las producciones agrícolas, incluyen nutrientes como el P, N y K en diferentes proporciones. Los fertilizantes utilizados en los estanques para producción de peces, excluyen el K (potasio). Este último material ha sido poco investigado en relación a sus acciones, pero debido a algunas experiencias, se tiene conocimiento de que el K no es efectivo. Los fertilizantes se venden, en general, enforma granulada. Su solubilidad es importante en la fertilización, porque el fitoplancton capta los nutrientes principalmente del agua, en forma de iones disueltos. Los granulados de fósforo son considerablemente más lentos en disolverse que los de N. El nutriente que se pierde, es captado por los suelos del fondo. Algunos tipos de fertilizantes líquidos, han demostrado ser más efectivos. Se puede mejorar la solubilidadpulverizando los gránulos. También se pueden suspender en la columna de agua,dejándolos durante meses, reduciendo así la aplicación semanal, con iguales resultados. Existen abundantes resultados sobre experiencias llevadas a cabo por diferentes investigadores, acerca de las proporciones de fertilizantes empleados con el objeto del aumento de la producción de los peces (Egna y Boyd, 1997).

Page 43: Donal cultivo de_tilapia

38

5.10.2. Abonos Animales La fertilización con estos abonos estimula la producción de las comunidades formadas por bacterias, fitoplancton, zooplancton y bentos. Para maximizar la producción de peces, basada en los organismos disponibles en los estanques, se practica comúnmente el policultivo, con una variedad de peces que se alimentan de diferentes nichos (por ejemplo, las varias variedades de carpas chinas o hindúes). Obviamente, las ventajas de usar abonos de animales como fuente de nutrientes para el cultivo de peces es que a) son prácticamente de bajo costo; b) fácilmente disponibles en el campo; c) deseables para una variedad de peces en policultivo. También existen una serie de aspectos negativos debidos a su uso: a) objeción estética y sanitaria para peces producidos con estos abonos, b) consumo en tiempo para su recolección, c) calidad no predecible de nutrientes y alta DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), que puede causar una disminución o ausencia de oxígeno en los estanques, si se los aplica en grandes dosis y finalmente d) no son posibles de usar cuando se trata de cultivos en sistemas de tipo intensivo. Es importante conocer que los abonos orgánicos (abonos de animales) constituyen materiales que se descomponen y para ello, utilizan OD del agua, de ahí la disminución de esta variable, que puede afectar a los peces bajo cultivo (Egna y Boyd, 1997). 5.10.3. Composición del abono animal Existe una variedad de estos abonos que son utilizados para la producción de peces. La tasa de N2 y P5 en muchos de estos abonos animales, se presenta en forma constante y cercana a 2; pero el N2 en el orín de los animales, es marcadamente más elevado que en sus heces. Las heces de las aves, contienen relativamente alto contenido en N2 y P5, más que en otros animales rumiantes (vacas y otros animales del ganado). En general, la humedad y el contenido de nutrientes en los abonos varían considerablemente, dependiendo de varios factores como las dietas empleadas en la alimentación de los animales, la pureza y tratamiento previo del abono y la duración y tiempo de su almacenamiento; así como las condiciones de este último. Por ejemplo, el abono fresco de aves naturales (guano), contiene más del doble de N2 que el abono de granjas y es más rico en P5. El ácido úrico en el abono fresco, se descompone rápidamente debido a los microorganismos existentes, desprendiendo amoníaco, que se pierde fácilmente, una vez que el abono se encuentra expuesto al aire. La calidad de los abonos dependerá de su composición, ya que ellos muchas veces se presentan mezclados con abono en descomposición, residuos vegetales, aserrín y cal. Enmuchos casos, el abono contiene también apreciable cantidad de desperdicios dealimento que contribuye indirectamente a la dieta de los peces cuando se fertilizan los estanques. Esto ocurre especialmente, al utilizar abonos de granjas avícolas.

Page 44: Donal cultivo de_tilapia

39

5.10.4. Aplicación de fertilizantes Gran cantidad de fertilizantes orgánicos se pueden encontrar en el país, provenientes de diferentes agropecuarias y granjas avícolas, de vacas, porcinos, etc., lo importante es elegir el mejor en cuanto los aspectos económicos, disponibilidad y calidad. A continuación se describe una tabla de aplicación con diferentes tipos de fertilizantes orgánicos y químicos: Tipo de fertilizante Nombre Área m² Cantidad

Libra/semana

Orgánico Gallinaza 250 500 1000

13.2 26.2 52.8

Orgánico Estiércol fresco de Vaca

250 500 1000

17.6 35.2 70.4

Orgánico Estiércol de Cerdo 250 500 1000

15.0 30.0 60

Químico Urea 250 500 1000

1.69 3.38 6.76

Tabla 2.- Aplicación semanal de fertilizantes en estanques.

*) Es importante recordar que la aplicación de fertilizantes debe ser suspendida en caso de tener el rango óptimo, medido con el brazo o disco Secchi. En caso de una excesiva fertilización hacer fuertes recambios de agua hasta obtener el rango deseado. 5.10.5. Problemas de oxígeno causados por fertilizantes orgánicos La reducción en la concentración del oxígeno disuelto en el agua ocurre frecuentementedespués que se agregan grandes cantidades de estiércol a intervalos irregulares. Este es el problema más serio en el uso de fertilizantes orgánicos. El abono consume el oxígeno mientras se descompone en el agua.Cuando la concentración de oxígeno disuelto es baja, los peces suben a la superficie delagua y parecen que tragaran aire ("boqueando"). Los peces tratan de respirar. Esto sería similar a una persona que ha estado respirando por mucho tiempo bajo una cámara cubierta. Al agotarse el oxígeno dentro de la cámara ésta debe ser abierta para permitir la entrada de aire fresco. La disminución en la concentración del oxígeno disuelto en el agua de estanques (baja deoxígeno) ocurre generalmente por la noche, alcanzando su nivel más bajo antes del amanecer debido a que el fitoplancton no ha producido oxígeno durante la noche. La baja de oxígeno puede también convertirse en un problema serio cuando el plancton es abundante y laslecturas del disco "Secchi" son menores de 20 cm. La baja de oxígeno puede matar a los peces. La cantidad de peces que mueren cada día puedeser utilizada como un indicativo del tipo de problema que ocurre en el estanque en un momento dado. Cuando sólo mueren pocos peces cada día, el problema puede ser una enfermedad; mientras cuando mueren grandes cantidades de peces durante la noche, probablemente la causa es la baja de oxígeno. Aunque los peces no

Page 45: Donal cultivo de_tilapia

40

mueran por poco oxígeno,se debilitan y están propensos a enfermarse (Bocek, 2003c).

Figura 10.- Estanque con baja concentración de oxígeno disuelto (Bocek, 2003c).

5.10.6. Reglas para la aplicación de fertilizantes orgánicos

1) La primera aplicación debe hacerse preferiblemente dos semanas antes de

la siembra de lospeces para aumentar la abundancia de alimento natural.

Cuando se usa estiércol de ganadoestabulado, coloque a los animales en sus

corrales y comience a alimentarlos dos semanasantes de la siembra. Esto es

especialmente necesario cuando el estanque no ha sido fertilizadoantes.

2) No sobre-fertilice. El estiércol o abono debe ser aplicado a los estanques

para mantener lacantidad de plancton bajo los límites recomendados.

3) Evite agregar dosis altas de estiércol a intervalos irregulares. Mantenga una

rutina defertilización basada en observaciones de la calidad del agua. Esto

permite una lentadescomposición del estiércol y evita el agotamiento del

oxígeno disuelto en el agua.

4) Los fertilizantes orgánicos se pueden usar en combinación con los

fertilizantes químicos. Si el estanque está lodoso, agregue primero el estiércol

para precipitar las partículas que lo enturbian. Esto mejorará la efectividad de

los fertilizantes químicos permitiéndoles incrementar la abundancia del

fitoplancton.

5) Mantenga las lecturas del disco Secchi entre 20 y 30 cm y revise el estanque

antes del amanecer para detectar los problemas de oxígeno disuelto. Mantenga

agua fresca disponible para agregarle a un estanque en caso que ocurra una

Page 46: Donal cultivo de_tilapia

41

baja de oxígeno. Suspenda o reduzca la fertilización hasta que el problema de

la baja de oxígeno se corrija.

6) Recuerde que muchos fertilizantes orgánicos también son consumidos por

los peces. Para evitar crear problemas con el oxigeno disuelto las cantidades

semanales de estiércol pueden ser divididas en dosis menores aplicándolas

diariamente durante la mañana.

5.10.7. Disco Secchi

Es un disco circular que mide aproximadamente 20 cm de diámetro, y que se

usa para medir la abundancia de plancton en el agua.La forma de usarlo es

como sigue:

Las mediciones se harán siempre desde la superficie de la masa del

agua y nunca desde puentes, presas o azudes.

A sotavento y en el lado de sombra se introduce al disco de Secchi

atada a una cuerda y una gaza graduada.

Se anota la profundidad que el disco alcanza hasta que se pierde de

vista.

Los pasos 2 y 3 se repiten al menos en 3 ocasiones y se anotan las tres

mediciones de las cuales es posible obtener una media con la que

trabajar en los posteriores análisis.

Esto proporciona una estimación de la penetración luminosa en el agua. A

partir de esta variable se pueden conocer otros parámetros, como la

profundidad de compensación (aproximadamente 2,5 veces la profundidad de

visión del disco de Secchi), la turbidez del agua, la zonafótica o la extinción

luminosa (Imagen 14, figura 16).

Figura 11.- Partes y estructura de un disco Secchi típico.

Page 47: Donal cultivo de_tilapia

42

Imagen 10.- Midiendo la transparencia del agua con disco Secchi.

5.11. Alcalinidad y encalado Además de nutrientes, la producción de fitoplancton requiere adecuada cantidad de Carbono derivado de los procesos y del CO2 atmosférico o bien del Carbono aportado por las rocas y los suelos a través del agua. La alcalinidad del agua se refiere a su contenido en CO2 libre, carbonatos y bicarbonatos y su concentración indicará la reserva de carbono inorgánico y la disponibilidad de CO2 para la realización de la fotosíntesis por las algas especialmente. En estanques fertilizados y productivos, que contengan peces, la alcalinidad debe ser mayor a 20 mg/L en aquellos situados en clima templado y se verifica una mayor concentración para los estanques que efectúan una alta producción de Tilapia en los trópicos. Cuando el agua posee baja alcalinidad, la práctica más común utilizada para su mejoramiento, es la de encalado. Los materiales más utilizados, son: el Oxido de Calcio (cal viva), la cal hidratada (hidróxido) y la cal agrícola o dolomita (Carbonato de Calcio y Magnesio). Su eficiencia dependerá del tipo de material, granulometría y valor neutralizante. Los tratamientos con abonos de animales aumentan la alcalinidad, especialmentecuando se emplea abono de granjas avícolas, a diferentes tasas de aplicación. 5.12. Principales enfermedades y buenas prácticas de manejo sanitario de

la Tilapia

La “Enfermedad” es una condición anormal del pez, que se caracteriza por el

debilitamiento gradual y la incapacidad, para poder mantener las condiciones

Page 48: Donal cultivo de_tilapia

43

fisiológicas normales, perdiendo su capacidad para mantenerse en el medio

ambiente. Las buenas prácticas de manejo sanitario deben tener como objetivo

primordial mantener y/o mejorar la salud de los peces para obtener el óptimo

desarrollo y reproducción en el tiempo mínimo recomendable, lo cual es

importante para conseguir la tasa de crecimiento señalada para la especie.

En Sanidad Acuícola, el proceso o estado de enfermedad de un organismo

acuático se reconoce por la aparición de anomalías en su comportamiento y/o

la integridad corporal (lesiones), que trae como consecuencia un descenso en

los rendimientos y frecuentemente la muerte de los organismos afectados.

Generalmente este conjunto de anomalías, no es especifico para un

determinado agente etiológico (causante), por lo que recibe el nombre de

“síndrome”.

Ahora bien, la forma en que se manifiestan los agentes patógenos depende

fundamentalmente de 1) la especie o variedad del pez debido a la

susceptibilidad típica, 2) patogenicidad del agente infeccioso, 3) influencia del

medio ambiente (calidad del agua), 4) calidad del alimento y 5) manejo

biotecnológico de los peces (SAGARPA, 2012).

Las enfermedades aparecen solo si no se siguen las condiciones de manejo

que requiere la tilapia. Estos peces incluso, son tan eficientes para la

piscicultura que pueden tolerar condiciones extremas durante un cierto periodo

de tiempo sin sufrir daños graves.

5.12.1. Septicemia causada por pseudomonas

Lasepticemia por Pseudomonas también llamada Bacteriemia hemorrágica,

Septicemia hemorrágica bacteriana o Septicemia hemorrágica puede ocurrir en

peces de cultivo o de acuarios y generalmente se presenta cuando los peces

se estresan por factores, tales como bajas concentraciones de oxígeno disuelto

en el agua, temperaturas elevadas, alimentación deficiente, sobrepoblación de

peces o mal manejo de los mismos. Es una enfermedad de distribución

mundial. En México se tienen registros en la mayoría de las UPAs.

Cuadro clínico: Los signos externos son similares a las que causan las

bacterias del género Aeromonas. Generalmente se presentan manchas rojas

en la base de las aletas, en la boca, en la parte inferior del cuerpo y alrededor

del ano; como una septicemia generalizada.

Diagnóstico: El diagnóstico de una septicemia causada por pseudomonas es

muy fácil de confundirlo con el de la enfermedad causada por los géneros

aeromonas o vibrio. Por lo tanto, es necesario realizar un cultivo de la piel u

órganos afectados en el laboratorio

Prevención y control: Tomando en cuenta que las infecciones causadas por

Pseudomonas generalmente están relacionadas con condiciones ambientales

Page 49: Donal cultivo de_tilapia

44

desfavorables; es recomendable mejorar la calidad del agua y vigilar todos

aquellos factores que puedan causar estrés en los peces (SAGARPA, 2012).

5.12.2. Enfermedades causadas por parásitos: Gyrodactylosis y

Dactylogyrosis

Cuadro clínico: Los síntomas clínicos son más característicos de la

Gyrodactylosis y Dactylogyrosis son irritación y hemorragias así como erosión

de tejido branquial; los peces se frotan en las orillas del estanque con

movimientos rápidos y repentinos y cuando son numerosos causan serios

daños en las branquias.

Diagnóstico: Es parásito de agallas y es identificado por la presencia de cuatro

manchas oculares.

Prevención y control: Los peces infectados se tratan aplicando formol al 17-250

ppm por 1 hora o permanganato de potasio al cuerpo de agua (bajo la

observación y recomendación de un técnico), pero la mejor forma de

prevención es no introducir peces infectados en el agua.

Medidas profilácticas: La mejor medida profiláctica para mantener a los peces

saludables y en buen crecimiento es la higiene, incluyendo la calidad del

agua(SAGARPA, 2012).

5.12.3.Desinfección de las instalaciones y equipo

La desinfección es una táctica empleada para reducir o eliminar agentes

patógenos. Para desinfectar las instalaciones se recomienda lo siguiente:

1) Eliminar, previamente a la desinfección, la mayor cantidad de materia

orgánica posible pues esta neutraliza algunos agentes desinfectantes que

contienen cloro como principio activo.

2) La desinfección puede realizarse por fases, o sea desinfectar una parte de la

piscifactoría mientras otras se encuentran en producción; otra forma es

desinfectar todas las instalaciones en la misma oportunidad.

3) La desinfección puede llevarse a cabo utilizando hipoclorito de calcio o

sodio. En este caso se inundan las instalaciones por 24 horas con 200 ppm de

substancia química (seguir los consejos del técnico de la granja)(SAGARPA,

2012).

5.13. Buenas prácticas de cosecha

Manipular correctamente a los peces, antes y durante la cosecha es de suma

importancia para mantener la calidad, inocuidad y valor del producto. Uno de

los objetivos en la producción de tilapia, es generar un producto de alta calidad

que satisfaga los requerimientos del comprador y del consumidor.

Page 50: Donal cultivo de_tilapia

45

Figura 12.- Cosecha con trasmallo (SAGARPA, 2012).

Es común que el valor del producto se vea afectado negativamente por resultar

dañado por el mal manejo antes, durante y posterior a la cosecha, por lo que es

de suma importancia atender con profesionalismo todas aquellas actividades

para mantener la calidad del producto cuando se realiza esta actividad.

Consideraciones para prevenir y reducir los niveles de contaminación química o

biológica durante la cosecha se deberán tener en cuenta los aspectos

siguientes:

Las instalaciones, materiales e instrumentos utilizados para la

manipulación de los peces deberán mantenerse limpios, desinfectados y

en buen estado. Antes del inicio y al final de la jornada laboral, se

limpiarán adecuadamente los materiales e instrumentos. Para la

cosecha es recomendable utilizar materiales no-corrosivos, no-tóxicos,

lisos, impermeables, de fácil limpieza y desinfección.

Antes de la cosecha es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

Suspender la alimentación por lo menos 24 horas antes.

Preparar el equipo requerido para captura, manipulación y traslado de

peces.

Redes desinfectadas.

Cucharas libres de cualquier sustancia tóxica.

Contenedores (cajas de plástico, cubetas, etc.).

Equipo de aireación (Blower con manguera de distribución de aire y

difusores y/o aireador tipo fuente).

Vehículo y transportador para peces debidamente equipado (aireador

portátil y/o tanque de oxígeno con manguera de distribución de aire u

oxígeno y difusores)(SAGARPA, 2012).

Page 51: Donal cultivo de_tilapia

46

5.13.1. Cosecha para depuración de peces

Durante la cosecha, es recomendable seguir los pasos siguientes:

Iniciar lo más temprano posible.

Realizar el arrastre con mesura, con el fin de impedir el escape de

ejemplares y alterarlos lo menos posible.

Suministrar aire constantemente durante la selección y extracción

de peces.

Manipular con mucho cuidado y lo menos posible a los peces

para evitar que se estresen, se rosen o golpeen y pierdan

escamas.

Determinar el peso promedio de los peces, el número total de

peces cosechados y la biomasa total cosechada.

Transferir los peces cosechados a un estanque para

sudepuración (SAGARPA, 2012).

5.13.2. Equipo de Transporte

El vehículo en el que se transportarán los peces, deberá estar en buenas

condiciones mecánicas, eléctricas, etc., lo cual deberá ser verificado por el

responsable de manera anticipada a efecto de realizar la actividad sin

contratiempos. El o los transportadores a utilizar deberán estar previamente

lavados y desinfectados, revisados que no tengan daños físicos que pudieran

presentar fugas de agua o poner en riesgo los peces transportados(SAGARPA,

2012).

5.13.3. Cosecha para sacrificio del producto fresco

Para mantener la inocuidad del producto, es necesario aplicar protocolos que

cumplan con la normatividad sanitaria. Así no se pondrá en riesgo la calidad del

producto y la salud del consumidor.

5.13.4. Características del agua para el procesamiento

Una vez que la tilapia ha sido sacrificada, puede ser eviscerada o no, en ambos

casos debe ser lavada con agua con algún sanitizante permitido y enfriada en

agua con hielo y sal (aproximadamente un 10%). Ya fría se empaca en una

caja térmica poniendo una capa de hielo encima una de pescado, otra de hielo,

otra de pescado y así sucesivamente, la última capa deberá ser de hielo, no

dejando observar ninguna parte de los peces, se tapa la caja y se coloca en

refrigeración o en un lugar fresco. Se trasladan las cajas en vehículo con

sistema de refrigeración. Lo importante es mantener la cadena de frío del

producto hasta que llegue al consumidor final(SAGARPA, 2012).

Page 52: Donal cultivo de_tilapia

47

6.- PRODUCCIÓN DE ALEVINES

6.1. Cultivo de reproductores

Para obtener una buena producción de larvas se recomienda emplear una proporción de 1.5 a 2machos por 3 hembras, sin exceder 1.0 Kg de biomasa por metro cuadrado, ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número de reproductorespuede provocar disminución de la postura. Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo para ponerlos a producirmientras los otros se encuentran en período de descanso. Alcanzar más de 200 a 300 alevines efectivos por hembra/ciclo es difícil y requiere unmanejomuy selectivo (trabajo genético eficiente en los parentales) (Nicovita, 2002).

6.2. Selección de reproductores

Se seleccionan con un peso entre 200 a 400 gramos, con una edad

aproximada de 4 a 6 meses, en el caso de los machos y las hembras entre 3 a

5 meses.Los individuos sexualmente maduros, son fácilmente identificables: las

hembras presentan una papila genital prominente y rojiza, mientras que en el

macho, dicha coloración se observa al borde de la aleta caudal y dorsal. Se

recomienda elegir reproductores de cabeza angosta y pecho grueso, en

relación al resto del cuerpo, que presente un aspecto sano, sin parásitos y

malformaciones. Además, para seleccionar a los reproductores, hay que

seleccionar individuos del mismo ciclo y que presenten tallas más grandes

(Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Imagen 11.- La elección de los reproductores será realizada por expertos. Los organismos

seleccionados deben cumplir con todos los requerimientos genéticos y fenotípicos (Hsien-

Tsang y Quintanilla, 2008).

Page 53: Donal cultivo de_tilapia

48

6.3. Estanques de reproductores

Los estanques a utilizar en este tipo de cultivo, deben ser pequeños para un

manejo más sencillo. El área de espacio puede variar de 100 a 500 m², con una

profundidad máxima de 100 a 150 centímetros, donde se puede utilizar

estructuras de concreto o jaula de malla. Dichas estructuras se pueden cubrir el

fondo con arena, para mejorar la producción de alevines, u ocupar estanques

pequeños de arcilla, para facilitar el manejo y la reproducción de los mismos

(Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Figura 13. – Estanques pequeños para reproductores (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

6.4. Recolección de semillas

Una vez eclosionados los huevos, la hembra mantiene las larvas en la boca;

hasta que terminan de absorber el saco vitelino (Nicovita, 2002). Después de

10 a 15 días de sembrados los reproductores, se puede ver en la orilla del

estanque, grupos de alevines que acaban de salir de la boca de la hembra.

La recolección de jaramugos se realiza haciendo uso de una red fina y se

trasladan a estanques de pre-cría, donde alcanzan un peso promedio de 1 a 2

gramos (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008). La cosecha de la semilla debe

realizarse en la mañana, antes de alimentar, con sistemas de redes muy finas,

cucharas de angeo y copos de tela mosquitera, para evitar elmaltrato de los

alevines y su mortalidad. Luego de sacar los alevines del estanque de

reproducción, es necesario separar los reproductores (machos y hembras) en

estanques independientes para darles el descanso necesario (Nicovita, 2002).

Se deben realizarmedidas profilácticas sobre cada uno de los estanques, artes

de pesca y utensilios de recolección, para evitar el contagio de epidemia

porreproductores que hubieran estado enfermos. Luego de la pesca se debe

Page 54: Donal cultivo de_tilapia

49

realizar una selección a través de un tamiz de 8-10 milímetros; los animales

que no logren atravesarlo, se descartan y los que pasen, entran al proceso de

reversión (Nicovita, 2002).

6.5. Reversión sexual

Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la hembra, es

necesario que los cultivos de tilapia sean monosexo (mayor porcentaje posible

de machos).En la producción de tilapia es posible realizar el cultivomonosexo.

El cultivo de solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de

crecimiento, mayor eficiencia en la tasa de conversión de alimento; además, es

posible alcanzar tamaños de hasta un kilogramo de peso vivo en un año de

producción y mayor rendimiento de filete.

El cultivomonosexo se puede lograr de varias formas:

a. Realizando el sexadomanual de los peces al alcanzar tamaños de 30-50

gramos de peso.

b. Realizando reversión sexual utilizando alimento con 60 ppm de 17 alfa

metiltestosterona durante los primeros 30 días de edad. Esta hormona es

incluida a través de un vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de proteína

esgeneralmente alto (45%) y suministrada a razón de un 15% a 20% de la

biomasa/día repartido en 8 racionescomomínimo.

c. Realizando producción e híbridos que provienen y son garantizados de

reproductores genéticamente manipulados (Nicovita, 2002).

6.6. Preparación del alimento hormonado

Según Hsien-Tsang y Quintanilla (2008), se utiliza la hormona 17 alfa

metiltestosterona (60 miligramos = mg.) que se disuelve en alcohol al 90% (700

mililitros = ml) y se mezcla con el concentrado de 40-50% de proteína (1

kilogramo = kg).Después de la mezcla, el alimento se deja secando durante 1 -

2 horas, a la sombra y moviéndola constantemente, para que las partículas de

la hormona se adhirieran completamente al alimento y se evapore el alcohol.

Luego se refrigera para su conservación.

6.7. Alimentación de Alevines

Los alevines son recogidos de las infraestructuras de cruzamiento, con un

tamaño aproximado de 3 a 5 milímetros (mm) y un peso promedio de 0.015 a

0.025 gramos. Se procede ha alimentar a partir del segundo día de siembra,

con una proporción del 20% de biomasa corporal. La alimentación se

proporciona entre 3 a 6 veces por día y en la primera semana 3 veces al día.

Para la segunda semana, alimentarlos 4 veces al día y así sucesivamente,

utilizando comederos de plástico. Así se facilita la observación del estado de

Page 55: Donal cultivo de_tilapia

50

los alevines y el consumo del alimento. La cantidad de alimento se va

aumentando según el peso promedio y el consumo alimenticio de los alevines.

El tratamiento se realiza durante 28 días, siendo recomendable que los

alevines no excedan los 18 milímetros (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Figura 14.- Alimentación de alevines en comederos de plástico ((Hsien-Tsang y Quintanilla,

2008).

6.8. Infraestructuras para alevines

6.8.1. Piletas

Se utilizan pilas de concreto, con un volumen total de 10 - 20 metros cúbicos

(m³) e instala el sistema de aireación o agua corrida. Posteriormente se llenan

con agua para la siembra. Luego se cubren con plástico transparente, para

mantener una temperatura baja, en una zona fría. Lo ideal es colocar en las

pilas, una densidad de siembra entre los 1,000 a 3,000 alevines por metro

cúbico (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Imagen 12.- Alevines en piletas de concreto (Globedia, 2014).

Page 56: Donal cultivo de_tilapia

51

6.8.2. Jaulas

Para utilizar las jaulas se requiere de una malla de 32 mesh, de forma

rectangular, con la que se cubre un área de 1.5 x 4 x 1m, 2 x 5 x1m, para un

volumen de 6 - 10 m³. Estas se anclan con varillas en un estanque y se llenan a

un nivel de 1.2 - 1.5 metros (m) de agua. De ese total, las jaulas solo alcanzan

0.90 m. Después de la alimentación, cada semana se tiene que limpiar la malla,

para preservar un movimiento constante de agua entre la parte interna y

externa de la jaula. Se recomienda colocar en las jaulas, una densidad de entre

3,000 a 5,000 alevines por metro cúbico.

Imagen 13.- Alevines en jaulas (FarmAqua, 2014).

6.9. Producción de alevines de tilapia genéticamente machos (TGM)

Los “supermachos” son machos que presentan el novedoso genotipo YY, con

dos cromosomas que determinan el sexo masculino en lugar de uno, como

normalmente ocurre en el genotipo masculino que se produce de forma natural

(XY).

La técnica para producir los “supermachos” sigue la siguiente secuencia:

Seleccionar los mejores peces, con las características óptimas de peso y

talla deseadas y se hacen criar entre los peces.

A una parte de la generación obtenida (machos y hembras), se les

suministra hormonas femeninas, lo que consigue convertir a cierto

porcentaje de machos en hembras funcionales.

Tendremos de esta manera, un tanto por ciento de hembras XX y otro

tanto por ciento de hembras XY, aunque genéticamente son XY,

fenotípicamente son hembras con capacidad reproductora.

Estas hembras (XY) se cruzan ahora con machos normales, también

XY.

Entre su descendencia habrá hembras (XX), machos normales(XY) y los

supermachos (YY).

Para identificar los supermachos, entre el conjunto de machos, se

cruzan con hembras normales (XX) y se observa la descendencia.

Page 57: Donal cultivo de_tilapia

52

Mientras la generación filial procedente de los machos normales (XY)

serán tanto hembras como machos, la descendencia de los

“supermachos” serán todos genéticamente machos normales (XY).

Para perpetuar la línea de supermachos, se necesitan hembras que

sean genéticamente supermachos (YY) y que al cruzarlas con los

supermachos machos (YY) toda la descendencia sean supermachos

(YY).

Toda la progenie de estos supermachos (YY) con hembras normales

(XX) serán tilapias machos genéticamente mejorados (TGM).

Todo éste proceso, arroja alevines que luego se utilizarán para obtener

los peces destinados al consumo humano.

La producción de machos TGM será un 58.8% más que la tilapia con

sexo mixto y un 31.03% más que la tilapia con cambio de sexo hormonal

(Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Figura 15.- Esquema de producción de tilapias supermachos, bajo condiciones

controladas (Hsien-Tsang y Quintanilla, 2008).

Page 58: Donal cultivo de_tilapia

53

6.10. Manejo y transporte de alevines

Existen cuatro factores determinantes en la sobrevivencia de los alevines en el

sistema:

6.10.1. Manipulación de alevines

El empleo de mallas suaves es la forma más recomendable de manipular

alevines, dado que evita el contacto directo y permite un manejo rápido de gran

volumen de animales. Los métodos desde la orilla son los más indicados, pero

también se pueden realizar barridas totales de los estanques de reproducción.

6.10.2. Temperatura óptima del agua para alevines de tilapia

Debido a que los alevines son altamente termófilos (susceptibles a cambios de

temperatura), es necesariomantener un valor que sea constante y que está por

encima de los 26ºC. Esto se consigue con la construcción de los estanques de

reversión en materiales que almacenen un alto calor específico (tierra) o con el

uso de recubrimientos como plástico (sistemas de invernadero) para elevar y

mantener una temperatura estable.

Los alevines que se mantengan en temperaturas por debajo de los 25ºC son

susceptibles a inmuno suprimirse y ser atacados por agentes patógenos,

aumentando la mortalidad (Nicovita, 2002).

6.10.3. Contenido proteínico del alimento de alevines

Es necesario utilizar un alimento de alto contenido proteico (45%), energético y que sea tamizado para asegurar un consumo uniforme y fácil por parte del alevín. En general, el tamaño de la partícula que se debe suministrar durante el período de reversión debe estar entre los 0.5 y 0.8 milímetros (Nicovita, 2002). 6.10.4. Transporte y empaque de alevines para su posterior siembra de

engorde

De preferencia, ésta actividad tiene que realizarse en horas frescas o

tempranas, para evitar cambios bruscos de temperatura. Se debe trasladar en

vehículo liviano, para evitar altas mortalidades. Para solicitar alevines se hace

con un mínimo de 3 días, previo a la entrega. Los alevines se recolectan y se

colocan en pilas de lavado, con frecuentes recambios de agua.

La aplicación de desinfectantes como yodo, formalina o cloro, evita las

infecciones causadas por parásitos y/o bacterias. Antes del empaque y

preparando el traslado, hay que equilibrar la temperatura del agua, con un poco

de hielo, a promedios que rondan los 22 y 24 °C (Hsien-Tsang y Quintanilla,

2008).

Page 59: Donal cultivo de_tilapia

54

El conteo de los alevines se realiza por muestras, en un litro de agua, pesando

un kilogramo de alevines para obtener la cantidad promedio de entrega.

Cuando los alevines son trasladados en bolsas plásticas, se debe suministrar el

25% de agua y 50% de oxígeno y el otro 25% para amarre con banda de hule.

Como se colocan 12 litros de agua en la bolsa plástica, (60 cm x 90 cm x 0.8

mm) estas pueden soportar hasta 800 gramos de biomasa de alevines. Por

ejemplo, con alevines de 1 gramo, se puede trasladar 800 peces por bolsa.

Con alevines de 2 gramos, se puede trasladar hasta 400 peces por bolsa.

Cuando los alevines son trasladados en bidones plásticos, de preferencia tiene

que ser un tanque de 700 litros, al que se le suministra 600 litros de agua con

aireación, para trasladar hasta 85 mil alevines por viaje. No obstante, todo

depende de la talla del alevín y del tiempo de traslado (Hsien-Tsang y

Quintanilla, 2008).

Al momento de transportar los alevines debemos revisar cuidadosamente que

la bolsa no presente agujeros, que la distancia recorrida es menor a 4 horas y

el auto o medio de transporte, esta en óptimas condiciones garantizando que

los alevines llegan con bienestar a la siguiente etapa del cultivo.

Figura 16.-Empaquetamiento de alevines (SAGARPA, 2012).

Page 60: Donal cultivo de_tilapia

55

Figura 17.- Transporte de alevines en bolsas plásticas (SAGARPA, 2012).

Un factor importante antes de sembrar los alevines de Tilapia, es tener

preparado la unidad de engorde, donde serán sembrados. Es necesario que las

condiciones sean las ideales al momento de la siembra, ya que evita altas

mortalidades y estrés en los peces. Es necesario mantener una buena

fertilización, ya que esto provee de alimento natural a los alevines.

7. COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA

7.1. ¿Cómo conseguir la información de mercado?

Para identificar las necesidades del mercado, es preciso reunir información de

referencia que permita conocer el entorno social, político y económico del

sector. Ello se puede obtener mediante fuentes secundarias o primarias; dentro

de las fuentes secundarias existen:

Revistas especializadas del sector.

Periódicos.

Cámaras y asociaciones empresariales.

Estudios de mercado ya existentes.

Oficinas de gobierno.

Internet.

7.2. ¿Qué es la comercialización?

Para tener un mejor panorama sobre las oportunidades de la comercialización

de la tilapia se debe de tomar en cuenta los siguientes puntos:

Page 61: Donal cultivo de_tilapia

56

1. Analizar las necesidades de las personas que consumen tilapia y

decidir si los consumidores prefieren más cantidad o diferentes tipos de

tilapia (valor agregado).

2. Prever qué tipos de tilapia desearán los distintos consumidores en lo

que concierne a dimensiones y decidir cuáles de estas personas

tratarán de satisfacer su deseo de compra.

3. Estimar cuántas de esas personas estarán consumiendo tilapia en los

próximos años y qué cantidades comprarán.

4. Prever con la mayor exactitud, cuándo estos consumidores desearán

comprar tilapia.

5. Determinar en dónde estarán estos consumidores y cómo ponerlas a

su alcance.

6. Calcular que precio estarán dispuestos a pagar por ellas y si se

obtendrán ganancias vendiendo a ese precio.

7. Decidir qué clase de promoción deberá utilizarse para que los

probables clientes conozcan las características de la tilapia ofrecida.

8. Estimar cuántas empresas competidoras estarán produciendo tilapia,

qué cantidad producirán, de qué clase y a qué precio.

Las actividades anteriores no forman parte de la producción, ya que esta

consiste en fabricar el producto o prestar servicios. Por el contrario, integran un

proceso más especializado llamado “comercialización”, que provee la

orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el

producto adecuado y que llegue a los consumidores (SAGARPA, 2012).

Page 62: Donal cultivo de_tilapia

57

BIBLIOGRAFÍA

1. Alianza para el Campo, FUNPROVER Y SAGARPA. 2008. Manual de Producción de Tilapiacon Especificaciones de Calidad de Inocuidad. 144 p.

2. AquacultureProductionTechnology (APT). 2014. Proyectos de Acuicultura.http://www.aquaculture.co.il/getting_started/S_getting_ started.html

3. Bocek, A. 2003 a. Cultivo de Machos de TilapiaSexados a Mano. International Center forAquaculture. Alabama. 8 p.

4. Bocek, A. 2003 b. Introducción al Cultivo de Peces en Estanques. International Center forAquaculture. Alabama. 8 p.

5. Bocek, A. 2003 c. Fertilizantes Orgánicos ParaEstanques Piscícolas. International Center forAquaculture. Alabama. 8 p

6. Boyd, E.C. 2004. Farm-Level Issues in Aquaculture Certification: Tilapia. Report commissioned by WWF-US in 2004. Auburn University, Alabama 36831.

7. Bwanika, G.N., Makanga, B., Kizito, Y., Chapman, L.J. &Balirwa, J. 2004. Observations on the biology of Nile tilapia, Oreochromis niloticus, L., in two Ugandan Crater lakes. African Journal of Ecology 42: 93–101.

8. Castillo, F. 2006. Tilapia Roja 2006: En la evolución de 25 años, de la incertidumbre al éxito. Alevinos del Valle; AquaticDepot S.A. de C.V. Cali (Colombia) & Jalisco (México). 124 p.

9. CIAT. International Center for Tropical Agriculture. 2014. Mapa Geológico de Honduras. http://gisweb.ciat.cgiar.org:8080/geonetwork/srv/en/metadata.sho w?id=66. 1p.

10. Cobach. 2007. La Vida en las Aguas. http://www.cobach- elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c55b.htm

11. Chiristie M. y P. Liljesthon. 1997. Taller "Especies Exóticas en la Patagonia" Disponible en líneahttp://www.ambiente- ecologico.com/revist52/especi52.htm.

12. Cruz, G. 1985. Biología del Black bass en el Lago de Yojoa. Revista latinoamericana de acuicultura. Lima, Perú. Vol 23: 13-23.

13. DigiAtlas. 2013. Mapa Político de Honduras. http://www.digiatlas.com/mapas/esp/Honduras.html.

14. Egna, H. y C. Boyd. 1997. Dinámica de los Estanques en Acuicultura. 19 p.

Page 63: Donal cultivo de_tilapia

58

15. ERDC. 2007. Oreochromisaureus. http://el.erdc.usace.army.mil/ansrp/ANSIS/html/oreochromis_aure us_blue_tilapia.htm

16. FAO .2005-2012. Cultured Aquatic Species Information Programme. Oreochromisniloticus. Cultured Aquatic Species Information Programme. Text by Rakocy, J. E. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Rome. Updated 18 February 2005. [Cited 11 September 2012].

17. FAO. Construcción de estanquespiscícolas. ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x670 8s /x6708s01.htm

18. FarmAqua. 2014. Hapas. http://www.farmaqua.com/p_hapas.php#javascripts;

19. Geólogos del Mundo, Agencia Asturiana de cooperación al desarrollo, convenios que nuestras ONG mantiene con Aside, AMUPROLAGO Y ESNACIFOR. 2011. Ampliación Del Programa Para La Regeneración Del Lago De Yojoa, Segunda Etapa. 62p.

20. Globedia. 2014. Parque Eco-turístico de San Miguel Regla. http://hn.globedia.com/parque-eco-turistico-miguel-regla.

21. González, Cl. 2009. Introducción al Cultivo Intensivo de Tilapia en Estanques Circulares. www.fiagro.org.sv. 74 p.

22. Grammer, Dr., W. Slack, M. Peterson y M. Dugo. 2012. Nile tilapia Oreochromisniloticus (Linnaeus, 1758) establishment in temperateMississippi, USA: multi-year survival confirmed by otolith ages. Aquatic Invasions (2012) Volume 7, Issue 3: 367-376.

23. Gupta M. 2002. Genetic enhance cement and conservation of acuatic biodiversity in Africa. NAGA WorldFish Center Quarterly, 25(1-6).

24. Hsien-Tsang, Su. y M. Quintanilla. 2008. Manual sobre Reproducción y Cultivo de Tilapia. CENDEPESCA. San Salvador. 68 p.

25. Instituto Nacional de Estadística (INE). 2014. Crecimiento Demográfico, educación, Tasa de analfabetismo, tasa de empleo. http://www.ine.gob.hn/index.php/datos-y-estadisticas

26. Mejia, Th. Y P. House. 2002. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras.Manual de Consulta. 60 p.

27. Mega Ciencia. 2014. Fitoplancton. http://megaciencia.com.ar/2011/plancton/fitoplancton/

28. Nicovita, alicorp. 2002. Manual de Crianza de Tilapia.

[email protected]. Lima. 48 p.

Page 64: Donal cultivo de_tilapia

59

29. Njiru M., Ojuok J. E., Okeyo-Owuor J. B., Muchiri M., Ntiba M. J., and

Cowx I. G. 2006. Some biological aspects and life history

strategies of Nile tilapiaOreochromisniloticus (L.) in Lake

Victoria, Kenya. African Journal of Ecology 44: 30-37.

30. Otero, L. 2011. Temporalidad de Parámetros de Calidad en el Lago de Yojoa, Trabajo fin de Máster. Universidad de Oviedo, Departamento de Geología. 142 p.

31. Saavedra, M. 2006. Manejo del Cultivo de Tilapia. USAID, University of Hawai`i, CIDEA. 24 p.

32. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2012. Criterios Técnicos y Económicos para la Producción Sustentable de Tilapia en México. 98 p.

33. Shipton, T., Tweddle, D. & Watts, M. 2008. ECDC 2008. Introduction of the Nile Tilapia (Oreochromisniloticus) into the Eastern Cape. A report for the Eastern Cape Development Corporation. 30 pp.

34. Smith, R. y Th. Smith. 2005. Ecología cuarta edición. Gráficas Rogar, S. A. Madrid. 642 p.

35. Studer, E., F. Alencastro., J. Mérida y M. Ferrary. 2007. La Contaminación Ambiental del Lago de Yojoa; Un estudio Bibliográfico respecto a un sistema de indicadores ambientales. CESCO. Ecole PolytechniqueFederal Lausanne, Suiza (EPFL). 31 P.

36. Toledo, S. y M. García. 2000. Nutrición y Alimentación de Tilapia Cultivada en América Latina y el Caribe. Centro de Preparación Acuícola Mamposton, Ministerio de la Industria Pesquera. San José de Lajas, la Habana. 55 p.

37. UnitedNations (UN). 2014. Mapa de Principales Ríos de Honduras. http://www.un.org/Depts/Cartographic/map/profile/honduras.pdf.

38. USAID, SERNA, DECA Y CNP+LH. 2008. Guía de Buenas Prácticas Ambientales para el Cultivo de Tilapia en Honduras. Manejo Integrado de Recursos Ambientales. 112 p.

39. Villasante, F., M. Cortés, L. Zúñiga, B. Ceballos, J. Galindo, M. Basto y H. Nolasco. 2010. Cultivo de tilapia (Oreochromisniloticus) a pequeñaescala ¿alternativa alimentaria para familias rurales y periurbanas de México? REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-75042010 Volumen 11 Número 03.

40. Webb, A. y M. Maughan. 2007. Pest fish profiles; Oreochromis mossambicus- Mozambique tilapia. ACTFR, James Cook University. 12 p.