docbasecontracion.doc

8
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍA “EVALUACION DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS DE FACTURACION Y CONTABILIDAD” MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO PARTE I CONDICIONES GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACION 1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN 1.1 El proceso de contratación en la Modalidad ANPE se rige por el presente DBC, que forma parte de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), aprobadas por Decreto Supremo N° 29190, de 11 de julio de 2007 y su Reglamentación. 1.2 En sujeción a lo dispuesto en las NB-SABS y su Reglamentación, todos los plazos se computan en días hábiles, excepto aquellos para los que específicamente se señalan como días calendario. 2 PROPONENTES ELEGIBLES 2.1 Las personas naturales con capacidad de contratar. 2.2 Las personas jurídicas legalmente constituidas, en forma independiente o como asociaciones accidentales. 3 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE 3.1 Para la presentación de propuestas: a) El proponente debe llenar y presentar el Formulario N° 1 (Datos del Proponente; para los métodos de selección por Calidad y Costo y Menor Costo, señalar el Monto de la Propuesta Económica). b) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC. 3.2 Para la propuesta adjudicada: 3.2.1 Las personas naturales deberán presentar su Cédula de Identidad. 3.2.2 Las personas jurídicas deberán presentar los siguientes documentos: a) Documento de Constitución Legal. b) Para empresas colectivas o asociaciones accidentales, el Poder del Representante Legal; para otras personas jurídicas, el documento que demuestre su personería jurídica. c) Número de Identificación Tributaria (NIT). 1

Transcript of docbasecontracion.doc

CAPITULO II

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN PARA SERVICIOS DE CONSULTORAEVALUACION DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS

DE FACTURACION Y CONTABILIDAD

MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIN Y EMPLEO

PARTE I

CONDICIONES GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACION1NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

1.1El proceso de contratacin en la Modalidad ANPE se rige por el presente DBC, que forma parte de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), aprobadas por Decreto Supremo N 29190, de 11 de julio de 2007 y su Reglamentacin.

1.2En sujecin a lo dispuesto en las NB-SABS y su Reglamentacin, todos los plazos se computan en das hbiles, excepto aquellos para los que especficamente se sealan como das calendario.

2PROPONENTES ELEGIBLES

2.1Las personas naturales con capacidad de contratar.

2.2Las personas jurdicas legalmente constituidas, en forma independiente o como asociaciones accidentales.

3 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

3.1Para la presentacin de propuestas:

a)El proponente debe llenar y presentar el Formulario N 1 (Datos del Proponente; para los mtodos de seleccin por Calidad y Costo y Menor Costo, sealar el Monto de la Propuesta Econmica).

b)Propuesta en base a los Trminos de Referencia sealados en el presente DBC.

3.2Para la propuesta adjudicada:

3.2.1Las personas naturales debern presentar su Cdula de Identidad.

3.2.2Las personas jurdicas debern presentar los siguientes documentos:

a)Documento de Constitucin Legal.

b)Para empresas colectivas o asociaciones accidentales, el Poder del Representante Legal; para otras personas jurdicas, el documento que demuestre su personera jurdica.

c) Nmero de Identificacin Tributaria (NIT).

4GARANTAS REQUERIDAS

4.1Las garantas requeridas son:

a)Garanta de Cumplimiento de Contrato. Cuando la entidad convocante considere imprescindible, podr requerir la Garanta de Cumplimiento de Contrato por el 7% (siete por ciento) del valor del monto total del contrato.

El proponente podr presentar una de las garantas sealadas en el Artculo 37.- de las NB-SABS, con vigencia a partir de la firma del contrato hasta la recepcin definitiva.

Cuando se establezcan pagos parciales, el proponente podr solicitar la retencin del 7% en reemplazo de la Garanta de Cumplimiento de Contrato,

La garanta ser devuelta una vez que se realice la recepcin definitiva.

Las Micro y Pequeas Empresas, Asociaciones de Pequeos Productores y Organizaciones Econmicas Campesinas podrn presentar una Garanta de Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al tres y medio por ciento (3.5%) del valor total del contrato.b)Garanta de Correcta Inversin de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deber presentar una Garanta de Correcta Inversin de Anticipo, por el cien por ciento (100%) del monto de anticipo. El monto total del anticipo no deber exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

4.2No se requerir Garanta de Seriedad de Propuesta.

5RECEPCIN DE COTIZACIONES Y/O PROPUESTAS TCNICAS

5.1La recepcin de cotizaciones y/o propuestas tcnicas se efectuar en el domicilio sealado por la entidad convocante, hasta la hora y plazo fijado en la convocatoria.

5.2Los proponentes podrn presentar sus propuestas segn su criterio: de manera abierta o en sobre cerrado, situacin que deber consignarse en el registro o libro de actas.

Cuando el proponente decida presentar su propuesta en sobre cerrado, ste no deber ser abierto hasta antes de la fecha y hora lmite de plazo establecida para su presentacin.6EVALUACIN Y ADJUDICACIN6.1La lectura de precios ofertados cuando se realice por los mtodos de Calidad y Costo y Menor Costo se realizar inmediatamente despus de la fecha y hora lmite para la presentacin de propuestas, previa lectura del precio referencial.6.2Se deber seleccionar y aplicar slo uno de los siguientes mtodos:6.2.1La adjudicacin por menor costo, se efectuar a la propuesta con el precio ms bajo y que hubiese obtenido la calificacin tcnica mnima de 70 (setenta) puntos, de acuerdo con los siguientes criterios de calificacin:Para Personas JurdicasPuntaje

Experiencia General y/o Especfica20

Formacin y Experiencia del Personal Clave60

Propuesta Tcnica 20

TOTAL100

Para Consultores Individuales por ProductoPuntaje

Experiencia General20

Experiencia Especfica60

Propuesta Tcnica 20

TOTAL100

6.2.2La adjudicacin por presupuesto fijo se efectuar a la propuesta que alcance la mayor calificacin de los requisitos exigidos en el DBC; el puntaje mnimo ser de 70 (setenta) puntos.

Para Personas JurdicasPuntaje

Experiencia General y/o Especfica20

Formacin y Experiencia del Personal Clave60

Propuesta Tcnica 20

TOTAL100

Para Consultores Individuales por ProductoPuntaje

Experiencia General20

Experiencia Especfica60

Propuesta Tcnica 20

TOTAL100

Consultores Individuales de LneaPuntaje

Experiencia General30

Experiencia Especfica o Examen50

Entrevista20

TOTAL100

6.2.3La adjudicacin por calidad y costo se efectuar a la propuesta que presente la mejor calificacin combinada en trminos de calidad y costo, de acuerdo con los siguientes criterios:Para Personas JurdicasPuntaje

Experiencia General y/o Especfica20

Formacin y Experiencia del Personal Clave50

Propuesta Tcnica 15

Propuesta Econmica15

TOTAL100

Para Consultores Individuales por ProductoPuntaje

Experiencia General20

Experiencia Especfica50

Propuesta Tcnica 15

Propuesta Econmica15

TOTAL100

Estarn habilitadas para la evaluacin de la propuesta econmica las propuestas que alcancen mnimamente sesenta (60) puntos sobre ochenta y cinco (85) puntos correspondientes a la evaluacin, de acuerdo a los siguientes factores:

Persona Jurdica: experiencia general de la empresa y/o especfica, Formacin y experiencia de personal clave y propuesta tcnica.

Consultores Individuales por Producto: experiencia general, experiencia especfica y propuesta tcnica.

Se asignar quince (15) puntos a la propuesta econmica que hubiese obtenido el precio ms bajo, asignndose a las dems propuestas el puntaje correspondiente de acuerdo con la siguiente formula:

Donde:

PA= Puntaje Asignado

PPMB= Precio de la Propuesta ms Baja

PEi= Precio de la Propuesta Evaluada

Se adjudicar la contratacin a la propuesta que obtenga la mejor calificacin resultante de la suma del puntaje obtenido en la Evaluacin Tcnica y la Evaluacin Econmica.

Donde:

PO= Puntaje Obtenido

PT= Puntaje Asignado a la Propuesta Tcnica

PA= Puntaje Asignado a la Propuesta Econmica

6.3 Sern descalificadas:

6.3.1Las propuestas econmicas que excedan el precio referencial.

6.3.2Las propuestas que no cumplan con las condiciones y requerimientos establecidos en el DBC.

6.3.3Las propuestas que no alcancen el puntaje mnimo requerido de acuerdo al mtodo de seleccin.6.3.4Las propuestas que contengan dos o ms alternativas.

6.3.5Los proponentes que presenten dos o ms propuestas.

6.4Cuando slo se reciba una o dos cotizaciones y/o propuestas tcnicas, la Comisin de Calificacin o el Responsable de Evaluacin proceder a evaluar las propuestas presentadas.

Previo a la adjudicacin, el RPA deber solicitar autorizacin expresa del superior en grado, justificando en forma escrita esta solicitud. Esta autorizacin podr efectuarse segn los procedimientos internos que disponga cada entidad (provedo, nota interna u otro documento).

En caso de que la autoridad superior en grado no autorice la solicitud, el RPA declarar desierta la convocatoria.

7 DECLARATORIA DESIERTAEl RPA declarar desierta la convocatoria en base al informe de la Comisin de Calificacin o del Responsable de Evaluacin, cuando:

a)No se hubiera recibido ninguna propuesta.

b)Todas las propuestas econmicas hubieran superado el precio referencial.

c)Ninguna propuesta hubiese cumplido lo especificado en el DBC.

d)El RPA no hubiera obtenido autorizacin de la autoridad superior en grado para adjudicar la contratacin.

8SUSCRIPCIN DE CONTRATO Y PAGO

8.1Para la firma del contrato, la entidad convocante deber otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a tres (3) das para la presentacin de los documentos requeridos en el DBC; sin embargo, si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del tiempo otorgado, el proceso podr continuar.

Cuando el proponente adjudicado no cumpla con la presentacin de estos documentos en el plazo establecido, la propuesta ser descalificada, procedindose a la revisin de la siguiente mejor propuesta, siempre que la misma no exceda el precio referencial.

8.2En caso de que el adjudicado desista a la Firma del Contrato, se proceder a realizar la revisin de la siguiente mejor propuesta con el Precio Evaluado Ms Bajo, siempre que el plazo de validez de la misma se encuentre vigente y no exceda el precio referencial, caso contrario el proceso ser declarado desierto.8.3Los pagos por el servicio se realizarn previa la conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el proponente.

8.4En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidadconvocante deber retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

9 AMPLIACIN DE CONTRATO PARA CONSULTORES DE LNEA

Los contratos suscritos por servicios de consultora de lnea que tengan vigencia al 31 de diciembre de cada gestin, a fin de no interrumpir el normal desenvolvimiento de las actividades que cumplen este tipo de servicios, se podrn ampliar mediante la suscripcin de la adenda respectiva por un plazo mximo de un (1) mes y por el monto equivalente al pago mensual establecido en el contrato, siempre y cuando tengan el presupuesto respectivo.

10CONDICIONES Y TRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DE EVALUACIONBASADA EN CALIDAD Y COSTO

1. ANTECEDENTES

La Administracin a travs de la Gerencia General ha definido una serie de acciones para realizar la invitacin a consultoras para la prestacin de servicios para la Evaluacin de los sistemas informticos de Facturacin y Contabilidad asi de esta manera mejorar la informacin suministrado por ambos sistemas, brindado un mejor servicio de atencin al cliente siendo esta una de sus acciones primordiales.

2. GENERALIDADES

El alcance de la evaluacin que se detalla en esta Solicitud de Propuestas es de carcter enunciativo y de ninguna manera limitativo. Toda aseveracin, estimacin o dato, deber estar justificado en lo conceptual y/o en lo analtico y no se aceptarn estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo.

La Consultora ser el responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances previstos en esta Solicitud de Propuestas y el contenido aceptado de su propuesta.

3. OBJETIVO

El Objetivo de esta evaluacin es verificar si la informacin suministrada por ambos sistemas es segura y confiable y si los mismos fueron elaborados conforme a normas y principios establecidos.

4. EL OBJETIVO DEL ESTUDIO:

4.1 ALCANCES

Evaluacin de sistemas en actual operacin, Facturacin, Contabilidad

Identificacin de posibles deficiencias operativas, manejo y administracin

Elaboracin informe en conclusiones conforme al estado actual de ambos sistemas4.2 LUGAR DE DESARROLLO

Oficinas Centrales 4.3 DURACIN DE LA CONSULTARA

Este deber no durar ms de 15 das calendario y 5 das en la emisin del informe

El Proponente, deber presentar el informe final en original y dos copias, adems tambin deber presentar en medio magntico (CD), que ser presentado en Secretaria de la Gerencia General.4.4 CONSULTOR A REALIZAR EL TRABAJO

Ing. de Sistemas especializado en auditoria, administracin y manejo de sistemas informticos.

4.5 FORMA DE PAGO

Se cancelar una primera cuota equivalente al % del monto del contrato a la suscripcin del contrato en calidad de anticipo.

Se cancelar una segunda cuota equivalente al % de saldo menos la primera cuota del monto del contrato a la aprobacin del informe final por el Contratante.

4.6 DE LA EVALUACIN DE ADJUDICACIN

Se evaluara a los proponentes por la experiencia en el rea especfica5 OBLIGACIONES DEL TECNICO EVALUADOR El tcnico evaluador, tendr las obligaciones siguientes:

El tcnico evaluador del Proyecto, har cumplir lo indicado en los Trminos de Referencia y el Contrato.

El tcnico evaluador, presentar un informe de conformidad de acuerdo a la documentacin presentada del proyecto para proceder al pago, si el informe no cumple con lo requerido deber corregir las observaciones que se le solicite y este se adecue a lo requerido, tambien este basado sobre todo a las normas.

6 SANCIONES

La Gerencia General contemplar las sanciones siguientes:

Por incumplimiento en el tiempo de ejecucin, de la Consultora tendr una sancin del 5 por mil por cada da de retraso en la presentacin del proyecto.

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIN, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL CONSULTOR SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO PUEDE MEJORARLO, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.

PAGE 1

_1249694577.unknown

_1259735462.unknown