Diseno_AAC.pdf

download Diseno_AAC.pdf

of 190

Transcript of Diseno_AAC.pdf

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Fundabit 1

    Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin y Deportes (MED)

    Fundacin Bolivariana de Informtica y Telemtica (Fundabit)Manual Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a

    travs de herramientas libres. Versin 2. Febrero 2006

    Presidente de Fundabit: Lic. Carlos JoaGerente de Educacin: Lic. Ninoska CardonaDiseador Instruccional: Lic. Johanna Montao PadrnVersin original (junio 2005): Lic. Johanna Montao P.Revisin pedaggica y de estilo: Lic. Silvia Lossada, Lic. Vilma Cantillo

    Este material es para uso educativo y totalmente gratuito.Prohibida cualquier copia, venta, cambio total o parcial, tanto del texto, como de las ilustraciones, sin permiso escrito de la misma.

    Depsito legal del manual:ISBN:

    Fundabit. Esq. de Salas. Pquia. Altagracia. Edif. Sede MED. Pisos 3 y 13. Caracas-Venezuela. Cdigo postal 1010Tlfs: 0212-506.89.50/506.89.49. Fax: 506.8327.Correo institucional: [email protected]

    Fundabit 2

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    NDICE Pg.Ficha pedaggica 8INTRODUCCIN 9I PARTE: DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPUTARIZADAS (AAC) BAJO ENTORNOLINUX (KNOPPIX-KDE-OPENOFFICE)CAPTULO IACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPUTARIZADAS

    10

    1. Concepto 102. Recomendaciones pedaggicas para elaborar AAC 10

    2.1. Aspectos generales 102.2. Uso del color 112.3. Aspectos generales 132.4. Uso del texto 142.5. El sonido 15

    3. Recomendaciones finales 16CAPTULO IISOFTWARE LIBRE: CONCEPTO

    17

    1. Sistema Linux 181.1. Concepto 181.2. Caractersticas 18

    2. Linux Knoppix 192.1. Caractersticas 19

    3. Sistema Knoppix entorno KDE 213.1. Introduccin 213.2. Explicacin del entorno 223.3. Cmo utilizarlo en ACC? 253.4. Ejemplo N 1: Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas en lasherramientas del sistema Knoppix entorno KDE

    27

    3.5. Actividad prctica N 1: Entorno KDE 45CAPTULO IIIPAQUETE DE OFIMTICA (OPENOFFICE)

    46

    1. Procesador de texto 471.1. Introduccin 471.2. Explicacin del entorno 471.3. Cmo utilizarlo en AAC? 52

    Fundabit 3

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    1.4. Ejemplo N 2: Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas en elProcesador de texto

    57

    1.5. Actividad prctica N 2: Procesador de texto 652. Hoja de clculo 66

    2.1. Introduccin 662.2. Explicacin del entorno 662.3. Cmo utilizarlo en AAC? 732.4. Ejemplo N 3: Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas en laHoja de clculo

    76

    2.5. Actividad prctica N 3: Hoja de clculo 893. Presentaciones 90

    3.1. Introduccin 903.2. Explicacin del entorno 903.3. Cmo utilizarlo en AAC? 963.4. Ejemplo N 4: Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas enPresentaciones

    102

    3.5. Actividad prctica N 4: Presentaciones 112II PARTE: DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN FORMATO HTML, BASADAS EN EL EMPLEO DELA WEB COMO HERRAMIENTA DIDCTICA

    113

    CAPTULO IACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL USO DE LA WEB COMO HERRAMIENTA DIDCTICA

    113

    1. Concepto de Actividad de Aprendizaje 1132. Transferencia para Internet 1133. Actividades de aprendizaje basadas en el uso de la Web 114

    3.1. Listado de enlaces: 114a. Concepto 114b. Tipologa 114c. Caractersticas 114d. Ejemplos 115

    3.2. lbum multimedia: 115a. Concepto 115b. Tipologa 115c. Caractersticas 115d. Ejemplos 116

    3.3. Portafolio digital o Dossier: 116a. Concepto 116

    Fundabit 4

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    b. Tipologa 116c. Caractersticas 116d. Ejemplos 116

    3.4. Bsqueda del tesoro: 117a. Concepto 117b. Tipologa 117c. Caractersticas 117d. Ejemplos 118

    3.5. Interpretaciones personales: 118a. Concepto 118b. Tipologa 118c. Caractersticas 118d. Ejemplos 119

    3.6. Pensamiento reflexivo: 119a. Concepto 119b. Tipologa 119c. Caractersticas 120d. Ejemplo 120

    3.7. Elaboracin de concepto: 120a. Concepto 120b. Tipologa 120c. Caractersticas 120d. Ejemplo 121

    3.8. Bsqueda de WebQuest: 121a. Concepto 121b. Tipologa 121c. Caractersticas 121d. Ejemplos 123

    CAPTULO IIELABORACIN DE UNA WEBQUEST CON LA HERRAMIENTA NVU

    124

    1. Actividad prctica apoyada en dos materiales descriptivos de lasherramientas de trabajo

    124

    1.1. Manipulacin de imgenes con la herramienta GMP 1251.2. Desarrollo de la WebQuest en la herramienta NVU 126

    Fundabit 5

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    ANEXOSManual de GIMP

    141

    Ficha pedaggica 143INTRODUCCIN 144Cmo utilizar este manual? 145CAPTULO IGIMP

    146

    1. Definicin 1462. Caractersticas 146

    CAPTULO IIINICIO DE SESIN EN GIMP

    148

    1. Acceso al entorno KDE 148CAPTULO IIIBARRA DE MEN

    150

    1. Funciones de la Barra de Men: 1501.1. Archivo 1501.2. Exts 1511.3. Ayuda 151

    CAPTULO IVBARRA DE HERRAMIENTAS

    152

    1. Herramientas de seleccin 1522. Herramientas varias 1533. Herramientas de transformacin 1544. Herramientas de pintura 1555. Cuadros de dilogos 156

    CAPTULO VVENTANA DE LIENZO

    159

    1. Definicin 1592. Componentes de la Ventana de Lienzo 1593. Cmo crear un archivo? 1604. Cmo guardar un archivo? 1615. Cmo abrir un archivo? 1626. Cmo cerrar un archivo? 1637. Capas 164

    7.1. Definicin 1647.2. Propiedades 164

    Fundabit 6

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    ACTIVIDAD FINAL 165GLOSARIO DE TRMINOS 167REFERENCIAS 168

    ANEXOSManual de NVU

    169

    Ficha pedaggica 171INTRODUCCIN 172Cmo utilizar este manual? 173CAPTULO INVU

    174

    1. Definicin 1742. Propiedades 174

    CAPTULO IIINICIO DE SESIN EN NVU

    175

    1. Acceso al entorno KDE 175CAPTULO IIIENTORNO DE TRABAJO

    177

    1. rea de trabajo 178CAPTULO IVMEN PRINCIPAL

    179

    1. Funciones del Men Principal 179CAPTULO VMEN CONTEXTUAL

    181

    1. Funciones del Men Contextual 181CAPTULO VIBARRA DE FORMATO

    185

    1. Funciones de la Barra de Formato 185ACTIVIDAD FINAL 186GLOSARIO DE TRMINOS 189REFERENCIAS 190

    Fundabit 7

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Ficha pedaggicaTtulo del material: Desarrollo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC)

    bajo entorno Linux (Knoppix-KDE-OpenOffice) y formato HTML.A quin est dirigido: A docentes del Sistema Educativo venezolano y comunidad en

    general.Conocimientos previos: Manejo bsico de la computadora y sus aplicaciones.Objetivo general: Disear Actividades de Aprendizaje Computarizadas a travs del

    manejo tcnico y pedaggico del paquete de ofimtica bajo elentorno KDE del sistema Knoppix de Linux y formato HTMLhaciendo uso de la herramienta NVU.

    Objetivos especficos: Conocer la base conceptual y procedimental de laelaboracin de Actividades de Aprendizaje Computarizadas.

    Conocer los aspectos relacionados con el Software Libre ysistemas operativos de esta categora.

    Conocer las caractersticas y herramientas de trabajo de losdiferentes programas del paquete de ofimtica OpenOffice.

    Conocer ejemplos de AAC diseadas, basadas en lasherramientas del sistema Knoppix entorno KDE, OpenOffice yherramienta NVU.

    Conocer actividades de aprendizaje basadas en el uso de laWeb como herramienta didctica.

    Disear Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadasen las herramientas del sistema Knoppix entorno KDE y enlos recursos de los diferentes programas del paquete deofimtica OpenOffice: Procesador de texto, Hoja de clculo yPresentaciones.

    Disear una actividad WebQuest en formato HTML, haciendouso de las herramientas NVU y Gimp.

    Fundabit 8

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    INTRODUCCIN

    La incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), en el mbitoeducativo, ha contribuido al desarrollo de mltiples estrategias pedaggicas que han mejorado losprocesos de enseanza y aprendizaje en los alumnos. Hoy en da, el docente puede contar conherramientas tecnolgicas como es el caso de Internet y los paquetes de ofimtica (procesador detexto, hoja de clculo, presentaciones y bases de datos), entre otros, que lo apoyen en el desarrollode actividades pedaggicas.

    La elaboracin de un material educativo mediante las aplicaciones de oficina o los recursosdel sistema operativo instalado, no requiere de conocimiento profundo de programacin; en elmomento en que el docente de aula, conozca las mnimas potencialidades de estas herramientas,podrn realizar diversas actividades aplicadas a sus proyectos educativos con los alumnos.

    Este material lo que pretende, es que el docente conozca las herramientas bsicas para elmanejo de actividades educativas, y cmo desarrollar un contenido curricular a travs de paquetesofimticos y de Internet. Una de las herramientas de trabajo a utilizar es el Sistema Operativo Linux,distribucin Knoppix, entorno KDE y paquete de ofimtica OpenOffice.

    Este material est enfocado en conocer las potencialidades de herramientas tecnolgicaspara el desarrollo de actividades educativas en los siguientes programas:

    Entorno operativo. (Sistema Operativo Linux-Knoppix-KDE).

    Procesador de texto. (Herramienta Ofimtica-OpenOffice).

    Programas de diseo de presentaciones. (Herramienta Ofimtica-OpenOffice).

    Hoja de clculo. (Herramienta Ofimtica-OpenOffice).

    En cada uno de los paquetes se desarrollar una introduccin al entorno del sistema a fin defamiliarizarse con el mismo, su aplicacin didctica, cmo utilizarlo en el desarrollo de Actividades deAprendizaje Computarizadas y ejemplos.

    Fundabit 9

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    I PARTEDESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPUTARIZADAS (AAC)

    BAJO ENTORNO LINUX (KNOPPIX-KDE-OPENOFFICE)

    CAPTULO IACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPUTARIZADAS (AAC)

    1. Concepto

    Las Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) o tambin Materiales EducativosComputarizados (MEC) son recursos educativos en formato digital que manejan conceptos breves,claros y precisos de lo que se quiere ensear a travs del computador. Existen diversas formas deelaborarlas y muchos programas que sirven para la produccin de las mismas, para lo cual se debenconsiderar aspectos en su elaboracin como lo son el color, el texto y los elementos interactivos.

    Dependiendo de lo que se quiere ensear y a quin va dirigido, una AAC puede ser diseadapor docentes de aula con poco conocimiento en las herramientas de ofimtica, que le permitirndesarrollar contenidos curriculares.

    Tener los objetivos claros es el factor ms importante para decidir cundo realizar una AAC,ya que es necesario tener definido qu se persigue y cul ser la funcin principal de la actividad. Enlas AAC se debe manejar un solo contenido y no varios al mismo tiempo, por ejemplo: Suma, Resta,Multiplicacin y Divisin. Lo recomendable es hacerlas lo ms precisas posible y relacionarlas con elquehacer diario, contextualizadas a la localidad y a las necesidades de la comunidad educativa.

    La creatividad es otro factor importante en la produccin de una actividad de aprendizaje, sedebe pensar que es un recurso que ser utilizado por nios y/o adolescentes, por lo tanto suelaboracin debe ser fundamentada segn la edad de los mismos.

    2. Recomendaciones pedaggicas para elaborar AAC

    A continuacin se describen una serie de consideraciones que le orientarn a crear y produciruna Actividad de Aprendizaje Computarizada.

    2.1. Aspectos generales:

    Detecte la necesidad del tema o contenido que se desea desarrollar.

    Indague e investigue los contenidos.

    Estos deben ser muy especficos, de manera que la AAC no exceda de seis (6)

    Fundabit 10

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    pantallas.

    Elabore un proyecto pedaggico donde se considere la utilizacin de esta AAC. Esto

    le ayudar a definir las caractersticas de la misma, y considere la integracin devarios contenidos obedeciendo a los ejes para el desarrollo del Ser: Conocer, Hacer yConvivir.

    Al definir los AAC contemple a quin va dirigido.

    Lea detenidamente los objetivos y ponga su imaginacin a volar, utilice hojas para

    hacer bocetos de lo que se imagina. Disee en papel las pantallas que requiere parael desarrollo de los contenidos.

    Seleccione imgenes, textos o narraciones que incentiven el desarrollo de valores y la

    identidad nacional.

    Seleccione la herramienta que mejor se adapte a los requerimientos, por ejemplo:

    hoja de clculo, procesador de texto, otros.

    Recuerde que las instrucciones deben ser claras y sencillas.

    Una vez que se tenga las ideas claras y los bocetos listos en papel, comience a

    elaborar su actividad en el computador.

    Las Actividades de Aprendizaje Computarizadas deben ir acompaadas de una planificacin omaterial escrito donde se especifiquen sugerencias, objetivos, recursos necesarios, a quin vadirigido, aspectos pedaggicos y tcnicos.

    2.2. Uso del color

    Los colores se suelen clasificar en clidos y fros:

    Los clidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes. En matices claros:cremas, rosas, entre otros, sugieren delicadeza, amabilidad, hospitalidad y regocijo, y en maticesoscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.

    Fundabit 11

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Los fros se consideran como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes. Enmatices claros expresan delicadeza, frescura, expansin, descanso, soledad, esperanza y paz, y enmatices oscuros con predominio de azul, melancola, reserva, misterio, depresin y pesadez.

    Utilice colores acordes con el tema y las edades a las cuales se har referencia. Haga uso

    de la Tecnologa del color para la decoracin de pantallas. Recuerde que el uso de colorapropiado puede ayudar a la memoria del usuario y facilitar la formacin de modelosmentales efectivos.

    Cuando elabore sus pantallas y los elementos que van dentro de ellas (botones, imgenes,

    fotos, videos), recuerde hacer una combinacin agradable.

    Observe el siguiente ejemplo y elabore o construya sus propias opiniones:

    El uso de colores distorsiona la visualizacin?

    Cul combinacin de colores considera ms apropiado?

    Fundabit 12

    Bienvenidos BienvenidosBienvenidos

    Colores clidos Colores fros

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    El significado de los colores

    2.3. Aspectos generales:

    Si se usa un fondo claro, la letra preferiblemente debe ser oscura.

    En general los fondos con muchos colores, pocos colores, de alto contraste o de un

    solo color son inapropiados para transmitir informacin, las letras confunden y sedificulta leer en ellos.

    Los fondos con tendencia al neutro no son convenientes, porque ni son claros ni son

    oscuros, en este caso, se sugiere aplicar un solo tono.

    Fundabit 13

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Lo mejor es conseguir un fondo (si la idea es usar una imagen de fondo) que nos

    permita el uso de un color.

    Como color de fondo, es recomendable seleccionar colores crema, pastel, entre otros.

    El uso de los colores se hace ms imprescindible cuando nuestra pgina contiene

    mucho texto, lo que facilitar una lectura ms compulsiva y prolongada. Es por estarazn que se recomienda que el texto sea de color negro, azul, verde o rojo.

    Cuando se utilicen textos tipo enlace el predefinido es el azul.

    2.4. Uso del texto

    La manera de mostrar adecuadamente textos en aplicaciones educativas o la forma deorganizar y presentar informacin basada en principios bsicos de comunicacin es lo que sedenomina tecnologa de textos.

    En cuanto al tipo de texto, se recomienda tomar en cuenta algunos aspectos que darn unmejor acabado y entendimiento a la actividad. Para el desarrollo de programas educativos el uso deltipo de letra y el tamao es importante, se recomienda un tamao de 12 puntos y dependiendo delmedio de transmisin se utilizar el tipo de letra, ya sea fuente Serif o Sans-Serif.

    Diferencia entre una fuente serif y otra sans-serif. El serif, o laserifa, es el remate de los extremos del trazo de cada letra. En unaletra serif aparece este remate o adorno, pensado para mejorar laidentificacin del caracter durante una lectura rpida. Las letras sinserifa (sans-serif) son las que no poseen dicho acabado, y terminansin ningn adorno en el extremo de sus trazos.

    El tipo de letra serif es ms recomendable utilizarlo para impresin, ya que los remates desta permiten que la lectura sea mejor, ms rpida y agradable. Mientras que en la pantalla de uncomputador ocurre justo lo contrario, debido a que los monitores de las computadoras no soncapaces de ofrecer con nitidez el nivel de detalle que implica una fuente serif (o serifa) por lo que selee mejor una letra ms simple como la sin serifa.1

    1 Informacin obtenida: http://usalo.blogspot.com/2004/08/elegir-las-fuentes.html

    Fundabit 14

    Ilustracin de fuentes con serifa y sin ella.(Fuente: http://www.logo-design99.com/text-design.htm)

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Al disear una actividad se recomienda hacer lo siguiente:

    Coloque la informacin ms relevante en cada pantalla. Si la actividad est elaborada

    en un programa de procesador de texto, evite utilizar texto en exceso, ya que estocansa y disminuye la atencin.

    Seleccione muy bien el contenido, cuide que sea breve, concreto y claro en lo que

    quiere mostrar; desborde su creatividad con imgenes y objetos alusivos al tema en quese desarrolla la actividad.

    Los textos pueden tener una funcin decorativa o motivadora, pero es mejor, si adems,

    tienen otras funciones: informativa o explicativa (sintetizando un concepto).

    El uso excesivo de maysculas cansa, lo ms adecuado es utilizar la combinacin entre

    maysculas y minsculas.

    Utilice las llamadas pistas tipogrficas para resaltar ideas o conceptos relevantes pero

    sin excederse, mucha variedad trae confusin al lector, para ello lo recomendable sonatributos de: subrayado (no siempre ya que puede confundir con hipertextos), negrita,cursiva, sombras, color, entre otros.

    Para los textos se recomienda usar color cuando se desee resaltar un aspecto

    importante del contenido.

    Se sugiere que los textos que contengan prrafos sean breves y organizados.

    La fragmentacin propia del sistema hipertextual facilitar la lectura y el acceso a los

    contenidos (no dificultar el acceso y la comprensin de la informacin).

    2.5. El sonido

    El uso del sonido no es necesario para el funcionamiento de la actividad, pero ayuda a

    ganar la atencin del usuario, sobre todo en aquellos cuyo canal de atencin es elauditivo.

    Fundabit 15

    Tipo de letra Sans Serif: Arial, Verdana, Tahoma

    Tipo de letra Serif: Times, Book, Garamond

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    El sonido puede usarse cuando se desea ofrecer un comentario o ayuda sin modificar o

    alterar la informacin que se encuentra en la pantalla o cuando se desea transmitir lasensacin de estar en algn lugar determinado.

    El sonido es efectivo siempre y cuando no haya ningn tipo de movimiento en pantalla,

    cuando se lea textualmente informacin de la pantalla, y cuando se desee que lainformacin sea recordada por largos perodos de tiempo.

    Contemple la posibilidad de que el usuario pueda desactivar los fondos musicales, ya

    que existen personas que son ms visuales y el sonido puede ser un agente distractor.

    3. Recomendaciones finales

    Una presentacin debe dejar ver al usuario de qu se trata la actividad, y por ende debe

    motivar al estudiante a continuar el recorrido por la misma.

    Su contenido debe ser confiable: exento de errores conceptuales, ortogrficos y de

    redaccin, as como de mensajes que denoten antivalores o conductas inapropiadas.

    Se recomienda que el ttulo de una AAC sea llamativo, que motive al alumno a

    conocerlo y a recordarlo.

    Se sugiere usar una pantalla que exprese a quin va dirigido, y donde igualmente, se

    puedan apreciar objetivos, recursos necesarios, conocimientos previos, brevedescripcin de la actividad, entre otros.

    La actividad debe tener una secuencia lgica y coherente. As mismo, debe cuidarse

    que los contenidos siempre tengan relacin con los ejercicios que el alumno debarealizar.

    Se sugiere que cada ejercicio o juego tenga mensajes de refuerzos Positivos. El uso

    de sonidos o mensajes fuertes son detractores, que marcan negativamente al alumno;es por ello que debe evitarse el empleo de los mismos. Los refuerzos deben decir porejemplo: Lo lograste, muy bien., Contina, Haz un esfuerzo, lo logrars, entre otros.

    Los medios empleados deben estar armnicamente distribuidos, sin sobrecargar la

    pantalla.

    Fundabit 16

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    CAPTULO IISOFTWARE LIBRE: CONCEPTO

    Se refiere a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,cambiar y mejorar el software. De modo ms preciso, se refiere a cuatro libertades de las cualesdisponen los usuarios del software:

    La libertad de usar el programa, con cualquier propsito.

    La libertad de estudiar cmo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El

    acceso al cdigo fuente es una condicin previa para esto.

    La libertad de distribuir copias, sin ningn problema de tipo legal.

    La libertad de mejorar el programa y hacer pblicas las mejoras a los dems, de modo

    que toda la comunidad se beneficie. El acceso al cdigo fuente es un requisito previopara esto.

    Un programa es Software Libre si los usuarios tienen todas estas libertades. As pues, sedebera tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando unacantidad por la distribucin, a cualquiera y a cualquier lugar.

    As como, la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo uocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si usted publica suscambios, no tiene por qu avisar a nadie en particular.2

    Por otra parte, la Repblica Bolivariana de Venezuela, segn Decreto N 3.390, (GacetaOficial N 38.095 de fecha 28 de diciembre de 2004), define al Software Libre en su artculo 2, comoun programa de computacin cuya licencia garantiza al usuario acceso al cdigo fuente del programay lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propsito, modificarlo y redistribuir, tanto el programa original,como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas en el programaoriginal, sin tener que pagar regalas a los desarrollos previos.

    As mismo, proporciona los siguientes conceptos:

    Estndares abiertos: Especificaciones tcnicas, publicadas y controladas por algunaorganizacin que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la industria, estandoa disposicin de cualquier usuario para ser implantadas en un Software Libre o propietario,2 http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

    Fundabit 17

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    promoviendo la competitividad, interoperatividad o flexibilidad.

    Software Propietario: Programa de computacin cuya licencia establece restricciones de uso,redistribucin o modificacin por parte de los usuarios, o requiere de autorizacin expresa delLicenciador.

    1. Sistema Linux

    Para incursionar en el mundo de Linux, lo primero que hay que tener claro es, qu es y qucaractersticas tiene este sistema. Linux hace su aparicin a principios de la dcada de los noventadesde el ao 1991. Fue creado por un estudiante de informtica de la Universidad de Helsinki,llamado Linus Torvalds, desde entonces se han desarrollado numerosas versiones de Linuxajustndolo a las necesidades de cada usuario.

    1.1. Concepto

    Linux es un sistema operativo de libre distribucin UNIX3 para computadoras personales (PC),servidores y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para computadoras 386 y ahora soporta losprocesadores 486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, as como las computadoras clones AMD yCyrix. Tambin soporta mquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac yMac/Amiga Motorola 680x0.

    1.2. Caractersticas

    El sistema operativo Linux, es muy eficiente y tiene un excelente diseo. A continuacin seenumera las siguientes caractersticas:

    Multitarea, puede ejecutar varios programas al mismo tiempo;

    Multiusuario, puede ser usado por varios usuarios al mismo tiempo;

    Multiplataforma, trabaja con las distintas plataformas, 386, 486, Pentium, Pentium Pro,

    entre otros.

    Multiprocesador, soporte para sistemas con ms de un procesador, en la plataforma

    Intel corre en modo protegido;

    Proteccin de memoria entre los procesos, protege la memoria para que un programa

    no pueda hacer caer al resto del sistema;

    3 UNIX es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Informacin obtenida de la pgina: http://es.wikipedia.org/wiki/Unix

    Fundabit 18

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Carga de ejecutables por demanda, Linux slo lee del disco aquellas partes de un

    programa que estn siendo usadas actualmente;

    Poltica de copia en escritura para la comparticin de pginas entre ejecutables, esto

    significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse;

    Soporta redes tanto TCP/IP como otros protocolos;

    Cdigo Fuente Abierto (Open Source, en ingls): El software abierto no slo implica

    tener acceso al cdigo fuente, sino tambin los trminos de distribucin de un programade software abierto deben satisfacer los siguientes trminos:

    1. Libre Redistribucin: La licencia no podr restringir a ninguna persona la venta odistribucin del software como componente de una distribucin agregada desoftware que contenga programas de varias fuentes diferentes. La licencia nopodr implicar pagos por honorarios o cualquier otra cuota por su venta.

    2. Cdigo Fuente: El programa incluir el cdigo fuente y deber permitir ladistribucin del cdigo fuente, as como la forma compilada. En los casos en losque un producto no sea distribuido con su cdigo fuente, es necesario tener unmedio de publicacin amplio para avisar de dnde se puede obtener, sin cobroalguno mediante el Internet.4

    Una de las diferencias importantes de Linux con otros sistemas operativos como MS-DOS,OS/2, es que Linux puede convivir felizmente con otros sistemas en la misma mquina.5

    2. Linux / Knoppix

    Es una distribucin de Linux-Debian, que puede ejecutarse desde el CD, permitiendo accedera un entorno GNU/Linux sin necesidad de instalarlo en el disco duro (aunque esto ltimo tambinpuede hacerse).

    2.1. Caractersticas:

    Su mdulo de deteccin de hardware, permite su utilizacin en casi cualquier equipo

    sin necesidad de instalar ningn CD-ROM adicional.

    Una de las razones por la cual es ideal este sistema para su uso en educacin, es

    que, adems de las ventajas que supone la utilizacin de Software Libre en4 Informacin obtenida de la pgina: http://linux.dsi.Internet2.edu/docs/LuCaS/Otros/00-CAOs/articulos-ESR-espa%

    F1ol/labpar.Fcfm.Buap.Mx%257soto/osd.html5 Informacin obtenida de la pgina: http://linux.-es.com

    Fundabit 19

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    educacin, la eleccin de una distribucin como Knoppix radica, en que contienetodos los programas en un CD, o por lo menos, las aplicaciones principales, lo quefacilita su copia.

    Incluye el paquete ofimtica OpenOffice y el diccionario en espaol.

    Como el Knoppix es Software Libre y por tanto de libre distribucin, el alumno puede

    hacer una copia fcilmente para su utilizacin en otras computadoras.

    Es una distribucin ejecutable desde CD.

    Se puede hacer uso en equipos que tengan otros sistemas operativos, inclusive

    acceder a la informacin guardada en l tanto para leer como para escribir, lo quepermite trabajar con archivos almacenados en el disco duro.

    Se pueden personalizar algunos servicios, para hacer esto se debe tener un poco

    ms de conocimiento de informtica y Linux, ya que se pueden incluir aplicacionespara la educacin que no vengan ya instaladas en el propio Knoppix, tambin puedentraducirse programas, scripts, ayudas, entre otros, tanto al espaol como a otrosidiomas. Esto puede ser til para comunidades con ms de un idioma oficial.

    Por otra parte, si estamos en un centro educativo donde los equipos slo tienen

    unidad de disquete, se debe habilitar una mquina que tenga unidad de CD-ROMpara correr el programa y acceder a l desde una red local. Y si se dispone deInternet, podr descargarse y correrse el programa sin problemas.

    En cuanto a la conectividad para uso en red y accesos remotos es inmejorable.

    Adicionalmente posee un programa denominado Qtparted que permite la creacin o

    redimensin de particiones, de tal forma que no se pierde el contenido de unaparticin Windows, automticamente se crea un arranque dual para poder iniciarLinux o Windows en el momento de encender el computador.

    El desarrollo de estos programas como Knoppix, se dio gracias a la necesidad de los usuariosde poseer un sistema que les brindara las condiciones necesarias como sistemas operativos libres devirus, cada del servidor, desconfiguracin general de los equipos por el usuario y sobre todo, porqueno tiene un costo el uso de esta distribucin.

    Sin embargo, si se desea tener Knoppix en el disco duro, se instalarn todas las aplicacionescontenidas en el CD, ya que no existe opcin alguna para seleccionar slo aquellos programas

    Fundabit 20

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    requeridos.6

    3. Sistema Knoppix entorno KDE

    3.1. Introduccin

    K Desktop Environment, es un entorno grfico y fcil de utilizar. En otras palabras, KDE esuna coleccin de programas, tecnologas y documentacin que intenta facilitar el uso de lascomputadoras a sus usuarios. KDE tambin proporciona soluciones terminadas para multitud detareas: gestin de archivos, navegador de Internet, aplicaciones ofimticas, gestin de correoelectrnico, y otros. Todas las necesidades estn cubiertas por este entorno.

    La estabilidad, escabilidad y apertura son cualidades que han hecho de UNIX la eleccinindiscutible para el profesional de las tecnologas de la informacin durante aos. Este entorno estconstituido sobre una excelente base y aporta cualidades nuevas y necesarias: facilidad de uso yesttica. Asimismo, fue el primero y se mantiene entre los otros entornos como el ms utilizado porlos usuarios.7

    6 Informacin obtenida: http://www.knoppix-es.org/?q=knoppix-victor(c) Vctor Alonso 09/03/2004. Bajo licencia GFDL (GNU FreeDocumentation License)

    7 Informacin obtenida: Ayuda de KDE

    Fundabit 21

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    3.2. Explicacin del entorno

    Como se observa en la imagen anterior el escritorio KDE funciona de modo similar a otrosentornos, se puede arrastrar y soltar archivos de aplicacin en cualquier ubicacin del escritorio,contiene comandos de aplicacin, ventanas de documentos, carpetas de archivos, vnculos adispositivos de aplicacin, entre otros. Tambin se puede tener acceso al men principal y configurarel escritorio segn sus necesidades.

    La Barra de Tareas o Panel KDE, contiene conos de aplicacin, indicadores de estados delas aplicaciones que se estn ejecutando actualmente y el gestor de escritorio. Incluso en esteentorno a diferencia de otros, se pueden tener hasta ms de quince (15) escritorios en ejecucin al

    mismo tiempo, a travs de los escritorios virtuales .

    Fundabit 22

    Icono de Papelera

    Icono de Personal

    Unidad de disquete

    Unidad de CD

    Puntero

    Inicio Men K

    Mostrar escritorio

    Correo electrnico

    Paquete de Ofimtica (Open Office)

    Navegador de Internet Mozilla

    Gestor de escritorio Barra de Tareas

    Escritorios Virtuales

    Escritorio

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Botn de Inicio

    En el men K de Inicio, se podrn encontrar todas lasaplicaciones que contiene Knoppix. Al hacer clic en este cono sedesplegar una serie de opciones con submens como: buscararchivos, utilidades, recursos de oficina, Internet, multimedia,programas para tratar imgenes, editores de texto,entretenimiento, entre otros.

    Fundabit 23

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Gestor de archivosComponentes de una ventana

    Barra de Ttulo

    En esta barra se podr observar el nombre del documento o aplicacin abierta.

    Barra de Men

    En esta barra se encuentran las distintas opciones para hacer uso de la aplicacin.

    Barra de Herramientas

    Contiene botones de acceso rpido a las diferentes opciones de la aplicacin.

    Fundabit 24

    Barra Men

    Barra Herramienta

    Barra Ttulo

    Lista de directorios y

    subdirectorios

    Dispositivos

    Contenido de los directorios

    Barra de desplazamiento vertical

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Barra de Direcciones

    En esta barra se podr acceder a la ubicacin de carpetas, archivos y otros directorios delsistema.

    Botones

    3.3. Cmo utilizarlo en AAC?

    Para el desarrollo de materiales educativos haciendo uso del entorno operativo del sistema,se deben considerar todos los elementos para el diseo de las mismas, slo hace falta muchaimaginacin para saber cmo puede drsele uso educativo a una herramienta. Una misma actividadpuede ser usada para distintas edades slo se debe aumentar el grado de dificultad. Por ejemplo:

    Protector de pantalla: El docente le puede indicar al alumno que realice un cuento a partir delas imgenes observadas, incluso que con esta misma herramienta identifique las imgenes y luegoescriba en un documento elaborado por un procesador de texto una composicin, escriba oracionespor cada imagen, entre otras actividades. Si las imgenes son figuras geomtricas el alumno puedecompararlas de acuerdo a su entorno. Esta actividad puede ajustarse a alumnos de 9 a 10 aos,pero puede tambin ajustarse para otras edades aumentando o disminuyendo la dificultad. Paraalumnos de 11 aos en adelante podra ser mostrada una imagen de algn fenmeno cientfico, conla finalidad de que el alumno haga una explicacin en funcin de lo observado, o mostrar unasecuencia de imgenes, como por ejemplo el proceso de la fotosntesis de forma desorganizada conel objetivo de que el alumno redacte cul es el proceso de la fotosntesis de acuerdo a sus etapas.

    Herramientas de dibujo: El alumno puede desarrollar habilidades motrices, en el manejo delratn, as como en las funciones de arrastrar, hacer clic, doble clic, entre otros. Se le puede indicar alalumno que realice un dibujo de su entorno familiar, su casa, su comunidad, su escuela, objetos,personas o cualquier otro que el docente considere pertinente para cubrir un contenido curricular.

    Creacin de carpetas: Con la estructura de carpetas se pueden disear varias actividades de

    Fundabit 25

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    aprendizaje. Para alumnos de 7 a 8 aos que ordenen las carpetas alfabtica o numrica de formaascendente y descendente; se pueden crear carpetas en donde el alumno reconozca, agrupe lasfiguras, palabras, elementos normativos y convencionales bsicos del sistema de la lengua oral yescrita: singular, plural, femenino y masculino entre otros. Para alumnos de 9 a 12 aos se lespuede indicar que elaboren un rbol genealgico de su familia y que le coloquen su nombre.

    3.4. Ejemplo N 1. Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas en las herramientasdel sistema Knoppix entorno KDE.

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente puede guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. Posicione el cursor en el escritorio, haga clic al botn derecho del ratn. Observe que se desplegarn una serie de opciones.

    Fundabit 26

    Actividad N 1Nombre de la actividad: Ordenar carpetas (Parte 1)Objetivo: Ordenar las carpetas alfabticamenteA quin est dirigida esta actividad: A nios de 7 a 8 aos de edad

    Conocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador(reconocimiento de las partes del mismo)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puedeagregarle elementos diferentes e incluso tomarla comomodelo y disear una actividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    2. Seleccione la opcin Crear Nuevo y luego haga clic en la opcin Carpeta...

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo que le solicitar introducir el nombrede la carpeta, escriba lo siguiente: Ordenar en forma alfabtica, y luego presione laopcin Aceptar.

    3. Seleccione la carpeta Ordenar en forma alfabtica y haga clic.

    4. Una vez abierta la carpeta haga clic al botn derecho del ratn.

    5. Seleccione la opcin Crear Nuevo y haga clic en la opcin Carpeta..., en el cuadro dedilogo escriba la letra A.

    Repita esta operacin hasta crear siete (7) carpetas, asignndoles como nombre lasletras que le siguen a la A en el abecedario: A, B, C, D, E, F, G.

    6. Ubique las carpetas en forma desordenada, observe el ejemplo:

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos:

    1. Mueva el cursor con el ratn hasta la carpeta con el nombre Ordenar en forma

    Fundabit 27

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    alfabtica ubicada en el escritorio, y haga clic sobre ella .2. Observe que hay varias carpetas desordenadas.

    3. Utilizando el ratn mueva las carpetas y ordnelas alfabticamente (el docente debeindicarle a sus alumnos cmo se pueden desplazar las carpetas de un lado a otro usando elratn).

    4. Colquelas en posicin horizontal o vertical segn indique el docente.

    5. Ahora ordene las carpetas alfabticamente, pero de forma descendente, es decir, desde laltima letra (G), hasta la primera (A).

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente puede guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. Posicione el cursor en el escritorio, haga clic al botn derecho del ratn y cree una Carpeta

    Fundabit 28

    Actividad N 2Nombre de la actividad: Ordenar carpetas (Parte 2)Objetivo: Ordenar las carpetas numricamenteA quin est dirigida esta actividad: A nios de 7 a 8 aos de edad

    Conocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador (reconocimientode las partes del mismo)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puedeagregarle elementos diferentes e incluso tomarla como modeloy disear una actividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    con el nombre Ordenar en forma numrica .

    2. Seleccione la carpeta Ordenar en forma numrica y haga clic.

    3. Dentro de la carpeta Ordenar en forma numrica debe crear diez (10) Carpetas del 1 al10.

    4. Ubique las carpetas en forma desordenada, observe el ejemplo:

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos:

    1. Mueva el cursor con el ratn hasta la carpeta con el nombre Ordenar en formanumrica ubicada en el escritorio, y haga clic sobre ella .

    2. Observe que hay varias carpetas desordenadas.

    3. Ordene las carpetas de menor a mayor guindose por el nmero que se encuentra debajode ellas.

    4. Ahora ordnelas de mayor a menor.

    Fundabit 29

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    5. Clasifique las carpetas en dos grupos, colocando a un lado las carpetas cuyos nmerosasignados sean pares, y del otro lado, las que tengan nmeros impares.

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente puede guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. En el escritorio cree una Carpeta con el nombre Clasificar figuras.

    2. Seleccione y haga clic.

    3. Dentro de la carpeta Ordenar figuras debe crear diez (10) Carpetas, identificndolas conlas letras del alfabeto hasta colocarle un nombre a cada una de stas.

    4. Posicione el cursor sobre una de las carpetas y haga clic en el botn derecho del ratn.Seleccione la opcin Propiedades.

    Fundabit 30

    Actividad N 3Nombre de la actividad: Clasificar carpetasObjetivo: Clasifica las carpetas segn la figura que representeA quin est dirigida esta actividad: A nios de 7 a 8 aos de edadConocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador (reconocimiento

    de las partes del mismo)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puedeagregarle elementos diferentes e incluso tomarla como modelo ydisear una actividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo que dir: Propiedades de la carpetaOrdenar figuras.

    5. Haga clic en el botn con figura de una carpeta .

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo que dir: Seleccionar conos.

    6. Luego haga clic en: Fuente del cono, especficamente en conos del sistema.

    7. En el cuadro desplegable, haga clic en la flecha y seleccione la opcin Aplicaciones.

    Fundabit 31

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    8. Seleccione el cono que desea, para este caso seleccione la figura de animal en forma deMariposa y luego pulse el botn Aceptar.

    Observe que volver al cuadro de dilogo Propiedades.

    9. Haga clic en Aceptar.

    Repita esta operacin con cada una de las carpetas, hasta completar diez (10) figuras.Puede usar objetos, personas y animales.

    Puede cambiar las figuras de los conos tantas veces como as lo desee para disearotras actividades.

    10. Adicionalmente cree tres carpetas con los siguientes nombres: Objetos, Animales yPersonas.

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos:

    1. Mueva el cursor con el ratn hasta la carpeta con el nombre Clasificar figuras ubicadaen el escritorio, y haga clic sobre ella.

    Observe que hay varias figuras:

    Fundabit 32

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    2. Coloque el cursor sobre cada figura y haga clic con el botn derecho del ratn, seleccioneel botn Renombrar y coloque ahora un nuevo nombre de acuerdo a la figura. Por ejemplo,en la figura de la serpiente, al hacer clic sobre ella con el botn derecho del ratn, yseleccionando la opcin Renombrar podr colocarle su nuevo nombre: Serpiente. Realicelo mismo con el resto de las figuras.

    3. Clasifique las figuras en los siguientes grupos: Personas, Animales y Objetos, para elloseleccione cada imagen y colquela en la carpeta del grupo que corresponda. (Serecomienda al docente dar un primer ejemplo de cmo hacer esta actividad, para que losalumnos continen por s solos).

    Fundabit 33

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente puede guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. En la Barra de Tareas haga clic en la opcin K del Men Inicio.

    2. Haga clic en la opcin Oficina y luego en Procesador de texto OpenOffice.org Writer.

    Observe que se abrir la hoja del procesador de texto.

    3. Dirjase a la Barra de Men y haga clic en la opcin Archivo.

    4. Posteriormente haga clic en la opcin Guardar como...

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo Guardar como...

    5. Para ubicar el documento en Archivos Personales, suba de nivel hasta llegar a /home/Knoppix. En la opcin Nombre del archivo coloque el nombre de la actividad:Dibujos animados.

    Fundabit 34

    Actividad N 4Nombre de la actividad: Toma de decisionesObjetivos: - Conocer las diferentes opciones para buscar un documento en

    la carpeta file:/home/Knoppix.- Buscar un documento tomando su propia decisin respecto ala mejor opcin.- Discutir ventajas y desventajas de elegir una opcin u otra.

    A quin est dirigida esta actividad: A nios de 10 a 11 aos de edadConocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador (reconocimiento

    de las partes del mismo y del entorno bsico de Knoppix)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puedeagregarle elementos diferentes e incluso tomarla como modelo ydisear una actividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    6. Haga clic en la opcin Guardar.

    7. Haga clic en Men Archivo y presione la opcin Terminar.

    8. Al aparecer el cuadro de dilogo, lea las instrucciones y presione la opcin que msconvenga.

    9. Al final de la actividad indique al usuario que busque el documento Dibujos animados.

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos. En este caso, el docente debe explicar los diferentes caminos paraencontrar el documento creado y guardado previamente.

    Fundabit 35

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Primera opcin: Utilizando la opcin Buscar.

    1. Seleccione la opcin K del men de inicio en la Barra de Tareas.

    2. Haga clic en la opcin Kfind. Observe que aparecer un cuadro de dilogo Buscararchivos.

    3. Haga clic sobre la opcin Denominacin y escriba all el nombre del archivo que deseebuscar, para este caso escriba: Dibujos animados.

    4. Luego en la opcin Mirar en, despliegue las opciones y seleccione file://home

    Fundabit 36

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    5. Observe que en el cuadro de dilogo Buscar archivo, hay una serie de pestaas, allpuede ver las opciones para buscar el archivo segn ciertos criterios como: sonido, texto,clculo, video, otros; o la fecha en que fue creado o modificado.

    6. Haga clic en la opcin Encontrar, observe que aparecer el documento solicitado.

    7. Haga clic sobre el documento que buscaba (Dibujos animados).

    Segunda opcin: A travs de la carpeta Archivos personales.

    1. En esta oportunidad usted debe hacer clic en el cono de Archivos personales que seencuentra en la Barra de Tareas. Observe que aparecer un cuadro de dilogo donde seencuentra el documento con el nombre Dibujos animados que se est buscando.

    2. Seleccione el documento y haga clic sobre l.

    Tercera opcin: Desde la herramienta Procesador de texto.

    1. Directamente haga clic en el cono de la herramienta Procesador de texto.

    Fundabit 37

    Archivo Microsoft Office.DOCArchivo Open Office SXW

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    2. Debe seleccionar la opcin Archivo de la Barra de Men, y hacer clic en la opcin Abrir:observe que se abre un cuadro de dilogo donde puede ver el documento que estbuscando.

    3. Seleccione el documento y haga clic en la opcin Abrir.

    Cuarta opcin: Desde la herramienta Procesador de texto utilizando el cono Abrir.

    1. Haga clic en el cono K del men inicio y luego en la opcin Oficina, y seleccione elProcesador de texto OpenOffice.org Writer.

    2. Seleccione directamente el cono de la carpeta Abrir ubicada en la Barra de Men (hagaclic sobre l). Observe que se abrir un cuadro de dilogo donde podr ver el documento

    que busca, seleccinelo y haga clic sobre l .

    NOTA: Se sugiere que el docente propicie una discusin acerca de cul fue el camino usadopara llegar al documento, y cules son las ventajas y desventajas de un camino y otro.

    Fundabit 38

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente podra guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. Haga clic en la carpeta Archivos personales .

    Observe el cuadro de dilogo Archivos personales.

    2. Posicione el cursor en el espacio de contenido de la carpeta y haga clic con el botnderecho del ratn.

    3. Seleccione la opcin Crear nuevo y haga clic en Carpeta.

    Fundabit 39

    Actividad N 5Nombre de la actividad: Cuento: Toma de decisionesObjetivo: Crear un cuento de acuerdo a las imgenes presentadas previa

    configuracin del escritorioA quin est dirigida estaactividad: A nios de 10 a 11 aos de edadConocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador (reconocimiento de

    las partes del mismo y del entorno bsico de Knoppix)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puede agregarleelementos diferentes e incluso tomarla como modelo y disear unaactividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Observe el ejemplo:

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo para introducir el nombre de la carpeta.

    4. Coloque el nombre Figuras a la carpeta.

    5. Haga clic en la opcin Aceptar.

    NOTA: Para realizar esta actividad se requiere de una serie de figuras alusivas al tema quese desee preparar, para ello, se pueden bajar imgenes desde Internet o, a travs de unagalera de imgenes desde un CD. OpenOffice tiene una galera de imgenes con muypocos elementos, usted podr agregar imgenes a esta galera segn su necesidad (el

    cono asociado es el siguiente: ).

    6. En el escritorio haga clic al botn derecho del ratn.

    Observe que se desplegar una serie de opciones.

    Fundabit 40

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    7. Seleccione la opcin Configurar escritorio...

    8. En el cuadro de Configurar seleccione Fondo.9. En la seccin de Fondo haga clic en Presentacin, y luego en el botn Configuracin.

    Fundabit 41

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    10. Luego haga clic en el botn Aadir...

    Observe que se abrir un cuadro de dilogo Seleccionar imagen.

    11. Para ubicar las imgenes a seleccionar haga clic en Carpeta de Inicio.

    Observe que en la seccin contenido de los archivos aparecer la carpeta llamadaFiguras.

    Fundabit 42

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    12. Haga clic en la carpeta Figuras.

    Observe que aparecern todas las imgenes que anteriormente se haban guardado.

    13. Agregue todas las imgenes haciendo clic en el botn izquierdo del ratn y sin soltarloseleccione todas las imgenes y luego haga clic en la opcin Aceptar.

    Observe que se agregaron las imgenes.

    14. En la opcin: Cambiar fotografa tras, coloque 1 min., y haga clic en el cuadro Mostrarfotografas de forma aleatoria, y luego en la opcin Aceptar.

    15. Haga clic en la opcin Aplicar y luego en la opcin Aceptar.

    Observe que en el fondo del escritorio se van presentado una a una las imgenesguardadas.

    Fundabit 43

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos:

    1. Seleccione la opcin K del men de inicio en la Barra de Tareas.

    2. Haga clic en la opcin Oficina y luego en OpenOffice.org Writer.

    3. Haga clic en Archivo de la Barra de Men y luego en Guardar como. Guarde eldocumento en /home/Knoppix.

    4. Gurdelo con el nombre de: Cuento de Figuras 1, haga clic en Aceptar.

    Fundabit 44

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    5. Redacte una composicin, narrando un cuento de acuerdo a las figuras mostradas.

    6. Vuelva al escritorio tantas veces como sean necesarias para redactar el cuento.

    3.5. Actividad prctica N 1: Entorno KDE

    1. Objetivo: Disear una AAC basada en las herramientas del sistema Knoppix entorno KDE.

    2. Descripcin de la actividad: Elaboracin de una AAC propia, tomando como base el esbozoterico y los ejemplos dados para el diseo de dichas actividades con las herramientas del entornoKDE.

    Para ello, le presentamos el siguiente formato, el cual usted debe llenar en funcin de lascaractersticas de su AAC, recuerde especificar las orientaciones, tanto para el docente, comopara los alumnos.

    Nombre de la actividad:Objetivo:A quin est dirigida esta actividad:Conocimientos previos:Descripcin de la actividad:Recursos:

    3. Tome los ejemplos presentados anteriormente, como sugerencia para elaborar losiguiente:

    - Orientaciones para el docente.- Orientaciones para el alumno.

    Fundabit 45

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    CAPTULO IIIPAQUETE OFIMTICA (OPENOFFICE)

    OpenOffice es una suite de oficina y uno de los programas libres que existen actualmente. Unpaquete que no slo contiene las herramientas tradicionales de procesador de texto, hoja de clculoy gestor de presentaciones de ltima generacin, sino que tambin le ofrece, entre muchas otrasprcticas, herramientas, editor HTML, corrector ortogrfico, programa de dibujo, editor de imgenes,entre otros.

    Ventajas de esta aplicacin:

    Se puede descargar el paquete de ofimtica OpenOffice desde Internet sin cancelar

    algn costo a su proveedor del servicio. La instalacin del paquete ofimtica en el computador no genera un costo para su uso.

    Pueden hacerse tantas copias como as se requieran e instalarse en cualquier

    computador. Para actualizar una nueva versin del paquete ofimtica slo hace falta conectarse a

    Internet. Para el uso del paquete ofimtica no se requiere un registro previo para su utilizacin.

    El paquete ofimtica contiene las siguientes herramientas:

    Writer (procesador de textos y editor HTML).

    Calc (hoja de clculo).

    Draw (mdulo de dibujo vectorial).

    Impress (presentaciones).

    Editor de frmulas.

    Base de datos (en construccin: se debe instalar un CD de base de datos aparte

    MySQL).

    Se puede trabajar con la mayora de los documentos MS-Office (Word, Excel, Power Point)sin problemas, editarlos y grabarlos en formatos nativos de OpenOffice.org u otra vez en los formatosoriginales (si as se quiere). La nica limitacin de importancia es que, los macros de estosdocumentos no funcionan bajo OpenOffice.org, pero se mantienen, para cuando se quiera editar losdocumentos otra vez en MS-Office.

    La suite de OpenOffice.org no es un producto "terminado" (como no lo es ningn softwarecomplejo). Pueden existir errores y fallos. Sin embargo, para la mayora de las aplicaciones la versin

    Fundabit 46

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    1.0 funciona excelentemente.8

    1. Procesador de texto

    1.1. Introduccin

    La aplicacin OpenOffice.org Writer, es un procesador de texto que permitir al usuariorealizar todo tipo de documentos, cartas, informes, introducir en ellos grficos, imgenes, tablas,inclusive, publicar el documento en Internet. Este es un programa sencillo de manejar en el cualaprender a utilizar las herramientas que proporciona este software de aplicacin. Adems podrguardar los documentos en varios formatos, inclusive en la extensin doc, HTML o incluso PDF.

    1.2. Explicacin del entorno

    La aplicacin de OpenOffice.org Writer, contiene una serie de barras, denominadas Barras desmbolos que permitirn al usuario interactuar, organizar y personalizar cada uno de los comandos deforma que se puedan encontrar y utilizar ms rpidamente, optimizando as el trabajo del usuario.

    8 Informacin obtenida: http://es.openoffice.org/comunidad/producto.html

    Fundabit 47

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Existen diversas barras y cada una de ellas posee funciones distintas:

    Barra de Men

    La Barra de Men, es una barra de smbolos especiales, ubicada en la parte superior de lapantalla que contiene una serie de opciones imprescindibles para realizar diversas funciones. Estabarra no se puede ocultar.

    Funciones Barra de MenArchivo: Dentro de esta ventana se encontrar una serie de comandos, donde slo seexplican las funciones ms usadas.Nuevo Crea un nuevo documento.Abrir Abre o importa un archivo.

    Piloto automticoActa como asistente para la creacin de cartas personales ycomerciales, faxes, memos, agendas y presentaciones.

    Cerrar Cierra el documento sin salir del programa.Guardar Guarda el documento actual.

    Guardar comoGuarda el documento actual en una ubicacin distinta o con unnombre o tipo de archivo diferente.

    ExportarGuarda el documento con un nombre o formato diferente en laubicacin que se desee.

    Exportar en formato PDF Guarda el documento en formato PDF.

    EnviarEnva el documento actual en forma de archivo adjunto medianteun programa de correo electrnico.

    PropiedadesMuestra las caractersticas del archivo actual, incluidasestadsticas como la cantidad de palabras y fecha demodificacin del archivo.

    Vista preliminarProporciona una visin amplia de cmo se ver el documentoantes de imprimirlo.

    Imprimir Opcin para imprimir el documento.Terminar Cierra la aplicacin de OpenOffice.org Writer

    Funciones Barra de MenEditar: Dentro de esta ventana se encontrar una serie de comandos, que permiteeditar el texto del documento. Los ms usados son:Deshacer Deshace los cambios efectuados al documento.

    Fundabit 48

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Funciones Barra de MenRestaurar Restaura los cambios efectuados al documento.Cortar Borra la seleccin en el portapapeles.Copiar Copia la seleccin en el portapapeles.

    PegarInserta el contenido en el portapapeles, en donde se encuentreel cursor y sustituye cualquier texto u objeto seleccionado.

    Pegado especialInserta el contenido en el portapapeles, en el archivo actual, enun formato que inclusive puede especificarse.

    Seleccionar todoSelecciona todo el contenido del archivo actual as como marcode objetos y textos.

    Nota al pie Permite incluir referencias en el documento.

    HiperenlacePermite enlazar el contenido del texto u objetos con otrosdocumentos.

    Funciones Barra de MenVer: Dentro de esta ventana se encontrar una serie de comandos, que permiteobtener una visualizacin del documento. Los ms usados son:Escala Reduce o aumenta el tamao de la visualizacin de la pantalla.

    Barra de SmbolosIncluye todas las barras de la aplicacin, se pueden mostrar uocultar las barras, as como tambin, incluir conos en la barra.

    Barra de EstadoMuestra u oculta la barra de estado en el borde inferior de laventana.

    Pantalla completaMuestra u oculta los mens y barra de herramientas. De estamanera permite visualizar el documento sin estas barras.

    Funciones Barra de MenInsertar: Dentro de esta ventana se encontrar una serie de comandos, que permiteincluir distintos elementos al documento. Los ms usados son:Salto manual Inserta un salto de lnea manual, de columna o de pgina en la

    posicin del cursor.

    Fundabit 49

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Funciones Barra de Men

    Campos

    Abre otra ventana donde se puede insertar la fecha y hora enforma de campo.Nmero de pgina Se puede insertar el nmero de pgina

    actualContar pginas Inserta el nmero total de pginas del

    documento con un campo.Asunto/Ttulo Inserta el asunto y/o ttulo especificando

    las propiedades del documento en formade campo.

    Autor Inserta en forma de campo, el nombre dela persona que cre el documento.

    Smbolos Inserta caracteres especiales de las fuentes instaladas.

    SeccinInserta una seccin de texto en el documento, en posicin delcursor. Tambin puede seleccionar un bloque de texto y, acontinuacin, esta orden para crear una seccin.

    HiperenlaceAbre un dilogo que permite crear y editar enlaces a otrosdocumentos.

    EncabezamientoAade o borra un encabezamiento del estilo de pgina que seseleccione en el submen. El encabezamiento se aade a todaslas pginas que usen el mismo estilo de pgina.

    Pie de pginaAade o borra un pie de pgina del estilo que se seleccione enel submen. El pie de pgina se aade a todas las pginas queusen el mismo estilo.

    Nota al pieInserta una nota al pie o una nota final en el documento. El anclade nota se inserta en la posicin actual del cursor.

    TablaInserta una tabla en el documento. Si el cursor est en la tablase abre un dilogo de formato de tabla.

    Imagen de archivo Inserta un grfico.Imagen en Escner-Seleccionar fuente

    Selecciona el escner que se desea usar.

    Imagen en Escner-Solicitar

    Escanea una imagen e inserta el resultado en el documento. Elcuadro de dilogo de escaneado lo proporciona el fabricante delescner.

    Archivo Inserta un archivo de texto en la posicin del cursor.

    Existen varias barras especficas las cuales pueden estar ocultas o a la vista, segn como elusuario lo desee, tambin se puede configurar agregando o quitando conos.

    Fundabit 50

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Barra de Funciones

    Esta barra presenta los conos principales como abrir documentos nuevos o existentes,guardar e imprimir archivos, as como cortar, copiar y pegar objetos.

    Barra de Objetos

    Esta barra presenta los conos para darle formato al texto, cambiar el tipo de letra, tamao,color, adems de alinear el texto de un documento, agregar vietas entre otros.

    Barra de Herramientas

    Esta barra est ubicada de forma vertical en el lado izquierdo de la pantalla. All se encuentranlos conos para agregar tablas, insertar objetos, funciones de dibujos, edicin de texto, revisinortogrfica, activar o desactivar bsquedas, entre otros.

    Barras Vertical y Horizontal

    Fundabit 51

    La Barra Horizontal est ubicada al final del contexto o del documento. sta permite el desplazamiento de forma horizontal sobre el documento. La siguiente barra denominada vertical se encuentra al lado derecho del documento y permite desplazarlo hacia arriba y hacia abajo.

    Barra Horizontal

    Barra Vertical

    Botn de Desplazamiento

    Botn de Desplazamiento

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    1.3. Cmo utilizarlo en AAC?

    Son infinitas las posibilidades que ofrece un procesador de texto, en donde se pueden incluiruna serie de elementos como texto, imgenes, sonidos y videos. Cualquier archivo que se presenteal alumno va a tener un gran atractivo. Adems, se puede inducir a que intervengan sobre l ysolicitarles distintas tareas dependiendo de lo que observen o escuchen.

    Cada herramienta que posee el procesador de texto posee mltiples funciones que puedenser adaptadas al desarrollo de contenidos educativos. La herramienta del procesador de texto, esmuy valiosa para aspectos lingsticos o del lenguaje. Por ejemplo, se puede disear material conpreguntas o tareas sobre el que los alumnos debern trabajar y puedan, (a) reconocer personajes,imgenes, situaciones, sonidos, entre otros, (b) asociar objetos y eventos, modificandodocumentos para que tengan sentido, rigor; utilizacin de bancos de materiales existentes en eldocumento para elaborar otro, entre otras tareas, (c) elaborar documentos nuevos para presentartrabajos, informes, composicin, resmenes, investigaciones, entre otros, a travs de material deejemplo, inspiracin, orientacin, entre otros.

    Por otra parte, se puede trabajar esta herramienta con fines didcticos en la creacin de unarevista o peridico escolar donde el alumno con orientacin del docente pueda crear este medio decomunicacin. All podrn hacer uso de elementos como configuracin de pgina, configuracin deltexto, insertar objetos, tablas, imgenes, trabajo con plantillas preestablecidas, entre otros. Estopermitir al alumno, entre otras cosas, tener nocin sobre valores como el compaerismo, laresponsabilidad, el respeto, as como reforzar procesos cognoscitivos tales como: anlisis, bsqueda,verificacin y discriminacin de la informacin, entre otras competencias.

    La inclusin de recursos multimedia como imgenes, sonidos y clips multimedia,proporcionan a la actividad una mayor interaccin. Los distintos procesadores de texto soportan lamayora de los formatos de imagen, los sonidos wav y midi, y algunos, ya aceptan sonidoscomprimidos mp3 y pelculas en formato avi.

    Los procesadores incluyen gran cantidad de herramientas pensadas para el tratamientoelectrnico de los textos, es decir, ya no se piensa en el papel para su utilizacin, sino en unsoporte informtico, como: resaltar, comentarios, referencias, control de cambios que indicanlas modificaciones que se han introducido en un documento, marcador que indica un lugardeterminado del texto al que se puede ir desde una referencia. Por ejemplo, si no se conoce elsignificado de una palabra se busca en un diccionario y se aade su significado como comentario. Sise quiere ensear a buscar las ideas ms importantes de un texto, o a subrayar, se puede usar la

    Fundabit 52

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    opcin resaltar. Los marcadores permiten crear vnculos y listas, de manera que si se quiereproponer un ejercicio sobre un texto escrito en el que sea necesario buscar, por ejemplo, sustantivos,o animales de una determinada especie, o verbos irregulares, se puede crear una lista y se entregael documento a los alumnos para que busquen en l las palabras o ideas que se les solicitan y losagreguen a la lista. Al final, se abre la lista y se compara qu marcadores han incluido en ella.

    En cualquier caso, la opcin ms adecuada es ensear tcnicas de estudio, comentarios detexto y tcnicas de investigacin, proporcionndoles distintos textos y observando cmo trabajan conellos. Entre los trabajos que pudieran ser observados estn: hallar ideas principales, descubrir yanalizar las estructuras de los textos, mejorar el vocabulario, comprender y utilizar las tcnicas delsubrayado y estructurar el texto.

    Por otra parte, el uso de organigramas, grficos y editor de ecuaciones, permite eldesarrollo de actividades de aprendizaje, que pueden ser asociadas con la mayora de las materiasdel currculum, mientras que el editor de ecuaciones tiene una aplicacin ms limitada. Losmateriales que se pueden elaborar podran ser muy similares a las actividades que se suelenencontrar en los distintos libros de texto, sin embargo presentan la ventaja de la actualizacin dedatos, la contextualizacin y la adaptacin a las capacidades de los alumnos. Por ejemplo: elaborarun grfico e interpretarlo a partir de los datos de una tabla; ante una lista de ecuaciones detectarcules incluyen algn error y editarlas para su modificacin; creacin de rboles genealgicos;interpretacin y representacin de la estructura del estado o de cualquier tipo de organizacin;proyectar y desarrollar un trabajo de investigacin sobre, por ejemplo, caractersticas de la poblacinescolar del centro, donde tengan que recoger, organizar, representar e interpretar los datosobtenidos; asociar grficos a ecuaciones, entre otros.

    El uso de componentes gramaticales, como las siguientes funciones de Ortografa,Gramtica, Sinnimos e Idioma. Las reas de lengua e idiomas y su utilizacin pueden estarorientadas a su uso como ayuda para trabajar con textos, a tareas de autoevaluacin o a actividadesde formacin. Por ejemplo, la revisin: dictados, presentar textos con errores, escribir frasesgramaticalmente incorrectas, creacin de diccionarios personales de materias con todo el nuevovocabulario que se aprenda sobre un rea o tema.

    En cuanto a la publicacin en formato Web, la elaboracin de estos documentos facilita queel alumno pueda incorporarse de forma plana a las TIC, bien por la utilizacin de Internet a travs delos documentos que elaboremos los docentes o bien por su participacin activa en la elaboracin delos mismos. Una pgina Web es bsicamente un documento, creado en lenguaje html, que contieneenlaces con otros documentos y archivos. Por ejemplo, la creacin de una pgina Web en principio

    Fundabit 53

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    se desarrollara utilizando el procesador de textos y, posteriormente, se transformara en undocumento html. Estos procesadores tienen la posibilidad de convertir los documentos a esteformato. Se podran incluir elementos multimedia, enlaces a pginas educativas, enlaces a otroscentros, juegos, trabajos escolares, entre otros, y, adems, incorporar la posibilidad de contactar conotros centros educativos a travs del correo electrnico. As podrn desarrollar estrategias debsqueda, estrategias de trabajo colaborativo, destrezas de autoaprendizaje, entre otrascompetencias.

    Para la edad de 4 a 6 aos se pueden desarrollar diversas actividades, teniendo en cuentaque debe procurarse que el entorno del procesador sea lo ms sencillo posible. Se eliminarn Barrasde Herramientas y se preocupar en que el texto escrito sea grande y similar al formato con el queellos estn acostumbrados a trabajar. Para ello, se pueden disear actividades como las que sesugieren a continuacin:

    Jugar con letras: Muchos de los procesadores de texto incorporan imgenes prediseadasque representan las letras del alfabeto. Podemos ofrecer en un documento de una sola pgina,varias letras con las que cada alumno, haciendo clic y arrastrando en ellas forme su nombre.

    Mi cuerpo: Podemos introducir imgenes de nios y nias y situar cuadros de texto con distin-tos nombres, despus se les podra pedir que siten cada nombre en su lugar respectivo.

    Fontica: Escribimos en un tamao de letra considerable: letras, slabas o palabras sencillas,a su lado se graba su sonido y se les pedir que lo reproduzcan. Posteriormente se les puedepedir que asocien cada sonido con su entorno.

    La granja: Se crea un fondo de documento con el dibujo de una granja, se incluyen cuadrosde texto e imgenes relacionados con la granja, luego se les pide que los siten adecuada-mente. Se puede hacer lo mismo con los sonidos.

    El laberinto: Se busca la imagen de un laberinto o de un camino que sirva de fondo para quecon la herramienta de dibujo a mano alzada recorran dicho camino; esta actividad se hace conla finalidad de mejorar la coordinacin culo-manual y la estructuracin espacial. Se puede au-mentar o disminuir el nivel de dificultad ampliando o reduciendo la anchura del recorrido y sutrazado.

    Escribir: Actividad de inicio a la escritura en la que, adaptando el teclado con colores, se pue-de ir escribiendo palabras.

    Para la edad de 7 a 12 aos se pueden desarrollar diversas actividades para las cuales se

    Fundabit 54

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    sugiere seguir las mismas orientaciones con respecto a la sencillez de la interfase y del tipo de lasletras que el observado para la educacin infantil. Igualmente, se pueden crear ayudas de colores enel teclado.

    Ampliacin de dificultad: En muchos casos se pueden ampliar las actividades del nivel ante-rior aumentando la complejidad y profundidad de los contenidos. Por ejemplo, organizar unafrase con varios cuadros de texto.

    Juego potico: Se prepara un texto con letras capitulares (maysculas) iniciales de lnea y seles pide que inventen una poesa.

    Inventar una noticia: Se propone en un documento una situacin inicial y a partir de ella sepropone inventar una noticia.

    El ciclo del agua: Se presenta un formulario con un grfico del ciclo del agua, como actividadse puede solicitar que contesten preguntas, desarrollen ideas, expliquen fenmenos, todo estorelacionado al tema, entre otros.

    Anlisis gramatical: En un documento se presenta una oracin que deben analizar, para elloemplearn la herramienta resaltar y comentario. Se les propone colores distintos para cadauna de las partes de la oracin.

    Escribe lo mismo: Se presenta un texto y se les solicita que cambien los sustantivos y adjeti-vos por sinnimos sin que se cambie el sentido del texto. Este trabajo se puede realizar contextos de cualquier rea.

    Realizacin de clculos: Se proponen distintos problemas y/o operaciones aritmticas y seles pide que ofrezcan el resultado acertado, seleccionando entre varios, uno, entre otros.

    Fracciones: Se realizan grficos de distintos tipos y se les pide que relacionen las fraccionescon los grficos. Tambin se les puede solicitar que busquen grficos equivalentes.

    Para la edad de 12 a 16 aos en general, se debera pensar (para este nivel) que ya dominansuficientemente el procesador de texto como para poder producir documentos, de ah que fueranecesario trabajar con ellos tcnicas como la elaboracin de documentos cientficos, textosperiodsticos, currculum, artculos, entre otros. Para esta edad se pueden realizar las siguientesactividades:

    Fundabit 55

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Creacin literaria: Ofrecer textos y estmulos visuales a travs de distintos documentos multi-media para que desarrollen, a travs de ellos, su capacidad de improvisacin escrita. Les pue-de servir de gran ayuda emplear las herramientas de sinnimos y antnimos.

    Ecuaciones: Se puede plantear un problema en el que haya que aplicarse una ecuacin. stase encontrar incompleta y debern editarla para incorporar los datos que faltan. El zoom deleditor debera estar ampliado al mximo. Tambin se pueden presentar cuadros de texto queindiquen el sentido de varias ecuaciones con la finalidad de que ellos los organicen en su res-pectivo lugar.

    rbol genealgico: Se presenta un organigrama con unas fotos desordenadas (abuelo, ma-dre, padre, hijos, nietos, entre otros). La actividad consistir en colocar de forma adecuada(cronolgicamente) los cuadros.

    Corregir: Presentar textos de distinto carcter que deben ser corregidos (noortogrficamente), incorporando comentarios y justificando sus cambios.

    Elaboracin de documentos complejos:

    Investigaciones que incluyan grficos y tablas.

    Noticias con formato periodstico.

    Trabajos con imgenes y texto.

    Siempre que se presenten tareas de este tipo se debe tener en cuenta la capacidad de losalumnos para su uso. Evidentemente, cuanto mayores son, mayor capacidad de trabajo en entornoscomplejos tienen; de ah, que se debe plantear crear plantillas de trabajo con pocas barras donde losconos sean especialmente significativos. Para conseguirlo se pueden ocultar todas las barras que seconsidere innecesario, crendose otras ms sencillas, para luego guardar estas configuraciones ennuevas plantillas.

    Fundabit 56

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    1.4. Ejemplo N 2. Actividades de Aprendizaje Computarizadas basadas en el procesador detexto.

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente puede guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. En la Barra de Tareas haga clic en la opcin K del Men inicio.

    2. Haga clic en la opcin Oficina y luego en Procesador de texto OpenOffice.org Writer.

    Observe que se abrir la hoja del Procesador de texto.

    3. Vaya a la Barra de Men, haga clic en la opcin Archivo.

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo Guardar como...

    Fundabit 57

    Actividad N 1Nombre de la actividad: Las palabrasObjetivo: Crear oracionesA quin est dirigida estaactividad: A nios de 7 a 8 aos de edadConocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador y paquetes de ofimtica

    (reconocimiento de las partes del mismo)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser desarrollada con

    sus alumnos, recuerde que usted puede agregarle elementos diferentes eincluso tomarla como modelo y disear una actividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    4. En la opcin Nombre del archivo coloque el nombre de la actividad Formato a laspalabras.

    5. Haga clic en Guardar.

    6. Vaya a la Barra de Men, haga clic en la opcin Insertar y luego en Tabla...

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo Insertar tabla.

    7. En el cuadro de Insertar tabla, en la seccin Tamao de la tabla indique el Nmero decolumnas y nmero de filas que tendr la tabla.

    8. En Nmero de columnas, indique 2 y en Nmero de filas 7, luego haga clic en Aceptar.

    Observe que aparecer en la hoja, una tabla dividida por columnas y filas segn lasindicaciones dadas.

    9. Escriba en la celda de la primera fila y primera columna la palabra Animal y en la segundacolumna primera fila escriba la palabra Descripcin de la fuente.

    10. En la primera columna a partir de la segunda fila escriba algunos nombres de animaleshasta llenar todas las celdas.

    Fundabit 58

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Observe el ejemplo:

    Animal Descripcin de la fuentePerroLenGallinaLoroVacaToro

    11. Sombree la primera palabra y en la Barra de Men, haga clic en la opcin Formato.

    12. Haga clic en la opcin Caracteres.

    Observe en el cuadro de dilogo las pestaas que se presentan:

    13. Haga clic en la pestaa Fuente.

    14. Seleccione las siguientes opciones:

    Fuente:Fuente: ArialEstilo: CursivaTamao: 12

    Fundabit 59

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    15. Haga clic en la pestaa Efectos de fuente.

    16. Seleccione en la opcin Color de fuente el color Azul.

    17. Seleccione en Efecto la opcin Intermitente.

    18. Haga clic en Aceptar.

    19. Repita esta operacin con cada uno de los nombres de los animales, usandodiferentes criterios, observe el ejemplo.

    Animal Descripcin de la fuentePerroLEN GallinaGallinaLoro

    VacaVaca

    ToroToro

    Orientaciones para el alumno

    A continuacin se le presentan una serie de instrucciones que le pueden servir para guiar laactividad con sus alumnos:

    1. En la Barra de Tareas haga clic en el cono Archivos personales.

    2. Haga clic en el documento Formato a las palabras para abrirlo.

    Observe la tabla que aparece en el documento.

    3. Explique al usuario, que deber construir oraciones de acuerdo a lo que l observe en elcuadro de dilogo Fuente.

    Animal Descripcin de la fuentePerroLEN GallinaGallina

    Fundabit 60

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    LoroVacaVaca

    ToroToro

    4. Sombree la palabra Perro y vaya a la Barra de Men y haga clic en la opcin Formato.

    5. Haga clic en la opcin Caracteres.

    6. Indique al usuario que observe el tipo de Fuente que tiene la palabra.

    Observe en el cuadro de dilogo Fuente, el tipo de letra, su tamao, su color, entreotros.

    7. Haga clic en la pestaa Efectos de fuente.

    Observe que en la seccin Efectos el texto es Intermitente.

    8. Indique al usuario que escriba una oracin en la columna Descripcin de la fuente deacuerdo a lo observado.

    Observe el ejemplo:

    Animal Descripcin de la fuentePerro La palabra es Arial, cursiva, tamao 12, de color

    azul y efecto intermitente.LEN La palabra es de color rojo, Times New Roman,

    cursiva y doble subrayado de color verde.

    Fundabit 61

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Animal Descripcin de la fuenteGallinaGallina La palabra es de estilo cursiva, tamao 18, de

    color verde oscuro, con efectos de contorno ysombra.

    LoroLoro La palabra es de color magenta claro, Verdana,cursiva y efecto tachado sencillo.

    VacaVaca La palabra es de fuente Times New Roman,cursiva con un tamao de 18 puntos, efectossubrayado punteado, color de la fuente turquesaclaro con sombras.

    ToroToro Fuente Verdana, estilo cursiva, tamao 36, efectode la fuente: subrayado ondulado color delondulado: automtico, la letra de color magenta 4efecto con sombra.

    Orientaciones para el docente

    Para el desarrollo de esta actividad, usted como docente debe guiarse con las instruccionesque a continuacin se le presentan:

    1. En la Barra de Tareas haga clic en la opcin K del men Inicio.

    2. Haga clic en Oficina y luego en Procesador de texto OpenOffice.org Writer.

    Observe que se abrir la hoja del procesador de texto.

    3. Vaya a la Barra de Men haga clic en la opcin Archivo.

    4. Haga clic en Guardar como...

    Fundabit 62

    Actividad N 2Nombre de la actividad: SinnimosObjetivo: Asociar palabras con significados semejantes en el uso del

    procesador de textoA quin est dirigida estaactividad: A nios de 7 a 8 aos de edadConocimientos previos: Conocimiento y manejo bsico del computador y paquetes de

    ofimtica (reconocimiento de las partes del mismo)Descripcin de la actividad: A continuacin se le propone un estilo de actividad para ser

    desarrollada con sus alumnos, recuerde que usted puede agregarleelementos diferentes e incluso tomarla como modelo y disear unaactividad propia.

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    Observe que aparecer un cuadro de dilogo Guardar como...

    5. Suba de nivel haciendo clic en el botn indicado hasta llegar /home/Knoppix .

    6. En la opcin Nombre del archivo, coloque el nombre de la actividad Sinnimos.

    7. Haga clic en Guardar.

    8. En la hoja, escriba varias oraciones cada una tendr un verbo en negrita y subrayada.

    9. Construya tantas oraciones como sean necesarias.

    Observe el ejemplo:

    - Jos sigue progresando en su clase de ingls

    - El profesor de msica Ral pidi a la coral las partituras y nadie las tena

    - Johanna obtuvo un nuevo rcord en su clase de natacin

    - El director notific que los mejores alumnos recibirn un paseo

    Orientaciones para el alumno

    1. En la Barra de Tareas haga clic en el botn OpenOffice.org Writer.

    2. En la Barra de Men haga clic en Archivo y luego en Abrir.

    3. Suba de nivel haciendo clic en el botn indicado hasta llegar a: /home/Knoppix.

    Fundabit 63

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    4. Haga clic en el documento llamado Sinnimos para abrirlo .

    Observe las oraciones que aparecen en la hoja.

    5. Posicione el cursor sobre la palabra que tiene el formato de negrita y cursiva.

    6. Presionando el botn izquierdo del ratn desplcelo hasta sombrear la palabra.

    7. En la Barra de Men haga clic en la opcin Herramientas y luego en Diccionarios desinnimos...

    Observe el cuadro de dilogo que se presenta.

    8. Haga clic sobre la palabra seleccionada, luego presione Reemplazar.

    Observe que la palabra seleccionada fue reemplazada.

    Repita esta operacin con los verbos seleccionados de las otras oraciones, observe elejemplo:

    - Jos sigue avanzando en su clase de ingls.

    - El profesor de msica Ral solicit a la coral las partituras y nadie las tena.- Johanna logr un nuevo rcord en su clase de natacin.

    - El director comunic, que los mejores alumnos recibirn un paseo.

    Fundabit 64

  • Diseo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) a travs de herramientas libres

    1.5. Actividad prctica N 2: Procesador de texto

    1. Objetivo: Disear una AAC basada en el procesador de texto de OpenOffice.

    2. Descripcin de la actividad: Elaboracin de una AAC propia, tomando como base el esbozoterico y los ejemplos dados para el diseo de dichas actividades con las herramientas delprocesador de texto de OpenOffice.

    Para ello, le presentamos el siguiente formato, el cual usted debe llenar en funcin de lascaractersticas de su AAC, recuerde especificar las orientaciones tanto para el docente como paralos alumnos.

    Nombre de la actividad:Objetivo:A quin est dirigida esta actividad:Conocimientos previos:Descripcin de la actividad:Recursos:

    3. Tome los ejemplos presentados anteriormente, como sugerencia para elaborar losiguiente:

    - Orientaciones para el docente.- Orientaciones para el alumno.

    Fundabit 65