Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua),...

41
TECNOLOGÍA Abril 2006 Núm. 215 www.imcyc.com ® INGENIERÍA ARQUITECTURA REPORTAJES TÉCNICOS PUBLICITARIOS PREFABRICADOS Y CIMBRAS $35.00 ejemplar ISSN 0187-7895 Construcción y Tecnología es una publicación del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. Capilla Ánimas del Purgatorio Diseño sísmico de edificios amortiguados: verificación mediante análisis dinámico Richard Meier, el arquitecto de la blancura 19 27 50 Pág. 31 Prefabricados y Prefabricados y

Transcript of Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua),...

Page 1: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

TECNOLOGÍA

Abril 2006

Núm. 215www.imcyc.com ®

INGENIERÍA

ARQUITECTURA

REPORTAJES T

ÉCNIC

OS PUBLIC

ITARIO

S

PREFABRICADOS

Y CIM

BRAS

$3

5.0

0 e

jem

pla

r

IS

SN

018

7-7

89

5 C

on

stru

cció

n y

Te

cno

log

ía e

s u

na

pu

blic

aci

ón

de

l In

stit

uto

Me

xica

no

de

l Ce

me

nto

y d

el C

on

cre

to A

.C.

Capilla Ánimas del Purgatorio

Diseño sísmico de edificiosamortiguados: verificaciónmediante análisis dinámico

Richard Meier, el arquitectode la blancura

19

27

50

Pág. 31

Prefabricados yPrefabricados y

Page 2: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 20062

E D I T O R I A L

Ela necesidad de un nuevo marco jurídico, pues si bien en el2004 se modificó la Ley de Aguas Nacionales, en la que seadoptaron formas de organización administrativas similares alas de otros países, no se realizó una revisión histórica deMéxico.

El resultado fue una ley inconstitucional, carente detécnica legislativa y sin una política previa en la materia, quequebrantó el orden establecido y puso en riesgo la go-bernabilidad. Precisamente, lo contrario al artículo 27constitucional, el cual plantea que para el uso, explotación oaprovechamiento de las aguas nacionales se requiere de unaconcesión.

Con la reforma a laLey de Aguas Nacionales, en 2004, se in-trodujo un nuevo instrumento jurídico, el cualno proviene de la Carta Magna, que con-templa permisos provisionales, lo que provocadiscrecionalidad en la autoridad al decidirno otorgar una concesión, pero sí un permisoy deriva en problemas cuando en específicouna ley debe evitar conflictos. De ahí, lanecesidad de modificar la actual Ley deAguas Nacionales, pues pone en riesgo lagobernabilidad.

Así, a unas cuantas semanas de concluidoel gran evento, las propuestas parecen di-luirse en escenarios confusos y bizantinos,en tanto la cuenta regresiva que marca el abasto en nuestro país llega a nivelescríticos de carencia.

Los Editores

a

“ La cuenta

regresiva que marca

el abasto en nuestro

país llega a niveles

críticos de

carencia”

ntre los tópicos abordados en el IV Foro Mun-dial del Agua, el Colegio de Ingenieros Civilesde México expuso los temas relativos a la Go-bernabilidad del Agua en México y de la Gestióndel Agua.

En esta disertación se puso de manifiesto

GOTAse agota

GOTA

Page 3: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología5

C

¿Qué es el cemento Pórtlandy qué es el concreto?

El cemento Pórtland es un producto comercial de fáciladquisición, que cuando se mezcla con agua, ya sea sólo o encombinación con arena, grava u otros materiales similares,tiene la propiedad de hidratante con el agua hasta formar unamasa endurecida. Debido a la presencia de este elemento enla mezcla es capaz de fraguar y endurecer bajo el agua y, porlo mismo, se le llama cemento hidráulico.

Es un producto que se obtiene por medio de la pulverizacióndel clinker conformado por silicatos y aluminatos de calcio, loscuales, por lo general, contienen algún tipo de sulfato de calcioadicionado internamente. Cuando se fabricó y se utilizó porvez primera a principios del siglo XIX en Inglaterra se llamócemento Pórtland por su color parecido a un tipo de canteraexistente en una de las islas de la costa británica.

El concreto es un material de construcción compuesto de;Cemento Pórtland, agregados finos y gruesos (arena y grava)de origen mineral y el material aglutinante (agua), quemezclados forman una masa que se hace rígida y endurecehasta adquirir o aportar la reisistencia deseada. En ocasiones

Cartas

CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

EditorEditorEditorEditorEditorIng. Raúl Huerta Martí[email protected]

SubeditoraSubeditoraSubeditoraSubeditoraSubeditoraArq. Mireya Pérez Estañ[email protected]

Arte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoEstudio Imagen y LetraDavid Román Cerón, Inés López Martínez,Isais González Gayoso

ColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresMayra A. Martínez, Mauro Barona, Enrique Chao,Adriana Reyes, Raquel Ochoa, Adriana Valdés Krieg

FotografíaFotografíaFotografíaFotografíaFotografíaRobert Campbell, Pedro Hiriart,Guadalupe Velasco

PublicidadPublicidadPublicidadPublicidadPublicidadTels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Lic. Carlos Hernández Sá[email protected]. 231Ext. 231Ext. 231Ext. 231Ext. 231Lic. Eduardo Pérez Rodrí[email protected]. 216Ext. 216Ext. 216Ext. 216Ext. 216

INSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

CONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOPresidentePresidentePresidentePresidentePresidenteLic. Jorge L. Sánchez Laparade

VicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesIng. Héctor Velázquez GarzaIng. Daniel Méndez de la PeñaLic. Pedro Carranza AndresenIng. Carlos Castillo Soucy

TesoreroTesoreroTesoreroTesoreroTesoreroIng. Carlos Beck

SecretarioSecretarioSecretarioSecretarioSecretarioLic. Roberto J. Sánchez Dávalos

Director GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralIng. Daniel Dámazo Juárez

IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es miembro de:

FIPFIPFIPFIPFIPFédération Internationalede la Precontrainte

El IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es el CentroCapacitador número2 del InstitutoPanamericanode Carreteras

ONNCCEONNCCEONNCCEONNCCEONNCCEOrganismo Nacionalde Normalizacióny Certificaciónde la Construccióny la Edificación

PCIPCIPCIPCIPCIPrecast/PrestressedConcrete Institute

PTIPTIPTIPTIPTIPost-Tensioning Institute

SMIESMIESMIESMIESMIESociedad Mexicana deIngeniería Estructural

ANALISECAsociación Nacional deLaboratorios Independientesal Servicio de laConstrucción

®

®

para la elaboración de concreto se llega a usar un aditivo deorigen orgánico, con el proposito de modificar algunapropiedad del concreto.

Desde BoliviaEstimados editores:

Tienen una excelente página. Desde hace algunos meses estoyrecibiendo la revista digital Construcción y Tecnología, y enesta ocasión sólo les escribo para felicitarles por la edición eninternet. Por otra parte, tengo entendido que hay una versiónescrita en papel, la cual resulta útil para coleccionarla por lacalidad de los artículos que publican sobre el cemento y elconcreto (hormigón en esta parte del continente). Por eso, lespregunto si puedo suscribirme a la versión escrita. ¿Llega hastaeste país la cobertura de su revista?

Julio Alcocer Mejía,Univalle/Ave. Petrolera, Cochabamba, Bolivia.

Estimado lector:Gracias por su opinión y la respuesta a su pregunta paraacceder a la versión escrita de la revista definitivamente esafirmativa. De manera particular ya nos hemos puesto encomunicación con usted para informarle del costo de lasuscripción. Atentamente,

Los editores

Page 4: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 20066

Preparando lacelebracióndel evento delconcreto

N O T I C I A S

C

Como parte de las actividades deWORLD OF CONCRETE MÉXICO2006 (WOC México 2006), en marzose realizó una visita al Centro deTecnología del Cemento y Concretode Cemex (CTCC), ubicado al surponiente de la ciudadde México.

EMEX estuvo representado porel arquitecto Bernardo Martí-nez Sánchez del Departamentode Investigación y Desarrollo,se contó también con la presen-

cia de José Navarro, director de la DivisiónIndustrial de E.J. Krause de México y DanielDámazo, director general del Instituto Mexi-cano del Cemento y del Concreto (IMCYC)-quienes junto con Hanley Wood son losorganizadores de WOC México 2006-. Am-bos explicaron ampliamente la logística delevento y, además, presentaron a la arquitectaMaría Cristina González Zertuche, subdi-

rectora de Diseño y Normalización de laVivienda de la Comisión Nacional de Fomen-to a la Vivienda (CONAFOVI), quien expusola temática de sustentabilidad de la viviendaque dicho organismo abordará en el marco

de las conferencias técnicasde WOC México 2006 yque actualmente CONA-FOVI desarrolla con ex-pertos de Canadá.

Durante la exposiciónde CEMEX se hizo énfasisen el esfuerzo y la capacidaddemostrada por el CTCC enlos nueve años de su existen-

cia al haber desarrollado 11 concretos espe-ciales, clasificados como de alto desempeño.Por otra parte, también se dio a conocer elpróximo lanzamiento de dos nuevos productos,uno especialmente diseñado para la prefa-bricación y otro de contracción compensada.

Más tarde, se visitaron las instalacionesdel laboratorio y los modelos de casa-habita-ción con los que se está monitoreando elcomportamiento del concreto utilizado distin-tas mezclas y bajo condiciones ambientalesdiferentes, para ofrecer mejores alternativasconstructivas, a precios más competitivosdentro del mercado de la vivienda.

Page 5: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología7

Expo. Como se explicó, WOC México 2006es ya un referente en la industria nacional einternacional de la construcción en concretodebido al interés de las empresas nacionalese internacionales por buscar nuevas oportu-nidades de negocio y estrechar lazos co-merciales con México. Algunos de los resul-tados que se presentaron sobre la edición2005 fueron: 5 200m2 de exposición, 5 734visitantes y 209 compañías expositoras.

Conferencias. Éstas tendrán lugar el 14,15 y 16 de junio en el Centro Banamex de laciudad de México desde las ocho a.m. a las14:30 horas y se contará con expositoresexpertos de Estados Unidos, México, Colom-bia y Canadá, y se dividirán en los siguientesbloques: Conceptos básicos del concreto,Vivienda, Infraestructura, Producción deconcreto, Pisos y losas, Nuevos productos,Experiencias internacionales, Concretodecorativo, Reparaciones de estructuras yAdministración de la construcción.

Si bien cada tema a tratar resulta demucho interés, destacan por su importanciaaquellos temas relacionados con el entornoy la sustentabilidad en la vivienda, desa-rrollado por CONAFOVI en coordinacióncon especialistas extranjeros y los retos quepresentó la construcción de la Torre de

Dubai, el edificio más alto del mundo di-señado en concreto.

En total, el IMCYC coordinará la presen-tación de 26 conferencias, dos de las cualesserán magistrales, y se titularan: “Edificaciónsustentable en concreto y Eficiencia en lavivienda”.

Page 6: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 20068

N O T I C I A S

OLIMPIANEIC, DEJÓVENES PARA

JÓVENESDENTRO DE LAS ACTIVIDADES querealiza la Asociación Nacional de Estudiantesde Ingeniería Civil (ANEIC) se encuentra laOlimpianeic, evento que conjunta lo depor-tivo, lo académico y lo cultural, además deestimular una sana competencia, promuevela convivencia con estudiantes de las dife-rentes universidades del país.

Los próximos días 4, 5, 6 y 7 de mayo delpresente año la bella ciudad de Santiago deQuerétaro será sede de la XXII Olimpianeic«Imagina para crear, crea para trascender»en las instalaciones de la UniversidadAutónoma de Querétaro. El objetivo prin-cipal de dicho evento es el intercambio deideas y de conocimientos entre todos losparticipantes.

EU Y MÉXICO SELLAN ACUERDOSOBRE COMERCIO DE CEMENTO

ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO firmaronun acuerdo sobre el comercio bilateral decemento, que pone fin a 16 años de disputasy que, según Washington, ayudará en elproceso de reconstrucción del sur del país.

Se previó que el acuerdo entrara envigor el tres de abril por un espacio de tresaños. Fue suscrito por el secretario deComercio de EU, Carlos Gutiérrez; elrepresentante estadounidense de ComercioExterior, Robert Portman, y el secretariode Economía de México, Sergio García deAlba.

Desde agosto de 1990, las exportacionesde cemento mexicano a EU estaban sujetasa altos aranceles, porque el gobierno deWashington argumentaba que Méxicoinundaba su mercado con un producto muypor debajo de los precios del mercado.

Esa acusación de dumping dio pie a unaserie de extensos y complejos litigios ante laOrganización Mundial de Comercio (OMC)

y a discusiones dentro del Tratado de LibreComercio de Norteamérica (TLCAN).

El acuerdo, pactado el pasado 19 deenero prevé además que, a partir de abrilde 2009, Estados Unidos eliminará por com-pleto los aranceles a las importaciones decemento de México.

En 2005, EU importó 192 millones detoneladas métricas de cemento mexicanode alta calidad.

Líderes de la industria del cemento deambos países elogiaron el pacto, por con-siderar que beneficiará tanto a los contra-tistas como a los consumidores

Según el grupo Associated GeneralContractors of America el convenio surge enun momento oportuno, ya que más de 30estados de la nación tienen escasez de ce-mento, debido a que la producción nacionalno logra abastecer la demanda.

Fuente: El Nuevo Herald/Miami, FL Estados Unidos.

Page 7: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología9

URBI Y CEMEX REFRENDANALIANZA PRODUCTIVAEN SIETE AÑOS DE ALIANZA se hanlogrado avances sustanciales en calidad,capacitación, investigación, desarrollo yoperación. El modelo que han desarrolladoUrbi y CEMEX puede ser replicado por otrasempresas, con el fin de fortalecer e incentivarla competencia en el sector

Con el propósito de crear iniciativasque ofrezcan un mejor nivel de pro-ductividad y de optimización del capitaldel trabajo, además de desarrollar nuevastecnologías en materiales y procedimientosconstructivos, Urbi y CEMEX refrendaronla alianza productiva que mantienendesde 1999.

Durante estos años dichas empresasdesarrollaron esquemas de productividad engestión de negocios, bajo un modelo deoperación que, de ser aplicado en otrascompañías dedicadas a la construcción,repercutiría en hacer un sector cada vez máscompetitivo.

Al evento, realizado en las oficinas deCemex, en Monterrey, Nuevo León, asis-tieron por parte de Urbi, Cuauhtémoc PérezRomán, director general de la empresa;Carlos Cota Arce, director de Operacionesy Financiamiento, y Netzahualcóyotl PérezRomán, director ejecutivo. Por parte deCEMEX estuvieron presentes FranciscoGarza, presidente de CEMEX México, Es-tados Unidos y Comercio Internacional;Jaime Elizondo, presidente de CEMEXMéxico, y Héctor Velázquez, vicepresidentede CEMEX Concretos.

Cuauhtémoc Pérez Román dijo sobre lafirma del convenio que «el propósito deUrbi con esta alianza ha sido impulsar unamayor industrialización de la vivienda, quemediante tecnología de vanguardia e inno-vación en todos los ámbitos del negocio,ofrezca un producto diferenciado a precioscompetitivos y que asegure el desarrollosustentable, contribuya a elevar la calidadde vida de sus usuarios, promueva elcrecimiento del sector vivienda del país ymaximice el valor para nuestros accio-nistas». Por su parte, Francisco Garza dijo

que «En Cemex nos consideramos pro-veedores y socios de Urbi, y al paso delos años hemos trabajado juntos enesquemas que hacen que la industriasatisfaga de mejor manera las necesidadesde quienes son los usuarios finales de lavivienda en México, para su beneficio ypara el país».

Entre los principales logros de estaalianza, firmada por primera vez en 1999,destacan los siguientes:

• CapacitaciónEn la búsqueda por lograr los máxi-

mos beneficios del concreto y su apli-cación en la vivienda, se han establecidoprogramas de capacitación entre los quedestacan:

Certificación en Urbi de técnicos enel área de construcción, por el AmericanConcrete Institute, lo que significó queUrbi es la empresa con mayor númerode empleados certificados por dichainstitución.

Capacitación de cuatro mil horas/hombre anuales en diversos tópicos del usoy manejo del concreto.

• CalidadAl unir la calidad del concreto profesional

CEMEX y el concepto de Vida residencialUrbi, se logró una vivienda de alto valoragregado.

• Operación y desarrolloEn el nivel nacional, en cuatro años se

logró mejorar la acertividad de la planeación,de 68% a 90%

En entregas de concreto, en ese mismoperiodo, se logró incrementar la puntualidadde los tiempos de entrega de 70 a 95%.

En tiempos de espera en la entrada delproducto de 65 minutos se llegó a 15.

• Investigación y desarrolloSe desarrollaron ocho nuevos productos

para el mercado de la construcción y más de20 iniciativas de mejora continua.

Page 8: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200610

N O T I C I A S

CISCO, HEWLETT PACKARD YPANDUIT SE UNEN PARA OFRECERLA MEJOR SOLUCIÓN INTEGRAL PARAEDIFICIOS INTELIGENTESCOMO CULMINACIÓN DE SUS iniciativasindependientes en torno a los edificios in-teligentes, Cisco, Hewlett Packard y Panduitanunciaron su alianza corporativa paraofrecer al mercado un nuevo concepto enautomatización de sistemas para dichasedificaciones.

Lanzada oficialmente en la Cd. deMonterrey, en México el 22 de marzo, conel seminario «Soluciones empresarialesinteligentes para el edificio de hoy», laalianza será liderada por HP, quien seencargará de estudiar las necesidades decada cliente para conformar la solución IPque cubra totalmente sus necesidades y seadapte a su operación.

Atendiendo a una industria de la cons-trucción en constante evolución, en la que

cada vez más las empresas incorporanmúltiples sistemas a sus edificios, las firmasaportan sus conocimientos especializadospara conformar una solución integral queposibilita la reducción de costos de operaciónde los edificios, mediante la automatización detodos su procesos en una misma red sobreinfraestructura IP.

De esta manera será posible integrar enun mismo cableado los procesos de controly seguridad, tales como control de acceso ycircuito cerrado de televisión, y realizar re-visiones y monitoreos de forma integral e,incluso, remota.

Por la trascendencia de esta alianza, asícomo de la tecnología involucrada, la pro-puesta de esta solución será presentada pau-latinamente en toda América Latina.

EL INSTITUTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INVITA A NUESTROSLECTORES A PARTICIPAR DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

MAYO 2006

3 de mayo a las 19:00 horasEXPOSICIÓN Edifícios Inteligente IMEI4 de mayo a las 19:00 horasCONFERENCIA DTS6 de mayo a las 9:00 horasVISITA GUIADA a Casas SubterraneásArq. Javier Senosiain8 de mayo a las 19:00 horasCine debate IDAU «Apocalypse Now»,Ford Copola9 de mayo a las 19:00 horasEXPOSICIÓN Arquitectura JaponesaContemporánea11 al 13 de mayo de17:00 a 21:00 horasCURSO Edificios Inteligentes,Arq. Enrique Sanabria13 de mayo a las 9:00 horasVISITA GUIADA a Reserva EcológicaXochitla, Arq. Desiree Martínez16 de mayo a las 19:00 horasEXPOSICIÓN Cimentaciones Profundas,Ing. Jacinto Ruiz

17 de mayo a las 19:00 horasEXPOSICIÓN Iluminación enArquitectura, IESNA20 de mayo a las 9:00 horasVISITA GUIADA a Corporativo Calakmul,Arq. Agustín Hernández22 de mayo a las 19:00 horasCine debate IDAU «Tacones Lejanos»,Pedro Almodovar22 de mayoMUESTRA Renovación de Ciudadexistente, FES ARAGÓN23 de mayo a las 19:00 horasCONFERENCIA Género de edificios:estacionamientos29 de mayo a las 19:00 horasCine debate IDAU «Escenas de unMatrimonio», Bergman

Ave. Veracruz no. 24,Col. Roma, DF.Tel: 5211-3550/5211-3551/5211-3555

Page 9: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.
Page 10: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología11

Premio de alcancemundial

C R O N I C A

E l Premio Obras CEMEX, quedistingue la excelencia en la obraconstruida de manera integral,tanto el trabajo compartido delconstructor, el cliente o promo-

tor, el ingeniero y el arquitecto, como lautilización del concreto como material, hoyreitera su convocatoria a todo el orbe.

CEMEX, la empresa cementera líder enMéxico y tercera en el nivel mundial, con-ciente de los niveles de excelencia que laconstrucción había alcanzado en nuestropaís, y con el objetivo de incentivar y reco-nocer el trabajo creativo y arduo realizado

por los profesionales de la industria de laregión norte del país, instituyó este galardónen 1991. Sin embargo, ante la numerosaparticipación de los constructores, en el 2000amplió su cobertura a otras regiones; un año

´

Page 11: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200612

C R O N I C A

después, la convocatoria se extendió a escalanacional, y en 2004, en la XIII edición se pre-miaron por primera vez obras de España, EU,Colombia y Venezuela, mientras en la ediciónXIV, de 2005, el premio abrió, como un eventoindependiente del establecido para obrasnacionales, la convocatoria internacional conla participación de 12 países (Colombia, CostaRica, República Dominicana, Egipto, México,Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Filipinas,España, Estados Unidos y Venezuela).

CONVOCATORIA NACIONALEl certamen nacional para la participaciónen el XIV Premio Obras Cemex inició deforma oficial en enero de 2005 con lapublicación del desplegado donde se

detallaron los requisitos para inscribir lasobras construidas en territorio nacionalconcluidas entre el primero de enero y el 31de diciembre de 2005.

Como premisa indispensable las cons-trucciones participantes debieron de utilizarCemex Concretos en más de 50% delconsumo total en su edificación.

En la ficha de inscripción que acompañóla documentación de cada propuesta, elparticipante indicó la categoría en que con-cursaría su obra, y cada proyecto participósólo en un rubro, a excepción de los pro-yectos de conjuntos habitacionales de nivelesmedio y alto, así como edificaciones ins-titucionales, donde se permitió el registro enlos apartados de Construcción y Diseño.

El Premio Obras Cemex reconoce estasparticularidades en la realización de edi-ficaciones, y establece para el otorgamientode reconocimientos categorías, que son ca-lificadas de acuerdo con los atributos quelas distinguen: Residencia Unifamilar, Desa-rrollo de Obra Industrial, Infraestructura yUrbanismo, Arquitectura Sustentable y Con-gruencia y Accesibilidad.

En la primera categoría se incluyenVivienda de interés social, Construcción deConjunto Habitacional Niveles Medio yAlto, Diseño de Conjunto HabitacionalNiveles Medio y Alto, Construcción de Edi-ficación Institucional y Diseño de Edifica-ción Institucional.

´

FOTO

Page 12: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología13

El Premio Especial de Edificación Sus-tentable se otorga a aquella obra que,seleccionada de entre todas las participantes,ha fundamentado su diseño en metodologíasque contribuyen al manejo sustentable derecursos naturales. Las ganadoras de esterubro han incorporado procesos construc-tivos que utilizan materiales de la región encongruencia con la climatología del área yque han sido aplicados con técnicas loca-les; que adaptan soluciones de diseñoarquitectónico encaminadas a reducir en ellargo plazo el consumo energético derecursos no renovables y que reducen almínimo el impacto de la construcción en elmedio ambiente circundante. Es un diseño,en otras palabras, enfocado a respetar elmedio ambiente y sus recursos durante elproceso constructivo, pero sobre todo du-rante toda la vida del proyecto.

El Premio Especial de Congruencia enAccesibilidad se otorga a aquella obra queintegra en su diseño soluciones de acceso ycirculación, así como de instalacionesespeciales que facilitan el uso integral deledificio por todas las personas, indepen-dientemente de su capacidad física o sen-sorial. Es un reconocimiento al espíritusolidario de edificaciones encaminadas aconstruir una sociedad abierta y accesible atodos y cada uno de sus miembros.

CONVOCATORIAINTERNACIONALEn enero de 2005, CEMEX Concretos invitóa cada una de las sedes internacionales aconcursar con las mejores obras realizadas enconcreto en su país. Para realizar una selecciónde manera objetiva, cada sede internacional creóun Comité Especializado integrado por losrepresentantes prestigiados de la industriade la construcción del lugar, el cual identificóe invitó a concurso a tres obras por categoría,nueve en total. En base a la documentaciónpresentada por los responsables de cada unade las nueve obras, el Comité de cada paíseligió una obra ganadora en cada categoría.La resolución fue enviada a México, dondese concentraron todas las presentaciones delo proveniente de 12 países.

En el caso de México se aprovechó ladeliberación del PREMIO OBRAS CEMEX

nacional y se solicitó a los miembros deljurado que de las ganadoras de cada una delas ocho categorías del certamen, seleccio-naran por concurso las tres que repre-sentarían a nuestro país en el evento in-ternacional. La obra que representa a Méxicoen la categoría Habitacional Internacionalfue elegida de entre las premiadas en lascategorías nacionales de Residencia Uni-familiar, Vivienda de Interés Social, Cons-trucción de Conjunto Habitacional, y Diseñode Conjunto Habitacional. En la Institu-cional/Industrial Internacional, la obrarepresentativa nacional surgió del grupo deganadores en las categorías de Construcciónde Edificación Institucional, Diseño deEdificación Institucional y Desarrollo deObra Industrial. La obra que representa aMéxico en la categoría de Infraestructura In-ternacional ganó la de Infraestructura yUrbanismo.

Atributos a valorar:Usos y aplicaciones del concreto.Diseño estructural.

CONVOCATORIA 2006En el 2006, el PREMIO OBRAS CEMEXamplía su convocatoria a más de 25 paísesdonde la cementera tiene presencia.

Cada nación convocará a la inscripciónde obras en tres categorías, que engloban lasocho del certamen en México:

Residencia UnifamiliarVivienda de Interés SocialConstrucción de Conjunto HabitacionalDiseño de Conjunto Habitacional

Construcción de Edificación InstitucionalDiseño de Edificación InstitucionalDesarrollo de Obra Industrial

Infraestructura y urbanismo

Categorías de México Categorías internacionales

Habitacional

Institucional/Industrial

Infraestructura

Page 13: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200614

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar aquella obra que cumpla con los siguientes requisitos:• Su obra debe estar ubicada en territorio nacional.• Dicha obra debe haber sido terminada entre el 1 de enero y 31 dediciembre del 2005.• Deben haber utilizado CEMEX Concretos en más de 50% del total delvolumen de concreto consumido para la ejecución de la obra.• Cada obra puede participar solamente en una categoría, excepto en loscasos de las categorías Conjunto Habitacional Niveles Medio y Alto, yEdificación Institucional, donde una obra podrá participar tanto enConstrucción, como en Diseño. En este caso se deberá entregar el materialrequerido para cada una de las categorías.

En el 2004, por ejemplo, la Rectoría de la UDEM participó en ambas, tanto enConstrucción como en Diseño de Edificación Institucional y se premió en diseñoal Arq. Bernardo Hinojosa y en Construcción a la constructora Maiz Mier. El año pasado ocurrió lo mismo con el auditorio Gota de Plata. En diseñoganaron los arquitectos Jaime Varon, Alex Metta y Abraham Metta, deMigdal Arquitectos y en Construcción ganó ITISA. Por tanto, para participar se debe llenar la hoja de inscripción que seencuentra en la página web del premio (www.premioobrascemex.com) yenviarse junto a cuatro láminas en foam board en las que incluyan el conceptogeneral de la obra, descripción, ficha técnica, planos arquitectónicos, cortes,perspectivas, fotografías, detalles estructurales y similares.• Las láminas deben ir acompañadas de un video de no más de cincominutos en VHS o DVD, en el que se muestre la obra completa e imágenesde su entorno, con tomas de los detalles interiores y exteriores.

El paquete deberá ser enviado a la planta CEMEX Concretos más cercanaa su localidad.Para obtener la dirección más cercana puede consultar la página webwww.cemexmexico.com, o escribir al correo [email protected] ollamar al teléfono gratuito 01 800 640 0000

C R O N I C A´

Las tres obras ganadoras de cada nación,correspondientes a las tres categorías inter-nacionales, vendrán a México a competir conel resto de los países. Así mismo, las ochoganadoras mexicanas competirán entre sí ysólo tres ganarán el pase a la edición inter-nacional y serán las obras que representen aMéxico frente al resto de países participantesen la edición internacional.

1. La obra que resulte ganadora deentre estas cuatro categorías participaráen la Habitacional:Residencia UnifamiliarVivienda de Interés SocialConstrucción de Conjunto HabitacionalDiseño de Conjunto Habitacional

2. La obra que resulte ganadora de entreestas tres categorías participará enla Institucional/ Industrial:Construcción de Edificación InstitucionalDiseño de Edificación InstitucionalDesarrollo de Obra Industrial

3. La obra mexicana que resulteganadora en Infraestructura yUrbanismo gana el pase directoa la categoría Infraestructura dela edición internacional

JURADOUno de los momentos más transcendentalespara el Premio Obras Cemex es la delibe-ración del jurado, evento de dos días durantelos cuales profesionales y académicosindependientes evalúan y seleccionan lasobras finalistas y ganadoras de todas las ca-tegorías del certamen.

El jurado se constituye de representantesde los organismos más importantes de laindustria de la construcción y la educaciónen México y en otros países.

Acorde con sus funciones, el jurado ca-lificador se erige en dos diferentes orga-nismos evaluadores, uno para el eventonacional y el otro para el internacional. Eljurado nacional selecciona a las obrasfinalistas y ganadoras de las ocho categoríasdel Premio Obras Cemex México, ademásde deliberar de entre esas ocho obras ga-nadoras, las tres que representarán a nues-tra nación en las tres categorías del certa-men internacional.

Por su parte, el jurado internacional se-leccionará una obra ganadora para cada unade las tres categorías internacionales en lascuales participarán más de 25 países en losque CEMEX tiene presencia.

Page 14: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200616

Bloques, parahacerlos mejor

EN LA EDICIÓN CORRESPONDIENTEa marzo de 2006 se trataron los temasde almacenamiento de materias primasy dosificación, así como mezclado ymoldeado. En el presente número seexplica el vibrocompactado y el curadode los bloques, con lo que concluye elproceso.

Luego de ser vibrocompactados losbloques, para sacarlos fuera del molde enalgunas fábricas, dependiendo de la ma-quinaria y las instalaciones, son empujadoshacia abajo o hacia arriba, a una charola deacero.

En este momento los bloques sonllamados frescos o verdes (green), o sincurar. Conforme las charola de acerocargadas con bloques frescos se alejan dela bloquera, un cepillo limpiador o unrociador de aire, quita las partículas sueltasde agregado de la parte superior de losbloques.

CuradoUna vez llena una estantería con seis, ochou 11 niveles de bandejas cargadas deproducto fresco, en su totalidad es des-plazada, normalmente en unos rielesmontados en un sistema de transporteautomatizado, o con montacargas a lascámaras de curado, donde permanecerán de12 a 24 horas.

Las cámaras para el curado, conocidasen inglés como kiln, generalmente operan apresión atmosférica.

Los productos de concreto son curadosa una temperatura entre 55°C y 75°C. Esimportante mencionar que los bloquesrequieren una fracción de la energíautilizada para producir bloques y ladrillosde arcilla, los cuales son quemados y/ocalcinados al fuego a temperaturas hasta de425°C.

El vapor, cuando se usa, tiene comopropósito mantener 100% de humedad. Enalgunos climas cálidos, el calor generado

BLO

QU

ES

BLOQUES / PREMEZCLADOS / TUBOS / PREFABRICADOSLASPOSIBILIDADESDEL CONCRETO

por el proceso químico del fraguado delcemento, llamado «de hidratación», essuficiente para elevar la temperatura a losniveles deseados sin utilizar vapor. Todoel proceso de curado toma normalmente24 horas, pero puede acortarse a través deajustes en el diseño de la mezcla y lastemperaturas del curado. Por lo común, losbloques alcanzan 90% de su resistenciafinal de dos a cuatro días después de sufabricación.

Estibado, paletizadoy almacenado

Los bloques, ya curados, son retirados delas cámaras y movidos a un área de pro-cesamiento, en la que se pueden realizaroperaciones adicionales sobre éstos paracrear productos arquitectónicos. Las uni-dades son entonces estibadas y empa-quetadas para colocarse en los almacenes.La estibadora es un sistema que hace girarlas unidades de manera individual y lasposiciona en capas alternas que formancubos compactos.

Típicamente el estibado se realizausando un equipo que puede ser pro-gramado para crear los modelos de lasestibas/cubos de bloques. Dichas estibaspueden situarse en paletas de madera ollevadas por un montacargas utilizandolos corazones/núcleos de la parte inferiordel producto como los puntos de alzado.Algunos bloques de mayor calidad yprecio (que conllevan más valor agre-gado) son cubiertos con plástico para suprotección. Por lo general, las estibas seapilan en tres o cuatro niveles de alturaen los patios, hasta que los bloques sonenviados a los lugares de trabajo para sucolocación en paredes, entrepisos, muroso caminos, etc., así como tonos y aparien-cias infinitos.

Hay además bloques acanalados conestrias, texturizados y sin textura. Los aca-nalados y con estrias son producidos usandomoldes especiales. Se pueden elaborar cono sin cara texturizada pasándolas por elproceso de guillotina. Es el mismo proceso,sólo varía el molde. La textura de la cara esnatural y rugosa, separada por ranuras oestrias moldeadas.

2ª parte y última

Page 15: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología17

Puntualizandosobre los

aditivos en lospremezclados

PREM

EZC

LAD

OS

agua o fluidificantes, cuya función principalconsiste en reducir el contenido de agua parauna trabajabilidad específica, incrementar latrabajabilidad para un mismo contenido deagua sin generar segregación o conseguirambos efectos de manera simultánea.

También, destacan los superfluidifican-tes, igualmente llamados superplastifi-cantes, definidos con los mismos efectosque los señalados con antelación, aunquecon ciertas especificaciones más conside-rables.

Están los acelerantes de fraguado, con lamisión básica de reducir o acelerar el tiempode fraguado del cemento, del concreto,mortero o pasta, así como los retardadoresde fraguado, los cuales retrasan el tiempo defraguado, del cemento que se halla en elconcreto, en el mortero o en la pasta.

Otros a citar son los aceleradores de en-durecimiento, comúnmente aplicados paraaumentar o acelerar el desarrollo de lasresistencias iniciales de los materiales, entanto los hidrófugos o repulsores de aguabajan la capacidad de absorción capilar o lacantidad de agua que pasa a través del con-creto, mortero o pasta, saturado y sometidoa un gradiente hidráulico.

Además, hay otros como los inclusoresde aire, los generadores de gas y los deespuma, los desaireantes o antiespumantes,los generadores de expansión, aditivos parabombeo, los aditivo para concretos y mor-teros lanzados, o aquellos aplicados parainyecciones, colorantes, inhibidores decorrosión y modificadores de la reacciónálcali-agregados.

El objetivo principal de los aditivosretardadores es incrementar el tiempo devida normal en estado fresco hasta el inicio

AUNQUE EL ÁMBITO de los aditi-vos es sumamente amplio, cabepuntualizar sobre algunos de los másaplicados, como los reductores de

del endurecimiento, con vistas a disponerde un periodo de plasticidad mayor queasegure que el concreto se transportará,colocará y compactará durante el procesoconstructivo, sin que haya ocurrido aún elfraguado inicial que sucede por lo generalluego de media a tres horas después de mez-clados los ingredientes.

La mayoría de retardadores comercialesusan materiales como azúcar; hidrocar-bohidratos o sales derivadas de éstos, origi-nando una variedad de comportamientos encuanto al retardo. Así, los retardadores sobrela base de productos orgánicos tienen unaacción muy fuerte y no siempre fácil de con-trolar. Por otro lado, requieren el uso deagentes antibacterianos para contrarrestar lafermentación e introducción de aire en lasmezclas de concreto.

Así mismo, se cuenta con tecnología másactual, la de los retardadores identificadoscomo «inhibidores o estabilizadores de hi-dratación», que emplea agentes orgánicosgelatinosos para bloquear el agua y los ionesen las partículas de cemento, cancelando laacción superficial y evitando el inicio delproceso de hidratación. Estos productos re-tardan el inicio del fraguado por periodosque oscilan entre cinco y 96 horas enfunción de la dosis empleada, «durmiendo»al concreto, pero manteniendo su trabaja-bilidad y sus características, con la posibi-lidad de iniciar el proceso de endureci-miento a voluntad con un aditivo activadorpara «despertarlo».

TUB

OS

Los tubos de concreto,los mejores hoy y aúnmejores mañana

EN ESTE ESPACIO dedicaremos variasediciones a tratar la durabilidad de las tube-rías de concreto bajo distintas condiciones.

Desempeño de unatubería de concreto

La durabilidad o vida de servicio de unatubería de concreto es tan importante como

1ª parte

Page 16: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200618

LASPOSIBILIDADESDEL CONCRETO

BLOQUES / PREMEZCLADOS / TUBOS / PREFABRICADOS

su capacidad para desempeñarse de acuerdocon sus funciones estructurales e hidráulicas.La capacidad de la tubería para actuar demanera satisfactoria durante un periodoeconómico aceptable es una consideraciónfundamental de la ingeniería. Desafor-tunadamente, las predicciones de la du-rabilidad no se pueden hacer con el mismogrado de precisión que los desempeños delas capacidades estructurales e hidráulicas.

La durabilidad está relacionada con lasexpectativas de vida o con las característicasde duración de un material o de su estruc-tura. Muchas investigaciones se han dirigidoa determinar la durabilidad de algunosmateriales para fabricación de tuberías porla naturaleza variable del clima, el terreno,la geología, las impurezas del fluido, losmateriales de construcción y el procesomismo han impedido el desarrollo de unateoría práctica y sistemática para predecirsu desempeño.

El problema ha surgido por la suposiciónde que la tubería debe durar casi indefi-nidamente. El U.S. Bureau of Reclamationdefine como tubos durables aquéllos quepuedan soportar, hasta un grado satisfac-torio, los efectos y condiciones de serviciosa los que estarán sometidos. Esta definicióncontiene tres variables a ser evaluadas: lostubos, el grado satisfactorio de desempeñoy las condiciones de servicio.

En la actualidad no hay material algunoque sea totalmente inerte a la acción químicae inmune al deterioro físico. El concreto tieneuna vida útil muy larga bajo lo que puedeconsiderarse condiciones normales deexposición.

PREFA

BR

ICA

DO

S

Aditivos desmoldantesen las plantas de

prefabricados

EN LOS PRÓXIMOS NÚMEROS estare-mos refiriendo los problemas que surgen alutilizar aditivos desmoldantes en las plantasproductoras de elementos prefabricados. Seabordarán los requisitos generales para estosaditivos, así como las normas para su

aplicación, suministro y prueba elaboradospor un comité de trabajo de la AsociaciónAlemana del Concreto.

El propósito de esta información esexaminar las dificultades especiales quepueden presentarse en la selección, elalmacenamiento y el uso de aditivos des-moldantes en las plantas de prefabricaciónde elementos de concreto para ofreceralgunas sugerencias prácticas de solución.

Concreto en las plantasLas siguientes características son ejemplosque asocian la fabricación y la utilización delconcreto en la planta de prefabricados:

• Utilización de concreto de consistenciamuy rígida.

• Compactación del concreto princi-palmente sobre placas vibradoras o convibradores externos de alta energía, lo quesignifica una situación distinta al uso pre-dominante de vibradores internos para elconcreto colado en obra.

• Aplicación de diversos métodos paraacelerar el fraguado del concreto.

• Manufactura de concreto blanco y depiezas prefabricas con superficies expuestasmuy vulnerables o fáciles de deteriorar.

• Uso de cimbras o moldes construidosde diversos materiales.

• Utilizaciones muy repetidas, en interva-los cortos, de las mismas cimbras o moldes.

• Un tratamiento muy breve de las piezasprefabricadas en el curso de las operacionessubsecuentes de acabado.

• Manufactura de piezas prefabricadascon superficies texturizadas.

• Almacenamiento intermedio, al airelibre, de elementos para interiores de edificios.

• Empleo de aditivos desmoldantes en es-pacios cerrados, es decir, en cuartos para colado.

Varias de estas características común-mente se pueden aplicar de manera simultá-nea a un caso particular. En este contexto,es necesario establecer que no se debeclasificar como aditivos desmoldantes a loscompuestos usados en la producción deacabados con agregados expuestos o trata-mientos, como son impregnaciones, agentesselladores y recubrimientos, que se aplicana las cimbras y moldes con diversos pro-pósitos.

1ª parte

Page 17: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología19

T E C N O L O G Í A

INTRODUCCIÓNLa ref [1] versa sobre un método sencillopara diseñar edificios de concreto re-forzado con estructura elástica amor-tiguada. Se infiere que tal estructura, porestar diseñada para permanecer elásticadentro del más amplio intervalo posible dedistorsiones de entrepiso, debe ser capazde resistir sismos con pocas posibilidades desustentar daños estructurales. El intervalode distorsiones antes referido abarcahasta 0.006, valor que coincide con unode dos máximos permitidos por el Regla-mento de Construcciones para el DistritoFederal, RCDF-93 [2].

La estructura con la que se ilustró elmétodo propuesto en la ref [1] se muestraesquemáticamente en la fig. 1. En el pre-sente trabajo se efectúa el análisis diná-mico de esta misma estructura bajo elefecto simulado de la componente norte-sur del sismo de El Centro (California), de1940, cuyo registro de aceleraciones yespectro de respuesta se presentan en lasfig. 2 y 3 respectivamente.. Se trata de unaestructura con periodo natural de vibra-ción cercano a un segundo, susceptible deser fuertemente excitada por el sismo encuestión, de tal manera que se somete aprueba severa la validez del métodosencillo de diseño.

Con referencia a la estructura de la fig. 1,la tabla 1 contiene valores del peso porentrepiso Wi, el cortante lateral Vi, eldesplazamiento máximo elástico de entre-

VERIFICACIÓN

MANUELMANUELMANUELMANUELMANUEL AGUIRRE GÁNDARA AGUIRRE GÁNDARA AGUIRRE GÁNDARA AGUIRRE GÁNDARA AGUIRRE GÁNDARA

medianteanálisis

dinámico

DISEÑO SÍSMICODE EDIFICIOS

AMORTIGUADOS:

Figura 1 Figura 2

www.imcyc.com Construcción y Tecnología19

Esquema de la estructura conmarco elástico amortiguado(di=DiCos-1()

Componente norte-sur delsismo de El Centro 1940

Page 18: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200620

seis segundos del sismo (intervalo muydentro del cual ocurren los niveles máximosde aceleración, velocidad y desplaza-miento), con un modelo de la estructura quecubre solamente el comportamiento elás-tico de la misma, y con el modelo mate-mático (tri-lineal) de los disipadores deenergía propuesto en la ref [3].

La tabla 2 contiene valores de las ma-sas mi, rigideces ki, y fuerzas disipadorasDi utilizados en el análisis dinámico, el cualse efectúa específicamente en relacióncon un marco estructural plano, represen-tativo de cualquiera de los seis marcos A,B, C, D, E y F que conforman la estructura.Se señala que las fuerzas disipadoras Diactúan en un plano horizontal, y quemi=Wi/(3g), ki=(1.4Vi)/(3(i), y Di=(Ni/3)FiCos, (donde Fi es la fuerza ejercidapor cada uno de varios disipadores óvalocolocados a lo largo de la diagonal imple-mentada en cada entrepiso. El ángulo dela diagonal respecto al plano horizontal es(=20.56) y la aceleración de la gravedadg=980.7 cm/s2.

La fig. 4 muestra un modelo del marcoplano representativo de la estructura, al cualse le considera como un marco con base esta-cionaria en donde el efecto del movimientodel suelo está representado mediante las fuer-zas sísmicas efectivas miÜg [4]. La fig. 5 exhibelos diagramas de cuerpo libre de las masas,donde Ui es el desplazamiento de piso, Üi laaceleración de piso, y Üg la aceleración delsuelo [4]. Utilizando el principio de D’Alembert,que permite manejar las fuerzas de inerciamiÜi como fuerzas aplicadas, se considera lacondición de equilibro dinámico de las masas,de donde resultan las siguientes ecuaciones:

T E C N O L O G Í A

piso (i ocurrido ante una carga sísmicaigual a 1.4 veces Vi, y el número de disi-padores óvalo Ni instalados en cadaentrepiso), valores todos ellos que seobtienen de la ref[1] para facilitar suconsulta en relación con el análisis diná-mico que se presenta a continuación.

ANÁLISIS DINÁMICOEl análisis dinámico se hace paso-a-pasoen hoja de cálculo, abarcando los primeros

Figura 3

Figura 4 Figura 5

Tabla 1 Valores extraídos de la Ref 1

Nivel i(1) Wi, ton(2) Vi, ton(3) δδδδδI, cm(4) Ni(5)

6 300 53.0 1.38 16

5 400 112 1.56 32

4 400 159 1.75 46

3 400 195 1.90 56

2 400 218 1.92 64

1 400 230 1.82 66

Espectro de respuesta de lacomponente norte-sur delsismo de El Centro, 1940

Modelo del marcoestructuralrepresentativo

Diagramas de cuerpolibre de las masas

Page 19: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología21

m1Ü1+m1Üg+k1U1-k2(U2-U1)+D1-D2=0 (1)

m2Ü2+m2Üg+k2(U2-U1)-k3(U3-U2)+D2-D3=0 (2)

m3Ü3+m3Üg+k3(U3-U2)-k4(U4-U3)+D3-D4=0 (3)

m4Ü4+m4Üg+k4(U4-U3)-k5(U5-U4)+D4-D5=0 (4)

m5Ü5+m5Üg+k5(U5-U4)-k6(U6-U5)+D5-D6=0 (5)

m6Ü6+m6Üg+k6(U6-U5)+D6=0 (6)

Sustituyendo valores en las ecuaciones 1 a 6, y despejando las aceleraciones de piso,se obtiene:

Ü1=-Üg-433.6U1+389.6(U2-U1)-0.1515F1+0.1469F2 (7)

Ü2=-Üg-389.6(U2-U1)+352.1(U3-U2)-0.1469F2+0.1285F3 (8)

Ü3=-Üg-352.1(U3-U2)+311.8(U4-U3)-0.1285F3+0.1056F4 (9)

Ü4=-Üg-311.8(U4-U3)+246.3(U5-U4)-0.1056F4+0.07344F5 (10)

Ü5=-Üg-246.3(U5-U4)+131.8(U6-U5)-0.07344F5+0.03672F6 (11)

Ü6=-Üg-175.7(U6-U5)-0.04896F6 (12)

La integración de las ecuaciones 7 a 12 se realiza numéricamente paso-a-paso enhoja de cálculo, empleando la siguiente fórmula de recurrencia:

Us+1=2Us-Us-1+Üs((t)2 (13)

de donde se obtienen, entre otros re-sultados, los desplazamientos de piso Uiasi como los de entrepiso Ui - Ui-1.

La integración antes referida requieredeterminar las fuerzas Fi para cada paso,las cuales se calculan individualmente porentrepiso, a partir del modelo matemáticodel disipador óvalo proveniente de la ref[3] y tomando en cuenta tanto la magnitudcomo el sentido del desplazamiento al queestán sujetos los disipadores en cadaentrepiso.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos resultados iniciales del análisis diná-mico se presentan en las figuras 6 y 7. Lafig. 6 muestra los desplazamientos de pisode la estructura con amortiguamiento y sinéste. Comparando estos resultados de unamanera muy general, se puede decir que

Nivel i(1) mi, kg-s2/cm(2) ki, kg/cm(3) Di, kg(4)

6 102.0 17,920 4.994 F6

5 136.0 33,500 9.998 F5

4 136.0 42,400 14.36 F4

3 136.0 47,890 17.48 F3

2 136.0 52,990 19.98 F2

1 136.0 58,970 20.60 F1

Tabla 2 Valores para parámetros utilizadosen el análisis dinámico

el amortiguamiento tiende a hacer un pocomás «ordenada» la oscilación de la es-tructura, la cual exhibe un periodo fun-damental de aproximadamente un se-gundo. El último nivel de la estructuraamortiguada tiene un desplazamiento

Page 20: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200622

T E C N O L O G Í A

cercano a nueve cm, comparado con 15cm para el mismo nivel de la estructurano amortiguada. Debe señalarse que losdesplazamientos de piso de esta últimano son reales sino estimados suponiendoque la estructura mantiene compor-tamiento elástico o lineal (estrictamen-te, cualquier desplazamiento de entrepisoUi-Ui-1 cuyo valor rebasa el (i indicado enla tabla 1 implica comportamiento no-lineal).

Las fig. 7 se refiere a los desplaza-mientos de entrepiso de la estructuraamortiguada y la no amortiguada; al igualque se señala en el párrafo anterior, éstosúltimos no son reales, sino estimados. Seaprecia en esta figura que la estructuraamortiguada, exceptuando el quinto ysexto entrepisos, muestra un compor-tamiento elástico; en el caso de estos dosentrepisos, el desplazamiento rebasa almáximo elástico indicado en la tabla 1 enun 21% para el quinto entrepiso, y en un45% para el sexto. A fin de impedir elcomportamiento inelástico de estos dosentrepisos, se procede por tanteos amodificar juiciosamente1 el número ydistribución de los disipadores, quedandoestos como sigue: N1=66, N2=64, N3=56,N4=52, N5=46 y N6=30. Bajo estas nuevascondiciones, se vuelve a hacer el análisisdinámico de la estructura ante el mismotemblor. La fig. 8 muestra los nuevos despla-zamientos de entrepiso, todos éstos elásticoscomo se puede corroborar comparándoloscon los que aparecen en la tabla 1.

CONCLUSIONESSe está conciente de que los primeros seissegundos del temblor que se utiliza parael análisis son sólo la quinta parte de laduración total del sismo, pero se cree que

Figura 6

Figura 7-A

Desplazamientos de piso de la estructura.El amortiguamiento es: N1=66, N2=64, N3=56, N4=46, N5=32, N6=16

Desplazamientos de entrepiso.El amortiguamiento es: N1=66, N2=64, N3=56,N4=46, N5=32, N6=16

Page 21: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología23

son suficientes para ilustrar el uso delanálisis dinámico como ayuda para ve-rificar y, en su caso, modificar el número yla distribución de los disipadores en laestructura. No obstante, sería mejorutilizar el temblor completo para hacer elanálisis; esto apunta a la necesidad deautomatizar el proceso, tarea que quedapendiente de abordar y que permitirátambién averiguar el comportamiento dela estructura ante otros sismos reconoci-damente fuertes.

Con base en los resultados presen-tados aquí, el método sencillo para diseñaredificios de concreto reforzado con es-tructura elástica amortiguada (ref [1]) es

Figura 7-B Figura 8-A

aceptable y práctico para determinar,como primera aproximación, el número ydistribución de los disipadores en la es-tructura. Es recomendable someter laestructura a análisis dinámico, ya que éstepermite corroborar si dicha primera aproxi-mación es suficiente, o si se requiere hacermodificaciones al número de disipadoresincorporados en la estructura, con el fin deque ésta tenga comportamiento puramenteelástico y, por consiguiente, sea capaz deresistir sismos con poca posibilidad de sus-tentar daños estructurales. La estructuradiseñada según esta metodología deberesultar económicamente viable siem-pre que se tomen en cuenta los ahorros que

Desplazamientos de entrepiso.El amortiguamiento es:N1=66, N2=64, N3=56,N4=52, N5=46, N6=30

Page 22: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200624

T E C N O L O G Í A

REFERENCIAS

1. Aguirre M y Aguirre R, «Elástica o inelásticamente:He ahí el dilema». Construcción y Tecnología, ISSN 0187-7895, Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto, Vol.XIV, No.162, pp 12-17, nov 2001.

2. Departamento del Distrito Federal. Reglamento deConstrucciones para el Distrito Federal, RCDF-93,Diario Oficial de la Federación, 1993.

3. Aguirre M y Sánchez A R, «Structural seismic damper».Journal of Structural Engineering, ASCE, Vol. 118, No. 5,pp 1158-1171, mayo 1992.

4. Chopra A K, Dynamics of Structures: Theory andApplications to Earthquake Engineering, Prentice Hall, NewJersey, 1995.

Figura 8-B

implica no tener que reparar daños a lolargo del ciclo de vida útil de la estructura.

RECONOCIMIENTOSEl autor agradece al Maestro FilibertoGutiérrez Martínez instruirlo sobre el usode la hoja de cálculo, además de su acu-ciosa ayuda para confeccionar algunas delas figuras.

*Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM

1El tanteo juicioso se basa en reconocer que ladistorsión en el quinto y sexto entrepisos respec-tivamente es 1.21 y 1.45 veces la distorsión elásticamáxima posible. Luego, una aproximación al númerode disipadores necesario para obtener distorsiónelástica en estos entrepisos resulta de multiplicarel número de disipadores original por (1.21)2 y(1.45)2 para el quinto y sexto entrepisos respec-tivamente. El nuevo número de disipadores en elcuarto entrepiso es simplemente el justo medio(número par) entre el del tercero y quinto entrepisos.

Page 23: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología25

V I R T U A LC O N C R E T O

LA MENTE TORCIDADE CALATRAVA

EN EL NÚCLEODEL CONCRETO

EL EL EL EL EL CONCRETE CENTRE,CONCRETE CENTRE,CONCRETE CENTRE,CONCRETE CENTRE,CONCRETE CENTRE, y su portal en la Web, seformularon para llenar muchos vacíos de informaciónen el mercado del concreto en el Reino Unido. Comose sabe, la industria del concreto es tradicional-mente, y no sólo en esa comunidad de países, diversay fragmentada.

Este espacio virtual está organizado con unmodelo que permite reconocer la gama de productosy tecnologías que componen la versatilidad delmaterial. Esta diversidad ayuda a la toma de decisio-nes de los constructores que la consultan. El ConcreteCentre ayuda a esclarecer las propiedades de estematerial con acertados comentarios sobre sucomplejidad y su flexibilidad. El Centre, asimismo,está ligado estrechamente a las necesidades ypotencialidades del sector del cemento y el concreto.

Asimismo, el organismo procura asistir a losdiseñadores y constructores que favorecen el empleodel concreto, e incluyen a los gobiernos, ingenieros,arquitectos, consultores, contratistas, constructoresde vivienda y otros especialistas. El Concrete Centreha establecido una red de asistentes y consultorespara ofrecer soluciones a sus clientes.

El concretecentre.com ofrece en su diseñosecciones muy atractivas, como el concreto en laingeniería civil, Los beneficios del concreto, Elconcreto en la arquitectura, La librería de imágenesy una sección muy bien diseñada, Industria, inno-vación e investigación. No se lo pierda.

EL TÍTULO DE ESTAEL TÍTULO DE ESTAEL TÍTULO DE ESTAEL TÍTULO DE ESTAEL TÍTULO DE ESTA nota parece más de una revistade espectáculos que de una revista de constructores.Lo cierto es que los arquitectos, y en especial algunosmuy famosos, han convertido en acontecimientosocial el desarrollo de cada uno de sus proyectos.

En arcspace.com, el espejo virtual de la revistaque recoge en sus páginas los proyectos “máscreativos del orbe” (y los más trascendentales delpasado), se ofrece a los cibervisitantes cada semanalos pormenores de las obras que están levantando losmás importantes arquitectos y firmas de la cons-trucción en cualquier parte del globo.

Además, ofrece reseñas de libros y exhibicionesde la industria y presenta las carpetas de losfotógrafos especializados en temas de arquitectura.También, en una sección, The Architect’s Studio,muestra los bocetos de algunos de los gigantes deesta disciplina. Muchas imágenes de los proyectosque analiza arcspace están disponibles en su secciónThe Image Library. También, tiene una sección paralos viajeros; una guía para no perderse los edificiosque hay que ver cuando uno viaja.

En su número más reciente, despliega una notasobre la última hazaña de Santiago Calatrava, elFordham Spire, en Chicago, Illinois. Una obra más deeste arquitecto-ingeniero-escultor y propietario de mástítulos, tanto de nobleza como de rasgos de genia-lidad, que se convertirá en el edificio más grande deEstados Unidos.

Y no sólo eso, será la estructura más curiosa, enforma de rizo, como un pirulí torcido, o como los ejesde las lavadoras viejas. ¿Se acuerdan?

En un área 8.900 m2 en la Calle North Water, junto alLago Shore Drive, el Fordham Spire crecerá hasta unaaltura de 444 metros de altura, con 115 pisos, y aproxi-madamente a 609 metros en la punta de su capitel.

M a u r o B a r o n a

http://www.arcspace.com/architects/calatrava/fordham/fordham.html

http://www.concretecentre.com/main.asp?page=0

Page 24: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200644

Page 25: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200626

V I R T U A LC O N C R E T O

EL EJE DE LACONSTRUCCIÓN ITALIANA

CONCRETONLINE

EN ESTA DIRECCIÓNEN ESTA DIRECCIÓNEN ESTA DIRECCIÓNEN ESTA DIRECCIÓNEN ESTA DIRECCIÓN española se muestran algunosartículos técnicos como éste: «Fibradur muestracomo son las fibras de polipropileno especialmenteestudiadas para ser mezcladas con concretos ymorteros para aumentar su durabilidad y evitar lafisuración».

Este producto tiene una dispersión, totalmentehomogénea y tridimensional, alcanzando unacompactación máxima, asegurando el refuerzo delconcreto evitando el desarrollo del micro fisuras».

Éste es sólo un ejemplo mínimo de los numerososartículos y temas que maneja este portal para losespecialistas en concreto en el mundo de la cons-trucción. La página cuenta, asimismo, con apartadosde libros, enlaces, maquinaria, legislaciones y un foroque ayuda a los visitantes a este espacio a ponerseen el centro del concreto.

Sus secciones principales son: Hormigón/Con-creto, Prefabricados, Morteros y Revoques, Áridos,(Agrgados), Canteras/Gravas, Cementos, Cementos/Adiciones, Construcciones/Túneles, Minería, Demo-lición/Procesos y Explosivos.

ESTE PORTAL ITALIANO ESTE PORTAL ITALIANO ESTE PORTAL ITALIANO ESTE PORTAL ITALIANO ESTE PORTAL ITALIANO es uno de los más completosde Europa; cuenta con un motor de búsqueda con unnombre muy mitológico, Minotauro, y es el primero de-dicado a la arquitectura, capaz de transportar en cosade milisegundos a los cibernautas hasta los linderosmismos de una obra en construcción. Se manejamediante contenidos monotemáticos y a través decanales; con ello puede visualizarse con más rapidez loque quiere encontrarse (cuenta, además, con búsquedaavanzada, para los hallazgos problemáticos.

Para quienes tienen el privilegio de conocer elidioma italiano (tiene traducción al inglés, pero re-sulta graciosa, ya que la hace Google directamente),esta excursión a las temáticas que cubre, como Ar-quitectura, CAD, Concursos en el extranjero y enItalia, Estética, Gráfica, Fotografía y Diseño, Mate-riales, Productos y Tecnología, Muestras, exposi-ciones, Restauraciones, Libros y revistas, Escuelas yorganizaciones, Historia y crítica; y Urbanística..., essiempre ilustrativa.

En su sección «Archivo», cuenta con informaciónhistórica muy bien sistematizada, por años. En susección de «Novedades» comenta los concursos ypremiaciones, describe los cursos, maestrías ytalleres que se están impartiendo y sugiere laparticipación a eventos, muestras y exposiciones. Ensu sección «Materiales de construcción y tecno-logía», anuncia multitud de eventos en distintospuntos del globo, con presentaciones y aplicacionesde materiales en verdad sorprendentes.

Desde el ángulo de la cultura, en su apartado de«Recursos de Red» hace también recomendacionesde lectura a las publicaciones y portales más im-portantes de la industria de la construcción, como lapágina de la revista Arquitectural Record o el portalinglés Architecture.com, entre otros muchos.

M a u r o B a r o n a

http://concretonline.comhttp://www.architecure.it/

Page 26: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología27

uego de diversos estudios y con-siderando la importancia históri-ca de esta obra arquitectónicaconstruida en el siglo XVIII y antela imposibilidad económica de

modificar el trazo carretero, la DirecciónGeneral de Sitios y Monumentos del Pa-trimonio Cultural, del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes, recomendó alas autoridades del gobierno del Estado deHidalgo, que la capilla fuera trasladada a

LLLLL

I N G E N I E R I A´

ADRIANAADRIANAADRIANAADRIANAADRIANA VALDÉS KRIEG VALDÉS KRIEG VALDÉS KRIEG VALDÉS KRIEG VALDÉS KRIEG

Su trasladoLa Capilla de las Ánimas del Purgatorio, que forma parte del

templo de San Juan Bautista en el poblado de Yolotepec, en

Hidalgo, se encontraba en el trazo de la nueva carretera a

Laredo, la cual pasaba directamente sobre esta pequeña

construcción. Para preservar este monumento se podía optar

por modificar la carretera, lo cual implicaba un costo muy

alto, o mover la capilla, lo que requería de un procedimiento

especializado que garantizara la seguridad del inmueble.

CAPILLA ÁNIMAS DEL PURGATORIO

Page 27: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200628

un nuevo sitio ubicado alrededor de 10metros fuera del trazo de la nueva vialidada Laredo.

En esta entrevista con el Ing. AbrahamRoberto Sánchez Ramírez, responsable delÁrea de Estructuras del Instituto de Inge-niería de la Universidad Nacional Autónomade México, que colaboró en el diseño e im-plementación del traslado de este monu-mento histórico, nos comenta cuáles fueronlas principales consideraciones para efec-tuar el movimiento de este edificio.

¿Cómo se determinaron las condiciones¿Cómo se determinaron las condiciones¿Cómo se determinaron las condiciones¿Cómo se determinaron las condiciones¿Cómo se determinaron las condicionesestructurales de esta construcción paraestructurales de esta construcción paraestructurales de esta construcción paraestructurales de esta construcción paraestructurales de esta construcción paradiseñar su traslado?diseñar su traslado?diseñar su traslado?diseñar su traslado?diseñar su traslado?

Para conocer las características estruc-turales del recinto, la Dirección General deSitios y Monumentos realizó un levan-tamiento detallado de la estructura inclu-yendo el nivel de desplante de la misma,para lo cual también fue necesario efec-tuar algunas calas en el piso.

La capilla es una construcción pequeñay está integrada por una sola nave. Suplanta arquitectónica es rectangular; porel interior mide aproximadamente 2.6 m deancho por 1.8 m de largo. En términos ge-nerales, puede decirse que la estructura desoporte está resuelta mediante muros decarga construidos con mamposteríade piedra unida con lodo, y mortero de cal

I N G E N I E R I A´

Confinamiento de la estructura

1. Consolidar la mampostería debóveda y muros con lechada debuena calidad.2. Realizar dos barrenos de2.54 cm de diámetro en la partesuperior de los dos muros quesoportan la bóveda de cañón parapasar a través de éstos lostensores que mantendrán fijo elclaro de la bóveda. Los barrenos seefectuaron con una extractora decorazones.

3. Repellar las esquinas del recinto conun mortero en base de cal y arena. Elrepellado abarca una banda de 25 cmde ancho por la altura total del recinto.Las bandas que concurren a una mismaesquina quedaron rectas en toda sualtura y además tienen que serperpendiculares entre ellas. Se previóque, al concluir la maniobra detraslado, dichas bandas fueranretiradas.4. Colocar el sistema de confinamientoexterior formado por ángulos en lascuatro esquinas y unidos entre éstosmediante tensores, los que estánfabricados con barras de aceroprovistas de rosca fina en susextremos. En una primera etapa sólo secolocaron los tensores que no afectenel acceso al recinto, así como el que seencuentra en la parte más baja.5. Retirar el piso del interior del recintopreviamente identificado y extraer elsuelo hasta el nivel de desplante de lacimentación original.6. Limpiar toda la superficie de lacimentación del muro que da hacia elinterior del recinto; esta acción serealizó con cepillo de cerdas de raíz.7. Remampostear aquellas zonas delos cimientos en las que las piedras seencuentren desprendidas o flojas ysellar las grietas con mortero.8. Por la parte exterior de la capilla,abrir una zanja de 60 cm de anchoalrededor de todo su perímetro hastaalcanzar el nivel de desplante de lacimentación original.9. Consolidar una franja del murode aproximadamente un m de altura,medida a partir de la base de la

cimentación, y que abarque elperímetro total del recinto. Esta zona seconsolidará de la siguiente manera:• Se realizarán barrenos de 19 mmde diámetro.• Los barrenos serán inclinados y suprofundidad será tal que su proyecciónabarque las tres cuartas partes delespesor del muro.• Colocar una boquilla de inyecciónformada por tubo flexible de cobre de1.27 cm de diámetro provisto de unaconexión tipo campana en uno de susextremos; el opuesto se introducirá 10cm dentro del barreno previamenterealizado para tal fin.• Fijar el tubo de cobre a las paredesdel barreno con mortero.• Inyectar agua en los puertos deinyección a una presión de 0.5 kg/cm2.La inyección debe iniciar por lospuertos de mayor altura y avanzaráhacia los que están más cercanos alterreno de apoyo. Sólo se inyectaronaquéllos por donde no escurre el agua.• Media hora después de haberinyectado el agua se procederá aintroducir la lechada fluida, la cual seinyectará a una presión no menor de1 kg/cm2 ni que exceda de 2.5 kg/cm2.La inyección iniciará en los puertosinferiores y avanzará hacia los másaltos, cuando la lechada logre drenarpor otro puerto, éste deberá serobstruido mediante un tapóncompatible con la conexión tipocampana. Una vez alcanzada lapresión indicada se procederá a taparel puerto de inyección con un tapónsemejante al indicado. Doce horasdespués de haber concluido la

Page 28: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología29

y arena. Los muros, de 50 cm de espesor,se encuentran desplantados directamentesobre el terreno de apoyo, a 30 cm pordebajo del nivel de feligresía. Sobre losmuros descansa una bóveda de cañóncorrido que cubre la pequeña nave, lacual está orientada de oriente a ponientecon el acceso sobre la fachada sur. Encada una de sus cuatro esquinas existeun contrafuerte construido con mam-postería y desplantado a la misma pro-fundidad que los muros. En el interior delrecinto hay un altar adosado a la es-tructura de soporte y sobre los rematesde los muros pueden apreciarse algunasalmenas y una cruz.

¿En qué estado se en-¿En qué estado se en-¿En qué estado se en-¿En qué estado se en-¿En qué estado se en-contraba la capilla?contraba la capilla?contraba la capilla?contraba la capilla?contraba la capilla?La estructura de la capillapresentaba un estado avan-zado de deterioro causadopor el intemperismo y, so-bre todo, por la falta demantenimiento. En el caso

inyección, todos los puertos deberánser retirados.10. Abrir vanos para construir vigas deacoplamiento. Los vanos tendrán lasdimensiones mínimas necesarias pararecibir la sección prevista de concreto.Dadas las características de lamampostería será complicado dejar unvano rectangular; por ello, una vezabierto se determinará de formaaproximada el área de la sección, siésta excede 50% el área de la secciónde la viga, entonces, seremamposterará el hueco dejando elespacio libre para construir las vigasmencionadas. En caso contrario elhueco quedará con la dimensiones quetenga y el espacio anular, entre lamampostería y la viga de concreto, serellenará con el mismo material almomento de colar. Dentro de los vanos,colocar plantilla de concreto pobre,instalar acero de refuerzocorrespondiente y colar exclusivamentela zona que abarca el espesor delmuro, rellenando el espacio anular

entre la viga y la mamposteríaalrededor de todo el vano. Bajo cadamuro sólo podrá abrirse una ventana ala vez, 24 horas después del colado delconcreto podrá abrirse otra más encada muro.11. Colocar costuras armadas en labase de los cimientos.12. En caso de que exista pintura muralque, de acuerdo con especialistas enrestauración, deba ser conservada,dicha pintura tendrá que ser veladasiguiendo las recomendaciones de losespecialistas.13. Abrir huecos para colocar elrefuerzo de los dos anillos perimetralesde concreto reforzado en la base de lacimentación, incorporando el refuerzode las vigas de acoplamiento.14. En todos los casos el concreto secolocará empleando vibradores paraevitar oquedades los pasos realizados através de los muros deberán quedartotalmente rellenos de concreto.15. Colocar vigas de sección canal enel arranque de la bóveda, así como lostensores indicados para mantener fijoel claro de la bóveda.16. Colocar cercha de madera paraapuntalar la bóveda.17. Complementar la colocación de lostensores de confinamiento. El aprietede los tensores debe realizarse demanera simultánea: primero en dosesquinas de una misma diagonal ydespués en las esquinas de la diagonalopuesta. El apriete se aplicará enintervalos de 10 lb-ft, y se iráalternando hasta alcanzar el valorespecificado. El apriete debe iniciar enlos tensores centrales y se avanzará

hacia los extremos.18. Se abrirán trincheras paraintroducir las vigas de acero queempleará la grúa para izar la capilla.Dichas vigas se colocarán de maneraalternada: primero un extremo,después el opuesto, y finalmente lascentrales, también una a la vez.

de los muros, además de estar agrietadoshabían perdido su recubrimiento y, en susbases, un número importante de piedrasque integraban la mampostería se habíandesprendido. Los contrafuertes se encon-traban separados de la estructura. Mues-tra de ello son las grietas que se acusabanentre éstos y los muros de apoyo.

Page 29: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200630

I N G E N I E R I A´

Por otra parte, la bóveda estaba agrie-tada debido al movimiento relativo de losmuros de apoyo. Además, sobre el extradósde la misma existía flora nociva para lamampostería. Las almenas y la cruz sobrelos remates de los muros presentaban,además de fuertes inclinaciones, un estadoavanzado de deterioro.

¿Qué elementos se consideraron para¿Qué elementos se consideraron para¿Qué elementos se consideraron para¿Qué elementos se consideraron para¿Qué elementos se consideraron pararealizar su traslado?realizar su traslado?realizar su traslado?realizar su traslado?realizar su traslado?Para que el traslado del inmueble serealizara de manera segura se considerónecesario efectuar cinco acciones prin-cipales. Primero, se realizó el desmontajede almenas, cruz, altar y contrafuertes.Después, se procedió a consolidar laestructura inyectando las grietas y resti-tuyendo el amarre de la mampostería.Posteriormente se creó una cimentaciónrígida que redujera de manera significativala deformación de la base de la estructura.Esto se logró gracias a un par de anillos deconcreto reforzado, adosados a ambascaras de la base de los muros y unidosentre éstos mediante trabes de acopla-miento del mismo material. Además, seconfinó la superestructura mediantezunchos, tensores y puntales de acero.Finalmente, se contempló la instalación delas vigas de soporte para que medianteuna grúa la capilla pudiera ser izada ytrasladada a su destino.

¿Qué tipo de grúa se utilizó para el¿Qué tipo de grúa se utilizó para el¿Qué tipo de grúa se utilizó para el¿Qué tipo de grúa se utilizó para el¿Qué tipo de grúa se utilizó para elizamiento de esta estructura?izamiento de esta estructura?izamiento de esta estructura?izamiento de esta estructura?izamiento de esta estructura?El peso de la capilla, incluidos los ele-mentos de confinamiento, refuerzo deconcreto y vigas de acero era de 100toneladas. El desplazamiento de la capillase realizó con una grúa sujetando a laestructura. La maniobra, los arreglos de lostensores, los herrajes y los dispositivosmecánicos necesarios para que la grúa

pudiera izar la estructura fueron deter-minados por los especialistas en este tipode maniobras.

Además, los mismos especialistasrevisaron previamente el sitio para de-terminar la manera en la que se realizaríael traslado de la capilla, en función de lascaracterísticas y capacidades de las grúasdisponibles. La grúa seleccionada operó,en la posición más crítica de la maniobra,a menos de 75% de su capacidad de carga.

¿Cuáles fueron las principales conside-¿Cuáles fueron las principales conside-¿Cuáles fueron las principales conside-¿Cuáles fueron las principales conside-¿Cuáles fueron las principales conside-raciones para realizar el traslado de laraciones para realizar el traslado de laraciones para realizar el traslado de laraciones para realizar el traslado de laraciones para realizar el traslado de lacapilla?capilla?capilla?capilla?capilla?Buena parte del éxito de la maniobragravitó sobre el refuerzo de la cimentacióny en los yugos que confinaron a la estruc-tura, por lo que había que supervisar demanera rigurosa la ejecución de los traba-jos correspondientes.

Durante la ejecución de los trabajossurgieron dudas e imprevistos, por lo quela Dirección General de Sitios y Monu-mentos avaló las modificaciones y solu-ciones finales que se adoptaron. La mismaDirección revisó los trabajos de refuerzo ydio la aprobación antes de realizar eltraslado del inmueble.

Algunos de los agrietamientos exis-tentes aumentaron y otros nuevos apa-recieron luego del movimiento de la ca-pilla, por lo que fue necesario preveralgunas acciones complementarias para larehabilitación del recinto.

En virtud del esfuerzo que se realizópara cambiar la posición de la capilla serecomendó que esta última quedara sobreuna plataforma que abarca un área mayorque la capilla, con escalones para podertener acceso del nivel de la calle al nivelsuperior de la plataforma, en la cual,además, se colocó una placa que con-tenga, entre otros datos algunos de losaspectos históricos relevantes de la ca-pilla, la fecha en que fue desplazada y uncroquis que indique la posición originalque tenía. El diseño arquitectónico deesta plataforma, así como el diseño de laplaca estará a cargo de la Dirección Ge-neral de Sitios y Monumentos del Patri-monio Cultural.

Diseño del traslado de la capilla

Consolidación de la estructura

1. Se realizó un levantamiento geométrico y fotográfico de todo elinmueble prestando atención especial a las almenas, a la cruz y alos contrafuertes.2. Se desmontaron la cruz, las almenas y el altar. Para ello fuenecesario velar cada una de las piezas, cuidando que quedarandebidamente identificadas.3. Se liberaron todos los contrafuertes.

Page 30: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.
Page 31: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología49

LibrosL I B R O S

Interiores mexicanosA TRAVÉS DE LAS PÁGINASA TRAVÉS DE LAS PÁGINASA TRAVÉS DE LAS PÁGINASA TRAVÉS DE LAS PÁGINASA TRAVÉS DE LAS PÁGINAS de este libro y delos ejemplos mostrados de casa-habitaciónel lector puede observar cómo la arqui-tectura interior ofrece innovar, crear, reno-var, concebir y cerrar espacios armónicos.

Mobiliario, materiales, acabados, acce-sorios ubicados en los espacios adecuados son notas cálidas y humanas, que unidas a lasimplicidad, se transforman de intenciones en acciones para lograr espacios acogedoresque invitan a disfrutar, a gozar de un estilo de vida interesante, al gusto de cada cliente.

La forma arquitectónica y los diferentes elementos que conforman los espacios interioreshabitables como muros, plafones y fuentes de luz natural, constituyen el marco donde lamadera, el mármol, las piedras naturales y el concreto matizan el espacio, aportando sucarácter y su personalidad. La iluminación artificial, el mobiliario y las obras de artecomplementan el mensaje visual donde el usuario disfruta de una grata experiencia estética.

A través de los ejemplos y magníficas fotografías se ilustra como la arquitectura interiorda testimonio de soluciones arquitectónicas que cumplen con los más diversos requerimientosde los espacios habitacionales, como la habitabilidad, la belleza y la funcionalidad.

Se exhiben las tendencias e inspiraciones de reconocidas firmas profesionalesdel área como Gutiérrez y Alonso Arquitectos, Marqcó, B+P Arquitectos, Abax, Abax/b+P Arquitectos, Abax /ADI, Cúbica, Diseño de Mobiliario, Grupo AGM, Bco Arquitectos,Covilha, Memoria Catiza, Ecléctica, Grupo LBC, Martínez-Sordo, C-Chic e Interarq yTerrés, quienes se mantienen en la búsqueda de nuevas expresiones e identidades deuna arquitectura contemporánea.

Editor AM Editores- ArquitectosEditores Mexicanos.Pág. 194, año 2004

Espacios en arquitectura VI: oficinas,restaurantes, espacios comerciales

LA ARQUITECTURA COMERCIAL EJERCE LA ARQUITECTURA COMERCIAL EJERCE LA ARQUITECTURA COMERCIAL EJERCE LA ARQUITECTURA COMERCIAL EJERCE LA ARQUITECTURA COMERCIAL EJERCE un especialatractivo en la sociedad entera y no se ha integradocomo parte importante de los perfiles de las ciudades,sino que ha venido a ocupar un sitio privilegiado alcambiar la usanza tradicional de los lugares de espar-cimiento, de reunión y de encuentro.

Esta obra, que forma parte de la colección de Espacios en Arquitectura, estádedicada principalmente a la arquitectura comercial y a los lugares de trabajo, dostópicos de importancia trascendental en la vida contemporánea, pues lo cotidianonos ha llevado a disfrutar o sufrir cada vez en mayor tiempo estos dos ámbitos.

En la muestra que presenta este libro podemos encontrar el quehacer deimportantes arquitectos, que por conducto de sus clientes ofrecen a la sociedadespacios de trabajo y comerciales, amplios, llenos de luz, volumetría y color, inclusode una arquitectura mexicana que con detalles vanguardistas restaura la calidez y lanobleza de los materiales regionales o hace espectacular el uso del acero inoxidabley otros productos de tecnología avanzada.

Por tanto, si tomamos en cuenta que pasamos en teoría ocho horas diarias enlos sitios de trabajo, no deja de tener especial relevancia el que éstos hayan sidoproyectados para hacer agradable nuestra labor cotidiana, sino también que hayauna mayor productividad, por lo cual es reconfortante observar las obras que hanpodido concretar en este tema y en la ciudad de México firmas como Abax Arquitectos,Arco Arquitectura Contemporánea, Arquitectum, Briod, C´Cúbica Arquitectos, GómezCrespo+W. Fruanco Arquitectos, Grupo Arquitech, Grupo Arquitectoma, NogalArquitectos+Parrued Diseño, Pascal Arquitectos, Sordo Madaleno Arquitectos, Spacey Stor Internacional.

Editor AM Editores-Arquitectos EditoresMexicanos.Pág.162, año 2004

Page 32: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200650

C

ENRIQUE ENRIQUE ENRIQUE ENRIQUE ENRIQUE CHAO CHAO CHAO CHAO CHAO

A R Q U I T E C T U R A

arquitectoEl

uando recibió en 1984el Premio Pritzker, elpremio de premiospara los arquitec-tos, el infinitamentesensato y ecuánimearquitecto RichardMeier, si es que se

puede describir así a un arquitecto, inter-caló en su discurso de aceptación unacharla que tuvo con sus hijos Joseph y Ana:“Cuál es tu color favorito?”, le preguntó aJoseph. El pequeño, de cuatro años, inva-riablemente contestaba: “el verde, porqueel verde es el color del pasto. Los árbolesson verdes, y el verde está por todos lados;es el color de la primavera y también delos billetes”. Ana, de tres años, y que yaestaba perdiendo la paciencia para quefuera su turno, replicó que su color favoritoera el azul: “el cielo es azul, las albercas,los estanques y los lagos son azules”, dijo.En seguida, ambos se interrumpieron ypreguntaron a bocajarro: “Papá, ¿cuál estu color favorito?”: “¡blanco!” –contestó

RICHARD MEIER1934

de la

Construcción y Tecnología Abril 200650

Meier sin titubeos-, “¡mi color favorito esel blanco!”. “Pero papá -objetó Josephvisiblemente disgustado-, “…el blanco no esun color. El blanco no está en el arco-iris, comoel rojo o el verde, o el azul o el amarillo…”

“Tuve que explicarles que el blanco esel color más maravilloso porque, gracias aél, se pueden ver los colores del arco-iris.Para mí, de hecho, es el color que con luznatural refleja e intensifica la percepciónde todas las sombras del arco-iris: …lablancura del blanco siempre se está trans-formando por la luz, tal como cambia elcielo, las nubes, el sol y la luna”.

Por otro lado, el blanco, convencio-nalmente, siempre ha sido consideradocomo el símbolo de la perfección, la purezay la claridad. “Si preguntamos ¿por qué?,nos daremos cuenta de que, a diferenciade los otros colores que dependen de su con-texto, el blanco mantiene siempre suintegridad. Al mismo tiempo, puede fun-cionar como un color. Por ejemplo, sobreuna superficie blanca podemos apreciar elpaso de las sombras y las luces, los sólidos

Page 33: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología51

Hoy tiene los cabellos blancos, largos y blancos; tienelos dientes blancos, la amable sonrisa en blanco, y aveces, cuando se inspira, la mirada en blanco. RichardMeier es un arquitecto con un proyecto de proyectosque, desde que empezó a construir, no ha variado en suesencia… y en su blancura.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología51

blancuraentorno, en donde los espacios armonizancon la naturaleza circundante.

Su arquitectura refleja un gusto exquisitoy reflexivo por la geometría plana, por ladefinición de los espacios mediante capas yzonas, y por los efectos de luz y sombra. Todoello permite a Meier trazar sus edificios yvillas en espacios claros e inteligibles.

Como él mismo declaró acerca de suestética: “la mía es una preocupación por laluz y el espacio; y no un espacio abstracto,sino uno en donde el orden y la definiciónestén vinculados con la luz, con la escalahumana en la cultura de la arquitectura…”

En 1964 inició su actividad pedagógicaen la Cooper Union, en la que permaneciómuchos años. Ya para 1975 se convirtió en

y los vacíos. Goethe dijo: ‘el color es eldolor de la luz’. La blancura es la memoriay la anticipación del color”.

Con toda seguridad los hijos de Meier sequedaron estupefactos, con los ojos cuadra-dos. El color blanco para este arquitecto esmás que una respuesta, es la solución de casitodas sus obras. Los edificios de Meier sonblancos, el color que considera el más puroya que reúne a todos los demás y va cam-biando de tonalidad durante el día. Es elpunto de fuga de toda su creación.

EL SELLO DE MEIERLas obras de Meier tienen característicasque las hacen inconfundibles, más allá desu función y tamaño. Sus trabajos másconocidos son museos, grandes mansio-nes, templos y oficinas. En general, suselegantes diseños –aseguran sus admi-radores–, “crearon un nuevo vocabularioarquitectónico”, sobre todo en los años1980, y son luminosas, refinadas, escultu-rales y blancos. Los tres principales com-ponentes de sus obras son luz, color y

Page 34: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200652

MEIER

que despierta una noción de permanenciay estabilidad en nosotros”.

LOS CIMIENTOS YLAS INFLUENCIAS

Richard Meier nació en Newark, NuevaJersey, en 1934. Newark, la mayor ciudaddel Estado de Nueva Jersey, se encuentrasituada a 10 km de Nueva York. En 1952 segraduó en la Columbia High School deMaplewood, Nueva Jersey, una apaciblepoblación en las afueras de la ciudad, ycinco años después, en 1957, obtuvo eltítulo de arquitecto en la Cornell University,de Ithaca, Nueva York.

Sobre su alma mater confió a susseguidores que: “Cornell era muy liberal yabierta, sin ningún tipo de influenciasdominantes. Los estudiantes teníamosgran libertad para aprovechar una granvariedad de oportunidades de aprender”.

A partir de 1958 y hasta 1963, Meier fueganando experiencia en distintos despa-chos, sobresaliendo, claro, la que tuvo conel legendario SOM (Skidmore, Owings &Merrill) considerado como uno de los másimportantes despachos de arquitectura deEstados Unidos; más adelante trabajó conel notable Marcel Breuer, un arquitecto ydiseñador húngaro, alumno de la Bauhaus yuno de los principales maestros del movi-miento moderno. En sus inicios tuvo opor-tunidad de levantar el estudio y apartamentode un conocido artista estadounidense,Frank Stella, que sí le dejó una huella. Laamistad que lo unió a este artista influyóconsiderablemente en el alcance de susideas estéticas sobre forma y color.

Otro de sus santos patrones fue LeCorbusier. Según confesó, las famosasvillas lo inspiraron: “Le Corbusier haejercido en mí una gran influencia, al igualque Frank Lloyd Wright”. Pero tambiénotros arquitectos han sido una fuente deinspiración para su trabajo. No obstante,considera que la arquitectura es unadisciplina que se encuentra en un flujocontinuo, que va cambiando con el pasode los años, y que los arquitectos marcanestilos e influencias entre los demás.

A finales de los años 60 se sumó a ungrupo de arquitectos, los llamados “New

A R Q U I T E C T U R A

profesor invitado de arquitectura en laUniversidad de Yale, uno de sus numerososencargos docentes.

LOS FACTORES DE UN LUGARLo que enseñaba Meier es lo que conviertea un espacio en un lugar, o lo que él llama“placeness”, es decir, los factores que, com-binados, aunque sea en forma limitada,acaban por constituir un lugar, un sitio enel espacio. Esta interacción constituye unhecho armónico con el ambiente.

De acuerdo con Meier existen variosfactores que vinculan a un edificio con suambiente, los cuales deben estar presentespara que un espacio se transforme en unlugar; son factores que proponen un modode ser, lo cual enfatiza la presencia de unedificio como un objeto independiente; sonfactores que subrayan la imagen de unedificio en un espacio dado, aquéllos quefomentan el juego y la fantasía; son factoresque propician la exhuberancia y el éxtasis;son factores que mantienen un sentimientode misterio y aventura, “ingredientes quenos conectan con la realidad, o con lo que nosliga con el pasado, o con los intercam-bios espontáneos y la afirmación de laidentidad de la gente...”

En medio de esas definiciones teóricas,es interesante poder contemplar cómo el es-pacio es transformado en laarquitectura de Richard Meierdesde un juego racional de lasformas trascendentales, o si sequiere, quintaesenciales, en-marcadas en un paisaje natu-ral. “Los lugares son espaciospara dar relevancia a los even-tos de nuestra existencia“–ase-vera Meier-, pero son tambiénpuntos de partida que nosorientan para tomar posesióndel ambiente. Un lugar es algo

Page 35: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología53

R

banizaciones de Twin Parks NortheastHousing, 1969-1974, o el Bronx Develop-mental Center, 1970-1977, recubierto conplanchas de metal, y con el que creció elprestigio de Meier.

Con admirable perseverancia, Meierrehuyó sistemáticamente las modas ycultivó una tendencia hacia una nuevaarquitectura clásica, si bien es cierto queen sus diseños posteriores muestra unrefinamiento notable comparados con susproyectos iniciales.

Basta apreciar la excepcional Iglesiadel año 2000, levantada en Roma, Italia,en la que indaga los matices de la trans-parencia (vista desde la plaza de la en-trada, la fachada este es una pared verticalde cristal y la azotea una claraboya querecorre la longitud del edificio con cuatroparedes que soportan este volumen vi-driado, cada una de ellas levantadas conun blanquísimo concreto armado in situ).Las paredes curvadas articulan diversosespacios dentro del edificio: el santuarioprincipal, la capilla y el baptisterio. Aún así,Richard Meier ha sido fiel a sus primerosconceptos. En ese punto no ha variado sufilosofía del diseño arquitectónico.

Inclusive ha creado una serie de impac-tantes diseños, como el Museo de la Tele-visión y de la Radio, en California, en plenocorazón de Beverly Hills, o el Museo de ArteContemporáneo de Barcelona…, pero sustrabajos siempre tienen algo que losvincula entre sí.

LAS VILLAS BLANCASRichard Meier diseñó normalmente formasneocorbusianas blancas (en la casa delarquitecto había un modelo a escala de laVille Savoye, de Le Corbusier). Cuandodibuja es el primer trazo que extiende enuna servilleta o en su cuaderno.

La Smith House, en Darien, Connec-ticut, 1965-1967, fue la primera de unaserie con numerosas variaciones, y seconvirtió en una obra clásica.

Esa primera etapa se caracterizó porun desfile de viviendas unifamiliares encolor blanco que se parecen entre sí,como sello del arquitecto, y se insertan enel paisaje natural. La casa es lo artificial,como el color blanco.

York Five”, o los “White arquitects”, queefectivamente figuraron como las cabezasvisibles del postmodernismo: Peter Eisen-man, John Hejduk, Michael Graves y Char-les Gwathmey crearon diseños con untema unificado basado en las creenciassobre el purismo en la arquitectura yfincaron las bases del movimiento neomo-dernista, que remojaba sus conceptos delas ideas de los grandes arquitectos delInternational Style de principios de siglo.

Las formas, los colores y los materialesse decantaron entre estos arquitectosestadounidenses, pero sólo se cristalizaronde manera contundente en la estética deMeier, que añadió a sus obras un ingredientemás, el de los ambientes naturales.

El grupo se dio a conocer al comienzode los años 70, a través de la exposición“Five Architects”, del Museum of ModernArt, el MOMA, en Nueva York, y de la publi-cación, de igual nombre, en la que lostrabajos de Meier aparecían junto a los deEisenman, Graves, Gwathmey y Hejduk.

LA ARQUITECTURAINAMOVIBLE

Meier desarrolló en los 20 años siguientesuna arquitectura inspirada en el periodoheroico de ese movimiento moderno. Aveces tuvo que soportar burlas y críticasmientras se fueron dando los momentos clavedel avance del posmodernismo, movimientoque era visto como un regreso nostálgico,pues sostenía formas “superadas”.

Sin embargo, Meier siguió fiel a susconceptos y sus obras consolidaron unestilo previsible quizás, pero muy personal.Al principio comenzó a trabajar en peque-ños proyectos, construyendo numerosascasas. Uno de los primeros proyectos rea-lizados por Meier es, precisamente, la CasaMeier, que diseñó para sus padres en EssexFells, Nueva Jersey.

Poco a poco fue sumando a su currículumproyectos de mayor envergadura; edificios deoficinas, museos y complejos residenciales,desarrollando plantas cada vez más com-plicadas, con un traslado de ejes que hallegado a considerarse como típico de granparte de la arquitectura contemporánea.

No tardó mucho en realizar extensoscomplejos en Nueva York, como las ur-

Page 36: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200654

A R Q U I T E C T U R A

invitación para emprender un paseo. Losfragmentos de la ciudad se reflejan en loscristales del espacio exhibido y preparan alvisitante con una vista panorámica desdela galería en la azotea del edificio.

Aquí, la sensación de lugar se consiguemediante una serie de experiencias visua-les, físicas y sicológicas en las cualesgradualmente se establece una relacióncon el pasado representado por la históri-ca ciudad. Los páneles de porcelana, elcristal transparente y el muro grueso; lasvistas espectaculares y la altura de las co-lumnas que interconectan una con otra,todas creando fachadas dinámicas quecambian de acuerdo con la experienciaexterior e interior del edificio.

EVOLUCIONES EN CÍRCULOEn el caso del edificio del Seminario deTeología de Hartford (1978-1981), enConnecticut, levantó un edificio de tres milm2 que incluyó todas las funciones: laiglesia, el Salón del Congreso, la librería,la biblioteca, las aulas y la administración.

Una construcción erigida para la espiri-tualidad, con los valores integrales ycaracterísticos del espacio y la luz, es decir,radiante, pero sin falsas pretensiones.Como la institución religiosa sirve ademása la comunidad, el edificio está basado enuna fina separación entre espacios públicosy privados. La luz filtrada, las formas níti-das y las texturas expresionistas contribuyencon éxito para crear una atmósfera sagradasin perturbar el propósito de apertura.

En el The High Museum of Art, en Atlanta,1980-1983, trazó un diseño que convirtió aRichard Meier en una celebridad. Fue, enmuchos aspectos, una manifestación pro-funda de su lealtad a la blancura, aunquetambién una combinación de compo-siciones asimétricas de varios tipos demasas y planos basados en muros curvilí-

Son volúmenes en forma de prismas queirrumpen en la arboleda. Otra característicafrecuente en estas primeras obras son lospáneles esmaltados, el concreto y el vidrio.Estas estructuras normalmente juegan con lasrelaciones lineales de rampas y pasamanos.

Entre las más importantes hay queseñalar la Saltzman House, en East Hamp-ton, Nueva York, 1967-1969; la WeinsteinHouse, en Old-Westbury, Nueva York, 1969-1971, así como la Douglas House, situada enun terreno empinado y boscoso, en HarborSprings, Michigan, 1971-1973, y que recuerdaun barco encallado sobre una colina bos-cosa; la obra despertó un fuerte eco en laprensa y contribuyó a elevar la reputaciónde Meier. Toda esta serie de viviendasculminan con el proyecto de Pound Ridge ylas casas Hoffman y Shamberg.

En estas elegantes viviendas, Meier plasmacomposiciones formales con gran riquezaespacial, basada en una organización internamuy dinámica, donde el acceso se produce porel sector más densamente construido paraabrirse a un amplio espacio rodeado por vidrio.

Este esquema lo hizo trazar varios temas,como el juego de la penumbra y el paso dela oscuridad a la luz y viceversa, así como elcambio de escala del espacio, y desarrollaraccesos mediante rampas, puentes y esca-leras. Meier ha logrado concebir infinitasvariaciones de ese singular tema.

EDIFICIOS PÚBLICOSY EUROPA

Durante esta primera etapa, sus pro-yectos para edificios públicos no fuerontan impactantes y no mostraron unaevolución tan importante como sus fa-mosas casas. Aunque hay proyectosestupendos, como el que realizó paraOlivetti en 1971. Sin embargo, cuandoemprendió el Atheneum de New Harmonyy el Museo de Arte de Atlanta, 1980, losreflectores empezaron a escudriñarlo.

El Ateneo o Atheneum, 1975-1979, es unCentro Turístico y de Información situadoen la orilla del río Wabash, en las afuerasde la histórica ciudad de New Harmony. Eledificio de tres pisos se mantiene en dia-gonal respecto del río, y ofrece al proyectouna dimensión dinámica. Es como una RI

Page 37: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

www.imcyc.com Construcción y Tecnología55

neos y con una transparencia directaproveniente del exterior del edificio.

La década de los años 80 el prestigiointernacional de Meier se amplifica, quiencentra su trabajo fundamentalmente enEuropa. En esa época se traslada a unestudio enorme en la 10ª avenida, enNueva York, y en 1988 recibe la MedallaReal de Oro del Royal Institute of BritishArchitects (RIBA).

En ese periodo comienza a trabajar enel Museo de Arte Contemporáneo deBarcelona, que concluye en 1995. Espremiado por el American Institute ofArchitects 12 veces con el National HonorAward, y en 31 oportunidades con el NuevaYork City Design Award.

Trabaja en el High Museum of Art, consu atrio central inspirado en el GuggenheimMuseum de Frank Lloyd Wright, al tiempoque lo interpreta críticamente. A diferenciadel original, tiene una rampa majestuosaque proporciona acceso entre los distintosniveles, el edificio de Meier hace que losmuros del atrio levanten una ventana quepermite ver con luz natural a la ciudad. Laclaridad espacial y la diversidad visual creanuna jerarquía de espacios, dando al edificiouna expresión clásica, a pesar de su apa-riencia simétrica. La blancura monástica delinterior mantiene una presencia minimalistade la arquitectura a las exhibiciones, entanto que la luz natural provoca un cambiointerior constante.

LA CONQUISTA DE EUROPAEn 1979, Meier resulta triunfador del con-curso para el Museo de Artes Decorativas,o The Museum for the Decorative Arts, oMuseum für Kunsthandwerk, de Frankfurt,1979-1985. La construcción de esta obra yla excelente crítica que recibió le otorgaronel reconocimiento de importantes empre-sas e instituciones europeas.

La obra supuso una nueva etapa paraMeier, por ser su primer encargo de enver-gadura en Europa y porque se vio con-frontado con el problema de un entornoedificado: así, integra al museo la VillaMetzler, del siglo XIX, y lo convierte en elinterior de un complejo público, reforzandola conexión con un contexto histórico único.

Compuesto por dos rejas inclinadas, elplan balanceó las desviaciones del edificiooriginal en relación con el río. La opciónasumida por el esquema de luces y blancoscorresponde al carácter abierto del espa-cio, y aunque Meier es más afín a los trazosde luz de la arquitectura clásica y renacen-tista, en esta obra el esquema de ilumina-ción se asoció más al carácter barroco.

En estos edificios culturales, Meierabandonó las formas geométricas puras yausteras y comenzó a jugar con retículase intersecciones, y construir edificiosnotables por su complejidad espacial, coninfinidad de detalles, que fueron apre-ciados como “objetos de colección” enciudades con aspiraciones culturales. Laluz y el color no sólo destacan las propie-dades estructurales y funcionales deledificio, sino que invitan a los sentidos aproducir una respuesta estética, creandouna atmósfera única, que genera emo-ciones positivas. De ese modo, el diálogocontinuo entre el edificio y el ambiente ysu funcionalismo esencial, adquiere unsentido didáctico.

Los encargos no se hicieron esperar.Obras en Alemania, los Países Bajos,Francia, Luxemburgo y España comenzarona moldear su fama.

EL MUSEO MÁSESPECTACULAR DEL MUNDO

Otros proyectos importantes que le enco-miendan en esta década son el CentroAdministrativo y Cultural de Ulm y el Ayunta-

CHARD

Page 38: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200656

A R Q U I T E C T U R A

Con el encargo del Centro Getty, Meierabrió un estudio en Los Ángeles y seasoció con Michael Palladito, quien desdeentonces se ocupa de la dirección de obradel Centro y de las obras ubicadas en lacosta oeste. Desde su estudio de NuevaYork, junto a Thomas Phifer, Meier pro-yecta y dirige sus obras en la costa este yen Europa.

LA ESPIRITUALIDAD, ENEL FONDO DEL BLANCO

Recientemente, en enero de este año, elMuseum Cemento Rezola celebró su quintoaniversario dedicado al Templo Dives inMisericordia, situado en Roma, obra deMeier, con una exposición de la trajectoriadel arquitecto. Esta iglesia formó parte deun proyecto que promovió el Vaticano conel objetivo de construir para el tercer milenionuevas iglesias en los barrios periféricos deRoma, pero la “singularidad” de este templose debe a que por primera vez se incorporóa la construcción el cemento blanco deno-minado Bianco Tx Millenium, un productoinvestigado y desarrollado por el GrupoItalcementi.

Al margen de los materiales, Meierdesplegó en esa obra lo mejor de su estilo;formas puras con volúmenes nítidos,simplicidad en las estructuras, armoníaentre los planos verticales con los ho-rizontales, y la luz sobre los fondosblancos del templo religioso “que, segúnlos entendidos, “recuerdan a Kenzo Tan-ge, con su catedral de Santa María, enTokio, 1964, y a Pier Luigi Nervi, con sucatedral de Santa María, en San Fran-cisco, 1966-71. Meier es uno de los ar-quitectos más prestigiosos en el panora-ma internacional y tiene en su charola dependientes numerosas obras, como elCamden Medical Center y los edificiosfederales en Islip, Nueva York, y Phoenix,Arizona; el edificio Beach House, de 12pisos, o el edificio de oficinas en SaintDenis, en París, Francia. Meier no damuchas sorpresas, pero sí imparte muchaalegría y belleza.

Para más información visite la páginahttp://www.richardmeier.com/

miento de La Haya, con la biblioteca central.El Ayuntamiento de La Haya se encuentrapróximo a los edificios de Rem Koolhaas yHerman Hertzberger, y constituye el núcleodel plan de saneamiento del área urbanaalrededor de la Estación Central.

La empresa Max Weishaupt GMBH,fabricante de quemadores de gas, animadapor el proyecto de Meier para el Centroadministrativo y cultural de Ulm, encarga alarquitecto en 1992 la construcción delWeishaupt Forum, en Schwendi, Alemania,un complejo de acceso a la fábrica. Al añosiguiente concluye el Centro administrativoy cultural de Ulm y rediseña la Munsterplatz,que estaba considerada como uno de loslugares más difíciles de Alemania, desde elpunto de vista arquitectónico. Este unejemplo de la capacidad de Meier deintegrar su arquitectura en el centro histó-rico de una ciudad europea.

En 1985, poco después de recibir elpremio Pritzker 1984, es ordenado oficial dela Ordre des Arts et des Lettres francesa, yrecibe el encargo más importante de suvida, el Centro Getty, en Los Ángeles, ungran complejo de edificios situado sobre unmonte, por encima de la San Diego Freeway,en los Ángeles, California.

El Paul Getty Center, 1984-1997, es laobra más acabada de Richard Meier,aunque algunos han dicho que se trató deun proyecto ostentoso, y otros, al contra-rio, “que evoca la belleza inmanente eintemporal de las villas y jardines italianosdel siglo XVI o como la Villa del emperadorromano Adriano, en Tivoli”.

El Centro consta de seis edificios princi-pales, situados en dos riscos naturales quepredominan en la topografía del sitio. Laselección de los materiales en este com-plejo museístico resulta atípica en el con-junto de su obra.

A pesar de que la estructura es clara ydecifrable, el plan es complicado y muy ri-co en texturas. La distribución de los volú-menes y proporciones, crearon una casca-da de terrazas y balcones, secuencia derampas, galerías, arcadas y escaleras, ytejió una solución equilibrada de naturalezay arquitectura, de hecho refleja una granafinidad con la arquitectura clásica.

Page 39: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.
Page 40: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200658

NuevosP RO D U C T O S

Cubierta aislada paracamiones de premezclado

LA CAMISA AISLANTELA CAMISA AISLANTELA CAMISA AISLANTELA CAMISA AISLANTELA CAMISA AISLANTE del tambor Thermadrum mantiene lacalidad del premezclado durante la entrega en climasextremosos de calor o frío, sin modificar la mezcla o eltambor de mezclado, y sin requerir ninguna entrada deenergía externa.

La camisa aislante se puede instalar fácilmente por dospersonas, es muy durable y está formada por tres capas quele permiten ajustarse de manera apretada sobre el tamborreduciendo así la transferencia de calor a través de la pareddel mismo en, al menos, 70% para mantener las tem-peraturas de la mezcla dentro de las especificacionesdurante largos periodos, permitiendo un rango más ampliode entrega y minimizando las cargas rechazadas.

El concreto no se pega al cascarón externo de viniloflexible, simplificando la limpieza, en tanto se protege elacabado del tambor contra la corrosión y el deterioroprematuro.

Informes:Miller Formless Co. 800-435-6150.WEB: www.millerformless.com

Máquina para guarnicionesLA M-1000LA M-1000LA M-1000LA M-1000LA M-1000 es una máquina sobre cuatro carriles para hacer guarnicionesque puede cortar y colar una guarnición, una cuneta y guarnición, unazanja en V o una acera de casi cualquier forma y tamaño. A 18 mil librasesta unidad compacta y maniobrable se caracteriza por un eficientesistema de entrega helicoidal, una provisión de agua de 75 galones yuna bomba a alta presión para una fácil limpieza.

Desde la estación de control, el operador tiene una excelente vistapara monitorear todos los aspectos del colado. Se encuentrandisponibles moldes con formas laterales hidráulicas, secciones pararecoger desparrames en la cuneta y configuraciones para altura variablede guarniciones.

Sistema de limpiezaportátil

EL SISTEMA CONCRETE WASHOUTEL SISTEMA CONCRETE WASHOUTEL SISTEMA CONCRETE WASHOUTEL SISTEMA CONCRETE WASHOUTEL SISTEMA CONCRETE WASHOUT es un depósito portátilautónomo que controla y captura los materiales de lavadodel concreto. El sistema lava las bombas para el concreto,los camiones y otros componentes del equipo en el sitio. Launidad rodante a prueba de penetración del agua facilita elreciclado a un lado del sitio y protege los sistemas dedesagüe de agua pluvial contra descargas potencialmenteilegales. Las rampas de acero plegables acomodan lamayoría de las bombas para concreto, permitiendo el lavadode varios vehículos al mismo tiempo. La capacidad total deldepósito es de 5.5 yardascúbicas de material.

Informes:Thermadrum LLC 918-266-5795.WEB: www.thermadrum.com

Informes:Concrete Washout Systems.877-292-7468.WEB: www.concretewashout.com

Page 41: Diseño sísmico de edificios mediante ... · de origen mineral y el material aglutinante (agua), que mezclados forman una masa que se hace rígida y endurece ... Subeditora Arq.

Construcción y Tecnología Abril 200660

En la revista Construcción y Tecnología toda correspondencia debe dirigirse al editor. Bajo la absoluta responsabilidad de los autores, se respetan escrupulosamente las ideas, los puntos devista y las especificaciones que éstos expresan. Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A. C., no asume responsabilidad de naturaleza alguna (incluyendo, pero nolimitando, la que se derive de riesgos, calidad de materiales, métodos constructivos, etcétera) por la aplicación de principios o procedimientos incluidos en esta publicación. Las colabora-ciones se publicarán a juicio del editor. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del editor. Construcción y Tecnología,ISSN 0187-7895, publicación mensual editada por el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C., con certificado de licitud de título núm.3383 y certificado de licitud decontenido núm. 2697 del 30 de septiembre de 1988. Publicación periódica. Registro núm. PP09-0249. Características 228351419. Insurgentes Sur 1846, colonia Florida, 01020, MéxicoD.F., teléfono 56 62 06 06, fax 56 61 32 82. Precio del ejemplar $35.00 MN. Suscripción para el extranjero $80.00 U.SD. Números sueltos o atrasados $45.00 MN. ($4.50 U.SD). Tiraje:10,000 ejemplares. Impresa en Litográfica I.M. de México S.A. de C.V. Teléfono: 5689 7699.

Núm 215, abril 2006

Fester 2ª de forrosCemento Moctezuma 3a de forrosThe Euclid Chemical Company 4ª de forros

CEMEX 1World of Concrete México 2006 3Colegio de Ingenieros Civiles 15

de México

Reportajes técnicos publicitariosPrefabricados y cimbrasAsociación Nacional de Industriales del Presfuerzoy la Prefabricación (Anippac) 32 y 33Pretecsa 34 y 35Enrico 39Pretencreto 41Meccano de México SA de CV 44 y 45

Construmercado 59Consorcio AndamiajeEquipo de E. ControlsIMCYC

Índice de anunciantes

D E F U G AP U N T O

Microvax-II digital, el ITESM se conectó a in-ternet bajo el dominio .mx:dns.mty.itesm.mx, conla dirección 131.178.1.1. Esa máquina, el primerservidor de nombres para el dominio .mx., siguióen funciones hasta el seis de septiembre de 1993,fecha del 50 aniversario del sistema ITESM,cuando se sustituyó por una Sun SPARC Classic,con 48 MB en RAM y 400 MB en disco.

Hasta ese momento, debido a que no existíanmuchos nombres de dominio, no se requirió deuna dedicada administración. En 1992 había sólo45 dominios bajo .mx, de los cuales 40 eranacadémicos y cinco comerciales. Incluso, la ter-minación .mx se utilizó, sin clasificaciones, hastaoctubre de 1993, cuando en una reunión de losprincipales actores de las redes en México acor-daron crear los subdominios COM.MX, yGOB.MX. En esa misma junta, que tuvo lugaren la Universidad de Monterrey, también sedecidió no crear el subdominio EDU.MX. Aprincipios de 1995 eran poco más de 100 nom-bres de dominio ubicados bajo .mx. Sin embargo,

tiempo después, a solicitud de lamisma universidad, se inició unadiscusión pública en línea para lacreación del dominio .edu.mx, ycomo resultado del consenso, elcuatro de septiembre de 1996 secreó el edu.mx, el cual, junto con.mx, representó el dominio educa-tivo. Así, desde mediados de 1997se limitó el registro de dominiosacadémicos al .edu.mx.

E

IMCYC, un sitiomuy concreto

Por Fabián Medina

n este espacio continuaremos rela-tando el desarrollo del sitio IMCYC alo largo de sus nueve años de vida, losque se entretejen con la muy reciente

historia de las redes mundiales de cómputo ycomunicación.

Hoy, casi de manera automática al terminarde teclear una dirección en internet, o sea,identificar con algunas letras el código de origen,se da un sencillo proceso que requirió delestablecimiento de un orden. En nuestro país elNetwork Information Center-México, (NIC-México) es la organización encargada de laadministración de los nombres de dominioterritorial (ccTLD, country code Top LevelDomain) y el código formado por las letras MXes el asignado para la identificación nacional,según el ISO 3166.

Entre las funciones de dicha organización,fundada el primero de febrero de 1989, cuandoel Instituto Tecnológico de Estudios Superioresde Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, tuvola iniciativa de establecer una conexión directa aNFSNET (Internet), están el proveer los serviciosde información y registro para .MX, así como laasignación de direcciones de iniciativa privada yel mantenimiento de las bases de datos respec-tivas a cada recurso. En esa fecha, con una

2ª parte

ww

w.im

cyc.com.m

x