Diseño de Productos en Unidades de Información

53
Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata PRODUCTOS DE INFORMACIÓN

description

Como aplicar los conceptos del diseño de productos para crrear y elaborar productos en unidades de informacion

Transcript of Diseño de Productos en Unidades de Información

Page 1: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PRODUCTOS DE INFORMACIÓN

Page 2: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

EL PRODUCTO

Un producto es algo que esta destinado a satisfacer unas necesidades determinadas de una comunidad (Ferré – 2003)

Page 3: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

EL PRODUCTO

La personalidad del producto esta determinada y condicionada por diez factores o atributos: Fórmula núcleo-materia Calidad Diseño Surtido-gama Precio Envase Marca Servicio Imagen producto Imagen empresa

Page 4: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PROBLEMATICA Los productos de muchas UI no responden a

las necesidades de sus usuarios Los Profesionales de Información no suelen

dedicar tiempo para el desarrollo de nuevos productos

Las UI carecen de un departamento de desarrollo de productos

Page 5: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

INTRODUCCION CRECIMIENTO

MADUREZDECLIVE

•Publicidad•Divulgación

•Promoción•Precio

Page 6: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA NECESIDAD DE NUEVOS PRODUCTOS

El concepto de nuevo producto es diferente para el usuario que para la UI.

Un producto puede ser nuevo para la UI, pero no serlo para el usuario.

Un cambio tecnológico puede dar lugar a un nuevo producto, pero para el usuario puede ser imperceptible.

Page 7: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA NECESIDAD DE NUEVOS PRODUCTOS

Un nuevo producto implica: Inversiones Riesgos Tiempo

Page 8: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

INNOVACION

Nueve de cada diez productos nuevos fracasan ¿porque? No se hacen “test” acerca de los nuevos

productos El producto “no aporta nada innovador” al

mercado El producto no responde a una necesidad

del usuario

Page 9: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

INNOVACION

¿Qué se requiere entonces? Que aporte innovación al mercado Que tenga ventajas diferenciales con

respecto a los productos existentes Para ello es necesario

que la UI determine los objetivos que pretende con el nuevo producto

Sobre que modalidades de nuevos productos operar

Page 10: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS

Antes de diseñar un nuevo producto es necesario: Conocer el mercado Conocer las necesidades de los usuarios y

de la comunidad Conocer las posibilidades del entorno

externo / interno Conocer las características de la gama de

productos

Page 11: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS

Se requiere la búsqueda de nuevos segmentos de usuarios en el mercado: Estrategia de segmentación Estrategia de posicionamiento innovadora

(Taller)

Page 12: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS

No se deben lanzar muchos productos, porque genera falta de foco en el esfuerzo y la disponibilidad de recursos

No “exprimir” los recursos que se encuentran en su etapa de madurez

Manejar una adecuada gama de productos (diversificación)

Page 13: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS

Los fallos en la búsqueda, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos obedecen mas a problemas de organización que de investigación.

Page 14: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS

IDEA DE NUEVO

PRODUCTO

Investigación de Mercado

Cre

ativid

ad

Dire

ctivos

Investigación Y Desarrollo

Ma

rke

ting

Page 15: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE NUEVO PRODUCTOS

Viabilidad Comercial Potencial del mercadoCompetenciaPublicidad y promociónDistribuciónParticipación en el mercado

Viabilidad Industrial TecnologíainstalacionesPersonalknow how

Viabilidad aprovisionamiento Materias primasEmpaque o aspecto físicoProveedores

Diagnóstico final A la luz de la información anterior

Recomendaciones Sobre el producto y sobre la viabilidad

Fuente: Ferré [2003]

Page 16: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA DESINTERMEDIACION Situación en la cual se elimina al menos una

parte de la cadena de distribución. No implica cambiar un canal por otro sino

eliminarlo. Los productos y servicios de alta tecnología

buscan facilitar la vida de los usuarios.

Page 17: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LOS ELEMENTOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 18: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

ELEMENTOS DEL PRODUCTO Características y atributos Ventajas prácticas Ventajas intangibles y valor Personalidad del producto Identidad

Corporativa De marca De imagen

Page 19: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

ELEMENTOS DEL PRODUCTO Hacer coincidir los productos con los clientes Desarrollar una amistad (emocional) Elegir el nivel de branding

De producto Corporativo (marca) De casa (producto + marca)

Page 20: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Page 21: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTOSe basa en:

Planificar las acciones comerciales y de las capacidades de la empresa

Conocimiento objetivo y concreto de la situación del mercado

Análisis multidisciplinar (interfases organizacionales)

Lo anterior supone: Actividad de Análisis Actividad de Reflexión

Page 22: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Vocación UI

PrediagnósticoUI

FijaciónObjetivos

Herramientas Diagnóstico

Diagnosticofinal

Fijación Objetivos Producto

Análisis EntornoAnálisis Capacidad UI

Fortalezas y Debilidades

•Análisis costos•Ciclo de Vida•Segmentación•Análisis Portafolio•Atracción mercado•Estructura •competitiva

Page 23: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Técnicas de la Planeación Estratégica Análisis de los costos Ciclo de Vida Segmentación y posicionamiento Análisis del portafolio Atracción mercado de la UI Estructura competitiva de la UI

Page 24: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Análisis de Costos Relación entre los costos de producción y el

precio del producto Comparación costos de la competencia Análisis de la curva de experiencia

Page 25: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

ANALISIS DE COSTOS

A B C

DISTRIBUCIÓN “ABC” DE LAS VENTAS

Page 26: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Análisis de Ciclo de Vida Introducción Crecimiento Madurez Declive

Determinar los tiempo de duración en las diferentes etapas.

Page 27: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Segmentación y Posicionamiento No hay mercados homogéneos Dividir el mercado en segmentos El posicionamiento: forma como es visto un

producto por un segmento del mercado.

Page 28: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO

Análisis del portafolioEstudio de la gama de productos para conocer: Puntos débiles y fuertes de la gama Reorientar los recursos de la empresa Eliminar productos Reorientar la estrategia de productos

Page 29: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO Atracción Mercado – Posicion UI.

DEBILMEDIAFUERTE

BAJA

MEDIA

ALTA

ESCASO INTERES

DEBIL POSICION

EXPECTATIVAS INTERROGANTES

ALTO INTERES

ALTO ATRACTIVO

Page 30: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PRODUCTO Estructura Competitiva de la UI

Señales del Mercado

Debilidades yFortalezas

Competencia

Estrategiascompetencia

EstructuraCompetitiva

Sector

Page 31: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DEL PRODUCTO

Page 32: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

Expectativas del Cliente

Page 33: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODCUTO

DEFINICION: “Se denomina Política de Producto al arte

empresarial que permite ofrecer los mejores productos que el mercado necesita y optimizar el resultado de la empresa, creando riqueza (valor agregado)”

Page 34: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

Producto

TangibleUtilidad

Intangible

Page 35: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA EMPRESA DE SERVICIOS

Son las diferencias del servicio más que la diversidad de los productos que proporciona, lo que mejor define la singularidad de diferencia de las empresas.

Es útil considerar, que todas las empresas ofrecen en realidad servicios.

Page 36: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

Materia Prima

Proceso de Transformación

Producto Acabado

Producción Control Comercial

INNOVACION

Page 37: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

INNOVAR

PROCESO PRODUCTIVO BAJAR COSTOSBAJAR COSTOS

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS AMPLIAR EL AMPLIAR EL MERCADOMERCADO

INTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS

AUMENTAR EL AUMENTAR EL CATALOGO DECATALOGO DEPRODCUTOSPRODCUTOS

Page 38: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

La INNOVACION se basa en dos dimensiones

Atracción del equipo innovador y la dirección hacia un determinado tipo de producto.

Motivación, económica o de prestigio, derivada del éxito en el campo de la innovación.

Page 39: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

La DIFERENCIACION

Producir bienes o servicios en condiciones ventajosas respecto de otros similares de la competencia.

Calidad o grado de satisfacción que proporciona el producto frente a la necesidad en el segmento del mercado.

Mejora en la relación de intercambio entre el producto y el entorno.

Page 40: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

LA POLITICA DE PRODUCTO

LINEA MAESTRA DE LA UNIDAD DE INFORMACION

Costo de producción Complejidad del producto Versatilidad del proceso Originalidad del producto Adaptación al mercado

Page 41: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

FLUJO PARA CADA LINEA DE PRODUCTOS

Reapreciación•Tecnología•Precio•Moda

Establecimiento de requisitos

Planes paraalcanzarlos

Control de Calidad

Conocimiento de la Calidad real

Page 42: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

DISEÑO DE PRODUCTOS

Investigar nuevas técnicas,

evaluar nuevos materiales

Procedimiento de

Revisión deDiseños Requisitos de

resultados de diseño

(información técnica)

PLANEARDeterminar

Requerimientos

Documentar y Describir las

especificaciones

Actividades del Diseño (recursos,

Personal, etc.)

Identificar interfases

organizacionalesRequisitos

de los insumos (desempeño, uso, detalles, estética

CICLO DE VIDA DEL DISEÑO

Page 43: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING

Page 44: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Se distinguen dos elementos:

La convergencia de los negocios a partir de las telecomunicaciones para construir una nueva cadena de distribución.

La operación de interfases mas avanzadas entre hombres y máquinas.

Page 45: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING La información tiene propiedades que la

distinguen de los bienes tangibles: Tiende a incrementar su valor cuando es

compartida y se puede revelar. Rara vez es administrada de la misma

forma. La tecnología da a la información más

valor de uso.

Page 46: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING La tecnología se ha convertido en un negocio

de artículos básicos. La reducción de los ciclos de vida de los

productos. Convergencia tecnológica y nuevas

tecnologías amplían el mercado potencial. Retorno sobre la inversión

Page 47: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Los consumidores prefieren marcas

Opciones claras y definidas Menor confusión Mayor seguridad Una dimensión emocional. Confianza

Page 48: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Todo se puede convertir en una marca. Los principios para construir una marca no

han cambiado. Se trata de poder cumplir lo que se promete

Las marcan ofrecen una diferenciación El posicionamiento determina el éxito de la

marca

Page 49: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Opción por el branding corporativo Las marcas deben administrarse Que ha cambiado?

Rapidez en alcanzar el éxito La cadena de valor se acorta La segmentación es diferente Producción en masa adaptada a

necesidades

Page 50: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Que ha cambiado?

El consumidor es mas experto. El papel de la publicidad, la promoción y

las relaciones públicas. El tamaño de la distribución ya no es

importante. Lealtad fácil de obtener. Las marcas tienen valor financiero.

Page 51: Diseño de Productos en Unidades de Información

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

BRANDING Principios del Branding

Opciones Simplificación de las decisiones Certidumbre de la calidad Prevención de riesgos Una forma de expresión propia

Page 52: Diseño de Productos en Unidades de Información

ALCAIDE MARZAL. Jorge. Diseño de Productos: Métodos y Técnicas. México DF ; Alfaomega, 2004. (Capítulo 1 al 4)

BRYSON, Jo. Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruy Pérez, 1992. Capítulos 10-14.

DUEÑAS. Jose Fernando. En el Blanco: 10 pasos para un lanzamiento exitoso. Los nuevos productos como una estrategia para el crecimiento de las empresas. Bogotá; CESA, 2004. [Videograbación. (45 minutos)]

DOMÍNGUEZ SANJURJO, María Ramona. Nuevas formas de organización y servicios en la biblioteca pública. Asturias: Ediciones Trea, 1996.

FERRE TRENZANO. Jose Maria. Estrategias de Productos y Precios. Barcelona: Editorial OCEANO; 2003. 134p.

________________. Nuevos Productos: de la idea al lanzamiento. Barcelona: Editorial Océano; 2003. 95 p.

GUINCHAHT, Claire. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y la documentación. Madrid: CINDOC/UNESCO, 1990.

MANEJO DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO ACTIVO COMPETITIVO PARA LOS ESPECIALISTAS DE INFORMACIÓN. EN: Revista Interamericana de nuevas tecnologías de información. Vol.4, No.1 Ene-Mar, 1999 pp.26-30.

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata

Bibliografía

Page 53: Diseño de Productos en Unidades de Información

Bibliografía NIETO CAMARGO, Alfonso. Servicios comerciales de información. Barcelona: Editorial

Ariel, 1996. SCHNARCH KIRBERG. Alejandro. Desarrollo de Nuevos Productos. Bogotá; McGraw Hill,

2004. 458 p. STUEART, Robert D. Gestión de bibliotecas y centros de información. Barcelona, 1998.

Capítulo 6, páginas 285-299. TAPSCOTT, Don. La era de los negocios electrónicos. Bogotá: McGraw-Hill, 1999, 412 p. ULRICH. Karl T. Diseño y Desarrollo de Productos: enfoque multidisciplinario. México DF

McGraw Hill, 2004. (Capitulo 1 al 7)

Asignatura de Productos de Información - ULS 2006 - Carlos Alberto Zapata