diseño de mezcla

6
UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO CON FIBRA DE ACEROS DESIGN OF STEEL FIBER CONCRETE TECNOLOGIA DEL CONCRETO DOCENTE: DELVA FLOR BADA ALAYO AUTOR: ALEJOS IZAGUIRRE NELBAN KEVIN UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Departamento: Ancash / Provincia: Santa / Distrito: Chimbote / Tipo: A.H.la esperanza alta [email protected] m CHIMBOTE - 2015

description

diseño de mezcla de 175Kg/cm3

Transcript of diseño de mezcla

Page 1: diseño de mezcla

UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES

DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO

CON FIBRA DE ACEROS

DESIGN OF STEEL FIBER CONCRETE

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DOCENTE: DELVA FLOR BADA ALAYO

AUTOR:

ALEJOS IZAGUIRRE NELBAN KEVIN

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Departamento: Ancash / Provincia: Santa / Distrito: Chimbote /

Tipo: A.H.la esperanza alta

nelban24@ hotma il.co m

CHIMBOTE - 2015

Page 2: diseño de mezcla

2

DECLARACION DE FIANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE INTERESES

Para la elaboración del presente informe se requirió de los siguientes equipos y

medios:

Computadora con Acceso a Internet.

Visita a la biblioteca del Campus Universitario ULADECH

Apoyo y orientación Profesional.

Consulta a expertos.

Seminarios externos relacionados al tema de investigación.

RESUMEN

El proceso de elaboración del cemento comprende etapas importantes e intrinsecas para el

desarrollo de una optima construction de cualquier indole. En el Mercado de construccion

civil encontramos infinitos proyectos, y por consiguiente tenemos la responsabilidad de

mejorar los procesos de investigacion entorno al estudio del concreto. En estos tiempos

modernos las construcciones vanguardistas requieren de precicion respect a las

edificaciones de gran embargadura.

Estas partidas comprenden los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento

Portland, agregados gruesos y agua, preparados y construídos de acuerdo con éstas

Especificaciones en los sitios y en la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.

Palabra Clave: Cemento, concreto, Construccion.

Page 3: diseño de mezcla

3

SUMMARY

The process of making cement comprises important and intrinsic to the development of

an optimal construction of any kind stages. In the construction market are endless

projects, and therefore have a responsibility to improve the processes of research around

the study of concrete. In these modern times the art constructions require precicion

respect to buildings of great embargadura.

These items include different types of concrete, composed of Portland cement, coarse

aggregate and water, prepared and built according to these specifications on the sites and

in the shape, dimensions and classes indicated on the drawings.

Keyword: Cement, concrete, construction.

Page 4: diseño de mezcla

4

INTRODUCCION

En este Proyecto de Investigacion Investigaremos acerca de concreto. La

Ingenieria acerca del cemento lo pueden definir como un conglomerante

formado a partir de una mezcla de calizas y arcillas calcinadas y

posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el

agua.

Nosotros como estudiantes de Ingenieria Civil de la Universidad Privada Los Angeles

de Chimbote hallamos que el cemento mezclado con agregados pétreos (grava y arena)

y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece,

adquiriendo una consistencia pétrea. Esta mezcla también es llamada "concreto"; y por

todo lo expresado que su uso está muy generalizado en obras

de construcción e ingeniería civil. También es de tratar acerca los tipos de cemento,

propiedades del cemento y su proceso de fabricación, así como otros datos más

específicos acerca de este material de construcción.

COMUNICACIÓN

La preparación para cimentaciones deberá estar de acuerdo con la Partida "Excavación No

Clasificada para Estructuras".

Las cotas de fondo de las zapatas, indicadas en los planos pueden ser combinadas por el

ingeniero al verificar las condiciones del material de excavación. En caso de cambiar las

cotas o dimensiones de las cimentaciones se proporcionarán planos que indiquen los

cambios correlativos en las estructuras, si fuesen necesarios.

Asi en este proyecto monográfico nos aferramos a la teoría de diseño de concreto con

respecto a su aplicación, acontinuacion mencionamos lo pasos a seguir para un diseño de

fcr:175 kg/cm2

Page 5: diseño de mezcla

5

DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓN (CONCRETO)a) f’c=175kg/cm2 con asentamiento 3’’- 4’’ 1.- La resistencia a la compresión especificada por el proyectista es de f’c = 175 kg/cm2.

2.-La resistencia a la compresión promedio: Para un f’c=175kg/cm2 segun tabla 10.1 f’cr = f’c + 70 f’cr=175 +70 = 245 kg/cm2 3.-Asentamiento = 7,5 cm (consistencia plástica)4.- Tamaño Máximo Nominal del agregado TMN= 25.4 mm ( 1” ) 5.- Determinación del agua de mezclado y contenido de aire.

Concreto normal para la zona de Lima (sin aire incorporado) Agua de mezclado = 195 L/m3 ( Tabla Nº 2.1)Aire atrapado = 1.5 % (Tabla Nº

2.1)Relación agua/cemento de diseño: Por Resistencia (Tabla 3.1) 250 kg/cm2 ................ 0,62200

kg/cm2 ............... 0,70Interpolando tenemos que para 245 kg/cm2 la relación

agua/cemento es de 0,628

Por Durabilidad El contenido de sulfatos es despreciable (Tabla 4.3), por lo que nose debe tener en

consideración para el diseño y el cemento aemplear es el Tipo I

6.- Cálculo del contenido de cemento:

F.C. = 195/0,628 = 310,51 kg/m3 (Por resistencia)Por lo tanto el Factor Cemento = 310,51

kg/m3 = 7,30 bolsas/m3

Uno de los procedimientos que se realizan para el diseño de mezcla, acontinuacion:

MÉTODO DEL ACI

1.- módulo de finura del agregado fino: mf = 2.93

2.- Determinación de la cantidad de agregado grueso: En la Tabla 5.1, interpolando para T.M.N. = 25,4 mm (1”) y mf = 2.93 Se obtiene: b/bo = 0,657 m3/m3 ||

3.-Peso del agregado grueso (s)

=0,657 x 1710.82 = 1124,01 kg

4.- Vol.ab. A. Fino

=1– (310,51/3120 + 195/1000 + 1124,01/2680 +1,5/100) = 0,2711 m3

5.-Peso del agregado fino (s) =

Page 6: diseño de mezcla

6

0,2711 x 2510 = 680,46 kg

6.- Cantidad de materiales por m3 (en obra) Cemento = 310,51 kg ( 7,30 bolsas o ps3)A.Fino (h) = 680,46 (1,0027) = 682,30 kg A.Grueso (h) = 1124,01 (1,0035) = 1127,94 kg (25,76 ps3)Agua efectiva = 195– (-3,53/100) (680,46) – (-0,59/100) (1124.01) = 225,65 L

7.-Proporciones en peso en obra

=1,00 : 2,20 : 3,63 /0,727

8.- Proporciones en volumen en obra

=1,00 : 2,01 : 3,53 / 30,91 L x bolsa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Moreno Chiroque Raúl; Tecnologia de Materiales, vol. 42,

núm. 2-3, Octubre -diciembre, 2011, pp. 1-8 Centro Nacional de

Investigaciones Científicas-Cuba; acceso el 27 de junio del 2015; Disponible

en: http://www.monografias.com/trabajos94/caracteristicas-historia-del-

cemento/caracteristicas-historia-del-cemento.shtml#conclusioa

Karla Pamela Quispe Zevallos, Tecnologia de Materiales Revista Universidad

Eafit – N°. 93; acceso el 06 de mayo del 2014; acceso el 27 de junio del 2015;

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos58/produccion-

cemento/produccion-cemento2.shtml

Susan Navarro , Madrid; Tecnologia de Materiales ; Perú ; Publicación

Técnica No. 182 Sanfandila, Qro, 2001; acceso el 27 de junio del 2015;

Disponible en: https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/def-y-

elaboracion-cemento.pdf

Ing. Marco Cerna Vasquez, Ing. William Galicia Guarniz; Tecnologia de

materiales material ; investigacion “premio antenor orrego 2010 – trujillo –

Peru; acceso el 27 de junio del 2015; disponible en:

file:///C:/Users/HOME/Downloads/576096_CEMENTO%20FABRICAC%20(

3).pdf