Directorio homilético. Primera Parte. La Homilía y el Ámbito Litúrgico

37
DIRECTORIO HOMILÉTICO Primera Parte Primera Parte La Homilía y el Ámbito La Homilía y el Ámbito Litúrgico Litúrgico DIRECTORIO HOMILÉTICO Primera Parte Primera Parte La Homilía y el Ámbito La Homilía y el Ámbito Litúrgico Litúrgico

Transcript of Directorio homilético. Primera Parte. La Homilía y el Ámbito Litúrgico

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Primera PartePrimera Parte

La Homilía y el Ámbito LitúrgicoLa Homilía y el Ámbito Litúrgico

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Primera PartePrimera Parte

La Homilía y el Ámbito LitúrgicoLa Homilía y el Ámbito Litúrgico

El presente Directorio homilético, está estructurado en tres partes:

1. La homilía y el ámbito litúrgico.

2. Ars praedicandi.

3. Apéndices.

La homilía y el CEC.

Fuentes eclesiales Post-Conciliares Relevantes Sobre la Predicación.

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Introducción

«Las fuentes principales de la predicación serán la Sagrada Escritura y la Liturgia…» (SC 35,2).

La naturaleza y la función de la homilía se deben comprender en la perspectiva del Concilio Vaticano II.

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Introducción

4 Temas de importancia Inmutable

1. Lugar de la Palabra de Dios en la Celebración

Litúrgica (SC 24, 35, 52, 56)

2. Principios de la interpretación bíblica católica (DV 9-

13.21)

3. Consecuencias de esta comprensión de la Biblia y de

la Liturgia para el propio homileta (DV 25,

presbyterorum ordinis 4, 18)

4. Necesidades de aquellos a quienes va dirigida la

predicación (Ad gentes 6)

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Introducción

Para llegar a ser un homileta eficaz:

No es necesario ser un gran orador.

Poner la Palabra de Dios en el centro de la propia vida espiritual, conozca bien a su pueblo, reflexione sobre los acontecimientos de su tiempo.

«Renovemos nuestra confianza en la predicación, que se funda en la convicción de que es Dios quien quiere llegar a los demás a través del predicador y de que Él despliega su poder a través de la palabra humana» (EG 136).

Papa Francisco

DIRECTORIO HOMILÉTICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

• «… la Liturgia es el ámbito privilegiado en el que Dios «… la Liturgia es el ámbito privilegiado en el que Dios

nos habla en nuestra vida, nos habla en nuestra vida, • Dios habla: Dios habla:

A través de los acontecimientos de la vida, A través de los acontecimientos de la vida, El estudio personal de la Escritura, El estudio personal de la Escritura, Momentos de oración silenciosa. Momentos de oración silenciosa. La Liturgia, es donde escuchamos la Palabra de La Liturgia, es donde escuchamos la Palabra de

Dios como parte de la celebración, que culmina en Dios como parte de la celebración, que culmina en

la ofrenda del sacrificio de Cristo al Padre eterno. la ofrenda del sacrificio de Cristo al Padre eterno.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

«… la Liturgia es el ámbito privilegiado en el que Dios

nos habla en nuestra vida, Dios habla:

A través de los acontecimientos de la vida, El estudio personal de la Escritura, Momentos de oración silenciosa, La Liturgia, es donde escuchamos la Palabra de

Dios como parte de la celebración, que culmina en

la ofrenda del sacrificio de Cristo al Padre eterno.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

Es también un acto de cultoEs también un acto de culto

Posee también un significado sacramental; Posee también un significado sacramental;

Su proclamación comporta reconocer que es Cristo Su proclamación comporta reconocer que es Cristo mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser recibido» (VD 56).recibido» (VD 56).

Debe ser pronunciada solo por quien ha sido ordenado Debe ser pronunciada solo por quien ha sido ordenado para presidir o estar en el altar. (Redemptionis para presidir o estar en el altar. (Redemptionis sacramentum 161)sacramentum 161)

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

Es también un acto de cultoEs también un acto de culto

Posee también un significado sacramental; Posee también un significado sacramental;

Su proclamación comporta reconocer que es Cristo Su proclamación comporta reconocer que es Cristo mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser recibido» (VD 56)recibido» (VD 56)

Debe ser pronunciada solo por quien ha sido ordenado Debe ser pronunciada solo por quien ha sido ordenado para presidir o estar en el altar. (Redemptionis para presidir o estar en el altar. (Redemptionis sacramentum 161)sacramentum 161)

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

«… debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase» (EG 138). Papa Francisco

No es un sermón sobre un tema abstracto

No es ni siquiera un puro ejercicio de exégesis bíblica o una exégesis bíblica detallada.

Tampoco es una enseñanza catequética

No debe ser utilizada como un momento para dar testimonios personales del predicador.

Advierte el Papa Francisco, que debe tener un carácter casi sacramental, ya que la fe viene de lo que se escucha (EG 142)

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

«… debe ser breve y evitar parecerse a una charla o «… debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase» (EG 138). Papa Francisco una clase» (EG 138). Papa Francisco

No es un sermón sobre un tema abstracto.No es un sermón sobre un tema abstracto.

No es ni siquiera un puro ejercicio de exégesis bíblica o No es ni siquiera un puro ejercicio de exégesis bíblica o una exégesis bíblica detallada.una exégesis bíblica detallada.

Tampoco es una enseñanza catequética.Tampoco es una enseñanza catequética.

No debe ser utilizada como un momento para dar No debe ser utilizada como un momento para dar testimonios personales del predicador. testimonios personales del predicador.

Advierte el Papa Francisco, que debe tener un carácter Advierte el Papa Francisco, que debe tener un carácter casi sacramental, ya que la fe viene de lo que se casi sacramental, ya que la fe viene de lo que se escucha (EG 142)escucha (EG 142)

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

Aunque en una homilía pueden resultar elementos eficaces (los anteriormente expuestos)

poner en relación los textos de una celebración con los hechos y cuestiones de actualidad,

compartir los frutos del estudio para comprender un pasaje de la Escritura y

demostrar el nexo que existe entre la Palabra de Dios y la Doctrina de la Iglesia.

La homilía debería estar confeccionada sobre las necesidades de la comunidad particular y tomar verdaderamente inspiración de tal atención.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

Aunque en una homilía pueden resultar elementos Aunque en una homilía pueden resultar elementos eficaces (los anteriormente expuestos)eficaces (los anteriormente expuestos)

poner en relación los textos de una celebración con poner en relación los textos de una celebración con los hechos y cuestiones de actualidad, los hechos y cuestiones de actualidad,

compartir los frutos del estudio para comprender un compartir los frutos del estudio para comprender un pasaje de la Escritura y pasaje de la Escritura y

demostrar el nexo que existe entre la Palabra de demostrar el nexo que existe entre la Palabra de Dios y la Doctrina de la Iglesia. Dios y la Doctrina de la Iglesia.

La homilía debería estar confeccionada sobre las La homilía debería estar confeccionada sobre las necesidades de la comunidad particular y tomar necesidades de la comunidad particular y tomar verdaderamente inspiración de tal atención. verdaderamente inspiración de tal atención.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

¿Qué es, entonces, la homilía?

Es parte de la Liturgia.

Es un discurso sobre los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana, desarrollado de manera que se adapte a las exigencias particulares de los que escuchan.

«debe llevar a la comunidad de los fieles a una activa participación en la eucaristía, a fin de que “vivan siempre de acuerdo con la fe que profesaron” (SC 10)» (OLM 24).

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La HomilíaI. La Homilía

¿Qué es, entonces, la homilía? ¿Qué es, entonces, la homilía?

Es parte de la Liturgia.Es parte de la Liturgia.

Es un discurso sobre los misterios de la fe y las normas Es un discurso sobre los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana, desarrollado de manera que se de la vida cristiana, desarrollado de manera que se adapte a las exigencias particulares de los que escuchan. adapte a las exigencias particulares de los que escuchan.

«debe llevar a la comunidad de los fieles a una activa «debe llevar a la comunidad de los fieles a una activa participación en la eucaristía, a fin de que “vivan siempre participación en la eucaristía, a fin de que “vivan siempre de acuerdo con la fe que profesaron” (SC 10)» (OLM 24).de acuerdo con la fe que profesaron” (SC 10)» (OLM 24).

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Primer movimiento

«el Misterio Pascual de Cristo, proclamado en las lecturas y en la homilía».

Una mala proclamación de las lecturas bíblicas supone un prejuicio para la comprensión de la homilía.

Es una especie de alargamiento de la proclamación de las mismas lecturas.

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Primer movimiento

«el Misterio Pascual de Cristo, proclamado en las lecturas y en la homilía».

Una mala proclamación de las lecturas bíblicas supone un prejuicio para la comprensión de la homilía.

Es una especie de alargamiento de la proclamación de las mismas lecturas.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Segundo movimiento

El Misterio Pascual se realiza por medio del sacrificio de la Misa.

Dispone a la comunidad a la Celebración Eucarística y a reconocer que aquí es donde compartimos verdaderamente el misterio de la muerte y Resurrección del Señor.

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Segundo movimiento

El Misterio Pascual se realiza por medio del sacrificio de la Misa.

Dispone a la comunidad a la Celebración Eucarística y a reconocer que aquí es donde compartimos verdaderamente el misterio de la muerte y Resurrección del Señor.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Tercer movimiento

Puede ser breve y conclusivo,

Sugiere a los miembros de la comunidad, cómo pueden llevar el Evangelio al mundo a través de la existencia cotidiana

En síntesis:

A la luz del Misterio Pascual (…) conduce a la asamblea a la Liturgia Eucarística, en la que se participa del mismo Misterio Pascual

DIRECTORIO HOMILÉTICO

I. La Homilía

DINÁMICA DE LA HOMILÍA

Tercer movimiento

Puede ser breve y conclusivo,

Sugiere a los miembros de la comunidad, cómo pueden llevar el Evangelio al mundo a través de la existencia cotidiana

En síntesis:

A la luz del Misterio Pascual (…) conduce a la asamblea a la Liturgia Eucarística, en la que se participa del mismo Misterio Pascual

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Si la homilía es comprendida como parte orgánica de la Misa, se le pide al homileta que considere las diversas lecturas y oraciones de la celebración como algo crucial para la interpretación de la Palabra de Dios.

«…ábranse con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, «…ábranse con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, de modo que, en un período determinado de años, se de modo que, en un período determinado de años, se lean al pueblo las partes más significativas de la lean al pueblo las partes más significativas de la Sagrada Escritura» (SC 51). Sagrada Escritura» (SC 51).

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Si la homilía es comprendida como parte orgánica de la Si la homilía es comprendida como parte orgánica de la Misa, se le pide al homileta que considere las diversas Misa, se le pide al homileta que considere las diversas lecturas y oraciones de la celebración como algo crucial lecturas y oraciones de la celebración como algo crucial para la interpretación de la Palabra de Dios. para la interpretación de la Palabra de Dios.

«…ábranse con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, «…ábranse con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, de modo que, en un período determinado de años, se de modo que, en un período determinado de años, se lean al pueblo las partes más significativas de la lean al pueblo las partes más significativas de la Sagrada Escritura» (SC 51). Sagrada Escritura» (SC 51).

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

1.1.Contenido y unidad de toda la EscrituraContenido y unidad de toda la Escritura

Es una en razón de la unidad del designio de Dios. Es una en razón de la unidad del designio de Dios. Jesús, centro y corazón, abierto desde su Pascua.Jesús, centro y corazón, abierto desde su Pascua.

El Misterio Pascual desvela el significado de las El Misterio Pascual desvela el significado de las Escrituras, “oscuro” hasta entonces (Lc 24,26-27). Escrituras, “oscuro” hasta entonces (Lc 24,26-27).

2626¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?» entrara así en su gloria?» 2727Y, empezando por Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras.Escrituras.

DIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las Escrituras

1.Contenido y unidad de toda la Escritura

Es una en razón de la unidad del designio de Dios. Jesús, centro y corazón, abierto desde su Pascua.

El Misterio Pascual desvela el significado de las Escrituras, “oscuro” hasta entonces (Lc 24,26-27).

26¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?» 27Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

Unidad de toda la Escritura incluida en la estructura Unidad de toda la Escritura incluida en la estructura misma del Leccionario. misma del Leccionario.

El centro. El pasaje del Evangelio del día; El centro. El pasaje del Evangelio del día;

Lectura del AT escogida a la luz del Evangelio, Lectura del AT escogida a la luz del Evangelio,

Salmo inspirado en la lectura precedente. Salmo inspirado en la lectura precedente.

Texto del Apóstol, No está normalmente, de Texto del Apóstol, No está normalmente, de manera explícita, en relación con las otras lecturas. manera explícita, en relación con las otras lecturas.

Considerar las lecturas bíblicas como mutuamente Considerar las lecturas bíblicas como mutuamente iluminadasiluminadas

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

Unidad de toda la Escritura incluida en la estructura Unidad de toda la Escritura incluida en la estructura misma del Leccionario. misma del Leccionario.

El centro. El pasaje del Evangelio del día; El centro. El pasaje del Evangelio del día;

Lectura del AT escogida a la luz del Evangelio, Lectura del AT escogida a la luz del Evangelio,

Salmo inspirado en la lectura precedente. Salmo inspirado en la lectura precedente.

Texto del Apóstol, No está normalmente, de Texto del Apóstol, No está normalmente, de manera explícita, en relación con las otras lecturas. manera explícita, en relación con las otras lecturas.

Considerar las lecturas bíblicas como mutuamente Considerar las lecturas bíblicas como mutuamente iluminadasiluminadas

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

2.2.Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la IglesiaLeer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia

La Sagrada Escritura está más en el corazón de la La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos Iglesia que en la materialidad de los libros escritos

La interpretación escriturística es la vida de la La interpretación escriturística es la vida de la Iglesia» (VD 29). Iglesia» (VD 29).

Los escritos eran, en buena parte, creados para las Los escritos eran, en buena parte, creados para las asambleas (Col 4,16) asambleas (Col 4,16)

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

2.2.Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la IglesiaLeer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia

La Sagrada Escritura está más en el corazón de la La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos Iglesia que en la materialidad de los libros escritos

La interpretación escriturística es la vida de la La interpretación escriturística es la vida de la Iglesia» (VD 29). Iglesia» (VD 29).

Los escritos eran, en buena parte, creados para las Los escritos eran, en buena parte, creados para las asambleas (Col 4,16) asambleas (Col 4,16)

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

2.2.Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia (Cont)(Cont)

Es en el momento de la proclamación, cuando el Es en el momento de la proclamación, cuando el texto antiguo se manifiesta todavía vivo y siempre texto antiguo se manifiesta todavía vivo y siempre actual. actual.

La Escritura en el contexto de la Liturgia es La Escritura en el contexto de la Liturgia es Tradición; Tradición;

La Escritura proclamada y explicada es, del mismo La Escritura proclamada y explicada es, del mismo modo, Tradición. modo, Tradición.

El conocimiento de Cristo por parte de la Iglesia es El conocimiento de Cristo por parte de la Iglesia es Tradición.Tradición.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

2.2.Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia (Cont)(Cont)

Es en el momento de la proclamación, cuando el Es en el momento de la proclamación, cuando el texto antiguo se manifiesta todavía vivo y siempre texto antiguo se manifiesta todavía vivo y siempre actual. actual.

La Escritura en el contexto de la Liturgia es La Escritura en el contexto de la Liturgia es Tradición; Tradición;

La Escritura proclamada y explicada es, del mismo La Escritura proclamada y explicada es, del mismo modo, Tradición. modo, Tradición.

El conocimiento de Cristo por parte de la Iglesia es El conocimiento de Cristo por parte de la Iglesia es Tradición.Tradición.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

3.3.Estar atento “a la analogía de la fe”. Estar atento “a la analogía de la fe”.

Entendidas como cohesión de las verdades de la fe Entendidas como cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto de la Revelación (CEC entre sí y en el proyecto de la Revelación (CEC 114)114)

Nexo entre diversas doctrinas y la jerarquía de las Nexo entre diversas doctrinas y la jerarquía de las verdades de fe. verdades de fe.

Núcleo central de nuestra fe =el Misterio de la Núcleo central de nuestra fe =el Misterio de la Trinidad Trinidad

Interpretar las Escrituras de modo que tal misterio Interpretar las Escrituras de modo que tal misterio sea proclamado y, por otro, guiar al pueblo para que sea proclamado y, por otro, guiar al pueblo para que entre en el misterio a través de la celebración de la entre en el misterio a través de la celebración de la Eucaristía. Eucaristía.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

Criterios del CEC de interpretación de las EscriturasCriterios del CEC de interpretación de las Escrituras

3.3.Estar atento “a la analogía de la fe”. Estar atento “a la analogía de la fe”.

Entendidas como cohesión de las verdades de la fe Entendidas como cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto de la Revelación (CEC entre sí y en el proyecto de la Revelación (CEC 114)114)

Nexo entre diversas doctrinas y la jerarquía de las Nexo entre diversas doctrinas y la jerarquía de las verdades de fe. verdades de fe.

Núcleo central de nuestra fe =el Misterio de la Núcleo central de nuestra fe =el Misterio de la Trinidad Trinidad

Interpretar las Escrituras de modo que tal misterio Interpretar las Escrituras de modo que tal misterio sea proclamado y, por otro, guiar al pueblo para que sea proclamado y, por otro, guiar al pueblo para que entre en el misterio a través de la celebración de la entre en el misterio a través de la celebración de la Eucaristía. Eucaristía.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

CATEQUESIS DOCTRINALCATEQUESIS DOCTRINAL

El homileta ofrece una catequesis doctrinal y moral El homileta ofrece una catequesis doctrinal y moral durante la homilía. durante la homilía.

Sobre la naturaleza divina y humana de Cristo Sobre la naturaleza divina y humana de Cristo unidas en una sola persona, unidas en una sola persona,

La divinidad del Espíritu Santo, La divinidad del Espíritu Santo,

La capacidad ontológica del Espíritu y del Hijo de La capacidad ontológica del Espíritu y del Hijo de unirse al Padre en el compartir la vida de la Santa unirse al Padre en el compartir la vida de la Santa Trinidad, Trinidad,

La naturaleza divina de la Iglesia en la que estas La naturaleza divina de la Iglesia en la que estas realidades son conocidas y compartidasrealidades son conocidas y compartidas

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

CATEQUESIS DOCTRINALCATEQUESIS DOCTRINAL

El homileta ofrece una catequesis doctrinal y moral El homileta ofrece una catequesis doctrinal y moral durante la homilía. durante la homilía.

Sobre la naturaleza divina y humana de Cristo Sobre la naturaleza divina y humana de Cristo unidas en una sola persona, unidas en una sola persona,

La divinidad del Espíritu Santo, La divinidad del Espíritu Santo,

La capacidad ontológica del Espíritu y del Hijo de La capacidad ontológica del Espíritu y del Hijo de unirse al Padre en el compartir la vida de la Santa unirse al Padre en el compartir la vida de la Santa Trinidad, Trinidad,

La naturaleza divina de la Iglesia en la que estas La naturaleza divina de la Iglesia en la que estas realidades son conocidas y compartidasrealidades son conocidas y compartidas

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

CATEQUESIS DOCTRINAL (cont)CATEQUESIS DOCTRINAL (cont)

Estas y otras verdades doctrinales han sido formuladas Estas y otras verdades doctrinales han sido formuladas como el sentido profundo de lo que las Escrituras como el sentido profundo de lo que las Escrituras proclaman y los sacramentos cumplen. proclaman y los sacramentos cumplen.

Estos datos doctrinales guían, de todos modos, al Estos datos doctrinales guían, de todos modos, al homileta y le garantizan que alcanzará, al predicar, el homileta y le garantizan que alcanzará, al predicar, el significado más profundo de la Escritura y del significado más profundo de la Escritura y del Sacramento.Sacramento.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

CATEQUESIS DOCTRINAL (cont)CATEQUESIS DOCTRINAL (cont)

Estas y otras verdades doctrinales han sido formuladas Estas y otras verdades doctrinales han sido formuladas como el sentido profundo de lo que las Escrituras como el sentido profundo de lo que las Escrituras proclaman y los sacramentos cumplen. proclaman y los sacramentos cumplen.

Estos datos doctrinales guían, de todos modos, al Estos datos doctrinales guían, de todos modos, al homileta y le garantizan que alcanzará, al predicar, el homileta y le garantizan que alcanzará, al predicar, el significado más profundo de la Escritura y del significado más profundo de la Escritura y del Sacramento.Sacramento.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

EL MISTERIO PASCUAL EL MISTERIO PASCUAL

Transforma también la vida de cuantos las escuchan. Transforma también la vida de cuantos las escuchan.

No solo da forma a lo que creemos, sino que nos hace No solo da forma a lo que creemos, sino que nos hace también capaces de actuar a la luz de las realidades que también capaces de actuar a la luz de las realidades que creemos. creemos.

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Ofrece un apreciable ejemplo de «la unidad de toda la Ofrece un apreciable ejemplo de «la unidad de toda la Escritura», de la «Tradición viviente de toda la Iglesia» y Escritura», de la «Tradición viviente de toda la Iglesia» y de la «analogía de la fe». de la «analogía de la fe».

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

EL MISTERIO PASCUAL EL MISTERIO PASCUAL

Transforma también la vida de cuantos las escuchan. Transforma también la vida de cuantos las escuchan.

No solo da forma a lo que creemos, sino que nos hace No solo da forma a lo que creemos, sino que nos hace también capaces de actuar a la luz de las realidades que también capaces de actuar a la luz de las realidades que creemos. creemos.

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Ofrece un apreciable ejemplo de «la unidad de toda la Ofrece un apreciable ejemplo de «la unidad de toda la Escritura», de la «Tradición viviente de toda la Iglesia» y Escritura», de la «Tradición viviente de toda la Iglesia» y de la «analogía de la fe». de la «analogía de la fe».

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (cont)EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (cont)Apéndice I. Ayuda con el uso del Catecismo.Apéndice I. Ayuda con el uso del Catecismo.El homileta debe prestar atención al sentido espiritual El homileta debe prestar atención al sentido espiritual de la Escritura. de la Escritura. El sentido espiritual es como el sentido expresado por El sentido espiritual es como el sentido expresado por los textos bíblicos, cuando se los lee bajo la influencia del los textos bíblicos, cuando se los lee bajo la influencia del Espíritu Santo en el contexto del Misterio Pascual de Espíritu Santo en el contexto del Misterio Pascual de Cristo y de la vida nueva que proviene de élCristo y de la vida nueva que proviene de élSalmos en la Liturgia de las Horas, los comprendemos Salmos en la Liturgia de las Horas, los comprendemos en referencia al Misterio de Cristo y de la Iglesia en referencia al Misterio de Cristo y de la Iglesia

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (cont)EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (cont)Apéndice I. Ayuda con el uso del Catecismo.Apéndice I. Ayuda con el uso del Catecismo.El homileta debe prestar atención al sentido espiritual El homileta debe prestar atención al sentido espiritual de la Escritura. de la Escritura. El sentido espiritual es como el sentido expresado por El sentido espiritual es como el sentido expresado por los textos bíblicos, cuando se los lee bajo la influencia del los textos bíblicos, cuando se los lee bajo la influencia del Espíritu Santo en el contexto del Misterio Pascual de Espíritu Santo en el contexto del Misterio Pascual de Cristo y de la vida nueva que proviene de élCristo y de la vida nueva que proviene de élSalmos en la Liturgia de las Horas, los comprendemos Salmos en la Liturgia de las Horas, los comprendemos en referencia al Misterio de Cristo y de la Iglesia en referencia al Misterio de Cristo y de la Iglesia

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (cont)Ejemplo de Apéndice I

CICLO APrimer domingo de Adviento

CEC 668-677, 769: la tribulación final y la venida de Cristo en gloriaCEC 451, 671, 1130, 1403, 2817: “¡Ven, Señor Jesús!”CEC 2729-2733: la vigilancia humilde del corazón

Segundo domingo de AdvientoCEC 522, 711-716, 722: los profetas y la espera del MesíasCEC 523, 717-720: la misión de Juan BautistaCEC 1427-29: la conversión de los bautizados

Tercer domingo de AdvientoCEC 30, 163, 301, 736, 1829, 1832, 2015, 2362: el gozoCEC 227, 2613, 2665, 2772: la pacienciaCEC 439, 547-550, 1751: la manifestación de Jesús como el Mesías

Cuarto domingo de AdvientoCEC 496-507, 495: la maternidad virginal de María

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

LOS PADRES DE LA IGLESIALOS PADRES DE LA IGLESIA

Son los grandes maestros de la interpretación espiritual Son los grandes maestros de la interpretación espiritual de la Escriturade la Escritura

Pastores, con escritos. Contienen explicaciones de la Pastores, con escritos. Contienen explicaciones de la Palabra de Dios ofrecidas en el curso de la Liturgia. Palabra de Dios ofrecidas en el curso de la Liturgia.

De los Padres de la Iglesia aprendemos:De los Padres de la Iglesia aprendemos: El significado espiritual de la Escritura. El significado espiritual de la Escritura. Unidad entre el AT y el NT. Unidad entre el AT y el NT. Discernir figuras y modelos del Misterio Pascual Discernir figuras y modelos del Misterio Pascual El misterio de la Palabra bíblica y el de la El misterio de la Palabra bíblica y el de la

celebración sacramental. celebración sacramental.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

II. La interpretación de la Palabra en la LiturgiaII. La interpretación de la Palabra en la Liturgia

LOS PADRES DE LA IGLESIALOS PADRES DE LA IGLESIA

Son los grandes maestros de la interpretación espiritual Son los grandes maestros de la interpretación espiritual de la Escriturade la Escritura

Pastores, con escritos. Contienen explicaciones de la Pastores, con escritos. Contienen explicaciones de la Palabra de Dios ofrecidas en el curso de la Liturgia. Palabra de Dios ofrecidas en el curso de la Liturgia.

De los Padres de la Iglesia aprendemos:De los Padres de la Iglesia aprendemos: El significado espiritual de la Escritura. El significado espiritual de la Escritura. Unidad entre el AT y el NT. Unidad entre el AT y el NT. Discernir figuras y modelos del Misterio Pascual Discernir figuras y modelos del Misterio Pascual El misterio de la Palabra bíblica y el de la El misterio de la Palabra bíblica y el de la

celebración sacramental. celebración sacramental.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

«La preparación de la predicación es una tarea tan «La preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral» (EG 145). pastoral» (EG 145).

Papa FranciscoPapa Francisco

Un predicador que no se prepara, que no reza, «es Un predicador que no se prepara, que no reza, «es deshonesto e irresponsable» (EG 145), «un falso deshonesto e irresponsable» (EG 145), «un falso profeta, un estafador o un charlatán vacío» (EG 151). profeta, un estafador o un charlatán vacío» (EG 151).

Papa FranciscoPapa Francisco

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

«La preparación de la predicación es una tarea tan «La preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral» (EG 145). pastoral» (EG 145).

Papa FranciscoPapa Francisco

Un predicador que no se prepara, que no reza, «es Un predicador que no se prepara, que no reza, «es deshonesto e irresponsable» (EG 145), «un falso deshonesto e irresponsable» (EG 145), «un falso profeta, un estafador o un charlatán vacío» (EG 151). profeta, un estafador o un charlatán vacío» (EG 151).

Papa FranciscoPapa Francisco

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

La homilía se desarrolla en un contexto de oración y La homilía se desarrolla en un contexto de oración y debe ser preparada en un contexto de oración. debe ser preparada en un contexto de oración.

En un cierto sentido, puede ser considerada en paralelo En un cierto sentido, puede ser considerada en paralelo con la distribución del Cuerpo y Sangre de Cristo a los con la distribución del Cuerpo y Sangre de Cristo a los fieles en el Rito de la Comunión. fieles en el Rito de la Comunión.

La Palabra sagrada de Dios viene “distribuida”, en la La Palabra sagrada de Dios viene “distribuida”, en la homilía, como alimento de su pueblo. homilía, como alimento de su pueblo.

Hay que evitar de convertirse en «predicador vacío y Hay que evitar de convertirse en «predicador vacío y superfluo de la Palabra de Dios que no la escucha en superfluo de la Palabra de Dios que no la escucha en su interior». su interior».

«A Él hablamos cuando oramos, y a Él oímos cuando «A Él hablamos cuando oramos, y a Él oímos cuando leemos las palabras divinas» (DV 25). leemos las palabras divinas» (DV 25).

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

La homilía se desarrolla en un contexto de oración y La homilía se desarrolla en un contexto de oración y debe ser preparada en un contexto de oración. debe ser preparada en un contexto de oración.

En un cierto sentido, puede ser considerada en paralelo En un cierto sentido, puede ser considerada en paralelo con la distribución del Cuerpo y Sangre de Cristo a los con la distribución del Cuerpo y Sangre de Cristo a los fieles en el Rito de la Comunión. fieles en el Rito de la Comunión.

La Palabra sagrada de Dios viene “distribuida”, en la La Palabra sagrada de Dios viene “distribuida”, en la homilía, como alimento de su pueblo. homilía, como alimento de su pueblo.

Hay que evitar de convertirse en «predicador vacío y Hay que evitar de convertirse en «predicador vacío y superfluo de la Palabra de Dios que no la escucha en superfluo de la Palabra de Dios que no la escucha en su interior». su interior».

«A Él hablamos cuando oramos, y a Él oímos cuando «A Él hablamos cuando oramos, y a Él oímos cuando leemos las palabras divinas» (DV 25). leemos las palabras divinas» (DV 25).

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

LECTIO DIVINA (VD 87)LECTIO DIVINA (VD 87)

El Papa recomienda establecer un profundo diálogo con la El Papa recomienda establecer un profundo diálogo con la Palabra de Dios recurriendo a la lectio divinaPalabra de Dios recurriendo a la lectio divina

(LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? (LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo?

Tener actitud de humilde y asombrada veneración de la Tener actitud de humilde y asombrada veneración de la Palabra, que se expresa deteniéndose a estudiarla con Palabra, que se expresa deteniéndose a estudiarla con sumo cuidado y con un santo temor de manipularla. sumo cuidado y con un santo temor de manipularla.

Consultar comentarios, diccionarios y otros estudios Consultar comentarios, diccionarios y otros estudios que ayudan a comprender el significado de los pasajes que ayudan a comprender el significado de los pasajes bíblicos en su contexto originario. bíblicos en su contexto originario.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? (LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? (cont)(cont)

Observar el Observar el incipit incipit y el y el explicit explicit de los textos. de los textos.

«El hecho histórico es una dimensión constitutiva de la «El hecho histórico es una dimensión constitutiva de la fe cristiana. La Historia de la Salvación no es una fe cristiana. La Historia de la Salvación no es una mitología, sino una verdadera historia…» mitología, sino una verdadera historia…»

Emplear comentarios bíblicos como reflexiones sobre Emplear comentarios bíblicos como reflexiones sobre las lecturas del Leccionariolas lecturas del Leccionario

Su objetivo: descubrir cuál es el mensaje principal, el Su objetivo: descubrir cuál es el mensaje principal, el que estructura el contenido y le da unidad.que estructura el contenido y le da unidad.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? (LECTIO) ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? (cont)(cont)

Observar el Observar el incipit incipit y el y el explicit explicit de los textos. de los textos.

«El hecho histórico es una dimensión constitutiva de la «El hecho histórico es una dimensión constitutiva de la fe cristiana. La Historia de la Salvación no es una fe cristiana. La Historia de la Salvación no es una mitología, sino una verdadera historia…» mitología, sino una verdadera historia…»

Emplear comentarios bíblicos como reflexiones sobre Emplear comentarios bíblicos como reflexiones sobre las lecturas del Leccionariolas lecturas del Leccionario

Su objetivo: descubrir cuál es el mensaje principal, el Su objetivo: descubrir cuál es el mensaje principal, el que estructura el contenido y le da unidad.que estructura el contenido y le da unidad.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto bíblico a (MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto bíblico a nosotros? nosotros?

«Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres cambiar de mi vida con este mensaje? ¿Qué me molesta cambiar de mi vida con este mensaje? ¿Qué me molesta en este texto? ¿Por qué esto no me interesa?», o bien: en este texto? ¿Por qué esto no me interesa?», o bien: «¿Qué me agrada? ¿Qué me estimula de esta Palabra? «¿Qué me agrada? ¿Qué me estimula de esta Palabra? ¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?». ¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?».

Al poner en evidencia «lo que nos dice el texto bíblico» Al poner en evidencia «lo que nos dice el texto bíblico» nos guía la Regla de la fe de la Iglesia, la cual prevé un nos guía la Regla de la fe de la Iglesia, la cual prevé un principio importante de la interpretación bíblica que ayuda principio importante de la interpretación bíblica que ayuda a evitar interpretaciones equivocadas o parciales. a evitar interpretaciones equivocadas o parciales.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto bíblico a (MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto bíblico a nosotros? nosotros?

«Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres cambiar de mi vida con este mensaje? ¿Qué me molesta cambiar de mi vida con este mensaje? ¿Qué me molesta en este texto? ¿Por qué esto no me interesa?», o bien: en este texto? ¿Por qué esto no me interesa?», o bien: «¿Qué me agrada? ¿Qué me estimula de esta Palabra? «¿Qué me agrada? ¿Qué me estimula de esta Palabra? ¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?». ¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?».

Al poner en evidencia «lo que nos dice el texto bíblico» Al poner en evidencia «lo que nos dice el texto bíblico» nos guía la Regla de la fe de la Iglesia, la cual prevé un nos guía la Regla de la fe de la Iglesia, la cual prevé un principio importante de la interpretación bíblica que ayuda principio importante de la interpretación bíblica que ayuda a evitar interpretaciones equivocadas o parciales. a evitar interpretaciones equivocadas o parciales.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto a nosotros? (MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto a nosotros? (cont)(cont)

Reflexionar sobre las lecturas a la luz del Misterio Reflexionar sobre las lecturas a la luz del Misterio Pascual de la muerte y Resurrección de Cristo y extender Pascual de la muerte y Resurrección de Cristo y extender la meditación a cómo este Misterio actúa en el Cuerpo de la meditación a cómo este Misterio actúa en el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, Cristo, que es la Iglesia,

El predicador necesita poner un oído en el pueblo, para El predicador necesita poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar. descubrir lo que los fieles necesitan escuchar.

Un predicador es un contemplativo de la Palabra y Un predicador es un contemplativo de la Palabra y también un contemplativo del pueblo. también un contemplativo del pueblo.

Es útil comenzar a preparar la homilía dominical Es útil comenzar a preparar la homilía dominical algunos días antes. algunos días antes.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto a nosotros? (MEDITATIO) ¿Qué nos dice el texto a nosotros? (cont)(cont)

Reflexionar sobre las lecturas a la luz del Misterio Reflexionar sobre las lecturas a la luz del Misterio Pascual de la muerte y Resurrección de Cristo y extender Pascual de la muerte y Resurrección de Cristo y extender la meditación a cómo este Misterio actúa en el Cuerpo de la meditación a cómo este Misterio actúa en el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, Cristo, que es la Iglesia,

El predicador necesita poner un oído en el pueblo, para El predicador necesita poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar. descubrir lo que los fieles necesitan escuchar.

Un predicador es un contemplativo de la Palabra y Un predicador es un contemplativo de la Palabra y también un contemplativo del pueblo. también un contemplativo del pueblo.

Es útil comenzar a preparar la homilía dominical Es útil comenzar a preparar la homilía dominical algunos días antes. algunos días antes.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? respuesta a su Palabra?

Este es el momento para el diálogo espontáneo con Este es el momento para el diálogo espontáneo con Dios. Dios.

Las respuestas a las lecturas pueden ser:Las respuestas a las lecturas pueden ser:

temor y de admiración; temor y de admiración;

pedir misericordia y ayuda; opedir misericordia y ayuda; o

la simple explosión de la alabanza o expresiones de la simple explosión de la alabanza o expresiones de amor y de agradecimiento. amor y de agradecimiento.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? respuesta a su Palabra?

Este es el momento para el diálogo espontáneo con Este es el momento para el diálogo espontáneo con Dios. Dios.

Las respuestas a las lecturas pueden ser:Las respuestas a las lecturas pueden ser:

temor y de admiración; temor y de admiración;

pedir misericordia y ayuda; opedir misericordia y ayuda; o

la simple explosión de la alabanza o expresiones de la simple explosión de la alabanza o expresiones de amor y de agradecimiento. amor y de agradecimiento.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? (Cont)respuesta a su Palabra? (Cont)

Este cambio de la meditación a la oración, pone en Este cambio de la meditación a la oración, pone en evidencia la relación estructural entre las lecturas bíblicas evidencia la relación estructural entre las lecturas bíblicas y el resto de la Misa. y el resto de la Misa.

Las peticiones como conclusión de la Liturgia de la Las peticiones como conclusión de la Liturgia de la Palabra Palabra

La Liturgia Eucarística que sigue, La Liturgia Eucarística que sigue,

Representan nuestra respuesta a la Palabra de Dios Representan nuestra respuesta a la Palabra de Dios en forma de súplica, invocación, acción de gracias y en forma de súplica, invocación, acción de gracias y alabanza. alabanza.

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? (Cont)respuesta a su Palabra? (Cont)

Este cambio de la meditación a la oración, pone en Este cambio de la meditación a la oración, pone en evidencia la relación estructural entre las lecturas bíblicas evidencia la relación estructural entre las lecturas bíblicas y el resto de la Misa. y el resto de la Misa.

Las peticiones como conclusión de la Liturgia de la Las peticiones como conclusión de la Liturgia de la Palabra Palabra

La Liturgia Eucarística que sigue, La Liturgia Eucarística que sigue,

Representan nuestra respuesta a la Palabra de Dios Representan nuestra respuesta a la Palabra de Dios en forma de súplica, invocación, acción de gracias y en forma de súplica, invocación, acción de gracias y alabanza. alabanza.

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? (Cont 2)respuesta a su Palabra? (Cont 2)

El predicador no se limita a la homilía en sí misma; El predicador no se limita a la homilía en sí misma;

Las invocaciones del rito penitencialLas invocaciones del rito penitencial

Peticiones en la Oración Universal pueden referirse Peticiones en la Oración Universal pueden referirse a las lecturas bíblicas o a la homilía. a las lecturas bíblicas o a la homilía.

Antífonas de entrada y de la comunión, se toman e Antífonas de entrada y de la comunión, se toman e inspiran normalmente de los textos bíblicos inspiran normalmente de los textos bíblicos

Los cantos serán escogidos con atención Los cantos serán escogidos con atención

Opciones que nos ofrece la OGMROpciones que nos ofrece la OGMR

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como (ORATIO) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? (Cont 2)respuesta a su Palabra? (Cont 2)

El predicador no se limita a la homilía en sí misma; El predicador no se limita a la homilía en sí misma;

Las invocaciones del rito penitencialLas invocaciones del rito penitencial

Peticiones en la Oración Universal pueden referirse Peticiones en la Oración Universal pueden referirse a las lecturas bíblicas o a la homilía. a las lecturas bíblicas o a la homilía.

Antífonas de entrada y de la comunión, se toman e Antífonas de entrada y de la comunión, se toman e inspiran normalmente de los textos bíblicos inspiran normalmente de los textos bíblicos

Los cantos serán escogidos con atención Los cantos serán escogidos con atención

Opciones que nos ofrece la OGMROpciones que nos ofrece la OGMR

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(CONTEMPLATIO) ¿Qué conversión de la mente, del (CONTEMPLATIO) ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida nos pide el Señor? corazón y de la vida nos pide el Señor?

Es Dios quien actúa para realizar su Palabra Es Dios quien actúa para realizar su Palabra

Como ha dicho san Pablo: «Yo planté, Apolo regó, pero Como ha dicho san Pablo: «Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer» (1Cor 3,6). fue Dios quien hizo crecer» (1Cor 3,6).

Invocar al Espíritu Santo para que le ilumine en la Invocar al Espíritu Santo para que le ilumine en la preparación de la homilía preparación de la homilía

También, pedir que la semilla de la Palabra de Dios También, pedir que la semilla de la Palabra de Dios caiga en terreno bueno para santificarle a él y a los caiga en terreno bueno para santificarle a él y a los oyentesoyentes

El Papa Benedicto XVI ha añadido un apéndice a los El Papa Benedicto XVI ha añadido un apéndice a los cuatro estadios tradicionales de la lectio divina: cuatro estadios tradicionales de la lectio divina:

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(CONTEMPLATIO) ¿Qué conversión de la mente, del (CONTEMPLATIO) ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida nos pide el Señor? corazón y de la vida nos pide el Señor?

Es Dios quien actúa para realizar su Palabra Es Dios quien actúa para realizar su Palabra

Como ha dicho san Pablo: «Yo planté, Apolo regó, pero Como ha dicho san Pablo: «Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer» (1Cor 3,6). fue Dios quien hizo crecer» (1Cor 3,6).

Invocar al Espíritu Santo para que le ilumine en la Invocar al Espíritu Santo para que le ilumine en la preparación de la homilía preparación de la homilía

También, pedir que la semilla de la Palabra de Dios También, pedir que la semilla de la Palabra de Dios caiga en terreno bueno para santificarle a él y a los caiga en terreno bueno para santificarle a él y a los oyentesoyentes

El Papa Benedicto XVI ha añadido un apéndice a los El Papa Benedicto XVI ha añadido un apéndice a los cuatro estadios tradicionales de la lectio divina: cuatro estadios tradicionales de la lectio divina:

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ACTIO), que mueve la vida del creyente a convertirse (ACTIO), que mueve la vida del creyente a convertirse en don para los demás por la caridad.en don para los demás por la caridad.

«conviene recordar, además, que la lectio divina no «conviene recordar, además, que la lectio divina no termina su proceso hasta que no se llega a la acción termina su proceso hasta que no se llega a la acción (actio), que mueve la vida del creyente a convertirse en (actio), que mueve la vida del creyente a convertirse en don para los demás por la caridad» (VD 87).don para los demás por la caridad» (VD 87).

«Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia «Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie» (EG 23).pueblo, no puede excluir a nadie» (EG 23).

DIRECTORIO HOMILÉTICODIRECTORIO HOMILÉTICO

III. La PreparaciónIII. La Preparación

(ACTIO), que mueve la vida del creyente a convertirse (ACTIO), que mueve la vida del creyente a convertirse en don para los demás por la caridad.en don para los demás por la caridad.

«conviene recordar, además, que la lectio divina no «conviene recordar, además, que la lectio divina no termina su proceso hasta que no se llega a la acción termina su proceso hasta que no se llega a la acción (actio), que mueve la vida del creyente a convertirse en (actio), que mueve la vida del creyente a convertirse en don para los demás por la caridad» (VD 87).don para los demás por la caridad» (VD 87).

«Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia «Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie» (EG 23).pueblo, no puede excluir a nadie» (EG 23).

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Por su atención, ¡Gracias!

LITURGIA IILITURGIA II

Pbro. Esteban CanalesPbro. Esteban Canales

Equipo 1

Adolfo Juárez

Filemón Demetrio Cruz

Gabriel Lorenzo

Miguel Angel Silva

Miguel Hernández Ordaz

Odilón Pérez

DIRECTORIO HOMILÉTICO

Por su atención, ¡Gracias!

LITURGIA IILITURGIA II

Pbro. Esteban CanalesPbro. Esteban Canales

Equipo 1Equipo 1

Adolfo JuárezAdolfo Juárez

Filemón Demetrio CruzFilemón Demetrio Cruz

Gabriel LorenzoGabriel Lorenzo

Miguel Angel SilvaMiguel Angel Silva

Miguel Hernández OrdazMiguel Hernández Ordaz

Odilón PérezOdilón Pérez

LA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICOLA HOMILÍA Y EL ÁMBITO LITÚRGICO