Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha...

29
Indicadores Económicos de Coyuntura Dirección de Análisis Económico y Bursátil 21 de noviembre 2017

Transcript of Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha...

Page 1: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Indicadores Económicos de Coyuntura

Dirección de Análisis Económico y Bursátil

21 de noviembre 2017

Page 2: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener
Page 3: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Editorial

Inició la quinta ronda de renegociación del TLCAN. Una vez que en la ronda anterior, EUA presentó la mayoría de los

temas considerados como más complicados de alcanzar, esta nueva serie de encuentros trilaterales sirve para que México

y Canadá presenten sus contrapropuestas y soliciten mayores detalles a EUA sobre cómo buscarían lograr cumplir con sus

requerimientos.

El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, pero sin que esto implique una muerte

súbita, como lo propuso EUA en la cláusula de terminación anticipada (cláusula sunset). Lo anterior representa la primera

concesión parcial a las principales demandas del equipo negociador estadounidense. Además, presentarán una serie de

cuestionamientos y razonamientos técnicos para ver la solidez de la propuesta de EUA de elevar a 85% el contenido

regional en el sector automotriz.

Las contrapropuestas de México parecen tener apoyo de Canadá y son una buena señal de que existe disposición para

reducir las diferencias con los planes del equipo estadounidense. La posibilidad de una ruptura del TLCAN en esta ronda

se eliminó cuando los ministros de los tres países anunciaron que no asistirían personalmente a la ronda, restándole

presión política a las mesas de negociación y dejando avanzar en los argumentos técnicos. Con todo lo anterior, aumentó

la posibilidad de acercar las posturas extremas entre los tres países, lo que mitigó la preocupación en los mercados

financieros. El peso mexicano (interbancario spot) volvió a cotizar por debajo de los $19.0 por dólar al cierre de la semana.

El otro gran tema de interés en la semana fue el de la reforma fiscal en EUA y sus avances en el Congreso

estadounidense. El proyecto de Trump logró su primera victoria con la aprobación en la Cámara de Representantes. Sin

embargo, el siguiente paso es más complicado: lograr que sea aprobado por el Senado. En el Senado los Republicanos

también son mayoría, pero sólo cuentan con dos votos más que los Demócratas. Así, si tres o más Senadores

Republicanos votan en contra, el proyecto no pasará.

Además, los Senadores trabajan su propia versión de la reforma, que varía en algunos temas con lo aceptado por la

Cámara de Representantes: proponen que la baja del impuesto a 20% se dé a partir de 2019 e incluyen derogar

parcialmente el Obamacare. Este último tema es controversial, y podría descarrilar o retardar aún más la aprobación de la

reforma, ya que en los meses pasados no pudieron derogarlo ni reemplazarlo. El Senado ahora espera votar su proyecto

en el pleno dentro de dos semanas (semana posterior al Día de Acción de Gracias). Sin embargo, se podría demorar tanto

como hasta la primera mitad del próximo año.

Así, a pesar de que hasta ahora la reforma fiscal apoyada por el presidente Trump está cumpliendo fases y plazos

previstos, y que todavía tiene posibilidad de aprobarse antes de que concluya el 2017, aún sortea importantes obstáculos.

Además, la propuesta todavía no parece tener el respaldo de varias empresas multinacionales importantes, siendo que

ellas serían las aparentemente beneficiadas.

Page 4: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Mercados Financieros

Page 5: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

Bonos Gubernamentales a 10 años

(Mercado secundario, Tasa de rendimiento %)

La tasa de CETES a 28 días se redujo en un punto porcentual a 7.01%. Por su

parte, el rendimiento del bono de 10 años se ubicó la mayor parte de la semana

alrededor de 7.32%

Tasas de Valores Gubernamentales

(Subasta primaria)

7.01%

4.4

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

5.8

6.0

6.2

6.4

6.6

6.8

7.0

7.2

7.4

7.6

7.8

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

3.0

3.1

en

e.-

13

mar.

-13

may.-

13

jul.-1

3se

p.-

13

no

v.-

13

en

e.-

14

mar.

-14

may.-

14

jul.-1

4se

p.-

14

no

v.-

14

en

e.-

15

mar.

-15

may.-

15

jul.-1

5se

p.-

15

no

v.-

15

en

e.-

16

mar.

-16

may.-

16

jul.-1

6se

p.-

16

no

v.-

16

en

e.-

17

mar.

-17

may.-

17

jul.-1

7se

p.-

17

no

v.-

17

EU MEX

2.3

2.8

3.3

3.8

4.3

4.8

5.3

5.8

6.3

6.8

7.3

7.8

8.3

8.8

9.3

9.8

en

e.-

09

jun

.-0

9n

ov.-

09

ab

r.-1

0se

p.-

10

feb

.-1

1ju

l.-1

1d

ic.-

11

may.-

12

oct.

-12

mar.

-13

ag

o.-

13

en

e.-

14

jun

.-1

4n

ov.-

14

ab

r.-1

5se

p.-

15

feb

.-1

6ju

l.-1

6d

ic.-

16

may.-

17

oct.

-17

Fondeo Banxico 28 días1 año 5 años10 años 30 años

Page 6: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

El peso estuvo muy volátil. Primero presionándose por arriba de los $19.35 spot ante

nuevas amenazas de funcionarios de EUA sobre el TLCAN y la reforma fiscal en EUA. Al

final de la semana, borró pérdidas por menores preocupaciones sobre el TLCAN

Tipo de Cambio Spot (pesos por dólar)

Signo negativo significa

apreciación y signo

positivo, depreciación.

17.0017.2517.5017.7518.0018.2518.5018.7519.0019.2519.5019.7520.0020.2520.5020.7521.0021.2521.5021.7522.00

01

-ab

r.-1

6

01

-ma

y.-

16

01

-ju

n.-

16

01

-jul.-1

6

01

-ag

o.-

16

01

-se

p.-

16

01

-oct.

-16

01

-no

v.-

16

01

-dic

.-1

6

01

-en

e.-

17

01

-fe

b.-

17

01

-ma

r.-1

7

01

-ab

r.-1

7

01

-ma

y.-

17

01

-jun

.-17

01

-jul.-1

7

01

-ag

o.-

17

01

-se

p.-

17

01

-oct.

-17

01

-no

v.-

17

18.92

Peso vs

dólarSemana 1 mes En el año 12 meses

Var % -0.97 +0.68 -8.73 -7.40

Page 7: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

El euro recuperó un poco de terreno frente al dólar, al aumentar el escepticismo

sobre una posible aprobación de la reforma fiscal en EUA antes de que finalice el

año

0.8

1.3

1.8

2.3

2.8

3.3

3.8

4.3

4.8

5.3

5.8

6.3

6.8

7.3

dic

.-1

1m

ar.

-12

jun

.-1

2se

p.-

12

dic

.-1

2m

ar.

-13

jun

.-1

3se

p.-

13

dic

.-1

3m

ar.

-14

jun

.-1

4se

p.-

14

dic

.-1

4m

ar.

-15

jun

.-1

5se

p.-

15

dic

.-1

5m

ar.

-16

jun

.-1

6se

p.-

16

dic

.-1

6m

ar.

-17

jun

.-1

7se

p.-

17

España Italia

Evolución del euro Tasas de Interés de Bonos

gubernamentales a 10 años (%)

Fuente: Bloomberg

1.03

1.05

1.07

1.09

1.11

1.13

1.15

1.17

1.19

1.21

1.23

1.25

1.27

1.29

1.31

1.33

1.35

1.37

1.39

15.6016.0016.4016.8017.2017.6018.0018.4018.8019.2019.6020.0020.4020.8021.2021.6022.0022.4022.8023.20

ab

r.-1

4ju

n.-

14

ag

o.-

14

oct.

-14

dic

.-1

4fe

b.-

15

ab

r.-1

5ju

n.-

15

ag

o.-

15

oct.

-15

dic

.-1

5fe

b.-

16

ab

r.-1

6ju

n.-

16

ag

o.-

16

oct.

-16

dic

.-1

6fe

b.-

17

ab

r.-1

7ju

n.-

17

ag

o.-

17

oct.

-17

Pesos por euro Dólares por euro

Page 8: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

Bolsa Mexicana (IPyC)

La bolsa de valores registró una semana negativa, por momentos acumuló una

racha negativa de seis jornadas consecutivas de descuentos, con fuerte

resistencia sobre las 48,000 unidades

IPyC Var %

1 semana -0.36

1 mes -4.55

En el año +4.85

12 meses +6.54

37,000

38,000

39,000

40,000

41,000

42,000

43,000

44,000

45,000

46,000

47,000

48,000

49,000

50,000

51,000

dic

.-1

3

feb

.-1

4

ab

r.-1

4

jun

.-1

4

ag

o.-

14

oct.

-14

dic

.-1

4

feb

.-1

5

ab

r.-1

5

jun

.-1

5

ag

o.-

15

oct.

-15

dic

.-1

5

feb

.-1

6

ab

r.-1

6

jun

.-1

6

ag

o.-

16

oct.

-16

dic

.-1

6

feb

.-1

7

ab

r.-1

7

jun

.-1

7

ag

o.-

17

oct.

-17

Promedio móvil 23 días

Promedio móvil 100 días

47,857

Page 9: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Mercado de Capitales

No Emisora 1 Semana Emisora 1 Mes Emisora 2017 Emisora 12 meses

1 ALPEK 10.79 ALPEK 14.77 ELEKTRA 204.98 ELEKTRA 220.50

2 NEMAK 4.86 MEGA 7.31 WALMEX 25.91 AMX 39.81

3 GFNORTE 4.70 CUERVO 5.83 AMX 25.33 WALMEX 23.64

4 ALFA 4.29 IENOVA 5.08 AC 16.49 GFNORTE 23.60

5 ALSEA 2.58 WALMEX 4.27 GFNORTE 14.53 MEGA 23.12

No Emisora Semana Emisora Mes Emisora 2017 Emisora 12 meses

1 TLEVISA -6.23 GENTERA -25.28 GENTERA -45.09 VOLAR -43.39

2 CEMEX -4.05 TLEVISA -20.38 VOLAR -40.37 GENTERA -43.11

3 GMEXICO -3.98 PE&OLES -14.35 GCARSO -26.02 NEMAK -24.63

4 KOF -2.71 LIVEPOL -11.89 NEMAK -25.49 TLEVISA -21.62

5 LALA -2.70 SANMEX -9.62 ALFA -19.65 LIVEPOL -19.30

Principales Bajas - IPC

Principales Alzas - IPC

País Índice Último 1 Semana 1 Mes 2017 12 meses

México IPC 47,857.14 -0.36% -4.55% 4.85% 6.54%

EU Dow Jones 23,358.24 -0.27% 1.57% 18.19% 23.56%

EU S&P 500 2,578.85 -0.13% 0.76% 15.19% 17.91%

EU NASDAQ 6,782.79 0.47% 2.40% 26.00% 27.16%

Brasil BOVESPA 73,437.28 1.76% -3.63% 23.24% 22.87%

Alemania DAX 30 12,993.73 -1.02% -0.01% 13.18% 21.60%

Francia CAC 40 5,319.17 -1.14% -0.79% 9.40% 17.48%

Inglaterra FTSE 100 7,380.68 -0.70% -1.80% 3.33% 8.62%

España IBEX 35 10,010.40 -0.82% -2.02% 7.04% 14.82%

Japón NIKKEI 22,396.80 -1.25% 4.97% 17.17% 25.38%

China SSEC 3,382.91 -1.45% 0.32% 9.00% 5.44%

Principales Índices Accionarios del Mundo

Page 10: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

-0.5

1.5

3.5

5.5

7.5

9.5

11.5

13.5

15.5

17.5

19.5

21.5

23.5

25.5

27.5

29.5

31.5

30

-dic

.-1

6

30

-en

e.-

17

28

-fe

b.-

17

31

-ma

r.-1

7

30

-ab

r.-1

7

31

-ma

y.-

17

30

-ju

n.-

17

31

-ju

l.-1

7

31

-ag

o.-

17

30

-se

p.-

17

31

-oct.

-17

Estados Unidos Japón

Europa Emergentes

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

17

-oct.

-17

19

-oct.

-17

21

-oct.

-17

23

-oct.

-17

25

-oct.

-17

27

-oct.

-17

29

-oct.

-17

31

-oct.

-17

2-n

ov.-

17

4-n

ov.-

17

6-n

ov.-

17

8-n

ov.-

17

10

-no

v.-

17

12

-no

v.-

17

14

-no

v.-

17

16

-no

v.-

17

Estados Unidos Japón

Europa Emergentes

Año 2017 Último mes

Emergentes

Europa

Japón

Evolución de principales Bolsas de valores en el mundo

(rendimiento % en dólares)

Estados Unidos

Page 11: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

-18

-8

2

12

22

32

42

30

-dic

.-1

6

20

-en

e.-

17

10

-fe

b.-

17

3-m

ar.

-17

24

-ma

r.-1

7

14

-ab

r.-1

7

5-m

ay.-

17

26

-ma

y.-

17

16

-ju

n.-

17

7-j

ul.-1

7

28

-ju

l.-1

7

18

-ag

o.-

17

8-s

ep

.-17

29

-se

p.-

17

20

-oct.

-17

10

-no

v.-

17

México Brasil Corea Chile Rusia China

-11

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

17

-oct.

-17

19

-oct.

-17

21

-oct.

-17

23

-oct.

-17

25

-oct.

-17

27

-oct.

-17

29

-oct.

-17

31

-oct.

-17

2-n

ov.-

17

4-n

ov.-

17

6-n

ov.-

17

8-n

ov.-

17

10

-no

v.-

17

12

-no

v.-

17

14

-no

v.-

17

16

-no

v.-

17

México Brasil Corea Chile Rusia China

Año 2017 Último mes

Chile

Rusia

Chile

Evolución de mercados de valores de economías emergentes (rendimiento

% en dólares)

México

Page 12: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

Comparativo de indicadores financieros de Economías Emergentes en lo

que va del mes

País

AsiaActual

∆% En el

mes Actual

∆% En el

mes 5 AÑOS

∆% En el

mes 10 AÑOS

∆% En el

mes TIIE 91

∆% En el

mes

China 6.63 -0.12 3382.91 -0.31 59.93 7.662 3.915 0.928 3.40 0.70

India 65.02 0.41 33342.80 0.39 69.66 2.637 7.048 2.720 6.08 0.03

Malasia 4.16 -1.68 1721.66 -1.50 69.14 6.237 3.953 0.790 3.43 0.00

Corea del Sur 1097.55 -2.03 2533.99 0.42 66.22 -6.588 2.558 0.084 1.45 0.05

Taiwán 30.08 -0.26 10701.64 -0.85 1.012 -1.738 0.81 -0.01

Europa

República Checa 21.69 -1.58 1054.75 -1.02 37.86 1.014 1.819 12.401 0.72 0.14

Hungría 264.56 -1.05 39279.75 -0.84 95.00 0.481 2.220 -10.249 0.03 0.00

Polonia 3.59 -1.32 63047.02 -2.81 50.73 2.072 3.399 -1.021 1.63 0.00

Rusia 59.03 1.17 2131.91 3.27 133.37 3.725 7.610 0.197 8.36 -0.02

Turquía 3.88 2.23 106239.50 -3.54 207.36 21.704 12.190 6.092 13.75 0.51

América Latina

Argentina 17.48 -0.96 27128.50 -2.89 245.01 5.283

Brasil 3.26 -0.37 73437.28 -1.17 177.67 5.723 10.174 3.004

Chile 626.85 -1.34 5391.75 -3.51 52.00 1.032 4.466 -0.091

Colombia 3001.50 -1.33 1443.55 1.33 119.15 8.852 6.614 0.136 5.32 -0.34

México 18.92 -1.20 47857.14 -1.58 110.68 4.013 7.254 -0.095 7.40 -0.01

Medio Oriente/ África

Israel 3.51 -0.22 1405.60 -2.29 58.75 0.156 1.750 0.287 0.10 0.00

Arabia Saudita 3.75 0.00 6913.46 -0.30 94.26 0.152 1.81 0.02

Sudáfrica 14.00 -0.91 60128.41 1.95 9.318 2.508 7.08 0.03

E.A.U - Dubái 3.67 0.00 3460.21 -4.83 137.21 9.917 1.61 0.04

Tipo de cambio Bolsa de valores Riesgo país Tasa de interés

Moneda/USD Índice Bursátil CDS Largo Plazo Corto plazo

Page 13: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

Comparativo de indicadores financieros de Economías Emergentes en lo

que va del año

País

Asia Actual∆% en el

añoActual

∆% en el

año5 AÑOS

∆% en el

año10 AÑOS

∆% en el

añoTIIE 91

∆% en el

año

China 6.63 -4.58 3382.91 9.00 59.93 -57.10 3.91 29.12 3.40 0.16

India 65.02 -4.28 33342.80 25.22 69.66 -43.36 7.05 8.18 6.08 -0.29

Malasia 4.16 -7.25 1721.66 4.87 69.14 -69.24 3.95 -5.70 3.43 0.02

Corea del Sur 1097.55 -8.98 2533.99 25.05 66.22 22.40 2.56 23.46 1.45 -0.07

Taiwán 30.08 -6.94 10701.64 15.65 1.01 -15.87 0.81 -0.02

Europa

República Checa 21.69 -15.60 1054.75 14.45 37.86 -10.43 1.82 339.29 0.72 0.44

Hungría 264.56 -10.12 39279.75 22.74 95.00 -23.53 2.22 -29.76 0.03 -0.34

Polonia 3.59 -14.22 63047.02 21.82 50.73 -36.59 3.40 -6.08 1.63 0.00

Rusia 59.03 -4.08 2131.91 -4.52 133.37 -97.98 7.61 -8.97 8.36 -2.13

Turquía 3.88 10.00 106239.50 35.96 207.36 -65.47 12.19 10.02 13.75 3.62

América Latina

Argentina 17.48 10.09 27128.50 60.35 245.01 -174.38

Brasil 3.26 0.13 73437.28 21.93 177.67 -103.20 10.17 -10.76

Chile 626.85 -6.50 5391.75 29.88 52.00 -31.39 4.47 2.43

Colombia 3001.50 -0.02 1443.55 6.80 119.15 -45.08 6.61 -6.95 5.32 -1.54

México 18.92 -8.73 47857.14 4.85 110.68 -45.37 7.25 -3.12 7.40 1.21

Medio Oriente/ África

Israel 3.51 -8.82 1405.60 -4.43 58.75 -0.22 1.75 -15.05 0.10 0.00

Arabia Saudita 3.75 -0.04 6913.46 -4.12 94.26 -0.17 1.81 -0.22

Sudáfrica 14.00 1.88 60128.41 18.71 9.32 4.58 7.08 -0.28

E.A.U - Dubái 3.67 0.00 3460.21 -2.00 137.21 -8.41 1.61 0.14

Tipo de cambio Bolsa de valores Riesgo país Tasa de interés

Moneda/USD Índice Bursátil CDS Largo Plazo Corto plazo

Page 14: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg.

Precio internacional del Oro

(dólares por onza troy)

Precio internacional de la Plata

(dólares por onza troy)

1,040

1,140

1,240

1,340

1,440

1,540

1,640

1,740

1,840

1,940

en

e.-

11

may.-

11

se

p.-

11

en

e.-

12

may.-

12

se

p.-

12

en

e.-

13

may.-

13

se

p.-

13

en

e.-

14

may.-

14

se

p.-

14

en

e.-

15

may.-

15

se

p.-

15

en

e.-

16

may.-

16

se

p.-

16

en

e.-

17

may.-

17

se

p.-

17

14

17

20

23

26

29

32

35

38

41

44

47

50

en

e.-

11

may.-

11

se

p.-

11

en

e.-

12

may.-

12

se

p.-

12

en

e.-

13

may.-

13

se

p.-

13

en

e.-

14

may.-

14

se

p.-

14

en

e.-

15

may.-

15

se

p.-

15

en

e.-

16

may.-

16

se

p.-

16

en

e.-

17

may.-

17

se

p.-

17

Promedio móvil de 100 díasPromedio móvil de 100 días

El precio del oro operó relativamente estable, a pesar de la caída generalizada del

dólar frente a la mayoría de las monedas

Precio de Commodities

Page 15: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg.

Inventarios de Petróleo en EU

(millones de barriles)

295310

325

340355

370

385

400

415

430

445

460

475

490

505

520

535

jun.-

11

sep

.-11

dic

.-11

ma

r.-1

2ju

n.-

12

sep

.-12

dic

.-12

ma

r.-1

3ju

n.-

13

sep

.-13

dic

.-13

ma

r.-1

4ju

n.-

14

sep

.-14

dic

.-14

ma

r.-1

5ju

n.-

15

sep

.-15

dic

.-15

ma

r.-1

6ju

n.-

16

sep

.-16

dic

.-16

ma

r.-1

7ju

n.-

17

sep

.-17

Prom. 2016: 487

Prom. 2017: 496

Precio del Petróleo

(WTI, dólares por Barril)

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

jun.-

11

sep

.-11

dic

.-11

ma

r.-1

2ju

n.-

12

sep

.-12

dic

.-12

ma

r.-1

3ju

n.-

13

sep

.-13

dic

.-13

ma

r.-1

4ju

n.-

14

sep

.-14

dic

.-14

ma

r.-1

5ju

n.-

15

sep

.-15

dic

.-15

ma

r.-1

6ju

n.-

16

sep

.-16

dic

.-16

ma

r.-1

7ju

n.-

17

sep

.-17

Prom. 2017: $50

Prom. 2016: $44

En la semana, el precio del petróleo (WTI) estuvo volátil. La subida inesperada de

inventarios de crudo en EUA lo bajó hacia 55 dólares por barril, pero

declaraciones de Arabia Saudita lo subió por momentos arriba de $56

Page 16: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Economía de Estados Unidos

Page 17: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Precios al Consumidor en EUA

(variación anual, %)

*Serie desestacionalizada. Fuente: Bloomberg, Departamento del Trabajo de los EUA y el Buró de Análisis Económico

-1.0

2.7

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

en

e.-

10

ab

r.-1

0ju

l.-1

0o

ct.

-10

en

e.-

11

ab

r.-1

1ju

l.-1

1o

ct.

-11

en

e.-

12

ab

r.-1

2ju

l.-1

2o

ct.

-12

en

e.-

13

ab

r.-1

3ju

l.-1

3o

ct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4ju

l.-1

4o

ct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5ju

l.-1

5o

ct.

-15

en

e.-

16

ab

r.-1

6ju

l.-1

6o

ct.

-16

en

e.-

17

ab

r.-1

7ju

l.-1

7o

ct.

-17

Subyacente Bienes

Subyacente Servicios

2.0

1.8

-0.3

0.2

0.7

1.2

1.7

2.2

2.7

3.2

3.7

en

e.-

10

ab

r.-1

0ju

l.-1

0o

ct.

-10

en

e.-

11

ab

r.-1

1ju

l.-1

1o

ct.

-11

en

e.-

12

ab

r.-1

2ju

l.-1

2o

ct.

-12

en

e.-

13

ab

r.-1

3ju

l.-1

3o

ct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4ju

l.-1

4o

ct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5ju

l.-1

5o

ct.

-15

en

e.-

16

ab

r.-1

6ju

l.-1

6o

ct.

-16

en

e.-

17

ab

r.-1

7ju

l.-1

7o

ct.

-17

Total Subyacente

La inflación durante octubre se ubicó a tasa anual en 2.0%, retrocediendo un poco

desde el 2.2% del mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente repuntó por

primera vez desde enero pasado a 1.8% (subió una décima)

Page 18: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg.

La producción industrial subió más de lo previsto en octubre (+0.9%) debido a

que las industrias afectadas por los huracanes Harvey e Irma reanudaron sus

operaciones normales

Índice de la Producción Industrial en EUA

(2002=100, serie desestacionalizada)

100

101

102

103

104

105

106

107

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.-1

3

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.-1

4

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.-1

5

oct.

-15

en

e.-

16

ab

r.-1

6

jul.-1

6

oct.

-16

en

e.-

17

ab

r.-1

7

jul.-1

7

oct.

-17

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.-1

3

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.-1

4

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.-1

5

oct.

-15

en

e.-

16

ab

r.-1

6

jul.-1

6

oct.

-16

en

e.-

17

ab

r.-1

7

jul.-1

7

oct.

-17

Manufacturas

Total Industria

Índice de la Producción Industrial en EUA

(Var % mensual, serie desestacionalizada)

Índice de la Producción Industrial en EUA

(Var % anual, serie desestacionalizada)

Índice de la Capacidad de Utilización

(%)

74

75

76

77

78

79

80

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.-1

3

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.-1

4

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.-1

5

oct.

-15

en

e.-

16

ab

r.-1

6

jul.-1

6

oct.

-16

en

e.-

17

ab

r.-1

7

jul.-1

7

oct.

-17

Promedio 2006—2016: 76.6 -0.5

0.6

-0.2

-0.7

0.3

-0.1

0.40.1

-0.1-0.2

0.2

-0.2

0.8

-0.3

0.20.2

1.1

0.00.4

0.2

-0.1

0.4

0.9

-1.3

-0.9

-0.5

-0.1

0.3

0.7

1.1

1.5

dic

.-1

5e

ne.-

16

feb

.-1

6m

ar.

-16

ab

r.-1

6m

ay.-

16

jun

.-1

6ju

l.-1

6a

go.-

16

se

p.-

16

oct.

-16

no

v.-

16

dic

.-1

6e

ne.-

17

feb

.-1

7m

ar.

-17

ab

r.-1

7m

ay.-

17

jun

.-1

7ju

l.-1

7a

go.-

17

se

p.-

17

oct.

-17

Act. Industrial Total Manufacturas

Page 19: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg

Ventas al menudeo en EU

(variación anual, serie desestacionalizada)

0.0

1.5

3.0

4.5

6.0

7.5

9.0

en

e.-

11

may.-

11

se

p.-

11

en

e.-

12

may.-

12

se

p.-

12

en

e.-

13

may.-

13

se

p.-

13

en

e.-

14

may.-

14

se

p.-

14

en

e.-

15

may.-

15

se

p.-

15

en

e.-

16

may.-

16

se

p.-

16

en

e.-

17

may.-

17

se

p.-

17

Ventas al menudeo en EU

(Var. % mensual, serie desestacionalizada)

(variación anual, %)

-3.5

-1.5

0.5

2.5

4.5

6.5

8.5

10.5

12.5

14.5

en

e.-

13

mar.

-13

may.-

13

jul.-1

3se

p.-

13

no

v.-

13

en

e.-

14

mar.

-14

may.-

14

jul.-1

4se

p.-

14

no

v.-

14

en

e.-

15

mar.

-15

may.-

15

jul.-1

5se

p.-

15

no

v.-

15

en

e.-

16

mar.

-16

may.-

16

jul.-1

6se

p.-

16

no

v.-

16

en

e.-

17

mar.

-17

may.-

17

jul.-1

7se

p.-

17

Mercancías grales. Excluyendo Autos Autos

0.5

-1.0

0.7

0.0

0.70.3

1.1

-0.2

0.1

0.8 0.6

0.1

0.90.5

-0.2

0.10.3

0.0

-0.1

0.5

-0.1

1.9

0.2

dic

.-1

5e

ne.-

16

feb

.-1

6m

ar.

-16

ab

r.-1

6m

ay.-

16

jun

.-1

6ju

l.-1

6a

go.-

16

se

p.-

16

oct.

-16

no

v.-

16

dic

.-1

6e

ne.-

17

feb

.-1

7m

ar.

-17

ab

r.-1

7m

ay.-

17

jun

.-1

7ju

l.-1

7a

go.-

17

se

p.-

17

oct.

-17

Las ventas al menudeo se incrementaron en 0.2% en octubre y se revisaron al

alza las de septiembre (+1.9%), lo que muestra que el consumo privado se

mantiene fuerte y seguirá representando la principal fortaleza de la economía

5.4%

7.3%

4.9%3.8% 4.1%

2.3%3.0%

4.3%

Ventas al menudeo en EU

(Var. % anual, serie desestacionalizada)

Page 20: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

en

e.-

07

may.-

07

se

p.-

07

en

e.-

08

may.-

08

se

p.-

08

en

e.-

09

may.-

09

se

p.-

09

en

e.-

10

may.-

10

se

p.-

10

en

e.-

11

may.-

11

se

p.-

11

en

e.-

12

may.-

12

se

p.-

12

en

e.-

13

may.-

13

se

p.-

13

en

e.-

14

may.-

14

se

p.-

14

en

e.-

15

may.-

15

se

p.-

15

en

e.-

16

may.-

16

se

p.-

16

en

e.-

17

may.-

17

se

p.-

17

Fuente: Bloomberg

Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo

(miles, promedio móvil de 4 semanas)

Índices de Confianza del Consumidor

20

40

60

80

100

120

140

en

e.-

07

may.-

07

se

p.-

07

en

e.-

08

may.-

08

se

p.-

08

en

e.-

09

may.-

09

se

p.-

09

en

e.-

10

may.-

10

se

p.-

10

en

e.-

11

may.-

11

se

p.-

11

en

e.-

12

may.-

12

se

p.-

12

en

e.-

13

may.-

13

se

p.-

13

en

e.-

14

may.-

14

se

p.-

14

en

e.-

15

may.-

15

se

p.-

15

en

e.-

16

may.-

16

se

p.-

16

en

e.-

17

may.-

17

se

p.-

17

Univ. Michigan Conference Board

Las solicitudes iniciales de desempleo subieron en 10 mil a 249 mil, su mayor

nivel en seis semanas, aunque en buena parte explicado por la volatilidad que

generan los días festivos como lo fue el Día de los Veteranos

Page 21: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

*Si el multiplicador M1 se ubica por debajo de 1.0, significa que por cada dólar que se incrementa en las reservas

del banco central, la oferta monetaria se incrementa en menos de un dólar.

Fuente: Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

Multiplicador monetario M1 (Ratio)

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

1.60

1.70

jul.-0

8se

p.-

08

no

v.-

08

en

e.-

09

mar.

-09

may.-

09

jul.-0

9se

p.-

09

no

v.-

09

en

e.-

10

mar.

-10

may.-

10

jul.-1

0se

p.-

10

no

v.-

10

en

e.-

11

mar.

-11

may.-

11

jul.-1

1se

p.-

11

no

v.-

11

en

e.-

12

mar.

-12

may.-

12

jul.-1

2se

p.-

12

no

v.-

12

en

e.-

13

mar.

-13

may.-

13

jul.-1

3se

p.-

13

no

v.-

13

en

e.-

14

mar.

-14

may.-

14

jul.-1

4se

p.-

14

no

v.-

14

en

e.-

15

mar.

-15

may.-

15

jul.-1

5se

p.-

15

no

v.-

15

en

e.-

16

mar.

-16

may.-

16

jul.-1

6se

p.-

16

no

v.-

16

en

e.-

17

mar.

-17

may.-

17

jul.-1

7se

p.-

17

Base Monetaria en EU

Page 22: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Fuente: Bloomberg.

Precio de gas natural en EU

(dólares por MMBtu)

1.00

6.00

11.00

16.00

21.00

26.00

31.00

36.00

jun

.-0

8o

ct.

-08

feb

.-0

9ju

n.-

09

oct.

-09

feb

.-1

0ju

n.-

10

oct.

-10

feb

.-1

1ju

n.-

11

oct.

-11

feb

.-1

2ju

n.-

12

oct.

-12

feb

.-1

3ju

n.-

13

oct.

-13

feb

.-1

4ju

n.-

14

oct.

-14

feb

.-1

5ju

n.-

15

oct.

-15

feb

.-1

6ju

n.-

16

oct.

-16

feb

.-1

7ju

n.-

17

oct.

-17

Prom. 2016: $2.40

Prom. 2017: $2.86

Precio de gasolina regular promedio en EU

(dólares por galón)

1.90

2.10

2.30

2.50

2.70

2.90

3.10

3.30

3.50

3.70

3.90

4.10

jun

.-1

1se

p.-

11

dic

.-1

1m

ar.

-12

jun

.-1

2se

p.-

12

dic

.-1

2m

ar.

-13

jun

.-1

3se

p.-

13

dic

.-1

3m

ar.

-14

jun

.-1

4se

p.-

14

dic

.-1

4m

ar.

-15

jun

.-1

5se

p.-

15

dic

.-1

5m

ar.

-16

jun

.-1

6se

p.-

16

dic

.-1

6m

ar.

-17

jun

.-1

7se

p.-

17Prom. 2016: $2.35

Prom. 2017: $2.62

El precio de la gasolina por cuarta semana consecutiva registró un ligero

avance

21 enero 2014:

$56

Page 23: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Noticias corporativas de México

Page 24: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Mercado de Capitales (Noticias Corporativas)

MEXCHEM. Comunicó que el martes 28 de noviembre

de 2017 procederá al pago de la última de cuatro

parcialidades del dividendo por la cantidad de US$26.25

millones para las acciones en circulación, al tipo de

cambio que se publique en el Diario Oficial de la

Federación por Banxico el día de la fecha ex-derecho

previa al pago correspondiente (23 de noviembre).

GRUMA. Grupo Industrial Maseca (GIMSA) anunció el

lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición

Forzosa por hasta 1,035,236 acciones comunes,

nominativas, sin expresión de valor nominal,

representativas de hasta el 0.11% de su capital social

suscrito y pagado en circulación, mismas que

representan la totalidad de las acciones de GIMSA que

no son propiedad de GRUMA, a un precio de $25.00

pesos por acción.

VOLAR. Anunció el compromiso para adquirir 80

aeronaves de la familia A320neo, que serán entregadas

entre los años 2022 y 2026. El compromiso para adquirir

las 80 aeronaves, integradas por 46 A320neos y 34

A321neos, con un valor de US$9,300 millones, a precios

de lista, fue anunciado el día de hoy en el Airshow de

Dubai. Estas aeronaves se sumarán a la flota actual de

Volaris de 70 aeronaves en operación y 41 aeronaves

adicionales de la Familia A320neo a ser entregadas en

lo que resta del año 2017 al año 2021.

AMX. Informó los resultados del dividendo, obtenidos a

la conclusión del período de elección en el que se le

brindó a todos los accionistas de AMX la alternativa de

recibir efectivo o acciones de la serie “L” de AMX (o una

combinación de ambas cosas), como pago del dividendo

por un importe de $0.15 pesos por acción, que se

realizará a partir del día 13 de noviembre de 2017. Del

total de las 66,056.93 millones de acciones que

representaban a la fecha de corte, el 100% del capital

social en circulación de AMX, los tenedores de 1,860.73

millones de acciones eligieron recibir acciones de la

serie “L” de AMX. El dividendo correspondiente al resto

de las acciones se entregará en efectivo. Como

resultado, AMX pondrá en circulación un total de 16.91

millones de acciones de la serie “L”, por lo que su capital

social en circulación estará representado por un total de

66,073.64 millones de acciones.

TLEVISA. Anunció su intención de reiniciar el programa

de recompra de acciones previamente aprobado por el

Consejo de Administración. La Compañía podrá adquirir

acciones sujeto a condiciones legales y de mercado,

entre otras, al momento de adquisición. Adicionalmente,

los principales ejecutivos de la Compañía, incluyendo

los Co-Presidentes Ejecutivos de Televisa, pretenden

invertir conjuntamente aproximadamente $8 millones de

dólares para la compra de acciones de Televisa en el

mercado accionario.

Page 25: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Mercado de Capitales (Noticias Corporativas)

FUNO. Cerró la adquisición de un edificio de oficinas en

el corredor Lomas-Palmas, en la esquina de Montes

Urales y Paseo de la Reforma. El edificio tiene un área

bruta rentable de 17,087 m2 y tiene rentados 1,700 m2

a una institución financiera. El precio de adquisición de

la propiedad fue de US$60 millones, y FUNO espera

que el edificio, una vez totalmente rentado, genere un

ingreso neto operativo anual de US$4.9 millones.

FINN. Anunció los resultados operativos de sus

indicadores hoteleros del mes de octubre de 2017. En

su comparativo anual, los ingresos por hospedaje

aumentaron 4.4%, impulsados por un incremento de

2.0% en las tarifas y una avance de 1.7 puntos

porcentuales en los noveles ocupación.

IENOVA. Por medio de diferentes subsidiarias, la

empresa decidió participar en la convocatoria emitida

por el Centro Nacional de Control de Energía

(“CENACE”) para participar en la tercera Subasta de

Largo Plazo para la contratación de Potencia, Energía

Eléctrica Acumulable y Certificados de Energía Limpias

(CELs). En caso de ganar alguna de estas subastas,

IEnova será responsable de la total implementación del

proyecto o proyectos, incluyendo la obtención de los

permisos, la adquisición de los terrenos y derechos

reales, la ingeniería, procura, construcción,

financiamiento, operación y mantenimiento.

Adicionalmente, anunció el cierre de la adquisición de la

participación de PEMEX TRI en “Ductos y Energéticos

del Norte. El valor de la operación es de US$547

millones, integrado por el precio pagado por la cesión de

la parte social de DEN y la liquidación de ciertos créditos

de accionistas, por la cantidad de US$258 millones, y el

monto proporcional del financiamiento de la deuda del

gasoducto Los Ramones II Norte por USD$289 millones,

la cual no consolidará en los estados financieros de

IEnova.

Page 26: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Expectativas y calendario

Page 27: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Reportes que influirán en la evolución de los mercados financieros:

*Información relevante del 20 al 24 de noviembre de 2017

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes20

EUA: Indicador

Adelantado (Leading

Indicators, %)

(Oct) 09:00 a.m.

Anterior: -0.20

Expectativa: 0.60

*Alto

Japón: Índice de

actividad industrial (

Var % mensual)

(Sep) 22:30 p.m.

Anterior: 0.10

Expectativa: -0.40

*Medio

21

EUA: Índice de

Actividad Nacional,

Chicago FED

(Oct) 07:30 a.m.

Anterior: 0.17

Expectativa:

*Medio

EUA: Ventas de casas

usadas (millones)

(Oct) 09:00 a.m.

Anterior: 5.39

Expectativa: 5.40

*Medio

*Finaliza la quinta

ronda de

renegociación del

TLCAN

22

EUA: Solicitudes iniciales de

subsidio por desempleo (miles)

(18-nov) 07:30 a.m.

Anterior: 249

Expectativa:

*Alto

EUA: Órdenes de bienes

duraderos (Var % mensual)

(Oct) 07:30 a. m.

Anterior: 2.00

Expectativa: 0.30

*Alto

EUA: Sentimiento del

Consumidor (Univ. Michigan,

final, ptos.)

(Nov) 09:00 a. m.

Anterior: 97.80

Expectativa: 98.00

*Alto

EUA: Cambio en Inventarios de

petróleo (millones de barriles)

(17-nov) 09:30 a.m.

Anterior: 1.85

Expectativa:

*Alto

EUA: Minutas de la Reunión de

Política Monetaria de la FED

(Nov) 13:00 p. m.

Anterior:

Expectativa:

*Alto

23

Alem: PIB (Var. % trimestral, final.)

(3-Trim) 01:00 a.m.

Anterior: 0.80

Expectativa:

*Alto

Mex: Ventas al menudeo (Var %

anual)

(Sep) 08:00 a.m.

Anterior: -0.20

Expectativa:

*Alto

Mex: Inflación (Var % quincenal,

anual)

(15-Nov) 08:00 a.m.

Anterior: 6.44

Expectativa:

*Alto

Mex: Inflación (Var % quincenal)

(15-Nov) 08:00 a.m.

Anterior: 0.19

Expectativa:

*Alto

Mex: Minutas de la última reunión de

política monetaria, Banxico

(Nov) 09:00 a.m.

Anterior:

Expectativa:

*Alto

24

Alem: Índice de Clima

de Negocios (IFO,

puntos)

(Nov) 03:00 a. m.

Anterior: 116.70

Expectativa:

*Medio

Mex: PIB (Var. %

anual)

(3-Trim) 08:00 a. m.

Anterior: 1.60

Expectativa:

*Alto

Mex: Indicador Global

de la Actividad

Económica (IGAE,

Var % anual)

(Sep) 08:00 a. m.

Anterior: 2.26

Expectativa:

*Alto

•Grado de impacto sobre los mercados financieros.

Feriado en

México

Feriado en

EUA

Page 28: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Expectativa y Estrategia de Inversión para la semana

Principales referencias económicas y eventos

•Esta semana, las principales referencias económicas-financieras para los mercados financieros globales serán las

minutas de la última reunión de política monetaria de la FED, así como una intervención de Yellen en un evento en

Nueva York (martes 21). A nivel local, destaca la conclusión de la quinta ronda de renegociación del TLCAN.

•Adicionalmente, en EUA se publicará de octubre: indicador adelantado, índice de actividad nacional de la FED de

Chicago, ventas de casas usadas y órdenes de bienes duraderos y de noviembre el sentimiento del consumidor de

la Universidad de Michigan; así como los inventarios de petróleo.

•En Europa, se conocerá de noviembre: confianza del consumidor y PMI manufacturero, de servicios y compuesto y

en Alemania el PIB correspondiente al tercer trimestre y el índice de clima de negocios (IFO) de noviembre. En Asia,

en Japón el índice de actividad industrial de septiembre.

•En México, será una semana cargada de información económica. Se dará la cifra final del PIB del tercer trimestre,

además la inflación de la primera quincena de noviembre, ventas al menudeo e IGAE de septiembre y las minutas

de la última reunión de política monetaria de Banxico.

Expectativa Tipo de cambio

• La conclusión sin sobresaltos de la quinta ronda de renegociación del TLCAN (martes 21) podría ayudar a que el

peso mexicano consolide sus niveles por debajo de $19.0 spot al inicio de la semana. Por otro lado, tanto las

minutas de la FED, como la participación de Yellen podrían confirmar que la autoridad monetaria estadounidense

está lista para subir tasas de interés en su reunión de diciembre. Esto presionaría a la moneda mexicana. Además,

se intensificará el debate en el Senado sobre el tema de la reforma fiscal, por lo que cualquier noticia de avance en

la búsqueda de su aprobación favorecería al dólar frente a la mayoría de las monedas (incluido el peso) y, viceversa.

El tema político en Alemania (dificultad para forma gobierno de coalición) podría provocar volatilidad en los

mercados financieros globales. Por consiguiente, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre los

$18.85 y $19.25.

Expectativa Tasas de interés

•En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar una baja o mantenerse sin cambios; por su parte,

el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario, podría moverse entre 7.20% – 7.35%.

Page 29: Dirección de Análisis Económico y Bursátil · 2017-11-23 · El equipo negociador mexicano ha aceptado evaluar el TLCAN cada cinco años, ... la propuesta todavía no parece tener

Analistas Responsables:

James Salazar Salinas

Subdirector de Análisis Económico

[email protected]

1103 1103 Ext. 5699

A Benjamín Álvarez Juárez

Analista Bursátil

[email protected]

11031103 Ext. 5620

Jorge Gordillo Arias

Director de Análisis Económico y Bursátil

[email protected]

1103 1103 Ext. 5693

Diego J. Cándano Fierro

Economista en Jefe

[email protected]

1103 1103 Ext. 5691

Información Importante:

El presente documento es elaborado para todo tipo de cliente y sólo tiene propósitos informativos. Considera comentarios, declaraciones, información

histórica y estimaciones económicas y financieras que reflejan sólo la opinión de la Dirección de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco S.A. de C.V.

y CI Casa de Bolsa.

CIBanco y CI Casa de Bolsa no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Además, su

contenido no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de

inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y

recomendaciones contenidas en el mismo, tienen la finalidad de proporcionar a todos los clientes información general a la fecha de emisión del informe y

están sujetas a cambio sin previo aviso. Ningún analista de la Dirección de Análisis Económico percibió una compensación de personas distintas a

“CIBanco y CI Casa de Bolsa” o de alguna otra entidad o institución que forma parte del mismo Grupo Empresarial que “CIBanco y CI Casa de Bolsa”.

Dirección de Análisis Económico y Bursátil

Paseo de las Palmas N° 215, Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México D.F.

Jesús Antonio Díaz Garduño

Analista Jr.

[email protected]

1103 1103 Ext. 5609