DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de...

11
DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL Y ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL

Transcript of DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de...

Page 1: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL Y ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL

Page 2: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

Desde hace ya varios años, médicos y pacientes hemos ido observando que el ejercicio de la

medicina es cada vez más mecanizado y menos humano. Observamos también que hay un buen

número de pacientes con enfermedades que se cronifican porque no logramos darle solución, y nos

vemos limitados a manejarlas de forma sintomática o bien mantenerlas compensadas. Uno de los

principales motivos para que esto sucediera, es que a principios del siglo XVII, época de René

Descartes y otros científicos, se propuso la idea de dividir el cuerpo humano en partes más y más

pequeñas para poder estudiarlas con mayor detalle, siempre con el espíritu de obtener una mejor

visión de su funcionamiento y así entregar una mejor medicina, a esto se le llama mecanicismo

cartesiano. Sin embargo, en este camino hacia un mejor entendimiento, se perdió la visión del

organismo como un sistema bio-psico-emocional, que funciona de forma integrada, con células,

órganos y sistemas, con emociones y pensamientos en constante comunicación, y fue cambiando a

una visión mecanicista y lineal, asemejándonos a los engranajes de una compleja maquinaria. Si

bien este paso nos ayudó a entender mejor algunos procesos y en particular a comprender la célula,

es necesario hoy en día volver a unir e integrar las partes, y así comprender el todo.

Desde el punto de vista de la medicina ortodoxa, la enfermedad representa una alteración del

orden previamente establecido, es salirse de la norma o la uniformidad. A esa salida de la norma se

le buscan causas externas como microbios, contaminantes, alteraciones genéticas, etc., y no se

aceptan estados de salud individual. Sin embargo, para la medicina integrativa, la enfermedad no es

lo contrario de salud, sino un proceso natural adaptativo e individual, mediante el cual ese ser intenta

mantener su integridad ante cambios en su entorno (físico, mental, social o cultural). Lógicamente la

función del médico y del enfermo es buscar la causa del conflicto y de ninguna manera se pueden

contentar con sólo acallar la manera como el ser lo está expresando.

Afortunadamente hoy contamos con medicinas y terapias, que entienden el ser humano como

un todo integrado, como un sistema de redes interconectadas que es capaz de autorregularse, y por

tanto, de sanarse, si tan sólo le entregamos la herramientas y le quitamos los obstáculos. Una de

ellas es la Terapia Neural, desarrollada durante los años 40 del siglo pasado en Alemania, por los

hermanos Walter y Ferdinand Huneke, que observaron increíbles efectos a distancia generados por la

aplicación de anestésicos locales en sitios de antiguas cicatrices.

La Terapia Neural basa sus efectos terapéuticos en el sistema nervioso vegetativo,

considerándolo como el sistema regulador de cada proceso celular y extracelular, y en los efectos

irritativos o interferentes que pueden tener ciertos eventos en la vida. Algunos ejemplos de ello son

las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras,

inflamación crónica, infecciones agudas y crónicas, enfermedad periodontal, piezas dentales

enfermas, alteraciones de oclusión, etc. Estos focos de irritación crean “campos de interferencia”

que afectan directamente la capacidad reguladora del SNV y que, llegado un punto, tal como la gota

Page 3: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

que rebalsa el vaso, gatillan los síntomas de una “enfermedad”, que no es más que los signos de

desequilibrio del sistema. Estos “campos de interferencia” pueden ser neutralizados a través de la

inyección de un anestésico local en el sitio correcto, a la dosis correcta, y con eso devolvemos al SNV

su poder regulador y sanador.

Con la ayuda de los avances de la ciencia como la física cuántica, la termodinámica, la teoría

del caos, la cibernética, los sistemas complejos, la tensegridad y la neurociencia, los estudios de

Head, Ricker, Pischinger, Pavlov y Speransky sentamos las bases que respaldan y fundamentan los

mecanismos de acción de la Terapia Neural y que serán entregados en este diplomado.

Objetivo general:

• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos científicos, teóricos y técnicos necesarios

para la práctica de la Terapia Neural, profundizando en el estudio y el tratamiento integral del

ser humano como un ente nervioso, emocional, social, cultural, biológico e integral.

Objetivos específicos:

• Generar un cambio de paradigma sobre el cómo vemos la salud y la enfermedad.

• Revisar en detalle los procesos biológicos que llevan a la enfermedad y a su vez los que nos

llevan de regreso al estado de salud.

• Comprender mejor el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo, su función

integradora entre todos los órganos y también con la mente y sus emociones, como pilar

fundamental para entender el proceso neuralterapéutico.

• Estudiar las bases científicas, filosóficas y técnicas de la Terapia Neural y Odontología

Neurofocal en el contexto de la Medicina y Odontología Integrativa, y de la reglamentación

chilena.

• Entender el origen de las patologías mediadas por el SNV y a su vez saber abordar la

terapéutica de forma amorosa, comprensiva y eficaz.

• Generar a través de la práctica, las competencias necesarias para aplicar todas las técnicas

conocidas en Terapia Neural y Odontología Neurofocal.

El programa formativo contempla clases teóricas, de carácter expositivo y explicativo, las

clases son realizadas en formato digital y expuestas a través de Data Show. Existe apoyo de

pizarra para el docente en casos de que sea necesario explicar algo más detallado.

Page 4: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

Todas las clases expuestas en este diplomado se encontrarán disponibles en nuestra

plataforma Intranet en formato de texto a la cual el alumno podrá acceder con un nombre de

usuario y contraseña proporcionado una vez el alumno se encuentre en calidad de alumno regular.

Las clases contemplan evaluación de casos clínicos reales, actividades de análisis individual y grupal, demostraciones de técnicas “in-situ”, y práctica de técnicas entre los alumnos.

Ø Los alumnos serán evaluados con Foros (20%) a través del Aula Virtual del Instituto,

después de cada módulo.

Ø Al inicio de cada módulo, en forma presencial, habrá una evaluación escrita en base a

alternativas y/o casos clínicos, contemplando los temas tratados en el módulo anterior

(20%).

Ø Dentro de cada módulo habrá una tarea en base a lectura complementaria y/o a los

temas tratados en clase (10%) a través del Aula Virtual del Instituto.

Ø Caso clínico (10%): Consiste en una presentación que realizará el alumno durante el

período presencial del módulo IX de la formación. En ésta deberá presentar un caso

clínico conocido con su respectivo tratamiento en conjunto de bibliografía asociada.

Ø Los alumnos deberán rendir un examen final de aprobación. Este se dividirá en dos partes:

Ø Evaluación práctica (20%): durante los módulos IX y X se evaluará el conocimiento teórico y la proactividad al momento de aplicar las técnicas de Terapia Neural.

Ø Examen teórico escrito (20%): Se dará al final del módulo

Ø Todas las notas de evaluación van desde la nota 1.0 hasta la nota 7.0, considerándose nota 5.0 como nota mínima de aprobación.

Ø Solo se admite la inasistencia a un módulo del Diplomado, pero bajo ninguna

circunstancia esa ausencia puede ser en los módulos de prácticas; en caso de superar

tal número de inasistencias el alumno deberá presentar un examen adicional sobre los

temas tratados en tal módulo.

Ø Si el alumno no supera la nota 5.0 deberá realizar un trabajo de investigación y su

respectiva exposición para optar a la certificación.

Ø Evaluación docente: Una vez finalizado el Diplomado, se considera la evaluación de la

calidad de los docentes y del programa formativo, mediante formulario de evaluación

docente, con el objetivo de mejorar los detalles para futuras versiones.

Page 5: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

Ø Ciudad donde se Imparte: Viña del Mar

Ø Duración del Curso: Un año académico

Ø Inicio de clases: Marzo 2020

Ø Finalización de clases: Noviembre 2020

Ø Examen final: Noviembre 2020

Ø Número de horas académicas: 200 horas (entre presencial y virtual)

Ø Horario: Un fin de semana completo al mes

o Sábado de 09:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00

o Domingos de 09:00 a 13:00

Ø Número de cupos: 30

Ø Valor Matricula: $80.000 (NO REEMBOLSABLE)

Ø Arancel: $1.490.000

Ø Facilidades de pago: 10 cheques de $149.000

Ø Contado 10% descuento.

Ø Primeros 10 inscritos 40% descuento

Ø Segundos 5 inscritos 20% descuento

Ø Consulta por Becas funcionarios APS y Red de salud pública.

Ø Certifica y patrocina: Instituto Prana Kine.

Page 6: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

MÓDULO UNIDAD TEMÁTICA

CONTENIDO DOCENTE

I I

Conceptos generales e historia

• Conceptos de salud y enfermedad en medicina reguladora • Historia de la Terapia Neural

• De los éxitos y fracasos en TN

• Conceptos de odontología para médicos y de medicina para odontólogos

• Medicina de sistemas• Conceptos fundamentales de medicina biorreguladora: la matrix, toxinas,

inflamación y mecanismos de autorregulación • The inflamatory reflex

Dra. Berenice Riquelme Andalaft - Dra. Paulina Cabrera – Dr. Rafael Vicuña Squella

II Conceptos básicos

• Auto-eco-organización: extrapolación de la física moderna a sistemas biológicos

• Anatomía y fisiología del sistema nervioso: central, periférico y vegetativo• Bases científicas de la transmisión de señales a través de la matrix• El sistema básico de Pischinger• Prácticas Módulo II

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Dr. Rafael Vicuña Squella

III Fundamentos: bases científicas I

• La Patología relacional de Ricker

• Conceptos de tono y trofismo, reacción distónica-distrófica • Concepto de campo interferente e irritación neural: Speransky • Tensegridad • Sistema Miofascial e implicancias en TN• Mackenzie: los síntomas y su interpretación • Prácticas módulo III

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Klgo. Boris Galvez -Beatriz Albertz – Dr. Rafael Vicuña Squella

IV Fundamentos: bases científicas II

• Bases neuroanatomo-fisiológicas de la terapia de segmento y de la pápula

• Posibles mecanismos de acción de la TN

• La historia de vida y examen físico: en búsqueda de campos de interferencia• Los anestésicos locales. La procaína: características particulares • Prácticas módulo IV

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Dr. Rafael Vicuña Squella

V

Odontología Neurofocal Integrativa

• La boca como parte del cuerpo humano: conceptos básicos de odontología para médicos.

• Complejo dentino-pulpar y su relación con el SN a través de la matrix y otras vías de información

• Elementos que pueden causar interferencia desde la boca.

• La controversia de la endodoncia en la ONF

• Diagnóstico radiológico e historia de vida en ONF • Masticación y neuroplasticidad

• Oclusión y alteraciones temporomandibulares JC salinas (preguntar a Jose Luis por ortopedia dentomaxilar)

• Extracción segura de amalgamas

• Prácticas módulo VI•

Dra Paulina Cabrera – Dra. Berenice Riquelme

VI Bases prácticas de la Terapia Neural l

• Material utilizado en TN • Diferencias entre efecto anestésico y efecto neuralterapéutico• Fenómenos y respuestas en el tratamiento neuralterapéutico • La dimensión psíquica en TN

• Implementación de TN en el sistema publico

• Prácticas módulo V

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Dr. Hector Barrera – Dr. Rafael Vicuña Squella

VII Técnicas I: teoría y prácticas

• La pápula y la fascia

• Cuero cabelludo

• Ramas del trigémino: naso-ciliar, supra e infraorbitario, mentoniano • Zona amigdalar y linfática del cuello

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Dra. Paulina

Page 7: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

• Amígdala faríngea

• Segmento de oídos • Cuello y tiroides

• Puntos gatillo

• Zonas reflejas viscerales en boca y cuello

• ATM y Musculatura masticatoria

• Occipitales

• Ganglios: ciliar, ótico, esfenopalatino, Gasser, cervical superior y estrellado

• Cicatrices en boca • Sueroterapia con procaína

Cabrera – Dr. Rafael Vicuña Squella

VIII Técnicas II: teoría y prácticas

• Médicos • TN segmento-metamérica abdominal y dorsolumbar

• Extremidad superior

• Extremidad inferior

• Articulación sacro-ilíaca y agujeros sacros

• Plexo celíaco • Troncal simpático torácico y lumbar

• Plexo pélvico: vía suprapúbica y vaginal

• Odontólogos • Pápula submucosa

• Ligamento periodontal

• Nervio mandibular • G. esfenopalatino por vía oral

• ATM Repaso

• Puntos gatillo musculatura masticatoria

• Ganglio de Gasser repaso

Dra. Berenice Riquelme Andalaft – Dra. Paulina Cabrera – Dr. Rafael Vicuña Squella

IX Aplicaciones de Medicina Biorreguladora en Terapia Neural

• Desintoxicación

• Inmunomodulación

• Fenómenos de Vicariación • La alimentación y fenómenos irritativos• El equilibrio ácido-base y estado inflamatorio

• Recursos fitoterápicos y biorreguladores en reacciones agudas a la TN • Examen final (domingo)

Dra. Paulina Cabrera - Dra. Berenice Riquelme Andalaft

Módulo I MARZO 7 Y 8

Módulo II ABRIL 4 Y 5 Módulo III MAYO 2 Y 3 Módulo IV JUNIO 6 Y 7 Módulo V JULIO 4 Y 5 Módulo VI AGOSTO 1 Y 2 Módulo VII AGOSTO 29 Y 30 Módulo VIII OCTUBRE 10 Y 11 Módulo IX NOVIEMBRE 21 Y 22

ü Llenar el formulario de inscripción presente en www.pranakine.cl/.......................

ü Copia de cédula de identidad

ü 2 fotografías tamaño carnet con rut y nombre

ü Copia de certificado de Titulo de Médico u Odontólogo

Page 8: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

ü Hacer el depósito de la matrícula dentro de 10 días una vez completado el formulario en la página web.

Dra.BereniceRiquelmeAndalaft

ü Médico cirujano, Universidad del Desarrollo – Santiago 2010

ü Master Semipresencial en Terapia Neural Médica y Odontológica, Campus Docent Sant Joan de Deu y Universidad de Barcelona, 2018-2019.

ü Curso intensivo en Terapia Neural, Dr. Pablo Koval, Patrocinado por la Sociedad de Medicina Integrativa de Chile, (antes Sociedad Chilena de Medicina Biorreguladora).

ü Diplomado Terapia Neural, Dr. Julio César Payán, avalado por la Sociedad Internacional de Terapia Neural Alemania. Cali, Colombia. (160 horas académicas)

ü Curso Teorico-Practico en Terapia Neural, Dr. Alejandro Stevens, Santiago de Chile. Agosto-Diciembre 2012

ü Diplomado Homotoxicología (Medicina Biorreguladora), (192 horas académicas) Universidad Mayor, Santiago 2011

ü Formación Teórico-Práctica en Terapia Biorreguladora Segmento-metamérica, 50 horas académicas. Centro de Medicina Biológica Dr. Arturo O’Byrne, Certificado por la Universidad de Santiago de Cali, Colombia y la Sociedad Internacional de Homotoxicología, Baden-Baden, Alemania. 2012.

ü 7 años de experiencia en la aplicación de Terapia Neural

ü Fundadora de ALAS Medicina Integrativa

ü Presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Integrativa SOMEDICH

Dra.PaulinaCabreraOgalde

ü Cirujano dentista Universidad de Concepción, Chile

ü Especialista en endodoncia, Universidad Andrés Bello Viña del Mar Chile

ü Diplomado Homotoxicología Universidad Mayor, Santiago de Chile

ü Diplomado Nutrición Ortomolecular Tecnológico de Monterrey , México

Page 9: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

ü Diplomado medicinas complementarias para la Odontología, con énfasis en Terapia Neural, Colombia

ü Diplomado Dismetabolismo Plataforma Educativa Hitlive Dr Arturo O´Byrne, Colombia

ü Curso Terapia Neural, Instituto de Fenomenología médica, Santiago Chile

ü Capacitaciones Cimo, Santiago de Chile

ü Relatora cursos y conferencias de GyG capacitaciones, Chile

ü Relatora y conferencista en Perú, Argentina, Santiago.

Dr.HectorBarreraLillo

ü Médico Cirujano – Universidad de Santiago de Chile

ü Obstetricia – Universidad Austral

ü Especialista en Medicina Integrativa y Biorreguladora

ü Diplomado en acupuntura servicio de salud metropolitano sur, Hospital Barros Luco

ü Diplomado en Homotoxicología y Medicina Biológica – Universidad Mayor, Santiago, Chile

ü Diplomado en Terapia Neural – Academia Internacional de Terapia Neural según Huneke

ü 7 años de experiencia en la práctica de Terapia Neural, en sistema público (APS) y privado.

Klga.BeatrizAlbertzRathje

ü Kinesióloga Universidad Andrés Bello

ü Magister en Terapia Manual Ortopédica Universidad Andrés Bello

ü Facilitadora TRE® certificada (Ejercicios para la liberación de la tensión , el estrés y el trauma) TRE for all, Dr. David Berceli

ü Terapeuta corporal Biomecánica aplicada al movimiento BAM, Buenos Aires

ü Socia Fundadora de CasaFen, Santiago, Chile

Klgo.BorisGalvezLlantén

Page 10: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

ü Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología (UNAB 2012)

ü Diplomado en Hipnosis Regresiva Sanadora (Instituto Hipnosis Chile 2012)

ü Diplomado en Acupuntura y Medicina China (SOCHIACMED 2012)

ü Terapia cráneo sacral, manipulación visceral y miofascial.

ü Maestro de Reiki

ü Terapeuta Floral

ü Fascilitador de QiGong Médico

ü Diplomado en acupuntura umbilical

ü Formación Internacional el Nutrición Energética (Helena González - España 2017)

ü Formación Internacional en Kinesiología Nutricional (Rubén Alvarez (España) – Kineisología Unificada 2017

ü Curso en Mindfulness educativo

ü Formación internacional en Terapia Cráneo Sacral

ü Co-Director del programa de Diplomado en Kinesiología Integrativa (2014 – 2017)

ü Director del programa formativo Diplomado en Bases de la Medicina China, ChiKung y Tai chi para Kinesiólogos (2016 - 2017)

ü Autor de libro: La danza del águila, mensajes del dietero (2013) y Tita Roni Nii (2017)

ü Representante de Kinesiología Unificada (España) en Latinoamérica.

ü Vicepresidente Sociedad Científica de Kinesiología Integrativa SOCIKIN

ü Co-Director General Instituto Prana Kine

Dr.RafaelVicuñaSquella

ü Médico cirujano, Universidad Mayor – Santiago 2009.

ü Master Semipresencial en Terapia Neural Médica y Odontológica, Campus Docent Sant

Joan de Deu y Universidad de Barcelona, 2017-2019.

ü Diplomado en Terapia Neural, Asociación Médica Internacional de Terapia Neural según

Huneke, 2013.

Page 11: DIPLOMADO EN TERAPIA NEURAL PRANAKINE (1) · las cicatrices, tanto internas como externas, de lesiones de cualquier tejido, cirugías, quemaduras, inflamación crónica, infecciones

ü Socio fundador Neural Therapy Research Foundation.

ü 10 años de experiencia en la aplicación de Terapia Neural.

Ø Dirección: Calle Valparaíso #1183, Centro comercial Batuco, Local 2-8.

Ø Teléfono de contacto: 978646951-976558746

Ø e-mail: [email protected]

Ø web: www.pranakine.cl

Ø ALAS Medicina Integrativa SpA

Ø Cuenta corriente 213462094 Banco Itaú

Ø RUT 76.884.865-3

Ø Enviar comprobante de transferencia a: [email protected]