Dinámicas Assesment Center

download Dinámicas Assesment Center

of 6

Transcript of Dinámicas Assesment Center

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    1/6

    1. CONSTRUCCIN DE TORRE DE PAPEL

    Objetivos:

    Analizar la manera en que se organiza un equipo para conseguir sus resultados.

    Materiales: Papel peridico, goma, cinta scotch.

    Proceso:

    Solicitar 10 voluntarios y formar dos grupos de 0 participantes, colocarlos en

    c!rculos y darles a cada uno un paquete de peridicos.

    Solicitar tam"i#n dos o"servadores a quienes se les pedir$ que anoten la

    manera en que los grupos se organizan para cumplir con su o"%etivo.

    A los miem"ros del grupo se les dir$ la siguiente consigna&

    Ustedes debern de armar una torre con el material que les estamos entregando.

    Ganar aquel equipo que logre formar la torre ms alta. Disponen de 15 minutos para

    hacerlo.

    'l %uego termina cuando aca"a el plazo y gana aquel grupo que tiene la torre

    m$s alta.

    . PLANI!ICANDO EL D"A

    Objetivos: '%ercicio de planificacin, lgica y %uicio pr$ctico frente a hechosconcretos.

    Materiales:(o%as fotocopiadas del plano y las instrucciones, l$pices.

    )n plano con calles en donde se de"e u"icar la *asa, +erduler!a, *orreo. apater!a,

    -echer!a, Panader!a, -i"rer!a, Sastrer!a, aller, 'stacin y /ficina.

    Proceso:

    Participantes& 10 a 1 participantes por grupo.

    Se entrega una ho%a con el gr$fico e instrucciones a cada participante.

    -a ho%a de instrucciones dice lo siguiente& )d. de"e salir de su casa a las &1 horas,

    hacer una serie de tareas, y estar de regreso a las 1&00 horas 21&00 p.m.3. Para

    recorrer el camino de su casa a la estacin se tarda 0 minutos. -a oficina donde de"e

    pagar los impuestos cierra a las 10&00 horas. -os comercios y el correo cierran a las

    14&00 horas y la panader!a a"re despu#s de las 11&00 horas. 'l recorrido de"e

    hacerse a pie. -as tareas son las siguientes&

    15 -levar unos zapatos al zapatero

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    2/6

    45 6ecoger una maquina del taller

    5 -levar un saco al sastre.

    75 8andar un paquete de 10 9ilos por correo

    5 Pagar los impuestos en la oficina

    :5 *omprar pan

    ;5 *omprar un 9ilo de caf#

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    3/6

    = Role()la*:losj#e+os ,e rolpermiten evaluar laca)aci,a, ,e reacci$% *

    ,e act#aci$%de los ca%,i,atos a #% %#evo )#esto ,e trabajoen una situacin

    planteada. *ada participante de"e asumir un papel concreto y defender dicha

    postura asociada.

    = Case st#,*: el estudio de casos es una t#cnica muy utilizada para o"servarla ca)aci,a, ,e ra-o%a'ie%toy anal!tica de los ca%,i,atos a #% %#evo )#esto

    ,e trabajo. A partir de un escenario planteado, los candidatos de"er$na)ortar

    sol#cio%es o to'ar ,ecisio%es.= I% baset:t#cnica muy utilizada para analizar a los ca%,i,atos a #% %#evo

    )#esto ,e trabajoen el ,ese')e/o ,e activi,a,es r#ti%arias e% el ,0a a ,0a

    ,el )#esto vaca%teal que han aplicado. (acen especial hincapi# en la evaluacin

    de la forma de tra"a%ar, la planificacin y la gestin de los recursos, entre ellos el

    tiempo.= Activi,a,es e% +r#)o:permiten analizar la interaccin entre los ca%,i,atos a

    #% %#evo )#esto ,e trabajoen el de"ate de un tema planteado por

    los recr#iters.= Prese%tacio%es:cada ca%,i,ato a #% %#evo )#esto ,e trabajode"er$ realizar

    una e>posicin acerca de un tema planteado durante el Assess'e%t Ce%ter.

    Permite una evaluacin completa de la or+a%i-aci$% ,e las i,eas, del %ivel ,e

    co')re%si$% ,e la te'tica, de los rec#rsos orales * ,e ar+#'e%taci$%, del

    grado de co%oci'ie%to t2c%ico ,el te'a, de las 3abili,a,es ,e res)#estay de

    la ca)aci,a, ,e a#toco%trol2comunicacin no ver"al, emociones3.= Pr#ebas al4a%#'2ricas:e%ercicios individuales que ponen en pr$ctica el

    razonamiento, la lgica, la intuicin y la capacidad resolutiva. Suelen com"inar

    e%ercicios num#ricos con series, comprensin lectora y, en ocasiones, test de

    idiomas 2generalmente ingl#s3.= Co')re%si$%:a partir de la visualizacin de un v!deo o la escucha de un audio

    se plantean preguntas concretas acerca de las tem$ticas planteadas en dicho

    recurso. A%ali-a el +ra,o ,e co')re%si$% * las 3abili,a,es co'#%icativas *

    ,e e5)resi$% oral6escrita e%tre los ca%,i,atos a #% %#evo )#esto ,e trabajo7. Actividad & 6eciclando o"%etos

    'S?)'8A

    Se dividir$n a los participantes en grupos de cuatro personas.

    /@'B+/

    Poder captar en los postulantes que participan de la actividad algunas de las

    competencias requeridas para el puesto.

    */8P''C*BAS A '+A-)A6

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    4/6

    's este %uego puntualmente se "usca encontrar competencias como&

    *apacidad de an$lisis, ra"a%o en equipoDcooperacin, Ele>i"ilidadDadapta"ilidad y

    *onocimientos conceptuales.

    B'8P/

    0 minutos

    8A'6BA-'S

    /"%etos en desuso.

    P6/*'FB8B'C/

    Fesarrollo de la actividad y reglas del %uego.

    -os coordinadores invitar$n a los participantes a tomar al azar una "olsa. 'n el

    interior de la "olsa ha"r$ o"%etos en desuso. -a consigna ser$ la siguiente&

    1. Se simular$ estar tra"a%ando en una empresa que se dedica a dar

    soluciones integrales a sus clientes.

    4. -a pol!tica de la empresa est$ orientada a la solucin m$s eficiente,

    tratando siempre de ahorrar costos.

    . )d. de"er$ lograr armar con todos los o"%etos en desuso que encontrar$ en la

    "olsa un o"%eto que se pueda usar. Co importar$ para que se usar$ el o"%etoarmado, pero s! de"er$n poner #nfasis en argumentar "ien dicha utilidad.

    7. A partir de este momento tienen 40 minutos para ela"orar el o"%eto, que

    de"er$ e>poner y e>plicar su utilidad en minutos. 'l coordinador marcar$ los

    tiempos.

    . 'l criterio de elegir la me%or solucin se "asar$ en la me%or idea que responda

    a las necesidades.

    Aspectos a tener en cuenta en la e>plicacin de la utilidad del o"%eto&

    8ercado en el que se inscri"ir!a el o"%eto

    arget de consumidores

    Euncionalidad

    P-AC/

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    5/6

    8. Activi,a,: El ,0a ,el 4i% ,el '#%,o

    'S?)'8A

    -os participantes se reunir$n en grupos de cuatro personas.

    /@'B+/S

    *ompartir la forma de pensar ante una situacin l!mite.

    */8P''C*BAS A '+A-)A6

    1. ra"a%o en equipo& Participar activamente en la consecucin de una meta comGn.

    4. Planificacin y /rganizacin& Feterminar eficazmente las metas y prioridades

    estipulando la accin, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlos.

    . Adapta"ilidad& 8odificar la propia conducta para alcanzar determinados

    o"%etivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cam"ia el entorno.

    B'8P/&

    70 minutos.

    8A'6BA-'S

    Papel afiche, marcadores de color.

    F'SA66/--/

    'l coordinador de la actividad plantea un %uego que tiene su centro en la

    imaginacin.

  • 7/25/2019 Dinmicas Assesment Center

    6/6

    1. Bmaginamos que se ha logrado determinar la fecha del d!a del fin del mundo.

    Bmaginamos que no va a ser un fin catastrfico no caticoH

    sencillamente a las 14 horas de ese d!a, como si se apagara la energ!a

    el#ctrica de una casa, se va a apagar la energ!a de la vida en el mundo.

    Sin e>plosiones, ni guerras ni estallidos csmicos o nucleares.

    4. -os participantes de la actividad sa"en la fecha con e>actitud, pero el resto de la

    humanidad la desconoce. Ficha fecha se sitGa en un mes a partir del momento del

    comienzo del e%ercicio.

    . -a tarea a realizar consiste en planificar las actividades individuales y

    grupales que se podr!an llevar a ca"o durante ese mes a partir de diferentes

    o"%etivosD propsitos posi"les.

    7. 'l coordinador determina un tiempo personal para pensar el plan de forma

    individual y ayuda a formar los grupos que se integrar$n con personas cada

    uno.

    . *ada grupo reci"e un papel afiche de manera que pueda hacer un esquema visual

    de la planificacin del mes.

    :. Fespu#s del tra"a%o grupal, se realizar$ la puesta en comGn de opiniones y

    criterios a trav#s de la e>posicin de los afiches realizados y el comentario de un

    vocero grupal so"re las coincidencias y diferencias.

    P-AC/

    -a distri"ucin del mo"iliario ser$ la misma de la actividad anterior nI 7 2reciclando

    o"%etos3.