DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

download DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

of 32

Transcript of DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    1/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

      Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de laEducación’

    UNIVERSIDAD NACINA!

    "SAN !UIS #N$A#A% DE ICA

    &ACU!'AD DE (S'E'RICIA

      'E)A*

    DI#NIDAD +U)ANA

      ASI#NA'URA*

    REA!IDAD NACINA!

      DCEN'E*

    (#, -AR!S AR'UR .URI!!A &!RES

    IN'E#RAN'ES*

    /ARAU0 )E$A1 ANDREA/CARDENAS .ARINA1 ISA(E!

    /C+2UE VEN'URA1 )ARICE!/.U)A!!I+UA 0ANA).A1 DE3$A

      CIC!* II

      SECCI4N* A

    ICA/.ER5

    6789

    REALIDAD NACIONAL Página 1

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    2/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

      DEDICATORIA

     A mis padres por ser el pilar fundamental entodo lo que soy, en toda mi educación, tantoacadémica, como de la vida, por suincondicional apoyo perfectamente mantenidoa través del tiempo.

    REALIDAD NACIONAL Página 2

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    3/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    IN'RDUCCIN

    a noción de !di"nidad #umana$ se vincula con el !respeto incondicionado quemerece todo individuo en ra%ón de su mera condición #umana, es decir,independientemente de cualquier caracter&stica o aptitud particular que pudieraposeer$ '(ayert%, p. )*+. -e"n la conocida e/presión 0antiana, la di"nidad es!al"o que se u1ica por encima de todo precio y, por lo tanto, no admite nadaequivalente$2 mientras las cosas tienen !precio$, las personas tienen !di"nidad$'3ant, p. 4)5. En otras pala1ras, la di"nidad, como prerro"ativa caracter&sticade las personas, es un valor a1soluto que escapa por tanto a todo c6lculoutilitarista de costos71eneficios.

    En el campo espec&fico de la 1ioética y del 1ioderec#o, la e/i"encia de respetode la di"nidad #umana asume en forma creciente un rol clave, que estructura y

    da su sentido ltimo a todos los dem6s principios que "o1iernan las actividades1iomédicas. 8or ello, al"unos e/pertos no dudan en calificarla de !principiomatri%$ de las normas 1ioéticas y 1io9ur&dicas 'enoir y :at#ieu, p.4;.

    -in em1ar"o, este car6cter omnicomprensivo y "eneral de la noción dedi"nidad constituye tam1ién su punto dé1il, porque torna muc#o m6s dif&cil,sino imposi1le, la tarea de definirla con precisión. Esto "enera a menudo lacr&tica de que estar&amos ante una noción puramente retórica y vac&a decontenido. Al mismo tiempo, esta aparente va"uedad del concepto da lu"ar aque en ocasiones se lo utilice con si"nificaciones diversas y #asta opuestas,

    como ocurre, por e9emplo, en el de1ate so1re la eutanasia, ya que tantoquienes critican como quienes apoyan esta pr6ctica acuden a la noción dedi"nidad #umana.

    os o19etivos de este art&culo son, en primer lu"ar, es1o%ar el si"nificado delconcepto de di"nidad #umana en el derec#o internacional2 en se"undo lu"ar,ilustrar el lu"ar eminente que esta noción ocupa en el naciente 1ioderec#ointernacional2 en tercer lu"ar, anali%ar la relación que e/iste entre !di"nidad$ y!autonom&a$2 y por ltimo, e/plicar las ra%ones de fondo que 9ustifican elrecurso insistente a la di"nidad en las normas 1ioéticas y 1io9ur&dicas.

    REALIDAD NACIONAL Página 3

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    4/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    DI#NIDAD +U)ANA

    a di"nidad #umana es un valor o un derec#o inviola1le e intan"i1le de lapersona, es un derec#o fundamental y es el valor in#erente al ser #umanoporque es un ser racional que posee li1ertad y es capa% de crear cosas. Esto

    quiere decir que todos los seres #umanos pueden modelar, cam1iar y me9orar sus vidas e9erciendo su li1ertad y por medio de la toma de decisiones. adi"nidad se 1asa en el respeto y la estima que una persona tiene de s& misma yes merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sinimportar cómo somos. Cuando reconocemos las diferencias de cada persona ytoleramos esas diferencias, la persona puede sentirse di"na, con #onor y li1re.En el 8re6m1ulo de a Declaración di"nidad intr&nseca '... de todos los miem1ros de la familia#umana>, y lue"o afirma en su art&culo 4? que >todos los seres #umanos nacenli1res e i"uales en di"nidad y derec#os>.

    a di"nidad, en este caso, es positiva y fomenta la sensación de plenitud ysatisfacción, refor%ando la personalidad. a esclavitud, entonces, se #a usadopara personas que no se trata1an como tales ni como di"nas, es decir,anti"uamente se dec&a que el esclavo no era una persona #umana, sino uno19eto.a di"nidad tam1ién es el respeto y la estima que merece una cosa ouna acción. Es una e/celencia, un realce de esa cosa o acción.

    Tam1ién se #a1la de di"nidad si las personas en su manera de comportarse, lo#acen con "ravedad, decencia, ca1allerosidad, no1le%a, decoro, lealtad,"enerosidad, #idal"u&a y pundonor. 8or e9emplo, a la #ora de cumplir con los

    compromisos, la di"nidad se refiere a la formalidad, a la #onestidad y a la#onra de las personas.

    I, CNSIDERACINES E'I)!4#ICAS

    a pala1ra di"nidad deriva de la vo% latina di"nitas7atis, que es unaa1stracción del ad9etivo decnus o di"nus, que viene a su ve% del s6nscritodec y del ver1o decet y sus derivados 'decus, decor. -i"nifica e/celencia,realce, decoro, "ravedad. El Diccionario de la en"ua Espa@ola la definecomo la "ravedad y decoro de las personas en la manera de comportarseB.Es decir, nuestra len"ua asimila la di"nidad #umana a la acción personal y al

    comportamiento pr6/ico, as& como al rol social que se ocupa. 8or esotam1ién si"nifica car"o o empleo #onor&fico y de autoridadB. 8ero,podremos acaso afirmar que unas personas son m6s di"nas ónticamenteque otras En el ori"en etimoló"ico del #om1re como persona se aplicó esteconcepto a aquel por ser un ser di"no. Fo es que el #om1re sea di"no por el#ec#o de ser persona, sino que se aplicó este término al #om1re en tantoque era un concepto que e/presa1a su di"nidad. 8arece que la e/presióndi"nidad #umana apareció por ve% primera en la pluma de san A"ust&n4. Gsanto Tom6s vincula la vo% persona con la di"nidad, cuando escri1eH 8ues,porque en las comedias y tra"edias se representa1a a persona9es famosos,

    se impuso el nom1re de persona para indicar a al"uien con di"nidadB,

    REALIDAD NACIONAL Página 4

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    5/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    I,8, En la teolo:;a

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    6/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    valor interno e insustitui1le que le corresponde al #om1re en ra%ón de suser, no por ciertos rendimientos que prestara ni por otros fines distintosde s& mismo.

    .latón '+*)7+K a.C e/presó muy claramente en su Mor"ias la

    persona #a de ser afirmada por s& misma y por su di"nidadB. '4

    Immanuel -ant '4K*+74)N+, tal ve% el m6s preclaro e/ponente de lailustración filosófica escri1eH la #umanidad misma es una di"nidad,porque el #om1re no puede ser tratado por nin"n #om1re 'ni por otro,ni por s& mismo como un simple medio o instrumento, sino siempre a lave%, como un fin, y en ello estri1a precisamente su di"nidadB.

    Ro>ert Spaemann1 se@alaH lo que la pala1ra di"nidad quiere decir esdif&cil de comprender conceptualmente, porque indica una cualidadindefini1le y simpleB. 8or otra parte, tam1ién sostiene que la di"nidadconstituye siempre la e/presión de un descansar7en7s&mismo, de unaindependencia interiorB.

    a pala1ra di"nidad si"nifica e/celencia, preeminencia. Antonio ro?cola descri1e as&H di"no es aquello por lo que al"o destaca entre otrosseres en ra%ón del valor que le es propioB.

    'om@s )elendo, referencia o1li"atoria en este tema de la di"nidad#umana, por la frecuencia y profundidad en el a1orda9e del mismo, de9ae/pl&cito que es al"o relacionado con la 1ondad, con la plenitud, con la

    perfección2 que se@ala una cualidad positiva y apela a tres caracteresdistintivos de lo di"noH

    la elevación o encum1ramiento, la interioridad o intimidad y la autonom&ao independencia. a di"nidad es la val&a correspondiente a lo elevado,&ntimo y autónomo. -e al%a so1re el resto de las 1ondades meramenterelativas o dependientes y se afirma en s& misma de forma a1soluta oso1eranaB.

    a di"nidad, como dimensión intr&nseca del ser #umano, posee uncar6cter ontoló"ico. Esta idea se encuentra presente en 'om@s de

    Auino que sosten&a el término di"nidad es al"o a1soluto y pertenecea la esenciaB.

    )ill@n .uelles1 afirma que la di"nidad que todo #om1re sostiene por el#ec#o de serlo, constituye una determinación a/ioló"ica formal,independiente de los contenidos de la conductaB retoma el cristianismo.

    IV, !A DI#NIDAD +U)ANA EN E! DEREC+ IN'ERNACINA!

    REALIDAD NACIONAL Página 6

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    7/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    a referencia a la di"nidad #umana no es desde lue"o un fenómeno nuevoni e/clusivo del naciente 1ioderec#o. 8or el contrario, esta noción seencuentra presente en los instrumentos fundacionales del derec#ointernacional de los derec#os #umanos nacido lue"o del fin de la -e"undaMuerra :undial. En tal sentido, se destaca ante todo la Declaración

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    8/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    V, !A DI#NIDAD +U)ANA EN E! (IDEREC+ IN'ERNACINA!

    -i 1ien la referencia a la di"nidad #umana no es nueva en el derec#ointernacional, #ay que reconocer que nunca antes se #a1&a insistido contanto énfasis en ella como se lo #ace en el campo de la 1ioética y del1ioderec#o. :ientras los instrumentos fundacionales del derec#ointernacional de los derec#os #umanos se limitan a presentar a la di"nidad#umana como una suerte de !telón de fondo$ del con9unto de sus normas,el nuevo 1ioderec#o internacional le asi"na un rol de primer&simo plano eincluso acude a ella de modo e/pl&cito para 9ustificar al"unas normasespec&ficas 'por e9emplo, la condena de la clonación reproductiva y de lasintervenciones en la l&nea "erminal.

    -in em1ar"o, parece e/a"erado afirmar, como lo #acen al"unos autores,que el derec#o internacional emplea dos nociones opuestas de di"nidadH la!di"nidad como facultad$ '!di"nity as empoQerment$, que aparece en losinstrumentos cl6sicos de derec#os #umanos, y la !di"nidad comorestricción$ '!di"nity as constraint$, que ser&a una creación reciente de losinstrumentos relativos a la 1ioética '(eyleveld y (roQnsQord, pp. *K7*5.-e"n tal interpretación, la primera noción de di"nidad se identificar&a conla autonom&a individual y con el derec#o a aquellas condiciones quefavorecen el pleno desarrollo de la personalidad2 en cam1io, la se"unda

    noción de di"nidad constituir&a una nueva y critica1le versión de esteconcepto, puesto que operar&a m6s all6 'e incluso en contra de lasopciones individuales y se relacionar&a con la idea de que e/isten l&mites ala li1ertad individual fi9ados en función del interés "eneral.

    Ra%ones del recurso a la di"nidad #umana en el campo 1ioético1io9ur&dico

    Cómo se e/plica el recurso insistente a la di"nidad #umana en las normas1ioéticas y 1io9ur&dicas a primera ra%ón es que las actividades1iomédicas est6n en relación directa con las prerro"ativas m6s

    fundamentales de la persona #umana, tales como el derec#o a la vida, a lasalud y a la inte"ridad f&sica y ps&quica. Es ló"ico, entonces, que el principiode di"nidad #umana, que es la fuente de la que emer"en todos losderec#os, se invoque como una 9ustificación ltima de toda re"ulaciónnormativa en la materia.

    Otra e/plicación de este fenómeno es que la noción de di"nidad #umanaempie%a a ser vista como una suerte de ltima 1arrera frente a la amena%ade alteración de caracter&sticas 16sicas del "énero #umano que podr&anresultar de ciertos desarrollos 1iotecnoló"icos, tales como la clonación

    reproductiva o las intervenciones en la l&nea "erminal 'en el primer caso,estar&a principalmente en 9ue"o la 1iparental dad, es decir, el #ec#o de

    REALIDAD NACIONAL Página 8

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    9/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    provenir de un padre y una madre, y en poseer una identidad "enética queno sea una copia deli1erada de la de otro individuo2 en el se"undo, seafectar&a la no7predeterminación de las caracter&sticas de las personas por parte de terceros. Tén"ase en cuenta que, en estos dos supuestos, elrecurso a los derec#os #umanos es insuficiente, porque los derec#ossiempre se refieren a individuos actualmente e/istentes. uien no e/iste,quien ni siquiera #a sido conce1ido, no tiene, por definición, nin"nderec#o. A#ora 1ien, las técnicas mencionadas amena%an con afectar, no aindividuos, sino a la identidad e inte"ridad de la especie #umana como tal,incluyendo a las "eneraciones futuras. 8or este motivo, los instrumentosinternacionales de 1ioética acuden a la noción de di"nidad #umana con laesperan%a de que ésta pueda proveer un ltimo ar"umento para prevenir un a1uso de los poderes 1iotecnoló"icos desmesurados que el ser #umanoest6 adquiriendo so1re la propia especie.

    VI, E! SER +U)AN* I).!ICACINES DE SU SER RACINA! 3 !I(REEl propio conocimiento y la apertura natural a los dem6s nos permitereconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteli"encia y la "rande%ade la li1ertad. Con su inteli"encia, el #om1re es capa% de trascenderse y detrascender el mundo en que vive y del que forma parte, es capa% decontemplarse a s& mismo y de contemplar el mundo como o19etos.

    8or otro lado, el cora%ón #umano posee deseos insacia1les de amor y defelicidad que le llevan a volcarse S con mayor o menor acierto7 en personasy empresas. Todo ello es al"o innato que forma parte de su mismo ser y

    siempre le acompa@a, aunque a veces se #alle escondido por laenfermedad o la inconsciencia.

     A la ve% que forma parte del mundo, el #om1re lo trasciende y muestra unasin"ular capacidad S por su inteli"encia y por su li1ertad S de dominarlo. Gse siente impulsado a la acción con esta finalidad. 8odemos aceptar por tanto que el valor del ser #umano es de un orden superior con respecto alde los dem6s seres del cosmos. G a ese valor lo denominamos !di"nidad#umana$

    a di"nidad propia del #om1re es un valor sin"ular que f6cilmente puede

    reconocerse. o podemos descu1rir en nosotros o podemos verlo en losdem6s. 8ero ni podemos otor"arlo ni est6 en nuestra mano retir6rselo aal"uien.

    Es al"o que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama denosotros una actitud proporcionada, adecuadaH reconocerlo y aceptarlocomo un valor supremo 'actitud de respeto o 1ien i"norarlo o rec#a%arlo.

    Este valor sin"ular que es la di"nidad #umana se nos presenta como unallamada al respeto incondicionado y a1soluto.

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    10/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    una realidad presente en cada ciudadano. An cuando al"unos fueranrele"ados a un trato indi"no, perse"uidos, encerrados en campos deconcentración o eliminados, este desprecio no cam1iaria en nada su valor inconmensura1le en tanto que seres #umanos.

    8or su misma naturale%a, por la misma fuer%a de pertenecer a la especie#umana, por su particular potencial "enético, todo ser #umano es en s&mismo di"no y merecedor de respeto.

    VII, .RINCI.IS DERIVADS DE !A DI#NIDAD +U)ANA

    a primera actitud que su"iere la consideración de la di"nidad de todo ser #umano es la de respeto y rec#a%o de toda manipulaciónH frente a él nopodemos comportarnos como nos conducimos ante un o19eto, como si setratara de una !cosa$, como un medio para lo"rar nuestros finespersonales.

    8B .rincipio de Respeto

    En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre acada uno S a ti mismo y a los dem6s7 con el respeto que le correspondepor su di"nidad y valor como persona.

    Todo ser #umano tiene di"nidad y valor in#erentes, solo por su condición16sica de ser #umano. El valor de los seres #umanos difiere del queposeen los o19etos que usamos. as cosas tienen un valor deintercam1io. -on reempla%a1les. os seres #umanos, en cam1io, tienen

    valor ilimitado puesto que, como su9etos dotados de identidad y capacesde ele"ir, son nicos e irreempla%a1les.

    El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que sesi"nifica cuando uno dice !Ciertamente yo respeto a esta persona$, o!Tienes que #acerte merecedor de mi respeto$. Estas son formasespeciales de respeto, similares a la admiración. El principio de respetosupone un respeto "eneral que se de1e a todas las personas.

    Dado que los seres #umanos son li1res, en el sentido de que soncapaces de efectuar elecciones, de1en ser tratados como fines, y no

    nicamente como meros medios. En otras pala1rasH los #om1res node1en ser utili%ados y tratados como o19etos.

    as cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de ele"ir propia de un ser #umano de1e ser respetada.

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    11/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    En todas y en cada una de tus acciones, evita da@ar a los otros yprocura siempre el 1ienestar de los dem6sB.

    B .rincipio de do>le efecto

    (usca primero el efecto 1eneficioso. Dando por supuesto que tanto entu actuación como en tu intención tratas a la "ente con respeto,ase"rate de que no son previsi1les efectos secundarios malosdesproporcionados respecto al 1ien que se si"ue del efecto principalB

    El principio de respeto no se aplica sólo a los otros, sino tam1ién a unomismo. As&, para un profesional, por e9emplo, respetarse a uno mismosi"nifica o1rar con inte"ridad.

    B .rincipio de Inte:ridad

    Compórtate en todo momento con la #onestidad de un auténtico

    profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te de1es ati mismo, de tal modo que te #a"as as& merecedor de vivir con plenitud tuprofesiónB.

    -er profesional no es nicamente e9ercer una profesión sino que implicareali%arlo con profesionalidad, es decirH con conocimiento profundo delarte, con a1soluta lealtad a las normas deontoló"icas y 1uscando elservicio a las personas y a la sociedad por encima de los interesese"o&stas.

    Otros principios 16sicos a tener presentes son los de 9usticia y utilidad.

    9B .rincipio de 0usticia

    Trata a los otros tal como les corresponde como seres #umanos2 sé 9usto, tratando a la "ente de forma i"ual. Es decirH tratando a cada unode forma similar en circunstancias similaresB.

    a idea principal del principio de 9usticia es la de tratar a la "ente deforma apropiada. Esto puede e/presarse de diversas maneras ya que la 9usticia tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la 9usticiasu1stantiva, distri1utiva, conmutativa, procesal y retri1utiva.

    B .rincipio de Utilidad

    Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intencióntratas a la "ente con respeto, eli"e siempre aquella actuación queprodu%ca el mayor 1eneficio para el mayor nmero de personasB.

    El principio de utilidad pone énfasis en las consecuencias de la acción.-in em1ar"o, supone que #as actuado con respeto a las personas. -itienes que ele"ir entre dos acciones moralmente permisi1les, eli"eaquella que tiene me9or resultado para m6s "ente.

    REALIDAD NACIONAL Página 11

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    12/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    VIII, AS.EC'S DE !A DI#NIDAD

    Refle/ionando so1re el tomismo, nuestro autor acepta que la di"nidadpuede dividirse en dos "ruposH

    En el primer "rupo se considera la di"nidad en cuanto al ser en s& mismo2en el se"undo, se mira al ser en sus relaciones con otros seres.

    AB Di:nidad sustancial y accidental

    Es sustancial la di"nidad que dimana de la esencia del ser. Esaccidental cuando el ser reci1e determinaciones, que no 1rotan desus cualidades espec&ficas, que lo #acer ser me9or.

    (B Di:nidad propia1 su>ordinada1 supraordinada y coordinada

    a di"nidad propia es la del ser que no necesita de nin"n otro tipo deser para ser lo que es2 es el ser que en s& mismo tiene, de una ve% ypara siempre, todas sus perfecciones. Es la di"nidad que le competea Dios. a di"nidad su1ordinada es la de los seres que dependen ensu e/istencia de un ser superior y anterior a ellos. Es el caso de lascriaturas. Al"unas de éstas se encuentran coordinadas entre s& y otrassupraordinadas. -on supraordinadas las criaturas que son unas m6sperfectas que otras. . "r.H el #om1re tiene di"nidad supraordinada ala di"nidad de los animales, de las plantas y de las cosas2 los 6n"eles

    'seres e/tramundanos y puramente espirituales poseen di"nidadsupraordinada a la de los #om1res2 los felinos tienen di"nidadsupraordinada a los insectos, y éstos a las plantas, etc. Linalmente, ladi"nidad coordinada es la que se da entre i"uales de la mismaespecie, como es el caso de los #om1res, cuya di"nidad es la misma,pues todos los individuos de la especie son >supuestos de naturale%aracional>.

    IF, DS CR!ARIS DE !A DI#NIDAD +U)ANA SE#5N RECASENSSIC+ES,

    8ara Recasens -ic#es, dos son los corolarios de la di"nidad #umana, asa1erH el derec#o a la vida y la li1ertad individual.

    a vida del #om1re 'un #ec#o 1ioló"ico, nos dice el autor, no ser&adiferente a la de las plantas o a la de los animales de no ser por laconcepción de la di"nidad personal, es decir, de su concepción como unsu9eto con una misión moral.

    En las ideas del mismo autor, la e/tensión y alcance del derec#o a la vidacomprende un sinnmero de aspectos entre los que destacaH

    REALIDAD NACIONAL Página 12

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    13/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    a el derec#o de todo ser #umano a que los dem6s individuos no atentenin9ustamente contra su vida, inte"ridad corporal o salud,

    1 el derec#o de todo ser #umano a que el Estado prote9a su vida y suinte"ridad corporal contra cualquier ataque de otra personal,

    c el derec#o de todo ser #umanos a que el Estado respete su vida y suinte"ridad corporal,

    d el derec#o de todo ser #umano a que la solidaridad social provea de losnecesarios au/ilios para su su1sistencia, entre otros.

    a idea de la li1ertad de la persona est6 impl&cita, refiere el autor, en la dela di"nidad.

    -i el #om1re es un ser con fines propios y estos fines sólo pueden ser reali%ados por decisión personal, necesita estar e/ento de la coacción de

    otros individuos y de la coacción de los poderes p1licos que interfierancon la reali%ación de estos fines.

    a li1ertad, desde el punto de vista 9ur&dico, dice Recasens -ic#es, consisteen >#allarse li1re de coacciones o inferencias inde1idas, p1licas oprivadas> a1arcando una amplia "ama de posi1ilidades como lo sonH

    a el ser due@o del propio destino 'no ser esclavo,

    1 disfrutar de se"uridad,

    c li1ertad de conciencia,

    d la li1ertad para contraer, o no, matrimonio,

    e li1ertad para ele"ir ocupación,

    f li1ertad para circular,

    " inviola1ilidad de la vida privada,

    # li1ertad de elección de domicilio,

    i li1ertad de reunión o asociación,

     9 li1ertad de no ser o1li"ado a participar en una reunión ni pertenecer auna asociación.

    F, VA!RES !I#ADS A !A DI#NIDAD +U)ANA

    a di"nidad de la persona como valor central, emanan de los valores comola 9usticia, la vida, la li1ertad, la i"ualdad, la se"uridad y la solidaridad, queson dimensiones 16sicas de la persona, que en cuanto tales se conviertenen valores y determinan la e/istencia y le"itimidad de todos los Derec#osreconocidos por el ordenamiento 9ur&dico.

    8or otra parte esos valores 79usticia, vida, li1ertad, i"ualdad, se"uridad7 est6nindisolu1lemente unidos por su ra&% y fundamentoH el valor de la di"nidad de

    REALIDAD NACIONAL Página 13

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    14/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    la persona #umana. De a#& que la le"itimidad y fundamento de un concretoderec#o #umano, el mismo que se encuentra en interrelación a todos losvalores mencionados.

    Esa necesaria unión sistem6tica de los valores entre s& es patente en el

    Ordenamiento Uur&dico, los mismos que le son asi"nados el car6cter deinviola1le. Adem6s que no constituyen cate"or&as a/ioló"icas cerradas yest6ticas, sino que se #allan a1iertos a las continuas y sucesivasnecesidades que los #om1res e/perimentan en el devenir de la #istoria. dea#& sur"e, tam1ién la intr&nseca unión e/istente entre el o19eto de losderec#os y el fundamento de los mismos 7la di"nidad #umana.

     As&, entre estos valores, impl&citos reconocidos por la Constitución 8ol&tica8eruana, los valores entrela%ados e indesli"a1les, por cuanto se refieren a lapersona #umana encierra el si"nificado de todos los dem6s valores encuanto que supone que a todas y cada una de las personas les sea atri1uidoy "aranti%ado lo que le corresponde 7lo suyo7, lo que le corresponde por suespecial di"nidad. -i del valor di"nidad deriv61amos el valor 9usticia, delvalor 9usticia podemos a#ora, a su ve%, inferir otros cuatro valores2 pues si ladefinición cl6sica de 9usticia connota1a >dar a cada cual lo suyo>, #e aqu&cuatro dimensiones que son >lo suyo> para todo persona #umanaH vida,i"ualdad, li1ertad y se"uridadH

    aB El valor vida.7 Adem6s de la perspectiva 1ioló"ica, comn a la de losotros animales y las plantas, posee otra dimensión espec&fica de la vida#umana, que tiene el calificativo de racional, social, #istórica, espiritual, etc.,

    y en ella radican los dem6s valoresH li1ertad, se"uridad, etc. Es decir,mientras los dem6s seres vivientes a lo sumo lle"an a un determinado nivelde conciencia, el ser #umano al ser capa% de autoconciencia, autoposesióno autodominio, puede acceder a los dem6s valores citadosH se"uridad,i"ualdad, li1ertad, etc. alores que, en cuanto inspiran acciones concretas,di"nifican a quienes pretenden alcan%arlos.

    Desde esta perspectiva inte"ral, el valor vida inspira o est6 presente, es laque #ace posi1le el e9ercicio de la li1ertad en sus diferentes manifestaciones,y que no puede ser cercenada sin que de9e de producirse in9usticia.

     A su ve% este derec#o, nos plantea una serie de pro1lemas o interro"anteséticos y 9ur&dicos, relacionados con el comien%o de la vida, su transcurso y elfinal de la misma. Da cuenta de ello, las discusiones que sur"en paradeterminar con e/actitud el comien%o de la vida #umana, 'se"n la C.8.C.'art.+ se reconoce su ori"en desde la concepción, mas an, en laactualidad, donde los constantes e impresionantes avances de la ciencia y lamedicina, nos plantean nuevos pro1lemas, como la clonación, la fertili%aciónin vitro, y la tan polémica 1io"enética. -umado a las ya cl6sicas discusionesen cuanto al a1orto, eutanasia, etc.

     Actuales cuestiones estas, que llevan a los 9uristas a replantearse teor&asestructuradas, relacionadas con, la vida #umana artificialmente producida,

    REALIDAD NACIONAL Página 14

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    15/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    'procreación artificial, la naturale%a y el sentido del sufrimiento y la muerte2 ytam1ién lo que es >vida di"na>.

    >B El valor li>ertad,/ Es qui%6 so1re el que m6s se #a insistido por parte defilósofos, poetas, profetas y pol&ticos. a li1ertad puede ser definida, en

    términos muy amplios, como la e/ención de una necesidad para elcumplimiento de un fin. a li1ertad puede ser contemplada desde dosperspectivas diferentesH ne"ativa una, positiva la otra. Desde unaperspectiva ne"ativa se #a1la de la li1ertad ne"ativa, que consiste en laausencia de coacción. -upone la e/istencia de un 6m1ito para poder actuar sin que e/iste en el mismo la interferencia ni de otros su9etos ni del Estado.-u antivalor es la coacción, que supone la interferencia "rave y deli1eradapor parte de otra persona, ya f&sica, ya 9ur&dica, por virtud del cual el su9etono puede actuar cuando y cómo desea. a dimensión positiva de la li1ertadsi"nifica la posi1ilidad de participación de forma racional y li1re en la vida

    social.a li1ertad tiene sustancialmente tres manifestaciones que 9ue"an siempreen toda afirmación concreta de una li1ertadH

    E/ención o independencia o autonom&a, por la que se constituye una esferade autonom&a privada, de decisión personal o colectiva prote"ida frente apresiones que puedan determinarla.

    8oder #acer, esto es, capacidad positiva, para llevar a ca1o esas decisionesy actuar efica%mente en la vida social.

    i1ertad de elección, entre #acer o no #acer, o entre varios >#acerles>posi1les.

    cB El valor i:ualdad,/ Tiene su antivalor en la discriminación, es el principioinspirador de todos los derec#os económicos, sociales y culturales. -ueleser considerado como una >meta norma>, o una norma que esta1lece uncriterio por el que todas las dem6s normas se relacionen con los su9etos delderec#o. -intéticamente podr&a formularse as&H para toda persona, si renelas condiciones de aplica1ilidad de una norma, de1e aplicarse ésta siemprede idéntica manera. -alvo que circunstancias relevantes 9ustifiquen un

    tratamiento normativo diferente, en 1eneficio del su9eto afectado por talescircunstancias.

    8or e9emplo, respecto al derec#o al sufra"io la diferencia de se/o esirrelevante actualmente, pero la diferencia de edad 7caso de un ni@o sin usode ra%ón7 es relevante para un tratamiento normativo no idéntico.

    En otros casos, las normas pueden propender a enmendar una desi"ualdadreal "enerada por ra%ones #istóricas, en estos casos se #a1lar6 de unadiscriminación inversa, que asume el principio i"ualitario aunque propon"aun tratamiento normativo diferencial. 8or e9emplo, las leyes que disponen

    que un porcenta9e de candidatos a elecciones p1licas sean de se/ofemenino, o de cierta edad, asi como un tratamiento diferenciado para

    REALIDAD NACIONAL Página 15

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    16/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    personas con discapacidad, adem6s de favorecer para que personas condiscapacidades puedan ser admitidos como tra1a9adores en las mismas.

    -i 1ien se afirma que la #istoria del #om1re es la #istoria de la luc#a por suli1ertad, cuando no la tiene para conse"uirla, cuando la tiene para

    conservarla y cuando la #a perdido para recuperarla2 siempre me parecióque el concepto de i"ualdad es una idea que se encuentra muy arrai"ada entodos los seres #umanos, como el principal criterio de 9usticia.

     As&, an en los casos de #om1res que se encuentran privados de su li1ertad,en condición de esclavos, reducidos a la cate"or&a de cosas2 an en ellos, laidea de i"ualdad si"ue siendo el criterio de 9usticia, al punto que aunquepueda admitir o aceptar su condición de esclavos, no les es posi1le admitir oaceptar que entre ellos se #a"an diferencias, que se casti"ue m6s a uno quea otro o se premie m6s a uno que a otro.

    8or tanto el valor consustancial de la di"nidad #umana, de1e ser merecedor de una declamación y protección le"al.

    dB El valor se:uridad,/ Tiene diversas implicancias, as& la se"uridad queimplica el respeto a su inte"ridad f&sica y espiritual, y su respectivo correlatoen distintas disposiciones infra7constitucionales.

    En nuestros tiempos no podemos de9ar de reconocer que el #om1re tiene envirtud de su di"nidad innata, un derec#o no solo a su protección f&sica, sino ala protección de aquellos actos, #ec#os o situaciones que le produ%can unper9uicio moral, o que afecten sus convicciones reli"iosas, o creencias

    &ntimas.

    a se"uridad implica el continuo respeto al #om1re, por parte de los dem6s#om1res y del Estado, con la finalidad de "aranti%ar al mismo eldesenvolvimiento en forma li1re, pac&fica y tranquila de su e/istir.

     Asimismo el concepto de se"uridad, se encuentra relacionado &ntimamentecon el Estado de Derec#o, o sea aquel estado que se encuentrasu1ordinado a leyes y no por encima de ellas o con el poder desconocerlas,de esta forma la persona, encuentra un alto "rado de certe%a en elmantenimiento de ciertas re"las 9ur&dicas 16sicas, en que las mismas se

    aplican de una forma predeterminada, 1a9o ciertos requisitos e/presa ypreviamente esta1lecidos, lo cual conocemos como se"uridad 9ur&dica.

    FI, DI#NIDAD DE !A .ERSNA C) &UNDA)EN' DE!RDENA)IEN' CNS'I'UCINA!

    Es la di"nidad #umana que se identifica con la li1ertad y estrec#amenteinterrelacionada con la i"ualdad, y los valores desarrollado anteriormente,entendida como reconocimiento de la misma naturale%a y derec#os a todoslos seres #umanos.

    En nuestra carta ma"na, la di"nidad #umana se encuentra literalmentee/presada en diversas disposiciones, as& tenemos que ya en la primera

    REALIDAD NACIONAL Página 16

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    17/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    manifestación de los Constituyentes que sancionaron la misma, como loafirma nuestra carta fundamental en el Art&culo 4.

    Art;culo 8,/ Defensa de la persona #umana

    a defensa de la persona #umana y el respeto de su di"nidad son el finsupremo de la sociedad y del Estado.

     As& vemos como la di"nidad #umana fi"ura como la primera finalidad de laela1oración de esa ley fundamental.

     Asimismo la defensa de la viuda y la di"nidad #umana, es de car6cter inviola1le, que es la caracter&stica atri1uida por la tendencia 9ur&dicacontempor6nea, "aranti%ar su respeto, priori%ando a los miem1ros de lospoderes p1licos, quienes est6n o1li"ados a respetar y prote"er, que, comopostulado occidental y cristiano es el fundamento de todos los derec#os yde1eres, consecuentemente de su re"ulación normativa, constituyendo por eso mismo el supremo valor de nuestro ré"imen pol&tico, de modo que elestado se #alla al servicio de la persona #umana y no la persona al serviciodel estado, por cuanto se considera que el #om1re es un ser que tiene finespropios que cumplir.

    En la afirmación de que todas las personas son i"uales ante la ley, y unacultura le"islativa de no discriminación, en este caso vemos como se re"ulaen forma indirecta so1re el derec#o a la i"ualdad y a la li1ertad, derivadosam1os de la di"nidad #umana, esta1leciendo el reconocimiento e/preso ycomo a"re"ado, la pro#i1ición de sus respectivos antivalores 7la

    discriminación y la coacción.

     Asimismo los Derec#os Impl&citos y de forma pro"ramatica que se e/presanen el te/to constitucional, de todos estos aspectos, encuentran vinculacióndirecta con lo que de1emos entender por di"nidad #umana, los distintosaspectos que comprende, las condiciones di"nas en la reali%ación de sutra1a9o, el "aranti%arle 9ornadas limitadas que redundan en una me9or calidad de vida de la persona al poder disponer de un tiempo li1re paradedicarlo a sus familiares, personas de su entorno &ntimo, descanso, ocio,etc. Constituyendo todos estos, distintos aspectos que en forma indirecta

    encuentran su fundamento en la di"nidad que a todo ciudadano le esreconocido por su sola condición de persona.

    =ay as&, una fuerte vinculación interna entre di"nidad de la persona, li1ertade i"ualdad, como valores constantes e impl&citos de la persona, los mismosque confi"uran la trilo"&a ontoló"ica ncleo de los derec#os #umanos yfundamenta los valores superiores de nuestro ordenamiento 9ur&dico.

    a di"nidad de la persona en cuanto realidad espiritual y moral, in#erente alser #umano, #a sido real%ada con la doctrina nacional e internacional, asitenemos por e9emplo a decir del Tri1unal Constitucional Espa@ol, se@alando

    que >la di"nidad #a de permanecer inalterada cualquiera que sea la situaciónen que la persona se encuentre, constituyendo, en consecuencia, un

    REALIDAD NACIONAL Página 17

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    18/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    m&nimum invulnera1le que todo estatuto 9ur&dico de1e ase"urar, de modoque, sean unas u otras las limitaciones que se impon"an en el disfrute de losderec#os individuales, no conlleven menosprecio para la estima que, encuanto ser #umano, merece la persona> '-TC 4*N455N, de *K de Uunio.

    E/iste as& un derec#o a la di"nidad, el cual opera aun cuando caduquentodos los dem6s derec#os ase"urados por la carta fundamental. Tal es elpresupuesto esta1lecido adem6s, en la Carta de Faciones

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    19/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    posi1le. Esta teor&a no toca el tema de las condiciones sociales de losderec#os fundamentales.

    >B 'ERGA DE)CRH'IC/&UNCINA!,/ De acuerdo con esta teor&a,los derec#os fundamentales se entienden en un sentido estrictamente

    funcional respecto del sistema sociopol&tico. Interesa a este enfoque m6s lafunción que el contenido de los derec#os, especialmente relacionando talfunción con el desarrollo pol&tico y económico del orden social.

    cB 'ERGA INS'I'UCINA!,/  Dic#a teor&a sostiene que los individuos,como asimismo, las instituciones son factores condicionantes de la realidad 9ur&dica. As&, esta concepción considera que la li1ertad, la i"ualdad y laparticipación del individuo no pueden reali%arse de manera aislada, sinoque a través de las diversas instituciones sociales.

    dB 'ERGA AFI!4#ICA,/  Esta teor&a considera que los derec#os

    esenciales son la e/presión de opciones a/ioló"icas que constituyen losprincipios fundamentales de la Constitución, trascendiendo los derec#osp1licos su19etivos de la parte 9ur&dica fundamental y los principios delorden 9ur&dico o19etivo.

    eB 'ERGA SCIES'A'A!,/ 8ara esta concepción, de1en acentuarse losprincipios de i"ualdad, participación y reali%ación de los derec#os sociales,de1iendo el Estado crear las condiciones sociales para la "arant&a de losderec#os fundamentales.

    FIII, &UNCINES CNS'I'UCINA!ES DE !A DI#NIDAD

    a di"nidad #umana es un principio rector de la pol&tica constitucionalindiri%%o politico, en la medida que diri"e y orienta positiva yne"ativamente la acción le"islativa, 9urisprudencial y "u1ernamental delEstado. 8ositivamente, en la medida que todos los poderes y or"anismosp1licos de1en ase"urar el desarrollo de la di"nidad #umana en los6m1itos del proceso le"islativo, 9udicial y administrativo. Fe"ativamente,en cuanto de1en evitar afectar la di"nidad #umana a través de las leyes,resoluciones y actos administrativos que emitan2 ya que todos los poderesp1licos est6n vinculados directamente a la Constitución en un sentido

    formal y material.

    8or ello, la omisión le"islativa, 9udicial o administrativa del mandato derespetar la di"nidad #umana, tam1ién de1e ser considerada como unainfracción constitucional2 en la medida que vac&a de contenido sustantivoal que#acer del Estado2 que no sólo implica la defensa del #om1re, sinotam1ién el desarrollo de la persona #umana. os mismos que puedenmateriali%arse a través de las funciones de la di"nidad #umana, que sederivan de las propias funciones de la Constitución.

    FIII,8, &unción le:itimadora

    REALIDAD NACIONAL Página 19

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    20/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    a di"nidad #umana tiene un sentido y una función constitucionalmaterial e instrumental. :aterial en la medida que esta1lece la1ase de todo el orden fundamental de una comunidad democr6ticay li1ertaria2 motivo por el cual ocupa la posición verte1ral delderec#o constitucional. a di"nidad es pues el punto "ravitante quevincula a todos y que otor"a le"itimidad constitucional al Estado.

    a función constitucional instrumental tam1ién cumple una finalidadle"itimadora, a partir de la cone/ión entre di"nidad y Constitución2en la medida que constituye un instrumento de cam1io social. -óloas& se puede comprender y adem6s valorar la inmensa fuer%atransformadora de la di"nidad #umana en el desarrollo pol&tico,económico, social y cultural de una sociedad.

    FIII,6, &unción ordenadora

    a di"nidad cumple una función de ordenar la actuación "eneralevitando las infracciones directas o indirectas contra la persona#umana. 8or eso, la di"nidad esta1lece un orden fundamental queva delimitando la actividad de los poderes p1licos y privados2 sóloas& se comprende que sea vinculante para todosH la di"nidad yaceen la 1ase de cualquier conflicto o relación 9ur&dica p1lica oprivada. El poder y las relaciones sociales sólo son v6lidas en tantose apoyen en la di"nidad de la persona #umana.

    -in em1ar"o, ello no supone que la di"nidad sea un conceptocerrado o a1soluto2 por el contrario, los nuevos desaf&ostecnoló"icos y cient&ficos "enéticos de la reproducción #umana, olos vie9os dilemas del a1orto o la eutanasia alcan%an respuestasprovisionales con 1ase en la di"nidad2 pero >el intento de dominar el pro1lema con una casu&stica técnica y conceptualmente precisa,tam1ién tiene necesariamente que contener la"unas>.

    Como se puede apreciar, la di"nidad de la persona #umana por sucar6cter a1ierto y omnicomprensivo permite su delimitación en "ran

    medida al ser concreti%adas, pero la fi9ación de los l&mitesconstituye uno de los desaf&os fundamentales de la 9usticiaconstitucional, en la medida que el orden7marco de la di"nidad#umana de1er&a construir par6metros fi9os y otros que quedena1iertos. En el primer caso, para el control de los poderes p1licos,y el se"undo caso para el control de los poderes privados.

    FIII,, &unción temporal

    a di"nidad #umana tiene una función temporal, propia de su

    car6cter inviola1le, en la medida que no es producto de unavoluntad ocasional, sino la e/presión unitaria de la voluntad pol&tica

    REALIDAD NACIONAL Página 20

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    21/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    del pue1lo de dar forma y modo a los principios y valores de lacomunidad. 8or ello, la di"nidad contiene una fuer%a de duraciónque otor"a esta1ilidad a la Constitución.

    Eso no supone o1viamente la inamovilidad, sino por el contrario undinamismo que de1e estar acorde al esp&ritu de la época7Veit"eist72 y que de1e responder a las e/pectativas culturales decada comunidad. De all& que la di"nidad se inserte en un procesosocial din6mico y a1ierto, con un futuro amplio dentro del marco delEstado democr6tico y constitucional.

    8ara ase"urar la esta1ilidad y la fle/i1ilidad de la di"nidad #umanase de1e reali%ar un proceso que evite el 9ue"o revolucionario deltodo o nada 7EntQeder oder7, o del dentro o fuera 7aut aut7 dondeperder&a su vocación de principio constitucional dispuesto a inte"rar a las distintas fuer%as sociales y pol&ticas #acia el futuro, lo quesupone una permanente adecuación del concepto de di"nidad conla realidad social2 convirtiéndose en un proceso de mutaciónconstitucional, en virtud del cual el te/to literal de la norma semantiene, pero sus contenidos se van transformando de acuerdocon las necesidades y aspiraciones de la persona #umana.8ostulados propios de cierto renacimiento de la concepción neo7iusnaturalista de los derec#os #umanos y de una interpretaciónconstitucional a1ierta y pluralista, esta ltima siempre a1ierta a ladin6mica e inte"ración pol&tica de los diferentes intereses sociales.

    En la medida que la di"nidad #umana se inserta en una época,est6 e/puesta a la din6mica de las ideas y fuer%as sociales,pol&ticas y culturales que la desarrollan y perfeccionan. 8ero esaqu& donde aparece en toda su ma"nitud el pro1lema de susl&mites, lo cual est6 directamente vinculado al tema del contenidoesencial de la di"nidad.

    FIII,, &unción esencial

    El contenido esencial de la di"nidad se asienta en los principios yvalores de li1ertad y autonom&a que dan sentido de unidad a unpue1lo, de a#& que cada proceso pol&tico consa"re un con9unto devalores en la forma de una Constitución material, pero no decualquier Constitución material que podr&a estar contaminada devalores que su1ordinan a la persona #umana al Estado2 sino deuna Constitución material democr6tica, fundada en una concepción#umanista del orden constitucional. De all& que el orden y laesta1ilidad si 1ien ase"uran el contenido esencial de la di"nidad#umana, para ser v6lidos plenamente a su ve% de1en estar 

    1asados en la propia di"nidad #umana, en tanto ase"uren lali1ertad y la autonom&a personal.

    REALIDAD NACIONAL Página 21

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    22/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    a forma de revelar los elementos del contenido esencial de ladi"nidad est6 directamente vinculada a los 1ienes 9ur&dicosconsa"rados como inmuta1les en una Constitución, es decir,aquellos principios y derec#os que son inmodifica1les no o1stanteel poder reformador de una constituyente. Fos referimos, por e9emplo, a los derec#os fundamentales de la persona que operancomo una cl6usula pétrea, y a la propia norma que dispone elmecanismo de la reforma constitucional la cual opera comocl6usula de intan"i1ilidad.

    FIII,9, &unción inte:radora

    a di"nidad #umana, en tanto e/presión de la li1ertad y autonom&a,promueve la unidad del pue1lo, y a su ve%, representa launificación del mismo. 8ero como la unidad o pacto social es un

    proceso din6mico, tomando las tesis de -mend, se puede se@alar que la di"nidad de la persona constituye ese motor transformador de la propia realidad que permite el consenso y por ende lainte"ración social. Este es un proceso vital de constante renovaciónque #ace posi1le "aranti%ar mediante la di"nidad de la persona#umana el fundamento de la vida social.

    a di"nidad #umana, en tanto valor y principio, no sólo diri"e "lo1aly espec&ficamente a las fuer%as y a"entes pol&tico7sociales, sinoque tam1ién afirma los escenarios y factores "eneradores de

    unidad y de pa% que emanan de los procesos espirituales, éticos yculturales de la comunidad. G es precisamente aqu& en donderadican las posi1ilidades de "estar un consenso democr6tico so1rela 1ase de la di"nidad #umana, en un sentido material einstrumentalH material, en tanto se incorporen los valores yprincipios que dan sentido de unidad al pue1lo2 e instrumental, entanto se recono%ca al pluralismo, la tolerancia y la participacióncomo una fórmula dual de resolver el conflicto social.

    a positivi%ación de la di"nidad a través de los derec#os naturales

    del #om1re les otor"ó o1li"atoriedad al incorporarlos en lasConstituciones2 sin em1ar"o, la Constitución no es una "arant&a por s& sola de su cumplimiento, sino en la medida que a través de ellafluyan los órdenes concretos o instituciones que radican en elsistema social previamente.

    FIII,, &unción limitadora

    a di"nidad #umana afirma la función constitucional de la limitacióny control del poder en la medida que sim1oli%a la incorporación de

    los valores constitucionales de la li1ertad, los derec#os #umanos,la democracia, la división de poderes del propio Estado de derec#o,

    REALIDAD NACIONAL Página 22

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    23/32

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    24/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    pol&tica, como de la econom&a, a través de los derec#osfundamentales.

    FIV, VA!RES

    FIV,I, El criterio de valoración

    Desde la perspectiva ética, un o19eto tiene mayor valor en lamedida en que sirve me9or para la supervivencia y me9ora del ser #umano, ayud6ndole a conse"uir la armon&a y la independenciaque necesita y a las que aspira.

    Es por tanto esencial que los valores que se eli9an y que sepersi"an en la propia vida se correspondan con la realidad del#om1re, es decir, sean verdaderos. 8orque sólo los valoresverdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo plenode sus capacidades naturales. 8uede afirmarse que, en el terrenomoral, un valor ser6 verdadero en función de su capacidad para#acer m6s #umano al #om1re.

    eamos un e9emplo. 8uedo ele"ir como ideal el e"o&smo, en laforma de 1squeda de la propia comodidad y del propio 1ienestar,

    desestimando las e/i"encias de 9usticia y respeto que supone laconvivencia con otras personas y que e/i"en renuncias yesfuer%os. a personalidad se volver6 entonces insolidaria,i"norando los aspectos relacionales y comunicativos esenciales enel ser #umano. =ec#a la elección, el crecimiento personal sedetendr6 e iniciar6 una involución #acia etapas m6s primitivas deldesarrollo psicoló"ico y moral.

    8or el contrario, si se eli"e como valor rector la "enerosidad,concretada en el esfuer%o por tra1a9ar con profesionalidad, conesp&ritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas

    altruistas y solidarias, entonces se favorecer6 la apertura del propioyo a los dem6s, primando la dimensión social del ser #umano yestimulando el crecimiento personal.

    FIV,II, Valores universales

    Como aca1amos de referir 'tal como se deduce del proceso dedesarrollo del ser #umano, la maduración personal sólo sefacilitar6 procurando eliminar o1st6culos que puedan ori"inar unadetención de la misma o una re"resión a etapas m6s primitivas'propio interés. 8or eso, parece acertado concretar al"unosvalores universales, desea1les para todos.

    REALIDAD NACIONAL Página 24

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    25/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    En este sentido, la formulación clara y precisa del imperativocate"órico 0antiano ofrece a1undante lu%. As&, en la se"undaformulación del Imperativo, en la Lundamentación de la metaf&sicade las costum1res, diceH O1ra de tal modo que trates a la#umanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro,nunca meramente como un medio, sino que, en todo momento, latrates tam1ién como a un finB. G en la tercera insiste en el mismosentidoH 8ues los seres racionales est6n todos 1a9o la ley de quecada uno de1e tratarse a s& mismo y de1e tratar a todos los dem6snunca meramente como medio, sino siempre a la ve% como fin ens& mismo. De este modo, sur"e un enlace sistem6tico de seresracionales por leyes o19etivas comunes, esto es un reino, el cual,dado que estas leyes tienen por propósito precisamente lareferencia de estos seres unos a otros como fines y medios, puedellamarse un reino de los finesB

    FV, !A DI#NIDAD ES CNS'I'U'IVA +AS'A E! &INA! DE NUES'RSDGAS

    En el len"ua9e #a1itual, >di"nidad> es un atri1uto o condición propia delser #umano. -ólo las personas tienen >di"nidad>. Lor%ando la e/presión,se podr&a pre"untar si o1ras de arte u o1ras del esp&ritu en "eneral, oasociaciones #umanas determinadas, no tienen tam1ién >di"nidad>. Esf6cil ver que en cualquiera de esos casos el término >di"nidad> se estar&a

    aplicando como una derivación o e/tensión de la di"nidad que es atri1utode los seres #umanos que dieron ori"en a la o1ra o a la asociación.-iempre se ve que son las personas las que tienen di"nidad y no suso1ras o asociaciones.

    -i o1servamos las cualidades de #om1res o cosas nos encontramos conque pueden #allarse en mayor o menor "rado. 8or e9emplo, lasma"nitudesH #ay cuerpos m6s "randes o m6s peque@os, m6s livianos om6s pesados, m6s veloces o m6s lentos. 8ero tam1ién nos parece quecolores, olores o sa1ores pueden ser m6s o menos intensos. En al"una

    forma, toda la naturale%a sensi1le est6 su9eta a medida, sus propiedadesson cuantifica1les. En otro orden de cosas, que no son propiamentemedi1les, tam1ién reconocemos una suerte de ma"nitudH nos parece queel talento matem6tico, el musical, el literario, entre otros, pueden ser mayores o menores, aun cuando su estimación se parece muy poco auna simple medición. En el 6m1ito de las cosas morales tam1iénreconocemos "radaciónH #ay personas m6s o menosvalerosas o veraces.Inclusofrenteaun comple9o con9unto de cualidades morales podemos decir que #ay personas que nos parecen m6s respeta1les que otras. A primeravista, entonces, todo parece suscepti1le de "radación, cualquiera

    condición que cono%camos se puede mostrar o poseer en "radosdiversos.

    REALIDAD NACIONAL Página 25

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    26/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    8ero cuando #a1lamos de la >di"nidad #umana> #ay un elemento centralque no puede ser sometido a comparación, que no reconoce propiamente"radación. Esto es lo que e/presar&a la intuición de 3ant de que #ay al"oque es propio, lo &ntimo de cada #om1re mu9er, y que no puede ser utili%ado como medio, como instrumento, sino que es siempre un fin en s&.=ay al"o que provoca repulsión en el intento de poseer inte"ralmente aun #om1re como esclavo, a un ni@o como o19eto de placer o a unor"anismo #umano como donador de ór"anos.

    Todas las formas de relación #umana comprenden servicios,remuneraciones, or"ani%ación, limitaciones o especificaciones de lali1ertad de los individuos. 8ero siempre 7en casos de duda7 perci1imos unl&mite que no es franquea1le, en el que la relación cuestiona1le setransforma en >usurpación>, en e/plotación del otro. Fin"n ser #umanopuede estar sometido a nuestro ar1itrio. =ay al"o en m& y en cada uno de

    los #om1res y mu9eres, que le es propio, y de lo cual nadie puededisponer. Fadie puede estar a disposición de otro como lo est6 elinstrumento a la del operario. Esa condición del ser #umano es sudi"nidad. Todas las cosas pueden ser transa1les y tienen precio2 pero el#om1re tiene di"nidad.

    Esa di"nidad propia del #om1re no e/iste en "rados diversos. -er&aa1surdo decir que los #om1res son m6s o menos e/plota1les, m6s omenos usa1les, como se pueden usar las cosas en "eneral. Esa di"nidad>nuclear> o fundamental se tiene o no se tiene. Fo puede #a1er #om1reque no la ten"a. Ella se adquiere con la e/istencia y se pierde con lamuerte.

    -er persona no es al"o a"re"ado, no es una cualidad o caracter&stica delser #umanoH es la manera que tiene el ser #umano de e/istir, de ser. adi"nidad no est6 li"ada a sus cualidades morales, f&sicas o intelectuales,sino simplemente a que este >es>, al #ec#o de que como individuo de laespecie #umana tiene un lu"ar a1solutamente especial en la creación.

    a persona #umana en cuanto or"anismo 1ioló"ico est6 su9eta a leyes deori"en, desarrollo y decadencia. Durante este trayecto es v6lido que ella

    no puede ser usada como instrumento y que es di"na de aco"ida y derespeto. Desde el primer instante de su e/istencia la persona es conotros, los otros son responsa1les ante ella, de1en aco"erla, no puedenmanipularla como si fuera un instrumento. Es en s& misma un fin ydemanda de todos aco"ida y protección.

    El de1er #umano m6s elemental es ayudar al #ermano a vivir la ltimallamada que reci1e en esta tierra. -i la vocación personal tiene un sentidocentral en nuestras vidas, ella lo tiene m6/imamente en el momento enque la vida camina a apa"arse. Cuando no quedan casi los ras"os de lascualidades que le #an dado relieve al individuo, es donde resplandece

    m6s la pura di"nidad. Donde se #ace enteramente pasivo es donderesplandece el valor de la aco"ida como condición fundamental del trato

    REALIDAD NACIONAL Página 26

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    27/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    de las personas. Donde el #om1re se #ace impotente para reivindicar suderec#o, resplandece la fuer%a de nuestra responsa1ilidad #acia él. Aco"ida y responsa1ilidad son dos pilares de la sociedad #umana. amuerte de cada ser #umano nos trae una lección de esas virtudes.

    FVI, DI#NIDAD DE !A &A)I!IA 3 DEREC+S +U)ANS

    a Declaración de los Derec#os =umanos no respondió a nin"unapostura filosófica o reli"iosa determinada, sino que fue provocada por los"randes #orrores de la -e"unda Muerra :undial. Como el articulado de laDeclaración #ace prescripciones 1astante precisas so1re ré"imen pol&tico,no ser&a tampoco ló"ico, si no se quiere caer en un raciocinio circular,1uscar el fundamento de la Declaración en el propio ideal pol&tico queellapropone. -inem1ar"o,apesarde esta forma de >neutralidad ideoló"ica>,

    ya la primera mirada al te/to revela al"unos supuestos del documento.El primero de ellos es su pretensión de ser universalmente vinculante. aDeclaración es presentada como >ideal comn por el que todos lospue1los y naciones de1en esfor%arse> 'proclamación. Ella aspiraentonces a darle una forma 9ur&dica a un sentido moral de la #umanidad,que no se entiende si no pretende universalidad.

     A continuación, el escrito apunta #acia principios que se suponenreconocidos por todos los seres #umanos, #asta el punto de que norequieren de mayor 9ustificación. Empie%a con la afirmación de que >la

    li1ertad, la 9usticia y la pa% en el mundo tienen como 1ase elreconocimiento de la di"nidad intr&nseca y de los derec#os i"uales einaliena1les de todos los miem1ros de la familia #umana> 'considerandoF? 4. G afirma adem6s 'art. 4 que >todos los seres #umanos nacen li1rese i"uales en di"nidad y derec#os>, y lue"o que >toda persona #umanatiene todos los derec#os y li1ertades proclamados en esta Declaración,sin distinción al"una...>

    >Di"nidad> y >derec#os> confi"uran una condición especial y nica, propiade personas en las cuales se ana la condición de su9etos con la apertura

    a una verdad que las trasciende. a Declaración supone la noción del#om1re como ser responsa1le y sometido a e/i"encias morales o19etivasque se pueden codificar. An m6s, supone la universalidad de una ley que#a de re"ir a muc#os pue1los, de #istorias, costum1res y culturasdiferentes y que por lo tanto de1e #a1er persistido a través deevoluciones culturales diver"entes. El #ec#o de que conserve unavi"encia universal, manteniéndose v6lida para todos, su"iere un fuerte"rado de inmuta1ilidadH los derec#os #umanos ser&an no sólo universalessino tam1ién permanentes. En esta forma, los derec#os propuestosconfi"uran un con9unto de 1ienes o19etivos importantes para el #om1re.

    Es posi1le que prescripciones éticas o 9ur&dicas de car6cter universal yperdura1le refle9en al"una forma de e/periencia ética 16sica de la

    REALIDAD NACIONAL Página 27

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    28/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    #umanidad. 8orque cuando el #om1re aprue1a, reprue1a o re"ula unaconducta dada, ello acontece en primer término porque la siente conformeo disconforme con lo que su propio modo de ser le impone. a apro1aciónes una suerte de ad#esión pr6ctica al o19eto propuesto para la conducta,una verdadera connaturalidad entre el o19eto propio de la acción y sua"ente. -e verifica un 9uicio de inclinación que se refiere directamente a loconcreto de la situación propuesta y que de1e ser posteriormenteratificado por la ra%ón.

    El acuerdo que se e/i"e y proclama en la Declaración no pretendefundarse en nin"una concepción particular del #om1re que se #allee/pl&citamente reconocida en ella. -in em1ar"o, es dif&cil eludir laimpresión de que la aceptación de la Declaración supone un "rado deacuerdo so1re lo que se #a llamado desde anti"uo la >naturale%a#umana>. Tal ve% por eso mismo ella fue aceptada como proyecto por 

    pensadores como Uacques :aritain, sostenedores de la noción de una>naturale%a #umana> de la cual fluyen derec#os y o1li"aciones. Encam1io, filósofos como Croce, afectos a una interpretación #istoricista delo #umano, relativi%a1an o cuestiona1an su valor.

    Creemos que este es el punto en que se articulan los pro1lemas de lafamilia y 1ioética con la Declaración de Derec#os =umanos. Desde 45+)#asta #oy se #a ido produciendo una deriva en la concepción misma del#om1re, la que viene a encontrarse con la revolución en la 1iomedicina.

    REALIDAD NACIONAL Página 28

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    29/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    CNC!USIN

    En conclusión la Di"nidad =umana seria un respeto incondicional y a1solutoque de1emos tenernos nosotros mismos y #acia los dem6s, y si todosaceptar&amos respetar la Di"nidad de la 8ersona nuestra realidad ser&adiferente 1asada so1re todo en el cumplimento de nuestros derec#os y

    o1li"aciones.a di"nidad es el respeto que se tiene en s& mismo y en los dem6s.Es una est ima que se t iene la persona por tener in te l i"enc ia yvoluntad y q u e a d em 6 s t i e ne e s a m i s ma e s t im a o r e s pe t opara con los dem6s seres de su misma especie.

    a di"nidad propia del #om1re es un valor sin"ular que f6cilmente puedereconocerse. o podemos descu1rir en nosotros o podemos verlo en losdem6s. 8ero ni podemos otor"arlo ni est6 en nuestra mano retir6rselo aal"uien. Es al"o que nos viene dado.

    Es por eso que de1emos respetar la vida de los dem6s y la nuestra, para poder vivir con di"nidad y aspirar a la vida eterna. -in em1ar"o, en este mundopla"ado de in9usticia y competencia, de1emos #acer un enorme esfuer%o y ver al otro como un espe9o de nuestra propia vida. De este modo, estaremosayudando y respetando a los dem6s, pero tam1ién estaremos #aciendo nuestrapropia vida un poco m6s di"na de 9usticia y respeto.

    8ensamos que somos nicos e irrepeti1les "racias a nuestra di"nidad, ysolamente "racias a ella no tenemos ni de1emos tener precio al"uno. Fopodemos ser comprados !ni por todo el oro del mundo$.

    Entonces, necesitamos !mane9ar$ nuestra li1ertad para actuar a favor de losdem6s, cuidando de no atentar contra los derec#os de las personas ycumpliendo todos nuestros de1eres.

    REALIDAD NACIONAL Página 29

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    30/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    (I(!I#RA&IA

    #ttpsHes.Qi0ipedia.or"Qi0iDi"nidad 

    #ttpHQQQ.mono"rafias.comtra1a9os+*di"nidaddi"nidad*.s#tmlWi/%%s)LG%=NN

    #ttpHQQQ.ace1.or"vXpp.#tm

    #ttpHQQQ.si"nificados.comdi"nidad

    #ttpHQQQ.enciclopediade1ioetica.cominde/.p#ptodas7las7voces4)+7el7principio7de7di"nidad7#umana7en7el71ioderec#o7internacional

    #ttpHQQQ.mono"rafias.comtra1a9os*Kdi"nidad7personadi"nidad7persona.s#tml

    REALIDAD NACIONAL Página 30

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dignidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dignidadhttp://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtml#ixzz3s8FYzH00http://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtml#ixzz3s8FYzH00http://www.aceb.org/v_pp.htmhttp://www.significados.com/dignidad/http://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/184-el-principio-de-dignidad-humana-en-el-bioderecho-internacionalhttp://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/184-el-principio-de-dignidad-humana-en-el-bioderecho-internacionalhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dignidadhttp://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtml#ixzz3s8FYzH00http://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtml#ixzz3s8FYzH00http://www.aceb.org/v_pp.htmhttp://www.significados.com/dignidad/http://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/184-el-principio-de-dignidad-humana-en-el-bioderecho-internacionalhttp://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/184-el-principio-de-dignidad-humana-en-el-bioderecho-internacionalhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtml

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    31/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    INDICEIFTROD

  • 8/18/2019 DIGNIDAD-MODIFICADO.docx

    32/32

    DIGNIDAD DE LA PERSONA

    ANEF