Digitales Proyecto.docx

5
Diseño de un Sistema de Lavado de Autos mediante el uso de Proteus Juan Francisco Rios Sigcho, Jonathan Henrry Unda Paredes Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador juanfransisco @gmail.com [email protected] Abstract- Diseñar el proceso de un Sistema de lavado de autos mediante el programa computacional Proteus (simulación), haciendo uso de los circuitos lógicos secuenciales, registros, comparadores, contadores, son algunos de los temas aplicados en la simulación, mediante el diagrama de estados se representa cada una de las etapas que debe cumplir nuestro diseño, con la ayuda de tablas y de mapas de Karnaught se logrará constituir el diseño planteado. I. INTRODUCCIÓN Este proyecto se basa en el uso de los circuitos lógicos secuenciales, registros de dezplazamientos, contadores, flip flops JK, que mediante el diagrama de estados se representa cada una de las etapas que debe cumplir el diseño. El reloj es escencial para los circuitos secuencialesporque actúan como mecanismo de ordenación lógica para los sucesos del sistema global. El reloj nos proporciona una base de tiempos que determina qué es lo que va a suceder y cuándo debe suceder. En cada transición de reloj, se inician una serie de operaciones que cambian el estado de la red secuencial. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Quito existen pocas lavadoras automáticas para automoviles referente al número de autos que circulan por la ciudad Se hace un diseño de simulación sobre el problema planteado con objetivo de conocer las etapas que se cumplen en un sistema de lavado para automoviles. Fig1. Lavadora de Autos Comercial Etapas de Lavado Activación del sensor 1, bombas de detergente y esponjas limpiadoras, (avanza la banda). Activación del sensor 2, bombas de agua limpia (avanza la banda). Activación del sensor 3, ventilador (avanza la banda). Activación del sensor 4, paro general y finalización delciclo de lavado (se detiene la banda).

Transcript of Digitales Proyecto.docx

Diseo de un Sistema de Lavado de Autos mediante el uso de Proteus

Juan Francisco Rios Sigcho, Jonathan Henrry Unda ParedesIngeniera Elctrica y Electrnica, Escuela Politcnica NacionalQuito, [email protected]@outlook.it

Abstract- Disear el proceso de un Sistema de lavado de autos mediante el programa computacional Proteus (simulacin), haciendo uso de los circuitos lgicos secuenciales, registros, comparadores, contadores, son algunos de los temas aplicados en la simulacin, mediante el diagrama de estados se representa cada una de las etapas que debe cumplir nuestro diseo, con la ayuda de tablas y de mapas de Karnaught se lograr constituir el diseo planteado.I. INTRODUCCINEste proyecto se basa en el uso de los circuitos lgicos secuenciales, registros de dezplazamientos, contadores, flip flops JK, que mediante el diagrama de estados se representa cada una de las etapas que debe cumplir el diseo. El reloj es escencial para los circuitos secuencialesporque actan como mecanismo de ordenacin lgica para los sucesos del sistema global. El reloj nos proporciona una base de tiempos que determina qu es lo que va a suceder y cundo debe suceder. En cada transicin de reloj, se inician una serie de operaciones que cambian el estado de la red secuencial.II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn Quito existen pocas lavadoras automticas para automoviles referente al nmero de autos que circulan por la ciudad Se hace un diseo de simulacin sobre el problema planteado con objetivo de conocer las etapas que se cumplen en un sistema de lavado para automoviles.

Fig1. Lavadora de Autos ComercialEtapas de Lavado

Activacin del sensor 1, bombas de detergente y esponjas limpiadoras, (avanza la banda). Activacin del sensor 2, bombas de agua limpia (avanza la banda). Activacin del sensor 3, ventilador (avanza la banda). Activacin del sensor 4, paro general y finalizacin delciclo de lavado (se detiene la banda).

Fig 2. Etapas del Lavado.El diseo y la representacin que se da a cada una de las etapas en que los sensores se ponen en funcionamiento junto con motores en nuestra simulacin lo representamos mediantes leds en secuencia, es decir un 4 led colocados circularmente simularan al giro de un motor.De igual forma para el motor de la banda del transporte del vehiculo durante la operacin del lavado es representado mediante 4 leds colocados en forma circular, simulando un motor, es necesario recalcar que el motor que acciona la banda para transportar a los vehiculos estara accionado siempre desde que inicia la operacin hasta que finalice.En cada etapa existen motores para: El detergente. Las esponjas limpiadoras. El Agua. La banda Ventilador

Fig 3. Diseo de las etapas de lavado

A. DISEO Diseo SincrnicoEl diseo para realizar la simulacin se lo hace mediante tablas y mapas de Karnaught.

Fig 4. Diseo de las etapas de lavadoEntradas:XQ1Qo

000

001

010

011

100

101

110

111

Q1(t+1)Qo(t+1)

00

01

10

11

01

10

11

00

Mapas K:J1

00XXJ1 =XQo

01XX

K1

XX00K1 =XQo

XX10

Jo

0XX0Jo =X

1XX1

Ko

X00XJo =X

X11X

JoKo

0X

X0

0X

X0

1X

X1

1X

X1

J1K1

0X

0X

X0

X0

0X

1X

X0

X1

Diseo para el cambio de Estado:

Mapas K:

Jo

0XJo=X

1X

Ko

X0Jo=0

X0

B. IMPLEMNTACINLa implementacion se realiza en el simulador proteus usando circuitos integrados.

III. CONCLUSIONES

El diseo de circuitos secuenciales se debe seguir un minucioso procedimiento, es muy complejo por el grado de atencin que requiere, es importante tabular cada paso que se sigue para su diseo, adems de varios conocimientos anteriores como compuertas AON, compuertas universales, Mapas K, etc., para la implementacin y simplificacin en lo que se requiere a la obtencin de ecuaciones para el diseo.

Los circuitos integrados 7446 y 7447 7448 y 7449 son decodificadores que sirven para comandar un display de 7 segmentos, los 46 y 47 tienen nivel activo bajo y los 7448 y 7449 tienen nivel activo alto, adems los 46 y 47 sirven para comandar display nodo comn mientras que los 48 y 49 sirven para comandar display ctodo comn.

Contar con la distribucin de pines de los CI a utilizar ayuda a polarizar correctamente e implementar el circuito, ya que los softwares de simulacin como Proteus ya nos indican que pines conectar ahorrando tiempo y limitando errores por confusin de pines bajando el porcentaje de cometer errores.

IV. REFERENCIAS

1. http://emagcas.webs.ull.es/index_archivos/apuntes_sed/CONTROL%20PROGRAMABLE%20DE%20LAVADORA_05-06.pdf2. http://dcse.die.upm.es/docs/D_CS.pdf3. http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/4494/1/CD-4103.pdf4. bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/.../1/sistemas%20digitales%20novillo.pdf