DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo...

44
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN RECREATIVO-CULTURAL DE AMIGOS DE FUENTES DE MAGAÑA DICIEMBRE 2013 Nº 7

Transcript of DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo...

Page 1: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN RECREATIVO-CULTURAL DE AMIGOS DE FUENTES DE MAGAÑA

DICIEMBRE 2013 Nº 7

Page 2: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

Magaña

Valdeprado

Cerbón

Fuentes de Magaña

Valtajeros

San Pedro Manrique

Yanguas

Villar del Río

Santa Cruz de Yanguas

Vizmanos

Las Aldehuelas

Oncala

Estepa de San Juan

Castilfrío de la Sierra

Carrascosa de la Sierra

Aldealices

Page 3: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

3

SUMARIO 07 diciembre 2013

La Revista Los Pingotes es una publica-ción de la Asociación de Amigos de Fuen-tes de Magaña que constituye un punto de encuentro y divulgación de las actividades de la asociación, así como de la historia, las tradiciones, la gastronomía, la naturale-za y la cultura de Fuentes de Magaña y su entorno.

La revista no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en entrevistas, artículos o colaboraciones que

en este medio se publiquen.

www.fuentesdemagana.com

Dirección:

Junta Directiva de la Asociación: Nuria Domínguez Martínez, Javier

González Castellano, Nieves Valer Ramos, Recaredo García Gas-

par, Ana Aguado Martínez, Mª Isabel Marqués Martínez

Edita:

Asociación Recreativa Cultural de Amigos de Fuentes de Magaña

Coordinación, diseño y maquetación:

Recaredo García Gaspar

Imprime:

COMETA artes gráficas

Depósito Legal:

Z-4002-2007

Memoria económica 2012 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña. 05

06 14

16 Soria en Antonio Machado.

Para leer... Soria resiliencias.

18 Recuerdos y vivencias. La Calle de arriba.

19 20

Naturaleza y medio ambiente. Los sonidos del campo en otoño: la berrea.

27

Abel Hernández. La Romana de Valdenegrillos.

28

29

30

Costumbres y tradiciones. Echar a los niños en día del Corpus Christi.

34

Editorial. Hacer cosas dignas de ser escritas. 04

En portada. VII Semana Cultural de Fuentes de Magaña.

35

Semblanzas. El guarda.

El Románico en Tierras Altas de Soria.

Toponimia e historia. El cerro de La Mesta.

Naturaleza y medio ambiente. El estiércol.

33

Vidas pasadas. Martín.

36

39

40

41

Noticias solidarias. Compaña de recogida de alimentos.

Salud y remedios. Cuando nacíamos en casa.

La imagen. Un lindo gatito.

Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo.

Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición.

42

Gastronomía. Rancho de patatas. 38

Noticias breves. Crónica de Fuentes de Magaña y sus gentes.

La presente publicación es fruto de la colaboración de varias personas que aportan sus conocimientos y experiencias para enriquecer los conteni-dos de la revista. Si quieres colaborar en cualquiera de los apartados de esta publicación, ponte en contacto con nosotros. Te necesitamos.

37

26 Patrimonio Histórico-cultural. Ermita de San Sebastián.

Noticias. Fuentes de Magaña todo el año.

Page 4: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

Arriba hace tan solo unas décadas. Y, desde el recuerdo de oficios perdidos, nos llega la descripción del papel que años atrás desempeñaba el guarda, encargado de velar por que no se transgrediesen los límites de los pastos que a cada vecino correspondían.

En el apartado de naturaleza descubriremos la berrea del ciervo, un espectácu-lo que cada otoño nos brinda la naturaleza en las Tierras Altas de Soria y que envuelve de sonidos impactantes los días de celo de estos animales. En la sección medioambiental conoceremos el uso del estiércol en la agricultura.

Un artículo centrado en la historia vital de Martín Jiménez, antiguo morador de estas tierras y emigrante a Argentina hace casi un siglo, nos acerca al actual fenómeno socioeconómico de la marcha de nuestros jóvenes al extranjero en busca de formación, de trabajo y de nuevas oportunidades.

La tradición también ocupa su espacio con una crónica dedicada a la costum-bre de “echar al niño” el día del Corpus Christi en un altar improvisado en la plaza del pueblo para recibir la bendición del sacerdote.

La crítica literaria analiza en esta ocasión la obra Soria Resiliencias en la que un grupo de escritores, artistas y fotógrafos sorianos nos ofrecen una recopilación de textos, grabados y fotografías de absoluta belleza. Asimismo, descubriremos de primera mano el nacimiento del Foro Social La Alcarama, surgido en Fuen-tes de Magaña con el objetivo principal, en palabras de su precursor Juan Ma-nuel Martínez, de despertar la sensibilidad moral de las personas y contribuir a la ilustración de la conciencia colectiva de las poblaciones.

Un año más, el premiado escritor Abel Hernández nos brinda unos de sus escritos publicado en su blog elcantodelcuco y dedicado a la Romana de Valdenegrillos. En dicho artículo, Abel retrata a esta mujer como una testigo singular del drama silencioso de la despoblación.

En el aparado de salud, rememoraremos la tradición de nacer en casa como lo hicieron la mayoría de nuestros padres y abuelos con la ayuda de la imprescindible partera que asistía en los alumbramientos.

La gastronomía también se cuela en nuestra revista con una contundente rece-ta del tradicional rancho de patatas que reconforta sólo con su lectura.

El apartado de Noticias breves de Fuentes de Magaña y sus gentes completa este número 7 de Los Pingotes que, un año más, se presenta ante sus lectores con el ánimo de entretener e informar.

EditorialEditorial Hacer cosas dignas de ser escritasHacer cosas dignas de ser escritas

4

enimos escuchando últimamente que se están perdiendo los valores. Confío en que no sea así y, aunque cada uno tenemos nuestra pro-pia concepción y medida de los valores, algunos son indiscutibles

desde cualquier posicionamiento e inherentes a cualquier ideología o creen-cia. Con el ejemplo de nuestros mayores, adquirimos en el seno familiar princi-pios morales como el respeto, la honestidad, la generosidad o la responsabili-dad. A lo largo de nuestra vida debemos cultivar otros valores como el diálogo o la tolerancia. Si en cada unos de los ámbitos donde interactuamos diaria-mente, como el familiar, el académico, el laboral o el social, nos esforzamos en aplicar estos principios, nuestro paso por la vida será más gratificante. Esa es la voluntad de nuestra Asociación: hacer más agradable la vida de nuestros socios, amigos y conciudadanos y seguir trabajando con respeto, honestidad, generosidad y responsabilidad, desde el diálogo y la tolerancia.

El estadista y científico estadounidense Benjamin Franklin escribió en el siglo XVIII que “si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse, o haz cosas dignas de escribirse”. Esta cita resulta aplicable a la vida pública y privada de cada uno de nosotros. Desde esta asociación, a la que esta revista pone voz, trabajamos, desde hace siete años, para que las futuras generaciones de esta gran familia, que formamos los Amigos de Fuentes de Magaña, conozcan las cosas que cada año escribimos y escriban aquellas que consideren dignas de ser relatadas. Y a esa tarea nos disponemos un año más: a contar, a relatar, a escribir…

Contenido obligado en esta revista es el resumen de la Semana Cultural. Este ha sido el 7º año de celebración de un evento ya consolidado que reúne a fami-lias y amigos en torno a multitud de actividades y espectáculos. Conoceremos, a través de un reportaje de crónicas y fotografías, lo más señalado de esos días.

Este año, Los Pingotes viene más cultural que nunca con temas como la pre-sencia de Soria en la obra y vida de Antonio Machado o los restos de arte romá-nico en algunas localidades de nuestras Tierras Altas. Estos reportajes ofrecen datos curiosos e información histórica y artística y constituyen un aperitivo para quienes quieran profundizar en dichas materias. Dentro del apartado histórico, nos adentraremos en la toponimia o estudio etimológico de los nombres pro-pios de un lugar. En este caso, nos centraremos en el Cerro de la Mesta ubica-do en el término municipal de Fuentes de Magaña y cuyo nombre rememora su uso como zona de pasto en la época de esplendor de la Mesta. Otro artículo reflexiona sobre la conservación de nuestro patrimonio y, concretamente, acerca de las labores de rehabilitación de la ermita de San Sebastián.

Un año más, seguiremos callejeando con la memoria por los rincones de la localidad y recordaremos como era el vecindario y la fisonomía de la Calle de Recaredo García Gaspar

Page 5: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

Memoria económica 2012 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña

5

INGRESOS

CUOTAS SOCIOS 3.360,00

AYUDAS Y SUBVENCIONES 0,00

COMIDAS POPULARES

Inscripciones curso cata de vinos 174,00

Comida popular agosto 2.928,00

Cena popular Cristo 427,00

Comida popular diciembre 1.217,00

COPIAS Y PROMOCIONES

Delantales, sombreros y pañuelos 247,00

RIFA lienzos “Paisajes de Fuentes” 500,00

Lotería no cobrada premio 2011 2.548,00

RIFA jamón Fiestas del Cristo 350,00

LOTERÍA NAVIDAD 2.300,00

PUBLICIDAD revista Los Pingotes 749,42

Liquidación intereses Caja Rural 0,55

TOTAL INGRESOS 15.170,97

DVDs 370,00

SALDO A 31/12/2012

SALDO 2011 7.662,88

INGRESOS 15.170,97

GASTOS -13.725,64

SALDO 2012 9.108,21

Un año más presentamos un resumen de las cuentas correspondientes al año ante-rior. Los cuadros de la izquierda reflejan los gastos e ingresos de la Asociación durante 2012.

En los gastos aparecen conceptos como el seguro suscrito para cubrir las actividades de la VI Semana Cultural. Destaca también el coste de contratación de la banda muni-cipal de Ágreda o del espectáculo de siega y trilla que ascendió, respectivamente, a 1.000 y 1.475 €., o la comida popular de agosto que supuso 3.148 €. Por último, la edición del nº 6 de la revista Los Pingotes alcanzó un coste de 1.475 €.

En ingresos, las cuotas de socios ascen-dieron a 3.360 €, las inscripciones a las comidas populares de agosto y diciembre a 2.928 y 1.217 €, respectivamente, y la venta de lotería de Navidad a 2.300 €. Asimismo destaca el beneficio de 2.548 € de la lotería premiada en 2011 que no fue cobrada por muchos de sus compradores.

En 2012, el saldo volvió a ser positivo por 6º año consecutivo: 9.108 euros. Ello ha per-mitido seguir adelante con nuestros proyec-tos en 2013: la Semana Cultural con su amplia oferta de actividades o la edición de este nº 7 de la revista, son ejemplo de ello.

GASTOS

INVERSIONES

Tejidos para cabalgata y megáfono 191,00

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Franqueos, sellos, página web... 376,27

Seguro responsabilidad civil Mapfre 450,00

VI SEMANA CULTURAL

Dípticos/carteles programas de fiestas 144,47

Delantales y pañuelos de fiestas 691,75

Exposición fotográfica 308,91

Lienzos para rifa Paisajes de Fuentes 219,15 Concierto banda Municipal de Agreda 1.000,00 Curso cata de vinos 174,00

Actividades infantiles y chocolatada 229,07

Espectáculo siega y trilla tradicional 1.475,79

Espectáculo de payasos y disco-móvil 580,00

Homenaje ancianos y trofeos 129,30

Fuegos artificiales 147,44

Comida popular 3.148,52

Charanga 750,00

Obsequios a colaboradores 465,00

FIESTAS DEL CRISTO. Cena 302,43

LOTERÍA PARA ASOCIACIÓN 75,00

EDICIÓN REVISTA LOS PINGOTES 1.475,50

FIESTA DEL PUCHERO 1.242,04

DONATIVO A LA PARROQUIA 150,00

TOTAL GASTOS 13.725,64

Page 6: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

6

omo el 7º de Caballería

llegó la VII Semana

Cultural. Al galope,

con un nutrido ejército de sol-

dados fieles que anualmen-te llegan a este frente de batalla

con ganas de darlo todo durante

días de fiesta y convi-

vencia. Armados únicamente de alegría y de amor a su pue-

blo, esta tropa de entusiastas

cada año sale victoriosa en to-

dos sus combates: comidas y

cenas con amigos y familiares,

asistencia a conciertos, bailes,

exposiciones y conferencias,

participación en competiciones

y actividades deportivas. Si

quieres conocer como fueron

esos días, acompáñanos.

No he podido utilizar el método que está de moda al empezar a escribir esta crónica: la base de la del año pasado, internet y “corta y pega”. No ha podido ser así. La junta directi-va trabajó duro haciendo el programa y los días han tenido sorpresas fuera de progra-mación. Por eso, este relator ha tenido que “ponerse las pilas” para seguir las activida-des. Algún día hubo hasta cinco eventos que llenaron todas las horas.

Los días comenzaron recuperando tradicio-nes. Los niños aprendieron a reutilizar sus-tancias para hacer jabón. Sustancias que, bien batidas, se dejaron reposar en recipien-tes llanos durante cuarenta y ocho horas. Los bloques se trocearon, al estilo tradicio-nal, con alambre fino. El resultado de la ope-ración fueron 150 € que los niños entregaron a Caritas. Aquel día también hubo campana-das de medianoche. Los presentadores vi-nieron en coche negro y pisaron alfombra roja. El campanero –relojero- con experien-cia y, aprendidas en las fuerzas armadas, disciplina y puntualidad, preparó el gran reloj.

El Grupo de danzas de Las Casas de Soria dejó en la Plaza Hueca sonidos de gaita y tamboril, sonido de paloteo, el espectáculo visual del trenzado y la picaresca del zarrón.

La noche del lunes estuvo amenizada por un concierto de culto para los innumerables fans de The Beatles. El grupo The Treapud-les ejecutó con calidad y maestría de gran-des músicos versiones de la universal ban-da de Liverpool. El público bailó entregado canciones mundialmente conocidas como Yellow submarine, Let it be o She loves you, así como otras menos comerciales y proba-blemente con más esencia.

Cuatro encierros de bravísimas reses abrie-ron las mañanas del lunes, martes, viernes y sábado. Los niños, con su agilidad y rapidez, pusieron a prueba la resistencia de los asta-dos. Ese mismo día, la partida final del tor-neo de ajedrez quedó en tablas. Llegaron a la final Cote, líder indiscutible de este torneo, y Arturo, infatigable estratega, que puso en apuros al campeón de 2012. Cote cedió el primer premio a Arturo, a pesar de las ta-blas, añadiendo así otro toque humano a los muchos que hay en la semana.

La exhibición gastronómica llenó la tarde del martes de olores y sabores. Dicen lo esta-dísticos que las contaron, que hubo dos mil tapas. Nos sorprendió la rebanada de pan mojada con vino y espolvoreada de azúcar. Se notó la presencia y participación de ami-gas de Cerbón. Uno de los reyes de la fiesta

Por I s m a e l V a l e r M a r í n

Page 7: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

7

el que cerró oficialmente el día. Hubo sorpre-sa. Paco Martínez puso un final esplendido al día. Presentó una revisión de antiguas foto-grafías que despertaron viejos y emotivos recuerdos. Francisco, gracias por al trabajo.

El viernes fue día de cultura. Por la mañana deporte vasco. Una familia aizkolari cortó troncos de haya y modeló troncos de chopo con sierra mecánica, consiguiendo una silla y la silueta de un hongo. Después de una comi-da campera en la plaza, conferencia científi-co-divulgativa en el salón parroquial: “Por qué vuelan los aviones”. Información de alto nivel explicada en lenguaje sencillo y fácil. Eduar-do Antón consiguió que todos los oyentes, en el salón lleno hasta las puertas, estuviéramos pendientes de sus palabras. Hubo preguntas y se acabó el tiempo antes que las ganas de seguir aprendiendo. El viernes se cerró con la colaboración de Rodri Castellano. Manejó la música electrónicamente. Amenizó la noche después de las sobremesas de mujeres, jóvenes, púberes y de grupos familiares. En el cielo comenzaban a correr las estrellas fugaces y empezaban a caer las primeras “lagrimas de San Lorenzo”.

El cierre de la semana nos deparaba otra nueva sorpresa. Aclamación torera como nunca se ha hecho en la Península Ibérica. Versos declamados con brillantez. Versos escritos con la belleza rural de la sencillez cual nuevo Gabriel y Galán. Versos cristali-nos que escribió Bernardo, hombre que delei-ta con su poesía a sus allegados y a sus amistades. Luego la escenificación de la corrida mejoró, si comparamos con años anteriores. Hubo cuadrilla de asistentes que acompañaron a la torera. La organización presentó técnico taurino que devolvió el pri-

mero a los corrales por falta de trapío. Debajo de los árboles quedaron las gaoneras, los pases de pecho, la estocada sin sangre y la salida a hombros. La paella estupenda y la sobremesa mejor. Ciento noventa fueron los comensales que terminaron la sobremesa al ritmo de la charanga “El Ruedas”, clásica en esta semana cultural. A las seis de la tarde la plaza se volvió a llenar. Los Palomiteros del Barranquillo ofrecieron palomitas de Maíz. Piratas de ojo tapado y diez cañones por banda hicieron acto de presencia. Por el Cas-tillo bajó “el equipo olímpico de El Castillo”. Del cual, el equipo de nadadores realizó una deportiva “travesía del pilón”. Nadadores que dieron lugar a posteriores inmersiones forza-das de “mozos, recordando la negativa al “pago de piso” por parte de mozo forastero que quería casarse con alguna chica del pue-blo. Las maquinas expendedoras de chicle fue un disfraz increíblemente genial y llamati-vo. En medio de tanta creatividad estuvieron presentes El capitán Haddock y Tintín. Un alarde de imaginación que llenó la tarde de risas y pasacalles.

Es un hábito hacer del domingo el día serio de la clausura de la semana cultural. Home-naje a los mayores. Misa muy participada. Emotivo discurso de la presidenta. Entrega de placas. Cantos: “como han pasado los años….” Y respuesta por parte de Felicia en unas breves palabras. Decía el aragonés Baltasar Gracián “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

fue el humilde “torrezno de Soria”. La gente comía, hablaba, se hacían fotografías. Fue-ron momentos de gran convivencia.

Después del partido de futbol, con severa derrota del equipo de los padres, nos fuimos a ver magia. El tiempo enfurruñó la tarde y tuvimos que cobijarnos bajo techo. El mago Juancho continuó sorprendiendo a los mayo-res junto a la barra del bar.

El chocolate y los churros pusieron, en el inicio del jueves, calorías para quemarlas y resistir en la clásica Fuentes – Cerbón – Fuentes por el duro circuito de los Hilillos. En estas tierras de descendientes de Arévacos y Pelendones, en esta honda Celtiberia, sona-ron, por la tarde, la música celta y diversos aires y ritmos del vecino Aragón. Seis músi-cos dejaron, entrelazadas en las ramas de los árboles del barranco, notas de música celta, algunos ritmos oscenses y notas de música del Moncayo. Fue el grupo Alam Folk

The Treapudles en concierto versionando a The Beatles.

9 días de fiesta, 6 ac-tuaciones musicales, 5 competiciones deporti-vas, , 100 fotografías expuestas, 40 ciclistas, 50 senderistas, 70 co-cineros, 75 disfraces, 2.000 tapas y pinchos, 200 comensales, 9 homenajeados...

Page 8: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

8

Por Carmen Ramos Jiménez Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña y maestra infantil de profesión. Nuria preparó con mimo esta actividad y contó, en todo mo-mento, con la ayuda de muchos voluntarios adultos que velaron por la seguridad de los niños, dado que manipular la sosa cáustica entraña riesgo de quemaduras. Nuestro socio Eugenio Valer cortó con precisión los tajos de jabón, como antaño, con la ayuda de un fino alambre o cordel atado en sus extremos a dos palos que servían de empuñadura.

El resultado, más de 200 porciones de jabón, que los niños disfrutaron vendiendo para obte-ner unos ingresos que habían decidido donar a otros niños en situación de pobreza. Los 155 euros obtenidos fueron entregados al párroco de la iglesia quien, a su vez, los ingre-só en una cuenta a nombre de Caritas desti-nada a ayudar a los más necesitados.

Una experiencia completa que satisfizo a todos y que logró aunar la artesanía, la recu-peración de una tradición y la solidaridad. Un

aprendizaje completo para la formación de nuestros niños y una experiencia en la que los mayores también participaron con absolu-ta entrega recordando tareas de antaño.

n el transcurso de la pasada Semana Cultural celebrada en agosto, una de las actividades infantiles programadas

consistió en elaborar jabón al estilo tradicional, aprovechando grasas y aceites procedentes de residuos de la alimentación. Con el proceso químico generado por la sosa cáustica y la paciencia de los niños, batiendo siempre en el mismo sentido la mezcla con un palo, se obtu-vo una sustancia cremosa y homogénea. El jabón líquido producto del proceso descrito se vertió en moldes rectangulares, para dejarlo reposar en un sitio seco y oscuro.

Dos días después, los bloques de jabón esta-ban listos para cortarlos en tajos y envolverlos con papeles de llamativos colores para su "comercialización", tarea en la que los niños se aplicaron con ilusión.

La actividad fue dirigida con maestría por una maestra: Nuria Domínguez, Presidenta de la

Page 9: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

9

la exhibición de tapas, ya se está “inventando” la que se va a elaborar al año siguiente, dado que además de la creatividad de los partici-pantes, esta muestra gastronómica inspira para realizar nuevos proyectos con gran de-rroche de imaginación, dando lugar a exquisi-tas creaciones culinarias.

Todos los cocineros se esmeraron elaboran-do auténticas delicias de todo tipo y para todos los paladares: desde “tapas para ni-ños”, tales como mini hamburguesas, pizzas, croquetas, empanadillas o sandwiches varia-dos, hasta otras más creativas y de diseño.

La degustación de todas ellas fue un placer en el mundo del tapeo al aire libre. Desde los pinchos clásicos de siempre hasta los más sofisticados, en total casi 2.000 monta-ditos con mucha presencia que no tardaron en desaparecer.

En Fuentes de Tapas todos los participantes fueron ganadores de un masterchef Fuentes de lujo y, por ello, la Asociación, como cada año, les obsequió con los preciosos delanta-les, este verano colección verde 2013, que los cocineros lucieron orgullosos aquella tarde en la exhibición.

En la VII Semana Cultural, un año más y por 5º consecutivo, la degustación de tapas en la programación de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña se ha convertido en un evento institucionalizado del que ya no se puede prescindir. La participación fue masiva en esta ocasión: 60 fueron las personas que colaboraron, de todas las edades, incluso amigos de los pueblos vecinos que se acer-cado para deleitarnos con sus ricas recetas.

Es un evento que se planifica y prepara du-rante mucho tiempo. Casi el día después de

Por E l e n a R a m o s J i m é n e z

pación y el entusias-mo de mucho público. Público no faltó y en-tusiasmo tampoco. Y como muchas de nuestras actividades, dentro y fuera de la Semana Cultural, este desayuno popular requiere de la colabo-ración desinteresada de expertos, en este caso, expertos en

hacer churros. Un año más, nuestro amigo José Antonio Herrero “Joseán” se colocó su delantal, preparó su churrería portatil y, con la ayuda de nuestro socio Eugenio Valer, se afanó en freír churros sin cesar, hasta que los

asistentes a este desayuno se quedaron satisfechos tras untarlos en un delicioso cho-colate preparado también por varias volunta-rias. Un auténtico lujo estival que no tiene precio: desayunar en nuestra Plaza Hueca y disfrutar, a la vez, de la compañía y de la charla de nuestros amigos y familiares. Un año más, gracias Joseán.

esayuno popular en la plaza. Y es que a la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña le gusta que

todo sea popular y que cuente con la partici-

Por Javier González Castellano

Page 10: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

10

También el mus cuenta en Fuentes con grandes estrategas y aficionados y, por ello, varias pare-jas se enfrentaron en un reñido campeonato que ganaron en esta ocasión Cecilio González y Juan Manuel González. Tampoco faltó la Ruta ciclista Fuentes-Cerbón-Fuentes en la se dieron cita hasta 40 bicicletas. Y también se disputó este año el clásico partido de fútbol de padres contra hijos que finalizó con la victoria de los más jóvenes, en mejor estado de forma.

Dentro de las actividades deportivas profesiona-les este año se ofreció una exhibición de corte de troncos con hacha. Tres aizcolaris dieron buena muestra de sus habilidades y fuerza en esta práctica deportiva que forma parte de la más profunda tradición vasca en materia de deportes populares. La muestra estuvo colmada de emoción, fuerza y destreza. La exhibición estuvo acompañada de explicaciones didácticas

que completaron el evento y que mostraron diferentes técnicas de corte y tipos de hacha. Así, el público asistente en la Plaza Hueca dis-frutó de un sorprendente y vistoso espectáculo en el que los aizcolaris mostraron unas excep-cionales condiciones atléticas. Fuertes manos y brazos para manejar el hacha, levantarla a cada golpe por encima de su cabeza y asestar el tajo sobre el tronco. Vigorosas piernas para soste-nerse en equilibrio sobre el tronco. Flexible cintu-

ra para inclinar el cuerpo a cada hachazo. Bue-nos pulmones y potente corazón para respirar acompasada y rítmicamente. Gran coordinación de cuerpo y mente para asestar siempre el hachazo en el punto elegido y con la fuerza precisa. En definitiva, una gran fortaleza física y una gran capacidad de concentración psicológica. De todas estas cualidades en su conjunto disfru-tamos en la mañana del viernes 9 de agosto.

ntensa semana de actividades deportivas con motivo de la celebración de la VII Semana Cultural.

El frontón acogió un año más el campeonato de frontenis en dos categorías, infantil y juvenil. Nuevamente se alzaron con la victoria Carlos Aguado y Jesús Pacheco en la categoría juvenil y Arturo García y Marcos Calvo en la categoría infantil. Lo positivo de este campeonato es el fomento entre los más pequeños de la afición de “jugar al frontón”.

Otra competición consolidada es el torneo de ajedrez que este año enfrentó en la final a José Mª. Martínez ”Kote” y a Arturo García. La partida final quedó en tablas y Kote, campeón en 2012, cedió este año el primer premio a Arturo que agradeció este gesto públicamente en el acto de recogida del trofeo.

Por Jorge Dolado Herrera

Page 11: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

11

as Musas, diosas de la música en la mitología griega, poseían el poder de la inspiración al arte y la creación

intelectual pues, para los griegos, la música, la danza y la poesía eran disciplinas estre-chamente unidas. Hace ya más de 2500 años, Platón consideraba a la música como la base de la educación ciudadana con el poder de elevar el alma hacia un nivel supe-rior, de perfección y de permitir a la imagina-ción volar, dando encanto y alegría a todas las cosas.

La música -a través de la sucesión armó-nica de sonidos y silencios- provoca un estímulo agradable en el oyente que tiene como objetivo entretener, relajar, ambien-tar o divertir, por lo que ha estado presen-te en todas las épocas de la historia y en todas las culturas. Actualmente, se le atri-buyen a la música propiedades terapéuti-cas porque combate la ansiedad, nos in-funde alegría, promueve la comunicación, las relaciones, el movimiento y el aprendi-zaje y favorece la convivencia pues, como reza el refrán popular, la música amansa a las fieras.

Eduardo Antón Gutiérrez. Ingeniero aeronáutico de AIRBUS

Por todo ello, desde AMIGOS DE FUENTES DE MAGAÑA, seguimos apostando cada año por la música en nuestra programación de activida-des. La melodía, el ritmo, el ánimo positivo y la cultura estuvieron presentes de nuevo en Fuentes de Magaña durante su VII Semana Cultural. Música tradicional y danzas regiona-les, música folk, música pop, música disco, música de fiesta y de charanga, jotas y bole-ros, se sucedieron a lo largo de esa semana. En forma de concierto, de danzas y bailes o de sentidas canciones dedicadas a nuestros ma-yores, la música nos acompañó, nos sedujo, nos indujo al baile y nos despertó los más puros sentimientos de nostalgia y emoción. A ello contribuyeron fantásticos grupos como

Danzas Sorianas, The Treapudles, Alam Folk, The Big Brothers DJ, la Charanga El Ruedas y el Dúo Cadreita que hicieron posible que, un año más, el arte de las musas se diese cita en las calles y plazas de Fuentes de Maga-ña y también en su Iglesia.

Por Carmen Ramos Jiménez

¿Quién no se ha planteado alguna vez esta pregunta? ¿Quién no se ha sor-prendido al ver cómo estos monstruos de metal se elevan desde el suelo y se sostienen en el aire durante horas? Pues a resolvernos esta cuestión acu-dió D. Eduardo Antón, que desentrañó para los profanos en la ciencia aero-náutica el misterio de porqué vuelan los aviones. Explicó, con un estilo cer-cano, que los aviones vuelan simple y llanamente porque existe una fuerza, llamada sustentación, que tira de ellos hacia arriba haciendo que se eleven por el aire. Nada más y nada menos.

Page 12: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

12

Por Bernardo Calvo Martínez

Y entre las innumerables actividades que se sucedieron en la VII Semana Cultural, el homenaje a nuestros mayores constitu-ye, sin duda, el evento más sentido y emo-cionante. Niños y jóvenes, hijos, nietos y familiares, amigos y vecinos, se unen en un acto festivo para acompañar a los homenajeados. Felicitaciones, música de boleros y mucho cariño cierran una sema-na de fiesta y armonía popular que ya forma parte del patrimonio cultural inmate-rial de Fuentes de Magaña. Como cada año acompañaron el acto con sus voces y sus guitarras nuestros amigos del Duo Cadreita.

Imitando al “Cordobés” lo hace con mucha gana

con coraje y valor dando el salto de la rana.

Del tendido llueven flores vuelta al ruedo va dando

son para ti morena por lo bien que estás toreando.

Hablando de trofeos cruces yo me hago

porque le dieron la pata, las dos orejas y el rabo.

La corrida ha sido buena, alegre y divertida

estos días tan felices no se olvidan en la vida.

En el mundo de los toros Angelines tú si que vales entretienes a los mayores

a los niños y chavales.

Si vas a las olimpiadas traerás medalla de oro por el arte y destreza

con que dominas al toro.

Si sigues matando toros tu futuro promete

llegarás a ser inmortal lo mismo que Manolete.

Angelines, me despido con la pluma en la mano mandándote mi cariño

como si fuera un hermano.

Angelines nació en Fuentes familia de buen linaje

con talento, valor simpatía y coraje.

Trabaja en el hospital donde se gana la vida

la gente le llama “Chispi” por todo el mundo querida.

La alternativa le dio en Fuentes, la Asociación

para que ella toreando divirtiera a la afición.

El ruedo se instaló porque lo mandó el destino

fue en la plaza hueca junto a la casa del Tino.

Setecientos veinte kilos pesaban los animales los trajeron los mozos

estaban en los corrales.

Con nuevo traje de luces sonriendo al toro espera con la espada, el capote, banderillas y montera.

Dio capotazos precisos con mucha gracia y salero

matando con elegancia pronto despacha al primero.

El descabello no existe, no se de que manera

cuando mata a los toros siempre es a la primera.

La original feria taurina de Fuentes de Magaña contó un año más con un cartel de excepción: Angelines la torera. Con su simpática cuadrilla nos trajo un espectáculo taurino incruento y divertido.

Page 13: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.
Page 14: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

14

Cultura en la plaza del pueblo. Por Recaredo García Gaspar on el título de FUEN-

TES DE MAGAÑA:

RETROSPECTIVA se cerró el pasado agosto la serie de exposiciones que, durante siete años consecu-tivos, han traído a la retina y a la memoria de todos los fuenterreños y visitantes imágenes desconocidas pa-ra la mayoría de ellos. El proyecto “Fuentes de Ma-

gaña: otros tiempos” ha querido recopilar aquellas imágenes atesoradas por las diferentes familias del lugar y que generosamente han cedido a este proyecto.

Grupo escolar de niñas junto a su maestra. Años 60, S. XX.

Más de 300 instantáneas han sido reco-piladas, escaneadas y restauradas con técnicas digitales, quedando protegidas en soporte electrónico para uso y disfru-te de generaciones presentes y futuras. Lamentablemente la falta de locales pú-blicos disponibles en la localidad obligó este año a trasladar la exposición al aire libre, a la Plaza Hueca que, por unos días, se convirtió en la Plaza de la Cultu-ra. Lo que en principio pareció ser un problema, se convirtió en una oportuni-

dad: fue un lujo ver a todos los asistentes a la exposición disfrutándola en la plaza del pueblo.

La muestra de este año quiso agrupar bajo cuatro bloques temáticos las mejores imágenes mostradas en años anteriores. Así, cuatro grandes lonas de algodón montadas sobre soportes de aluminio recogieron impresas 100 fotografías or-ganizadas bajo cuatro temáticas diferen-tes: los niños y la escuela; el campo y las

Fuentes de Magaña: otros tiemposFuentes de Magaña: otros tiempos Exposición fotográfica. 7ª ediciónExposición fotográfica. 7ª edición

Page 15: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

15

caballerías; las fiestas y las comidas populares; y la religión y el Santo Cristo del Consuelo. A mi juicio, esos son cuatro de los pilares sobre los que descansa el paso del tiempo de un pequeño pueblo rural como Fuentes de Magaña que, desgraciadamente en las últimas décadas, ha ido languide-ciendo como la mayoría de los pueblos de su entorno.

Los niños y la escuela condicionan el presente y el futuro de un pueblo y, sin ellos, difícilmente el futuro está asegu-rado. Asimismo la escuela es la simiente de la cultura de las personas, de la tolerancia y del respeto, tan necesarios para la supervivencia de un pueblo. Por otro lado, el campo y las caballerías representaban en el pasado los recursos y el sus-tento de la población y, aún hoy en día, la tierra sigue cons-tituyendo el medio de vida de algunos de los escasos pobla-dores de la zona que aún mantienen abiertas sus casas du-rante todo el año. La religión y la devoción al Cristo del Consuelo fueron en siglos pasados, y aún lo siguen siendo, la esperanza de muchos hijos de este pueblo que acuden al mismo con motivo de su fiesta patronal y que aprovechan para abrazarse y compartir momentos únicos con familiares y amigos. Por último, las fiestas y comidas populares repre-sentan la liberación de las obligaciones laborales, el ocio y la convivencia, tan necesarios para las personas en cual-quier época de la historia.

Con intervenciones en dos de estos ámbitos, el de la cultura y el del ocio, la Asociación recreativo-cultural de Amigos de Fuentes de Magaña quiere contribuir a la supervivencia y al engrandecimiento de este pueblo. El proyecto de recu-peración y catalogación fotográfica que hemos llevado a cabo desde el nacimiento de la asociación en el año 2007, los ciclos de conferencias que cada año se organizan en el marco de la semana cultural o la propia edición de esta re-vista que ahora sostienes en tus manos son buena muestra de ello.

Comida popular en la plaza de arriba. Años 60.

Procesión en honor del Santo Cristo del Consuelo. Años 50.

Escena costumbrista. Aventando la paja en la era.

Más de 300 instantáneas han sido recopiladas, escaneadas y restau-radas con técnicas digitales desde el año 2007, quedando protegidas en soporte electrónico para uso y disfrute de generaciones presentes y futuras.

Page 16: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

16

Por Miguel Ángel Marín Gómez iempre se ha relacionado a Anto-nio Machado con la ciudad de Soria, pero ¿de dónde viene este vínculo tan fuerte? ¿a qué se de-

be esta asociación entre el poeta y nues-tra provincia? Me lo pregunto porque Machado nació en 1875 en Sevilla, mu-rió en 1939 en Colliure (Francia) y, ade-más de no nacer ni morir en Soria, sólo pasó allí cinco años (1907-1912) del total de 63 años que duró su vida.

Está claro que no es por la cantidad de tiempo que vivió en dicha ciudad si no por la intensidad y felicidad de lo vivi-do, por la calidad de su vida durante su corta estancia en Soria; felicidad que siempre reflejó en sus poemas y que constituye el núcleo central y también lo mejor de su obra.

Existen dos hechos clave en su vida que explican esta felicidad: aquí descubrió al amor de su vida y aquí conoció el paisaje con el que más se identificó durante su vida. Vamos a mirarlo:

Antonio Machado llega a Soria con 32 años como Catedrático de Francés del Instituto de la ciudad. Se hospeda en una pensión donde conoce a Leonor Izquier-do, de 13 años de edad. Ella es hija de la dueña y natural de Almenar (Soria) donde su padre Guardia Civil estaba destinado. Se enamoran perdidamente y dos años después, en 1909, cuando ella tiene 15 años se casan en la Iglesia de Santa María La Mayor de Soria, causando gran escán-dalo en la ciudad por ser ella tan joven y llevarse tanta diferencia de edad con él.

Viajan a París en 1911 con una beca de ampliación de estudios concedida a Anto-nio por el Ministerio de Instrucción Públi-ca. Allí, a los 6 meses de estancia, Leonor enferma gravemente de tuberculosis. Re-gresan a Soria esperando que el clima seco y frío de estas tierras mejorasen su estado de salud, pero la enfermedad avan-za y Leonor muere al año siguiente. Será enterrada en Soria, en su cementerio de Nuestra Señora del Espino. En la sobria lápida de mármol de su tumba se puede leer: “ A Leonor, Antonio”.

El poeta, muy afectado por el proceso de la enfermedad y muerte de su mujer, cae en una gran desolación y solo ocho días después de enterrarla se traslada a Baeza (Jaén) donde vivirá con su madre. Aban-dona la ciudad y solo regresará a Soria una vez más, será en 1932 para asistir a un homenaje de reconocimiento que le brindan los sorianos en la Ermita de San Saturio.

A continuación dos poemas que sirven de ejemplo sobre el amor a su mujer. En ellos Machado recuerda los paseos con Leonor y el momento de su muerte:

Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda,

en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras,

hacia los montes azules, una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera,

tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un alba de primavera.

¡Eran tu voz y tu mano, en sueños, tan verdaderas!...

Vive, esperanza, ¡quién sabe lo que se traga la tierra!

EL AMOR…A SU MUJER LEONOR

Page 17: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

17 17

EL PAISAJE... SU ADMIRADO CAMPO CASTELLANO

¡Álamos del amor, que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas;

álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera;

álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña,

álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva!

Oh!, sí, conmigo vais, campos de Soria,

tardes tranquilas, montes de violeta, alamedas del río, verde sueño

del suelo gris y de la parda tierra, agria melancolía

de la ciudad decrépita, me habéis llegado al alma,

¿o acaso estabais en el fondo de ella? ¡Gentes del alto llano numantino

que a Dios guardáis como cristianas viejas, que el sol de España os llene

Durante el resto de su vida siempre hizo alusión a los cinco años que pasó en Soria como los mejores de su vida. Baste como fin el fragmento de una carta suya escrita en 1918 donde afirma “ Si la felicidad es algo posible y real – lo que a veces pien-so- yo la identifico mentalmente con los años de mi vida en Soria y con el amor de mi mujer…”

En 1989 la UNESCO reconoció a Anto-nio Machado como “Poeta Patrimonio de la Humanidad”… y todo por su obra lite-raria escrita en Soria, aunque solo viviera aquí cinco años.

Una noche de verano —estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa—

la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho —ni siquiera me miró—, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió.

Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó

delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila,

dolido mi corazón, ¡Ay, lo que la muerte ha roto

era un hilo entre los dos!.

Mientras el poeta vivió en Soria realizó lo que para todos los críti-cos literarios es, sin duda, su me-jor obra, el libro de poemas “Campos de Castilla” de 1912. En ella capta el espíritu sobrio, primitivo y desnudo del paisaje soriano como nadie lo ha hecho nunca, además de la forma de ser humilde, pero orgullosa, de sus gentes; seguramente porque su carácter y sentir profundo se identificaba mucho con estos rasgos austeros tan nuestros.

Ya en el prólogo de su poema “La tierra de Alvargonzález” lo deja claro...”Cinco años en la tierra de Soria, hoy para mí sa-grada – allí me casé, allí perdí a mi esposa, a quien adoraba- orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano”.

En los siguientes versos reafirma esto:

He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera

del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria—barbacana

hacia Aragón, en castellana tierra—. Estos chopos del río, que acompañan

con el sonido de sus hojas secas el son del agua cuando el viento sopla,

tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres

de enamorados, cifras que son fechas.

Page 18: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

18

nombre que cumplía a rajatabla las ins-trucciones del Movimiento: mástil con tres banderas y saludo matinal a la “unidad de destino en lo universal” - de-finición de España en los libros de texto de aquellos años. Este maestro tuvo una idea “genial” que luego la realidad acabó con ella. Solicitó al ayuntamiento el uso de un terreno para plantar chopos que serían destinados a la producción de pas-ta de papel. Consiguió que los vecinos hicieran los pozos, se plantaran los árbo-les y en el perímetro del terreno, dentro de la valla de alambre que lo rodeó, se plantaron almendros. Todos los jueves por la tarde, días y horas de descanso escolar semanal, íbamos a regar a caldero los plantones que allí se pusieron. No sé cuál fue el final de aquella madera. En la casa también vivió Don Aurelio. Disfru-taba enseñando aritmética. Con el tiem-po, la casa pasó a ser central de teléfonos. Se instaló uno de aquellos aparatos de clavijas que, después de esperar unos minutos o unas horas, nos unía con el mundo. La casa es hoy propiedad parti-cular.

Continuamos en nuestra calle De Arriba. A la derecha se abre una amplia calleja y al fondo de la misma, había una tienda que, como la mayoría de los estableci-mientos rurales de este tipo en aquellos tiempos, vendía lo que el mundo rural necesitaba para cubrir sus exigencias más acuciantes.

Antes de llegar al campanario, la calle de la Concepción deja a su derecha la que fue casa del correo. La institución era

eficaz por los hombres que la integraban. Eran eficaces y con gran esfuerzo perso-nal ejecutaban su cometido. En otro nú-mero se habló de Sandalio, el correo que vivió en esta casa. Siguiendo a la derecha, hay una casa de dos alturas. En ella había una carnicería regentada por una mujer de fuerte temperamento.

Al pie del campanario, a mano izquierda, se abre una calleja que une la calle con el campo. En la primera casa vivió Damián, conductor del autobús que, todos los días, se ponía en marcha a las siete treinta de la mañana para unir Fuentes con Soria. Da-mián tuvo tres hijos, a los que la vida, el destino y, seguramente, su esfuerzo los llevó a trabajar en la gran compañía, que fue, Iberia, Líneas Aéreas.

Es la calle de Arriba, fue la calle de Arri-ba la calle de las comunicaciones. La calle que une la iglesia con la plaza, don-de vivieron, habitaron personas que cuan-do las comunicaciones no eran inmediatas y fáciles, nos traían noticias y se llevaban noticias. Nos traían huéspedes y se lleva-ban huéspedes en los crudos meses del invierno soriano, en las alegres primave-ras, en los duros veranos de aquellos tiempos y en los tristes otoños cuando el labrador, con la esteba en la mano, ente-rraba las semillas esperando su fruto.

a calle “de arriba”, dice el pueblo. La calle de la Concepción se pue-de leer en el plano catastral urbano

de Fuentes. ¡Y qué más da! Esta calle tiene nombre e historia por sí misma. Es la primera que ve procesionar a los San-tos Patronos todos los años. Es la calle que, saliendo de la plaza, termina a los pies de las campanas, dos puntos impor-tantes en la estructura urbana de Fuentes.

Al comienzo de la calle vivía una costu-rera, figura entrañable, que se hacía acompañar de sus gatos. Alargaba la vida de las ropas que, entonces, se usaban en el medio rural. Mujer soltera que vivía con su hermano y su cuñada Isabel, mujer religiosa que vestía los símbolos del Car-men, vestido de color marrón ceñido por cinturón. En los últimos años de su vida acentuó su característico hablar titubeante que era complemento de su personalidad. Más adelante, a mano derecha, vivió el pregonero – alguacil – sacristán, el tío Chano, que fue objeto de una semblanza en otro número de “Los Pingotes”.

Después de subir un repecho y, antes de descansar en el llano que nos llevará has-ta el campanario, se abre una calleja a la izquierda. Al fondo, vivía el maestro en una casa de propiedad municipal. La casa tenía una amplia entrada – corral. Allí vivieron los maestros que educaron a generaciones de fuenterreños. Aquí tuvo su domicilio Don Joaquín, hombre de figura enjuta y gran fumador. En esta casa vivió Don Serapio, hombre de raro

Por I s m a e l V a l e r M a r í n

Recuerdos y vivencias Recuerdos y vivencias La calle “De Arriba”La calle “De Arriba”

Page 19: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

19

guarda, sancionando la transgresión. Cumplida su función, el guarda volvió a casa y, entonces, el pastor aprovechó la ocasión para culminar su fechoría, dejan-do que todo su rebaño pastoreara fuera de los límites y “rompiendo” la mojonera.

Entre la nebulosa de los recuerdos de entonces, aparece bien definida la figura de Florencio. Seguramente que hubo otros guardas que cumplieron honesta-mente su cargo. Florencio era un hombre jovial, alegre, que hacía vibrar, como nadie, las cuerdas del laúd. Hombre al que si no lo hubiera visto ejerciendo el cargo de guarda, no hubiera sido capaz de encajarlo en esa figura. Era la antítesis del tipo adusto y sancionador. Su figura enjuta de lugareño que había soportado mil soles, vientos fríos de invierno, bo-chornos de verano y lluvias torrenciales de primavera y otoño, tenía siempre un aire distendido y alegre. Su mujer, Justa, transmitía tranquilidad. La diáspora de los años 60 – 70 del siglo pasado, los arrancó del pueblo, recalando en el norte de España, donde encontró los últimos días de su vida. Un gran tipo y un exce-lente músico con el laúd en las manos.

una edad avanzada recor-dará alguna, incluso perso-nal. Yo haré referencia a una personal y a otra acae-cida a un pastor de las Fuesas. Había en casa un rebaño que, como era lógi-co, requería los cuidados de un pastor. Un año, el pastor se despidió el día 29 de junio, día de San Pedro. Tuvimos que cubrir el verano un hermano mío y yo, hasta que en sep-tiembre pudo incorporarse el nuevo pastor, Esteban. Aquel verano me sentí vigilado y, a la vez, ayudado por el guarda en mo-mentos difíciles, cuando las ovejas pasta-ban entre los entretrigos, o “hacían por” rincones complicados. Guardo las imáge-nes de mi padre, diciéndonos el careo por

la mañana. Después, por la noche, nos contaba que también se lo había explicado al guarda, que hacía acto de presencia, en el momento difícil, si el careo lo exigía. Eran los perros, “la Pastora” y “el Rus-qui”, los que sabían más de perros que nosotros. En uno de mis ratos detrás del mostrador de la tienda, oí contar a un cliente de las Fuesas, cómo su hijo se “vengó” de una denuncia del guarda de Fuentes. De las ovejas que pastoreaba, algunas de ellas habían pasado el límite que marcaban los mojones, y apareció el

Por I s m a e l V a l e r M a r í n

ntaño la necesidad obligaba a rom-per mojoneras y a usar algún pasto del vecino. El ganado ovino y ca-

prino era una de las fuentes de subsisten-cia que había en estos medios en los años 40 del siglo pasado. Se pastoreaba el ga-nado y se buscaban los rincones donde había una brizna de hierba. El oficio de pastor era necesario en la economía de la sociedad de aquel tiempo y, por ende, el pastor contribuía a la estructura económi-ca familiar con su trabajo. Los recursos eran limitados y necesitaban protección. La figura del “guarda” era esencial en aquellos tiempos en que había tal densi-dad de ganado ovino que obligaba a apro-vechar al límite el pasto existente. A ve-ces, traspasando lindes y mojoneras.

El guarda era una figura, una institución que imponía respeto por su capacidad sancionadora cuando se transgredía el límite o cuando se violaba la propiedad privada. Era una especie de funcionario municipal al que se le retribuía su trabajo mediante el pago de un salario financiado por el ayuntamiento y por una institución ya extinguida: la Hermandad de Labrado-res y Ganaderos. Los labradores contri-buían al salario en función de las hectá-reas que poseían y los ganaderos en fun-ción del número de ovejas que pastaban en el término municipal. Se daba el caso que propietarios vecinos de Fuentes, con propiedades también en el término muni-cipal de Magaña, por ejemplo, tenían que abonar a aquel municipio la cuota corres-pondiente a la extensión de sus tierras.

Las anécdotas de la actividad del guarda, serán abundantes y cualquier lector con

El guarda era una figura que imponía respeto por su capacidad sancionadora cuando se transgredía el límite o cuando se violaba la propiedad privada.

Recuerdos y vivenciasRecuerdos y vivencias El guardaEl guarda

Page 20: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

20

entro del territorio montañoso del Sistema Ibérico se encuentran Las Tierras Altas de Soria, un paisaje

de sierras que limita con la actual Comu-nidad Autónoma de La Rioja. Por consti-tuir una barrera natural, esta zona durante la Edad Media fue frontera política, pri-mero entre cristianos y musulmanes y, después, entre navarros, aragoneses y castellanos. Estas tierras fueron recon-quistadas y repobladas inicialmente por los navarros hasta su posterior incorpora-ción al reino de Castilla ya en el siglo XII. La repoblación de este territorio fronterizo e inseguro a causa de las corre-rías y razias de los musulmanes se em-

prendió tardíamente, casi un siglo des-pués de la reconquista del territorio, y fue iniciada en tiempos del rey García de Navarra, allá por el año 926, momento histórico de mayor tranquilidad al situar-se la línea fronteriza en el Duero.

La posterior incorporación al reino de Castilla en el siglo XII dio lugar a una repoblación con contingentes de personas provenientes de Segovia y Ávila, incenti-vadas por la monarquía mediante siste-mas de fueros y exenciones tributarias. Los nuevos pobladores se organizaron en concejos, sistemas municipales que con-trolaban extensos territorios. A la pobla-

El ARTE ROMÁNICO fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo y agrupó los diferentes estilos utilizados en la temprana Edad Media (romano, prerrománico, bizantino, ger-mánico y árabe). El románico surge en el siglo XI desde la abadía de Cluny como arte de la cristiandad europea. Se difunde gracias a las peregrinaciones y perdurará durante el siglo XII y parte del XIII. Es un arte didáctico dirigido a la educación religiosa del pueblo.

La arquitectura románica entró tem-pranamente por tierras catalanas de los condados de la Marca Hispánica y se extendió, con la ayuda del Camino de Santiago y de los monasterios benedicti-nos, por toda la mitad norte llegando hasta el río Tajo, en plena época de Reconquista y repoblación. Dejó su huella especialmente en edificios religio-sos (catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas...), pero se construye-ron también monumentos civiles (puentes, palacios, castillos, murallas y torres).

Por Recaredo García Gaspar

Page 21: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

21

ción predominante se le llamaba "Villa" y a las pequeñas aldeas circundantes "Tierra", constituyendo en su conjunto las denominadas Comunidades de Villa y Tierra. Así se pueblan y organizan las tierras al sur del río Duero, llegando a constituirse hasta cuarenta y dos comuni-dades, que integrarían la denominada Extremadura castellana. La actual provin-cia de Soria estuvo constituida por veinte Comunidades de Villa y Tierra, tres de las cuales surgieron en la actual zona de Tierras Altas: San Pedro Manrique, Yan-guas y Magaña.

En este peculiar contexto social de las Tierras Altas de Soria hay que situar el desarrollo de su arte románico, donde cada villa construyó su templo y sus humildes aldeas edificaron su pequeña iglesia. De aquel momento histórico nos quedan huellas arquitectónicas como son algunas iglesias románicas o parte de sus elementos que hasta hoy se han conserva-do y a las que, con este artículo, nos aproximaremos.

Se trata de un románico tardío situado en el siglo XII y cuyos ejemplos más desta-cados en la zona son la Iglesia de San Pedro Apóstol en Cerbón, la Torre de la iglesia desaparecida de San Miguel en Yanguas, la Iglesia fortificada de Valtaje-ros o las ruinas románicas del Monasterio de San Pedro el Viejo de San Pedro Man-rique. El elemento común del románico en Tierras Altas de Soria es su sencillez. Principalmente son templos de nave única y ábside semicircular, con sencillas puer-tas carentes de columnas, con una decora-ción escultórica casi inexistente y con una tosca mampostería que determina la humildad de las construcciones.

Hacia Cerbón, paseando desde Fuentes de Magaña por el camino que comunica am-bas localidades, en cada paso podemos disfrutar al fondo de una postal impresa en la historia desde hace más de 800 años: la bella e intemporal imagen de la Iglesia románica de Cerbón, cuyo telón de fondo es la majestuosa silueta del Moncayo.

El templo, dedicado a San Pedro Apóstol data de finales del siglo XII y es románi-co de transición al gótico. Cuenta con la rara particularidad de poseer dos naves en paralelo de la misma longitud, rema-tadas ambas por ábsides de tambor de idénticas dimensiones. En la provincia

de Soria, sólo la Iglesia de la Virgen de la Peña en Ágreda posee también este rasgo diferenciador, frente a la mayoría de las iglesias ro-mánicas que presentan planta basilical latina con tres o cinco naves y de crucero con bra-zos salientes.

Las dos naves aboveda-das con medio cañón apuntado están separadas por tres arcos diferentes y están acabadas por ábsides semicir-culares. Entre los citados arcos, uno de medio punto comunica dos presbiterios que preceden a los ábsides citados. Los dos arcos restantes son escarzano y ojival. Estos arcos están apoyados en pilares de planta rectangular y cruciforme. Los ábsi-des son lisos con canecillos de sencilla

factura con cabezas, personajes y rollos. En la parte interior del ábside derecho se

conserva una pila bautismal ro-mánica de sencilla factura.

La puerta de acceso se abre en el muro sur de la nave. Hasta hace pocos años la prote-gía un porche cons-truido en 1904, pero

actualmente desapare-cido. Sólo quedan en pie

parte de sus muros laterales. El edificio está construido en ruda

mampostería, reservando los sillares para las zonas sensibles del templo. Adosada al final de la nave hay una torre campanario de tres cuerpos que, al igual que la sacristía y la capilla, son añadidos del XVI o XVII. Por delante de los ábsides se ex-tiende el pequeño cementerio local.

...la bella e intemporal imagen de la Iglesia románica de Cerbón tiene como telón de fondo la majestuosa silueta del Moncayo

IGLESIA DE SAN PEDRO APOSTOL DE CERBÓN

Iglesia de San Pedro Apóstol de Cerbón con el Moncayo al fondo

Portada de cuatro arquivoltas ojivales de San Pedro Apóstol de Cerbón

Page 22: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

22

getales, un extraño ser con los brazos y piernas cruzados; una rudimentaria figu-ra quizá femenina con los brazos alza-dos y una pareja fundida en un abrazo.

Tradicionalmente, la planta de doble nave -tan poco frecuente en el románi-co- se ha explicado por algunos expertos en posibles influencias del románico aragonés. Así por ejemplo, la iglesia del monasterio de San Juan de la Peña, en el norte de la provincia de Huesca, presen-ta esta disposición.

El silencio y la paz que rodea este tem-plo durante los casi 365 días del año invitan a sus visitantes a retrotraerse varios siglos en la historia. Al contem-plar esta construcción, parece que el tiempo se detuvo hace ocho siglos y no resulta difícil por ello imaginar caballe-ros, clérigos, vasallos y campesinos en torno a un edificio tan singular.

El vecino pueblo de Valtajeros se en-cuentra situado a 1.261 metros de altura al pie de la Sierra del Rodadero. Su posi-ción geográfica y su ubicación entre las sierras Del Alba y de La Alcarama hicie-ron de esta zona un emplazamiento fron-terizo entre cristianos y musulmanes pri-mero y, más tarde, entre castellanos y navarros, donde llegaron, seguramente, las hostilidades entre Sancho el Fuerte de Navarra y Alfonso VIII.

Parece por tanto probable que durante la Edad Media se produjesen continuos enfrentamientos y luchas fronterizas en estas tierras, lo que podría explicar el aspecto fortificado de la iglesia parro-quial de Nuestra Señora del Collado, testigo, posiblemente, de la mayor parte de la historia de la villa de Valtajeros. Y es que, esta Iglesia, construida en una explanada y en el punto más alto de la población, con tres de sus muros corona-dos por almenas y atravesados por saete-ras, más parece un pequeño castillo o fortaleza que un lugar de culto.

La obra arquitectónica originaria data de finales del siglo XII, siendo su origen románico con algún elemento gótico en su interior, si bien a lo largo de los siglos ha sido objeto de ampliaciones y restau-raciones.

Parece razonable pensar, según el formato de la construcción, que la Iglesia de Nues-tra Señora del Collado cumplió la doble misión de ser lugar de culto y fortificación

La portada, que se sitúa en el muro meri-dional, se abre sobre cuerpo resaltado y tiene cuatro arquivoltas ojivales planas más guardapolvos sobre las jambas y dos pares de columnas que apenan esbo-zan leves figuras labradas toscamente en sus capiteles que muestran motivos ve-

IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA

SEÑORA DEL COLLADO EN VALTAJEROS

Iglesia de San Pedro Apóstol. Cerbón

Capiteles en portada. San Pedro Apostol

Iglesia de Nuestra Señora del Collado. Valtajeros Detalle sobre la portada. Cerbón

Page 23: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

23

que presenta la iglesia en su exterior. Los otros tres lados del muro se coronan con merlones o almenas rectangulares que, en el muro norte, van atravesados por saete-ras.

La iglesia fortaleza posee una torre gran-de y robusta, aunque no muy alta, coro-nada de almenas y con un pequeño mata-

cán encima de la puerta de acce-so. El interior de la torre está

cubierto por una bóveda de cañón. En el muro sur, oculta por un pórti-co de posterior cons-trucción, se abre la por-tada, con dos arquivol-

tas de medio punto que descansan sobre jambas

sin ninguna decoración.

En 2010, el exterior de la Iglesia, in-cluida su cubierta y patio de acceso, fue-ron objeto de un profundo proceso de restauración. Actualmente tiene la decla-ración de bien de interés cultural (BIC).

Por todo lo dicho, para los que tenemos el privilegio de disfrutar de nuestros días de descanso en los sobrios pero hermosos

pueblos de las Tierras Altas de Soria y de recorrer sus paisajes agrestes y solitarios, es obligada la visita a Val-tajeros para contemplar la sólida estampa de su iglesia fortificada. Nuestro espíritu nos lo agradecerá y acopiare-mos paz y sosiego para enfrentarnos al frenéti-co ritmo de nuestra vida diaria.

defensiva. Debe tenerse en cuenta que las iglesias en la Edad Media eran los edificios más robustos y, a falta de otras construcciones defensivas, en muchas ocasiones los habitantes de las aldeas se refugiaban en ellas ante situaciones de peligro.

El aparejo de la iglesia es de mampostería de lajas de piedra oscura menuda en los paramentos y algo más fuerte en las es-quinas. La construc-ción es de planta basili-cal de una sola nave, con bóveda de cañón apuntado y dividida en cuatro tramos por medio de arcos fajones que se apoyan en pilas-tras sin ningún tipo de decoración. Su ábside semicircular. El muro este acaba en espadaña de doble hueco de medio punto para cobijar las campanas y pre-senta una figura de aspecto grotesco o monstruoso apoyada en una ménsula, en cuclillas que sujeta una bola o copa, siendo éste el único elemento decorativo

Actualmente el casco urbano de San Pe-dro Manrique se estructura en estrechas calles en las que se levantan casas seño-riales y blasonadas construidas con lajas de piedra en los siglos XVII y XVIII y que evidencian el pasado señorial de esta localidad. Los primeros documentos co-nocidos que se refieren a San Pedro Man-rique como tal, datan del reinado de Al-fonso I “El Batallador”, a comienzos del siglo XII. Con Alfonso VII y la paz de Támara en 1127, estas tierras sorianas pasaron a manos de la corona leonesa-castellana. Posiblemente de este reinado surgiera la Comunidad de Villa y Tierra, que se organizaba en concejos y con un fuero como base política que regulaba el aprovechamiento de los recursos de la población y contaba con un delegado real o regidor.

Con el ascenso de la casa de Trastámara, San Pedro Manrique perdió su condición de realengo, pasando a la familia Manri-que en condición de señorío.

La villa tuvo gran relevancia en época medieval gracias a la importante explota-ción ganadera de la lana desarrollada por La Mesta y de esa etapa de la historia conserva un rico patrimonio integrado por restos de construcciones románicas, aunque, desgraciadamente, se encuentran en estado ruinoso o se conservan sólo parcialmente. Así podemos encontrar los templos de San Martín de Tours, San Miguel, San Pedro el Viejo y la Ermita de la Virgen de la Peña.

...es obligada la visita a Valtaje-

ros para contem-plar la sólida es-tampa de su igle-

sia fortificada

Torre campanario. Valtajeros

RESTOS ROMÁNICOS EN SAN PEDRO MANRIQUE

Portada de Ntra. Sra. del Collado Ruinas de San Miguel en San Pedro M.

Page 24: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

24

Llegando por la carretera de Magaña, visible en la distancia, en la cima de una empinada colina, adivinamos la silueta de las ruinas de lo que fue el monasterio de San Pedro el Viejo, cuyo origen se remonta al siglo XII y se atribuye a la Orden del Temple. Esta circunstancia con-fiere un halo misterioso a estos restos si-tuados a 2 km. de la población de San Pedro Manrique. Fue un templo de tres naves y otros tantos ábsides, del que se conservan parcialmente los muros exteriores y, casi íntegras, las capillas de la cabecera, con sus bóvedas de horno. Sobre el ábside derecho, de forma semi-circular, se eleva una esbelta torre con dos pisos de grandes ventanales con ar-cos de medio punto. Hoy, las ruinas pa-recen abandonados a su suerte y tan solo el silencio acompaña a estos vestigios que milagrosamente se mantienen en pie a pesar del viento, la lluvia y el hielo que, desde hace siglos y con absoluta impunidad, viene castigando sus muros aprovechando la desnudez del cerro so-bre el que descansan. Una empinada pista de unos 400 metros nos permite alcanzar a pie la colina donde se encla-van los restos del templo. La paz allí reinante nos transporta a los tiempos de aquellos monjes guerreros que integraron la orden templaria y que, según parece, hace 8 siglos habitaron esta loma.

En el centro de la villa se erige la iglesia de San Martín, actual parroquia de la loca-lidad. El edificio es resultado de sucesivas reformas acometidas sobre la antigua igle-sia románica que han ido incorporando al mismo diferentes estilos. Así, si el cuerpo

de la iglesia es lo más reciente y data del siglo XVIII, en el conjunto

también hallamos el barroco en algunas tallas y retablos de valor artístico, el gótico en su capilla mayor, en otras dos capillas y en la sacristía y el románico en

su portada. Dicha portada, ubicada en el interior de la

parroquia, esta formada de cuatro arquivoltas apoyadas en

pares de columnas con capiteles de figuración humana, vegetal y encestado.

En las afueras de la villa podemos en-contrar en estado ruinoso la iglesia de San Miguel. Seguramente fue construi-da en los primeros años del siglo XIII, encuadrándose su estilo en un románico tardío. Se accedía a la iglesia por un arco apuntado, que se adornaba con puertas de diamantes, más ya del arte gótico que del románico. En el siglo XVI se llevó a cabo una transforma-ción, utilizando el estilo gótico como base de dicha reforma.

La antigua iglesia se derrumbó en los años treinta del siglo pasado y el edifi-cio actual es una reedificación que data de los años cuarenta y que conserva aún la portada original de lo que un día fue un sencillo templo románico. A los pies de esta ermita se despliega el pequeño anfiteatro que acoge a los cientos de espectadores que cada año en la noche de San Juan acuden a ver el famoso rito del Paso del Fuego.

Iglesia de San Miguel

Ermita de la Virgen de la Peña

Portada Ermita de Virgen de la Peña

Vista exterior de San Martín de Tours

Ruinas de la ermita de San Pedro el Viejo

Monasterio de San Pedro el Viejo. San Pedro Manrique

Iglesia de San Martín de Tours

Hoy tan solo la so-ledad acompaña a estos vestigios que milagrosamente se mantienen en pie a pesar del viento

Page 25: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

25

Yanguas es el pueblo situado más al norte de Soria y el último de la provincia antes de adentrarnos en la vecina Comu-nidad Autónoma de La Rioja. El pueblo está asentado en una colina y metido en la sierra de Cameros sobre la orilla iz-quierda del río Cidacos que, desde aquí, viaja a tierras riojanas en busca del Ebro.

Yanguas es una localidad de origen pre-rromano que fue reconquistada en el siglo XI y repoblada en el XII por Al-fonso VII de León y de Castilla. Durante la Edad Media fue cabecera de la Comu-nidad de Villa y Tierra llamada Tierra de Yanguas. Hasta el siglo XIX fue villa señorial como así lo evidencian hoy en día sus sólidas y robustas construcciones de piedra. Su conservado y cuidado cas-co urbano fue declarado Patrimonio His-tórico Artístico por sus casas y fachadas de piedra y por los suelos empedrados de sus calles. Salta a la vista, nada más pisar la localidad, el esfuerzo de rehabi-litación y mantenimiento acometido por vecinos y propietarios.

Tras llegar al pueblo, hay que caminar unos 500 metros por un tranquilo cami-no ligeramente ascendente para llegar a la Torre de San Miguel, visible a lo largo de todo el trayecto. Hoy en día queda ubicada a las afueras de la locali-dad, si bien antiguamente pudo estar muy próxima a las últimas casas de la vieja Villa. Su elevada ubicación le permite dominar el valle regado por el río Cidacos. La Torre de San Miguel es

el único resto de la que fue la iglesia del mismo nombre y que desapareció por completo a comienzos del siglo XIX. Está datada en el año 1146, fecha inscri-ta en el interior del muro este del pasillo que unía la torre con la iglesia que dice: S(ANCTUS) MICAEL MARTIRVS ERA MCLXXXIIII.

Es una torre campanario exenta, caso úni-co en la provincia de Soria, de estilo romá-nico catalano-lombardo. Su base es cua-drada y la torre destaca por su esbeltez, su construcción de sillarejo y sus vanos, espe-cialmente los ajimeces superiores separa-dos por un parteluz cilíndrico y coronado con un sencillo ábaco decorado con bezan-tes (motivo decorativo compuesto de cír-culos en relieve) a modo de capitel. Su interior es completamente hueco y su bó-veda es baída de lajas irregulares. El alero sobre el que descansa el tejado piramidal es soportado a su vez por canecillos.

Todas los vestigios arquitectónicos des-critos en este artículo tienen entre 800 y 900 años de existencia y, en algunos casos, su estado es de ruina. Los más alejados no distan entre si más de 30 km. Es decir, basta una jornada para perderse en las Tierras Altas de Soria y conocer todos estos edificios, testimonios de una época en la que el arte estaba ligado a la religión. En estas sobrias tierras se le-vantaron humildes templos cuyos restos, mejor o peor conservados, todavía hoy podemos conocer. ¿Te los vas a perder?

TORRE DE SAN MIGUEL EN YANGUAS

Torre de San Miguel en Yanguas

Detalle de ajimeces y parteluz

Page 26: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

os monumentos abandonados y en ruinas en España son numerosos: ermitas del siglo VII, castillos del

X, monasterios del XII y hasta un frontón del siglo XX cerca de la Castellana madri-leña. Se trata de monumentos que deberían estar protegidos e incluidos en listas de Patrimonio Artístico o Bienes de Interés Cultural y que sin embargo, por diferentes razones, se encuentran abandonados y medio ruinosos. Existe una lista roja de Patrimonio español en peligro que trata de recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren some-tidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

En Fuentes de Magaña, no tenemos patri-monio románico ni gótico, ni bienes de interés cultural, ni edificios que figuren en ninguna lista roja de peligro. Sólo con-servamos en estado de abandono la ermi-

ta de San Sebastián de la que, hasta el momento presente, desconocemos su fecha de construcción. Como documenta-ción, relativamente reciente, conservamos los estatutos de constitución de la Cofra-día-Hermandad de San Sebastián fecha-dos en el año 1898.

Aunque su valor arquitectónico es escaso, su valor sentimental y su vinculación a la tradición de las hermandades solidarias de gran arraigo social en otras épocas, ha de despertar el interés de los que amamos Fuentes de Magaña y este interés, a su vez, ha de ser motor que impulse la rehabilita-ción de este humilde edificio religioso.

Con nuestro entusiasta proyecto de recu-peración de este espacio arquitectónico no pretendemos llegar hasta la Dirección General del Patrimonio del Estado que ejerce en España las funciones de admi-nistración, explotación, defensa, investi-gación e inventario de los bienes del pa-

trimonio del Estado. Pero en Fuentes de Magaña, de forma espontánea, desde un profundo sentimiento por la tradición, hemos formado un grupo de voluntaria-do, abierto a todo el que desee partici-par, que quiere emprender la rehabilita-ción de la ermita.

Deseamos que en plena armonía y en la forma que lo deseen y puedan, nos ayu-den la Parroquia de la Inmaculada Con-cepción, la Hermandad de San Sebas-tián, el Ayuntamiento de Fuentes de Magaña, el Centro Social, la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña y el Foro Social La Alcarama, así como par-ticulares, empresas y entidades. Y todos unidos en un proyecto de interés común.

Por A n t o n i o d e l Ba r r i o M a r í n

El pasado 12 de octubre, los primeros volun-tarios, respondiendo a la llamada de la Her-mandad de San Sebastián, comenzaron labores de limpieza y recuperación de la Ermita. Esperamos que sólo sea el principio.

26

Page 27: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

27

l Cerro de la Mesta es un modesto paraje entre la Regadera y Bazan-cado. Es una leve elevación del

terreno que, cuando vas caminando desde Fuentes al Río Monte, trata de esconder las laderas del Mostajo y la dehesa. Esta cir-cunstancia no es la que lo hace importante entre los distintos parajes de nuestro pue-blo. Su nombre, denominación heredada de la antigua Sociedad de La Mesta, justifica que dediquemos un tiempo a hacer un bre-ve apunte de lo que significó esta Sociedad para estas tierras del norte soriano. Este apunte nos hará conocer por qué a este pa-raje se le denomina Cerro de la Mesta.

El Honrado Concejo de la Mesta de Pasto-res fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo para ello a todos los pas-tores de León y de Castilla en una asocia-ción nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios, tales como exi-mirles del servicio de armas y de testificar en los juicios o derechos como el de paso y pastoreo. Heredó toda la tradición y todos los usos y costumbres de los pastores de los pueblos y tribus celtibéricas (Vaceos, Are-vacos, etc). La Mesta fue, entonces, el gru-po gremial más importante de España y uno de los más importantes del mundo co-nocido. Su misma importancia conllevaba una extremada complejidad organizativa y legal. Esta complejidad organizativa era exigida por el gran número de reses que, bien localizadas o bien en trashumancia, permanecían bajo su control. La Mesta estaba encabezada por un presidente al que, por la antigüedad e importancia de la orga-nización a la que representaba, se le confe-ría la categoría de ser el miembro más anti-guo del Consejo Real. En otros puestos de

la organización estaban los denominados Alcaldes de Cuadrilla, Alcaldes Mayores y Jueces de Comisión, encargados de juzgar y sancionar a los que no cumplie-ran la normativa de la Mesta. El Consejo de La Mesta se reunía dos veces al año, una en el norte y otra en el sur, ubicacio-nes geográficas condicionadas por el movimiento del ganado. La Mesta se nutría de impuestos organizativos como el montazgo, cuyo pago permitía el paso y el pastoreo por determinados lugares.

La organización logística de La Mesta dio lugar a figuras como las cabañas y las cañadas. Las primeras agrupaban a las reses en números de 10.000 ó 12.000 uni-dades, cuidadas y controladas por mayora-les, rabadanes, pastores, mancebos y mas-tines. Las cañadas eran las grandes vías por donde se desplazaban las reses. Seis fueron las grandes cañadas, siendo la más larga de ellas la Soriana Oriental que, par-tiendo de Soria, llegaba hasta Sevilla, re-corriendo una distancia de 800 km. Estas cañadas estaban alimentadas y unidas por cordeles y veredas que facilitaban el trán-sito de los pequeños rebaños hasta reunirse en las grandes cañadas. En estas cañadas y cordeles había descansaderos, lugares donde los ganados paraban después de una jornada en la que habían recorrido 20 km.

En la Cañada Soriana Oriental había un cordel que unía las tierras de Yanguas y las tierras de Ágreda por donde circulaban los ganados para reunirse camino de Anda-lucía en invierno o camino de las Tierras Altas en verano. Precisamente, el Cerro de la Mesta y su entorno era uno de estos descansaderos en los que los ganados para-ban tras una jornada de 20 km.

Seguramente que la denominación que ahora tienen todos los parajes del término municipal de Fuentes de Magaña, alber-gan su pequeña o gran historia, como la que dio origen al Cerro de La Mesta. Será interesante seguir buscando los orígenes de la nomenclatura local lo que, sin duda, nos permitirá conocer mejor de dónde venimos. La pequeña historia de nuestros lugares contribuye a la gran historia de cada una de nuestras vidas.

Por Ismael Valer Marín

Page 28: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

28

Por Ana Aguado Martínez Recientemente la agricultura ecológica ha recuperado el estiércol por su valor, ya que aporta al suelo nutrientes, materia orgánica y microorganismos, responsables de la fertilidad de la tierra. Hoy, el estiércol es la base del compost o mantillo en la agricul-tura ecológica si bien, en dicha agricultura sólo se pueden utilizar estiércoles proce-dentes de ganadería ecológica, ya que en la ganadería intensiva se utilizan alimentos derivados de la agricultura convencional que utiliza antibióticos y otros productos no autorizados en agricultura ecológica.

El estiércol inicialmente es una mezcla irregular de las deyecciones sólidas y líqui-das del ganado junto con sus "camas", ge-neralmente paja, que absorben dichas de-yecciones y aumentan la materia orgánica. Pero antes de ser utilizado en el terreno, el estiércol debe someterse a un proceso de compostaje -fermentación y transforma-ción-, en el que influyen factores ambienta-les como la temperatura, el aire y la hume-dad. Este proceso no debe ser inferior a 6 meses, dando lugar finalmente a una mate-ria ampliamente beneficiosa para la agri-cultura y de innumerables ventajas frente al producto de partida.

Ventajas. Entre los beneficios del uso del estiércol destaca la mejora de la estruc-tura del suelo, dando consistencia a los suelos arenosos, ligereza a los pesados y mejorando los suelos calizos. También aumenta la capacidad de retención de agua y los niveles de materia orgánica del suelo. Todas estas propiedades son fundamenta-les para que un cultivo pueda desarrollar un buen sistema radicular y dar produccio-nes rentables. También cabe destacar el aporte de nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y la potasa en proporciones distin-

stiércol es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se utilizan pa-

ra fertilizar los cultivos, constituyendo una materia que tradicionalmente se ha em-pleado como fertilizante por no conocerse otro medio para sostener y aumentar los nutrientes de la tierra.

El pastoreo fue la primera manera de incorporar el estiércol a los campos de cultivo y a las dehesas de innumerables pueblos siendo, por mucho tiempo, el abono orgánico de origen natural más utilizado para reparar la fertilidad natural del suelo. Hasta principios del siglo pasa-do, fue el único abono conocido y esto, junto con su bajo precio y una numerosa cabaña ganadera, favoreció su uso masi-vo. Pero con el paso del tiempo, la agri-cultura se fue modernizando y haciéndose más intensiva, se redujo la cabaña gana-dera, aumentó el precio de este producto natural, aparecieron los abonos de síntesis y, todos estos factores, motivaron una paulatina reducción del uso de los estiér-coles en la agricultura convencional.

tas según la procedencia del estiércol (vacuno, ovino, caprino, gallinaza y purín o estiércol líquido). Por ejemplo, por cada tonelada de estiércol de ovino con que fertilizamos el suelo, le estamos aportando 6,7 kg. de nitrógeno, 4,2 de fósforo y 11,2 de potasa. Si el estiércol suministrado es de cerdo, aportamos al suelo 6 kg. de ni-trógeno, 6 de fósforo y 4 de potasa.

Inconvenientes. Pero no todo son ventajas. El estiércol cada vez es más caro y escaso y su incorporación al campo re-quiere la utilización de una adecuada ma-quinaria. Por ejemplo, para realizar el compostaje se precisa maquinaria para el volteo de los montones y hay que saber controlar las temperaturas y humedades en el centro del montón. Otro inconveniente de su uso es que si el estiércol que aporta-mos no está bien "curado", puede provocar pérdidas económicas muy importantes.

Pero como últimamente todo se legisla, el uso de los estiércoles también está regula-do en aquellas zonas que son sensibles a la contaminación de nitratos (zonas vul-nerables). A pesar de sus muchos benefi-cios, tenemos que saber que, quizá por el abuso de los abonos nitrogenados de sín-tesis, en estas zonas hay establecido un límite máximo de aporte de estiércol al año, regulándose también las característi-cas de las instalaciones y la capacidad de almacenamiento.

Como en cualquier otra parcela de la vida, la utilización del estiércol exige un uso racional, conocimientos para su tratamien-to y aplicación y, por supuesto, de la nor-mativa que regula su utilización y la de cualquier otro producto que aportemos a nuestros suelos y a nuestros cultivos.

Naturaleza y medio ambiente Naturaleza y medio ambiente El estiércolEl estiércol

Page 29: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

29

¿A qué obedece este berrido? Es un arma de defensa que utiliza el ciervo para proteger sus conquistas de cualquier otro macho que intente arrebatárselas. El otoño es época de apareamien-to para los ciervos y, en este tiempo, los machos intentan conseguir el máximo número posible de hembras. Para ello siguen dos estrategias: defienden grupos de ciervas o protegen luga-res donde el alimento es abundante y, por lo tan-to, donde aquéllas acudi-rán a comer. Durante la berrea, los ciervos bus-can grupos de hembras a las que puedan montar. Una vez conquistadas, pasan con ellas entre 4 y 7 días cubriéndolas hasta que, pasado ese tiempo, buscan otro grupo con el que repetir la operación. Son días de lucha en los que los ciervos se miden al el oponente con miradas y berridos. Si los contrincantes calculan que están en igualdad de fuerzas, entablan una lucha épica en la qué entrelazan sus cuernas con fuertes choques y empujo-nes hasta que uno de ellos desiste y abandona, dejando las conquistas al vencedor.

on el cambio de estación surge del bosque la llamada del ciervo en celo. Este espectáculo natural se

puede escuchar en nuestro pueblo y los alrededores.

El otoño es tiempo de berrea en el monte. Cada año, a partir de mediados de sep-tiembre y hasta principios de octubre, se repite el período de celo del ciervo, mo-mento singular que se caracteriza por un particular sonido emitido por los machos y denominado berrea. Las primeras llu-vias, más o menos intensas después del calor del verano, son el principal detonan-te de este fenómeno. Algunos años, las condiciones climatológicas especialmente adversas pueden provocar un retraso en el inicio de la berrea o una prolongación de la misma. En todo caso, la berrea es un periodo intenso que en circunstancias nor-males no suele durar más de quince días y que, una vez transcurrido, deja de nuevo al monte en silencio, a la espera de que al año siguiente, nuevamente, se repita el espectáculo .

El berrido del ciervo estremece a quien lo escucha. Suena como un lamento áspero, profundo y bronco, que puede recordar al mugido de las vacas, pero que se extiende a varios kilómetros de distancia y se pro-longa desde el atardecer hasta que apare-cen las primeras luces del día.

También es momento de limpiar y pulir las cornamentas, para lo cual, se restriegan en los pinos en los que impregnan su olor por medio de unas secreciones expulsadas de las glándulas lagrimales. Así marca el árbol y, de este modo, acotan su territorio en esta época de apareamiento.

En este espacio de tiempo, comen poco y se van debilitando según avanzan los días. Las peleas, carreras, desafíos y montas merman al ciervo de fuerzas y de kilos.

De este magnífico espectáculo de la natu-raleza podemos disfrutar por toda la pro-vincia de Soria. Entre otros lugares, en la Sierra Cebollera, en Picos de Urbión y en nuestras Tierras Altas se puede percibir este sonido tan particular que surge de las profundidades del bosque. En el entorno de Fuentes de Magaña resulta fácil de escuchar, especialmente en la zona de la Dehesa, (en el Mostajo), en Valtelda, en el Costero, en la Serrazuela y en los ba-rrancos que lindan a la reserva del Alcara-ma. Algunos días, incluso se puede oír desde las afueras del pueblo.

Al acecho, sin prisas, en silencio y provis-to de prismáticos o de una potente cámara fotográfica y con mucha paciencia, se puede escuchar la berrea y presenciar una pelea entre dos machos de poderosas cuer-nas en cualquier pradera de los montes de Castilla y León.

Naturaleza y medio ambiente Naturaleza y medio ambiente Los sonidos del campo en otoño: la berreaLos sonidos del campo en otoño: la berrea

Por Nuria Domínguez Martínez

Daniel Fernández ©

Antonio Atienza ©

Page 30: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

30 30

Para leer...Para leer...

n puñado de escritores, artistas y fotógrafos, todos ellos pertene-cientes a la flor y nata del mundo

intelectual y artístico soriano, nos ofrecen esta obra de una belleza sin par. Si los textos exhiben una calidad literaria y una competencia intelectual indiscutibles, la elegancia de los grabados y la majestuo-sidad de las fotografías no les van a la zaga. Solo por estas últimas merecería la pena hacerse con el libro.

El término resiliencias es equívoco, es decir, tiene significados diversos. Por un lado, significa la resistencia que ofrecen los materiales a ser deformados y su capacidad para recuperar su estado ori-ginal tras haber sufrido esa deformación; por otro lado, significa la acerada actitud de resistencia de los humanos ante las adversidades de la vida y su capacidad para levantarse y recuperar la estatura moral. Como se ve, bajo esa diversidad relativa de significados (físico-metalúrgico, el primero; psicológico-moral, el segundo) anda agazapada una evidente unidad de sentido que no hará

falta explicitar. Es fácil ver que la pala-bra resiliente en su segunda acepción describe cabalmente el carácter numanti-no de las gentes sorianas. Pero, como bien dice en el Epílogo del libro Gonza-lo Blanco, uno de los dos editores del libro, ni resilientes ni numantinos son palabras que deban ser monopolizadas por los sorianos, máxime en estos duros tiempos de crisis económica severa, de vilezas varias y de “bloques de horror en estado puro que cruzan esta situación globalizada”.

En todo caso, los artículos contenidos en este libro persiguen el mismo objetivo: reivindicar la vieja especificidad de la vida y de la cultura sorianas y oponerse

con resiliencia numantina a todos los peligros de distinta naturaleza que ame-nazan cada vez más creíblemente con extinguirla. De este modo, la escritora Isabel Goig nos invita a disfrutar de las excelencias de la cocina soriana, deta-llándonos recetas tradicionales de las tierras altas y bajas, a la vez que nos obsequia con alegres pinceladas históri-co-artísticas y paisajísticas; Juan Anto-nio Gómez-Barrera, uno de los mayores expertos mundiales en la prehistoria y en la historia del arte soriano, nos ofrece un recorrido magistral por la práctica totali-dad de un sin fin de conjuntos urbanos e

Por J. Manuel Martínez Hernández

los artículos contenidos en este libro persiguen el mismo objetivo: reivindicar la vieja especificidad de la vida y de la cultura sorianas y oponerse con resiliencia numantina a todos los peligros de dis-tinta naturaleza que amenazan cada vez más creíblemente con extinguirla.

FORCAL Colección Soñando futuros. 2010

Soria Resiliencias es el sexto vo‐lumen  de  la  colección  regional “Soñando Futuros” en el que co‐laboran  autores  sorianos  como Fermín  Herrero, Mercedes  Álva‐rez, José Ángel González Sáinz o Abel  Hernández,  entre  otros. Hasta  veinticuatro  artistas,  poe‐tas,  narradores,  investigadores, fotógrafos,  artistas  y  directores de cine vinculados a Soria dan su visión  de  esta  tierra  en "Resilencias". El libro forma parte del programa "Soñando Futuros" que desarrolla, desde hace ocho años, el Foro para  la Calidad Em‐presarial  (FORCAL),  del  Grupo Inzamac,  y  en  el  que  colabora más de un centenar de escritores y artistas de Castilla y León. El hilo estructural de la obra con‐siste  en  un  conjunto  de  versos sueltos de Antonio Machado que abren los diferentes capítulos sin interferir en su contenido. El libro incorpora un DVD con una obra  original  de  Mercedes  Alva‐rez   (Cinco  Elementos  para  cual‐quier Universo – Comentarios sobre Paisaje)  y   uno  de  Miguel  Rodrí‐guez Bollón (Un paseo por Soria). 

Page 31: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

31

histórico-artísticos, edificios, iglesias románicas, yacimientos, colegiatas, claustros, monasterios, palacios rena-centistas, etc., para concluir defendiendo la tesis rotunda según la cual “la singu-laridad del arte histórico y patrimonial soriano es absoluta, se mire por donde se mire”; Emilio Ruiz, por su parte, hace un repaso histórico de la economía soriana, desde sus orígenes agrícolas en la Celtiberia prerromanizada hasta la actual economía terciariza-da (el sector servicios da trabajo al 50% de la pobla-ción activa, frente al 27% en la industria), y acaba preguntándose si el desafío económico futuro de Soria no pasará por la conversión de ésta en una especie de tecnópolis; César Ibáñez nos regala doce espléndidas y deliciosas postales soria-nas que sirven de soporte para el discurso audiovisual de Miguel Rodríguez Bo-llón, uno de los dos docu-mentales recogidos en un DVD que acompaña al li-bro; Julio Izquierdo recrea en un abrir y cerrar de ojos el viaje sin término de la mirada inocente del niño que se asoma al mundo por primera vez, que esa es la esencia de la famosa pelícu-la El cielo gira rodada en Aldealseñor bajo la dirección de Merce-des Álvarez, autora también del otro documental del citado DVD; Marian Arlegui, del Observatorio del Museo Numantino, traza con solvencia la histo-ria arqueológico-antropológica soriana desde el Homo heidelbergensis hasta la invasión árabe, cediendo en este punto el testigo de la narración a Gómez-

Barrera con su trabajo antes consignado; Antonio Ruiz Vega, tras dejar constan-cia del paradójico enterramiento de la Soria auténtica (la Soria inmemorial, eterna, la Soria desconocida, “una Terra incógnita, siempre a trasmano de las grandes rutas y los viajeros importan-

tes”) a manos de la Soria de los tópicos, de la Soria comercializada e hiperpubli-citada por la asfixiante maquinaria bu-rocrático-administrativa de la democra-cia, todavía sueña, no obstante, con que el viajero sea capaz de descubrir “por su cuenta y riesgo” la magia de cultos, le-yendas, hayedos, vestigios templarios, epicentros celtibéricos, etc, que aún per-

duran, pues haberlos, haylos; J.A.González Sainz, aprovechando el surco metafisico heideggeriano reabier-to, entre nosotros y entre otros, por el filósofo José Luis Pardo (suya es la frase “los verdaderos Lugares los fun-dan los poetas” que condensa la esencia

del texto de González Sainz), pinta con mano maestra el lugar poético (fuente de significado, de belleza, de reflexión) que es Soria hurgando en una de las imágenes machadianas más socorridas como es la de “los álamos del río”; Enrique Andrés Ruiz, desmintiendo en parte la afirmación del gran historiador soriano Juan Antonio Gaya Nu-ño (imprescindible su El sante-ro de San Saturio) de acuerdo con la cual a Soria le faltaban músicos y pintores para entrar en la modernidad, nos entrega con gracia y finura un detallista retrato de pintores, escultores, arquitectos, ceramistas, escrito-res, etc., que fundan el orden nuevo de la Soria moderna; To-más Sánchez Santiago, en fin, relata pormenorizadamente los recuerdos de su llegada al Bur-go de Osma en el verano de 1982. Por lo demás, el libro contiene una brevísima intro-ducción de Julián Alonso, el otro editor del libro, en la que explica que la palabra resilien-cia define mejor que ninguna otra el espíritu soriano, y un

breve artículo de Carlos Rodríguez, presidente de FORCAL, en el que en-salza a la Soria actual porque, a su jui-cio, los valores morales de la verdad, la integridad, la honestidad y la falta de codicia aún permanecen clavados en su corazón, siendo estos valores los que necesitamos para superar la crisis y disfrutar de un futuro mejor.

Page 32: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

32 32

He querido dejar para el final las tres aportaciones del libro que más tienen que ver con nuestras queridas Tierras Altas: la de Fermín Herrero, la de Silvano An-drés de la Morena y la de Abel Hernán-dez. Del primero, poeta de Ausejo de la Sierra, aparece una extraordinaria selec-ción de poemas que, en general, tratan de desvelar el encanto y/o el misterio que guardan los parajes sorianos, “de dónde emana la pobreza divina de esta tierra”. No en vano llaman a Soria “ciudad de los poetas”: algo tendrá. Además, Herrero piensa, como ya viera don Antonio Ma-chado, que Soria es un manantial purísi-mo de la lengua castellana, no siendo ésta la menor de sus potencialidades líricas. Fermín Herrero es un poeta de reconoci-da trayectoria y ha sido galardonado con importantes premios de poesía, entre ellos el Hiperión por su libro Tierras altas. De este libro ha sido extraído un poema que lleva por título Mojonera. Hasta donde alcanzo, no conozco otro poema que sintetice con lírica tan exacta la naturaleza de esas tierras y el espíritu de las gentes que las habitaron. El profe-sor Silvano Andrés de la Morena, en un

artículo perspicaz, comenta la visión de Soria que tenía Avelino Hernández, el genial escritor de Valdegeña que murió hace ocho años. A grandes rasgos, Silva-no Andrés de la Morena divide la prolífi-ca obra de Avelino en dos grandes etapas si lo que nos interesa es concentrarnos en sus escritos sorianos, pues entre ambas hubo alguna novela y obras narrativas que no vienen al caso, excepto El valle del infierno (1992) y La sierra del Alba (1993), en la que Avelino cuenta historias verdaderamente singulares del último, o últimos, morador/es de la práctica totali-dad de los pueblos de esa sierra. A la primera etapa pertenecen obras como Una vez había un pueblo (1981), Soria. Donde la vieja Castilla se acaba (1982) y Aún queda sol en las bardas (1984). En ellas, siempre según Andrés de la More-na, Avelino se desmarca de la tradición literaria más académica representada por la Generación del 98, que mira el paisa-naje de Soria “con los ojos del recién llegado de fuera”, en tanto que a Avelino le interesaba vivirlo “desde el interior compartido (···) Si para los del 98, el paisaje es, en alguna medida, un estado

del alma, para Avelino es el alma mis-ma. Y la cuna. Y la razón. Porque él era hijo de la tierra. La nació y la vivió. Para él, el paisaje, la tierra misma, es el esce-nario de cada día, del hombre del arado, de la hoz, de la churra y la merina…”. Pero Avelino no se limita a esta literatu-ra meramente descriptiva sino que, de vez en cuando, escribe, ¡ay!, críticamen-te contra la mala resistencia conformista y resignada de los sorianos. De la se-gunda etapa destaca Invitación a Soria. A quien conmigo viene, obra póstuma en la que Avelino reivindica el goce “de una Soria que no habrá que abandonar en ningún momento, para que el futuro siga siendo posible”. Avelino daba, pues, la bienvenida a todos los que están viniendo a repoblar nuestra tierra. Tam-poco para nuestro Abel, y por las mis-mas razones acabadas de referir, el pai-saje de los campos sorianos pintado por los del 98 era su paisaje. Para él, no hay paisaje natural que no sea a la vez paisa-je espiritual, es decir, paisaje humano, y no se puede percibir cabalmente éste si no es viviéndolo desde dentro. En la milenaria cultura rural cantada con emo-ción por Abel, el campo y la vida del campesino iban atados al paso del tiem-po, al flujo circular de las cuatro esta-ciones: a la que el campo mudaba de aspecto cuatro veces al año, el campesi-no respondía a su vez cambiando “de ocupaciones, aperos y herramientas” y mudando “visiblemente el estado de su ánimo”. Me cuesta creer, y no me tengo por lector poco avisado de Abel, que su visión de las tierras altas sorianas y de los campesinos que las poblaron no sea una visión nostálgica. Puede, eso sí, que no sea una visión desesperanzada, entre otras cosas, porque la propia obra litera-ria de Abel ha contribuido, como pocas, a “levantar acta de lo que pasa para alumbrar un futuro más venturoso sin dilapidar la herencia cultural que, como un río de sangre, viene de muy lejos”.

Page 33: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

33

contrario, era quemado en hogueras junto a brujas, malhechores y herejes, siendo tal su exterminio, que parece incluso que el sacrifi-cio de gatos en el medievo influyó en la proli-feración de ratas y en las epidemias de peste acaecidas durante esa época.

El Renacimiento supuso un cambio en la percepción de este animal y su suerte cambió principalmente por su eficaz labor preventiva contra las ratas. Sobre todo a partir del siglo XIX, el gato protagoniza obras literarias, pie-zas musicales, pinturas o películas. Destacan célebres cuentos como “El gato con botas”, de Charles Perrault, presente en la infancia de millones de niños; “El gato negro”, cuento de terror de Edgar Allan Poe; o “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll, donde el gato Chesire acompaña a la prota-gonista en su fantástico viaje. También la literatura ha hecho famoso al gato Soseki, natural de estas Tierras Altas de Soria y per-teneciente al escritor y comunicador Fernan-do Sánchez Dragó que, desde Castilfrío de la Sierra, lo inmortaliza en su novela “Soseki. Inmortal y tigre”.

Investido de toda esta historia y de su papel en el la sociedad y en el arte, el gato sigue estando presente sigilosamente en nuestros pueblos y calles. Los recelos y supersticiones que todavía hoy perduran hacia este animal por su supuesta alma maléfica son vestigios de la desconfianza y el miedo que despertó en épocas pasadas.

isitar Fuentes de Magaña fuera de la época estival resulta evocador y ofre-ce momentos propicios para reflexio-

nar mientras recorres sus calles casi desier-tas. Desde hace años vengo comprobando que existen unos fieles pobladores que se adueñan de estas calles y pasean por ellas con sigilo y arrogancia. En ocasiones, te ob-servan hieráticamente mientras descansan cobijados al abrigo de algún portal o disfrutan-do del deseado sol de invierno. Son los gatos, esos orgullosos animales considerados do-mésticos pero capaces de salir adelante sin la ayuda del hombre. En ocasiones, les devuel-vo la mirada a través del objetivo de mi cáma-ra fotográfica.

Tras su aspecto de lindo gatito -expresión con la que se refiere el canario Piolín al gato Sil-vestre, su frustrado e infatigable perseguidor en los populares dibujos animados de la War-ner Bros- se esconde un inteligente carnívoro, de instinto cazador, de poderosas mandíbu-las, afilados dientes e implacables garras, de elegantes y acrobáticos movimientos y de libertario comportamiento.

En Fuentes de Magaña siempre ha habido gatos en los hogares que, con libertad, han entrado y salido a su antojo de las casas por ventanas, puertas y gateras. En décadas

Por Recaredo García Gaspar

pasadas cumplía su misión en la familia pro-tegiendo los graneros de roedores devorado-res de la cosecha, pero hoy son pocas las casas abiertas y estos enigmáticos y felinos vecinos se las han de ingeniar en este medio rural para procurarse su alimentación, sobre-viviendo de restos de comida y de la caza de roedores y pajarillos y demostrando que son autosuficientes para vivir al margen del hogar.

Su domesticación se produjo en torno al 7000 a.C. y su suerte ha cambiado en la historia en función de la percepción que el hombre ha ido teniendo de este animal con el transcurso de los siglos, variando radicalmente de unas épocas a otras y pasando, por ejemplo, del sentido mágico, mitológico y religioso que se le atribuyó en el antiguo Egipto, a unas con-notaciones demoníacas y malignas durante la Edad Media, época en que fue perseguido por considerarse una encarnación del diablo. Si en Egipto el gato era venerado y conside-rado criatura semidivina y preservadora de los malos espíritus, hasta tal punto que era momificado al morir o que simbolizaba a Bas-tet, diosa de la fecundidad representada con cabeza de gato, en la Edad Media, por el

En Fuentes de Magaña siempre ha habido gatos en los hogares que, con libertad, han entrado y salido a su antojo de las casas por ventanas, puertas y gateras.

Page 34: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

34

Por Cristina Jiménez Latorre

Vidas pasadasVidas pasadas MartínMartín

Jiménez, hermano de Angelita La Cerbo-nera, fue uno de ellos. Junto a un primo de Matasejún, que regentaba un comercio de telas al otro lado del Atlántico, llenó su macuto de esperanza y saltó el charco con paso cauto pero firme. Sus pies aterriza-ron en Argentina. Apenas tenía 20 años.

“Mamá, he cambiado las albarcas por sombrero, traje y zapatos. Ojalá pudierais ver lo guapo que estoy” escribió Martín en una carta que viajó durante un mes en barco hasta llegar a manos de sus padres, Felicitas y Pablo. El muchacho estaba radiante. Pero su esperanza fue apagándo-se poco a poco. Unos meses después de su llegada, el joven contrajo la fiebre tifoi-dea. Se trataba entonces de una enferme-dad infecciosa muy grave que ya en 1914 había originado una terrible epidemia en Barcelona causando la muerte de 2.500 personas. Martín también cayó. De nada sirvió el esfuerzo de todos sus familiares de Matasejún quienes, como luego conta-

ron a Felicitas, trataron al joven con los mejores médicos que pudieron encontrar. Nunca llegó una segunda misiva.

Martín fue un valiente. Uno de tantos a los que es necesario rendir homenaje, al menos en nuestra memoria. Porque así, recordando sus historias, las personas no mueren sino que ayudan a muchas otras que casi un siglo después necesitan el mismo empuje para tomar aliento y aban-donar su hogar.

Por todos los que hoy, a miles de kilóme-tros de casa, no llevamos el burro a cues-tas pero también nos pesa la ilusión. Des-de Londres: Gracias, Martín.

tu edad ya estaba yo de pastor-cilla”, solía repetirme mi abue-la cada vez que me daba por

remolonear para hacer la tarea cuando era pequeña. Y razón no le faltaba. A la edad en la que yo imaginaba cómo sería mi nueva bicicleta (después de que la mítica BH azul heredada de mi hermano termina-ra oxidada junto a la de Isabel en un huerto del Barranco tras una riada), ella ya dirigía un rebaño de ovejas por la era o recorría grandes distancias con el burro para ven-der los víveres que transportaba en las alforjas. Y, como ella, la mayoría de los habitantes de las Tierras Altas de Soria.

Hace ahora 90 años, la economía se basa-ba en el pasto o en el cultivo de cereal por lo que fueron muchos los VALIENTES (así, en mayúsculas), que decidieron mar-charse y dejar atrás una corte cuyo séquito vivía en jauría, rezaba “oing, oing” y en nada se parecía a la del rey Arturo. Martín

Desde que empezó la crisis en 2008 ha creci-do un 41% el número de jóvenes españoles que han emigrado al extranjero empujados por la falta de perspectivas laborales a corto plazo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2012 España fue por tercer año consecutivo un país emisor de emigrantes: se fueron 476.748 personas, de las que 59.724 eran españolas. Entre los emigrantes españoles 7.808 tenían entre 20 y 29 años y 6.276 entre 30 y 34 años.

Page 35: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

35

Por A b e l H e r n á n d e z o pensaba regresar por ahora a Valdenegrillos, esa aldea acurruca-da en la falda de la Alcarama, a

una legua larga de Sarnago, que parecía definitivamente vacía, convertida en un cantarral, amortajada de hiedra y donde crecen zarzales, ortigas, lampazos, malvas y saúcos, entre las piedras caídas de las humildes casas con las paredes abiertas en canal mostrando camas, enseres y otras intimidades. O sea, un pueblo muerto y bien muerto, vacío como las cuencas de los ojos de los muertos antiguos en su abandonado cementerio, cubierto de male-za y de hierbajos. Hace un año me apresu-ré a cantar el gori-gori cuando me llegó la noticia de que dejaban, por fin, el pueblo sus dos últimos vecinos, el Zacarías y la Romana, obligados por los achaques del hombre, al que sus hijos y el cura de San Pedro encaminaron al hospital de Soria cuando se echaba el invierno encima. Los dos ancianos habían resistido hasta el lími-te de lo razonable en su rincón solitario, con su burro, su huerto, su lumbre y sus gallinas. Merecieron por mi parte el título de últimos resistentes de las Tierras Altas.

Así que tuvieron que desprenderse de las gallinas, vender el burro, con el que la Romana recorría cada semana el largo camino pedregoso -más de dos leguas- hasta San Pedro Manrique en busca de

suministros, olvidarse del huerto y cerrar la casa sin tiempo para apagar siquiera del todo las brasas del hogar. Me quedé en-tonces con la estampa valerosa de esta diminuta mujer vestida de negro, subida a su burro con la cabeza cubierta por un pañuelo oscuro o un mantón cuando apre-taba el relente o el cierzo, recorriendo los caminos, sin cruzarse con un alma, hiciera calor, se le helara la moquilla o cayeran chuzos de punta. Me llegaron después noticias de la difícil adaptación del matri-monio a la vida en la capital, de su deam-bular de casa en casa de los hijos, supe de las entradas y salidas del hombre en el hospital y un día que había ido yo a Soria a una celebración familiar vi en la puerta de la concatedral una llamativa esquela necrológica. Había muerto un tal don Za-carías. No me percaté de que era él hasta que, a la salida del templo, me dijeron: “Mira, ha muerto el Zacarías de Valdene-grillos”. La noticia me revolvió por dentro. Entonces indagué algo más. Supe que la Romana, su viuda, quería a todo trance que lo llevaran a enterrar al camposanto del pueblo, pero que al fin el Zacarías, el último vecino, descansaría en el cementa-rio del Espino en Soria, a la sombra del cerro de Santa Ana y el becqueriano mon-te de las Ánimas.

Hace unos días vino a verme a casa un muchacho vasco, Mikel, cargado de talen-to y de curiosidades, que anda buscando y guardando voces, sonidos y paisajes de las Tierras Altas. “¿Por qué?”, le pregunté. “Mi abuelo era de Valdenegrillos”, me

respondió. Desde ese momento nos hici-mos amigos. Y fue entonces cuando me dió la noticia: “¡La Romana ha vuelto!”. “¡No, no puede ser; tiene que ser un malentendido!”. Ante mi incredulidad, me aseguró que él acababa de estar en el pueblo. “¡Mira!”, me dijo. Y me enseñó un vídeo que acababa de hacer allí. Entre las ruinas de las casas, emergía una chi-menea de la que salía un penacho de humo. “Es la casa de la Romana”. Des-pués me lo ha confirmado Toño, el cura de San Pedro: “Sí, sí, ha vuelto; está allí ella sola”. Ya ni siquiera le queda el bu-rro para ir a buscar los suministros. Le he dado vueltas a la cabeza. ¿Qué va a ser de la Romana, perdida entre las ruinas de las casas, rodeada de estrepas, sabinos y ali-mañas, cuando se le eche encima el duro invierno? Ni siquiera puede hablar con nadie ni pedir auxilio en caso de necesi-dad. Hace tiempo que la mujer pasó de los ochenta. Le flaquearán las fuerzas. Sola, en su rincón, con la lumbre encendi-da, ¿en qué pensará? ¡Echará en falta al Zacarías! Vivirá de los recuerdos y segu-ramente volverá a cavar el huerto.

Quedan pocas dudas de que estamos ante una mujer bragada. La fuerte querencia de su corazón al pueblo se impone a las consideraciones sociales y racionales. Estamos ante una demostración extrema del desgarro interior que supone cerrar la casa y abandonar el pueblo. Remedando a María Zambrano, sólo una mujer como ella, dotada de un corazón inocente, pue-de habitar el universo.

Page 36: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

36

Actualmente, con menos boato y menor ornamentación de ramaje y colchas blan-cas expuestas por las calles, pero con gran trabajo e ilusión por parte de los mayordomos, la puerta de la casa concejo siempre esta preparada y engalanada para recibir la procesión del día del Corpus Christi y siempre hay algún descendiente del pueblo que ese día acude a buscar la bendición para su hijo, como antaño lo hicieran sus padres para él.

Por Nieves Valer Ramos asados casi sesenta días del Do-mingo de Resurrección, llega la festividad del Corpus Christi. En

muchos lugares es una fiesta de especial relevancia y en varios países es un día festivo oficial que siempre cae en jueves. En España dejó de ser un día festivo hace algunos años, excepto en los municipios donde es fiesta local y, desde entonces, la Iglesia lo celebra el domingo siguiente. Es el caso de Fuentes de Magaña.

Tal día, en el pueblo, es día de procesión corta. Se sale de la iglesia tomando la calle de arriba, para volver por la de aba-jo. La procesión va presidida por la Cruz, los pendones y el palio, bajo el cual, va el cura portando la custodia eucarística. Antes, estas calles estaban adornadas con ramas de chopo de hojas verdes.

Me dice la Morena, “la Barrada” que en sus tiempos también se colgaban las me-jores colchas y sábanas blancas en las ventanas y balcones de las calles por la que pasaba la procesión y, si alguna casa estaba de luto, le prendían un lazo negro.

Pero lo mas vistoso de esta procesión es la parada que se hace en la plaza Mayor, frente a la casa concejo de toda la vida. Allí, en la misma puerta se hacían unos arcos impresionantes con ramas, se colo-caba un altar de blanco inmaculado, don-de el cura al llegar colocaba la custodia, y allí a sus pies, sobre sabanas blancas y mullidas almohadas, se colocaban los niños nacidos en el último año para que fueran bendecidos. Antaño, había tantos niños que se bendecían al paso de la pro-cesión por las casas.

Corpus Christi es la fiesta de la Iglesia Católica desti-nada a celebrar la Eucaristía. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promovió la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la san-gre de Cristo. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).

Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones Echar a los niños el día del Corpus ChristiEchar a los niños el día del Corpus Christi

Page 37: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

37

signatura pendiente en esta revista local de Fuentes de Magaña era la publicación

de estos dos himnos, de gran sig-nificado para todos nuestros lecto-res. Se trata del Himno al Santo Cristo del Consuelo y de los céle-bres Gozos, que tantas veces hemos entonado con exaltación en la Novena del Santo Cristo y en la celebración de las fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Consuelo que se celebran cada año en torno al día 14 de septiembre.

Y creo que era necesario hacerlo, tanto para nuestro deleite como para mantener vivos estos cánticos en la memoria colectiva, así como para su conocimiento por las nue-vas generaciones y, porque seguro que a algún lector de la revista que no pueda venir a Fuentes con asi-duidad, le emocionará su lectura.

Se lo debíamos a nuestro querido Santo Cristo del Consuelo porque de verdad representa un consuelo para muchos de nosotros, creyen-tes, e incluso para los menos cre-yentes pero devotos del Santo, precisamente por ser nacidos o criados en Fuentes de Magaña. Porque es nuestro sello de identi-dad y por eso, cada año, hacemos lo posible y lo imposible por estar aquí, en las fiestas de septiembre. Y cerrar el verano como nos gusta, reviviendo la emoción de adorar al Cristo, de cantar y oír cantar esos gozos y ese himno con voces fa-miliares que nos resultan evocado-ras y, sobre todo, de compartir la tristeza de meterlo en su urna has-ta el próximo año, despidiéndonos de él -y de todo lo que significa- de nuestro querido pueblo, de nuestros familiares y amigos y de los buenos momentos vividos, siempre con la incertidumbre de si podremos volver a repetirlos al próximo año, por lo que le pedi-mos -una vez más- salud y fuerza para enfrentar el nuevo curso, el nuevo ciclo natural que se inicia con el otoño.

Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones Los Gozos y el Himno al Santo Cristo de ConsueloLos Gozos y el Himno al Santo Cristo de Consuelo

Por Carmen Ramos Jiménez

Pues que nuestras culpas son Las que os han crucificado.

POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN.

Si por nosotros sufristeis al ser una vez vendido.

Cuánto os hemos ofendido después que vendido fuisteis.

Como si fuerais ladrón os llevan aprisionado.

POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN. Del pecador la torpeza

rompió tus sienes divinas, con 72 espinas

taladraron tu cabeza. Tal fue el dolor y aflicción

que el cielo quedó pasmado. POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN.

Nuestro grande desconcierto en una Cruz os clavó,

más vuestra muerte nos dio la vida puesta en Vos muerto;

Por vuestra amarga Pasión el mundo fue remediado. POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN.

Quedó el cuerpo desangrado cual amante misterioso, que descubre lo precioso

cuando con sangre es lavado. Precio de la redención

fue tu sangre, yo el culpado. POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN. Doleos ya, pecadores.

Mirad la sangre que brota, pues no le ha quedado gota por lavar nuestros errores.

Y con viva contrición Digamos, Jesús Amado. POR HABEROS INJURIADO, OS PEDIMOS EL PERDÓN.

Tu frente y tu mirada dolorosa Miramos con piedad, Cristo Jesús.

Con fe de redimidos, confiados, Venimos a tu altar.

Te aclamamos a Ti, nuestro Consuelo. Divino Redentor, alumbre tu Calvario

Los senderos, de pueblo que te quiere por Señor.

En Cruz crucificado, Señor, eres Consuelo, del árbol de la muerte, salud nuestra salió.

Rompiendo las cadenas, triunfante y victorioso, Me enseñas a que sea, mártir y redentor.

Tu frente y tu mirada dolorosa miramos con piedad, Cristo Jesús. Con fe de redimidos, confiados,

Venimos a tu altar.

Te aclamamos a Ti, nuestro Consuelo. Divino Redentor, alumbre tu Calvario

los senderos, de un pueblo que te quiere por Señor.

Page 38: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

38

El rancho era y es uno de los emblemas de la cocina en los meses de in-vierno de nuestra fría tierra, junto con otros guisos de cuchara como las "sopas de ajo" o las legumbres. El ingrediente obligado es la patata, en lo demás y, como ocurre con los guisos tradicionales, existen tantas variantes y recetas como familias.

Por Sara Aguado Martínez do elegir esta receta para que la gente joven pueda un día seguir con la tradición.

Es un plato que admite muchas variantes, lo podemos hacer de conejo, de liebre -buenísimo-, de cordero, de costillas …

La receta que vamos a preparar es la que hacemos la víspera del Cristo con costi-llas de cerdo y con conejo.

l rancho era un plato típico del campo que se cocinaba en el "tajo" cuando nuestros agriculto-

res, hombres duros, pasaban el día en el campo. Lo hacían con leña, que siempre da un sabor especial a cualquier guiso, las trébedes y los pucheros rojos.

La Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña, en aras a recuperar esa tradición, lleva dos años preparándonos para las ya frescas noches de septiembre, coincidiendo con la víspera de las fiestas del Cristo, este plato rico, rico. Por eso, este año he queri-

GastronomíaGastronomía Rancho de patatasRancho de patatas

● Aceite y sal ● Medio conejo troceado ● Tres tiras de costilla de cerdo ado-bada y troceada ● 8 trozos de chorizo (no muy grandes)

● 1 cebolla y 2 dientes de ajo ● 1 pimiento verde ● Medio pimiento rojo ● 3 zanahorias ● 2 hojas de laurel ● Un puñado de caracoles ● 2 puñados de arroz ● 5 - 6 cucharas de tomate frito

Primero limpiamos todas las verduras y las cortamos en juliana. En una sartén ponemos el aceite y sofreímos toda la verdura. Una vez que la verdura esta so-frita, añadimos la carne y los caracoles, le damos unas cuantas vueltas y, cuando la carne la tenemos sofrita, añadimos el tomate que teníamos reservado.

Mientras se nos van haciendo las verdu-ras y la carne, pelamos, lavamos y corta-mos las patatas, mejor chasqueadas para que al cocer nos espesen la salsa un poco.

Añadimos las patatas a la sartén con la carne y la verdura y le damos unas vuel-tas para que cojan el sabor de la carne y la verdura y salamos todo el sofrito.

Ponemos el agua, mejor caliente, hasta cubrir las patatas, dejamos cocer unos 40 minutos y añadimos el arroz, que dejare-mos cocer otros 15 minutos más y ... a sacar la cuchara que el rancho se enfría.

Page 39: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

39

i abuela Teresa era partera. Partera, comadrona, matrona… es igual, porque el título en esos

tiempos era lo de menos. No cursó una carrera universitaria, ni hizo mil horas de clase ni tuvo que presentarse a exámenes teóricos. Pero la avalaban decenas de prácticas, eso sí, porque mi abuela fue una de esas privilegiadas mujeres que ayudaron a traer al mundo a un montón de fuenterreños.

Y es que hace 70 años los niños nacían en sus casas. A Soria, al hospital, sólo se enviaba a aquellas mujeres en las que el parto se consideraba de riesgo o que la criatura podía tener problemas. Afortuna-damente eran pocas, y la mayoría de em-barazadas parían en la intimidad de su hogar, con la gente que más querían cerca de ellas. Y, además, allí donde había una futura mamá siempre había otra mujer a su lado. Era la partera, que le ayudaba duran-te ese momento tan crucial de su vida con poco más que unas tijeras, un ovillo de hilo y un poco de agua caliente. Está claro que el médico del pueblo, Don Abel, tam-bién estaba preparado por si hacía falta, pero sólo intervenía si el parto se compli-caba. Porque, no nos engañemos, esto de parir siempre ha sido más “cosa de muje-res” y, si el parto era sencillo, con la co-madrona era más que suficiente.

Me gusta imaginar aquel tiempo en el que una nueva vida empezaba en una pequeña casa de Fuentes de Magaña. Un tiempo en que la natalidad era tan elevada que a ve-ces se acumulaban los partos en el pueblo. Con una media de cinco hijos por familia se entiende fácilmente. Así, por ejemplo,

mi tía Tere y su primo Julianín nacieron sólo con una hora de diferencia, teniendo que ir Don Abel y la partera de una casa a otra para asistirlos. Digo la partera por-que está claro que si mi abuela Teresa estaba pariendo no podía estar ejerciendo a la vez de comadrona. Y es que, además de ella, otras pocas mujeres ayudaban en estos menesteres. Me gustaría nombrarlas a todas, pero como probablemente me equivocara con alguna y me dejara a otras tantas, no lo haré. Mi respeto para todas esas mujeres que además de llevar la casa, cuidar de la familia, colaborar con los animales y las faenas del campo, además de todo eso, tenían las fuerzas y el valor suficiente para ayudar a otras madres en el alumbramiento de sus hijos.

Debido a mi trabajo sé perfectamente lo que se siente cuando te avisan por un parto. Porque cuando llaman al pediatra es que se avecinan problemas. Nervios,

subidón de adrenalina y te encomiendas al Santo Cristo del Consuelo mientras corres hacia el paritorio… ¡Qué estrés!... Y eso que yo estoy en un hospital rodea-da de todos los artilugios necesarios y de un montón de gente bien formada para ese momento. Por eso me resulta espe-cialmente admirable el trabajo de la par-tera y me fascinan las historias de esos nacimientos en Fuentes. Así pues, me gusta escuchar a mi madre explicándo-me como una madrugada le despertaron unos golpes en el cristal de la ventana seguido de un grito: “¡Teresa, que la Lucía está de parto!” Y mi abuela salió corriendo en mitad de la noche para ayu-dar a su vecina y amiga. Un rato des-pués, el Amador venía al mundo.

A partir de los años 60, probablemente condicionado por el baby-boom en Es-paña, se fue abandonando la práctica de parir en casa y se dio el gran salto a las salas de partos en los hospitales. Y así hemos ido evolucionando hasta llegar al día de hoy, que puedes parir con epidu-ral, sin epidural, de cuclillas, en una bañera con burbujas, en casa otra vez…Menudo lío. En mi humilde opinión, voto por seguir pariendo en el hospital, que los partos domiciliarios siempre salen bien hasta que uno sale mal, y en-tonces te toca correr en un momento en el que un minuto de tiempo puede cam-biarte la vida. Por eso precisamente y, sabiendo la dificultad y responsabilidad que entraña, aprovecho estas líneas para destacar la labor del médico y de las parteras, porque con su trabajo lle-naron de niños las calles de Fuentes de Magaña. Unos niños que años después traerían a sus propios hijos y nietos para disfrutar de nuestro pueblo.

Por S i l v i a M a r í n d e l B a r r i o

Salud y remediosSalud y remedios Cuando nacíamos en casaCuando nacíamos en casa

Page 40: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

40

n diciembre del pasado 2012 y en el puente de la Inmaculada, en nuestro pueblo y en torno a la

"fiesta del puchero", la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña, tuvo una hermosa idea: realizar una "Campaña de recogida de alimentos" entre los días 6 y 8 del mencionado mes.

Conocí la iniciativa más o menos de esta forma: "si nos reunimos para celebrar la "fiesta del puchero", en la que vamos a tener una "comida" especial y eso es mo-tivo de encuentro y fiesta... pensamos en otras personas que quizá actualmente, no muy lejos de aquí y por diversos motivos, están a falta o, al menos, un poco justos o escasos de comida y, por eso, queremos dar una dimensión solidaria al puchero". Después de "manos a la obra" y de la difusión de dicha campaña, se recogieron en torno a unos 185 kg.

A mí, la iniciativa me sugiere algunas re-flexiones. En primer lugar una actitud de cierta sensibilidad ante la necesidad que

alguien, no muy lejano a nuestra realidad concreta, -pueblo o comarca- pueda tener, aún no sabiendo claramente quienes y cuantos puedan ser. La intuición, el cono-cimiento concreto de alguna persona, la noticia acerca de alguien necesitado..., todo ello hizo dar este primer paso.

Desde aquí sugiero un compromiso y una actitud permanente: estar abierto a cual-quier necesidad de los demás y ser capa-ces de mirar con sensibilidad a los otros, en todas las situaciones y realidades. Más aún en las realidades más cercanas y en nuestros pueblos, donde "por tenernos muy vistos” podemos no darnos cuenta de cómo estamos o cómo están los de-más. La mirada sensible, por tanto, es un primer paso para descubrir situaciones de necesidad.

En segundo lugar, la capacidad de orga-nizarse para esta acción o campaña. Plantear el cómo hacerlo, difundirlo, su-pervisar la recogida, animar a la gente a participar y concienciarla contribuye a que el objetivo se pueda llevar a buen término. Organizarse para hacer bien las cosas y atender esa necesidad.

Otra sugerencia: la coordinación. Hacerlo desde el diálogo, aceptando distintas opi-niones y puntos de vista, pero sin desviar-se del objetivo a conseguir. Eso nos lleva-rá a tener muy clara la meta y nos ayudará a saber escoger, de entre todo lo aportado por todos, aquello que nos lleve a alcanzar lo que nos hemos propuesto. En esta cam-paña, está claro que la forma de organizar-se, consiguió el objetivo pretendido.

Otra actitud que valoro es la confianza

que se depositó en los curas y en la asis-tente social. El cartel de la campaña de-cía: "Los alimentos recogidos serán dis-tribuidos gratuitamente entre las perso-nas necesitadas de la Comarca de Tie-rras Altas por la asistente social de San Pedro Manrique y por los sacerdotes de nuestra parroquia". Así se realizó. Nos reunimos con Pili, asistente social del CEAS de Tierras Altas, y estudiamos la realidad más urgente y precaria. Existen otros programas habituales de distribu-ción de alimentos por parte de otras enti-dades, pero en este más puntual contem-plamos lo más urgente. Otra sugerencia por tanto: tener la capacidad de confiar en los demás y hacernos, a su vez, perso-nas dignas de confianza. Ambas cosas. La confianza, recibida y/o donada, siem-pre exige una seria responsabilidad. Si confían en mí, he de responder. Si depo-sito confianza, espero respuesta.

Esta recogida de alimentos fue una bue-na iniciativa con un buen resultado y me sugiere que puede seguir ayudando a plantearnos otras acciones, que sean importantes para el bien de los demás en las distintas realidades en las que habi-tualmente vivimos: familia, pueblo, ba-rrio, trabajo, colegio...

Sensibilidad en la mirada; capacidad de organizarse en común, con todos y desde todos, y desde la confianza recibida y ofrecida. Buenas actitudes para el bien.

Mi más sincera felicitación por esta campaña y por todo lo que cada uno y otras entidades y colectivos hacen since-ra y desinteresadamente por el auténtico bien común.

Noticias solidariasNoticias solidarias Campaña de recogida de alimentosCampaña de recogida de alimentos

Por Antonio Arroyo Muñoz

Page 41: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

41

chero que logró juntar en torno a un buen rancho caliente a cerca de 100 personas en la antigua escuela.

En enero un grupo de entusiastas y ani-mados amigos organizaron e hicieron realidad un año más la cabalgata de Re-yes Magos que, llegados Fuentes de Ma-gaña, recorrieron las casas de ancianos y enfermos en una cariñosa visita acompa-ñada de entrega de regalos.

Más recientemente, el 12 de octubre, la Mancomunidad de Tierras Altas programó en Fuentes de Magaña varios eventos que, dentro del programa de Otoño en Tierras Altas, se sucedieron a lo largo del día: comida de migas pastoriles, que fueron degustadas en una concurrida comida po-pular; actividades científicas en torno a la observación del sol, del cielo nocturno y

las estrellas con la ayuda de grandes teles-copios y de conferencias impartidas por expertos; y un concierto de cuerda ofreci-do por un cuarteto de jóvenes músicos que convirtió la Iglesia de la Inmaculada Con-cepción en un improvisado auditorio de música clásica de gran calidad.

esulta difícil acudir a Fuentes de Magaña con la frecuencia que uno quisiera. Las obligaciones familia-

res y laborales nos lo impiden a la mayoría. Varias son las iniciativas que en los últimos años han surgido impulsadas desde diferen-tes instancias con un mismo objetivo: ofre-cer una excusa para orientar nuestras brúju-las hacia Fuentes de Magaña. La humilde Cabalgata de Reyes Magos en enero, la Semana Cultural en agosto, la Fiesta del Puchero en diciembre o las Jornadas del otoño en Tierras Altas que aglutinan diver-sas actividades en octubre o noviembre, han venido a sumarse a otras celebraciones tradicionales como la Semana Santa, ya entrada la primavera, las fiestas patronales en honor de Santa Isabel, en el mes de ju-lio, o del Santo Cristo del Consuelo en el de septiembre. Con todos estos eventos religiosos, culturales o lúdicos se va com-pletando una agenda que cada descendiente o amigo de este pueblo tratamos de cuadrar con la nuestra personal.

En los últimos meses, además de la con-currida semana cultural, de la que ya hemos dado cumplida cuenta en páginas anteriores, se celebró la fiesta del Puche-ro en el Puente de la Inmaculada de 2012. Fueron días de temperaturas frías, como corresponde al mes de diciembre en estos parajes de las Tierras Altas de Soria pero, al mismo tiempo, días de reencuentro con amigos, de comidas y cenas, de excursio-nes, de presentación del 6º número de nuestra revista Los Pingotes y de estreno de la película de la VI Semana Cultural. Lo más destacado fue la comida del pu-

Noticias Noticias Fuentes de Magaña todo el añoFuentes de Magaña todo el año

Por Recaredo García Gaspar

Page 42: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

42

Noticias brevesNoticias breves Crónica de Fuentes de Magaña y sus gentesCrónica de Fuentes de Magaña y sus gentes

pase de los 7mil millones de seres humanos actuales a 10mil en el 2050. Esto requiere urgentemente acudir a un modelo de vida sostenible para, y como bien decía Deyanira, “vivir simplemente para simplemente vivir”.

El joven Álvaro Martínez hizo gala de un pro-fundo conocimiento y espíritu crítico que cuestionó las razones que, de forma oficial, dan los diferentes gobiernos acerca de actual crisis económica. Propuso soluciones políti-cas, sociales, jurídicas y económicas en el marco de la Unión Europea que vayan más allá de tener una moneda común.

El siguiente turno fue del sociólogo Andrés de Francisco que, apoyándose en su último libro “La mirada republicana”, compartió su enfo-que social y coincidió con el resto de ponen-tes en situar principios como la justicia, la moderación y la precaución como ejes de nuestro comportamiento.

Nuestro querido Abel Hernández leyó un texto escrito para la ocasión sobre la despo-blación rural provocada por la llegada al cam-po de la tecnología y la mecanización que enterraron el arado, la hoz y la zoqueta. Inte-resante ponencia llena de sentimiento y nos-talgia al recordar a nuestros abuelos y evocar aquellos inolvidables días de siega en los que todo el pueblo se vestía de campo. Firme defensor de la pervivencia del mundo rural y de no dejar morir esta cultura milenaria, rei-vindicó políticas decididas que contribuyan a equilibrar la población entre ciudad y campo.

Isabel Goig realizó una visión cargada de fuerza, convicción y pasión. Esta catalana que lleva más de 25 años en Soria, se auto-

definió como escritora rural y, su sensibilidad por el tema y estas tierras abandonadas de Castilla y León, así lo demuestra.

La última ponencia fue enriquecedora y una agradable sorpresa en opinión de quien escri-be. José Luis Gómez, teólogo de la liberación, compartió con claridad su visión del cristianis-mo, cercana a lo sencillo y más próxima al pobre que al rico y reconoció abiertamente los errores de la Iglesia a lo largo de la historia.

En resumen, un enriquecedor debate en torno a un tema vigente: la crisis de la civilización actual. De todas las posturas, sacamos las siguientes conclusiones:

a) Los individuos debemos vivir más modes-tamente y desarrollar valores como la solidari-dad, decrecer en la ambición de tener y tener (somos lo que somos…no lo que tenemos) y combatir la fuerza del consumismo que nos arrastra a gastar en lo innecesario y nos crea “necesidades” que no lo son.

b) Es fundamental que se aborden políticas que preserven de la especulación bienes esenciales como la vivienda.

c) Son necesarias políticas europeas que contribuyan a la cohesión de los ciudadanos.

d) Es preciso un pacto educativo que permita superar la auténtica crisis: la crisis de valores.

e) Han de abordarse políticas adecuadas para el desarrollo local.

Felicidades por esta iniciativa y gracias a todos los ponentes por su generosidad en compartir su talento en nuestro querido pue-blo de Fuentes de Magaña.

El pasado 20 de agosto se celebró en la Sala Concejo de Fuentes de Magaña la sesión inau-gural del recién creado Foro Social La Alcara-ma, ideado por el hijo del pueblo Juan Manuel Martínez y que contó con la colaboración de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña y del Ayuntamiento. La mesa inaugural abordó “La crisis civilizatoria de nuestro tiempo” y contó con ponentes de gran nivel intelectual. Desde Abel Hernández, escritor de renombre con su trilogía sobre el mundo rural de Tierras Altas y colaborador habitual de esta revista; Álvaro Martínez, estudiante de Económicas y Políticas; Deyanira Hernández, bióloga; Andrés de Francisco, brillante exponente de la filosofía política del país y profesor de la UCM; José Luis Gómez Morales, teólogo de la liberación; e Isabel Goig, escritora rural referente en Cas-tilla León.

El moderador, Juanma Martínez, blandió el arado del debate e hizo una introducción car-gada de convicción y basada en la defensa de los derechos humanos. Cada ponente utilizó su palabra para ahondar en el tema desde un enfoque personal y profesional. Así, la joven bióloga Deyanira trazó un enfoque natural con imágenes y datos reveladores: la población munidal ha crecido en las últimas décadas de forma exponencial y se prevé que

Por Javier González Castellano

Page 43: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.

43

Varios de nuestros socios han sido padres en 2013. Desde aquí te presentamos a sus hijos.

Albert Marín Boldú. 16 de abril Valentina Parra Boyero. 6 de mayo

Álvaro del Barrio Sanz. 20 de junio Carla del Barrio Sanz. 20 de junio

Lucas Pérez Ramos. 17 de enero

Marco Merina Díaz. 14 de febrero

Y también varios de nuestros socios han contraído matrimonio en 2013. Algunos de ellos han querido compartir ese momento con todos nosotros.

Teresa e Iñaki . 8 de junio Pilar y Victor . 26 de octubre Beatriz e Iván . 5 de octubre

Nuestro socio Paco Martínez Latorre ha elaborado un DVD con imágenes y música y en el que recoge muchas de las fotografias que, desde 2007, han sido objeto de restauración y conversión en formato digital por la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña. Más de 200 imágenes se suceden en este emotivo audiovisual que evoca épocas pasadas y trae a la memoria imágenes de tiempos que ya no volverán. La asociación pone a disposición de los interesados copias del DVD. Los interesados con-tactar directamente con Paco.

Amigos de Fuentes

de Magaña

Blanca García Valer. 2 de octubre

Page 44: DICIEMBRE 2013 Nº 7Un lindo gatito. Costumbres y tradiciones. Los Gozos y el Himno al Sto. Cristo del Consuelo. Retrospectiva. Exposición fotográfica. 7ª edición. 42 38 Gastronomía.