Diario Resumen 20160910

20
EL DIARIO DE PILAR PILAR, sábado 10 de septiembre de 2016 Año LVI N° 6084 • Precio $6.- www.diarioresumen.com.ar • El edil del bloque Frente Pilarense para la Victoria afirmó que tanto en el ámbito nacional, provincial y local, hace falta una renovación • La misma, señaló, deberá ser política y generacional, para “lograr la unidad que el peronismo necesita”. PÁGINA 5. El concejal Federico de Achával llama a una renovación del peronismo Pide recambio Polémica legislativa Roldán: “Que se haya dado marcha atrás con la derogación de la tasa vial es una desprolijidad” • El concejal del interbloque PJ del Pilar expresó su disconformidad con la postergación de la derogación del impuesto a los combustibles • La medida había sido derogada hace dos semanas por unanimidad, pero el oficialismo modificó su decisión. PÁGINA 4. • El secretario de Salud, Carlos Kambourian, señaló que las estimaciones indican que las obras del Hospital Central se continuarán entre fin de año y principios del año que viene • “Estamos bastante cerca de poder reiniciar esa obra”, aseveró. PÁGINA 3. ¿Retoman las obras? Kambourian: “El hospital que necesita Pilar es el que necesita la provincia” El Verbo Divino y sus 70 años en Pilar. Su historia en las palabras de “Mimo” Domenech. PÁGINAS 10 y 11 . • Decenas de personas, entre las que hubo fun- cionarios, vecinos y estudiantes de Pilar, José C. Paz y Moreno, expusieron sus posturas sobre el matadero y sus posibles consecuencias • “La sociedad derquina está asumiendo un rol prota- gónico”, destacó el secretario Corcuera. PÁGINA 2. Una audiencia que puso bien arriba el “No al matadero” que se quiere construir en José C. Paz • La tradicional actividad, que organiza la Junta de Estudios de Pilar, se desarrollará entre las 9 y las 14 en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Pilar • Cada participante tendrá 15 minutos para exponer oralmente sus trabajos presentados. PÁGINA 8. En la Sociedad Italiana Hoy se realiza la décimo tercera edición de las Jornadas de Historia del Partido de Pilar En el Congreso Fútbol Caza y Pesca se escapa en lo más alto Los de Torcuato recibieron los puntos del suspendido ante Derqui, acrecentaron su ventaja y hoy se las ve- rán ante el irregular Unión San Miguel. Sus escoltas jugarán recién mañana. En la “B”, duros compromisos para Atlético y Abrojal. Página 15. Turismo Carretera: El Misil metió primera en el inicio de la Copa de Oro P.16 Neuspiller encabezó la presentación del Plan de Ionizado. El intendente interino, Sebastián Neuspiller, participó de un encuentro en el Palacio Municipal con funcionarios de distintas áreas del Municipio, en el marco de la presentación del Plan de Obras de Ionizado, impulsado por Obras Públicas. PÁGINA 5.

Transcript of Diario Resumen 20160910

Page 1: Diario Resumen 20160910

EL DIARIO DE PILAR

PILAR, sábado 10 de septiembre de 2016 • Año LVI N° 6084 • Precio $6.- • www.diarioresumen.com.ar

• El edil del bloque Frente Pilarense para la Victoria afirmó que tanto en el ámbito nacional, provincial y local, hace falta una renovación • La misma, señaló, deberá ser política y generacional, para “lograr la unidad que el peronismo necesita”. PÁGINA 5.

El concejal Federico de Achával llama a una renovación del peronismo

Pide recambio

Polémica legislativa

Roldán: “Que se haya dado marcha atrás con la derogación de la tasa vial es una desprolijidad”• El concejal del interbloque PJ del Pilar expresó su disconformidad con la postergación de la derogación del impuesto a los combustibles • La medida había sido derogada hace dos semanas por unanimidad, pero el oficialismo modificó su decisión. PÁGINA 4.

• El secretario de Salud, Carlos Kambourian, señaló que las estimaciones indican que las obras del Hospital Central se continuarán entre fin de año y principios del año que viene • “Estamos bastante cerca de poder reiniciar esa obra”, aseveró. PÁGINA 3.

¿Retoman las obras?

Kambourian: “El hospital que necesita Pilar es elque necesita la provincia”

El Verbo Divino ysus 70 años en Pilar.Su historia en laspalabras de “Mimo”Domenech.PÁGINAS 10 y 11.

• Decenas de personas, entre las que hubo fun-cionarios, vecinos y estudiantes de Pilar, José C. Paz y Moreno, expusieron sus posturas sobre el matadero y sus posibles consecuencias • “La sociedad derquina está asumiendo un rol prota-gónico”, destacó el secretario Corcuera. PÁGINA 2.

Una audiencia que puso bien arriba el “No al matadero” que se quiere construir en José C. Paz

• La tradicional actividad, que organiza la Junta de Estudios de Pilar, se desarrollará entre las 9 y las 14 en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Pilar • Cada participante tendrá 15 minutos para exponer oralmente sus trabajos presentados. PÁGINA 8.

En la Sociedad Italiana

Hoy se realiza la décimo tercera edición de las Jornadas de Historiadel Partido de Pilar

En el Congreso Fútbol

Caza y Pesca seescapa en lo más altoLos de Torcuato recibieron los puntos del suspendido ante Derqui, acrecentaron su ventaja y hoy se las ve-rán ante el irregular Unión San Miguel. Sus escoltas jugarán recién mañana. En la “B”, duros compromisos para Atlético y Abrojal. Página 15.

Turismo Carretera: El Misil metió primera en el inicio de la Copa de Oro P.16

Neuspiller encabezó la presentación del Plan de Ionizado. El intendente interino, Sebastián Neuspiller, participó de un encuentro en el Palacio Municipal con funcionarios de distintas áreas del Municipio, en el marco de la presentación del Plan de Obras de Ionizado, impulsado por Obras Públicas. PÁGINA 5.

El Verbo Divino yEl Verbo Divino ysus 70 años en Pilar.sus 70 años en Pilar.sus 70 años en Pilar.sus 70 años en Pilar.sus 70 años en Pilar.sus 70 años en Pilar.

Page 2: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Redacción y talleres gráficos:San Martín 128 – PilarTel. 0230-4430868www.diarioresumen.com.arredaccion@[email protected]: Augusto ZamarripaDirector: Augusto ZamarripaCodirector: Matías Zamarripa

Fundado el 1ª de marzo de 1961por Don Osvaldo García

Registro propiedad Intelectual Diario Resumen: 850069El Diario de Pilar: 903094

Estudiantes, ambientalistas, instituciones,vecinos y políticos dieron el presente.

En el Congreso

Aumento en la presión polí-tica, esa es la principal conse-cuencia de la audiencia pública que se llevó a cabo en el Con-greso por el matadero que José C. Paz quiere construir en el lí-mite con Derqui. 40 personas, entre funcionarios, vecinos y estudiantes de tres distritos, expusieron el jueves su posi-ción sobre este tema, apuntado por sus posibles consecuencias medioambientales.

Desde Pilar participaron alumnos de cinco escuelas der-quinas, ambientalistas, refe-

Una audiencia conun fuerte mensaje derechazo al matadero• Decenas de personas debatieron sobre la in-dustria paceña. “Al no haber un proyecto es-crito no podemos más que plantear nuestras preocupaciones” dijo el gobierno.

rentes de instituciones, vecinos y concejales. También fue de la partida el secretario de Medio Ambiente, Javier Corcuera, quien destacó que “la sociedad derquina está asumiendo un rol protagónico” en el asunto.

“No estamos de acuerdo con el matadero en su estado actual, que implica la falta de explicaciones sobre cómo miti-garía el impacto ambiental que puede generar” dijo Corcuera a La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5). “En el mundo hay muchas tecnologías modernas que permiten hacer viable un matadero, pero estamos muy cautos, pensando en que es muy probable que terminen

armando un matadero del siglo XIX” añadió al respecto.

“Al no haber un proyecto escrito no podemos más que plantear nuestras preocupa-ciones” expresó el funcionario, que contó que al momento de entrevistarse con el secre-tario general de gobierno de José C. Paz, prometieron que compartirían el proyecto con el gobierno pilarense cuando estuviera listo. “Seguimos esperando que eso ocurra” precisó Corcuera.

“Este aumento en la presión política es muy importante sobre la decisión del municipio de José C. Paz de hacer o no el proyecto” finalizó.

Parada El Gallo

La decisión de no aceptar más industrias riesgosas “tiene que discutirse con el OPDS”• El Concejo Deliberante aprobó la emergencia am-biental en un barrio, pero según el Ejecutivo eso no alcanza para impedir que se radiquen nuevas indus-trias categoría 3.

Luego de que el Concejo Deli-berante se expidiera para decla-rar a Parada El Gallo bajo emer-gencia ambiental a fin de que no se radiquen nuevas industrias de categoría 3 en el barrio, aún no está todo dicho. “Es algo que tiene que discutirse con el OPDS. La Provincia es quien tiene la prerrogativa de decidir sobre las empresas de categoría 3. Nos estamos arrogando como municipio un papel que tal vez la Provincia discuta” declaró Javier Corcuera, secretario de Medio Ambiente, a La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5).

Según expresó el funciona-rio, no alcanza con la voluntad del legislativo para zanjar esta cuestión, ya que este tipo de industrias, consideradas las más

peligrosas para el ambiente, de-penden del gobierno provincial. El jueves, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto para impedir nuevas fábricas de este tipo en el barrio, y desdobló como un proyecto de comunicación el punto referido al traslado de las empresas ya radicadas.

“Tenemos que ser muy cuida-dosos con todas las partes” dijo Corcuera, y señaló que los pasos a seguir en el asunto serán defi-nidos “una vez que sepamos en qué situación exacta se está con respecto a la contaminación”.

Próximamente llegarán los resultados de las muestras de agua realizadas en agosto, que serán analizadas por Aysa. Las que se hicieron en mar-zo arrojaron un resultado de hasta 0,3 miligramos por litro de hidrocarburos, en pozos de agua de vecinos lindantes a la empresa Verasur. Esta cifra, según Corcuera, implica que el agua “es apta para el consumo. Pero esa cantidad existe y no está bueno”.

Page 3: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

¿Retoman las obras?

Kambourian: “El hospital que necesita Pilar es el que necesita la provincia”• Desde el área de Salud estiman que las obras del Hospital Central se continuarán entre fin de año y principios del que viene. Tendrá cerca de 200 camas.

El secretario de Salud, Carlos Kambourian, afirmó que están “trabajando intensamente con el Intendente” para lograr conseguir los fondos para con-tinuar con la construcción del Hospital Central. De acuerdo al funcionario, se estima que la obra se retome a finales de este año o, a más tardar, a comien-zos del año próximo.

“El trabajo con el ministerio de Salud de la Nación y con In-¢aestructura, la presentación de documentos, está dando sus ¢utos y estamos bastante cerca de poder reiniciar esa obra y muy contentos por eso”, dijo el secretario Kambourian en diá-logo con “La Mañana de Re-sumen” (FM Del Sol 91.5). “El equipo de Salud está abocado casi en su totalidad a cumpli-mentar con estas normativas, con prisa, porque los tiempos así lo requieren”, añadió.

Según el funcionario, el Hospital Central, con todas las modificaciones que se le realizaron al proyecto original del zuccarismo (porque ase-guran que no cumplía con las normativas), “es el hospital que necesita Pilar y el que necesita

Kambourian: “El Hospital Central se va a convertirrápidamente en un hospital de referencia para la región”.

cipalmente de Nación para la parte de la construcción y de Provincia para, una vez iniciada la obra, costear el equipamiento necesario del hospital. “Todo el funciona-miento, las cuestiones diarias, y el sostén del hospital, van a ser absorbidas por el Muni-cipio”, remarcó el secretario de Salud.

“Va a ser un hospital muni-cipal y regional; y digo regio-nal porque va a ser el único hospital municipal al borde de la Panamericana, por eso va a recibir una afluencia de pacientes muy grande”, dijo Kambourian. “Va a tener un helipuerto porque este tipo de hospitales de alta complejidad están abiertos a la demanda de los distritos que lo requieran; y por eso se va a convertir muy rápido en un hospital de referencia”, adelantó.

la provincia de Buenos Aires”. Se tratará de un nosocomio que “no tenga ningún tipo de compartimento estanco, con camas para el paciente, equi-pos para que el paciente sea diagnosticado, premura en los diagnósticos y los tratamientos para que ese paciente se pueda ir a su casa lo antes posible”.

Asimismo, el Hospital Cen-tral contará con equipamiento de alta complejidad. Por un lado, equipos simples como los necesarios para radiología y ecografía. Y por otro, más complejos, como los que se necesitan para mamografías, resonancias, tomógrafos, he-modinamia y cámara gamma, entre otros. “Hay una serie de equipos que son muy costosos

y nos toca la tarea de adquirir-los o alquilarlos”, puntualizó Kambourian.

En cuanto a lo que se refie-re a la construcción en sí, el

funcionario señaló que estará planteada en dos etapas conse-cutivas. Una primera donde se realizarán las áreas de terapia intensiva para adultos, las terapias intermedias, el área de diagnóstico, el área de ser-vicio (esterilización, cocina, depósitos). La segunda estará concentrada en la edificación de las salas de internación, in-ternación abreviada y diferen-tes unidades de diagnóstico.

“Esto va a ser acompañado de lo que va a ser la nueva ma-ternidad, que va a estar al lado de lo que se ve ahora como el esqueleto del hospital, que va a contar con casi 100 camas”, expresó Kambourian y agregó que el Hospital Central conta-rá con aproximadamente 200 camas, aunque todavía está en etapa de análisis.

En cuanto al financiamiento, los fondos provendrán prin-

Page 4: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

Roldán: “El Ejecutivo dice ahora que se va a derogaren enero, esperemos que no haya más idas y vueltas”.

Polémica legislativa

En la sesión del jueves del Concejo Deliberante se aprobó la modificación del proyecto que, dos semanas antes, había derogado la tasa vial (el impues-to a los combustibles creado durante la gestión del ex inten-dente Humberto Zúccaro). La marcha atrás en la medida, que pospone la derogación hasta principios del año que viene, fue impulsada por el Ejecuti-vo, aduciendo complicaciones en cuanto al Presupuesto ya previsto para este año. No obstante, la medida encontró muchas discrepancias entre los concejales; uno de ellos, Juan Pablo Roldán.

“Es lamentable, hace quince días habíamos festejado la derogación de la tasa vial; el concejal Sebastián Pérez ha-bía presentado la derogación junto a nuestro interbloque y salió de forma unánime”, dijo Roldán, edil del interbloque PJ del Pilar, en conversación

Roldán: “Ir para atrás con la derogaciónde la tasa vial es una desprolijidad”• El concejal del Parti-do Justicialista del Pilar, Juan Pablo Roldán, ex-presó su disconformidad con la postergación de la derogación del impuesto.

con “La Mañana de Resumen” (FM Del Sol 91.5). “Y quince días después, por problemas de recaudación, desde el Ejecutivo lo que establecían es que nece-sitan una prórroga para que se implemente a partir de enero de 2017”, añadió.

Para el concejal, que desde que llegó al recinto se opuso ro-tundamente a que se continúe implementando la medida, las desprolijidades que existen son tanto de índole política, pero

sobre todo, técnica. Del lado político porque

afirma que el momento para debatir esto fue hace dos sema-nas y porque ya “comunicamos de forma unánime a los vecinos que ya no iban a pagar esta doble tasa impositiva que es inconstitucional”; y en cuanto al aspecto técnico, porque “es-tán realizando una prórroga de algo que todavía no está en vigencia”.

“Vamos al tecnicismo, que

fue lo que se discutió el jueves”, explicó Roldán. “Nosotros legislamos a partir del presu-puesto, que es el que pone la tasa vial; ahora la quieren poner a partir del año que viene, en 2017; entonces sería derogar algo que todavía no fue votado, porque técnicamente la tasa vial no fue aprobada y no está en el presupuesto del año que viene”, explicó.

Para los que no están al tanto, la tasa vial es un impuesto que

se le agrega a las na©as, gasoil y GNC (18 centavos por litro, 15 centavos por litro y 10 cen-tavos por metro cúbico de gas, respectivamente), sancionado en 2013 durante el gobierno del ex intendente Zúccaro. Con lo recaudado, el Municipio haría, en teoría, la repavimentación y bacheo en la vía pública.

“Que se posponga su dero-gación es un retroceso, porque nosotros ya le hemos dado las herramientas necesarias al Ejecutivo para el tema de la repavimentación y el tapado de baches”, sostuvo el edil. “Ya tiene una Emergencia en In¢aestructura, se le han otor-gado los préstamos pedidos a Provincia para el tapado de baches; me parece que cuenta con herramientas suficientes para la realización de todo esto y sin que los vecinos tengan que pagar un doble impuesto para ese fin”, apuntó.

Por otro lado, sumado a los aspectos políticos y técnicos que fundamentan desde el PJ del Pilar, revelaron que hace aproximadamente un mes el Tribunal de Cuentas solicitó a los concejales “derogar la tasa vial por una cuestión incons-titucional” y que a raíz de eso fue que también insistieron con la medida.

“Cada vez que la propusieron a la tasa en el recinto nosotros nos negamos, no la votamos, y la verdad es que siempre fue con un discurso bastante duro; ya sabemos que es una tasa que está mal cobrada, que es inconstitucional, y que tiene una reglamentación desde el Tribunal de Cuentas hacia los concejales y el Municipio de derogarla”, concluyó Roldán.

Page 5: Diario Resumen 20160910

Achával: “Estoy convencido de que si el peronismo serenueva, vamos a recuperar los municipios y la provincia”.

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

Pide recambio

En un comunicado el conce-jal del bloque Frente Pilarense para la Victoria, Federico de Achával, afirmó que tanto en el ámbito nacional, provincial y local, hace falta una renovación en el peronismo. Emulando, de alguna manera, aquella “Re-novación peronista” lograda hace 29 años, donde el desafío era “volver a representar a la mayoría”.

“Hoy, la renovación es volver a estar junto a la gente y tra-bajar en un proyecto nacional que les permite volver a creer y a confiar en la política como herramienta de transforma-ción”, escribió el legislador. “Es volver a discutir las ideas, dejando los personalismos de lado; es proponer un proyecto que represente y enamore al pueblo”, continuó.

Achával confía en que todos los dirigentes y militantes pe-ronistas pilarenses “trabajen para la unidad que el peronismo necesita”. La renovación, en definitiva, deberá ser tanto en la política que profesa el peronis-mo en sí como en los dirigentes

El concejal Federico de Achával llama a unarenovación del peronismo• El edil escribió una car-ta abierta donde marcó que lo que necesita el peronismo es una reno-vación política y gene-racional.

que lo llevan adelante. “Estando unidos, y no amon-

tonados, podremos trabajar por una renovación que le dé espa-cio a los jóvenes y a los nuevos dirigentes y que escuche los consejos de los que tienen más trayectoria”, sostiene Achával.

De acuerdo al concejal pero-nista, Argentina está a la espera de un proyecto nacional, de “un gobierno que sepa a dónde quiere llegar y cómo va a hacer para llegar hasta ahí”. “Es ne-cesario escuchar y convocar a todos los que creen en un país con una clase de personas: la de

los trabajadores”, añadió.Solamente de esta manera,

reflexiona el edil Achával, es que se podrá avanzar en pos de un país mejor. “Solo así podremos construir una alter-nativa superadora, atractiva electoralmente y, por lo tanto, ganadora”, indicó.

“Estoy convencido de que si el peronismo se renueva, vamos a recuperar los municipios y la provincia, pero más importante aún, recuperaremos la patria y la alegría del pueblo”, concluyó quien integra el bloque Frente Pilarense para la Victoria.

Como intendente interino

Neuspiller encabezóla presentación del Plande Obras de Ionizado• El intendente interi-no, Sebastián Neuspiller, continúa presidiendo di-ferentes actos, esperan-do el regreso de Nicolás Ducoté.

Durante la mañana de ayer, en su segundo día en funciones como intendente interino de Pi-lar, Sebastián Neuspiller partici-pó de un encuentro en el palacio municipal con funcionarios de distintas áreas del Municipio, en el marco de la presentación del Proyecto del Plan de Obras de Ionizado impulsado por la secretaría de Obras Públicas, el cual se empezará a implementar en los próximos días en los ba-rrios del distrito.

De esta manera, durante la reunión operativa, Neuspiller pudo interiorizarse respecto de los alcances de la planificación

de las obras que implicarán im-portantes mejoras en la calidad de vida de los vecinos, a través del mantenimiento y mejorado de calles mediante la técnica del ionizado.

La presentación de la inicia-tiva estuvo a cargo de Agustín Casal, titular de la secretaría de Obras Públicas. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Pablo Martig-none; el secretario de Gobierno, Diego Ranieli; la secretaria general, Lucía Ravina; la se-cretaría de Servicios Públicos, Analía Leguizamón, entre otras autoridades.

El cronograma de obras co-menzará a ejecutarse en la locali-dad de Presidente Derqui. Según se informó, en dicha localidad operarán en simultáneo tres cuadrillas de trabajo que efec-tuarán tareas en Rivera Villate, Monterrey y Toro.

VENDO CASAEN GOLFER´S COUNTRY CLUBTerreno 1.600 m2 - Construcción 250 m2

Con servicios de agua corriente, cloacas, gas natural, electricidad, telefonía, Internet de banda ancha y cable, añosa arboleda, piscina. Dos suites y tercer dormitorio, amplia re-cepción, escritorio, comedor para 10 personas, amplia cocina, lavadero, quincho para 30 personas sentadas, dos parrillas (una a leña y otra a gas), dos depósitos, aire acondicionado frío-calor en todos los ambientes, incluido el quincho, calefacción a gas y dos hogares a leña en el living y en el quincho, con un total de cuatro baños.El Country Golfer's tiene 156 hectáreas, 750 lotes y más de 430 casas. Cuenta con un amplio Club House, dos restaurantes, biblioteca, salón de Bridge, proveeduría, cancha de golf profesional, de 18 hoyos, 14 canchas de tenis, 4 de paddle, 2 de hockey sobre césped, 4 de fútbol, 2 piletas de natación, un polideportivo de 3.600 m2, con cancha de básquet, vóley, sauna, salón de usos múltiples, sector hípico y dos bares en los sectores de tenis y golf. El Country tiene salida directa por la ruta 28 al acceso oeste y por la ruta 34 a la ruta 6.

- Tomo propiedad en Capital en parte de pago -

Informes Tel. (011) 4834-6142 Cel. (011) 3160-2244

Page 6: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Con la colaboración del Sedronar

Doce personas se recibieron de preventores en adicciones, al finalizar la primera etapa del curso organizado por el Municipio, con la colaboración del Sedronar. El objetivo es desarrollar una red territorial que permita visualizar y sensi-bilizar el tema de los consumos problemáticos en el distrito.

El curso está enfocado en brindar herramientas mo-dernas y eficientes para que con un aprendizaje acotado en el tiempo se puedan eva-luar diversas situaciones e implementar programas de

a la vulnerabilidad social que los consumos problemáticos producen o potencian”.

Los objetivos específicos son: adquirir un conocimiento integral de la problemática de los consumos, conocer el marco legal vigente, colabo-rar con el diagnóstico de las necesidades y de los recursos para la prevención, planificar, implementar y evaluar proyec-tos, promover la articulación entre usuarios y recursos so-ciales y sanitarios disponibles, apuntalar técnicamente las redes existentes, involucrar y comprometer a los distintos actores sociales en la tarea preventiva a lo largo de todo su proceso e instalar capacidad operativa permanente. Final-mente se analizan las distintas etapas para la elaboración de un proyecto preventivo.

creada este año.La capacitación, cuya primera

etapa acaba de finalizar con los primeros doce participantes, está dirigida a adultos y jóvenes con inserción y presencia en los diferentes estamentos sociales, comunitarios, laborales, edu-cativos y religiosos, para dar respuesta a una problemática compleja y multicausal.

El director de Adicciones municipal, Daniel Agostino, declaró que “las capacidades que debe tener un preventor son las de acompañar, orientar y contener a los consumidores de sustancias, como también convocar a la totalidad de los actores sociales, identificando, promocionando y fortalecien-do acciones preventivas en red. Reconociendo así a las redes amplias como uno de los pilares para dar respuesta

Concluyó el primer curso de preventores en adicciones• Con el objetivo de de-sarrollar una red territo-rial que permita ayudar a resolver los consumos problemáticos, se acaban de recibir doce personas de la capacitación.

Osvaldo Bayer en Pilar

Osvaldo Bayer pasará por Pilar hoy como invitado del Instituto Patria. El escritor e historiador protagonizará un encuentro que se desarrollará desde las 18 en la Escuela Téc-nica N° 1, situada en Tucumán 854, y brindará una charla abierta a las temáticas que quie-ran aportar los participantes.

Para la semana que viene el kirchnerismo prepara un encuentro en el marco de la Campaña contra la Violencia Institucional. La charla debate explicará en qué consiste la violencia institucional, tanto la policial como proveniente de otras instituciones públicas, qué hacer al respecto y también se recibirán denuncias de casos. Será el sábado 17 de septiembre a las 18 en Nazarre 1053.

prevención pertinentes, para ser ejecutados por la dirección de Prevención de Adicciones

El curso se dirige a personas con inserción en distintos estamentos sociales.

Page 7: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Crece la oferta educativa

Para el área educativa del Municipio, una de las metas es sumar carreras que desem-barquen en el distrito. Esta se-mana, la UNIPE (Universidad Pedagógica) confirmó que los profesorados de inicial y ter-ciario empezarán a impartirse desde marzo en Presidente Derqui, casi confirmado que en el edificio que comparten la Primaria 20 y la Secundaria 16.

De esta forma, se adelanta un cuatrimestre el dictado de estas carreras, que se preveían para agosto. El martes habrá una nueva reunión entre fun-

UNIPE, UBA, UNLU, UTN y UCES, las universidades que habrá en Pilar.

A partir de marzo se incorporan nuevos profesorados en Derqui• Se confirmó que la Uni-versidad Pedagógica im-partirá los profesorados de inicial y primario en la Escuela 20. Hay trata-tivas con cuatro univer-sidades más.

cionarios de Educación y de la UNIPE, junto a arquitectos, para recorrer el edificio de la escuela para definir qué mejo-ras realizar, como luminarias, veredas y pintura.

La UNIPE, que es pública y se dedica a la formación docente, ya funciona en Del Viso dictando posgrados. Hace

meses, desde la institución se acercaron a la secretaría de Educación para avisar que se irían del distrito, a lo que desde el gobierno se solicitó que se enfocaran en carreras de formación docente, como profesorados, y en Derqui “por ser una localidad postergada durante muchos años de las

políticas públicas”, según dijo María Rosa Batalla, directora de Terciarios y Universidades, a La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5).

De la reunión del miércoles donde se confirmó el comienzo del ciclo lectivo en marzo par-ticiparon además de Batalla, la secretaria de Educación, Mar-

cela Campagnoli y la secretaria académica de UNIPE, Graciela Misirlis. También hubo un encuentro con docentes, di-rectivos y alumnos de Derqui.

Por otro lado, también se está trabajando en la llegada de la Universidad de Luján con las carreras de sistemas, comercio exterior y trabajo social y de la Universidad Tecnológica Nacional con in-geniería industrial. También la finalización de las carreras de administración, conta-dor público y actuario de la Universidad de Buenos Aires. En cuanto a la rama privada, UCES confirmó que a partir del año que viene dictará kinesiología y nutrición en el Instituto Verbo Divino.

“Estamos en tratativas con todos, pero el objetivo es el año que viene desembarcar con todo esto” señaló Batalla.

Page 8: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Hoy en la Sociedad Italiana

A partir de las 9 de la mañana en la sede de la Asociación Italia-na de Socorros Mutuos de Pilar, Pedro Lagrave y Battaglia, se desarrollarán las XIII° Jornadas de Historia del Partido de Pilar, organizadas por la Junta de Estudios Históricos de nuestro distrito que preside la profesora de historia Silvia Villamagna.

Luego de la acreditación de los participantes e invitados especiales y la recepción de trabajos y adhesiones, se pasará a premiar el “Mejor trabajo presentado en Jornadas 2014”, recordando que las Jornadas Históricas del Partido de Pilar

Entre las 9 y las 14 se llevarán adelante lasXIII Jornadas de Historia, que se realizan en años pares.

Se llevarán a cabo las XIII° Jornadasde Historia del Partido de Pilar• La tradicional activi-dad que organiza la Jun-ta de Estudios Históricos de Pilar se desarrollará entre las 9 y las 14.

se realizan todos los años pares. “Inmediatamente pasaremos

a invitar a los participantes para que en 15 minutos expongan oralmente sus trabajos presen-tados”, comentó en el programa “La Mañana de Resumen” (FM

Del Sol 91.5), la profesora Vi-llamagna.

Las investigaciones este año tienen que ver con los siguientes temas: “Reseña de la Historia de la Asociación Italiana de Pilar”, por el profesor Manuel Vázquez;

“Crecimiento demográfico en Pilar", por Alberto Marzano; “Amenaza de bombardeo en Pilar”, por Osvaldo Caparroz, de la dirección de Turismo municipal; “Los árboles de mi Pilar”, trabajo presentado por

el profesor Fernando D´Auría; “Pilar, tierra de inmigrantes”, de la profesora Daniela Ceriani; “Las fiestas Julias en Pilar”, por el profesor Alberto Fernández Bodue, de la Junta Histórica de José C. Paz; “Los comienzos del Nuevo Pilar 1830-1850”, a cargo del doctor Alberto Allindo, in-tegrante de la Junta de Estudios Históricos de Pilar; “Pilar, de campo a ciudad”, presentado por Daniel Castro, integrante de SCIPA; “La Historia de Manuel Alberti", por el profesor Eduar-do de Lorenzo, del Instituto Belgraniano; “La Independencia de 1816”, ponencia a cargo del profesor Arnaldo Miranda, presidente de la Junta Central de la Ciudad de Buenos Aires.

“Y también habrá un trabajo mío”, confió Villamagna en la entrevista radial bajo el título de “Pilar en 1816”.

Page 9: Diario Resumen 20160910

..

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

Espectáculos

El próximo domingo se desa-rrollarán dos actividades musi-cales con escenario en diferentes ámbitos culturales del distrito. Por un lado presentará su show de tango, el reconocido cantante Hilario Canto en la Casa de la Cultura de Manuel Alberti, y por otro se realizará un festival de rock en la localidad de Presi-dente Derqui.

El espectáculo de Hilario Canto será a partir de las 17 con entrada gratuita en Hipólito Yrigoyen 117, y allí también actuarán Alberto Cao, Karina Rosales, y el Ballet "El Resero",

Agenda cultural: un fin de semana a puro ritmo para disfrutar en Pilar• Una vez más, el distri-to será escenario de va-rios eventos destinados a fomentar la cultura musical, decorativa y de entretenimiento.

dirigido por Antonia Surita. Además, "Los Jamaiqueños" cerrarán la jornada a puro baile.

Este talentoso artista, en el año 2013 sorprendió a todos en "Soñando por Cantar", el

conocido reality de Canal 13, y se dio el lujo de sumar voces en vivo junto al gran Raúl Lavié. Ese

Llega la Expo Feria Deco & Diseño a Pilar

Hoy, de 12 a 19, en el predio de Puro Pilar, Panamericana kilóme-tro 53, se llevará a cabo la Expo Feria Deco & Diseño, organizada por Nexo Radial Eventos. La mues-tra se conformará en los sectores exteriores e interiores del lugar de eventos donde se concentrarán artesanos con diseño de autor, fabricantes de productos para el cuidado personal, decoradores, di-señadores de artículo sustentables, vintage, muebles, luminarias, dise-ños de interior, indumentaria de niños, juvenil, femenina, masculi-na, accesorios en general (carteras, bolsos, zapatos) y emprendedores.

fue el impulso más sólido para su carrera como intérprete de tangos que lo llevó por los más diversos escenarios, y que en esta oportunidad lo acercará al público de Manuel Alberti para un concierto especial con la presentación de su más reciente disco "Con el tango en la piel".

Por otro lado, con música en vivo y promesas de baile, la localidad de Presidente Derqui vivirá un domingo a puro rock and roll. Desde las 14, se llevará a cabo un festival en la Plaza Teó-filo Tolosa (Ruta 234 y Meisner) que reunirá diversas expresiones artísticas, todas relacionadas con este género musical.

El festejo es organizado en conjunto por la dirección de Cultura y El Fortín Country Rock, programa de radio que lleva cinco años en el aire de la FM 106.1 de Presidente Derqui.

Page 10: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

Reportaje de la semana

Pedidos al:11-4972-1401

Nextel ID: 132*2775

LadrilloHueco

12x18x33$7,50

Listas de casamientoRivadavia 526 - PilarTel. 0230-4420754

bazar - regalos

El pasado jueves 8 de septiem-bre se cumplieron los 141 años de la fundación de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino (SVD) allá en Steyl, un pequeño pueblo de Holanda. Fue ahí donde San Arnoldo Janssen creó a esta comunidad verbita que hoy cuenta con más de 6 mil misioneros en 70 dife-rentes países del mundo. Son 70 también los años que cumple el Instituto Verbo Divino en Pilar, desde su apertura en 1946.

Pero la historia en el distrito amerita irnos un par de años más atrás en el tiempo, porque tal magnánima construcción no se hizo de un día para el otro. Fue el 28 de febrero de 1943 cuando se decidió la compra de un terreno perteneciente a la Sucesión Vergani, a tan solo 2 kilómetros del centro del pueblo de Pilar, para edificar allí el se-minario menor de la congrega-ción. De ahí en adelante, fueron 1.560.000 ladrillos y 22.000 te-jas, en lo que colaboraron hasta los propios novicios: haciendo los ladrillos en los hornos con la misma tierra del terreno y hasta poniendo las tejas.

Si bien la construcción se culminó en su totalidad recién en 1947, la institución comenzó

• José Domenech, histo-ria viva del colegio, nos cuenta su parecer sobre el instituto en esta fe-cha especial. Historias, anécdotas y un pedido de cara al futuro.

a funcionar ya en septiembre del ’46 con la llegada del primer grupo de 19 estudiantes, acom-pañados de los sacerdotes Juan Hardebusch y Atilio Wagner.

Un dato curioso sobre el Ins-tituto Verbo Divino, a quien los ex alumnos conocemos (y los que no lo fueron también) como “el Verbo”, es que recién comenzó a acuñar ese nombre a partir de 1969. Desde su fun-dación hasta esa fecha, se de-nominaba Colegio Apostólico “Nuestra Señora del Pilar”, un

nombre muy similar al que tie-ne ahora el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Pilar.

Tan solo tres años antes del cambio de nombre, durante una época que marcó una evidente apertura del colegio hacia la comunidad pilarense, fue que entró el profesor José “Mimo” Domenech (sí, ya jubilado, pero le seguimos diciendo profesor) en escena. Siendo ex alumno, es imposible olvidar principal-mente sus clases de Educación Cívica, blandiendo la Constitu-

ción Nacional ante todo.Fue en marzo de 1966 que

comenzó a dar clases, con sus 24 años de edad, a los alumnos de cuarto y quinto año, estos últimos acabarían siendo la segunda promoción del secun-dario del Verbo Divino. Por lo que se puede concluir que Mimo es parte de la historia viva del instituto.

“Ahí comencé a dar clases porque me convocó el padre Atilio Wagner, que era el rec-tor en ese momento; fue una

alegría, una satisfacción”, dijo Domenech a Resumen. “Era tal el susto que tenía el primer día de clases que no me acuerdo nada; lo que sí me acuerdo es que el padre rector me tiró unos libros y me dijo que trabaje con esos libros… ‘Che, a los pibes tenelos cortitos’, esas fueron las dos o tres orientaciones que me dio Atilio”, recordó.

Misterio y leyendas

A sus 74 años, Domenech

Foto compartida por Carlos Codaro en Pilar en el Recuerdo. Verbo Divino año 1972. María Cristina Tripoli, Díaz, Mario Acenjo, Chita Martinelli, Juan Ignacio Penlowsky, Marcos Demarchi, Díaz Cazón, Sergio Ricciardi, Scovena, Irusta, Marcelo Lyyn, Daniel Fernando Giardili, Eligio Escobar, Jorge Tenesini, Clauadio Quintana, Alejandro Carlos Maass, Daniel Aguirre, Carlos Simeoni, Miguel Angel Rodríguez, Walter Aon, Marcelo Sily y Mirta Varrella.

El Verbo Divinoy sus 70 años

El Verbo Divinoy sus 70 años

Page 11: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

reveló que, durante su adoles-cencia, “el Verbo Divino era una cosa misteriosa”. Lo cierto es que en Pilar no habían mu-chos edificios altos, salvo por el Instituto Carlos Pellegrini y el propio Verbo Divino. “Pero además había una arboleda que lo rodeaba, que solo se veía la torre en el medio de todos los árboles; y la imaginación de todos nosotros, los chicos, elucubraba mil fantasías sobre lo que habría ahí adentro”, describió.

El misterio empezó a desve-larse, por lo menos para Mimo, gracias a un partido de fútbol. Los muchachos del Verbo, “los internos”, desafiaron a los chi-cos de Acción Católica Pilar a un partido de fútbol. “Nos estaban esperando todos de guardapolvo gris, fuimos a la cancha, al edificio no entramos, todos descalzos jugaron”, deta-lló el profesor.

La mayoría de, en ese tiem-po, novicios del Verbo eran de origen misionero, entrerriano o del sur de la provincia de Bue-nos Aires, todos pertenecientes a colonias alemanas o polacas. “Muchos venían de familias muy humildes y numerosas; entonces venían, no tanto por vocación, sino porque tenían casa, comida y atención”, seña-ló Domenech.

“Nosotros teníamos zapati-llas o botines y ellos en patas; cada vez que íbamos a trabar una pelota, íbamos con la pier-na media floja, y éramos como topadoras que los pasábamos por arriba”, relató. “Ese fue el primer contacto que tuve con el Verbo”, indicó.

Esa genealogía alemana, que al principio los tenía como una comunidad cerrada y blindada para con el resto de Pilar, ge-neró también rienda suelta a las suspicacias. Y esto porque

a mediados y finales de la dé-cada del ’40, ver tanto alemán de repente era casi sinónimo de Segunda Guerra Mundial y nazismo.

“En aquel momento, cuando viene una comunidad cerrada, que no se abría a Pilar, la gente se preguntaba si los del Verbo eran refugiados nazis que vi-nieron para acá”, indicó Dome-nech. “Y justo cerca del final de la Segunda Guerra, cuando el nazismo es derrotado, entonces dio lugar a tantos comentarios que cuánto habrá de verdad no lo sé, pero yo nunca lo relacio-né”, agregó.

Por supuesto que, más allá del dato de que los ladrillos que sostienen al colegio fueron hechos con tierra del mismo terreno sobre el que está em-plazado, una leyenda que se ha arraigado fuertemente en el imaginario pilarense es el del famoso túnel. Un pasadizo que, cruzando por debajo de la Au-topista Panamericana, conecta el Verbo Divino con el Instituto Madre del Divino Pastor (léase, un colegio de curas con uno de monjas, imagínense el porqué).

“Es una fantasía total”, con-testó rotundamente Dome-nech, entre risas. “Pensá que cuando se hizo el colegio en el ’46, no existía la Panameri-cana, en donde ahora está el colegio de Hermanas había una quinta; pero es algo que se ha transmitido de generación en generación”, agregó.

Por otro lado, vale la pena hacer alusión al hecho de que el instituto fue convertido en un bastión antiperonista alrededor de 1955, cuando la Iglesia estaba en¢entada al peronismo. “Me contaban que se subían a la cúpula y desde ahí hacían guar-dias todas las noches, armados, con miedo de que vinieran a atacarlos y a quemar el colegio”,

dijo Domenech.

Un colegio referente

Lo cierto es que el Verbo, cuando se abrió a la comunidad pilarense (en 1958, por la esca-sez de novicios), ya comenzó a sentar las bases de lo que fue y lo que sigue siendo hasta hoy.

“La gran explosión se produ-ce cuando se le da ingreso a las chicas, porque siempre fue un colegio de varones”, expresó el profesor Domenech, quien resaltó la figura del padre Va-lericon Imsant que, “de una manera casi milagrosa, logró que se incorporaran las mu-jeres”. Una medida que tuvo mucha oposición dentro de la congregación.

¿Qué significa el Verbo para usted?

Significa muchísimo. Tengo 74 años y 45 estuve ahí aden-tro. Fueron 45 años de trabajo, pero además de trabajar había un montón de cosas para hacer. Los primeros años, cuando era soltero y no tenía tantas horas de clase, el colegio tenía un salón donde había un billar y había escritorios con todas las revistas y diarios que te puedas imaginar, con sus sillones. Y yo me quedaba casi toda la maña-na ahí, porque estaba todo a disposición.

Entonces, trascendía el tra-bajo del aula, era una comu-nicación muy grande con la gente de ahí. Hubo sacerdotes ejemplares. Después me casé en la capilla del Verbo, me casó el padre Wagner en el ’69. Mi hijo hizo la primaria y la secundaria, mi hija la secundaria, los dos fueron abanderados y lo digo con mucho orgullo. Me ha acompañado en toda mi vida el colegio, en todos los aspectos, es un sello que me acompaña y les agradezco porque me ha

servido de mucho en la vida.¿Y qué piensa que significa

para la comunidad?Creo que el Verbo Divino

ha cumplido un papel muy importante desde el punto de vista religioso. A través de la educación ha salvado a mu-chas familias y éstas se fueron incorporando a un ámbito religioso, más por el ejemplo que por la parte doctrinaria. Todo en la pequeña sociedad que era Pilar.

Quizás ahora, que la sociedad es muy grande, tenga menos in-fluencia. Pero entre los ‘60 y los ’80, fue una referencia en Pilar. Creo que el Verbo le dio mucho a la sociedad, porque han salido excelentes alumnos, excelentes personas, con los cuales uno se reencuentra y se da cuenta de que el Verbo les incorporó como un sello, de buena gente, de buenos vecinos.

¿Cree que sigue teniendo esa preponderancia que tuvo luego de la proliferación actual de colegios bilingües y demás?

Ha cambiado mucho el pano-rama social, cultural y econó-mico de Pilar. El Verbo todavía tiene su anclaje mayormente en lo que queda del viejo Pilar y alguna gente que se ha acer-cado a Pilar y lo ve como una opción bastante buena y bara-ta, en relación a tanto colegio bilingüe con doble escolaridad, que son muy caros.

El sector socioeconómico del Verbo Divino, me parece, tiene un equilibro entre el nuevo y el viejo Pilar. Tiene una mayor identificación con la identidad pilarense.

Deportivamente

Es menester hacer un parén-tesis y destacar la vocación de-portiva que siempre supo tener

el Verbo Divino. Desde aque-llas viejas épocas en las que se jugaban a muerte los clásicos futboleros contra el histórico Instituto Carlos Pellegrini (en los que ha quedado invicto “el Pelle”), pasando por los buenos desempeños en vóley, atletismo y otras disciplinas.

“Ahora veo que Gonzalo Velázquez, un ex alumno muy querido un verbita con el sello bien puesto, él trabaja con los chicos en el deporte y veo que les está yendo muy bien en el fútbol”, señaló el profesor Domenech. “El deporte siem-pre fue alentado en el Verbo, era algo que nos conectaba de manera muy fuerte, hasta te diría, más que la religión”, puntualizó.

¿Hay algo que le quiera decir a la comunidad verbita pilarense?

Sí, que ha sembrado mucho y bien, pero que tiene que sembrar más. Básicamente, con el trabajo con los ex alumnos, algo que siempre quise trabajar y nunca lo logramos. Queda un trabajo inconcluso cuando el chico se va del secundario y solo se acuerda del Verbo cuando pasa por afuera y dice ‘ah, ahí estudié yo’.

Los colegios que tienen tra-dición y peso, tienen aso-ciaciones de ex alumnos que funcionan muy bien. Este es un déficit que tiene el Verbo Divino y que yo le pediría a la congregación y a los directivos que trabajen y creen esta aso-ciación. Y que el ex alumno no sea una persona que tenga que tocar timbre alguna vez en el colegio por algún trámite, sino que lo inviten, que lo vayan a buscar y que pueda seguir viviendo, de alguna manera, la identidad verbita.

Matías Mestas

Page 12: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

El siguiente texto ha sido extraído de un libro titulado “Costumbres, Poemas y Regionalismos”, su autor Fortunato Ramos es un conocido habitante de Humahuaca, quien además de haberse desempeñado como maestro rural du-rante varios años, ha escrito libros de un alto valor testimonial que nos presentan una realidad no siempre conocida por los habitantes de otras regiones.

De él dice Sixto Vázquez Zuleta que “nos muestra una personalidad colla inconfundible. Sus prosas y poesías parecen talladas a golpes de piedra en la madera de queñua, tal vez porque rescatan el habla popular del habi-tante quebradeño y vallisto, pleno de quechuismos, arcaísmos y pintorescas construcciones”.

Pero su actividad no se agota en la escritura, también la música ha ocupa-do su espíritu inquieto y sensible y ha colaborado en la realización de guiones de películas como “La deuda interna” inspirada en uno de sus cuentos.

Ha sido y es uno de los organizadores y propulsores -junto con Jaime Torres y otros artistas– del Tantanakuy, voz quechua que significa ‘encuentro’ de los unos con los otros y que se realiza todos los años en la Quebrada de Humahua-ca en el mes de julio. En el participan músicos, escritores, artistas en general y al que Fortunato Ramos define como “Congregación mística de agüelos enterrados, que citados en el témporo –espacio de civilizaciones pasadas-, se conjugan en remotos y arcaicos senti-mientos pachamámicos”.

En Fortunato Ramos queremos recor-dar, tener presentes, a todos los maestros rurales que dispersos por todos los rincones de nuestro país realizan una irremplazable tarea educativa, en con-diciones muchas veces heroicas. Difícil tarea pero sin duda gratificante para quienes han descubierto la profunda belleza de la solidaridad.

E. R.

Hacia la escuela de Santa Ana

(�agmentos)

Tantas veces he dicho, recordando, que es difícil escarbar profundidades, pero… volverse y tocar con el espíritu, vivencias pasadas, es renovar el alma con ¢escuras de lloviznas, que humedecen el más recóndito sentimiento de docente… maestro… de hombre.

Santa Ana, la escuela de mi juventud, de amores infantiles, de experiencias primeras, de sinsabores amargos. Esta-blecimiento rural de la provincia de Ju-juy, en el departamento de Valle Grande.

Santa Ana, ciento veinte Km. desde Humahuaca, sin camino carretero, por lo tanto imposible viajar en rodado. Entonces, a pie o a lomo de mula; dos o tres jornadas de camino, entre quebra-das y valles, entre cerros y pedregales, pajonales y arenales.

Solía salir de Humahuaca a las tres o cuatro de la madrugada, montado en un macho negro. Al dejar el pueblo, veía por última vez la luz de los faroles coloniales que se batían al solo canturrear y soplar del viento ¢ío y mañanero del otoño humahuaqueño, miraba el horizonte, muchas veces claro, anunciando un hermoso día de sol, otras veces rojizo, prediciendo una jornada ventosa.

Sabía que por bastante tiempo, no volvería a mí pueblo a repasar sus calles, a reunirme en las esquinas con amigos que animaban las ganas de vivir de mi ju-

ventud veinteañera; sabía que extrañaría mis tardes de música, mis compañeros de orquesta. Con el alma suspendida, con el pecho sostenido en un vacío, con mie-do, montado en el mulo cruzaba el Río Grande, a veces rompiendo la escarcha de la madrugada… Los primeros roces del ¢ío dejábanse sentir (…).

Viajaba pensando en la meta… en el Abra Colorada, que alcanzaba más o menos cuatro mil metros de altura y por donde era conveniente pasar al medio-día, porque de mañana o muy tarde, el viento arreciaba con todo o el ¢ío era in-soportable y la nieve resultaba uno de los factores completamente negativos para el viajero; por ello, al mediodía el cami-nante, en este caso yo, maestro rural de Santa Ana, entre las doce a catorce horas, estaba pisando la cumbre, la parte más alta del camino, el abra… y allí, jadeando todavía, sintiendo el palpitar de mi alma, captando el silencio de los cerros, pre-senciando a veces a lo lejos el corretear de un tropel de vicuñas o guanacos (…) daba gracias a Dios… a la Pachamama… por haberme permitido llegar hasta allí, masticaba mi coca, mientras admirado contemplaba los cerros de colores dife-rentes, recortados geométricamente… ¡Qué cerca del cielo! ¡ Qué aire diferente! ¡Divinidad presente! (…).

(…) Abra colorada, pedazo de la gran cadena del Zenta, que constituye un límite natural entre las provincias de

Salta y Jujuy (…) La cara del Zenta que da al naciente, dando vuelta el cerro… al otro lado, está el departamento de Valle Grande, el más pequeño y el de más escasos recursos de la provincia norteña, donde están los pueblillos de Caspalá y Santa Ana… dormidos en el tiempo, que no progresan ni se atrasan; siempre lo mismo, muertos por el silen-cio, de callejas por donde jamás circu-laron rodados, donde pasan solamente tropillas de burros y mulas, cargadas de naranjas que traen del valle… hacia allí continuaba, esta vez bajando… cuatro o cinco o seis de la tarde, paisajes más toscos, pajonales baldíos, ciénegos y lajas, pendientes tremendas; hacia abajo sin descanso se sentía el rumor del río… de rato en rato me centraba en la reali-dad y me preguntaba, ¿adónde ¿a Santa Ana… y… ¿dónde diablos queda eso? (…) oscureciendo casi con la noche llegaba a Caspalá, a la escuela, refugio preferido, después de catorce o quince horas de viaje, lo necesitaba… ¡un café caliente!… ¡Cómo no!; sus entonces maestras, Clara Zerpa y Honoria Vega, dos jóvenes do-centes humahuaqueñas, se alegraban de verme, ayudaban a desensillar mi mon-tura y luego daban pasto seco o chala a mi mulo (…)

(...) Dormía hasta el día siguiente. Todavía molido… había que continuar el viaje a Santa Ana, caminando, llevando a tiro a mi mulo, miraba desde el Río Caspalá, el enorme cerro de Hornos, cubierto de nubes, morada de lloviznas suaves y tibias, hacia allá me encamina-ba, otra jornada completa de viaje sobre la montura, al paso cronométrico del macho (…)

Tarde… ya muy tarde, desde el Abra de Minas, veía el poblado de Santa Ana; era un pucará, un caserío de piedras sin barro alguno, humeaba por los agujeros de las casas, ese humo del fuego que consume bostas de vacunos, asnos y mulos.

¡Por fin! Abría las puertas de bisagra herrumbradas de la escuela; dos largos días de viaje habían terminado; deshecho, hambriento, bañado en tierra, ojos rojizos por el viento apenas si podía mover las

Recuerdos de un maestro rural

Page 13: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

Fue en 1942 cuando un Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero decidieron que el 13 de septiem-bre fuese el “Día de Bibliotecario”. Un decreto del gobierno nacional, el Nº 17650/54, lo reconoció a nivel nacional.

Ese día fue elegido porque el 13 de septiembre de 1810 apareció en la Gaceta de Buenos Ayres un artículo de Mariano Moreno, titulado “Educación”, en el que comunicaba que se había creado “La Biblioteca Pública de Buenos Aires” (precursora de la actual “Biblioteca Nacional”) y nombrado a dos bibliote-carios: el Dr. Saturnino Segurota y Fray Cayetano Rodríguez.

La creación de una Biblioteca Pública por parte de la Primera Junta fue un hecho trascendente y respondía al espí-ritu de los hombres que la constituían, sobre todo Mariano Moreno y Manuel Belgrano que creían profundamente en que la educación ejercía un enorme poder transformador de la sociedad y los hombres. La Biblioteca Pública en la me-dida en que ponía al alcance de la mano de los ciudadanos material de lectura era un instrumento indispensable para desarrollar ese proyecto.

Muchas cosas han cambiado desde entonces. La tecnología nos asombra día a día con extraordinarios logros, sin embargo, la lectura inteligente de los textos sigue siendo absolutamente indispensable. Puede variar el soporte material de un texto (como sucedió en distintos momentos históricos) pero la lectura inteligente del mismo sigue siendo irremplazable.

Una tarea trascendente

En la búsqueda y hallazgo de un texto cumple el bibliotecario un papel irrem-plazable ya que se prepara profesional-mente para escuchar lo que se le pide y orientar adecuadamente. Su tarea es enormemente valiosa y por lo general se ejerce con delicada discreción. Guía, cicerone, el bibliotecario nos acompaña en el fascinante mundo de los libros.

Hoy desde aquí los saludamos y les acercamos un breve texto en prosa

de Pablo Neruda que pasa a formar parte de la pequeña antología que compartimos con nuestros lectores semanalmente.

“65”

De Parral no tengo recuerdos de infancia. Es claro que me llevaron casi apenas nacido hacia la Frontera.(…)

Mis principales recuerdos son de Temuco al sur. De ese paisaje quedó impregnada mi poesía. El mar, las montañas y los ríos de aquella región se me quedaron enmarañados en el alma. Sigue lloviendo dentro de mí como hace sesenta años en Temuco. (…) Pero el sitio de los sueños era para mí, Puerto Saavedra, con la inmensa desembocadu-ra del río Cautín, el océano terrorista de olas como montañas (…) Allí tuve en mis ojos los primeros pingüinos y los primeros cisnes salvajes del bello lago Budi. (…) También allí mismo vi mu-chas veces el rosado vuelo de bandadas de flamencos que iban y venían por el territorio virginal.

También tenía Puerto Saavedra un brujito de barba blanca y pequeña esta-tura. Era el poeta don Augusto Winter. Él venía del norte. Sus hermanas fabri-caban esas conservas domésticas que abundaban en el sur. Don Augusto era el bibliotecario de la mejor biblioteca que he conocido. Era chiquita, pero atibo-rrada de Julio Verne y de Salgari. Tenía una estufa de aserrín al centro, y yo me establecía allí como si me hubieran condenado a leerme en tres de verano todos los libros que se escribieron en los largos inviernos del mundo.

Puerto Saavedra tenía olor a ola

piernas, pero así, arribaba al asiento de mis funciones docentes. (…)

Aquella noche, primera en Santa Ana, muy solo, armaba mi cama en la escuela y por el cansancio no podía cavilar mucho; vencido por el sueño, dormía hasta que los rayos del sol a través de los vidrios de una pequeña ventana, enumeraban los bancos del aula.

Esa mañana, repicaba la campana de la escuela, y el tan tan matutino llamaba a los chicos a reiniciar las actividades escolares; en muy escaso número aparecían los niños, inocentes almas que por designio de Dios, estaban allí ,tan lejos de la civilización, de los adelantos, de la modernización; no conocían los autos, los trenes, las vidrieras. Ignoraban la crueldad del hombre; eran puros.(…)

(…) Las clases comenzaban sin novedad, tintinear de cencerros, rebuznar de burros, griterío de guaguas en los recreos campes-tres, cantos desentonados de las chinitillas que hacían su ronda aunque la neblina lo cubriera todo.

¡Mi han quitau el lapis!, mi han robau la goma, mi han roto el reboso o me han chilpiu (roto) el poncho; eran las quejas repetidas de mis changos (…).

Los días jueves, solíamos tener música, el acordeón que siempre me acompañaba servía en aquellas ocasiones de piano y los niños aprendían a entonar correctamente canciones escolares, algunas marchas y por supuesto: folklore del jujeño, carnavalitos, cuecas y bailecitos. (…)

Lo más duro fueron aquellas tardes solitarias que pasaba; como era un estable-cimiento sin albergue, me quedaba con un chico, que fuera de las horas de clase era mi secretario privado (…) y más tristes eran los fines de semana, la gente de allí viajaba al monte, diez o quince kilómetros adentro, los niños también iban para allá. Sin secretario, solo… eran largas y melan-cólicas jornadas; salir a la puerta, mirar los cerros, el cielo… recostarse un rato… ensayar una pieza nueva en el acordeón, leer, pensar, escribir.

Llegan los lunes y de alguna manera me olvidaba un poco de esa realidad, que pa-recía un sueño que deseaba terminar; y… recomenzaba la tarea aúlica. Con variantes en el programa, con mucho trabajo del primero al séptimo grados ,con un solo maestro hasta ese momento, pero así de al-guna manera tenía que voltear el año (…).

13 de septiembre, Día del Bibliotecario

Pablo NerudaNació en 1904 en Parral, Chile, y pasó

su adolescencia y juventud en Santiago. Cónsul de su país en Birmania, vivió también en Ceilan y otros países de Asia. También desempeñó tareas di-plomáticas en España y en México. En 1945 fue elegido senador en Chile. Al expresar su disidencia con el gobierno fue perseguido y debió exiliarse. Du-rante el gobierno de Salvador Allende se desempeñó como embajador de Chile en Francia. Fue por entonces, en 1971, cuando le fue otorgado el premio Nobel de Literatura.

En 1973, el 23 de septiembre, a los po-cos días del golpe de estado encabezado por A. Pinochet, Neruda murió deján-donos una obra poética extraordinaria de la que recordamos algunos títulos: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1933), Tercera residencia (1947), Canto general (1950), Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956), Tercer libro de las Odas (1957) Me-morial de Isla Negra (1963) y muchos otros más.

El texto que aquí reproducimos ¢agmentariamente forma parte de un libro editado en forma póstuma (1978): "Para nacer he nacido". Libro que recopila escritos de diferentes épocas y completa de alguna manera la autobiografía del poeta ("Confieso que he vivido").

marina y a madreselva. Detrás de cada casa había jardines con glorieta y las enredaderas perfumaban la soledad de aquellos días transparentes (…).

Page 14: Diario Resumen 20160910

Tras reunirse con Triaca

• Las entidades que de-fienden a los trabajado-res afirman que puede llegar a haber una me-dida de fuerza conjunta hacia finales de mes.

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

PROVINCIALES

Los titulares de la CTA Au-tónoma, Pablo Micheli, y de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, aseguraron ayer que “está todo dado” para que estas centrales se unan a la CGT en un paro nacional “histórico” en contra de la política económica del gobierno nacional.

Tras reunirse ayer por la ma-ñana con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, los dirigentes de la CTA y el secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy, cuestionaron que “si hay despi-

Yasky: “Está todo dado para el paro nacional de todas las centrales que va a ser histórico”.

expectativa de resolver tres temas acuciantes” que son “los despedidos, la reapertura de paritarias y un aumento de emergencia a los jubilados”.

El líder de la CTA de los Trabajadores cuestionó que no tuvieron “ninguna respuesta positiva” a estos tres planteos centrales, por lo que subrayó que “el camino que sigue es convocar a un paro nacional con la CGT”.

Gobierno de ejecutar nuevos despidos en el sector público.

“Si siguen las cosas de esta manera, después de la Marcha Federal, no tengo dudas que, en unidad de acción, la CGT y las dos CTA vamos a desembocar en un paro nacional”, senten-ció Micheli en la puerta de la sede porteña del ministerio de Trabajo.

Yasky indicó que fueron a la reunión con Triaca “con la

por lo que remataron que hay que reforzar “la resistencia social contra el ajuste del Go-bierno”.

Además de advertir sobre la inminencia de un paro nacional en unidad con todas las centra-les, Godoy confirmó que el jue-ves 29 va a haber una huelga de ATE ¢ente “a la amenaza” del

“Hay que parar los despidos; nosotros volvimos a insistir en la Emergencia Ocupacional porque rogándole a los empre-sarios que no despidan no se paran los despidos”, planteó Micheli. “Todo nos indica que va a haber más si no se convo-ca a una medida de acción”, añadió.

Para el líder de la CTA Autó-noma, “uno puede reconocer la amabilidad de los funcionarios, pero los trabajadores necesitan respuestas”.

En declaraciones a la pren-sa, su par de la CTA de los Trabajadores juzgó que “el Gobierno no puede apostar a que la inflación baje en¢iando la economía, haciendo caer los salarios y destruyendo el poder de compra”, por lo que consideró que “el diálogo solo no alcanza”.

“Está todo dado para el paro nacional de todas las centrales que va a ser histórico y va a marcar la línea divisoria a par-tir de la cual la resistencia social del ajuste del Gobierno va a ir fondo hasta que el Gobierno entienda que hay que cambiar”, aseguró Yasky.

dos, el diálogo es una mentira”,

Las dos CTA advierten que “estátodo dado” para “un paro histórico”

Page 15: Diario Resumen 20160910

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 10 de septiembre de 2016

Durante la tarde de hoy y la de mañana el torneo Oficial de la Liga Escobarense de Fútbol (LEF) disputará su 16° fecha con encuentros más que inte-resantes tanto en la Primera “A” como en la “B”. Todos los juegos de Primera división se abrirán a las 15.30.

Caza y Pesca, el líder de la “A”, al que durante la semana se le adjudicaron los 3 puntos del encuentro suspendido frente a Derqui y tomó mayor ventaja en la cima de la tabla, se presentará en el “Carlos Barraza” frente a Unión San Miguel, que hará las veces de local.

Hoy también Monterrey en-frentará en su estadio a Villa Rosa en un choque con histo-ria, Presidente Derqui hará de local en Sportivo ante Mal-vinas y América usará como propio el predio “Salvatori” ante la Colectividad Boliviana de Escobar (CBE).

Para mañana hay agendados otros dos pleitos: el escolta Náutico Hacoaj es claro favo-rito �ente al colista Don Tor-cuato, mientras que el tercero, Sportivo, no la tendrá fácil frente al siempre incómodo Flecha Azul. Será un duelo cla-ve para el Rojo, que está estre-nando dupla técnica y viene de perder el invicto. Tendrá fecha libre el club Unión de Del Viso.

Ascenso

En la Primera “B” habrá otra fecha del alto voltaje y con las correcciones hechas por la LEF, la jornada se abrirá con un par de líderes: Los Capaces y La Catedral. Los primeros, oriundos de Tigre, serán lo-cales del duro y ascendente Escobar FC, mientras que los de Hurlingham deberán en-frentar como visitante a San Alejo en duelo a desarrollarse

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

en la cancha de Abrojal.Los escoltas también ten-

drán compromisos de riesgo. Atlético será local en la Ciu-dad Deportiva de Manzana-res, en tanto Abrojal tendrá que presentarse en el estadio de Sportivo Escobar para ani-mar un choque esperado ante un rival calificado.

Fútbol - Liga Escobarense

• Los de Torcuato, que hoy visitará a Unión San Miguel, recibieron los 3 puntos del suspendido ante Derqui y quieren sacar mayor diferencia • Sus escoltas jugarán recién mañana • En la “B”, duros compromisos para Atlético y Abrojal, quienes persiguen a los líderes.

Caza y Pesca va pormás ventaja en la punta

Caza y Pesca se presentará en el “Carlos Barraza” frente a Unión San Miguel.

La acción sabatina se com-pletará con el duelo Benaví-dez-Antonio Toro, mientras que mañana el único partido programado es el que sosten-drán Grand Bourg y Argenti-nos de Del Viso, quienes se ve-rán las caras en el Polidepor-tivo de Ingeniero Maschwitz. Por su parte, San Lorenzo le

ganará los puntos al desafilia-do Pilar Unidos.

Page 16: Diario Resumen 20160910

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016

Pedir turno al Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $300

VICTOR VERGANI 501Galería La Esquina - 2º piso Consultorio 13

NUEVA DIRECCIÓN EN PLENO CENTRO DE PILAR

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

El día llego, Diego Azar al fin podrá hacer estreno de su nueva adquisición. El volante de Pilar que recientemente firmó su desvinculación del Pro Racing, llega al escenario de Concordia para subirse por primera vez al Honda Civic del PSG 16.

En la provincia de Entre Ríos, el delvisense buscará aplicar su experiencia en la categoría donde lleva disputadas dos tem-poradas y actualmente se ubica noveno en el campeonato con un total de 119,5 puntos man-teniendo aspiraciones matemá-ticas de luchar por la corona.

La actividad del TC2000 este fin de semana tendrá hoy dos entrenamientos (9:30 y 12:10), continuando con la cla-sificación a partir de las 15.30 y cerrando el sábado desde las 16:25 con el Sprint que tendrá una extensión de 11 vueltas o un máximo de 25 minutos.

El domingo, en tanto, se ini-ciará con una Prueba de Tan-

TC2000

Azar se sube porprimera vez al Civic

ques Llenos a las 9:40, para luego dar lugar a la octava final del año desde las 12:23, con una extensión de 22 vueltas o un máximo de 45 minutos al traza-do de 4.700 metros de longitud.

A su vez, la categoría estará compartiendo el fin de semana con el Turismo Pista, categoría telonera que ayer comenzó con los primeros entrenamientos, siendo parte de la misma, los pilarenses Ayrton Boni, Ru-ben Arguissain, Marcelo Mar-chesse, Alberto Jaime y Juan Ferretty.

Rossi comenzó la Copa de Oro con el pie derecho

Play-off

• Fue escolta de Facundo Ardusso en la primera clasificación, en tanto que hoy irá en busca de la pole • “Estoy muy tranquilo por lo hecho, de nuevo es positivo”, declaró.

La definición está en marcha. Con el inicio de la undécima fecha del Turismo Carretera, la cual se desarrolla en el autó-dromo “Rosendo Hernández” de San Luis, también se dio comienzo a la “Copa de Oro” 2016.

Protagonista de ella, Matías Rossi tuvo un muy buen inicio con el Chevrolet del equipo Donto Racing, ubicándose en la segunda posición en la pri-mera instancia clasificatoria del fin de semana.

Por octava ocasión, sobre nueve posibilidades, Rossi es parte de la definición del tor-neo en el “play-o§”. Este vier-nes comenzó a desarrollarse la edición 2016 -el Misil sólo faltó en la primera, la de 2008-, y el arranque fue positivo para él. Incluso, pese a que el pano-rama no comenzó de la mejor manera. “Fue un entrenamien-to difícil, un auto con poco grip, y no anduvimos rápidos. Al estar tan mal nos obligó a probar cosas y no fue bueno”, explicó el campeón 2014 tras el ensayo, donde fue 39º.

Con la ilusión de que los trabajos hechos por el equi-po, encabezado por Alcides Piatti, dieran resultado para la clasificación, el campeón 2014 a�ontó la primera ins-tancia clasificatoria puntana. Y, rápidamente, en su primer y único intento de vuelta rápida, el Misil se metió bien arriba.

“Fue bueno lo hecho, pero vamos a ver qué pasa, cómo terminamos”, aseguró al llegar a los boxes.

“En el entrenamiento no tu-vimos un rendimiento espera-do, nos sorprendió. La pista no está en buenas condiciones, la encontramos bastante sucia, y eso nos perjudicó a todos. Los autos no están yendo del todo bien, por eso este segundo lu-gar es muy bueno. Tengo cosas para mejorar en el auto, busca-remos lograrlo para mañana. Pero estoy muy tranquilo por lo hecho hoy, de nuevo es posi-

tivo”, afirmó el representante de Del Viso ya con el segundo lugar asegurado en esta prime-ra clasificación.

La actividad tendrá con-tinuidad oficial esta tarde a partir de las 14:05, cuando comience la segunda y defi-nitiva tanda clasificatoria, la que ordenará las grillas para la serie.

“La pista no está en buenas condiciones, laencontramos bastante sucia”, manifestó Rossi.

• El delvisense tendrá su primer contacto oficial con la unidad del PSG16 • Hoy será parte de los entrenamientos, clasificación y luego la Sprint.

Las 500 de RossiMatías Rossi llega a la

sumatoria de 500 carreras luego de 17 temporadas, en ocho categorías y con siete campeonatos argentinos obtenidos.

Su debut en autos se pro-dujo en noviembre del 2000, dentro de la Fórmula Ren-ault. Con el Crespi-Mégane nº80 y finalizó en el undéci-mo lugar. Su paso por la cate-goría escuela no cumplió con sus expectativas, por lo cual al año siguiente y a mitad de temporada se incorporó a la Fórmula Súper Renault.

En 2007 el TC lo vio ga-nador por vez primera, en el triste fin de semana de Comodoro Rivadavia, cuan-do falleció Guillermo Caste-llanos.

Page 17: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • Deportes Página 17

Febamba

• Con tres bajas importantes, los veteranos del Rancho se aseguraron una victoria más que deseada • Fue por 87 a 47 frente a Náutico Hacoaj.

El Rancho, untornado de triunfos

El próximo jueves enfrentarán a José Hernández a partir de las 21:30.

Era clave ganar para no per-der el tren en la lucha por el oc-tavo lugar en la general -objeti-vo propuesto por los pilarenses una vez asegurada la categoría- tarea para nada sencilla ya que deben ganar los tres partidos restantes de la segunda fase.

Los Maxis de Atlético Pilar mantuvieron la calma pese a las importantes faltas con que lle-gaban al duelo. Sin Carlos Irun-garay, Fernando Estrada y Oscar Podesta, pudieron derrotar al complicado Náutico Hacoaj por 87 a 47 en la 4º fecha de la segunda fase del Torneo +45 de Febamba (Categoría A).

El partido

El Rancho entró dormido. Los de Tigre tomaron la delantera a pocos minutos del comienzo por 7 a 0. Pero bastó el pedido de tiempo muerto de la visita, para que los albirrojos se acti-ven en defensa presionando en

toda la cancha y terminar con amplia ventaja de 29 a 14.

En el segundo cuarto, siguie-ron adelante forzando en la pintura con Claudio Galaschi y Sergio Torres, para seguir esti-rando la diferencia a 30 puntos, y prácticamente sentenciar el juego. Primer tiempo: 26 a 56.

En el tercer parcial, comple-tada la rotación, los de Pilar conducidos por Marcelo Paro-di, no le dieron ninguna chance de reacción a los de Tigre, y la ventaja llegaba casi a 40 puntos,

ventaja que continuó.En el último cuarto, con el

partido ya definido, el juego se equilibró pero nunca puso en peligro la gran victoria del Rancho en Tigre.

El equipo: Cesar López, Ser-gio Torres, Marcelo Parodi, Hernán Perez Rachel, Carlos Irungaray, Marcelo Lugea, Gon-zalo Velázquez, Fernando Es-trada, Dario Galaschi, Claudio Galaschi, Javier Prodan y Oscar Podesta. Los parciales: 14-29, 12-27, 8-19, 13-12.

Sebastián Silva será el entrenadorinterino hasta que finalice el 2016.

Luego de 12 años bajo la tutela de Juan Ortega, la dirigencia del Rojo de la Avenida decidió que era momento de un cambio en el básquet de la institución.

La noticia se oficializó tras una charla entre el ex entrena-dor y los dirigentes rojos, donde se llegó a un acuerdo para que sea una desvinculación en bue-nos términos.

Con la salida de Ortega, ya hay un nombre para ocupar el banco de Sportivo, por lo me-nos hasta que finalice el 2016. Se trata de Sebastián Silva, quien a principio de año, ha-bía llegado al club para hacerse cargo de la Sub 17 y la Sub 15.

Silva tendrá desde ahora la responsabilidad de sacar

Sportivo

Cambio de aire en el básquet rojo

adelante al primer equipo, como también así a la Sub 19. Mientras que como objetivo a futuro, la dirigencia se reunirá con diferentes candidatos que puedan hacerse cargo de la Primera y de la coordinación de las inferiores.

Para 2017 se buscará un cam-bio de aire, una mirada distinta para el básquet del club, sin desmerecer lo hecho durante la gestión de Juan Ortega, a quien se le reconoció su incan-sable lucha por llevar al rojo a lo más alto, a pesar de muchas veces no haber tenido el apoyo necesario de la dirigencia, ya sea por falta de materiales o mismo sin cobrar el sueldo de manera correcta.

• La dirigencia del club decidió que era tiempo de cambio luego de 12 años con Juan Ortega a la cabeza, el inmediato reemplazante será Sebastián Silva.

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

Page 18: Diario Resumen 20160910

Sanpa visitará a San Cirano por la 11º fecha,rival directo en la lucha por su objetivo.

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • DeportesPágina 18

Sólo restan por jugar tres fe-chas en la Reubicación del Gru-po I, y la Zona “B” tiene a San Patricio que todavía mantiene el sueño de ascenso.

Los celestes vienen de una seguidilla de triunfos que aun le permiten mantener las chances matemáticamente. Tras la vic-toria en casa por 31-10 �ente a Ciudad de Buenos Aires, la 11º jornada encontrará a los pila-renses visitando a San Cirano, conjunto que comparte el 8º puesto de la tabla con Sanpa, por lo que se convierte en un rival directo.

En la misma zona, Champag-nat se mantiene en los puestos de ascenso luego de vencer a Hur-ling, pero deberá esperar por

Rugby

Duelo clave para las aspiraciones celestes

resultados ajenos, ya que este fin de semana tendrá fecha libre.

La Zona “A” contará con pre-sencia pilarense en el partido que protagonizarán San Martín y Deportiva Francesa. El equipo de Del Viso se ubica en la déci-ma posición, luego de una floja campaña en la segunda fase del torneo.

Top 14. En la elite, el líder Belgrano Athletic que ya se aseguró el pasaje a semis, se enfrentará al siempre difícil San Isidro Club, equipo que se ubica cuarto en la tabla. En tanto Alumni, ya sin chances de alcanzar los playo§s, irá en busca de mantener la categoría al duro cruce ante el escolta Hindú.

El Chapa quiere arrancar latemporada con todo

Atletismo

• Martín Chapochnikoff contó lo vivido en su sexto mundial, donde el rival más duro fue la adaptación.

El triatleta pilarense recién llegado de Australia, dialogó con “Resumen Deportivo” (FM Del Sol 91.5), y habló sobre la renovada experiencia en su sexta participación del mundial de media distancia.

El Chapa, que alcanzó el 27º puesto en su categoría de 35-39 años y el 194º en la general, comentó la importancia de la adaptación, por la que había viajado con varios días de an-ticipación.

“La adaptación a las 15 horas de diferencia sería casi de un mes, pero hay obligaciones y se complica. Pude viajar con una semana y me acostumbré un poco, pero lo fino no fue como yo esperaba”, manifestó.

Sin embargo, el hecho de estar entre los 30 primeros considerando que estuvieron presentes los 400 mejores del ranking mundial en la cate-goría, es algo que conforta al de Pilar.

Chapochnikoff: “El próximo va a ser un año favorable,donde voy a apuntar a meterme en el podio”.

• Se acerca el final de los torneos de la URBA y San Patricio no quiere dejar de soñar con el ascenso.

“Uno siempre quiere estar un poco mejor, pero quedé a 5 minutos del puntero de la ca-tegoría, así que da esperanzas de estar peleando por la punta el año entrante”, dijo.

El nivel mostrado en la prue-ba fue sumamente exigente, por lo que Chapochnikoff explicó: “Son siempre carre-ras que te exigen un poco de más, y cuando vas al límite surgen cosas. Sentí la fatiga en la parte a pie, así que me fui un par de minutos para arriba de lo que estoy acostumbrado a hacer”.

A punto de pasar a la catego-ría 40-44 aseguró que “cuando estás en el último año de la ca-tegoría se siente la diferencia con el que tiene cinco años me-nos, el próximo va a ser un año favorable, donde voy a apuntar a meterme en el podio”.

En cuanto a lo inmediato, lo espera un nuevo desafío en Miami a poco más de un mes, y también tiene en mente arran-car el próximo año en Pucón, buscando en esas pruebas la plaza para el mundial de 2017.

Finalmente, el triatleta anunció que dirá presente en los 5 kilómetros que Nativa organiza en Pilar para el día de mañana, corriendo junto a la gente que lo apoya en la Plaza 12 de Octubre.

Page 19: Diario Resumen 20160910

Polideportivo

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016 RESUMEN • Deportes Página 19

Las chicas de las inferiores de la Escuela Municipal de Voley femenino su�ieron la contun-dencia de Presidente Derqui, el puntero de la zona Reubicación del nivel 5-6, en choque corres-pondiente a una nueva fecha del certamen.

Se disputaron tres encuentros y en los tres la victoria quedó en poder de las rojinegras, que así confirmaron su condición de líderes.

En Sub 15, las derquinas triunfaron por 3 sets a 0 con parciales de 18-9, 18-14 y 18-13 y las municipales quedaron 8° en la tabla, la misma ubicación mantiene el conjunto de Sub 19 de Muni Pilar, que también cayó 3 a 0. En este caso, los par-ciales fueron 18-3, 18-7 y 18-4.

Voley – Federación Metropolitana

Sufrieron al líderrojiinegro

Hasta el momento, el equipo mejor ubicado de los dirigidos por los profesores Arturo Carey y Rodrigo López es el de la ca-tegoría Sub 17, que ante Derqui dio algo más de pelea y terminó sucumbiendo 3 a 1 (18-7, 18-17, 14-18 y 18-14). Esta escuadra se ubica 5° en la tabla.

La tabla general es liderada por Derqui con 65 puntos y 12 de ventaja sobre su escolta, Italiano de José C. paz. Ter-cero aparece Las Heras con 50. Muni Pilar está 9° con 25 unidades.

En la continuidad del torneo, Muni Pilar y Derqui volverán a verse las caras hoy desde las 10 pero en el gimnasio del Institu-to Almafuerte de Pilar, donde las tricolores hacen de local.

• Las inferiores femeninas de Muni Pilar cayeron ante Derqui en Sub 15, 17 y 19 • Mañana volverán a verse las caras pero en Pilar.

Muni Pilar y Derqui volverán a verse las caras hoy.

Este domingo, el tradicional Nativa Tour llegará por prime-ra vez a Pilar con su propuesta de deporte participativo y solidaridad. Será a través de una carrera de 5 kilómetros no competitiva que se largará a las 11 desde la esquina de Rivadavia y Bolívar, justo �ente al palacio municipal.

En esta oportunidad, la prue-ba tendrá un cupo máximo de mil atletas y aún quedan algu-nos pocos lugares para quienes todavía no se anotaron. La par-ticipación es completamente gratuita aunque se les pide a quienes intervengan la dona-ción de útiles escolares (lápices, cuadernos, cartucheras, entre otros) que luego serán desti-nados a diversas escuelas del distrito. Además, cada corredor recibirá una remera cuyo uso tendrá carácter obligatorio.

El Nativa Tour es un tradi-

Atletismo

El Nativa Tourse corre en Pilar

cional circuito de atletismo que tiene ocho años de vida, que recorre las principales ciudades del país, que este año tendrá 19 fechas y llegará por primera vez a nuestra ciudad.

Los interesados pueden ins-cribirse hasta hoy en la sede Carrefour del gimnasio Sport Club (Ruta 8 y Guido) y tam-bién el domingo en el lugar de largada de la carrera.

• La prueba participativa se desarrollará mañana en el centro de la ciudad. La largada está prevista para las 11.

Polo: Copa LópezEl Carmen-Pilar superó a La

Delfina por un ajustado 9 a 8 y se consagró campeón del 41° Abierto por la Copa “Néstor López”, que se disputa en re-cuerdo permanente del ejem-plar Mayor del Ejército -ascen-dido post mortem- asesinado el 7 de noviembre de 1974 en momentos que la Argentina se encontraba bajo la presidencia de María Estela Martínez de Perón. En tanto, por el Hándi-cap, El Pilar levantó el trofeo al superar también en forma apre-tada a Los Sauces, por idéntico resultado de 9 a 8.

Domingo de handballMañana a partir de las 19.45,

el equipo de Mayores masculi-no de la Escuela Municipal de Handball en�entará a Sociedad Alemana de Gimnasia de Los Polvorines “C” por la 3° fecha del torneo Clausura de Quinta división de la Federación Me-tropolitana de Balonmano. Los pilarenses son uno de los líderes del grupo con dos victorias en igual cantidad de presentacio-nes.

Page 20: Diario Resumen 20160910

Pilar, sábado 10 de septiembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

10/09: ZUGASTI V. Castro y Río II10/09: ALVAREZ Alfaro y Meisner10/09: COLL Independencia y Arata

Ayer a la mañana se puso en marcha el programa “Pilar se Mueve” que apunta especial-mente a la participación de personas diabéticas. La iniciativa que depende de la subsecretaría de Deportes comunal se lleva adelante en forma conjunta con el Centro de Educación, Preven-ción y Asistencia a la Diabetes (CEPA) de Pilar.

La actividad, que es completa-mente gratuita, se desarrollará todos los viernes de 9.30 a 10.30 en el Corredor Aeróbico "Rober-to Torres" de Pilar de la mano del profesor Miguel "Michi" Ciabu-rri, coordinador del programa "Pilar se Mueve".

“Se hizo realidad el sueño que

tuvimos con la subsecretaria Florencia Donatti. Quiero agra-decerles a los que confiaron en nuestro programa y es un honor ayudarlos en forma conjunta con el CEPA que hace un gran trabajo”, apuntó Ciaburri, quien destacó que antes de la actividad física, los participantes se realiza-ron los controles de rutina en la sede del CEPA ubicada sobre la calle San Martín.

Según el docente, la actividad consta de una caminata como en-trada en calor y después “trabajo aeróbico ¢accionado, pausado”. “Más tarde hacemos todo lo que requiera movilidad articular pero lo importante es que nos iremos conociendo de a poco y

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

a medida que vayamos evolucio-nando la idea que ellos mismos vayan notando la mejoría”, sumó.

“Este espacio está creado espe-cialmente para ellos y queremos hacer un protocolo de clase acorde a lo que necesitan”, com-pletó Ciaburri, quien subrayó la importancia de complementar estas clases con otras jornadas de ejercicios.

“Estamos muy contentos con el trabajo que venimos haciendo con el CEPA porque nos cambió la calidad de vida y nos ayudó a entender la enfermedad. Hace-mos ejercicio pero no veíamos la hora de que llegara el día de hoy”, comentaron quienes se animaron a la jornada de aper-tura del ciclo.

Deportes y salud

Arrancaron las clases de “Pilar se Mueve” para diabéticos• Se trata de actividad física especialmente dirigida a pacientes con esa patología • Son gratuitas y se desarrollan en el Corredor Aeróbico de Pilar.

Domingo Mín 13°C/Máx 25°C

Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector este.

Cielo algo nublado. Vientos leves del sector este.

Sábado Mín 12°C/Máx 26°C

La actividad se desarrollará todos los viernes de 9.30 a 10.30.

Fallecimientos Casa Ponce de León

MARIA ESTER PEREZANTONIO ROMULO PASARRELLIOMARIA GLORIA HERMIAGAJORGE LUIS LUNA

Q.E.P.D. 09/09/2016Q.E.P.D. 10/09/2016Q.E.P.D. 10/09/2016Q.E.P.D. 10/09/2016

– Día Mundial para la Prevención del Suicidio– Día de San Nicolás de Tolentino.1814 – el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes.1941 – Segunda Guerra Mundial: Alemania impone la ley marcial en Oslo.1961 – mueren 16 espectadores y el piloto W. Berghe de Trips en un accidente en el circuito de Monza, Italia.1976 – muere Mao Zedong, fundador de la República Popular de China.1981 – el Guernica vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.1987 – el Papa Juan Pablo II llega a Miami, en el primer día de su visita a los Estados Unidos.1990 – Irak e Irán acuerdan restablecer relaciones diplomáticas en medio de la crisis por Kuwait.1994 – la VIII cumbre del Grupo de Río exige reformas demo-cráticas en Cuba y el fin del embargo de EE.UU. a la isla.

Bonaerenses:Clasificados en Atletismo

Cuatro atletas locales se clasificaron para la final provincial de los Juegos Bonaerenses a desarrollarse en Mar del Plata luego de cumplimentada la primera parte de la Etapa Inter Regional de Atletismo en la ciudad de San Andrés de Giles. Los clasificados son Inés Aviña (800 metros Cadetas), Luz Márquez (300 con vallas Cadetas), William Sulca (Marcha Juveniles) y Gaspar Álvarez (Lanzamiento de Bala Ca-detes). El lunes se realizarán las pruebas de la categoría Menores.