Diario de campo de esapnol

10
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: Observación. OBSERVADOR (A): Miriam Andresí Enríquez GRADO: 1°GRUPO: “A” ESCUELA: Escuela Primaria Gabriela Mistral LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca. MAESTRO: Cosme GRADO: 5°GRUPO: “B” FECHA: 09 de Junio 2014 TIEMPO DE OBSERVACIÓN: una hora y media HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (SUBRAYADOS) INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS Y CONJETURAS) CATEGORIAS PRESTADAS Página 1 10: 20 A.M El docente cabía drásticamente a español, en lo cual preguntan ¿Han visto alguna vez una obra de teatro? La mayoría de los alumnos decían que no excepto la niña C que decía que participo y vio una cuando ¿Por qué el docente hace preguntas acerca del tema a los niños? Para rescatar sus ideas previas de lo que los niños conocen La teoría Cognitiva de Ausubel (video)Conociendo a Aubel Esta habla que permite ampliar el

Transcript of Diario de campo de esapnol

Page 1: Diario de campo de esapnol

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: Observación.OBSERVADOR (A): Miriam Andresí Enríquez GRADO: 1°GRUPO: “A”ESCUELA: Escuela Primaria Gabriela Mistral LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca.MAESTRO: Cosme GRADO: 5°GRUPO: “B”FECHA: 09 de Junio 2014 TIEMPO DE OBSERVACIÓN: una hora y mediaHORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

(SUBRAYADOS)INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS Y

CONJETURAS)

CATEGORIAS PRESTADAS

Página 1

10: 20 A.M

Página 2

El docente cabía drásticamente a español, en lo cual preguntan ¿Han visto alguna vez una obra de teatro? La mayoría de los alumnos decían que no excepto la niña C que decía que participo y vio una cuando vivía en Guadalajara. En la cual los niños no mostraban respeto a la participación de su compañera. Luego comento otro niño que si en la que participa su hermano de ángel. Después el docente comenzó hablando de todo lo que conlleva las obras de teatro, los personajes, el dinero, los escritores etc. En ese momento de la plática ingreso una enfermera para recordar a los niños que no se vacunaron que mañana se vacunara y que traigan su carta de vacunas. El docente continuo que en las grandes ciudades

¿Por qué el docente hace preguntas acerca del tema a los niños?Para rescatar sus ideas previas de lo que los niños conocen acerca de un tema.

La teoría Cognitiva de Ausubel (video)Conociendo a AubelEsta habla que permite ampliar el conocimiento o modificarlo totalmente, porque descubre que lo que sabía no es loCorrecto.Programas de estudio 2009Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la

Page 2: Diario de campo de esapnol

10:30 A.M

11:00 A.M

11:30 A.M

se da a conocer más las obras de teatro y que todo eso es un gasto que se invierte. Maestro: Saquen su libro de español página 128 del bloque 4. En la cual el docente comenzó leyendo el propósito, en la cual todos los alumnos estaban siguiendo la lectura. SE ESCUCHO TIMBRE PARA EL RECESO en la cual los niños no esperaron que el docente les diera permiso salieron luego, luego.A la hora de entrada, el docente estaba molesto porque cinco alumnos entraron comiendo helados al salón, cuando ya habían quedado que no lo iba a permitir así que el docente le quito un punto menos a su conducta, por lo cual aprovecho para informar a los niños que hasta ese momento tienen puntos negativos. Para darle continuidad a lo que estaban viendo el docente les pide a los niños si conocían algunas de las historias que venían en el libro como BLANCA NIEVES, CENICIENTA, PINOCHO, CAPERUCITA ROJA, RECITOS DE ORO ETC. En la cual les pregunto cuál eran los personajes de esas historias, sus desarrollo y su final, por lo que los niños muy entusiasmados respondían a las preguntas que el docente hacia acerca de cada historia; En la siguiente actividad, el maestro le muestra a los alumnos unos cuentos que él tenía guardado de los libros de sus hijos que salieron en el año 2007. El docente les cometo que ellos elaboran una obra de teatro de un poema

¿Por qué hace que los niños hagan una lectura solos y luego con el maestro de base?Quizás algunos no sepan leer, o comprender la lectura.

cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos,sociales, científicos yTecnológicos para comprender la realidad.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP– FCE. Pp. 25-42El desafío es que incorporé la lectura en la lectura de los alumnos, donde van acuden a buscar información para los alumnos.ACUERDO NUMERO 304 POR EL QUE SE ACTUALIZA EL DIVERSO NUMERO 181, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN EL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA

Page 3: Diario de campo de esapnol

11: 50 A.M

que ya tenía, en la que van a desarrollarlo más, y asignar a los personajes pero, sería más adelante como una evaluación. Al terminar de explicar el docente les dejo una tarea en la cual tiene que traer un cuento para mañana.

¿Por qué el docente pide que traiga un libro?Quizás para saber quién practica la lectura en su clase.

EDUCACION PRIMARIAComunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana, y, por lo tanto, leer y escribir significan dos maneras de comunicarse.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

Page 4: Diario de campo de esapnol

COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: Observación.OBSERVADOR (A): Miriam Andresí Enríquez GRADO: 1°GRUPO: “A”ESCUELA: Escuela Primaria Gabriela Mistral LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca.MAESTRO: Cosme GRADO: 5°GRUPO: “B”FECHA: 09 de Junio 2014 TIEMPO DE OBSERVACIÓN: una hora y diez minutos

HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO(SUBRAYADOS)

INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS Y

CONJETURAS)

CATEGORIAS PRESTADAS

Página 48:35 A.M.

8: 45 A.M.

Página 59:00 A.M.

El docente se dirige a su escritorio para traer su libro de español, mientras les pregunta a los alumnos ¿Qué vimos en español ayer? El niño h contesta los cuentos maestro. El docente dirigiéndose hacia al frente pregunta ¿Quien trajo su cuento?, los alumnos no contestan. En lo cual, les recerca a los alumnos que se pretende hacer una obra de teatro usando la poesía coral, En la cual el docente dirigiéndose de nuevo a la ventana retroalimenta a los alumnos diciéndoles, que en las obras de teatro ahí actores “ que se apropian de su personaje actúan de acorde a la historia”. Maestro pregunta en caperucita roja ¿quién son los actores?Alumnos: Caperucita Roja, lobo, su mamá, su

¿Por qué el maestro retroalimenta a los alumnos?Para saber si realmente comprendieron lo que vieron un día anterior.

La teoría Cognitiva de Ausubel (video)Conociendo a AubelPara ver si asimilo el aprendizaje mediante explicando lo que aprendió.

Page 5: Diario de campo de esapnol

9:15 A.M.

9: 26 A.M.

Página 6

abuelita.Maestro: ¿Cómo hablaría el lobo?Alumno F: Para cometer mejor (lo hace con voz fuerte y aguada)Maestro: Vamos a leer los cuentos que traje yo y para eso nos vamos en formar en equipos de dos de cuatro, y dos de cinco.Alumno: que jueguen los observadores para tener cinco equipos de cuatro. El docente dirige la mirada hacia los observadores para ver si aceptaban en lo cual los observadores dijeron que sí.Maestro: El docente se dirigió hacia donde estaban los observadores en una esquina del salón para preguntarles si sabían una dinámica.Observadores: si la canasta revuelta.Para ello, el docente se dirige a su escritorio y desde ahí les pide a los niños que se formen en círculo con sus bancas para jugar. Uno de los observadores se levantó para dirigir el jugo hasta que se formaron los equipos. Al momento que los alumnos se estaban sentando con sus equipos, el docente desde su escritorio estaba haciendo papelitos para rifar los cinco cuentos. En la cual, se desplazó hacia el frente, para dar instrucciones que iban a dramatizar eso cuentos, que ellos iban a ser los actores de ese cuento.Después, un representante de cada equipo, se dirigió hacia el escritorio para sacar un papel y

Page 6: Diario de campo de esapnol

9:45 A.M

saber que cuento iban a dramatizar. Luego de tener cada uno su cuento empezó a repartirse quien iba a ser que personaje y el narrador y empezaron ensayar. Lo que los observadores notaron es que el docente se dirigía a cada equipo para ver si necesitaba ayuda. Al darle, tiempo suficiente, el docente les pidió que se pusieran en círculo para ver dramatizado cada cuento. Al terminar dicha actividad, el docente se desplazó hacia su escritorio para agar su cuaderno y que lo hicieron muy bien, pero que había equipos que le faltaron dramatizar más, pero que estaba bien para ser la primera vez y les asigno la calificación de una vez.

¿Por qué el docente ofrece ayudas algunos a los alumnos cunado ya explico que hacer?

Los principios pedagógicos.Donde el docente tiene que ofrecer ayuda a los alumnos que lo necesitan.