Diapositivas Religión

12
La Iglesia En El Siglo XVIII Lic. Sonia Arevalo Integrantes Dania Bareño Karen Barrera Yessica Otalora Laura Torres

description

Diapositivas con contenido del curso de religión.

Transcript of Diapositivas Religión

Page 1: Diapositivas Religión

La Iglesia En El Siglo XVIIILic. Sonia Arevalo

IntegrantesDania Bareño Karen Barrera

Yessica OtaloraLaura Torres

Page 2: Diapositivas Religión
Page 3: Diapositivas Religión

Introducción

Es el siglo de las luces. Es decir, unos escritores, educados en el cristianismo, muchos de ellos con

los jesuitas, se llamaron filósofos y quisieron juzgar todas las cosas según las “luces” de la razón y no de la fe y de la revelación, a la que consideraban oscura y retrógrada. A este movimiento se la ha

llamado ilustración, una auténtica máquina anticristiana.

Page 4: Diapositivas Religión

SUCESOS

La Ilustración: ES UNO DE ESOS GRANDES MOVIMIENTOS HISTÓRICOS, DONDE SE DA EL PASO DEL MUNDO MEDIEVAL Y

FEUDAL A UN MUNDO NUEVO, DONDE SE VE EL MUNDO, NO EN RELACIÓN A DIOS, SINO EN SU VISIÓN LAICA Y MATERIALISTA.

Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: SÓLO ES CIENTÍFICO LO QUE SE PUEDE DEMOSTRAR CON LA RAZÓN, PUES LA RAZÓN ES LA ÚNICA QUE PUEDE CONOCER E INTERPRETAR LA

REALIDAD.

Negación del alma: TODO SE INTERPRETA DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIALISTA, FUNDADO EN BASES CIENTÍFICAS. EL ALMA –

DICEN ESTOS ILUSTRADOS- NO LA PODEMOS VER NI TOCAR, PORQUE NO EXISTE. 

Negación de la caridad cristiana: PROPONE UNA BENEVOLENCIA HACIA EL PRÓJIMO O FILANTROPÍA, DESLIGADA DE DIOS. LOS

MASONES SE INSPIRARÁN EN ESTA IDEA ILUSTRADA. 

Page 5: Diapositivas Religión

Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue –dicen- por su intolerancia e intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia,

pues es una traba contra la felicidad del hombre. Voltaire exclama: “¡Aplastemos a la intolerante!”, refiriéndose a la Iglesia.

Page 6: Diapositivas Religión

Representantes De La Ilustración

Voltaire, enemigo acérrimo de la iglesia católica, a la que llamó la intolerante y oscurantista.

·Rousseau, con su contrato social, en el que proclamó la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, en contra de la

rígida división de clases establecidas por las monarquías.

·Montesquieu en sus Cartas Persas censuró el estado de la iglesia en Francia.

·Los enciclopedistas Diderot, D´Alembert, que ni admitían la religión ni las antiguas instituciones políticas y, en cambio,

deseaban romper con el pasado. Fueron los padres intelectuales de la Revolución Francesa.

Page 7: Diapositivas Religión

Frutos De La IlustraciónLos movimientos despóticos del

febronianismo y josefismoSi en el siglo XVII surgió el galicanismo y el regalismo en Francia, en este siglo XVIII surgió el febronianismo en Alemania y el josefismo en

Austria. En otros países también calaron las ideas galicanas.

·Febronio, obispo coadjutor de Tréveris (1763) llegó a decir lo siguiente: Jesucristo dio el poder de las llaves, no sólo a Pedro, sino a todos los

fieles; y éstos lo delegan en el Papa y en los obispos.

·José II, emperador de Austria quiso intervenir en la iglesia hasta el punto que sometió a los obispos al estado.

·Carlos III, en España, también atacó fuertemente la iglesia católica y expulsó a los jesuitas de España.

El sínodo jansenista de Pistoya de 1786, en Italia, donde se confirmaron todas estas ideas ilustradas y el regalismo. Fue condenado

por el Papa Pío VI.

Page 8: Diapositivas Religión

¿Qué tramaron estos movimientos ilustrados

contra los jesuitas? Así comienza el calvario de los jesuitas. En 1759 son

expulsados de Portugal, por obra del marqués de Pombal, librepensador y ambicioso, que veía en la

nobleza y el clero, especialmente en los jesuitas, a los enemigos más declarados del absolutismo regio y de

todo progreso; en 1764, de Francia; y en 1767, de España, y de sus respectivos imperios coloniales. Poco

después por la presión borbónica, Clemente XIV decretará su extinción en 1773 . 

Page 9: Diapositivas Religión

Se nos echó encima la revolución francesa

La revolución francesa fue hija legítima de la ilustración, de la que hemos hablado y representó la subida del llamado “tercer estado” a

la vida política y la construcción de una Francia burguesa

Fue un acontecimiento inesperado para todos y, sobre todo, para la iglesia. El carácter antirreligioso de esta revolución está fuera de toda

duda. Destronó a Cristo para proclamar los derechos del hombre y redujo toda la vida religiosa a estructura del Estado, identificado con

la sociedad.

Page 10: Diapositivas Religión

RESPUESTA DE LA IGLESIAUna Iglesia en peligro

Atrás ya las luchas religiosas del siglo XVI y XVII comienza a aceptarse un nuevo criterio religioso de tolerancia, junto con las delimitaciones entre el mundo protestante, el católico y el

ortodoxo.

La iglesia se defiende ante la ilustración

La iglesia intenta defenderse contra los ataques con los medios tradicionales: excomunión, privación de

sacramentos, recurso al brazo secular, censura de malos libros, peticiones para que intervengan los poderes públicos,

obras apologéticas.

Page 11: Diapositivas Religión

CONCLUSIÓN

Fue un siglo muy convulso para la iglesia. Durante casi dos siglos se ha hecho de la revolución francesa un mito. Se han exagerado los

logros de la misma ocultando los hechos vergonzosos y execrables, sobre todo las violaciones de los derechos más fundamentales de la persona, hechas precisamente en nombre de la “libertad, igualdad y

fraternidad”.Se quiso abrir la era de la democracia, de la libertad y del progreso,

pero a costa de muchos atropellos, intolerancias y retrocesos morales.No obstante, la iglesia siguió adelante, pues “las puertas del infierno no podrán destruirla”, porque su fundador es Jesucristo, el Hijo de

Dios, y Él ha triunfado, triunfa y triunfará. Y con Él triunfamos quienes vamos en esa barca. La Iglesia no ha pasado a la historia –como diría Goethe- como una ruina ilustre, sino como una estrella luminosa, que

a pesar de tantas tormentas, siempre nos señala el norte. ¡Bendito sea Dios!

Page 12: Diapositivas Religión