Diapositiva_RCD

19
UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS Y MEDIO AMBIENTE Docente: Dra. Ing. Amanda MALDONADO FARFAN Alumno: Rómulo CARBAJAL ROJAS Fidel POROCARR!RO "#INO !MA: MAN!JO D! LOS R!SID#OS D! LAS ACI$IDAD!S D! CONSR#CCION % D!MOLICION CURSO: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

description

Trabajo de RR.HH y MA sobre residuos de construcción y demolición

Transcript of Diapositiva_RCD

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOESCUELA DE POST GRADOMAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS Y MEDIO AMBIENTE

Docente: Dra. Ing. Amanda MALDONADO FARFAN Alumno: Rmulo CARBAJAL ROJAS Fidel PORTOCARRERO QUINOTEMA: MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y DEMOLICIONCURSO: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOSMANEJO DE LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y DEMOLICIONDefinicin.- Residuos slidos de la construccin y demolicin: (Art.6) Se consideran as aquellos que cumpliendo la definicin de residuo slidos dada en la Ley N27314, son generados en las actividades y procesos de construccin remodelacin actividades y procesos de construccin, remodelacin, demolicin, rehabilitacin de edificaciones e infraestructura.

2. CLASIFICACION DE RCD

2.1 Segn su origen, los RCD pueden ser:

Residuos procedentes de puntos de extraccin de ridos o puntos de la obra donde se realicen movimientos de tierras puros, que son residuos de origen ptreo sin contaminacin por otras sustancias.

Residuos procedentes de obras de construccin, que son residuos compuestos fundamentalmente de escombros (el 75%) y otros materiales procedentes de la obra, con una gran cantidad de plstico y papel.

Residuos procedentes de obras de demolicin, que son residuos con composicin similar a los de las obras de construccin, pero mucho ms contaminados, lo que dificulta su clasificacin y gestin.2.2 Segn su naturaleza, los RCD pueden ser:

Residuos inertes, formados por restos de hormign, ladrillos, tejas,vidrio y cualquier tipo de tierra o canto rodado.

Residuos no peligrosos, compuestos por madera, algunos plsticos, papel, yeso, textiles y la mayor parte de los metales.

Residuos peligrosos, formados por pinturas y disolventes (incluidoslos envases), plomo, amianto y sus derivados y residuos radioactivos. 3. MARCO NORMATIVO:

Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos.

D.S. N 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos.

D.S. N 003-2013-VIVIENDA, Reglamento para la Gestin y Manejo de los Residuos de actividades de construccin y demolicin.

Adicionalmente se tiene

Norma Tcnica Peruana NTP 400.050 Manejo de Residuos de la Actividad de la Construccin (revisado 2014)

ARTCULO 19: Prohibicin de abandono de residuos en bienes de dominio pblico tales como playas, parques, vas caminos, reas reservadas, bienes reservados y afectados en uso a la defensa nacional, reas arqueolgicas, cuerpos de agua, lechos, riberas, fajas marginales entre otros. D.S. N 003-2013-VIVIENDA

ARTCULO 20.2: Los gobiernos locales podrn implementar centros de recoleccin para el acopio de residuos provenientes de obras menores, en condiciones de higiene y seguridad hasta su disposicin final.

ARTCULO 21.4: Los gobiernos locales formularn estrategias para facilitar el acceso de los generadores de residuos de obras menores a los servicios de EPS- RS, a fin de garantizar su disposicin adecuada.

ARTCULO 49.2: Los gobiernos locales, podrn implementar sistemas de recojo de residuos provenientes de obras menores as como el equipamiento al que hace referencia el numeral 2 del Art. 20.D.S. N 003-2013-VIVIENDAESQUEMA DE REGLAMENTO

4. GESTION Y MANEJO DE RCDLa gestin y manejo de residuos slidos de actividades de construccin y demolicin debe ser realizado por una EPS, en concordancia con el Articulo 27, de la Ley General de Residuos Slidos.Las EPS-RS debe estar registrado en la DIGESA, para brindar los servicios de recoleccin, tratamiento, transferencia, transporte y disposicin final, debiendo estar autorizado por el gobierno loca.De acuerdo al articulo 21, el generador tiene como obligacin contratar una EPS-RS para la recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos generados.Los gobiernos locales formularan estrategias para facilitar el acceso de los generadores de residuos de obra menores a los servicios de EPS RS, a fin de garantizar sus disposicin adecuada.

4.1DISPOSICIONESVINCULADAS A GOBIERNOS LOCALES SOBRE GESTION Y MANEJO DE RDCArticulo 19.1: Establece la prohibicin de abandono de residuos en bienes de dominio publico; playas, plazas, vas, causes, riberas entre otros.

Articulo 19.2: La transgresin a lo indicado ser materia de sancin por parte de la autoridad municipal competente.La prestacin de los servicios para el manejo y control de residuos debe ser realizado teniendo en cuenta tres (03) modalidades de servicio: directa o pblica (municipalidad distrital), mixta pblica-privada (municipalidad y tercero) y privada a travs de concesiones o contrataciones con terceros, 4.2 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

Son considerados infraestructuras de residuos:

Almacenes de residuos o zonas de almacenamiento Centros de acopioPlantas de transferenciaPlantas de tratamiento, segregacin o reciclaje. Escombreras para disposicin final. Rellenos de seguridad para residuos peligrosos.

4.3 REUTILIZACINDeentrelasalternativasdetratamiento delosresiduosquesegeneranenlas obrasdeconstruccin,laopcinmsdeseablees,sinduda,lareutilizacindelos productosobtenidosennuevasconstrucciones.Laventajadeestaopcinesladeimpedirlacontaminacindebidoaqueatravs deestemecanismodesapareceelresiduo,reconvirtiendolastareasdedemolicin deedificacionesexistentesylarecogidaderestosenlasunidades de obra nuevas, formando parte deun nuevo proceso de produccin con los materialesquevanaserreutilizados. Lasopcionesdereutilizacinsonlassiguientes:Reutilizacindirectaenlapropiaobra.Reutilizacinenotrasobras. Lareutilizacindirectaenlapropiaobraimplicaradosfases:Seleccinpreviadelmaterialdesmontado.Limpiezapreviadelmismo. Unavezseleccionadoylimpio,elresiduoseencuentraenperfectoestadopara serreutilizado.

4.4 RECICLAJE Esta opcin consiste en la reconversin de los residuos en nuevas materiasprimasquepuedanserutilizadasen lafabricacindenuevosproductos paraserempleadosennue-vasobras. Con respecto a la reutilizacin, presenta diferencias, ya que los productos originalessonalteradosensuformaori-ginalyensuspropiedades,portantose tratadereutilizardespusdetransformarelresiduoenotrosproductos.

Sinembargo,debidoalgranvolumenquerepresentaneltotaldelosRCD,las fraccionesminoritariascomolamaderayelplsticoalcanzanenlospasesms avanzadosenlagestindeestetipoderesiduos,unaimportanterelevancia. Esdecir,elreciclajedelosRCDcomoridoshaimpulsadoasuvezelreciclajede otrosmaterialescontenidosenlosresiduosbsicosdeconstruccinydemolicin, talescomolamadera,losmetales,losplsticosetc. ELIMINACIN ComoltimaalternativaaldestinofinaldelosRCD, debeserlaeliminacinen vertedero. Detodaslasopciones,staeslaquerepresentamayorimpacto,mximecuando los residuos no se encuentran clasificados. Adems, el vertido cuando es controlado,esunaalternativaquesloproporcionagastos,porloquedebeserel ltimorecursoeneltratamientointegraldelosresiduos.

Puedendistinguirsepues,dostiposdevertidos:

a)Losvertidoscontroladosqueevitanlosefectoscontaminantes.

Estosserealizanendepsitoshabilitadosalefecto,demodoquesegaranticelo siguiente: Impermeabilidaddelsuelo. Alejamientodecorrientessubterrneasdeagua. Recogidaytratamientodeloslixiviadosantesdeservertidosaloscauces naturales.Enterramientoycubricinregulardelasbasuras.Evacuacin correcta del metano producido por la fermentacin de las basuras,paraevitarqueseproduzcanincendios.b)Losvertidosincontroladosquenolosevitanyqueocasionanlossiguientes problemas:

Noexistecontroldelacantidadnidelacalidaddelosresiduosvertidos.NoserealizanseparacionesdeRCDporloquesepierdenmaterialesmuy aprovechables.Se produce un amontonamiento de residuos que llega ser muy voluminosoysirvederefugiopararoedoresy otro tipo deanimales.Seemitenoloresdesagradablesyhumosdebidoaquese prendefuegoa losresiduospararecuperarlosmetales. Degradacin de paisaje5. BIBLIOGRAFIA

APROSAC. El manejo integral de desechos slidos. Panam, 1997. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe preliminar: manejo integral de escombros y residuos de construccin.

OPS. Crnicas de desastres: terremotos en El Salvador, 2001. Washington D. C., OPS, 2002.

Banco Interamericano de Desarrollo. Informe preliminar: manejo integral de escombros y residuos de construccin. Washington, D. C., 1999. MINISTERIO DEL AMBIENTE http://www.redrrss.pe/material/20101021020345.pdf

http://www.uhu.es/emilio.romero/docencia/Residuos%20Construccion.pdf