Diapositiva Del Proyecto

34
Autores : -Muñoz vega deivi -Melgarejo Fermín Jaime -Bravo calderón yossep Piero Asesor : M. Sánchez morales Tipo de investigación: descriptiva Localidad : ISTP. CARLOS SALAZAR ROMERO Ejecución del proyecto: 30 días calendario

Transcript of Diapositiva Del Proyecto

Page 1: Diapositiva Del Proyecto

Autores : -Muñoz vega deivi-Melgarejo Fermín Jaime-Bravo calderón yossep Piero Asesor : M. Sánchez morales

Tipo de investigación: descriptiva Localidad : ISTP. CARLOS SALAZAR

ROMEROEjecución del proyecto: 30 días

calendario

Page 2: Diapositiva Del Proyecto

1.1Planteamiento del problema :

La Institución Superior Tecnológico Piloto” Carlós Salazar Romero” ubicado en el Distrito de Nuevo Chimbote s/n Ancash no cuenta con la vigilancia requerida cuenta con tres personas de vigilancia en el turno noche, debido que la institución se encuentra localizada en toda una esquina siendo este del perímetro extenso y amplio ya que haciendo el análisis de este proyecto ayudaría a la Institución a un adecuado control y así evitar actos delictivos en contra de esta Institución (robos a la entidad publica y perdida) ala vez en mención a este proyecto de sistema de alarma de seguridad con LDR ayudaría un 100% a vuestra Institución.

Page 3: Diapositiva Del Proyecto

Local:Anteriormente hemos observado casos por falta

de seguridad a una entidad financiera la caja Municipalidad de Santa ubicado en Alfonso Ugarte y Gálvez donde hubo un robo habiendo una perdida en efectivos y joyas.

Así mismo en ele año 2006 en el mes de junio la Universidad Privada san Pedro sufrió un robo de 100 pc`s aproximadamente ubicado en la Urbanización los Pinos s/n Chimbote Ancash Perú.

Page 4: Diapositiva Del Proyecto

Nacional:Trujillanos lideraron robo en Saga de

PiuraLuego que el pasado 6 de julio, se registrara

un espectacular asalto en donde un grupo de malhechores de la banda delincuencial de “Los Injertos del Norte”, lograron apropiarse de 316 mil nuevos soles y 405 dólares americanos, de la tienda de Saga Falabella ubicada en la ciudad de Piura, la Unidad de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), llegó a la conclusión de que este atraco fue liderado por un trujillano.

Page 5: Diapositiva Del Proyecto

Internacional:Dos ciudadanos mexicanos y otro peruano fueron

detenidos hoy por la Policía de Tailandia por el robo de 57 millones de baht (1,7 millones de dólares ó 1,2 millones de euros) en joyas en una feria internacional del sector en Bangkok. La Policía identificó en rueda de prensa a los detenidos como el peruano Raúl A.C. y los mexicanos Jaime B.C. y Óscar Alexis M.A., aunque las embajadas de ambos países todavía no han confirmado su nacionalidad."Las autoridades tailandesas no se han puesto en contacto con nosotros hasta el momento y la verificación de los pasaportes puede alargarse una semana", señalaron a Efe fuentes de la Embajada de Perú en Tailandia. http://www. Rpp.com.pe Martes, 22 de setiembre del 2009  

Page 6: Diapositiva Del Proyecto

1.3. JUSTIFICACIÒN: El proyecto de sistema de alarma con LDR. Servirá

para mejorar la seguridad en su grandeza a la institución “Carlos Salazar Romero” ya que se beneficiaria antes los presentes actos de robos a la institución. Ya que solo cuenta con poco personal de guardianía en las noches.

TEÓRICO:Este trabajo servirá como obra de consulta a otros

que desea investigar sobre el tema de seguridadEl presente trabajo nos incentiva a investigar y

ampliar nuestros conocimientos sobre sistema de alarma electrónico .

Page 7: Diapositiva Del Proyecto

1.2. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA:¿ Como la Instalación del sistema de

alarma , en el cerco perimétrico del instituto superior publico “Carlos Salazar Romero” puede mejorar la seguridad de la institución ,presentada y elaborada por los estudiantes de la carrera profesional de electrotecnia industrial del Instituto Superior Publico” Carlos Salazar Romero” Nuevo Chimbote.

Page 8: Diapositiva Del Proyecto

PRACTICO:Porque facilitara el trabajo a los señores

encargados de la seguridad del instituto Porque habrá alarma y un tablero en la garita

que lo indicara si pasa algún inconveniente o extraño.

 Metodológico:Ya que estas instalaciones serán por tierra o

tubería por columna para que sea efectiva el control de seguridad Ingenio.

Page 9: Diapositiva Del Proyecto

1.4. LIMITACIONES: Escaso experiencia en la elaboración del

proyecto.No existe la infraestructura adecuada para

la instalación Poco conocimiento sobre sensores.Exceso costo en la elaboración del

proyecto.Difícil acceso de información en la

biblioteca de la institución “CARLOS SALAZAR ROMERO “ya que los documentos de información se encuentran guardados.

Page 10: Diapositiva Del Proyecto

1.5. ANTECEDENTES: Local:En Nuevo Chimbote la empresa global tech

hizo un estudio sobre la seguridad ciudadana debido a que hubo mucho robo por los amigos de mal vivir ya que con esta seguridad, que es la cámara de vigilancia colocada en las principales avenidas podría ser visto desde una computadora donde estaría conectado con la policía municipal y policía nacional ya siendo utilizado actualmente a disminuido el robo en un 60% a informado la dicha empresa.

Se ubica en la Av. pacifico s/n Nuevo Chimbote

Page 11: Diapositiva Del Proyecto

Nacional:Fundada en el año 1979 Alarmas Dissel fabrica sus primeros

sistemas electrónicos de seguridad, en el año 1986 su presidente y fundador viaja a los Estados Unidos y se especializa en seguridad electrónica y monitoreo, tecnología que trae a nuestro país para el año 1987. Esta empresa se dedico mucho tiempo al estudio de seguridad por los constantes robos en dicha ciudad.

Actualmente es la empresa de monitoreo más grande de la región y cuenta con mayor tecnología y usuarios en el área de la seguridad, así lo confirma ICONTEC nuestro ente Certificador.

Ya que en la actualidad brinda servicios de todo tipo mediante el monitoreo debido a la disminución de los robos que antes no se pudo evitar con mucho énfasis que en la actualidad se realiza gracias los estudios realizados.

Llegando a la conclusión satisfactoria para todo los clientes

Page 12: Diapositiva Del Proyecto

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 2.1. SISTEMA DE ALARMA : SISTEMA:L. von Bertalanffy (1968): Un sistema es un

conjunto de unidades en interrelación.Ferdinand de Saussure (1931):"Sistema es una

totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.

Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar 2382/V, VI (ISO) Vocabulary for Información Processing: Sistema es una colección organizada de hombres, máquinas y métodos necesaria para cumplir un objetivo específico.04/10/2009

Page 13: Diapositiva Del Proyecto

ALARMA: Es una defensa contra cualquier tipo de

inconveniente. La Función de una Alarma es la de "Anunciar" la entrada o intento de entrada NO autorizada de un intruso. http://alarmasat.tripod.com.

Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasivo. Esto significa que no evitan una intrusión, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así una función disuasoria frente a posibles intrusos. Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de la intrusión, minimizando las pérdidas. http://www.syscom.com.mx/que_es_alarma.04/10/2009

Page 14: Diapositiva Del Proyecto

SENSORES FOTOEMISORES DE LUZ: GUIA PARA MEDICIONES ELECTRICAS WOLF-Los Sensores fotoemisiones de luz se llaman así

porque contienen materiales cuyas superficies emiten electrones cuando reciben radiación de luz. Los electrones se emiten cuando los fotones de la luz incidente pueden transferir la superficie de energía a los electrones para liberarlos tanto de sus enlaces atónicos como las fuerzas del material. Los materiales en los que tiene lugar este fenómeno con la suficiente facilidad para producir muchos electrones cuando se someten a la acción de la luz visible se llaman materiales foto emisores. 04/10.2009.

Page 15: Diapositiva Del Proyecto

DETECTORES DE LUZ FOTOCONDUCTORES:

Estos detectores son básicamente sensibles a la luz también se les llama resistencias dependientes de la luz .fotorresistencias y detectores y detectores sin unión. La diferencia principal entre fotorresistencia y el tubo multiplicador es que en la fotorresistencia se excita a los electrones en la banda de conducción en lugar de sacarlos del material.04/10/2009.

Page 16: Diapositiva Del Proyecto

FOTODIODOS: Los Fotodiodos son dispositivos que tienen las

mismas características eléctricas que los diodos convencionales PN cuando no están sometidos a iluminación. Esto es su resistencia de conducción en directa es baja y su resistencia en inversa es alta. Sin embargo cuando se iluminan esos diodos con luz de la frecuencia, la corriente inversa del diodo aumenta con la intensidad de iluminación. Sus curvas características I-V son de

forma semejante a las de un transistor.04/10/2009.

Esquema :

Page 17: Diapositiva Del Proyecto
Page 18: Diapositiva Del Proyecto
Page 19: Diapositiva Del Proyecto

componentesCapacitores:C1: .1 µF.Resistores:R1: 100K (pot)R2: 1KR3: 47KR4: 100KR5. 27 ohmios

R6: 220 ohmiosSemiconductores:IC1: 555TR1: 2N3055, C1060

ò C1226D1: 1N4002Otros:Bocina de 8 á 16

ohmios1 foto celda

(fotorresistencia)

Page 20: Diapositiva Del Proyecto

CARACTERISTICASEL CONDENSADOR: Es un componente electrónico que almacena

cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito en el momento adecuado.Está compuesto, básicamente, por un par de armaduras separadas por un material aislante denominado dieléctrico. La capacidad de un condensador consiste en almacenar mayor o menor número de cargas cuando está sometido a tensión.

Capacidad nominal.- Es el valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de colores o directamente con  su valor numérico.

Page 21: Diapositiva Del Proyecto

Tolerancia.- Diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superior o inferior según el fabricante.Tensión nominal.- Es la tensión que el condensador puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro.

http://electronred.iespana.es/condensador.htm 04/10/2009.

RESISTENCIA ELECTRICA: Se denomina resistencia eléctrica, simbolizada

habitualmente como R, a la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el Sistema Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se designa con la letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro.

Page 22: Diapositiva Del Proyecto

Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas

condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado

Page 23: Diapositiva Del Proyecto

DIODO:Un diodo (del griego: dos caminos) es un

dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña.

Page 24: Diapositiva Del Proyecto

CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICOHIPÓTESISCon la instalación de sistema de alarma, en el

cerco perimétrico del instituto superior publico “Carlos Salazar romero” se lograra la seguridad de la institución presentada y elaborada por los estudiantes de la carrera profesional de electrotecnia industrial IV diurno del instituto superior publico” Carlos Salazar romero” nvo Chimbote, Ancash 2010

Page 25: Diapositiva Del Proyecto
Page 26: Diapositiva Del Proyecto

METODOLOGÍA 3.3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Cuantitativo- CualitativoEl presente trabajo tiene un enfoque o carácter

cuantitativo. Cualitativo. 3.3.1.1. CUANTITATIVO: Por cuanto los

resultados son cantidades numéricas .Se identifica la falta de seguridad en el instituto “Carlos Salazar Romero).la investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas, trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.  Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Page 27: Diapositiva Del Proyecto

3.3.1.2. Cualitativo: Nos enseña el respeto hacia los demás,

actitudes valores participación acción hacia los demás.

3.3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓNEl presente trabajo de investigación tiene un

diseño EXPERIMENTAL.

3.3.2.1. EXPERIMENTAL: Pues se aplica métodos, programa o

experimento, El estudio experimental más confiable para

probar una intervención es la investigación así mejorar la seguridad.

Page 28: Diapositiva Del Proyecto

3.3.2.2. NO EXPERIMENTAL:

No se podría hacer experimentos por falta de recursos en estos tipos de experimentos.

El esquema representativo es: A (X1 Y1)Donde:

A : Muestra seleccionada del ISTP “CSR”.

X1: Variable independiente (sistema de alarma con LDR.

Y1: Variable dependiente (seguridad en el cerco perimétrico)

POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1. POBLACIÓN:La población que he considerado para el trabajo de

investigación está esta de acuerdo con la seguridad ya que nos hace falta en los últimos tiempos por los constantes robos que viene sucediendo a los pobladores.

Page 29: Diapositiva Del Proyecto

3.4.2 MUESTRA:

Para la obtención del tamaño de la muestra (no),considerándose que se conoce el tamaño de la población(N).

3.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓNEste trabajo de Investigación según el enfoque

es CUANTITATIVO Desarrollado a través de los siguientes

procedimientos:Se Identificó el problema: Los estudiantes del

tecnológico tienen problemas para realizar sus prácticas pre profesionales y dificultad para Insertarse al Mercado Laboral.

Page 30: Diapositiva Del Proyecto

Su Población Objetivo: estudiantes de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote – 2008.

Se Recopiló la información sobre la situación actual de las prácticas pre profesionales y de la inserción al mercado laboral

Se encuestó sobre las prácticas pre-profesionales a los estudiantes de electricidad y electrónica del tecnológico “CSR”.

Se encuestó sobre la inserción al mercado laboral a los estudiantes de electricidad y electrónica del tecnológico “CSR”.

Se Analizó la información a través del procesador de datos (Excel)

Se sistematizó y presentó las conclusiones y sugerencias sobre la relación entre las prácticas pre profesionales y la inserción al mercado laboral.

 

Page 31: Diapositiva Del Proyecto

  3.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓNEste trabajo de Investigación según el enfoque es CUANTITATIVO Desarrollado a través de los siguientes procedimientos:Se Identificó el problema: Los estudiantes del tecnológico tienen problemas

para realizar sus prácticas pre profesionales y dificultad para Insertarse al Mercado Laboral.

Su Población Objetivo: estudiantes de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote – 2008.

Se Recopiló la información sobre la situación actual de las prácticas pre profesionales y de la inserción al mercado laboral

Se encuestó sobre las prácticas pre-profesionales a los estudiantes de electricidad y electrónica del tecnológico “CSR”.

Se encuestó sobre la inserción al mercado laboral a los estudiantes de electricidad y electrónica del tecnológico “CSR”.

Se Analizó la información a través del procesador de datos (Excel) Se sistematizó y presentó las conclusiones y sugerencias sobre la relación

entre las prácticas pre profesionales y la inserción al mercado laboral.

Page 32: Diapositiva Del Proyecto

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCUADRO Nº 06: variable, fuente, técnicas e instrumentos para la recolección de datos

VARIABLE FUENTE TÈCNICA INSTRUMENTO

PRÁCTICAS PRE-

PROFESIONALESEstudiantes Encuesta Cuestionario

INSERCIÓN AL

MERCADO LABORALEstudiantes Encuesta Cuestionario

Page 33: Diapositiva Del Proyecto

CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALAMEDA José I. (2001). Proyección de la economía de Puerto Rico. Extraído el 12 de setiembre, 2008 de http://ceterisparibus.uprm.edu/artículos/vol2/ mercado_laboral.htm

ALARCÓN, Walter (2001). "La familia peruana en el mercado de trabajo", en ¿Qué sabemos sobre el desempleo en el Perú. Familia, trabajo y dinámica ocupacional" . Lima: Editorial Psimática.

ÁLVARES Antonio. (2005) en su estudio “Las demandas sociales y su influencia en planificación de las titulaciones en España, en el marco del proceso de convergencia europea en educación superior”. España.

Page 34: Diapositiva Del Proyecto

GRACIAS POR SU ATENCION

GRACIAS POR SU ATENCION