Diapositiva 1 - CIDSECIcidseci.dgsc.go.cr/datos/b_006_2014_cierre curso...Foto: Luis Fallas,...

2
DGSC-006-2014 San José, Costa Rica 28 de marzo de 2014. Este 25 de marzo finalizó en la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), el curso “Estado costarricense y Administración Pública” desarrollado con el propósito de hacer un recorrido por las bases políticas, sociales y culturales que le dieron origen a la nacionalidad costarricense. El curso estuvo a cargo del Máster Ferdinando Goñi Ortíz, Director Ejecutivo del CECADES; el Licenciado Roberto Piedra Láscarez, abogado de la Dirección General de Servicio Civil y el Licenciado Ronald Obaldía, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a quienes la Subdirectora General de Servicio Civil, Maricela Tapia Gutiérrez agradeció el compromiso asumido por lograr un curso de alto nivel. La idea del curso fue facilitar conocimientos generales acerca de la evolución, estructura y funcionamiento del Estado y la Administración Pública costarricense, contribuyendo en forma eficaz a la profesionalización de la función pública. El programa se estructuró en tres grandes áreas temáticas: evolución del Estado Costarricense y la Administración; gestión y evaluación de la función pública, en los niveles regional y nacional; y, organización del Estado costarricense y la administración pública. “Todo ello le permitió al personal profesional, destinatario del curso, volver a familiarizarse con los orígenes nacionales, así como comprender el actual contexto de desarrollo y progreso de Costa Rica amparados en una cultura cívica que fundamenta el desempeño de una democracia abierta y receptiva a los cambios globales”, manifestó Ronald Obaldía. Para concluir el programa del curso, se realizó un conversatorio y un panel con la participación Ana Lorena Brenes, Procuradora General de la República. , Carlos Carranza Villalobos, Director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica; el señor Luis Fallas Calderón, Coordinador de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y la señora Velia Govaere Vicariolli, Directora Ejecutiva del Observatorio de Comercio Exterior, de la Universidad Estatal a Distancia. Ronald Obaldía, Ferdinando Goñi Ortíz, Roberto Piedra Láscarez

Transcript of Diapositiva 1 - CIDSECIcidseci.dgsc.go.cr/datos/b_006_2014_cierre curso...Foto: Luis Fallas,...

Page 1: Diapositiva 1 - CIDSECIcidseci.dgsc.go.cr/datos/b_006_2014_cierre curso...Foto: Luis Fallas, Maricela Tapia, Joaquín Arguedas, Velia Govaere, Carlos Carranza Title Diapositiva 1 Author

DGSC-006-2014

San José, Costa Rica 28 de marzo de 2014. Este 25 de marzo finalizó en la Dirección General de

Servicio Civil (DGSC), el curso “Estado costarricense y Administración Pública” desarrollado con el

propósito de hacer un recorrido por las bases políticas, sociales y culturales que le dieron origen a la

nacionalidad costarricense.

El curso estuvo a cargo del Máster Ferdinando Goñi Ortíz, Director Ejecutivo del CECADES; el

Licenciado Roberto Piedra Láscarez, abogado de la Dirección General de Servicio Civil y el

Licenciado Ronald Obaldía, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a quienes la

Subdirectora General de Servicio Civil, Maricela Tapia Gutiérrez agradeció el compromiso asumido

por lograr un curso de alto nivel.

La idea del curso fue facilitar conocimientos generales acerca de la evolución, estructura y

funcionamiento del Estado y la Administración Pública costarricense, contribuyendo en forma eficaz

a la profesionalización de la función pública. El programa se estructuró en tres grandes áreas

temáticas: evolución del Estado Costarricense y la Administración; gestión y evaluación de la función

pública, en los niveles regional y nacional; y, organización del Estado costarricense y la

administración pública.

“Todo ello le permitió al personal profesional, destinatario del curso, volver a familiarizarse con los

orígenes nacionales, así como comprender el actual contexto de desarrollo y progreso de Costa

Rica amparados en una cultura cívica que fundamenta el desempeño de una democracia abierta y

receptiva a los cambios globales”, manifestó Ronald Obaldía.

Para concluir el programa del curso, se realizó un

conversatorio y un panel con la participación Ana

Lorena Brenes, Procuradora General de la

República. , Carlos Carranza Villalobos, Director

de la Escuela de Administración Pública de la

Universidad de Costa Rica; el señor Luis Fallas

Calderón, Coordinador de la Secretaría Técnica

del Sistema Nacional de Planificación del

Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica y la señora Velia Govaere Vicariolli,

Directora Ejecutiva del Observatorio de Comercio

Exterior, de la Universidad Estatal a Distancia.

Ronald Obaldía, Ferdinando Goñi Ortíz, Roberto Piedra Láscarez

Page 2: Diapositiva 1 - CIDSECIcidseci.dgsc.go.cr/datos/b_006_2014_cierre curso...Foto: Luis Fallas, Maricela Tapia, Joaquín Arguedas, Velia Govaere, Carlos Carranza Title Diapositiva 1 Author

2

La Procuradora General de la República abordó el tema “El

Derecho Administrativo y la Administración Pública”,

enfatizando en la necesidad de que la función pública

costarricense debe procurar hacer “mejor las cosas”.

A criterio de la Procuradora, toda acción o decisión que

realicen las instituciones públicas (contrataciones de

personal, reasignaciones, juicios…) deben argumentarse

por escrito; ya que la práctica actual deja como

consecuencia que, por ejemplo, “se pierdan muchos juicios

por la forma y no por el fondo de las decisiones que se

toman”.

“Costa Rica necesita de

un Estado fuerte, una

empresa privada

competitiva y el

empoderamiento de la

sociedad civil”. Por treinta

años este país se

construyó con el aporte de

la sociedad civil y tenemos

que volver a ella”.

Luis Fallas Calderón

“Nos enfrentamos a una

política unidimensional

que muestra una ausencia

de una política industrial

con bajo encadenamiento,

baja inversión pública en

investigación y desarrollo

y una débil administración.

Necesitamos más valor

agregado que incluya el

talento humano”.

Velia Govaere Vicariolli

“Debemos eliminar las

disparidades regionales y

las brechas sociales;

articular adecuadamente

los decisiones con los

sistemas de información;

mejorar las condiciones

para la competitividad y el

bienestar y hacer un uso

adecuado – oportuno de

los servicios públicos”.

Carlos Carranza Villalobos

Durante la segunda parte de la

actividad se desarrolló el panel

“Estado Costarricense y

Administración Pública” ,

moderado por el Director General

de Servicio Civil, José Joaquín

Arguedas Herrera.

Ana Lorena Brenes Esquivel

Foto: Luis Fallas, Maricela Tapia, Joaquín Arguedas, Velia Govaere, Carlos Carranza