DiagnosticoAnual2015_Intervenible_SegundaFasePME

44
ANEXO Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo DIAGNÓSTICO ANUAL

description

PMEinterveniblecolegiosegunda fase

Transcript of DiagnosticoAnual2015_Intervenible_SegundaFasePME

  • ANEXOFormulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

    DIAGNSTICO ANUAL

  • 1Documento de la Segunda Fase

    1. Diagnstico anual

    1.1. Anlisis de los resultados institucionales cuantitativosEn la etapa de Anlisis estratgico y Autoevaluacin Institucional, la comunidad educativa estim qu resultados de carcter cuantitativo era relevante analizar, en este sentido, la seleccin y anlisis que se realice de los resultados, implica definir cul de ellos permitir abordar aspectos que permitan el logro del(os) objetivos y metas estratgicas del rea de resultados.

    1.1.1. Resultados de aprendizaje:

    En la propuesta de Plan de Mejoramiento Educativo se ha orientado que los establecimientos comprometan Metas anuales que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para ello, se requiere conocer, mediante la evaluacin diagnstica, el nivel de desempeo de los estudiantes a comienzos del ao escolar.

    Las siguientes matrices tienen como propsito que el establecimiento registre los resultados de la evaluacin diagnstica de aprendizaje, los analice, establezca su vinculacin con las prcticas institucionales y pedaggicas y defina metas anuales.

    Las matrices de esta etapa, son las mismas que se encuentran en la plataforma de registro del PME, por tanto, este material sirve como un respaldo y un cuaderno de trabajo.

    Se debe considerar que las matrices que se proponen contemplan los mbitos, ncleos, habilidades, ejes y competencias transversales propuestas en las bases y marco curricular. El registro de informacin en las matrices debe estar en funcin de la relevancia de este resultado para el logro del objetivo y meta estratgica propuesto, por tanto no es obligatorio que se registre informacin en todas.

  • 2Planes de M

    ejoramiento en el m

    arco de la Reforma Educacional

    Educacin Parvularia

    mbitos de experiencias para

    el aprendizaje

    Ncleos de aprendizaje

    Ejes de aprendizaje Nivel educativo

    Nmero de estudiantes que alcanzan el nivel de logro

  • 3Docum

    ento de la Segunda Fase

    Educacin Parvularia

    mbitos de experiencias para

    el aprendizaje

    Ncleos de aprendizaje

    Ejes de aprendizaje Nivel educativo

    Nmero de estudiantes que alcanzan el nivel de logro

  • 4 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Educacin Bsica

    Asignatura: Lenguaje y Comunicacin 1 Bsico

    Asignatura: Lenguaje y Comunicacin 2 a 4 Bsico

    HabilidadNi vel

    educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Desarrollo de destrezas de lectura inicial

    1 Bsico

    Reflexin sobre el texto

    1 Bsico

    Extraccin de informacin explcita

    1 Bsico

    Extraccin de informacin implcita

    1 Bsico

    Habilidad Nivel educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Reflexin sobre el texto

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    Extraccin de informacin explcita

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    Extraccin de informacin implcita

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    Reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortogrficos

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

  • 5Documento de la Segunda Fase

    Asignatura: Lenguaje y Comunicacin 5 y 6 Bsico

    Habilidad Nivel educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Reflexin sobre el

    texto

    5 Bsico

    6 Bsico

    Reflexin sobre el

    contenido

    5 Bsico

    6 Bsico

    Extraccin de

    informacin explcita

    5 Bsico

    6 Bsico

    Extraccin de

    informacin implcita

    5 Bsico

    6 Bsico

    Reconocimiento de

    funciones gramaticales

    y usos ortogrficos

    5 Bsico

    6 Bsico

  • 6 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Asignatura: Matemtica 1 a 6 Bsico

    Eje temtico Nivel educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Nmero y Operaciones

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Patrones y lgebra

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Geometra

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Medicin

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Datos y Probabilidades

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

  • 7Documento de la Segunda Fase

    Asignatura: Historia, Geografa y Ciencias Sociales 3 a 6 Bsico

    Eje temtico Nivel educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Historia

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Geografa

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Formacin Ciudadana

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

  • 8 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Formacin Ciudadana 7 y 8 Bsico

    Aprendizaje Indicador de Aprendizaje

    CursoNmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Comprensin de la informacin y los procesos sociales

    Identifica informacin7 Bsico

    8 Bsico

    Comprende procesos7 Bsico

    8 Bsico

    Comunicacin y valoracin de los derechos y deberes ciudadanos

    Comunica posiciones7 Bsico

    8 Bsico

    Valora7 Bsico

    8 Bsico

    Evaluacin y participacin en una sociedad plural

    Evala7 Bsico

    8 Bsico

    Participa activamente7 Bsico

    8 Bsico

  • 9Documento de la Segunda Fase

    Asignatura: Ciencias Naturales 1 a 6 Bsico

    Eje temtico Nivel educativo

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Ciencias de la vida

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Ciencias de la vida: Cuerpo humano y salud

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Ciencias Fsicas y Qumicas

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    Ciencias de la Tierra y el Universo

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

  • 10 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Educacin Media: Comprensin lectora

    Aprendizaje Indicador Curso

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Lectura de Variedad de Textos

    Lee comprensivamente

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Extraccin de Informacin

    Extrae informacin explcita

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Extrae informacin implcita

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Construccin de significado

    Interpreta lo ledo (infiere)

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Evaluacin Evala

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Incremento de vocabulario

    Incrementa vocabulario

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 11Documento de la Segunda Fase

    Educacin Media: Resolucin de Problemas

    Aprendizaje Indicador Curso

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Extraccin de la informacin

    Selecciona informacin

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Realiza Inferencias

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Procesamiento de la informacin

    Organiza la informacin

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Representa la informacin

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Incremento de lenguaje disciplinario

    Utiliza lenguaje disciplinario

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 12 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Educacin Media: Resolucin de Problemas

    Aprendizaje Indicador Curso

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Argumentacin

    Fundamenta posibles respuestas

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Elabora estrategias de solucin

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Evala y argumenta la respuesta

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 13Documento de la Segunda Fase

    Formacin Ciudadana

    Aprendizaje Indicador Curso

    Nmero de estudiantes

    Nivel bajo

    Nivel medio bajo

    Nivel medio alto

    Nivel alto

    Comprensin de la informacin y los procesos sociales

    Identifica Informacin

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Comprende procesos

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Comunicacin y valoracin de los derechos y deberes ciudadanos

    Comunica posiciones

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Valora

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Evaluacin y participacin en una sociedad plural

    Evala

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Participa Activamente

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 14 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1. En qu ejes de aprendizaje, asignatura o competencia transversal y nivel(es) educativo(s) los resultados obtenidos cumplen con las metas institucionales?

    (mximo 300 caracteres)

    2. En qu ejes de aprendizaje, asignaturas o competencia transversal y nivel educativo los resultados de las evaluaciones internas estn bajos?

    (mximo 300 caracteres)

    3. Qu ejes de aprendizaje, habilidad o competencia transversal deben ser abordados para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes?

    (mximo 300 caracteres)

    4. Qu nivel educativo requiere mayor atencin?

    (mximo 300 caracteres)

    Conclusiones:

    (mximo 500 caracteres)

    Preguntas para el anlisis y conclusiones en torno a los resultados de aprendizaje

  • 15Documento de la Segunda Fase

    1.1.2. Anlisis de resultados educativos:

    A continuacin se presentan matrices que permiten el registro y anlisis de la tendencia de los resultados educativos. Adems, se proponen preguntas que orientan la lectura de los resultados y permiten relacionarlos con las variables institucionales y pedaggicas, para tomar decisiones en torno a los procesos de Mejoramiento Continuo que se abordarn en la programacin anual.

  • 16Planes de M

    ejoramiento en el m

    arco de la Reforma Educacional

    SIMCE 4 Bsico

    AsignaturaTendencia

    ltimos tres aos

    (Alza, fluctuante, constante o baja)

    Resultados ao 2011

    Niveles de logroao 2011

    Resultados ao 2012

    Niveles de logro ao 2012

    Resultadosao 2013

    Niveles de logro ao 2013

    N estudiantes

    Puntaje promedio

    Inicial Intermedio Avanzado N estudiantes

    Puntaje promedio

    Inicial Intermedio Avanzado N estudiantes

    Puntaje promedio

    Insuficiente Elemental Adecuado

    Lenguaje y Comunicacin

    Matemtica

    Historia, Geografa y Ciencias Sociales

    Ciencias Naturales

  • 17Docum

    ento de la Segunda Fase

    SIMCE 8 Bsico

    AsignaturaTendencia

    ltimos tres aos

    (Alza, fluctuante, constante o baja)

    Resultados ao 2009

    Niveles de logroao 2009

    Resultados ao 2011

    Niveles de logro ao 2011

    Resultadosao 2013

    Niveles de logro ao 2013

    Nestudiantes

    Puntaje promedio

    Inicial Intermedio Avanzado Nestudiantes

    Puntaje promedio

    Inicial Intermedio Avanzado Nestudiantes

    Puntaje promedio

    Insuficiente Elemental Adecuado

    Lenguaje y Comunicacin

    Matemtica

    Historia, Geografa y Ciencias Sociales

    Ciencias Naturales

    SIMCE 2 Medio

    AsignaturaTendencia

    ltimos tres aos

    (Alza, fluctuante, constante o baja)

    Resultados ao 2010 Resultados ao 2012

    Resultadosao 2013

    Npromedio

    Puntajepromedio

    Npromedio

    Puntajepromedio

    Npromedio

    Puntajepromedio

    Lenguaje y Comunicacin

    Matemtica

  • 18 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Los resultados obtenidos en los diferentes niveles educativos, muestran una tendencia al alza, a la baja, fluctuantes o se mantienen respecto de las tres ltimas mediciones?

    (mximo 300 caracteres)

    Los resultados obtenidos en trminos globales, son ms latos, similares o ms bajos respecto de los establecimientos son similar Grupo Socioeconmico?

    (mximo 300 caracteres)

    En qu asignaturas y niveles los resultados obtenidos en el SIMCE cumplen con las metas institucionales?

    (mximo 300 caracteres)

    En qu asignaturas y niveles los resultados estn especialmente bajos, o En qu asignaturas y niveles se concentra el mayor porcentaje de estudiantes en el nivel de logro inicial?

    (mximo 300 caracteres)

    Conclusiones: Qu nivel(es) educativo(s) deben ser priorizados en la programacin anual?, Por qu?

    (mximo 300 caracteres)

    Preguntas para el anlisis y conclusiones en torno a los resultados SIMCEPreguntas para el anlisis y conclusiones en torno a los resultados SIMCE

  • 19Documento de la Segunda Fase

    Anlisis de los resultados Prueba de Seleccin Universitaria:

    Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    Egresados que rinden PSU

    Matrcula total de 4 Medio

    N de estudiantes que rinden PSU

    Porcentaje de estudiantes que rinden PSU, en relacin a la matricula total

    Puntaje promedio

    Puntaje promedio Lenguaje y Comunicacin

    Puntaje promedio Matemtica

    Calidad de los resultados

    Porcentaje de estudiantes que logran 450 puntos o ms

  • 20 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas muestran una tendencia al alza, a la baja, fluctuante o se mantienen respecto de las ultimas tres mediciones?

    (mximo 300 caracteres)

    En qu asignaturas los resultados obtenidos cumplen con las metas institucionales?

    (mximo 300 caracteres)

    Hay alguna asignatura en que los resultados se encuentran especialmente bajos?

    (mximo 300 caracteres)

    Conclusiones: Es prioritario abordar estos resultados en la presente planificacin?, por qu?

    (mximo 300 caracteres)

    Preguntas para el anlisis y conclusiones en torno a los resultados PSU

  • 21Documento de la Segunda Fase

    Anlisis de los resultados de titulacin de Educacin Media Tcnica Profesional (EMTP)

    Especialidad

    Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    N de estudiantes egresados en el ao anterior

    N de estudiantes titulados en el ao

    % de estudiantes titulados

    Especialidad

    Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    N de estudiantes egresados en el ao anterior

    N de estudiantes titulados en el ao

    % de estudiantes titulados

  • 22 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Especialidad

    Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    N de estudiantes egresados en el ao anterior

    N de estudiantes titulados en el ao

    % de estudiantes titulados

    Especialidad

    Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    N de estudiantes egresados en el ao anterior

    N de estudiantes titulados en el ao

    % de estudiantes titulados

  • 23Documento de la Segunda Fase

    Los resultados obtenidos muestran una tendencia al alza, a la baja, fluctuantes o se mantienen respecto de las ltimas tres mediciones?

    (mximo 300 caracteres)

    Qu porcentaje de estudiantes en cada uno de los aos evaluados continu estudios superiores y/o rindieron la PSU?

    (mximo 300 caracteres)

    Conclusiones: Alsumarlacantidaddeestudiantestituladosyquecontinanestudiossuperioresesposibleestablecerque

    se estn apoyando las trayectorias educativas de todos los estudiantes?

    Quespecialidadpresentaunamenortasadetitulacin?

    Quespecialidadrequiereserpriorizadaenlapresenteplanificacin?

    (mximo 300 caracteres)

    Preguntas para el anlisis y conclusiones en torno a los resultados de Titulacin de EMTP

  • 24 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.1.3. Anlisis de resultados de Eficiencia Interna:

    Las tasas de eficiencia interna: Retiro escolar, Repitencia y Aprobacin por asignatura, estn vinculadas con una gestin educativa eficiente, que es capaz de identificar oportunamente los nudos crticos que impiden el progreso de los estudiantes y generar estrategias de apoyo para acompaarlos en el logro de sus aprendizajes y el desarrollo de sus Trayectorias Educativas.

    Las siguientes matrices tienen como propsito que el establecimiento registre los ltimos resultados de eficiencia interna y, a partir de ello, realice los anlisis correspondientes para establecer sus tendencias y vincular, particularmente, con el anlisis de estrategias institucionales para prevenir la desercin escolar y disminuir la brecha del rezago educativo y, con las prcticas pedaggicas asociadas a las asignaturas.

    Anlisis de resultados de retiro escolar

    Nivel educativo Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 25Documento de la Segunda Fase

    Nivel educativo Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

    Anlisis de resultados de Repitencia

  • 26 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Anlisis de resultados de aprobacin por asignatura

    Nivel de Educacin Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    Asignatura

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 27Documento de la Segunda Fase

    Anlisis de resultados de aprobacin por asignatura

    Nivel de Educacin Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    Asignatura

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 28 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Anlisis de resultados de aprobacin por asignatura

    Nivel de Educacin Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    Asignatura

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 29Documento de la Segunda Fase

    Anlisis de resultados de aprobacin por asignatura

    Nivel de Educacin Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013

    Asignatura

    1 Bsico

    2 Bsico

    3 Bsico

    4 Bsico

    5 Bsico

    6 Bsico

    7 Bsico

    8 Bsico

    1 Medio

    2 Medio

    3 Medio

    4 Medio

  • 30 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    Los resultados obtenidos en Eficiencia interna muestran una tendencia al alza, a la baja, son fluctuantes o se mantienen?

    (mximo 300 caracteres)

    Cul(es) resultados presentan resultados acordes a las metas institucionales?

    (mximo 300 caracteres)

    Cules de estos resultados presenta una menor tasa de aprobacin?

    (mximo 300 caracteres)

    Qu niveles educativos requieren estrategias de apoyo para mejorar estos resultados?

    (mximo 300 caracteres)

    Qu procesos tcnico pedaggicos se requieren abordar para mejorar estos resultados?

    (mximo 300 caracteres)

    Conclusiones

    (mximo 500 caracteres)

    Preguntas para el anlisis de los resultados de Eficiencia Interna (OIC)

  • 31Documento de la Segunda Fase

    1.2. Anlisis de las reas de Proceso:

    Este anlisis implica determinar el nivel de calidad de cada una de las prcticas institucionales y pedaggicas, contenidas en la presente gua, teniendo como referencia la escala evaluativa que establece las caractersticas que adquieren las prcticas en cada fase desarrollo.

    Este instrumento, se estructura en base a las 4 reas de procesos de la gestin institucional: Gestin Pedaggica, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestin de Recursos, a su vez, cada una de las reas se organizan en dimensiones que contienen un conjunto de prcticas. Frente a cada prctica se despliegan los valores que permiten asignarles un nivel de calidad.

    Escala evaluativa para el anlisis de las reas de proceso:

    Valor Nivel de calidad

    1Se realizan acciones cuyos propsitos son difusos para los actores del establecimiento educacional y se implementan de manera asistemtica.

    2El quehacer incorpora un propsito que es explcito y claro para todos los actores de la comunidad educativa cuyos propsitos son sistemticos.

    3

    El quehacer incorpora un propsito que es explcito y claro para todos los actores de la comunidad educativa, con una sistematicidad y progresin secuencial de los procesos y con una orientacin a la mejora de los resultados asociados. Estas caractersticas implican que una tarea del establecimiento educacional ya puede ser definida como prctica institucional o pedaggica.

    4 La prctica incorpora la evaluacin y perfeccionamiento permanente.

    NA Refieren a aquellas prcticas que no son aplicables a la realidad del establecimiento educacional y que no refieren a procesos institucionales y pedaggicos relevantes para el logro del objetivo y meta estratgica.

  • 32 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.1. rea de Gestin Pedaggica:

    1.2.1.1. Dimensin: Gestin del Currculum:

    Proceso general a evaluar: Describe las polticas, procedimiento y prcticas que lleva a cabo el director, el equipo tcnico pedaggico y los docentes del establecimiento para coordinar, planificar, monitorear y evaluar el proceso de enseanza aprendizaje. Las prcticas descritas tienen por objetivo asegurar la cobertura y aumentar la efectividad de la labor educativa.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El director y el equipo tcnico-pedaggico coordinan la implementacin general del currculum vigente y los programas de estudio.

    2. El director y el equipo-pedaggico acuerdan con los docentes lineamientos pedaggicos comunes para la implementacin efectiva del currculum.

    3. Los profesores elaboran planificaciones que contribuyen a la conduccin efectiva de los procesos de enseanza-aprendizaje.

    4. El director y el equipo tcnico-pedaggico apoyan a los docentes mediante la observacin de clases y la revisin de materiales educativos con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

    5. El director y el equipo tcnico-pedaggico coordinan un sistema efectivo de evaluaciones de aprendizaje.

    6. El director y el equipo tcnico-pedaggico monitorean permanentemente la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje.

    7. El director y el equipo tcnicopedaggico promueven entre los docentes el aprendizaje colaborativo y el intercambio de los recursos educativos.

  • 33Documento de la Segunda Fase

    1.2.1.2. Dimensin: Enseanza y aprendizaje en el aula:

    Proceso general a evaluar: describe los procedimientos y estrategias que implican los docentes en sus clases para asegurar el logro de los objetivos de aprendizaje estipulados en las bases y Marco curricular. Las acciones en este sentido, se enfocan en el uso de estrategias efectivas de enseanza y manejo de clase

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. Los profesores imparten las clases en funcin de los Objetivos de Aprendizaje estipulados en el currculum vigente.

    2. Los profesores conducen las clases con claridad, rigurosidad conceptual, dinamismo e inters.

    3. Los profesores utilizan estrategias efectivas de enseanza-aprendizaje en el aula.

    4. Los profesores manifiestan inters por sus estudiantes, les entregan retroalimentacin constante y valoran sus logros y esfuerzos.

    5. Los profesores logran que la mayor parte del tiempo de las clases se destine al proceso de enseanza-aprendizaje.

    6. Los profesores logran que los estudiantes trabajen dedicadamente, sean responsables y estudien de manera independiente.

  • 34 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.1.3. Dimensin: Apoyo al desarrollo de los estudiantes:

    Proceso general a evaluar: describe los procedimientos y estrategias que lleva a cabo el establecimiento para velar por un adecuado desarrollo acadmico, afectivo y social de todos los estudiantes, tomando en cuenta sus diferentes necesidades, habilidades e intereses. Describe adems, la importancia de que los establecimientos logren identificar y apoyar a tiempo a los estudiantes que presentan dificultades as como tambin a aquellos que requieren espacios diferenciados para valorar, potenciar y expresar sus talentos e intereses.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes que presentan rezago en el aprendizaje y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.

    2. El establecimiento cuenta con estrategias efectivas para potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas.

    3. El equipo directivo y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes que presentan dificultades sociales, afectivas y conductuales y cuentan con mecanismos efectivos para apoyarlos.

    4. El equipo directivo y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar e implementan mecanismos efectivos para asegurar su continuidad en el sistema escolar.

    5. El equipo directivo y los docentes apoyan a los estudiantes en la eleccin de estudios secundarios y de alternativas laborales o educativas al finalizar la etapa escolar.

    6. Los establecimientos adscritos al Programa de Integracin Escolar (PIE) implementan acciones para que los estudiantes con necesidades educativas especiales participen y progresen en el Currculum nacional.

    7. Los establecimientos adscritos al Programa de Educacin Intercultural Bilinge, cuentan con los medios necesarios para desarrollar y potenciar la especificidad cultural y de origen de los estudiantes.

  • 35Documento de la Segunda Fase

    1.2.2. rea: Liderazgo escolar

    1.2.2.1. Dimensin: Liderazgo del Sostenedor

    Proceso general a evaluar: describe las definiciones y procedimientos que establece el sostenedor para asegurar el buen funcionamiento del establecimiento. Las prcticas designan al sostenedor como el responsable ltimo de los resultados y vialidad del establecimiento ante la comunidad educativa. Asimismo, establece la importancia de definir el rol del sostenedor y del director, dado que existen diversas formas vlidas de organizar el trabajo entre ambos, peor se requieren funciones y responsabilidades definidas para lograr un trabajo efectivo.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El sostenedor se responsabiliza del logro de los estndares de aprendizaje y de los Otros Indicadores de Calidad, as como del cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y de la normativa vigente.

    2. El sostenedor se responsabiliza por la elaboracin del Proyecto Educativo Institucional, del Plan de Mejoramiento y del presupuesto anual.

    3. El sostenedor define las funciones de apoyo que asumir centralizadamente y los recursos financieros que delegar al establecimiento y cumple con sus compromisos.

    4. El sostenedor comunica altas expectativas al director, establece sus atribuciones, define las metas que ste debe cumplir y evala su desempeo.

    5. El sostenedor introduce los cambios estructurales necesarios para asegurar la viabilidad y buen funcionamiento del establecimiento.

    6. El sostenedor genera canales fluidos de comunicacin con el director y con la comunidad educativa.

  • 36 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.2.2. Dimensin Liderazgo del Director:

    Proceso general a evaluar: describe las tareas que lleva a cabo el director como responsable de los resultados educativos y formativos del establecimiento. Adems se establece que el director tiene la responsabilidad de comprometer a la comunidad escolar con el Proyecto Educativo y las prioridades del establecimiento, de conducir efectivamente el funcionamiento del mismo y dar cuenta al sostenedor de los resultados obtenidos.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El director asume como su principal responsabilidad el logro de los objetivos formativos y acadmicos del establecimiento.

    2. El director logra que la comunidad educativa comparta la orientacin, las prioridades y las metas educativas del establecimiento.

    3. El director instaura una cultura de altas expectativas en la comunidad educativa.

    4. El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento.

    5. El director es proactivo y moviliza al establecimiento hacia la mejora continua.

    6. El director instaura un ambiente laboral colaborativo y comprometido con la tarea educativa.

    7. El director instaura un ambiente cultural y acadmicamente estimulante.

  • 37Documento de la Segunda Fase

    1.2.2.3. Dimensin: Planificacin y gestin de resultados

    Proceso general a evaluar: describe procedimiento y prcticas centrales del liderazgo en la conduccin del establecimiento educacional. Adems se establece la importancia de planificar las grandes lneas del establecimiento educacional, las cuales se plasman en el Proyecto Educativo Institucional, as como de disear el Plan de Mejoramiento Educativo que articula el diagnstico de la institucin y las metas, acciones y medios para lograr los objetivos propuestos. Asimismo, esta dimensin releva la gestin de resultados, que incluye la recopilacin, el anlisis y el uso sistemtico de datos, como una herramienta clave para la toma de decisiones educativas y el monitoreo de la gestin.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento cuenta con un Proyecto Educativo Institucional actualizado que define claramente los lineamientos de la institucin e implementa una estrategia efectiva para difundirlo.

    2. El establecimiento lleva a cabo un proceso sistemtico de autoevaluacin que sirve de base para elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo.

    3. El establecimiento cuenta con un Plan de Mejoramiento Educativo que define metas concretas, prioridades, responsables, plazos y presupuesto.

    4. El establecimiento cuenta con un sistema efectivo para monitorear el cumplimiento del Plan de Mejoramiento Educativo.

    5. El establecimiento recopila y sistematiza continuamente datos cobre las caractersticas, los resultados educativos, los indicadores de procesos relevantes y la satisfaccin de los apoderados del establecimiento.

    6. El sostenedor y el equipo directivo comprenden, analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones educativas y monitorear la gestin.

  • 38 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.3. rea: Convivencia

    1.2.3.1. Dimensin: Formacin

    Proceso general a evaluar: describe las polticas, procedimientos y prcticas que implementa el establecimiento educacional para promover la formacin espiritual, tica moral, afectiva y fsica de los estudiantes. Adems, establecen que las acciones formativas deben basarse en el Proyecto Educativo Institucional, en los objetivos de aprendizaje Transversales y en las actitudes promovidas en las Bases Curriculares.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento planifica la formacin de sus estudiantes en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional y el Currculum vigente.

    2. El establecimiento monitorea la implementacin del plan de formacin y monitorea su impacto.

    3. El equipo directivo y docente basan su accin formativa en la conviccin de que todos los estudiantes pueden desarrollar mejores actitudes y comportamientos.

    4. El profesor jefe acompaa activamente a los estudiantes de su curso en su proceso de formacin.

    5. El equipo directivo y los docentes modelan y ensean a los estudiantes habilidades para la resolucin de conflictos.

    6. El equipo directivo y los docentes promueven hbitos de vida saludable y previenen conductas de riesgo entre los estudiantes.

    7. El equipo directivo y los docentes promueven de manera activa que los padres y apoderados se involucren en el proceso educativo de los estudiantes.

  • 39Documento de la Segunda Fase

    1.2.3.2. Dimensin: Convivencia Escolar

    Proceso general a evaluar: describe las polticas, procedimientos y prcticas que implementa el establecimiento educacional para asegurar un ambiente adecuado y propicio para el logro de los objetivos educativos. Adems, definen las acciones a implementar para desarrollar y mantener un ambiente de respeto y valoracin mutua, organizado y seguro para todos los miembros de la comunidad educativa.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El equipo directivo y los docentes promueven y exigen un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa.

    2. El equipo directivo y los docentes valoran y promueven la diversidad como parte de la riqueza de los grupos humanos y previenen cualquier tipo de discriminacin.

    3. El establecimiento cuenta con un Reglamento de Convivencia que explicita las normas para organizar la vida en comn, lo difunde a la comunidad educativa y exige que se cumpla.

    4. El equipo directivo y los docentes definen rutinas y procedimientos para facilitar el desarrollo de las actividades pedaggicas.

    5. El establecimiento se hace responsable de velar por la integridad fsica y psicolgica de los estudiantes durante la jornada escolar.

    6. El equipo directivo y los docentes enfrentan y corrigen, formativamente las conductas antisociales e los estudiantes, desde las situaciones menores hasta las ms graves.

    7. El establecimiento educacional previene y enfrenta el acoso escolar o bullyng mediante estrategias sistemticas.

  • 40 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.3.3. Dimensin: Participacin y vida democrtica

    Proceso general a evaluar: describe las polticas, procedimientos y prcticas que implementa el establecimiento educacional para construir una identidad positiva y fortalecer el sentido de pertenencia de todos los miembros con el establecimiento educacional y la comunidad en general. Adems, establece la importancia de generar espacios para que los distintos estamentos de la comunidad educativa compartan, se informen y puedan contribuir responsablemente con sus ideas y acciones.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento construye una identidad positiva que genera sentido de pertenencia y motiva la participacin de la comunidad educativa en torno a un proyecto comn.

    2. El equipo directivo y los docentes promueven entre los estudiantes un sentido de responsabilidad con el entorno y la sociedad y los motivan a realizar aportes concretos a la comunidad.

    3. El equipo directivo y los docentes fomentan entre los estudiantes la expresin de opiniones, la deliberacin y el debate fundamentado de ideas.

    4. El establecimiento promueve la participacin de los distintos estamentos de la comunidad educativa mediante el trabajo efectivo del Consejo Escolar, Consejo de Profesores y el Centro de Padres y Apoderados.

    5. El establecimiento promueve la formacin democrtica y la participacin activa de los estudiantes mediante el apoyo al Centro de Alumnos y las directivas de curso.

    6. El establecimiento cuenta con canales de comunicacin fluidos y eficientes con los apoderados y estudiantes.

  • 41Documento de la Segunda Fase

    1.2.4. rea Gestin de Recursos

    1.2.4.1. Dimensin: Gestin del personal

    Proceso general a evaluar: describe las polticas, procedimientos y prcticas que implementa el establecimiento educacional para contar con equipo calificado y motivado, adems de un clima laboral positivo y establece que la gestin del personal debe considerar las prioridades del Proyecto Educativo Institucional, las necesidades pedaggicas y la normativa vigente.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento define los cargos y funciones del personal y la planta cumple con los requisitos estipulados para obtener y mantener el reconocimiento Oficial.

    2. El establecimiento gestiona de manera efectiva la administracin del personal.

    3. El establecimiento implementa estrategias para atraer, seleccionar y retener personal competente.

    4. El establecimiento cuenta con un sistema de evaluacin y retroalimentacin del desempeo del personal.

    5. El establecimiento cuenta con un personal competente segn los resultados de la evaluacin docente y gestiona el perfeccionamiento para que los profesores mejoren su desempeo.

    6. El establecimiento gestiona el desarrollo profesional y tcnico del personal segn las necesidades pedaggicas y administrativas.

    7. El establecimiento implementa medidas para reconocer el trabajo del personal e incentivar el buen desempeo.

    8. El establecimiento cuenta con procedimientos justos de desvinculacin.

    9. El establecimiento cuenta con un clima laboral positivo.

  • 42 Planes de Mejoramiento en el marco de la Reforma Educacional

    1.2.4.2. Dimensin Gestin de recursos financieros y administracin

    Proceso general a evaluar: describe las polticas y procedimientos implementados por el establecimiento educacional para asegurar una administracin ordenada y eficiente de sus recursos. Las acciones en este sentido, estn de acuerdo con las prioridades de su Proyecto Educativo Institucional, su Plan de Mejoramiento Educativo y la legislacin vigente.

    Prcticas Nivel de calidad

    1 2 3 4 NA

    1. El establecimiento gestiona la matrcula y la asistencia de los estudiantes.

    2. El establecimiento elabora un presupuesto en funcin de las necesidades detectadas en el proceso de planificacin, controla los gastos y coopera en la sustentabilidad de la institucin.

    3. El establecimiento lleva un registro ordenado de los ingresos y gastos y, cuando corresponde, rinde cuenta del uso de los recursos.

    4. El establecimiento vela por el cumplimiento de la normativa educacional vigente.

    5. El establecimiento gestiona su participacin en los programas de apoyo y asistencia tcnica disponibles y los selecciona de acuerdo con las necesidades institucionales.

    6. El establecimiento conoce y utiliza las redes existentes para potenciar el Proyecto Educativo Institucional.

  • Texto1: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    Texto2: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    Texto3: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    Texto4: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    Texto5: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    Texto6: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    18: 0: 1: 2: 3:

    19: 0: 1: 2: 3:

    20: 0: 1: 2: 3:

    21: 0: 1: 2: 3:

    22: 0: 1: 2: 3:

    23: 0: 1: 2: 3:

    24: 0: 1: 2: 3:

    25: 0: 1: 2: 3:

    26: 0: 1: 2: 3:

    27: 0: 1: 2: 3:

    28: 0: 1: 2: 3:

    29: 0: 1: 2: 3:

    Texto7: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    Texto8: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    Texto10: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    18: 0: 1: 2: 3:

    19: 0: 1: 2: 3:

    20: 0: 1: 2: 3:

    21: 0: 1: 2: 3:

    22: 0: 1: 2: 3:

    23: 0: 1: 2: 3:

    Texto11: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    18: 0: 1: 2: 3:

    19: 0: 1: 2: 3:

    20: 0: 1: 2: 3:

    21: 0: 1: 2: 3:

    22: 0: 1: 2: 3:

    23: 0: 1: 2: 3:

    Texto12: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    18: 0: 1: 2: 3:

    19: 0: 1: 2: 3:

    Texto13: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    Texto15: 0: 0: 1: 2: 3:

    1: 0: 1: 2: 3:

    2: 0: 1: 2: 3:

    3: 0: 1: 2: 3:

    4: 0: 1: 2: 3:

    5: 0: 1: 2: 3:

    6: 0: 1: 2: 3:

    7: 0: 1: 2: 3:

    8: 0: 1: 2: 3:

    9: 0: 1: 2: 3:

    10: 0: 1: 2: 3:

    11: 0: 1: 2: 3:

    12: 0: 1: 2: 3:

    13: 0: 1: 2: 3:

    14: 0: 1: 2: 3:

    15: 0: 1: 2: 3:

    16: 0: 1: 2: 3:

    17: 0: 1: 2: 3:

    18: 0: 1: 2: 3:

    19: 0: 1: 2: 3:

    20: 0: 1: 2: 3:

    21: 0: 1: 2: 3:

    22: 0: 1: 2: 3:

    23: 0: 1: 2: 3:

    Texto16: 0: 1: 2: 3:

    Texto17: Texto20: 0: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    1: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    2: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    3: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    Texto21: 0: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    1: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    2: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    3: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15:

    Texto22: 0: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6:

    1: 0: 1: 2: 3: 4: 5: 6:

    Texto9: 0: 1: 2: 3: 4:

    Texto14: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    Texto18: 0: 1: 2: 3:

    Texto19: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    Texto23: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    Texto25: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    Texto26: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    Texto27: 0: 1: 2:

    Texto28: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto29: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto34: Texto35: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto36: Texto37: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto38: Texto39: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto40: Texto41: 0: 0: 1: 2:

    1: 0: 1: 2:

    2: 0: 1: 2:

    3: 0: 1: 2:

    4: 0: 1: 2:

    5: 0: 1: 2:

    6: 0: 1: 2:

    7: 0: 1: 2:

    8: 0: 1: 2:

    9: 0: 1: 2:

    10: 0: 1: 2:

    11: 0: 1: 2:

    Texto42: 0: 1: 2: 3: 4:

    Texto43: Botn de radio1: 1:

    2:

    3:

    4:

    5:

    6:

    7:

    8:

    9:

    10:

    11:

    12:

    13:

    14:

    15:

    16:

    17:

    18:

    19:

    20:

    Botn de radio32:

    Botn de radio33:

    Botn de radio34:

    Botn de radio35:

    Botn de radio36:

    Botn de radio37:

    Botn de radio38:

    Botn de radio39:

    Botn de radio40:

    Botn de radio41:

    Botn de radio42:

    Botn de radio43:

    Botn de radio44:

    Botn de radio49:

    Botn de radio50:

    Botn de radio51:

    Botn de radio52:

    Botn de radio53:

    Botn de radio54:

    Botn de radio55:

    Botn de radio56:

    Botn de radio57:

    Botn de radio58:

    Botn de radio59:

    Botn de radio60:

    Botn de radio61:

    Botn de radio62:

    Botn de radio63:

    Botn de radio64:

    Botn de radio65:

    Botn de radio66:

    Botn de radio67:

    Botn de radio68:

    Botn de radio69:

    Botn de radio70:

    Botn de radio71:

    Botn de radio72:

    Botn de radio73:

    Botn de radio74:

    Botn de radio75:

    Botn de radio76:

    Botn de radio77:

    Botn de radio78:

    Botn de radio79:

    Botn de radio80:

    Botn de radio81:

    Botn de radio82:

    Botn de radio83:

    Botn de radio84:

    Botn de radio85:

    Botn de radio86:

    Botn de radio87:

    Botn de radio88:

    Botn de radio89: